Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Exportación de maquinaria

(La Nación) - La firma argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) despachó con destino a Brasil uno de los tres rodetes Kaplan de 103 MW de potencia, que serán instalados en la central hidroeléctrica Colíder, ubicada en el estado de Mato Grosso.

Cuando entre en funcionamiento, esta central abastecerá de energía a una población estimada en alrededor de 850.000 habitantes. "Con este despacho, sumado a la ejecución de las turbinas de Tocoma en Venezuela (las Kaplan más grandes del mundo), Impsa consolida su condición de líder tecnológico en el diseño y la fabricación de turbinas Kaplan, similares a las que motorizan la central de Yacyretá", explicaron en la empresa que preside Enrique Pescarmona

lunes, 8 de agosto de 2016

Por primera vez voló el IA-100, el primer avión diseñado por la FAdeA

Por Julio Mosle - Telam.
El IA-100 levanto vuelo esta mañana como parte de las pruebas de un programa que aspira a comprobar que esta empresa es capaz de ser responsable de todo el proceso productivo de una aeronave utilizando tecnologias de última generación.

El IA-100, primer avión que la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) diseñó y construyó en más de 20 años, levantó vuelo por primera vez esta mañana como parte de las pruebas de un programa que aspira a comprobar que esa empresa es capaz de ser responsable de todo el proceso productivo de una aeronave utilizando tecnologías de última generación.

Este vuelo de ensayo es parte de una serie de hitos contemplados en los protocolos de desarrollo, a fin de dar de alta el avión. Durante las pruebas se ensayaron los sistemas de aviónica de última generación con los cuales está equipada esta aeronave.


El primer vuelo del IA100 despegó de la pista de FAdeA en la provincia de Córdoba y tuvo una duración de 30 minutos, volando sobre la vertical de la fábrica, a una altura máxima de cinco mil pies. Fue piloteado por el piloto civil Pablo Reynoso.

El desarrollo de este demostrador tecnológico es un proyecto que se inició hace 18 meses y sirve de base para el diseño de un avión moderno que permita cubrir las necesidades de entrenamiento elemental tanto de las fuerzas armadas y la aviación civil, como así también para producir una aeronave apta para la exportación.

Desde FadeA explicaron a Télam que “el programa IA-100 comenzó en la gestión anterior y cuando las nuevas autoridades tomaron conocimiento del mismo lo analizaron desde la visión estratégica para la compañía y decidieron no frenarlo, sino afrontarlo como una evaluación interna de dónde estábamos parados y cuáles eran las capacidades con las que contábamos”.

“Los resultados superaron cualquier expectativa, programas como este se suelen desarrollar en 24 meses y este requirió sólo 18; se convirtió en un hito industrial para nosotros por ser el primer diseño totalmente en material compuesto y además integró a un grupo de proveedores nacionales cumpliendo con todos los tiempos de entrega previstos”, destacaron desde la empresa estatal.

Autoridades de la empresa aeronáutica señalaron que “lo que desde esta nueva gestión le agregamos a este programa es la visión de trabajar con las necesidades del mercado y las demandas de los potenciales clientes; este IA-100 es un demostrador tecnológico con una configuración particular que hace que si lo sacásemos al mercado así como está sólo entraría en la órbita de un segmento muy corto. Por eso en principio vamos a trabajar con la Fuerza Aérea Argentina sobre las necesidades específicas que tiene para la capacitación de sus pilotos”.

El IA-100 va a ser la plataforma de desarrollo del IA-74, que va a ser un entrenador con las prestaciones específicas que requiera la Fuerza Aérea Argentina, y con el que esperamos abrir nuevos mercados ofreciendo series de producción configuradas para los requerimientos particulares de cada mercado”, señalaron.

Este proyecto es un avión de entrenamiento elemental con capacidades acrobáticas que, además, es el primero en Argentina que ha sido desarrollado con materiales compuestos (aquellos que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales).

El programa le permitió a FAdeA realizar la capacitación intensiva de jóvenes profesionales y técnicos en la aplicación de múltiples disciplinas aeronáuticas como el dominio de capacidades de ingeniería, desarrollo, fabricación y ensayo de aeronaves en ciclos cortos de proyectos a medida; la fabricación de estructuras primarias en material compuesto, por primera vez sobre diseños propios; y la maduración de las técnicas de análisis fluidodinámico en túneles de viento y sistemas computacionales.

En el desarrollo de este proyecto participaron más de 90 ingenieros y técnicos de once PyMEs argentinas de base tecnológica asentadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y la capital.

El avión, proyectado en cuatro fases de desarrollo, proveerá la solución comercial a la demanda nacional de entrenamiento civil y militar.

La primera fase del proyecto es este demostrador tecnológico, cuyo prototipo está en plena fase de fabricación; un monomotor biplaza lado a lado y de ala baja, con capacidad de vuelo por instrumentos (IFR), electrónica digital y tren de aterrizaje fijo. La segunda fase es el desarrollo de un entrenador civil con certificación FAR 23, utilitario con aviónica simplificada y tren de aterrizaje fijo, mientras que la tercera etapa está prevista cómo un entrenador militar con certificación FAR23 acrobático y tren de aterrizaje retráctil.

La cuarta fase consiste en el desarrollo de un avión de enlace civil y militar con certificación FAR 23 utilitario, cuatriplaza, con un motor de mayor potencia y ambas alternativas tanto de aviónica como de tren de aterrizaje.

China lidera la nueva revolución

Por Jorge Castro (analista internacional) - Clarin.com
La robotización en China comenzó. Tiene 36 robots cada 10.000 obreros, mientras que Alemania tiene 292 y Corea del Sur, 478.

China encabeza la nueva revolución industrial en la “Internet de las Cosas” (IoT), conexión que realizan chips inteligentes en un sistema cibernético integrado que vincula sociedad, naturaleza e individuos a escala global. El mercado chino de IoT ascendió a US$193.000 millones en 2015, y treparía a US$361.000 millones en 2020. Abarca líneas aéreas, empresas de telecomunicaciones y proveedoras de equipos.

Las conexiones inteligentes alcanzaron a 80 millones en 2015 y superarían 360 millones en 5 años. Este desarrollo explosivo del sistema cibernético integrado agregaría al PBI chino –sólo en la industria manufacturera– US$736.000 millones en 2030. En EE.UU., es 40 millones en 2015 y serán 150 millones en 2020.

La IoT entró en una fase tecnológicamente superior. Surgieron 4 protocolos globales –Siemens, GE, China Móvil, Huawei– que establecen los softwares para conectar automáticamente la industria del mundo a través de la “nube” (cloud computing), la nueva revolución tecnológica más allá de Internet.


Las áreas cruciales de la nueva revolución industrial son “Internet de las Cosas” y robotización. Y China encabeza las dos. Ha comprado más robots industriales por año que cualquier otra de las grandes potencias manufactureras (Alemania, Japón, Corea del Sur) desde 2013.

