martes, 25 de julio de 2017

Más seguridad en la Casa Rosada después de la embestida del auto

Por Jaime Rosemberg - LA NACION
Se reforzó el perímetro y ya hubo cambios en la custodia
Instalaron ayer topes de cemento en el perímetro de la Casa Rosada
Instalaron ayer topes de cemento en el perímetro de la Casa Rosada. Foto: Daniel Jayo

Los trabajos empezaron el jueves pasado, siguieron de manera sigilosa durante todo el fin de semana y prometen quedar terminados en las próximas semanas.

El "operativo seguridad" que desplegó el Gobierno en las últimas horas incluye la colocación de pilotes rodeando todo el contorno de la Casa Rosada. Los llamados bolardos, que se vieron ayer en el frente de Balcarce 50, y el cambio en la mayoría de los efectivos de la Policía Federal que custodiaban la Casa de Gobierno hasta hace poco conforman la respuesta del oficialismo al ataque aislado que un automovilista llevó a cabo durante la madrugada del 21 del mes pasado. Una incursión solitaria que llegó a atravesar las rejas y puso en jaque todo el sistema de seguridad presidencial.

Desde la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Fernando de Andreis, afirmaron que aquella insólita incursión determinó la colocación de los topes fijos de contención "en todo el perímetro" de la Casa Rosada. También habrá otros topes "móviles" hidráulicos en los ocho accesos que tiene la construcción por las calles Yrigoyen, Balcarce y Rivadavia. De los trabajos se encarga el gobierno porteño a través del Ministerio de Medio Ambiente, a cargo de Eduardo Macchiavelli.

"Simplemente es algo que no nos puede volver a pasar", afirmaron desde Presidencia. Macchiavelli afirmó a LA NACION que la colocación de bolardos estaba "prevista dentro del plan general de intervención de la Plaza de Mayo", que incluye las refacciones en la Pirámide (terminarán esta semana) y el recambio de veredas del entorno de la Casa Rosada.

Una vez que culmine el proceso de licitación que ya comenzó, Presidencia encarará la instalación de cámaras de seguridad en todo el perímetro. Las cámaras que funcionaban en aquella madrugada de junio en el Ministerio de Economía permitieron ver, desde muy lejos, el Renault 19 que traspasó las rejas y llegó hasta la entrada principal, en Balcarce 50, antes de que su conductor fuera detenido por la policía.

Con relación a la custodia policial, LA NACION pudo comprobar en los últimos días que tanto en la entrada como en otros sectores de la Casa Rosada se llevó a cabo la renovación de buena parte de los 120 efectivos encargados de la custodia de la sede gubernamental.

La seguridad presidencial ha sido motivo de preocupación durante buena parte de los 19 meses que Macri lleva en el sillón de Rivadavia. Durante las últimas incursiones del Presidente en el conurbano, sobre todo su paso por La Matanza, el 17 pasado, pudo verse un inusual despliegue de gendarmes, policía bonaerense y policía local. Un día después, la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y medio gabinete en la conmemoración del atentado contra la AMIA mereció la inclusión de un blindado antitumulto.

Defensa: Aguad cambió todo el gabinete que heredó de la gestión de Martínez

Oscar Aguad, ministro de ComunicacionesPor Mariano De Vedia - LA NACION
El nuevo ministro relevó a los secretarios Tello y Ceballos, ambos con trayectoria en la UCR, y al macrista Lostri.

Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones. Foto: Archivo 

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, entró pisando fuerte en su nueva función. Dio de baja a todo el equipo que acompañó a su antecesor, el hoy candidato a senador Julio Martínez, y llevará gente de su confianza, con la que trabajó en el extinguido Ministerio de Comunicaciones.

En el Boletín Oficial de ayer fueron publicados los nombramientos de Graciela Susana Villata, como secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, y de Raúl Adolfo Ripa, como jefe de gabinete.

Debieron alejarse los tres secretarios de Estado que secundaban al riojano Martínez: el viceministro Ángel Tello, a cargo del área de Estrategia y Asuntos Militares, y de larga actuación en el radicalismo en las políticas de defensa; Walter Ceballos, quien ocupaba el cargo que ahora tiene Villata y siempre mantuvo aspiraciones de pelear dentro de dos años por la gobernación de San Luis, y el arquitecto Héctor Lostri, de neta filiación macrista y titular del área de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa.

Fuentes castrenses indicaron que no sería extraño, incluso, que el nuevo ministro de Defensa impulse recambios en las conducciones de las Fuerzas Armadas. Así, podrían esperarse relevos para fin de año. "Aguad llegó con amplia libertad y decisión para armar su propio equipo", confió a LA NACION una fuente del área de Defensa, al revelar que el riojano Martínez no contó con esa atribución cuando fue designado, en diciembre de 2015. Lostri había sido recomendado por el presidente Macri; Ceballos llegó por su relación con Sanz y Tello, por la influencia del radicalismo. Esas lealtades generaban, incluso, dificultades en la gestión.

"La decisión de Aguad es un gesto de autoridad, tal vez necesario por los ajustes que probablemente deba atender después de las elecciones, con miras al presupuesto de 2018", dijo una fuente castrense.

Las promesas de reequipamiento militar y la continuidad de un blanqueo salarial progresivo, a través del pase de componentes no remunerativos al sueldo, podrían quedar sujetas a posibilidades reales de financiamiento, estiman en las fuerzas.

Según pudo saber LA NACION, Martínez le sugirió a Aguad mantener a dos funcionarios de su equipo: el jefe del gabinete de asesores, Damián Alfredo Vaudagna, y el director nacional de Inteligencia Estratégica Militar, Eduardo Savarino.

El nuevo ministro habría accedido al pedido, pero tendría la intención de reubicar a ambos en otras dependencias. Vaudagna, por ejemplo, pasaría a ser subsecretario de Logística en el equipo de Villata, a quien Aguad conoce desde sus gestiones en Córdoba.

"Es probable que los reemplazos se expliquen por la necesidad de darle funciones a gente de su equipo, dado que el Ministerio de Comunicaciones fue reducido y subsumido por el de Modernización", interpretaban ayer en Defensa.

La nueva funcionaria Villata fue concejal en Córdoba y diputada nacional por el Frente Cívico de Luis Juez. Acompañó a Aguad en el Ministerio de Comunicaciones, como subsecretaria de Coordinación.

Ripa, su flamante jefe de asesores, acompaña al flamante ministro de Defensa desde hace más de 25 años, durante sus sucesivos pasos por el gobierno de Córdoba, la intervención en Corrientes, su mandato como diputado nacional y su gestión en Comunicaciones.

Me asombra, la inmensa capacidad de los políticos argentinos para asumir una infinidad de puestos de la mas variada temática pensando siempre en continuar conchabándose mas que en desarrollar a nuestra pobre patria mía...

lunes, 24 de julio de 2017

Los 'asesinos marítimos' fortalecerán a los innovadores patrulleros rusos

Sputnik - Los helicópteros Ka-29 reforzarán a los novedosos buques patrulleros rusos del proyecto 22160. Hasta ahora, estos helicópteros tenían su base solo en aeródromos terrestres, en buques de transporte y desembarco, así como, eventualmente, sobre el crucero portaviones Almirante Kuznetsov.
Resultado de imagen para Ka-29
Los Ka-29, conocidos como 'asesinos marítimos', son aeronaves polivalentes, capaces de cargar un arsenal de misiles guiados, bombas y cañones aéreos. Puede transportar, además, hasta 16 efectivos de la infantería marina y su equipamiento de combate.

