lunes, 19 de enero de 2015

El saqueo de la Anses por el propio Estado

Editorial I del diario La Nación
Mala administración, demagogia, subsidios insostenibles e incumplimiento de fallos plantean un futuro muy oscuro para los actuales y los futuros jubilados
 

La sangría de los fondos destinados a los jubilados no cesa, con el agravante de que ese dinero no va a parar a los bolsillos de quienes deberían ser sus únicos destinatarios ni a inversiones para poder abonarles a los actuales aportantes y a los futuros beneficiarios del sistema. Como ocurre desde hace años, ese dinero lo pide prestado el Gobierno, mientras sigue demorando el pago de las sentencias ganadas por los jubilados para que les actualicen sus paupérrimos haberes.


Al mismo tiempo, el Gobierno se dio el lujo de lanzar una nueva moratoria, que estará abierta hasta septiembre del año próximo, que permite jubilarse a hombres y mujeres que no reúnen los 30 años de aportes mínimos. Una vez aprobada la jubilación por moratoria, los beneficiados tendrán que pagar la primera cuota, mientras que las restantes las deducirá la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) de los haberes previsionales. En total son 60 cuotas que se ajustan cada seis meses mediante el índice de movilidad.

Esta medida intenta otorgar cobertura a trabajadores que, por haberse desempeñado en negro, carecen de aportes. La finalidad es loable, y al terminar 2014 ya cobraban 140.000 personas y se habían presentado 650.000 solicitudes, pero la enorme duda que plantea esta política previsional es cuánto tiempo resistirá un sistema que ve saqueados sus fondos por quienes, en vez de administrarlos como corresponde, los destinan al proselitismo, cuando lo que en verdad deberían hacer es pagar en tiempo y forma montos acordes con los aportes realizados sin colocar a los jubilados en la angustiante situación de iniciar largos, costosos y engorrosos juicios para ajustar sus haberes.

Por medio de la Anses, el Gobierno ha contraído y sigue incrementando una monstruosa deuda interna que deberán afrontar las próximas administraciones y sufrir las futuras generaciones. En los primeros siete meses de 2014, la Anses tuvo que prestarle al Tesoro 23.503 millones de pesos provenientes de las arcas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). El instrumento empleado fueron ocho Letras del Tesoro suscriptas por el organismo previsional. No es difícil imaginar su incobrabilidad frente a la creciente y proyectada insolvencia fiscal del gobierno nacional.

La otra cara de este largo, cruel y hasta ahora impune saqueo son los dramas que padecen los jubilados y que constituyen un espejo de lo que les aguarda frente a ese drenaje del FGS.

Cuando estaba por cumplir 101 años, Federico Roller publicó una carta en LA NACION en la que narró que hacía dos años había obtenido una sentencia que ordenaba ajustarle la jubilación. En esas líneas, le recordó a Diego Bossio, director ejecutivo de la Anses: "Fuimos los mayores quienes aportamos al país con nuestro trabajo durante muchos años. Por derecho, nos corresponde disfrutar en vida del dinero que se nos debe". Antes, planteó dos preguntas desgarradoras: "¿Qué debo esperar? ¿O es que espera que yo pase a mejor vida?".

El saqueo del dinero de la clase pasiva lleva ya mucho tiempo y se acrecienta cuanto más aumentan las urgencias financieras del Gobierno. Éste se apropia de fondos que no le pertenecen, empleándolos como un botín de guerra para financiar planes sociales, créditos baratos para empresas, emprendimientos de Energía Argentina SA (Enarsa), un programa de entrega de netbooks y la compra de bonos para cubrir el déficit del Tesoro. A lo largo de estos años se ha desvirtuado la función de la Anses al politizarla y malversar el dinero de los aportantes y las inversiones, que deberían estar exclusivamente destinadas al servicio previsional.

En 2012, un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) señaló que se observaba una "ausencia integral de gestión financiera" en el manejo del FGS, que comprende los fondos acumulados de las desaparecidas AFJP, títulos públicos, depósitos bancarios y acciones. Ese mismo año, el Gobierno anunció que emplearía dinero de la Anses para financiar un plan de créditos accesibles para construir viviendas, al tiempo que confirmaba que seguiría desobedeciendo a la Corte Suprema de Justicia, tribunal que le había reclamado no apelar las sentencias y pagarlas sin demora.

Ésa fue la política con la que el Gobierno llevó a cabo el saqueo: la permanente postergación de los ajustes de los haberes pese a los fallos que ordenan su actualización, los que a su vez contaban con la confirmación de la Cámara, y pese a que la propia Anses se había comprometido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA a no apelar los juicios ganados por los jubilados por reajuste de haberes. No lo hizo.