El año pasado adquirió 66.000 robots (en todo el mundo se vendieron 240.000), y superaría este año a Japón como el mayor operador mundial de robots industriales. Esto sucede cuando el costo de los robots disminuye 20% por año y sus capacidades mejoran 5% anual.

La robotización en China recién ha comenzado. Dispone de 36 robots cada 10.000 trabajadores industriales, en tanto Alemania tiene 292; Japón, 314 y Corea del Sur, 478. Al ritmo actual, que se triplica por año, lograría el nivel surcoreano en 2030.

El gobierno chino prevé que más de 80% de las 340.000 fábricas del cinturón manufacturero costero que se despliega desde Shenzen/Hong Kong a Shanghai se volcaran a la robotización en los próximos 15 años.

China ha desatado una política deliberada de robotización de su industria, incentivada, financiada y liderada por la conducción política. Motiva esta decisión estratégica el rostro irreductible de la necesidad económica. La fuerza de trabajo china se reduce en términos absolutos y tendría 40 millones de operarios menos en 2030.

Al mismo tiempo, el ingreso per cápita crece por encima del PBI nominal (8% anual/6,5% por año en 2015). Por eso, los salarios reales han crecido 20% anual a partir de 2009. Mao advirtió que la única forma de conducir una tendencia es acelerarla.


La República Popular solo puede crecer a partir de la innovación desde 2009, cuando completó la convergencia estructural (ingreso per cápita/alza de la productividad) con EE.UU. De ahí que el liderazgo chino en la nueva revolución industrial tenga hasta ahora un significado cuantitativo, no cualitativo. Lo cualitativo en robótica es la fabricación de nuevos equipos, tecnológicamente más avanzados, no ser la mayor compradora.

Los fabricantes de robots chinos con tecnología propia se han especializado en equipos más baratos (20%/30% inferiores en precio a los alemanes y japoneses) y adecuados a las exigencias locales. Falta la tecnología de punta, aún en manos de la alemana ABD y la japonesa Kuka; y el liderazgo auténticamente innovador de la nueva revolución industrial se decide en la frontera tecnológica.

El desarrollo capitalista es desigual y combinado, y las diferencias de productividad marcan los saltos cualitativos que lo caracterizan. La nueva revolución industrial en China se funda en un movimiento masivo de innovación que se realiza a través del comercio por Internet. Más de 40 millones de nuevos emprendedores han surgido a partir de 2009, y crecen 4/5 millones por año. La innovación en China es un movimiento de masas, no un monopolio de los laboratorios, provocada por una cultura de creatividad.

China puede ocupar la frontera de la nueva revolución industrial en 5/10 años.

domingo, 7 de agosto de 2016

Crean una celda solar que transforma el CO2 en combustible (II)

(UNOCERO) - Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado una celda solar capaz de convertir de manera eficiente y barata el dióxido de carbono atmosférico en combustible de hidrocarburo utilizable, utilizando sólo la luz del sol para producir energía.
A diferencia de las células solares convencionales, que convierten la luz solar en electricidad que debe almacenarse en baterías pesadas, el nuevo dispositivo hace esencialmente el trabajo de las plantas, convirtiendo dióxido de carbono atmosférico en combustible, y solucionando dos problemas cruciales a la vez. Una granja solar de esas “hojas artificiales” podría eliminar cantidades significativas de carbono de la atmósfera y producir combustible de alta densidad energética de forma eficiente.

“La nueva célula solar no es fotovoltaica: es fotosintética. En lugar de producir energía en una insostenible ruta unidireccional desde los combustibles fósiles hasta el gas de efecto invernadero, ahora podemos invertir el proceso y reciclar el carbono atmosférico en combustible usando luz solar”, dijo Amin Salehi-Khojin, coautor de la investigación.

Mientras que las plantas producen combustible en forma de azúcar, la hoja artificial suministra gas de síntesis una mezcla de gas de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis se puede quemar directamente, o convertirse en combustible diésel u otros combustibles de hidrocarburos.

Su capacidad de convertir el dióxido de carbono (CO2) en combustible a un costo comparable al de gasolina haría que los combustibles fósiles quedaran obsoletos, refieren los investigadores. Las reacciones químicas que convierten el CO2 en formas consumibles de carbono se llaman reacciones de reducción, lo contrario a la oxidación o combustión. Los ingenieros han estado explorando diferentes catalizadores para impulsar la reducción de CO2, pero hasta ahora estas reacciones han sido ineficientes y se basaban en metales preciosos caros como la plata.

“Lo que necesitábamos era una nueva familia de productos químicos con propiedades extraordinarias”, agregó.

Los científicos se basaron en unos compuestos nanoestructurados llamados dicalcogenuros de metales de transición (TMDCs), los cuales utilizaron catalizadores, con un líquido iónico no convencional que hizo el papel de electrolito, dentro de una célula electroquímica de dos compartimentos y tres electrodos.

El mejor de los catalizadores estudiados resultaron ser el diselenuro de tungsteno en nanocopos. “El nuevo catalizador es más activo; más capaz de romper los enlaces químicos del dióxido de carbono“, dijo Mohammad Asadi, responsable de la investigación.

Hay que destacar que el nuevo catalizador es mil veces más rápido que los catalizadores de metales nobles y de 20 veces más barato.

La tecnología debe ser adaptable, no sólo para su uso a gran escala, en parques solares, sino también para aplicaciones a pequeña escala, dice Salehi-Khojin. En el futuro, señala, puede resultar útil en Marte, cuya atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, si se descubre también que el planeta tiene agua.

Referencia: UIC, Science

miércoles, 3 de agosto de 2016

En Japón ya ven televisión en 8K, 16 veces superior al actual HD

(Perfil.com) - El canal estatal NHK llevó a cabo con éxito la primera emisión en formato de ultra alta definición.
 En Japón ya ven televisión en 8K, 16 veces superior al actual HD
Con la premisa de volver a liderar formatos y standars de tecnología, Japón comenzó a lanzar las primeras pruebas de emisión de señales de televisión en 8K, un formato 16 veces superior al actual HD.
 0802_ok_tv_g1
La cadena de televisión estatal japonesa NHK comenzó esta semana sus emisiones de prueba en ultra alta definición 8K, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de 2020. Se trata de la primera emisión de prueba a nivel mundial realizada en 8K, el formato superior dentro de la denominada “ultra alta definición” que cuenta con una resolución de 4.320 píxeles (33,2 megapíxeles), es decir, dieciséis veces más que el actual estándar de alta definición.

Según consignaron medios internacionales, las emisiones se llevarán a cabo en los canales vía satélite de NHK. No obstante, los televidentes no podrán captar las emisiones en 8K con televisores convencionales, por lo que NHK tiene previsto instalar este tipo de aparatos receptores de la nueva tecnología en sus sedes y en lugares públicos de las mayores ciudades del país a modo de promoción.