Según reporta el medio Izvestia, citando fuentes del Estado Mayor de la Armada rusa, la decisión de equipar los futuros patrulleros 22160 con los Ka-29 ya ha sido tomada. Al proyecto original de los buques le fueron agregados algunos cambios. En particular, poseerán nuevos compartimientos para el almacenamiento de las municiones aéreas. Además, los sistemas electrónicos y digitales de los buques serán capaces de interactuar con el sistema de navegación a bordo de los Ka-29.
El primer buque del proyecto 22160 —bautizado Vasili Bikov— entrará en servicio en 2017. Otros cuatro —Dmitri Rogachov, Pavel Derzhavin, Serguei Kotov y Viktor Veliki— están siendo ensamblados y se espera que estén disponibles para 2018 y 2019. En total están planificados unos seis buques de este tipo, que se incorporarán a la Flota del Mar Negro.

Este tipo de buques muestran un desplazamiento de 1.800 toneladas con 94 metros de largo. Su velocidad alcanza los 30 nudos (unos 55km/h) y una autonomía de más de 5.000 millas náuticas. Los 22160 tienen una composición modular y pueden ser ensamblados según las necesidades vigentes. Cada uno porta, además, un cañón automático de 76mm, sistema de misiles antiaéreo y silos para los proyectiles guiados Kalibr.

A pesar de que serán puestos en servicio como buques de patrulla, por la calificación internacional pasan como corbetas.

El Carem480, la CNEA estudia una central nuclear cuatro veces más potente

(Telam) - La concreción del reactor Carem25, que podría estar funcionando en 2020 en la localidad bonaerense de Lima, es parte del camino hacia una central nuclear modular con una potencia cuatro veces mayor, el denominado proyecto Carem480, en cuyo diseño trabaja la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Resultado de imagen para Carem 480
La CNEA "viene trabajando en el diseño conceptual de una central con cuatro de estos módulos de 120 Megawats de electricidad (Mwe), es decir que sería una central nuclear de 480 Mwe", lo que se considera una central razonablemente grande y mayor, por ejemplo, a Atucha I, dijo a Télam una fuente del organismo en momentos en que se retoma la construcción del edificio para el Carem25.

En ese sentido, señaló que "esta proyección aún está en una etapa muy conceptual, ya que se necesita el prototipo para terminar de calificar los sistemas y otros componentes, pero se va avanzando en el diseño del -por ahora- llamado Carem480".

Esta idea de una central modular tiene varias ventajas, explicó la fuente al señalar que compartir instalaciones, algunos equipos y varios servicios permitirá bajar costos como por ejemplo la utilización de una pileta de combustibles cada dos reactores o una única sala de control.

Catalinas Sur: El nuevo polo de torres corporativas que diseñan Macri y Larreta

LPO - Quieren explotar más de cinco hectáreas ubicadas entre La Boca y el final de Puerto Madero.
El gobierno nacional sacará a la venta la última joya del real state porteño. Se trata de un terreno de cinco hectáreas ubicado en el límite de la Boca y Puerto Madero, en donde se busca generar un polo de torres corporativas triple A, que pretende emular en el sur de la ciudad al barrio Catalinas, pero con una mayor conectividad.

Las calles Azopardo, Py y Margall, Gualeguay, la Autopista Buenos Aires- La Plata y la Avenida Brasil delimitan un polígono que en poco tiempo se transformará en la zona más deseada de la Ciudad. La Agencia de Bienes del Estado (AABE), el organismo que administra los inmuebles pertenecientes a la Nación, tiene que realizar estudios catastrales. Pero una vez concluídos los trámites saldrán a la venta.
Según confirmaron a LPO desde el gobierno nacional, el predio que limita con la autopista Buenos Aires-La Plata estaría asignado a la Dirección Nacional de Vialidad, pero la mayor duda está planteada en torno al Club Darling. La institución fue fundada hace 99 años y cuenta con 13 canchas de tenis y una de fútbol, aunque lo más interesante a los ojos del mercado es el terreno de casi 4 hectáreas sobre el que se asienta. En el Ejecutivo creen que parte importante de ese polígono, cruzado por vías férreas, podría ser patrimonio del Estado.

El predio pensado para crear Catalinas Sur, en su mayor parte ocupado por el Club Darling. El titular del AABE, Ramón Lanús, ya les adelantó a los desarrolladores inmobiliarios que una vez superados los trámites de dominio, la joya irá a subasta. 

Según consta en el catastro porteño, la superficie total de los terrenos del club es de 3,8 hectáreas, mientras que los predios públicos agregan 1,5 hectáreas más. Esos más de 53 mil metros cuadrados de "Catalinas III", superan los 48 mil metros cuadrados de Catalinas con una salvedad: el hotel Sheraton ocupa la mitad de la zona vecina a Retiro y el resto pertenece a doce torres.

Desde el organismo aclararon que aún no está autorizada la venta del predio y que son varios los inmuebles a lo largo del país que están en estudio por trámites de dominio. Los terrenos saldrán a la venta con un permiso para construir torres y para eso la Legislatura de la Ciudad deberá aprobar la rezonificación del terreno.

Los pioneros

El gobierno porteño mudó la mayor parte de sus ministerios al edificio que funcionó como la fábrica de Canale, frente al Parque Lezama y comenzó a darle un importante impulso a la zona.
Resultado de imagen para fábrica de Canale, frente al Parque Lezama
A pesar de que La Boca y San Telmo están pegados a Puerto Madero, los estacionamientos ubicados a lo largo de Ingeniero Huergo aún separan al último barrio porteño del resto de la Ciudad. La traza del Paseo del Bajo derribará ese muro.

El Banco Santander está por terminar su modernísima sede central en Juan de Garay y Paseo Colón, a menos de cien metros de lo que se convertirá en "Catalinas III". El lote de 4200 metros cuadrados de superficie albergará una sucursal bancaria y las áreas de soporte y financieras del banco. El diseño está a cargo del estudio Urgell-Penedo-Urgell. En la entidad destacaron que el nuevo edificio está "a diez minutos de Plaza de Mayo", pero sobre todo la conectividad de la zona, que permite "llegar hasta el banco sin entrar en la Ciudad".
Render de la nueva sede corporativa del Santander en construcción, en la zona que se quiere potenciar.

Desde Comunicaciones Externas del Santander Río ponderaron la cercanía con la Autopista Buenos Aires-La Plata, la 25 de Mayo y el futuro Paseo del Bajo, que facilitará las comunicaciones con la zona norte. El Metrobús del Bajo, que en pocos meses llegará hasta La Boca es otra de las grandes novedades del barrio.

