Autor: Elena Kováchich - La Voz de Rusia (Modificado por Desarrollo y Defensa)
El legendario avión ruso An-2 acaba de realizar los primeros vuelos tras su modernización.
            
El legendario avión ruso An-2 acaba de realizar los primeros vuelos tras su modernización.

En tiempos soviéticos era usado activamente en las labores agrícolas, lo que le mereció el apodo de “kukuruznik”, algo así como maicero. Hoy
 día, los ingenieros del Instituto de Aviación de Siberia instalaron en 
el biplano en lugar del caduco motor soviético, un turbohélice 
norteamericano. Fue modificado también el salón, ahora mucho más cómodo 
para el transporte de pasajeros.
No
 en vano es denominado el Kaláshnikov en la aviación. Y ello porque, es 
igualmente perfecto, universal sencillo y sobre todo perenne, lo que 
explica que,  el An-2 figure  en el Libro de Record Guinness como el 
único avión en el mundo que se fabrica hace ya más de seis décadas. En 
la URSS fue  insustituible para las líneas aéreas locales dedicadas al 
transporte de productos, correspondencia, la  fumigación de los cultivos
 y en las labores de búsqueda. El An-2 no tiene hasta ahora análogos en 
el mundo, subrayaba a nuestra emisora  Vladímir Barsuk, director del 
Instituto de Aviación de Siberia:

—La
 ventaja de este avión consiste en que necesita la pista de atarrizaje 
más corta en el mundo. El An-2 aterriza en la misma pista que el 
helicóptero MI-8. Ningún avión extranjero puede aterrizar en esa pista. 
La distancia de la pista para este avión es de cincuenta a ochenta 
metros. La distancia más pequeña que demandan los aviones extranjeros de
 la misma clase es de cuatrocientos a quinientos metros. Las 
posibilidades técnicas de aterrizaje del AN-2 en pistas sin asfalto son 
también superiores. 
En
 Rusia siguen operativos unos dos mil maiceros. Resulta mucho más 
convenientes modernizarlos que comprar aparatos de clase análoga en el 
extranjero. Se acometieron ya intentos de importar biplanos  usados 
Cessna de la producción de 1965 de la misma, a propósito que de los 
An-2. Pero, resultó que, aparte de que no convenía en términos 
económicos, el aparato generaba no pocas dificultades de explotación, 
explicaba Vladímir Barsuk.

—La
 cuenta es la siguiente: un Cessna usado cuesta unos tres millones y 
medio de dólares y con equipos modernos cerca de cuatro millones y medio
 de dólares. Mientras que, la modernización de un An-2 requiere unos 
ochocientos mil dólares, o sea que sale tres a cuatro veces más barato. 
Además que el Cessna  no aterriza en pista pequeña y, lo peor es que 
debe ser guardado en un hangar, ya que no resiste los implacables fríos 
siberianos.
En
 las regiones septentrionales de Rusia esperan con impaciencia los 
modernizados An-2. Este aparato es simplemente la salvación para los 
lugares donde no existen aeródromos con mayúscula, y donde lo llegan los
 trenes. Los aviadores, a la hora de crear la nueva versión del biplano 
se orientaron en un comienzo en el mercado ruso. Sin embargo, han 
comenzado a llegar ya pedidos del extranjero: de Kazajstán, Tayikistán, 
de EEUU, de Brasil. Interés especial revela también China, donde se 
fabrica por licencia un análogo del veterano ruso el Y-5. Sin embargo la
 parte china apunta a la creación de un parque renovado de los Y-5, 
señala el director del Instituto de Aviación de Siberia:
—Los
 chinos estuvieron acá de visita, volamos con ellos y les mostramos 
nuestro proyecto. Nos enviaron una carta en las que hablan del interés 
de la modernización de setecientos aviones, a razón de cien por año.
En
 Siberia no temen la demanda de los An-2. La dificultad principal 
consiste en la solución de los problemas jurídicos con el antiguo socio 
de producción de los tiempos de la URSS. Pues la planta ucraniana 
Antonov expuso ya sus derechos. Cuando el problema sea resuelto, el 
súper An tendrá la posibilidad de ser explotado comercialmente. En el 
Instituto de Aviación de Siberia no tienen la menor duda de que este 
avión pequeño tiene un gran futuro.

 
 
. dadas sus extraordinarias capacidades stol.....no sería bueno para trasladar a nuestras tropas especiales....fadea -y su gente- no se dignaría fabricar algo así...?
ResponderEliminar. es pueril que lo señale pero por alguna razón que no se puntualizar me recordó al Max Holste.
Si algo se fabrica bien es muy difícil encontrarle sustituto.
ResponderEliminar