Debido a la mala administración, a los subsidios insostenibles, al derroche de fondos en el mantenimiento de empresas crónicamente deficitarias, como Aerolíneas Argentinas, y a la imposibilidad de acceder al crédito externo, el Gobierno endeuda progresivamente al Estado consigo mismo, pues los principales tenedores de la deuda pública son el Banco Central, el Banco Nación y el FGS de la Anses.

Ninguna culpa tienen los jubilados actuales y los futuros de los desmanejos oficiales, pero, por lo visto, su desamparo y su indefensión los han convertido en presa fácil de un gobierno que, en este como en otros campos, no puede esconder su prepotencia y su sadismo. Así, no debe extrañar que presos que cumplen condenas por graves delitos lleguen a cobrar más que los ex trabajadores que perciben una jubilación mínima.

Riachuelo: mudan 108 familias de la villa 26

Por Ángeles Castro  | LA NACION
Por orden de la Corte, serán llevadas a un complejo erigido también en Barracas.

Un total de 108 familias que viven en la villa 26 de Barracas, a orillas del Riachuelo, comenzarán a ser mudadas hoy a un complejo habitacional construido por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), financiado con fondos propios y del gobierno nacional. El operativo durará varios días, abarca a la mitad de los hogares del asentamiento y forma parte de las relocalizaciones ordenadas por la Corte Suprema de la Nación en 2008.
Las familias serán trasladadas junto con sus pertenencias en 12 camiones contratados por el IVC al núcleo de seis edificios situado en Luzuriaga 837, a pocas cuadras dentro del mismo barrio; cada edificio tiene cuatro plantas y un total de 125 unidades funcionales.

El presidente del IVC, Emilio Basavilbaso, detalló que, como en algunos casos existía hacinamiento, hay más departamentos que los 108 hogares que serán mudados, ya que algunos grupos familiares se desdoblarán.

En tanto, la Defensoría General de la Nación, que presenciará el operativo, recordó que cuatro unidades serán destinadas a personas que ya habitaban el predio antes de la construcción del complejo.

Según explicó Basavilbaso a LA NACION, las familias ya firmaron las escrituras de sus viviendas y, durante varias semanas, recibieron cursos sobre cómo organizarse en consorcios y las reglas de convivencia que los rigen.

Los flamantes copropietarios decidieron autoadministrar sus edificios, sin la intermediación de un administrador; hasta hoy, viven en condiciones insalubres sobre el denominado camino de sirga, la franja ribereña del Riachuelo, que debe ser desalojado dentro del plan de limpieza del curso de agua.

El llamado Complejo Habitacional Luzuriaga posee unidades desde uno hasta cuatro ambientes, cocina y baños equipados, y servicios públicos conectados. Costó $ 62.644.387 y fue financiado en un 65% por el gobierno porteño y en un 35% por el nacional. Cada edificio tiene dos ascensores, mientras que se dispuso una playa de estacionamiento con capacidad para 42 autos.

Según mencionó la Defensoría, la mudanza a pocas cuadras de la villa responde a un reclamo de los habitantes, que pretendían evitar la desterritorialización y el desarraigo.

Como ahora ya son propietarios, los vecinos abonarán el costo de la luz, el agua y el gas, mediante facturas individualizadas.

"Fue muy importante todo el trabajo social realizado para lograr que, tras la mudanza, las familias puedan convivir sin problemas en esta nueva etapa de sus vidas. El 70% son grupos que viven en la villa desde sus orígenes, en 1950; el resto son descendientes de habitantes originales. Todos son argentinos", señaló Basavilbaso.

Las 108 familias, agregó el funcionario, pagarán por las viviendas que reciben entre 400 y 800 pesos mensuales, gracias a préstamos a tasa escalonada otorgados por el IVC

Los restantes habitantes de la villa 26, según la previsión oficial, serán relocalizados a fines de 2015 en un complejo sobre la calle Lacarra.

Hasta el momento, el IVC mudó 300 familias de los asentamientos Luján, Pueblito y Magaldi, y 100 de la villa 21-24. Otros 1234 hogares de esta última villa serán trasladados a fines de 2016..

Alerta de la OCDE por la corrupción en el país

Por Hugo Alconada Mon |  Para LA NACION - Twitter: @halconada    |  

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reclamó al gobierno argentino que tome "medidas urgentes" para combatir la corrupción dentro y fuera de sus fronteras, según consta en un durísimo informe en el que planteó incluso que "duda" del verdadero compromiso del Gobierno para afrontar ese flagelo.