"Barracas viene creciendo en gran forma en los últimos años y creemos que con todas estas mejoras, entre ellas la presencia de un edificio de estas características en la zona, se va a jerarquizar mucho más ese barrio", señalaron desde el banco.

En mayo de este año el Gobierno nacional subastó un imponente terreno de 5867 metros cuadrados ubicado en Monserrat, entre las calles México y Azopardo, Venezuela y la avenida Huergo. Argencons, la compañía dueña de la marca Quartier se quedó con las tierras por 26 millones de dólares.

Cómo fue el "milagro" israelí que deslumbra al equipo económico de Macri

Mauricio Macri y el premier de Israel, Benjamin Netanyahu.
Por Marcia Dell´Oca - LPO

El Gobierno proclama cambios por "acumulación" y pone a Israel como ejemplo de un tránsito sostenible.


Foto: Mauricio Macri y el premier de Israel, Benjamin Netanyahu.

El presidente Mauricio Macri mira al Pacífico en busca de un aliado estratégico, pero no de un ejemplo. Si algo entiende bien es que el suyo es un gobierno de minoría parlamentaria en el que la restricción política es incluso más fuerte que la restricción presupuestaria, esa que busca estirar financiando el déficit con deuda.

El ejemplo que inspira las políticas de Macri, como reveló en exclusiva LPO, es el del Israel de Fischer y el de Netanyahu, un país con reducción gradual de la inflación, apertura progresiva, fuerte inversión extranjera directa en tecnología de punta y crecimiento económico con una participación cada vez mayor del sector terciario.

No es casualidad que recientemente la presidenta del Banco Central de Israel (BOI), Karnit Flug, haya visitado la Argentina para ser la expositora principal de las Jornadas Monetarias y Bancarias de septiembre del Banco Central, organizadas por Federico Sturzenegger, un curioso incansable del análisis de modelos económicos fuera de lo convencional.

No es casual que la presidenta del Banco Central de Israel (BOI), Karnit Flug, haya sido la invitada central de las jornadas que organizó Sturzenegger. El BOI logró en la década del 90 pasar de una inflación superior al 20 por ciento anual a una del 10 por ciento.

Foto: La presidenta del Banco Central de Israel (BOI), Karnit Flug en Buenos Aires.

Karnit Flug explicó cómo ella y su antecesor, Stanley Fischer, pasaron en poco más de una década de una inflación de tres cifras a estar pensando cómo salir de la deflación.

Con un programa de metas de inflación, como el que inauguró este año Federico Sturzenegger, en la década del 90 el Banco de Israel (BOI) logró pasar de una inflación de arriba del 20% anual a menos del 10%. De ahí que el modelo elegido por el macrismo no es arbitrario.

Stanley Fischer sujetó la política monetaria a una meta de inflación complementada por una meta de crecimiento del PIB. Y su sucesora fue la encargada de una política más dura para alcanzar actualmente una inflación menor al 2% anual.

Y todo en medio de un proceso de crecimiento económico sostenido que se había desacelerado hasta el estancamiento a principios de siglo. La crisis de las "puntocom", una oleada inmigratoria y los desbalances económicos de Israel, lo llevaron a su peor crisis entre 2000 y 2002. Para entonces, estaba al borde de la insolvencia con su deuda sobre PBI arriba del 90%.

Parecidos y diferentes

Las comparaciones entre Israel y Argentina, aunque complejas, tampoco son antojadizas. En 1984, Israel tuvo 444,9% anual de inflación a la vez que el gasto público ascendía al 70% del PBI; y en este sentido, no tenía nada que envidiarle a una economía latinoamericana.

En aquellos años era un país exportador de materias primas, en esencia cítricos y diamantes. En 1985, con un plan de estabilización y un pacto social se realizó una política de shock que ordenó los principales desequilibrios macroeconómicos, pero la deuda pública seguía siendo muy elevada, casi el 160% del PIB. En esto el famoso modelo gradualista o por "acumulación" de cambios que propone la administración de Macri, tienen pocos puntos en común.

Y respecto al camino de celebrar un amplio acuerdo social y político para detonar las reformes necesarias, menos aún.

En 1984 Israel tenía una inflación del 449 por ciento anual y el gasto público ascendía al 70 por ciento del PBI. En aquellos años era básicamente un país exportador de materias primas -limones y diamantes-, muy parecido a una economía latinoamericana.

Como sea, tras un plan de desindexación de la economía y de reducción gradual del gasto público, en 1989 -con la caída de la Unión Soviética- Israel recibió una fuerte ola inmigratoria que aumentó su fuerza laboral en un 15%, lo que significó una fuerte importación de capital humano, dada la formación universitaria de buena parte de los inmigrantes.

Y si bien en una primera etapa esta abundancia de capital humano fue desaprovechada, rápidamente Israel empezó a recibir un flujo de inversiones orientadas al desarrollo tecnológico. Primero, se aplicó a la tecnología agrícola y poco a poco fue virando a la industria, lo que le permitió un rápido crecimiento en el número de patentes.

Con fuerte crecimiento liderado por el sector terciario y el desarrollo de tecnología, a fines de los años 90, Israel era un país exportador de servicios de alta tecnología. Sin embargo, tras la crisis de 2000-2002, se orientó fuertemente a la industria tecnológica y al desarrollo de servicios de alta performance, al punto que actualmente casi el 70% de sus exportaciones son servicios y poco más del 10% es de materias primas.

Su PBI per cápita creció por encima de su tasa de crecimiento vegatativo gracias a un salto de productividad que llevó al país a tener un ingreso anual equivalente por habitante de más de 32.000 dólares, niveles propios de un país desarrollado.

Por eso, los libros de macroeconomía lo denominan "el milagro israelí" y lo muestran como un ejemplo de las virtudes de la reducción de la presión fiscal. Aunque resta tener presentes las inyecciones de inversión extranjera directa y de capital humano que recibió el país de Medio Oriente.

"También hay que entender la situación geopolítica de Israel, el rol del Estado como catalizador de la industria y las exportaciones y el complejo militar de alta tecnología que fue derramando hacia la economía y el apoyo económico para el desarrollo de las exportaciones de bienes industriales sofisticados y de servicios de alta tecnología", aclaró a LPO el sociólogo de la economía Daniel Schteingart.

Desde que en 2003 el entonces ministro de Finanzas, Benjamín Netanyahu, tomó el timón y encaminó la economía mediante una fuerte reducción de la presión fiscal, la economía retomó un ritmo de crecimiento sostenido promedio del 4% anual.

Como ministro de Finanzas, Netanyahu le dio un gran impulso a la modernización de la economía de Israel, reduciendo los impuestos y bajando al mismo tiempo el gasto público, lo que le permitió alcanzar una senda de crecimiento del 4 por ciento del PBI.

En esta segunda oleada de crecimiento e inversión, la economía se volcó fuerte al desarrollo de servicios. Hoy Israel lidera el ranking de start-ups por millón de habitantes y es el principal destino de los capitales de riesgo de Estados Unidos para este tipo de inversiones.

Esta oleada de inversiones fue acompañada por una política de reordenamiento del gasto público y de reducción de la presión fiscal, que sirvió de trampolín político a Benjamín Netanyahu.