Carem: Convenio nuclear con Siemens

IMG_7767El Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, informó que firmó el contrato entre la Comisión de Energía Atómica (CNEA) y la unión de empresas Tecna-Siemens para la realización del balance de planta del prototipo Carem, pequeño reactor modular de diseño íntegramente argentino.


Se trata de un nuevo hito en el desarrollo de este proyecto estratégico de carácter tecnológico-comercial que lleva adelante CNEA, con el que nuestro país espera ingresar a competir en el mercado de provisión de Pequeños Reactores Modulares (SMR por sus siglas en inglés) en un futuro cercano.

La firma de este contrato implica una inversión de 1.200 millones de pesos y la creación de 400 puestos de trabajo en forma directa. Además, se trata del regreso de la empresa alemana Siemens como proveedor nuclear a la región, luego de su exitosa participación en la construcción de la Central Nuclear Atucha I.

El prototipo CAREM es un reactor de tipo SMR pensado para bajar los costos de inversión de capital para los países que necesiten generación de energía de base. Sirve para redes pequeñas o que están aisladas y tiene un diseño avanzado que lo hace intrínsecamente seguro.

El reactor que construye CNEA en el Complejo Atómico Atucha en la localidad de Lima, Provincia de Buenos Aires, tiene una potencia instalada de 32 MW. Según el contrato, está previsto que la obra finalice en diciembre de 2018, para comenzar posteriormente el período de pruebas que finalizará en julio de 2019. Una vez que terminen los testeos con la puesta a crítico del reactor, estará en condiciones de conectarse al Sistema Argentino Interconectado, de manera que el proyecto podrá financiarse mediante la venta de la energía que genere.

Es importante destacar que actualmente existen solo cinco países en el mundo que están trabajando en el desarrollo de reactores SMR: Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia y China, además de la Argentina.

De la firma del contrato participaron el Ing. Osvaldo Calzetta Larrieu (CNEA) y los representantes de las empresas TECNA y Siemens. Estuvieron presentes, además, el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el Subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano.

Fuente: http://www.energiaestrategica.com/siemens-y-cnea-firman-contrato-para-la-construccion-del-reactor-modular-argentino/

viernes, 22 de julio de 2016

Inauguran planta clave para duplicar acceso al agua en Puerto Deseado

(Ambito.com) - SE TRATA DE LA PRIMERA DESALINIZADORA DE MAR A TRAVÉS DE ÓSMOSIS INVERSA


Tras la reciente entrada en funciones del emprendimiento, la próxima planta por activarse -en marzo de 2017- estará en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia. Tendrá una generación de agua potable cuatro veces mayor que la de Puerto Deseado.

Inédito. Parte de la desalinización en la planta se produce mediante tubos donde se inyecta agua de mar a alta presión, que pasa a través de una membrana (permeado).

En un hecho inédito en el país, entró en funciones la primera planta desalinizadora de agua de mar a través del proceso de ósmosis inversa en Puerto Deseado (Santa Cruz), que ahora ve duplicada la llegada de agua potable, un insumo básico de cualquier población para su desarrollo.

Ya en 1992, la Conferencia Internacional sobre el Agua y Medio Ambiente realizada en Dublín (Irlanda) dejó cuatro principios. Uno de ellos señala que "el agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente". El proyecto que impulsó el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que depende del Ministerio del Interior, cumplió esa premisa.

La novedosa tecnología podría explicarse, a grandes rasgos, en cinco pasos. El primero trata sobre la captación del insumo, y consiste en tuberías de aducción que conducen el agua de mar hasta un pozo de bombeo construido a resguardo del oleaje y de las pleamares existentes en la zona. Una vez allí, tres bombas elevadoras llenan un tanque de acero de un millón de litros de capacidad, es decir, la "reserva de agua cruda".
El segundo paso en el sendero de desalinización está relacionado con la inyección de agua de mar en las instalaciones de la ósmosis inversa (que se encuentran dentro de una nave industrial de 500 metros cuadrados), donde se activa la separación de los sólidos disueltos presentes en el agua cruda de mar, con el uso de membranas semipermeables.

Tras la división de estos componentes, el agua que no atraviesa la membrana sale del sistema junto con las sales presentes en el agua de alimentación, lo que se denomina "salmuera", que a su vez es devuelta al mar para su dilución mediante una tubería de desagüe de 0,6 metro de diámetro que aleja la descarga de la zona de captación de agua unos 500 metros. De esta manera, se evita todo riesgo de recirculación del insumo.

Con el agua permeada, se la somete -ya en la próxima etapa del proceso- a la "remineralización" para mejorar el pH (coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución), y luego es bombeada a una cisterna de 2,5 millones de litros, ubicada a 6,5 km de distancia de la planta desalinizadora y elevada unos 60 metros del nivel de ubicación de la planta de ósmosis inversa. Una parte importante de toda esta metodología involucra a la subestación eléctrica necesaria para el correcto funcionamiento de las instalaciones.

La decisión del ENOHSA -su anterior gestión y también la actual- de destinar 94 millones de pesos a esta iniciativa dio como fruto una planta desalinizadora por ósmosis inversa destinada a una ciudad que ahora ve duplicada la llegada de agua potable en Puerto Deseado (la localidad chubutense de Pirámides también cuenta con una instalación, aunque muy pequeña), ciudad que tenía esa vía de producción como alternativa exclusiva, lo que le da mayor jerarquía al proyecto. La próxima instalación estará en Caleta Olivia -se estima su entrada en vigencia en marzo de 2017-, lo que disparará una generación cuatro veces mayor.

Pese a que detractores de las nuevas tecnologías -necesarias en este nuevo siglo- ponen la lupa en los desechos tras el proceso de ósmosis inversa, lo cierto es que la denominada "salmuera" se diluye automáticamente una vez que vuelve al mar, sin generar perjuicio alguno. No obstante, cada parte del proyecto de Puerto Deseado como el de Caleta Olivia cuentan con todos los estudios de impacto ambiental aprobados por las respectivas autoridades competentes.

En la conferencia de 1992 de Dublín, otros de los principios acordados expresan que "el aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables las decisiones de todos los niveles"; y que "el agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como bien económico". Desde la Patagonia, y en voz baja, asoma una nueva forma de utilizar de manera óptima los recursos naturales.

jueves, 21 de julio de 2016

Cómo son y cuánto cuestan los termotanques solares que usará Macri

Por Leo González Pérez - Clarin.com
Mauricio Macri decidió instalar en la Quinta de Olivos un termotanque solar y de ese modo puso un foco de atención sobre estos equipos, que ya están en el mercado y que podrían ser una alternativa para ahorrar gas, electricidad y dinero.
Termotanque solar, un alternativa para ahorrar energía.
Según pudo averiguar Clarín en un relevamiento, un termotanque solar para una casa habitada por cuatro personas puede conseguirse por unos 15.000 pesos ya instalado y permitiría ahorrar alrededor de un 70 por ciento de la energía usada para calentar agua en la vivienda.