El informe recordó varios de los escándalos de la última década, entre ellos el del empresario kirchnerista Lázaro Báez. Foto: Archivo / Horacio Córdoba / LA NACION

La OCDE apuntó, además, a la controversia que la Casa Rosada mantiene con un sector del Poder Judicial y alertó sobre la injerencia en "los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales". Consideró que "amenazan la independencia" de la Justicia y lamentó que "demoras generalizadas siguen entorpeciendo las complejas investigaciones de delitos económicos".

Aunque no la menciona por su nombre, el informe incluso apuntó a la Presidenta por las sospechas que rodean a su hotel Alto Calafate. Y recordó varios de los escándalos de la última década: Lázaro Báez y la puja por destituir al fiscal José María Campagnoli.

El informe también se refiere a la compra de los activos de Petrobras por el zar del juego, Cristóbal López, la "diplomacia paralela" con Venezuela o el caso Antonini Wilson, que bordea la prescripción en la Cámara Nacional de Casación Penal (de lo que se informa por separado).

Dada la gravedad de esas y otras conclusiones, la OCDE decidió que la "Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para valorar su progreso", mientras que una misión de alto nivel viajará al país a principios del año próximo para otra revisión "in situ".

Ese Grupo de Trabajo ya pasó por Buenos Aires entre el 10 y el 12 de junio pasado. Mientras el caso Ciccone y la suerte del fiscal José María Campagnoli se disputaban las portadas con el seleccionado ya en Brasil para el Mundial de fútbol, expertos de España y la República Eslovaca -jueces, fiscales y funcionarios- se reunieron junto con tres integrantes de la Secretaría de la OCDE con funcionarios de 19 áreas del sector público nacional, legisladores, cámaras empresarias, sindicalistas, académicos, abogados y referentes de la sociedad civil

Tras retornar a Europa, debatir sus observaciones y redactar las conclusiones, difundieron su informe el 18 de diciembre pasado. Pero pasó de largo en la Argentina, eclipsado por otras noticias, como el recambio de gabinete, la purga en la ex SIDE o el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, entre otras.

INCUMPLIMIENTOS

El crítico tono general del informe, sin embargo, quedó explicitado desde el título mismo del comunicado de prensa con que se difundió desde París: "La Argentina incumple gravemente los principales artículos de la Convención Anticohecho", según la OCDE.

Los primeros ejes críticos del informe apuntaron a la veta transnacional del cohecho. Es decir, cuando argentinos sobornan en el extranjero para obtener o destrabar negocios. Tampoco le fue bien al país en ese punto. "El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE duda del compromiso de Argentina para combatir el cohecho internacional. La Argentina sigue sin contar con una ley que penalice a las empresas por el cohecho internacional y que permita procesar a los ciudadanos que cometan este delito en el extranjero", precisó.

En su comunicado, la OCDE volcó además "nuevas recomendaciones para mejorar" el cuadro argentino.

Entre otras, la pronta implementación del nuevo Código Procesal Penal, la reducción del elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces sustitutos y "la investigación y persecución con seriedad de todos los casos de cohecho internacional, según sea necesario".

El Grupo de Trabajo también pidió "la creación de incentivos para que las empresas adopten medidas encaminadas a prevenir y detectar los cohechos internacionales" y "una mejor protección de los denunciantes ante las represalias", como ocurrió en múltiples casos en que denunciantes y testigos terminaron acusados de falso testimonio o, incluso, fuera del país.

AVANCES Y DEMORAS

El informe destacó también ciertos "avances positivos" durante los últimos años, "como las reformas legislativas, los nuevos organismos creados para la investigación de delitos económicos, las mejoras en la comunicación de transacciones sospechosas de blanqueo de capitales, el endurecimiento de las normas contables y de auditoría, y los esfuerzos de concienciamiento" [sic] de la Cancillería.

El grueso del informe, sin embargo, expuso más sombras que luces, en línea con otros reportes internacionales sobre la corrupción local. Según el último ranking de Transparencia Internacional, también difundido en diciembre, la Argentina aparece en el puesto 107 de 175 países relevados, un escalón más atrás que en 2013.

Pero en el caso de la OCDE se trata de un informe al que la Argentina se somete como Estado, con sucesivas "fases de monitoreo" sobre la aplicación de la convención anticorrupción a la que adhirió entre 1991 y 2001, como también ocurre con otros países. Así, en enero de 2013 emitió también un crítico reporte sobre España y en septiembre pasado, sobre Gran Bretaña.