La apuesta del actual primer ministro se centró en dar señales de confianza a los inversores: con una primera baja del impuesto a las firmas, privatizaciones y un recorte del gasto social tanto para ordenar las cuentas desde lo técnico como para dar una señal política de incentivo al trabajo. En una segunda instancia, también hizo una reforma laboral por la cual la evolución de los salarios quedó atada a los aumentos de la productividad.

Advertencias

Algunas advertencias se desprenden la historia de Israel para la política de Macri. En primer lugar, que llegar al ratio de deuda sobre PBI de 70% y de gasto fiscal sobre PBI de 45% (siendo que cuenta con uno de los complejos de defensa más grandes del mundo) se dio en parte por bajas de la deuda y del gasto, pero por sobre todo por la veloz y sostenida expansión del PBI gracias al salto de productividad de la economía.

Estados Unidos le dio un gran apoyo a la estabilización económica y el desarrollo de Israel.

En segundo lugar, que ese salto se dio por la enorme inversión en el desarrollo de capital humano orientado al desarrollo tecnológico, el gasto en educación de calidad y en universidades, junto con el gasto en investigaciones militares para generar nuevas tecnologías. Israel es un gran exportador mundial de armamento.

En tercer lugar, que las inversiones extranjeras en esta segunda oleada cobraron fuerza en 2005, dos años más tarde del reordenamiento macroeconómico de Netanyahu y luego de que la economía ya estuviera encarrilada en una senda de crecimiento sostenido gracias a la inversión doméstica. Y aún así, estuvo sujeta a los movimientos de tasas internacionales -como lo evidencia la fuerte huida de capitales hacia el boom inmobiliario que luego estalló en la crisis de 2008-.

Y en cuarto lugar, que pese al enorme salto del PBI per cápita, Israel forma parte de uno de los tres países más desiguales en materia de ingresos junto con Chile y Estados Unidos y que este desarrollo no evitó que siga con elevadas cifras de pobreza que rondan el 20% de la población.

Con biogás de maíz, empezó a funcionar a pleno el primer proyecto del plan Renovar

Por  ESTEFANÍA POZZO - Cronista.com
Es una planta de productores asociados que lo elabora en Río Cuarto. Aporta un megavatio a la red, suficiente como para proveer de electricidad hasta a 4000 personas
Con biogás de maíz, empezó a funcionar a pleno el primer proyecto del plan Renovar
Con biogás de maíz, empezó a funcionar a pleno el primer proyecto del plan Renovar
A sólo seis meses de haber firmado el contrato, el sábado a las 0:00 comenzó a funcionar a pleno el primero de los 59 proyectos adjudicados por el Ministerio de Energía en el programa Renovar: una planta que produce biogás a partir de maíz y que aporta la suficiente energía eléctrica como para abastecer a un pueblo pequeño, de hasta 4000 personas.

La planta, ubicada en la localidad cordobesa de Río Cuarto, es un desarrollo de la empresa Bioeléctrica, y en el primer minuto del sábado comenzó a aportar su producción al sistema eléctrico nacional.

Por ahora, la capacidad de generación es de un megavatio por hora y es lo que inyecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además, están terminando la construcción de otra planta, ubicada al frente, que sumará otros dos megavatios más en los próximos doce meses.

"Nos habíamos puesto como objetivo cumplir todos los plazos antes de lo comprometido", dice, emocionado, Germán Di Bella presidente de la empresa, en diálogo con Cronista.com. "Proyectos como éste son fundamentales para el desarrollo del campo, porque no hay mayor valor agregado que transformar una planta de maíz en un electrón", asegura.

El proyecto formó parte de la Renovar 1.0 y de la primera tanda que firmó el contrato durante la primera quincena de enero. En la adjudicación, el ministerio que conduce Juan José Aranguren garantizó un precio de u$s 160 por megavatio.

El proyecto tiene impacto en la generación de empleo capacitado. La planta de Río Cuarto emplea a 25 personas, entre técnicos e ingenieros químicos, mayormente menores a 30 años.

De acuerdo con Di Bella, el trayecto de la compañía hasta la actual planta comenzó hace cinco años, cuando comenzaron a importar la tecnología para la construcción y a aprender cómo llevar adelante la producción de biogás. Luego del cambio de gobierno, asegura, las cosas se aceleraron, sobre todo después del lanzamiento del programa Renovar en 2016.

Hacia el futuro la compañía espera poder presentarse a una nueva ronda de proyectos de Renovar la ansiada y demorada Ronda 2, que se lanzaría en agosto, aunque Di Bella remarca que el Ministerio debería convalidar un precio más alto. "Queremos presentar un proyecto de 20 megavatios distribuidos en 12 plantas, pero debería tener un mejor precio. Si es menos de u$s 200 por megavatio, sería imposible", dijo.

Energía comunicó este fin de semana: "El proyecto fue adjudicado a Biomass Crop S.A. y es el resultado del asociativismo de productores agropecuarios, sumándose así al sistema interconectado nacional y abriendo una nueva etapa para las energías limpias en el país".

Se debilitó la vigilancia en la lucha contra narcovuelos

Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
SIN RADAR EN TARTAGAL. LO SACARON PARA LA CUMBRE DEL MERCOSUR - El radar de la zona de Tartagal fue trasladado a Mendoza para la seguridad de la cumbre del Mercosur. Se trata de un equipo esencial para detectar vuelos ilegales.
Fuera de servicio. El radar de Tartagal, una de las zonas más calientes para el narcotráfico, dejó de operar desde el 10 de julio pasado. Hubo temor por la seguridad durante la Cumbre del Mercosur en Mendoza.
Fuera de servicio. El radar de Tartagal, una de las zonas más calientes para el narcotráfico, dejó de operar desde el 10 de julio pasado. Hubo temor por la seguridad durante la Cumbre del Mercosur en Mendoza.

La Estación Radar Tartagal de la Fuerza Aérea Argentina se quedó sin equipo. Desde el 10 de julio pasado la zona fronteriza con Bolivia, adyacente a Salta, está sin control ni vigilancia electrónica porque el radar que se había instalado para detectar narcovuelos se trasladó a Mendoza para la seguridad de los mandatarios que acudieron a la Cumbre del Mercosur. El centro de vigilancia y control de Tartagal se había sumado al sistema de lucha contra el narcotráfico dispuesto para cubrir la frontera norte, con radares en Ingeniero Juárez, Las Lomitas y Pirané en Formosa; Resistencia, Chaco; y Posadas y San Pedro, Misiones.

El equipo es uno de los seis que construyó el Invap con tecnología e industria nacional, denominado Radar Primario Argentino (RPA); tiene un alcance de 400 kilómetros y fue diseñado especialmente a requerimiento de la Fuerza Aérea para ser movilizado en avión. Se había instalado en el aeropuerto general Mosconi a 7 kilómetros de la ciudad de Tartagal y comenzó a operar a mediados de marzo pasado. 