Hay varios fabricantes de termotanques solares y se puede dar con ellos fácilmente a través de Internet. De ellos, los consultados por este diario aseguraron que la instalación de estos equipos es sencilla y se puede optar por tenerlos como única fuente de agua caliente o colocarlos de tal modo que funcionen de modo complementario con el termotanque o calefón que ya tenga la casa.

Termotanque solar, un alternativa para ahorrar energía.

En este último caso, el equipo solar se instala entre el tanque de almacenamiento y el calefón o termotanque existente. De este modo, el termotanque solar enviará el agua caliente al equipo convencional, que al detectar que el agua que recibe ya está caliente, no se activará y distribuirá el agua tal como la recibió.

Termotanque solar, una alternativa para ahorrar gas o electricidad.A la vez, cuando, tras varios días sin sol, el dispositivo solar no logre calentar el agua, la liberará fría y será el termotanque o calefón tradicional el encargado de calentarla.

Si se optara por un termotanque solar como única fuente de agua caliente de la casa, debería elegirse un equipo que cuente con un sistema eléctrico complementario propio, para asegurar el suministro de agua caliente cuando se produzca una seguidilla de días sin sol.

Según las fuentes consultadas por Clarín, para un hogar ocupado con cuatro personas ubicado en Capital Federal o el Gran Buenos Aires, se recomienda un equipo de entre 200 y 250 litros de capacidad que, según cuenta Javier Fillmore, de la empresa Fillsun, en invierno entregará agua a unos 40°; marca que en verano podría superar los 90°.

Para mantener el agua caliente a una temperatura estable, según explicó a este diario Pablo Ilincheta, de la firma Solartec, se coloca en la salida del termotanque solar una válvula termostática mezcladora, que mezcla el agua calentada con agua fría cuando es necesario.

Ilincheta explica que el mantenimiento requerido por el termotanque solar dependerá de la cantidad de sarro que genere el agua con que opere. “En zonas de aguas duras, los equipos requieren una limpieza con una frecuencia que va de uno a tres años”, dijo.

martes, 12 de julio de 2016

Se inauguró el Tranvía de Río de Janeiro

(enelsubte) - Comenzó a operar, en fase experimental, el nuevo y moderno tranvía de Río de Janeiro. Los coches se alimentan por el suelo y no requieren de catenarias. La municipalidad de Río aspira a reducir en un 66% la cantidad de ómnibus y en un 15% la de automóviles que ingresan al centro.

A principios de este mes quedó habilitado el primer tramo del moderno Tranvía de Río de Janeiro, bautizado comercialmente como VLT Carioca. Si bien ya puede ser utilizado por el público, se trata de una fase experimental: los coches sólo circulan de lunes a viernes de 10 a 17 horas, con una frecuencia de 15 minutos, y únicamente entre las estaciones Santos Dumont (Aeropuerto) y Parada dos Navios.

El sistema, una vez terminado, estará compuesto por tres líneas que surcarán el área histórica de la ciudad y conectarán al aeropuerto con el casco histórico, la zona de playas y los principales centros comerciales y de esparcimiento de Río. El objetivo de la Prefectura (municipalidad) es reducir hasta un 66% de los ómnibus que circulan por el centro de la ciudad, así como el 15% de los automóviles particulares que ingresan al área.

El director del proyecto, un ingeniero argentino, afirmó que el tranvía es un sistema que “quita a los ómnibus contaminantes de las calles” y opinó que “en vez del Metrobús, en la Nueve de Julio se podría haber hecho este transporte sobre rieles mucho menos contaminante y más seguro”. La municipalidad de Río apuesta a reducir un 66% la cantidad de colectivos y un 15% la cantidad de automóviles que ingresan al centro. El tranvía operará las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Quince ingenieros argentinos participaron de su planificación y construcción. César Cano, director del proyecto, es uno de ellos, y afirmó que “El VLT es un sistema que quita a los ómnibus contaminantes de las calles y esta proyectado que para el 2025 pueda trasladar hasta 350.000 pasajeros por día […] si no existiera por parte de la prefectura de Río una decisión muy firme de crear políticas para quitar ómnibus estaríamos en el mismo problema de siempre, en el mundo todo conduce a una nueva modalidad de transporte confortable y no contaminante“.

Los coches para el tranvía fueron provistos por Alstom. La primera formación se fabricó en la planta de La Rochelle, Francia, y se entregó el año pasado. El resto de las unidades fueron construidas en una fábrica especializada en este tipo de vehículos en Taubaté, Estado de San Pablo. Se trata de coches correspondientes al modelo Citadis, que tienen la particularidad de no poseer pantógrafos. La toma de energía se realiza por contacto inferior, una tecnología desarrollada por una filial Alstom y conocida como APS (Alimentación por el suelo).

La construcción del VLT Carioca había sido asignada en 2013 a un consorcio integrado por CCR, Invepar, Odebrecht Transportes, Riopar, Benito Roggio Transporte (controlante de Metrovías, operadora del Subte porteño) y RATP do Brasil (filial de la operadora del Metro de París).

Llegan al país las bicicletas eléctricas

Por Damián Kantor - Clarin.com - Se las conoce como e-bikes y se fabricarán en la Argentina. Tienen un motor recargable, que se enciende en los tramos difíciles en forma automática. Los primeros modelos cuestan $40.000.
Pedaleo inteligente. 1. Pantalla : sistema inteligente que marca la carga de la batería y la velocidad.  2. Motor : se enciende cuando detecta un mayor esfuerzo del ciclista.
 Pedaleo inteligente. 1. Pantalla : sistema inteligente que marca la carga de la batería y la velocidad.  2. Motor : se enciende cuando detecta un mayor esfuerzo del ciclista.

No son motos, porque hay que pedalear. Ni son estrictamente bicicletas, porque llevan motor. Las llaman e-bikes, causan furor en Europa y ahora desembarcan en la Argentina (y en toda la región) los primeros modelos de bicicletas eléctricas, dotadas de un pequeño motor recargable, que se enciende en los tramos más dificultosos y exigentes. Se trata de un proyecto conjunto entre la marca japonesa Shimano y Vairo, una de las armadurías locales de bicicletas. “Estamos supervisando los detalles del lanzamiento, previsto para los próximos días”, adelantó a iEco Emilio Vairo, su dueño.

Las e-bikes son bicicletas, lo que no es una redundancia. Funcionan a pedal pero tienen la asistencia de un motor eléctrico y un sistema computarizado, que asiste al ciclista en pendientes, terrenos irregulares y caminos que requieren de mayor esfuerzo. “Es un vehículo urbano que cuenta con las mismas prestaciones de una moto de baja cilindrada”, explica Nicolás Muszkat, director de Shimano para Latinoamérica. A diferencia de las motos, las e-bikes poseen una autonomía de 60 a 120 kilómetros y un límite de velocidad de 25 kilómetros por hora. “Se puede andar más rápido, pero el motor se apaga”, aclaró Muszkat.