El primer teniente Jorge López, jefe de la estación radar junto a una dotación de 20 hombres, tuvo que levantar el equipo y movilizarlo por camión hacia Mendoza, que no cuenta con un radar apto para detecciones a larga distancia y para el control de las aeronaves militares que también se asignaron para protección de la Cumbre de presidentes del Mercosur. 

Cielos

Los radares son esenciales en la tarea de vigilancia del espacio aéreo y para la interceptación de vuelos ilegales, en un sistema integral que se complementa con bloqueo de rutas y vías fluviales a cargo de las fuerzas de seguridad.

El despliegue en Tartagal se cumplió con la puesta en vigencia del Decreto N°228 que declaró la emergencia de seguridad pública en enero de 2016 y el lanzamiento del Operativo Fronteras. La decisión de Mauricio Macri tenía el objetivo de revertir la situación de peligro colectivo que implican el crimen organizado y los delitos complejos como el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de armas y la trata de personas. 

El decreto establecía la implementación de un fuerte control del espacio aéreo y dispuso la aprobación de "Reglas de protección aeroespacial", cuya autoridad de aplicación es la Fuerza Aérea. Están destinadas a identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza contra quienes incursionen de manera ilegal o atenten contra objetivos estratégicos (plantas nucleares, represas, edificios donde se asientan los poderes del Estado, etc.). 

Fuentes militares estimaron que Tartagal volverá a contar con el radar el 28 de julio próximo, pero se necesitan al menos dos días más para su calibración y puesta a punto. El Ministerio de Defensa "dispondrá las medidas necesarias a fin de garantizar que la radarización de la frontera norte permita un eficiente control y una efectiva disponibilidad de información en relación con la ocupación y tránsito diario que se despliegue dentro del espacio aéreo soberano, dice el decreto que firmó Macri en 2016. 

El rol quedó debilitado porque la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete a cargo de Gustavo Lopetegui dispuso un recorte al plan de radarización. Se eliminó de un plumazo el contrato para la producción de la segunda serie de seis Radares Primarios Argentinos 3D de Largo Alcance, suscrito entre la cartera de Defensa, Fabricaciones Militares e Invap. Implicaba una inversión de 1.000 millones de pesos, fuentes laborales para pymes especializadas que se agrupan en la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial y servirían para ampliar la cobertura y la vigilancia del espacio aéreo desde el centro hacia el sur del país, por caso Mendoza

El lapso de casi 20 días sin control radar en esa porción caliente de la frontera demostró la necesidad de contar con otros medios alternativos, como los aviones de vigilancia con los que se iba a dotar a la Gendarmería Nacional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había lanzado una licitación que más tarde canceló con el argumento de una readecuación del presupuesto hacia otras áreas y prioridades.

Evasión al impuesto a los combustibles: Cristóbal López ya debe $ 10.000 millones

Evasión al impuesto a los combustibles: Cristóbal López ya debe $ 10.000 millonesPor Lucía Salinas (Clarin.com) - Se trata de los $ 8.000 millones que evadió del impuesto a los combustibles a lo que se agrega $ 2.000 millones por intereses. Si se le concede la moratoria, se le condonarían los intereses al empresario K. 

Cristóbal López y una deuda con la AFIP que no se detiene. Foto: Emmanuel Fernández

La cifra se incrementa mes a mes. En la actualidad la deuda que Cristóbal López mantiene con la AFIP a través de su empresa Oil Combustibles, ya supera los $ 10.000 millones, por los intereses aplicados. Se trata del dinero correspondiente al Impuesto a la Transferencias de los Combustibles (ITC) que el empresario K nunca pagó al ente recaudador. Utilizó los $ 8.000 millones (cifra inicial) para financiar al Grupo Indalo. El Gobierno espera que la justicia declare nula la convocatoria de acreedores “y evitar que ingrese a la moratoria de la que tiene reserva”, señaló una fuente oficial. Quieren recuperar el dinero, y que López “sea procesado por defraudación impositiva”.

Evasión al impuesto a los combustibles: Cristóbal López ya debe $ 10.000 millones
Oil Combustibles la empresa de Cristóbal López que mantiene una deuda millonaria con la AFIP. Foto Pedro Lázaro Fernández.

Cristóbal López enfrenta al menos 13 denuncias iniciadas por la AFIP donde le reclaman 589 millones de pesos. Retención indebidas de aportes previsionales, apropiación indebida de tributos y recursos de la seguridad social en empresas de medios de comunicación, son parte de las acusaciones que recaen sobre más de 30 empresas del Grupo Indalo. El Estado tiene como objetivo recuperar el dinero de las deudas impositivas que generó el empresario kirchnerista.

En el laberinto de causas, embargos y denuncias, la meta principal de la AFIP es que López pague la deuda que mantiene por no pagar el ITC durante el gobierno de Cristina Kirchner. La cifra al inicio de la causa penal, por defraudación a la administración pública, fue de $ 8.000 millones, pero ya supera los $ 10.000 millones, señalaron desde la AFIP.

López y su socio Fabián de Sousa utilizaron entre 2008 y 2015 la "refinanciación de planes de pago de AFIP 100% a 120 meses", según los documentos del Grupo, donde reconocen que para "capitalizar el beneficio deben cubrirse los desfasajes financieros con aportes de capital".

El dueño de Indalo eligió no pagar a la AFIP y financiar su holding. Por ejemplo: en un semestre en 2015, Oil transfirió $ 74 millones a siete firmas para sueldos. En 2016, en dos meses, la petrolera giró $ 124 millones a dos sociedades para gastos corrientes. Compraron bonos por más de $ 524 millones para adquirir la aseguradora Providencia. 

La Cámara Federal aún debe decidir si la denuncia por los $ 8.000 millones seguirá en el fuero ordinario, donde la tuvo el juez Julián Ercolini y se declaró incompetente, o si quedará radicada en el fuero penal económico, la deuda de Oil sólo se incrementó.

Con el correr de los meses, según señalaron desde la AFIP, se aplicaron intereses y punitorios y hoy López debe más de $ 10.000 millones al Estado. La cifra continuará incrementándose, "los intereses corren todos los meses", indicaron desde el Gobierno donde sostienen que López, "debe ser procesado por defraudación y pagar la deuda completa a la fecha".

La AFIP hizo una presentación para que la justicia declare nulo el concurso de acreedores de la petrolera, un trámite que inició el empresario en Comodoro Rivadavia y quedó finalmente, radicado en Capital Federal. Si esto ocurre, evitarán que Oil Combustibles ingrese a la moratoria fiscal. La Corte Suprema aceptó analizar el concurso.

El empresario K hizo una reserva de la moratoria y un ingreso en suspenso por $ 500.000, pero si la causa pasa al fuero penal económico y se acepta el concurso de acreedores, López podrá ingresar los $ 8.000 millones al régimen de pago. “Encontró una ventana”, repiten en la Casa Rosada y buscan impedir que se allane el camino al empresario K.

En paralelo, la Cámara de Apelaciones en lo Comercial busca determinar si “el estado de cesación de pagos de Oil Combustibles fue simulado o, en su caso, creado artificial y dolosamente”.

Son las variables que permitirán que el Estado le cobre a López más de $ 10.000 millones por la deuda de Oil. En caso contrario, el dueño de Indalo podrá incluir a su empresa en la moratoria y sólo pagará en 60 cuotas (con una entrega que prevé de $ 6.500 millones después de vender activos de la petrolera), los $ 8.000 ya que el régimen fiscal condona los intereses.

Estos son los "Terminators" que lucharán las guerras del futuro

(Clarin.com) - El grupo ruso fabricante de armas Kalashnikov presentó sus máquinas de guerra "completamente autónomas". 
Estos son los "Terminators" que lucharán las guerras del futuro
Armas dotadas de inteligencia artificial, lo nuevo de Kalashnikov. (Foto: La Vanguardia / Kalashnikov)

Nuevas Tecnologías

Los avances de la tecnología y de los diferentes subconjuntos de la Inteligencia Artificial no solo servirán para encontrarnos mejores anuncios en Internet, traducir lenguaje de forma instantánea o coches que se conduzcan solos. Tendrán un “familiar” más oscuro: armamento que funcione de forma autónoma.

A principios de julio, el grupo ruso fabricante de armas Kalashnikov, realizó una presentación de sus nuevos vehículos y aparatos de guerra “completamente autónomos” y capaces de “identificar objetivos y tomar decisiones”, aunque sin hacer demostraciones. Poco después anunció la producción en masa de sus nuevos drones voladores.

Se trata de una renovación completa de los objetivos de la subsidiaria militar del grupo que, aunque opera como entidad privada, permanece bajo control financiero del gobierno federal ruso con un 51% de la participación. Kalashnikov apenas fabricaba más allá de fusiles, rifles y pistolas, tanto para civiles como militares, pero desde su incorporación dentro de la corporación-estatal Rostec, aumentó su catálogo hacia artillería ligera y drones que han dado como resultado esta nueva gama de productos bélicos “autónomos”.
Estos son los "Terminators" que lucharán las guerras del futuro
El grupo ruso Kalashnikov mostró sus desarrollos en el campo de las armas dotadas de inteligencia artificial. (Foto: La Vanguardia / Kalashnikov)

En tanto, las Naciones Unidas discuten si añadir este tipo de armamentos a una próxima revisión la Convención de Ginebra. Añadir este tipo de armamento junto a las armas químicas o incendiarias, es una cuestión de extremada urgencia: “Una vez que las armas existan, no podrán ser detenidas. Se necesita una prohibición preventiva ya”, afirmó Steve Goose, miembro del Human Rights Watch.

Lamentablemente, la parte positiva de esta tecnología se limita a salvaguardar la vida de los militares de un bando, y no a civiles ni militares o insurgentes adversarios. La tecnología capaz de distinguir de forma autónoma y automática, clara y constantemente a los humanos en sus sensores, no está lista y nada parece indicar que lo esté en breve. Ni Kalashnikov, ni ninguna otra empresa tienen material similar a día de hoy, por mucho que sus departamentos de prensa y marketing así lo digan. Terminator tendrá que esperar. (Fuente: La Vanguardia)

Llegó a la Antártida el refugio móvil 100% argentino

(Infobae.com) - Se trata de una estructura con forma de cúpula ideada por cordobeses y denominada "domo" que se puede construir en un día y resiste a condiciones climáticas adversas
El domo se construyó en un día a través del ensamblado en seco de paneles, que encastran entre sí y se ajustan con tornillos de acero inoxidable (INTI)
El domo se construyó en un día a través del ensamblado en seco de paneles, que encastran entre sí y se ajustan con tornillos de acero inoxidable (INTI)

Algunas de las principales limitaciones que encuentran los científicos e investigadores en la Antártida son tanto las condiciones climáticas adversas como las grandes distancias entre sus campamentos y bases, distribuidos en un territorio estimado de un millón y medio de kilómetros cuadrados.

Con el objetivo de brindar una solución a esta problemática dos emprendedores cordobeses diseñaron un refugio experimental móvil, denominado "domo", que ya se está probando en las inmediaciones de la Base Esperanza. "El domo se construyó en un día a través del ensamblado en seco de paneles, que encastran entre sí y se ajustan con tornillos de acero inoxidable para formar una estructura autoportante. El refugio alcanza su estanqueidad al momento mismo de la edificación, lo que permite reducir pasos intermedios de sellado y aislación", explicó Julián Demo de A-R GEO DOMOS, que está llevando adelante el proyecto junto a Mariano Bearzotti.

La principal ventaja de este sistema, desarrollado con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es su fácil armado y traslado —gracias a su packaging que pesa 400 kg y mide 2,2m de largo, 1m de ancho y 1,8m de alto—. Su estructura semiesférica se encuentra con frecuencia en la naturaleza, en lugares como colmenas o nidos, porque permite que el aire se mueva en forma circular y el calor se distribuya de manera uniforme.
La principal ventaja de este sistema, desarrollado con el asesoramiento del INTI, es su fácil armado y traslado
La principal ventaja de este sistema, desarrollado con el asesoramiento del INTI, es su fácil armado y traslado 

"La experiencia de haber dormido 48 horas en este espacio fue muy confortable porque mantuvo una temperatura constante de 0º centígrados pese a que la sensación térmica en la zona era de -15º centígrados", destaca el personal responsable del armado en el lugar. "La travesía para que el habitáculo llegara hasta esas latitudes fue muy larga e incluyó el empleo de medios terrestres y navales", agregan.

El refugio tiene una superficie de 12m² y un revestimiento conformado por tres capas de materiales compuestos: tanto en el exterior como en el interior posee fibra de vidrio y en el medio lleva espuma de poliuretano. "Durante un año la estructura estará sujeta a diferentes evaluaciones, que nos permitirán hacer los ajustes correspondientes para que el producto pueda utilizarse en condiciones adversas como las que se presentan en la Antártida. No hay que olvidar que en la zona la temperatura promedio suele oscilar entre los -20º y -40º centígrados", subraya Demo.
Resultado de imagen para A-R GEO DOMOS
Asistencia al proyecto

"Desde el INTI asesoramos al emprendimiento en las normativas vigentes para el sector. Además, brindamos asistencia integral en tecnologías blandas, en aspectos técnicos y en la formulación de un proyecto que recibirá el financiamiento del Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para evaluar y optimizar el diseño del dispositivo", detalla el director del Centro Aeronáutico y Espacial del Instituto Julio Sánchez, que participó del este trabajo junto con otros especialistas del programa de materiales compuestos del INTI —de los centros de Córdoba, Plásticos, Construcciones, e Incendios y Explosiones—.

Por su rápido ensamble, el nuevo producto es ideal para aquellos asentamientos que se mueven constantemente o para lugares de difícil acceso. "También tiene un alto potencial de implementación en el turismo de alta montaña, teniendo en cuenta que Argentina es el tercer país del mundo con mayor cantidad de formaciones que rondan los 6 mil metros de altura", anticipa Bearzotti.