El motor se enciende y se apaga según las exigencias del camino. Es decir, el ciclista continúa pedaleando en todo momento, pero si va cuesta arriba, por ejemplo, el sistema arranca el motor y compensa el mayor esfuerzo. Y se apaga en los tramos y recorridos normales. “Una recarga completa demora entre 3 y 4 horas y se puede utilizar cualquier tomacorriente”, señaló el ejecutivo de Shimano.

Shimano es uno de los principales fabricantes de componentes de bicicletas del mundo. Y en el incipiente segmento de las e-bikes compite principalmente con la japonesa Yamaha y la alemana Bosch. Muszkat señala que Alemania y Holanda son los mercados más desarrollados, que representan en conjunto un millón de unidades anuales. “¿Por qué decidimos lanzarla primero en la Argentina? Porque es uno de los países con mayor producción y ventas de bicicletas de la región. El 95% del mercado es abastecido por desarrolladores locales”, sintetizó Muszkat.

Con respecto a las bicicletas eléctricas, Vairo comenta que en esta primera tanda se ensamblaron 100 unidades, bajo la supervisión de dos ingenieros de Shimano “que llegaron la semana pasada desde Japón para verificar la línea de producción”, dijo y añadió que el precio al público ronda los $40.000. Es injusta la comparación con las bicicletas tradicionales, cuyo rango de costos arrancan desde los $2.500 y pueden alcanzar los $140.000 según la calidad de los componentes, la marca y el modelo.

En la Argentina hay varias iniciativas a nivel municipal (Capital, entre otros) que impulsan el uso de bicicletas como medio alternativo al transporte. Eso, sumado a la proliferación de bicisendas, permitió generar un negocio de 1 millón de unidades vendidas al año. Se trata del segundo mercado de la región, detrás de Brasil, coinciden fuentes del sector.

Las restricciones a la importación de bicicletas terminadas le dio impulso a un universo de alrededor de 50 empresas ensambladoras locales, en su mayoría pequeños talleres con pocos empleados. En ese universo destacan Dal Santo, Karabician, Vairo, Freier y Olmo. “El mayor uso de la bicicleta como medio sustituto de transporte es una tendencia mundial. En la Argentina la gente resiste, pero de a poco se nota que va creciendo”, expresó Francisco Dal Santo, uno de los dueños de la firma homónima, que posee 200 empleados y dos plantas en la provincia de Buenos Aires.

Cerca del 70% de los componentes de las bicicletas nacionales son importados. Sin embargo, hay proyectos para incrementar la integración local, como la de Dal Santo, que fabrica en su planta de la localidad de Villa Rosa cuadros de acero y neumáticos.

lunes, 11 de julio de 2016

Estudiante mexicano crea un motor que funciona solo con agua

Ricardo Flores es estudiante del noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad del Valle de México y es el creador de ‘Motor de hidrógeno a partir de agua’, un proyecto que tiene como objetivo que vehículos que usan gasolina, diésel o gas LP funcionen con hidrógeno al 100% para reducir las emisiones de ozono en una de las ciudades más contaminadas del mundo.

El programa ‘Motor de hidrógeno a partir de agua’ tiene un costo aproximado de 20.000 pesos (unos 1.000 dólares) y se ha estado desarrollando desde hace cuatro años, primero en el diseño y posteriormente en el perfeccionamiento del motor.
0001motor
“Estamos en una ciudad donde no se puede respirar aire limpio. Esto nos va a ayudar a que los autos dejen de consumir gasolina porque estamos quitando el sistema de combustible a quienes ya no pueden circular”, dijo en entrevista con el diario digital Sin Embargo.

El joven estudiante explicó que el motor de su creación trabaja a través de la hidrólisis, cuando una celda electrolítica separa las moléculas del agua, oxígeno e hidrógeno que son captadas en forma de gas para después ser separadas y posteriormente dan potencia al motor de un vehículo, que lo hace trabajar al 100% con hidrógeno como combustible.

“[Los combustibles fósiles] generan CO2, que contribuye al calentamiento global. Las fuentes de energía que reemplacen los combustibles fósiles deben ser más limpias y no deben producir más contaminación o cambios climáticos (….) estos combustibles deberán ser sustancias que se ubiquen fácilmente y que constituyan fuentes renovables. Pero, ¿cuáles son estas fuentes de energía?, la respuesta es el elemento que más tenemos en la Tierra: hidrógeno”, dijo.
Flores planteó que ya se han realizado pruebas a su proyecto y se logró obtener hidrógeno puro. Durante las pruebas se consiguió simular el quemador de una estufa para demostrar que ya no se necesita ningún combustible fósil, solamente electricidad y agua.

A todos los automóviles que funcionan con motores diésel se les puede incorporar el sistema de hidrógeno para que tengan un mayor rendimiento y se reduzcan costos mediante el ahorro de gasolina, pues de acuerdo con el estudiante de ingeniería el dispositivo ayudó a ahorrar hasta un 20% del uso total de gasolina y disminuyó la emisión de contaminantes.
“Se tiene estimado que este sistema podría trabajar en vehículos con motor de gasolina más grandes, así como la posibilidad de trabajar con motores diésel y probablemente con los que trabajan con gas LP”, indicó Flores.

El alumno de la UVM afirmó que espera que su proyecto funcione al 100% para poder hablar con transportistas, quienes le han manifestado estar interesados en su invento.
“Solo son cuestiones técnicas y de fabricación para que el proyecto funcione como yo espero; debo decir que el sistema para separar el gas no se puede patentar porque ya está hecho, la patente es libre pero se puede registrar el proceso de adaptación a una estufa o bien a un carro”, concluyó.

Fuente: http://diarioecologia.com/estudiante-mexicano-crea-un-motor-que-funciona-solo-con-agua/

domingo, 3 de julio de 2016

Zanella renueva su línea de utilitarios con el nuevo Tricargo 110

LANZAMIENTO-ZANELLA-TRICARGO-1(Autoblog.com.ar)

¿QUÉ ES?: Es la segunda generación del utilitario de carga de Zanella con tres ruedas. La primera generación del Tricargo se lanzó en febrero de 2010. Se ensambla en la Argentina con piezas procedentes de China. Ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Motor monocilíndrico, de cuatro tiempos, refrigerado por aire, con 107 centímetros cúbicos de cilindrada y 7 caballos de potencia. Transmisión de cuatro velocidades con reversa. Arranque eléctrico y por patada. Velocidad máxima de 50 km/h.

LO MÁS: Con respecto a la anterior generación, la capacidad de carga aumentó de 250 a 300 kilos.

LO MENOS: Con respecto a la anterior generación, la potencia bajó de 7,7 a 7 caballos.

EL DETALLE: Caja de carga con estribos rebatibles, velocímetro análogo con indicador de marcha, guardabarros delanteros integrados, llantas de chapa y frenos a tambor.