El concurso de Isolux en España pone en riesgo proyectos de obras en el país

Por Diego Cabot - LA NACION
El juez de la causa en Madrid podría disponer la venta de sus activos aquí
El concurso de Isolux en España pone en riesgo proyectos de obras en el país
El concurso de Isolux en España pone en riesgo proyectos de obras en el país. Foto: Archivo / Horacio Córdoba / LA NACION

Un juicio que tramita en España podría tener fuertes consecuencias en la Argentina. Se trata del expediente donde tramita el concurso de acreedores de Isolux Corsan, la empresa constructora que en la Argentina tiene varios proyectos de obra pública en ejecución, que por ahora están llenos de puntos suspensivos.

Según confiaron fuentes con acceso al expediente en Madrid, el juez de la causa podría disponer la venta de la filial local de la empresa, y de esa manera permitiría al Estado argentino, contratista de la constructora, retomar las negociaciones con el nuevo dueño de la empresa. De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, hay dos interesados en quedarse con los activos locales, y ambos ya se habrían contactado con la Justicia española.

La novedad es bien vista por el gobierno argentino. Sucede que la compañía tiene en el país varios contratos importantes. Uno de ellos, quizás el que más preocupa al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, es el de la Central Térmica Río Turbio, la usina a carbón que quedó trunca en Santa Cruz.

El ministro nunca tuvo buen diálogo con los ejecutivos de la empresa en el país y la desconfianza mutua terminó por paralizar la negociación, y obviamente, también la central. Además de contratos en Loma La Lata, en las centrales térmicas Ensenada y Brigadier López, construidas por Enarsa, y de alguna concesión vial, la empresa española se quedó con contratos por 160 millones de dólares en 2016.

El más importante es el primer tramo del Paseo del Bajo, una de las principales obras que inició el gobierno porteño. Con un presupuesto de US$ 100 millones, el proyecto adjudicado por Autopistas Urbanas tendrá un plazo de ejecución de 28 meses y será clave para comunicar el Sur con el Norte de la ciudad.

Otra de las adjudicaciones, esta vez otorgada por Vialidad Nacional, incluye la ejecución de varios tramos de la Ruta Nacional 3 en la provincia de Chubut. La infraestructura se realizará en dos años y cuenta con un presupuesto de US$ 37 millones. Además, Isolux también ganó un tramo de la pavimentación de la ruta 12, en la provincia de Córdoba.

Justamente en este paquete de obras radica el atractivo de la compañía, y de ahí la decisión que estaría cerca de tomar el juez concursal español de proceder a separar el activo argentino.

A principios de julio, el Consejo de Administración de la empresa de construcción e ingeniería aprobó solicitar oficialmente el concurso de acreedores, una vez que ningún inversor estuvo dispuesto a aportar unos 400 millones de euros de capital para rescatar la empresa, que acumula una deuda de más de 1600 millones de euros. Pocos días después, la empresa, que actualmente está en manos de los bancos acreedores (ya que la anterior administración renunció), presentó su concurso.

Mientras, en la Argentina las negociaciones con la empresa están trabadas. Puntualmente, la más complicada es la de la usina de carbón en Río Turbio. En el Gobierno se ilusionan con que en el corto plazo la empresa local cambie de manos. En el rincón patagónico, la velocidad de la construcción de la usina se frenó a cero, y según cálculos estimados, la deuda comercial de la compañía por los trabajos en el Sur rondaría los $ 1000 millones. Justamente, la discusión de ese monto fue determinante en la frialdad que tuvo la relación entre Aranguren y la sucursal local. Pero ahora puede cambiar de manos, y en ese caso, la continuidad de los contratos estará asegurada.

Proponen eliminar las tarifas mínimas para impulsar el transporte aéreo

Proponen eliminar las tarifas mínimas para impulsar el transporte aéreoPor Gabriela Origlia - LA NACION
El CEO de la aerolínea low cost Sky quiere sumar nuevos destinos.


Proponen eliminar las tarifas mínimas para impulsar el transporte aéreo. Foto: Archivo 

CÓRDOBA.- Eliminar la tarifa mínima y reducir las tasas aeroportuarias son dos factores claves para que el mercado de las compañías aéreas de bajo costo despegue en la Argentina. Así lo planteó a LA NACION Holger Paulmann, CEO de la low cost chilena Sky, que ya vuela a Santiago de Chile desde esta ciudad, Buenos Aires y Mendoza. Desde octubre sumará Rosario.

La empresa, fundada en 2002 y que cuenta con una flota de 15 aviones Airbus de la familia A320, sumará nuevos destinos a la Argentina, pero prefiere no anunciarlos porque está en negociaciones con sus proveedores. Como no está radicada en el país, no puede volar a puntos fuera de Chile.

Paulmann está muy conforme con los resultados en la Argentina; por ejemplo, en menos de un año la ruta Córdoba-Santiago de Chile creció 136% (una frecuencia diaria, en la actualidad con una ocupación del 90%). "El mercado argentino podría duplicarse en un año, pero por sus regulaciones es probable que requiera de más tiempo, dos o tres años".

Plantea que las diferencias regulatorias entre los mercados tienen que ser "analizadas en detalle para saber el impacto que puede tener en los costos". La principal barrera que detecta para que el segmento de bajo costo se expanda en el país es la existencia, en la Argentina, de una tarifa mínima regulada por debajo de la cual las empresas no pueden cobrar.

Paulmann: "El mercado argentino se puede duplicar""En este modelo el precio es el elemento diferenciador respecto de las líneas aéreas tradicionales -señala Paulmann-. En ese sentido, Chile está mucho más desarrollado; hay más de un viaje por habitante por año y seguirá creciendo. En la Argentina llevará más tiempo el incremento de pasajeros; sería más veloz si se liberara la mínima".

Paulmann: "El mercado argentino se puede duplicar". Foto: Sky Airlines

De todos modos, advierte que si el mercado doméstico local creciera fuertemente, con las actuales normas, "no habría suficientes pilotos y técnicos para satisfacer la demanda; en función de las restricciones el incremento tiene que ser gradual". Señala que en Chile la tarifa media es más baja que la mínima en la Argentina: "Vendemos pasajes desde 3 dólares y eso permite que más gente vuele".

A criterio de Paulmann, otra limitación son los precios de las tasas de embarque. Desde Argentina a Chile, son 70 dólares, y a la inversa, 30. Explica que ninguno de los dos países diferencia para establecer la tasa en conexiones internacionales, las de corta distancia de las de largas. "Las tasas son las mismas que para viajes a París, y eso es injusto, porque el vuelo a Buenos Aires dura lo que un doméstico. Deberíamos intentar fomentar el sector, y con esto le ponemos un freno de mano". Agrega que en Chile solicitaron que se revise el tema, para lo que deben coincidir gobierno, aeropuertos y líneas aéreas. También en la Argentina lo conversaron con las autoridades de Transporte. "En otros países -continúa- ya se hicieron modificaciones. El esquema actual al que más le impacta es al cliente, especialmente al que tiene menos recursos y al que aspiramos llegar. Gran parte del pasajero que buscamos es el que se traslada en ómnibus, por vía terrestre".