PRECIO: 29.990 pesos. Garantía de un año o 18 mil kilómetros.
LANZAMIENTO-ZANELLA-TRICARGO-2
Buenos Aires, 29 de junio de 2016.- Zanella, empresa fabricante de motovehículos con más de 67 años de trayectoria en el mercado argentino, presenta el lanzamiento de su nuevo producto, Tricargo 110. Perteneciente a la gama de utilitarios, este vehículo fue pensado, diseñado y producido para el segmento industrial.

LANZAMIENTO-ZANELLA-TRICARGO-3El nuevo Tricargo 110 posee una caja trasera con compuertas y estribos rebatibles y una capacidad de carga de 300kg. Además, incorpora protectores aerodinámicos en su parte delantera, gráficas renovadas, un motor de bajo consumo, nuevo diseño de ópticas y un velocímetro análogo con indicador de marchas.


Entre las distintas especificaciones técnicas que presenta este producto se destacan: Motor monocilíndrico 4 tiempos, cilindrada de 107 cm3, potencia de 7HP, transmisión de 4 velocidades y reversa, refrigeración por aire y arranque eléctrico y por patada. Asimismo, incluye llantas de chapa estampada y freno delantero y trasero por tambor. La suspensión delantera es de horquilla telescópica hidráulica y la trasera posee elástico. El Tricargo 110 alcanza una velocidad máxima de 50 km/h, ideal para su uso en fábricas.

El precio sugerido al público es de $29.990.–, y se encuentra disponible en todos los concesionarios oficiales del país. La garantía es de 1 año o 18.000 kms.

jueves, 30 de junio de 2016

Un dron que puede detectar plagas en los cultivos

Dron
Una empresa mexicana diseñó y construyó un dron que busca mejorar la toma de decisiones en los campos de cultivo. El dispositivo puede dar información acerca de la temperatura y humedad del suelo, detectar si hay plagas, entre otros datos.

Inbright, una empresa mexicana, desarrolló un dron que da información relevante en el campo de la agricultura como la temperatura del suelo, el número de plantas, detectar si hay plagas en los cultivos, entre otros aspectos.

“A través de las imágenes obtenidas por el dron, podemos obtener información de qué tan grande es la planta, la distancia entre plantas, los promedios de áreas donde el terreno está más seco y dónde más húmedo. Si hay una plaga, podemos identificar el avance de la plaga basado en el daño que le está haciendo a la planta”, le dijo el ingeniero David Leonardo Castillo Herrera, fundador de la empresa, al Conacyt.

La aeronave no tripulada “de ala fija” cuenta con cámaras térmicas e infrarrojas que dan estos valores a los agricultores para que pueden tomar decisiones en función de los mismos. La empresa ofrece dos tipos de cámaras para el dron de ala fija. La primera es térmica y es la que obtiene los datos de la temperatura del suelo y las plantas, y puede servir para determinar la estrategia de cultivo; la segunda es infrarroja, y sirve para recopilar información acerca de la humedad del suelo y enfermedades o plagas.

Después un software construido por la empresa evalúa las imágenes obtenidas por las cámaras posicionadas en el vehículo aéreo no tripulado y genera las especificaciones.

El director de Inbright dijo que los principales consumidores de esta aeronave podrían ser los consultores dedicados a la cuantificación y diagnóstico de los terrenos de cultivo. “Nuestro producto va a ir orientado a ese tipo de empresas y personas, y con él van a poder reducir sus costos y mejorar su precisión. Ellos ya tienen sus clientes, así que el agricultor no tiene que pagar por un dron completo, sino que va a seguir recibiendo el mismo servicio pero ahora más rápido y a un mejor costo”, reconoció Castillo Herrera.

También la empresa realizará capacitaciones de menos de una semana para aprender a volar y aterrizar el dron, programar rutas de vuelos y a usar el software. González Casillas le dijo al Conacyt que también quiere implementar un modelo llamado “Drone Service Provider”.

“Esta es una persona capaz de volar el dron y realizar mapeos de los campos para entregar los resultados que al usuario le interesan. El objetivo es que el agricultor no tenga la necesidad de adquirir un dron, porque a él no le interesa tener el equipo, sino saber cómo está su campo, dónde hay plaga, cómo va la producción, cuánto hay de pérdidas o dónde tiene que regar más”, dijo el ingeniero electrónico.
Fuente: http://ruralnet.com.ar/2016/06/30/dron-puede-detectar-plagas-los-cultivos/

martes, 28 de junio de 2016

Puesta a flote la mayor turbina mareomotriz del mundo

Scotrenewables Tidal Power puso a flote la semana pasada su turbina mareomotriz SR2000 de 2MW y 550 t, en sus instalaciones Harland & Wolff Heavy Industries Ltd., en Belfast. Es la primera turbina a escala comercial que construye.
Puesta_a_flote_SR2000_2
Ahora se llevarán a cabo las pruebas de mar en Belfast Lough antes de ser remolcada al EMEC (European Marine Energy Centre) en Orkney para conectarlo posteriormente a la red y dar comienzo así el periodo de pruebas.


La SR2000 es la culminación de más de 12 años del programa para promover actividades I+D dentro de la iniciativa del gobierno escocés WATERS2 con 1,25 M£ de financiación.

Especificaciones técnicas
Potencia 2 MW
Eslora 64 m
Diámetro máximo 3,8 m
Velocidad de corriente de trabajo 3 m/s
Velocidad de la corriente para el arranque 1 m/s
Velocidad de la corriente para la parada 4,5 m/s
Calado durante su transporte 3,8 m
Calado en operación 25 m
Velocidad giro rotor 16 rpm
Diámetro del rotor 16 m
Regulación de potencia velocidad variable con palas de paso fijo
Área de acción 2 x 201 m2
Voltaje de salida 6.6 kV / 11kV
Frecuencia de salida 50 Hz

Fuente: https://sectormaritimo.es/puesta-flote-mayor-turbina-mareomotriz

domingo, 26 de junio de 2016

Inauguraron la primera ruta eléctrica del mundo (II)

(Perfil.com) - Tiene una extensión de 2 kilómetros y está ubicada en Suecia. Fue construida en conjunto por el sector estatal y las empresas Scania y Siemens.
scania-electrico
El 22 de junio, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en tener una ruta eléctrica. El tramo de 2 kilómetros se encuentra en la autopista E16, y es el resultado de una inversión estatal y privada en pos de una vía de comunicación sustentable. Fueron las empresas Scania y Siemens las involucradas en el proyecto. Los camiones Scania que circulan en este nuevo camino lo hacen en modo eléctrico, mientras que fuera de este tramo utilizan tecnología híbrida, que respeta los estándares Euro 6.

“La ruta eléctrica es un importante acontecimiento en la búsqueda de un transporte sustentable. Scania está comprometido con el éxito de este proyecto y también con el desarrollo de soluciones eficientes para el transporte”, sostuvo Claes Eixon, responsable de Investigación y Desarrollo de Scania.