Respecto de la infraestructura, estimó que el costo de aeropuertos tiene un peso del 3% en su número global; los alternativos permitirían ahorrar y el nivel "caería a 1 o 2%; no es un impacto muy grande". Enfatizó que el diseño de las estaciones debe acompañar al mercado. "Tener un servicio rápido, eficiente y un flujo dinámico".

"El negocio del low cost es de volumen y alta productividad; eficiente uso de los aviones y procesos simples y consistentes. Algunas empresas ni siquiera transportan carga; para nosotros ese ingreso es un adicional, uno más que ayuda a poder dar una tarifa baja", describe.

El Gobierno mudará el Ministerio de Justicia al predio de la ex ESMA

Por Paz Rodríguez Niell - LA NACION
El Gobierno mudará el ministerio de Justicia al predio de la ex ESMAGaravano reveló a LA NACION que ya lo conversó con Carlotto, que no puso objeciones; el traslado se hará en dos años; allí funcionó el principal centro clandestino de detención durante la dictadura
El Gobierno mudará el ministerio de Justicia al predio de la ex ESMA.

El Gobierno avanza con un proyecto para mudar el Ministerio de Justicia de la Nación al Espacio Memoria y Derechos Humanos, el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura.

Las gestiones están avanzadas. Ya están listos los croquis y el ministerio tiene asignado el que será su lugar, el "edificio 11", hoy desocupado, según informó a LA NACION el ministro de Justicia, Germán Garavano. Se mudarán unas 350 personas y la idea es que todo el traslado se haya concretado en dos años.

Los diálogos con referentes de los organismos de derechos humanos empezaron hace meses. Una de las interlocutoras fue la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que ayer dijo a LA NACION que las entidades no se oponen al traslado.

La relación de los organismos con el macrismo es tensa y su aval es clave para concretar la mudanza, porque el gobierno del Espacio Memoria y Derechos Humanos está en manos de un ente tripartito, formado por un representante de la Nación, uno de la ciudad de Buenos Aires y otro designado por un directorio de organismos de derechos humanos. "La dirección será en toda oportunidad conjunta", dice la ley respecto del funcionamiento del ente público.

En los próximos días, se presentará el croquis del proyecto al Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, para su aprobación. Una vez que esté aceptado, se iniciará el trámite para contratar las obras.

Las oficinas que piensa mudar el gobierno de Macri están hoy en el edificio de Sarmiento 329. Incluyen la Unidad Ministro y la Secretaría de Justicia, es decir que el número uno y el número dos del ministerio trabajarían desde la ex ESMA.

Hoy ya funciona en este predio, emplazado en Avenida del Libertador 8151, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Además, hace meses que Garavano se instala allí varias veces por semana. "Aspiramos a una puesta en valor de todo el predio -dijo el ministro Garavano a LA NACION, en respuesta al porqué de la mudanza-. Tiene que ver con jerarquizar."

Según el ministro, "es frecuente que se olvide" que su cartera es de Derechos Humanos y no sólo de Justicia, y su idea es "devolver ese equilibrio".

Sin reparos

"Hace bastante que lo venimos conversando -relató Estela de Carlotto a LA NACION-. Aunque tengamos diferencias, en esto no tendríamos oposición porque es el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos. Lo que no toleraríamos es que pusieran otros espacios que no tengan nada que ver."

Según Carlotto, las obras en la ex ESMA podrían ser positivas porque hace tiempo que están pidiendo refacciones eléctricas y de cañerías de cloacas, y hay lugares que se inundan. "Hay edificios que siguen estando deteriorados. Lo que perfeccione el funcionamiento general va a ser bueno", dijo.

El ministro de Justicia, Germán Garavano foto: Archivo Daniel JayoEn el marco de los diálogos para concretar el traslado, el Ministerio de Justicia anunció que se harán los trabajos eléctricos y de cañerías, y ofreció instalar un comedor y un auditorio para usos múltiples.

El ministro de Justicia, Germán Garavano. Foto: Archivo / Daniel Jayo

En el Gobierno sostienen, además, que el edificio de Sarmiento del ministerio no es funcional y que la mudanza permitirá liberar otros inmuebles que hoy se alquilan. Las dependencias que ocupan esos edificios pasarán a la sede de Sarmiento y el cálculo oficial es que así se ahorrarán más de $ 30 millones anuales.

En paralelo, como otra prueba de su voluntad de visibilizar el Espacio, Garavano dijo a LA NACION que están apoyando el proyecto para que la Unesco declare Patrimonio de la Humanidad el museo del Sitio de Memoria, tal como hizo con otros lugares emblemáticos como el campo de concentración de Auschwitz y Robben Island, en Sudáfrica.

El edificio donde pretende instalarse el ministerio está desocupado y, según relató Garavano, un informe que encargó el Gobierno sostuvo que allí no se cometieron delitos de lesa humanidad y que no tiene valor histórico. Además, esperarán que eso sea ratificado por una conformidad judicial del juez federal Sergio Torres, instructor de la megacausa por los crímenes de la ESMA.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos se estableció en 2004 donde funcionó el mayor centro clandestino de detención y tortura de la región. El cálculo, según los datos oficiales, es que en la ESMA fueron desaparecidas alrededor de 5000 personas. Hoy, los objetivos del lugar son la "preservación de la memoria" y la "promoción y defensa de los derechos humanos desde distintas perspectivas y modalidades". 

Foto: Estela de Carlotto.

Funcionan dentro del predio un conjunto de instituciones, además del Sitio de Memoria, que está ubicado en el ex Casino de Oficiales, complejo habitacional de las altas jerarquías de la Marina donde se ubicó la base operativa de la represión. Están también el Archivo Nacional de la Memoria y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, un centro de promoción de la cultura y los derechos humanos con cine, música, teatro, fotografía y talleres; la Casa por la Identidad y otros espacios de distintas organizaciones de derechos humanos; el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos auspiciado por la Unesco, y señales de televisión públicas, como el Canal Encuentro y Pakapaka.

Abuelas de plaza de mayo - "Aunque tengamos diferencias, no hay oposición. Es el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos"

domingo, 23 de julio de 2017

Invertirán $140 millones para mejorar los puertos bonaerenses

(Telam) - El ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, aseguró que se prevén invertir $ 140 millones en los puertos de la provincia para mejorar su operatividad a través de la baja de los costos logísticos.
Resultado de imagen para puertos bonaerenses + san nicolas
"Está previsto invertir $ 140 millones apuntando a la seguridad y agilidad de los puertos para que puedan operar más rápido los buques que entran, beneficiando también a las empresas radicadas", dijo el ministro de la Producción bonaerense, Javier Tizado, tras recorrer las instalaciones del puerto de San Nicolás.

Durante la visita, en la que se reunió con Marcelo Lobbosco, Subsecretario de Actividades Portuarias e Ignacio Mateucci, delegado del puerto de San Nicolás, el titular de la cartera productiva manifestó que "la ubicación que tiene San Nicolás es privilegiada, porque está próximo al campo y a la industria metalmecánica".

Resaltó la importancia de las "inversiones que hacen falta realizar" para "bajar el costo logístico, que es lo que me pidió la Gobernadora, María Eugenia Vidal, cuando asumí".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...