El camión recibe energía eléctrica desde un pantógrafo que se encuentra instalado en un bastidor ubicado detrás de su cabina. Éste está conectado a líneas eléctricas aéreas sobre el carril derecho de la ruta. La principal ventaja de este sistema es que los camiones pueden conectarse y desconectarse fácilmente de los cables aéreos mientras están en movimiento. Cuando el camión se desprende del carril eléctrico, el pantógrafo se desconecta y el camión comienza a funcionar con el motor de combustión o el motor eléctrico alimentado por batería. Actúa del mismo modo cuando el conductor quiere adelantarse a otro vehículo mientras se encuentra en la franja eléctrica de la ruta.

“El potencial de ahorro de combustible por medio de la electrificación es considerable y la tecnología puede convertirse en una pieza clave para los servicios de transporte en todo el mundo”, indicó, en tanto, Nils-Gunnar Vågstedt, responsable de la investigación de Scania en cuanto a la electrificación.

El ente gubernamental de transporte sueco, Trafikverket; la Agencia Sueca de Energía, Energimyndigheten; la Agencia de Innovación Vinnova; Scania y Siemens son los principales creadores de esta tecnología. En tanto, la región de Gävleborg es la coordinadora del proyecto.

Parámetros técnicos de los vehículos Scania que participan del proyecto:
– Modelo del Camión: Scania G 360 4×2, peso 9.0 toneladas.
– Sistema de propulsión: Parallell hybrid, integrado en la caja de cambios (GRS895)
– Motor: 13 Litros, 360 hp (utiliza biodiesel)
– Motor eléctrico: 130kW, 1050 Nm
– Batería: Li-Ion 5 kWh
– Sistema de voltage: 700V

jueves, 9 de junio de 2016

Un descubrimiento argentino permitirá quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar

 Un descubrimiento argentino permitirá quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar (Cronista.com) - Un descubrimiento argentino permitirá quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar


Un equipo del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) descubrió una familia de compuestos que permitirán quintuplicar lo que se aprovecha de la energía solar para transformarla en energía química o eléctrica.

Según explicó un comunicado del Gobierno, hoy sólo se aprovecha la energía solar de los rayos ultravioletas, lo cual significa menos del 10 por ciento de la disponible. En cambio, los nuevos compuestos absorben toda la luz visible y permiten captar el 50 por ciento de la energía solar aprovechable.

El descubrimiento fue realizado por los doctores Manuela Kim, Eugenio Otal e Ismael Fábregas, de la División Materiales Porosos del CITEDEF, tras un año de estudios.

Los compuestos, puntualiza el comunicado, forman parte de polímeros de coordinación (Metal Organic Frameworks) y permiten crear nuevos materiales con las propiedades deseadas simplemente juntando bloques formados por nanopartículas inorgánicas y polímeros orgánicos.

Estas estructuras de metales orgánicos permiten convertir la energía solar en química o eléctrica en un proceso similar al que desarrolla una planta cuando hace fotosíntesis convirtiendo la luz del sol en nutrientes.

El doctor Eugenio Otal, quien dirigió al equipo de investigación, explicó los nuevos  compuestos producen un flujo de electrones dentro del material. Luego, conducidos por un cable, esos electrones posibilitan la generación de la energía eléctrica.

"Si los llevamos hacia una molécula de agua, la podremos descomponer en sus compuestos, hidrógeno y oxígeno”, agregó. De esta forma, el hidrógeno obtenido acumula energía química que se puede almacenar para generar fluido eléctrico durante las noches cuando no se dispone de la fuente solar.

Según Otal, generar paneles solares con esta tecnología es factible a mediano plazo y, además, "las materias primas son de bajo costo y la inversión necesaria para la ingeniería es también accesible".

lunes, 6 de junio de 2016

Instalan equipos de CBTC en los trenes de la línea C de subtes

(enelsubte.com) - Instalan los primeros equipos de abordo del señalamiento CBTC Siemens en los trenes Nagoya de la línea C. Un sistema similar se pondrá en marcha en la línea H.

El sistema, recomendado para líneas de alta demanda, permitirá mejorar la frecuencia y aumentar la capacidad de transporte.


La puesta en marcha del nuevo señalamiento CBTC (Communications-Based Train Control) avanza a paso lento pero firme en la línea C. En las últimas semanas se ha comenzado a extender la instalación de los equipos de abordo de este sistema en algunas formaciones Nagoya.

El voluminoso equipamiento se encuentra colocado en un armario localizado en uno de los coches intermedios (donde el tren puede separarse en dos triplas) ocupando el espacio correspondiente a un asiento donde caben tres personas.

Las tareas de instalación de este moderno señalamiento se encuentran a cargo de la firma Siemens, gracias a un contrato firmado en 2014, con una inversión de 30 millones de euros. La versión a instalar es la conocida como Trainguard MT, similar a la instalada en la línea 14 del Metro de París, completamente automatizada y pionera en este tipo de tecnología.

Un sistema análogo se está instalando en la línea H y es de esperar que comience a operar una vez puestos en circulación los nuevos trenes Alstom, que actualmente se encuentran en período de pruebas. Su puesta en marcha es motivo de polémica con el gremio de los trabajadores del Subte, ya que según afirman, el sistema tornaría innecesaria la figura del guarda.

El CBTC es especialmente recomendado para aquellas líneas que tengan alta demanda, ya que el sistema permite aumentar la cantidad de trenes en circulación –y por tanto mejorar la frecuencia– a través de una reducción de las distancias de seguridad entre tren y tren, gracias a que trabaja con el principio de cantón móvil. Adicionalmente, permite realizar una operación completamente automatizada, reduciendo la intervención humana en el proceso de circulación de trenes.

En la línea C este señalamiento viene a reemplazar al ya vetusto ATS (Automatic Train Stop) instalado en 1934 por Siemens-Halske, cuya fiabilidad se ha visto disminuida con el correr de los años y que se encuentra tecnológicamente sobrepasado.

viernes, 27 de mayo de 2016

Cobalt Co50 Valkyrie, un avión que maravilla al mundo

(Infobae.com) - Esbelto y distinguido, sorprende por su estética de lujo y prestaciones en el vuelo. Su valor de USD 750 mil también lo hace exclusivo
Puede volar a 480 kilómetros por hora impulsado en una distancia de hasta dos mil kilómetros
Puede volar a 480 kilómetros por hora impulsado en una distancia de hasta dos mil kilómetros

El Cobalt Co50 Valkyrie es una maravilla tecnológica. Su diseño despunta y eclipsa al caudal de prestaciones operativas que respaldan una obra aeronáutica suprema. Inspirador, refinado, minimalista, virtuoso, sofisticado, distinguido, célebre, artesanal. Fino. Para muchos, el avión más lindo del mundo. David Loury, un ingeniero aeroespacial francés, estaba obsesionado con crear una nave de estética futurista y con una silueta esbelta que respete propiedades de vuelo rápido, seguro y fácil de pilotar. Para ello fundó hace diez años la empresa Cobalt, una compañía pensada para embellecer vehículos aéreos de calibre.

El Co50 Valkyrie es la expresión máxima de este propósito: un aeroplano de cinco plazas esculpido, elegante, que vuela a 480 kilómetros por hora impulsado por un motor de 350 caballos de fuerza que cubre una distancia de hasta dos mil kilómetros. Lindo pero no vacío. Lindo y eficiente.

La nave tiene espacio suficiente para cinco pasajeros y su equipaje

La belleza se expresa, primero, desde afuera. Este vehículo innovador simula la cabina panorámica de las naves de caza. Una cubierta hecha por una sola pieza de plexiglás, que ofrece un ángulo de visión de 320 grados, un límite que ningún otro avión comercial había alcanzado. Sus nueve metros de largo, nueve de envergadura y tres de alto lo convierten en un aeroplano compacto. La fuente para este diseño hay que buscarla en los clásicos de combate, donde abundaban las líneas definidas.


Se creó para que además de refinado sea seguro, confiable y estable

Como principio medular, su diseñador propuso realizarlo con una condición: que sea fácil de manejar. Dotó al Co50 Valkyrie con la configuración de un canard, la calificación que se otorgan a los aviones en el que el estabilizador horizontal se posiciona por delante de las alas. Esta distinción, además de imprimirle un 20% más de aerodinámica y reducir el consumo de combustible, le garantiza estabilidad y seguridad de vuelo: promueve los más altos estándares de confiabilidad. Loury comparó la facilidad de maniobra de su avión: "El Valkyrie es tan fácil de manejar como un auto. Te perdonará los errores, aunque seas un mal piloto".

El avión puede ser personalizado y viene en colores negro y gris plata

La belleza se manifiesta, también, desde adentro. Su interior realza apliques de cuero trabajado a mano por artesanos colaboradores de Hermés, una ilustre marca de moda francesa. El tablero de mandos sugiere una estética minimalista, con espacio dedicado para manipular y cargar el iPad. Su capacidad interna optimiza los espacios pensados para sus cinco pasajeros y sus maletas.


En su interior presenta un tablero minimalista y butacas fabricadas en cuero

La compañía ya presentó el modelo fabricado íntegramente en California, Estados Unidos, pero recién entregará las unidades en 2017. El lujo en cada detalle se traduce en el costo de esta ingeniería elegante. Descontando la personalización solicitada, el Co50 Valkyrie original cuesta USD 750 mil. Un precio que le añade, además, una condición de exclusividad acorde a su producción depurada.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Alianza para la producción de litio

(La Nación) - Y-Tec, la empresa de tecnología creada por YPF y el Conicet, firmó un acuerdo para avanzar en el desarrollo de la primera planta de producción de celdas de ion litio en el país con el grupo italiano FAAM Energy Saving Battery. 


A través de este acuerdo, Y-Tec y el grupo FAAM, considerado uno de los líderes de la industria italiana en la fabricación de baterías, impulsarán la transferencia tecnológica para la instalación de la futura planta de celdas y promoverán la investigación conjunta de materiales activos, electrodos y equipamiento específico, según precisó el presidente de la firma italiana, Federico Vitali.

Muy buena noticia...

En qué consiste el Plan Federal de Internet que presentó Mauricio Macri

Mauricio Macri en la presentación del Plan Federal de Internet(La Nación) - Conectará a 1200 localidades de todo el país a la red de datos de Arsat; quieren llevar las conexiones de banda ancha a los hogares de 29 millones de argentinos en 2 años, con una inversión de 4350 millones de pesos


Mauricio Macri en la presentación del Plan Federal de Internet. Foto: Télam

Mauricio Macri afirmó este martes que en Argentina "no va a haber más asimetrías" y sostuvo que su gobierno "no quiere un argentino que tenga menos oportunidades que otro". "No existe igualdad de oportunidades sino puede haber acceso a Internet para todos", afirmó el jefe de Estado esta mañana al lanzar el plan, en el marco del Día Mundial de Internet, desde la localidad rural bonaerense de Azcuénaga, ubicada a once kilómetros de San Andrés de Giles, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal.

Banda ancha y Wi-Fi gratis

En su discurso, Macri precisó que "uno de cada tres argentinos no accede a Internet de calidad, lo cual representa una situación de injusticia", y destacó que el plan lanzado hoy busca conectar a 1200 pequeñas localidades de todo el país y llegar en dos años "a tener acceso a banda ancha de calidad para 29 millones de argentinos". Usarán para eso la infraestructura de Arsat, la red de fibra óptica que construyó el gobierno de Cristina Kirchner en el último lustrocomo parte del plan Argentina Conectada; se beneficiarán los pueblos que hoy no tienen conexión y que están a 20 km de su red troncal.

El tendido de la red de Arsat tiene hoy unos 35.000 km de extensión y casi la mitad está "iluminada", como se describe a la parte de la red que está operativa. El Plan demandará una inversión de 4350 millones de pesos en dos años.

Según afirmó Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat: "Más caros son los megas mayoristas, más caro y lento es el servicio que llega a cada ciudadano por medio de la cooperativa, la empresa de internet o la cablera. El precio del mega llega en algunos casos a US$ 250, así sucede en localidades como San Genaro; en Santa María de Catamarca US$ 120 o en Sunchales US$ 180. En el caso de Arsat el promedio del mega estará en US$ 25, de esta forma se podrá acceder a mucha más velocidad por menor costo. Estos son dos de los principales efectos concretos del Plan: Arsat va a brindar servicio dentro de los pueblos y las Cooperativas, Cableras y empresas de internet podrán conectarse a menor costo y con más velocidad para dar mejor servicio a los argentinos."

El Presidente anunció también que próximamente se lanzará el Plan País Digital, impulsado por el Ministerio de Modernización, que en una primera etapa garantizará Wi-Fi público y gratis en más de 1000 municipios de todo el país. Su misión será acercar la modernización a las provincias y municipios, con el fin de mejorar la calidad de los servicios, promover la transparencia y fomentar la inclusión digital de sus ciudadanos.

"Mi motor en este momento es la esperanza de todos ustedes, una esperanza que recorre el país, y que marca que todos sentimos que podemos aspirar a más. Argentina tiene un destino de grandeza", sostuvo Macri, y agregó: "Estamos caminando hacia el futuro que yo sueño, donde cada argentino esté más cerca de otro argentino".

Por su parte, Vidal afirmó, en su discurso, que "poder prender una computadora y conectarse al resto del mundo es también inclusión de verdad", y remarcó que este plan "significa igualdad de oportunidades entre ciudades" más grandes y más chicas, ya que "todos los argentinos deben tener los mismos derechos".

Del acto, que se desarrolló en la escuela número 4 "Ricardo Gutiérrez" de Azcuénaga, participaron también el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad; de Agricultura, Ricardo Buryaile; de Modernización, Andrés Ibarra; el intendente de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli; y el titular de la empresa estatal Arsat, Rodrigo de Loredo, entre otras autoridades.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...