En el caso de la Argentina, el Grupo de Trabajo indicó que deberá presentar "dentro de seis meses y un año informes sobre el progreso realizado en la puesta en marcha de determinadas recomendaciones clave", mientras que "dentro de dos años" deberá entregar "un informe escrito donde detallará las medidas adoptadas para la aplicación de todas las recomendaciones".

Los expertos que realizaron el informe de la OCDE se mostraron "seriamente preocupados por el uso por el gobierno argentino de los procedimientos disciplinarios contra jueces y fiscales".

Añadieron que "estas acciones son un serio asalto sobre la independencia judicial y de los fiscales. Como el Grupo de Trabajo ha comentado en numerosas ocasiones, la protección de jueces y fiscales de la presión externa y la influencia es esencial para asegurar que factores políticos económicos externos no afecten las investigaciones sobre corrupción".

"Por esta razón -completaron-, los expertos recomiendan que la Argentina garantice que el ejercicio de los poderes de investigación y acusación, en particular en ofensas de corrupción extranjera, no quede sujeto a la influencia impropia por razones de naturaleza política."

EL DURO INFORME DE LA OCDE

La Organización Mundial para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que "duda del compromiso de la Argentina para combatir" la corrupción. El Grupo de Trabajo visitó el país en junio del año pasado, pero dio a conocer el informe a mediados de diciembre
Cuestionó la "injerencia del Poder Ejecutivo" en los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales al considerar que "amenazan su independencia". Y pidió la "reducción del elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces sustitutos" para que instruyan las causas de corrupción

Reclamó la aprobación de una ley que penalice a las empresas por "cohecho internacional" y que permita procesar a los ciudadanos que cometan delitos de corrupción fuera del país. Pidió "una mejor protección de los denunciantes ante represalias"

La Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para "valorar su progreso". A principios del próximo año, una misión de "alto nivel" viajará al país . El Gobierno debe presentar durante 2015 dos informes sobre los avances en la implementación de las recomendaciones

El Grupo de Trabajo, integrado por los 34 países miembros de la OCDE más otros siete, solicitó la "pronta implementación" del nuevo Código Procesal Penal y la creación de "incentivos" para que las empresas adopten medidas encaminadas a "prevenir y detectar cohechos internacionales"

El pacto. Caso AMIA: un submundo de mentiras, espías y pecados

Por Carlos Pagni | LA NACION

De todas las afirmaciones del juez Rodolfo Canicoba Corral sobre la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por el acuerdo con Irán, hay una que los funcionarios y medios de comunicación oficialistas pasaron por alto: el de Nisman es un ejemplo de cómo funcionaría la Justicia si se les otorgara la dirección del proceso a los fiscales.

La alusión de Canicoba a la reforma del Código de Procedimientos puede convertirse en regla universal: el kirchnerismo suele dañarse con instrumentos que él mismo ha construido. Nada que sorprenda. Para ese grupo humano la incoherencia no tiene secretos. Es la conclusión principal, acaso la única definitiva, que se puede inferir de la gravísima imputación de Nisman.

El principal desafío que el fiscal tendrá hoy, cuando justifique su escrito ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, será demostrar que el Gobierno acordó con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad el levantamiento de las alertas rojas de Interpol contra los iraníes acusados por el atentado terrorista. Quien fue secretario general de Interpol cuando se firmó aquel memorándum, Ronald Noble, aseguró que Héctor Timerman siempre aclaró que el pacto no implicaba anular esos pedidos de captura. Noble fue más lejos. Dijo que Nisman miente.

El 18 de julio de 1994 el atentado a la sede de la AMIA, en Pasteur 633, dejó 85 muertos y más de 200 heridos. La investigación recayó en el juzgado a cargo de Juan José Galeano, que instruyó la causa durante casi una década y luego fue destituido por el Consejo de la Magistratura, acusado de mal desempeño. Ahora, la pesquisa está en manos del juez Rodolfo Canicoba Corral, mientras que la causa por las irregularidades en la investigación la instruye el magistrado Ariel Lijo

Lo que Noble no está obligado a explicar es por qué Timerman debió ilustrarlo acerca de que el arreglo que había firmado con su colega Alí Akbar Salehi no suponía cesar con la búsqueda de los imputados. La razón es sencilla. Salehi consiguió que Timerman aceptara el inciso 7º del pacto, que dice: "Este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntamente por ambos cancilleres al secretario general de Interpol en cumplimiento a requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso". Si no fue una concesión, aceptar la redacción brumosa de esa cláusula fue un enorme error del canciller.

La afirmación de Noble es relevante para la defensa del Gobierno. Pero también para desbaratar algunas de sus acusaciones. Noble fue jefe del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que custodia al presidente de ese país. Fue también el responsable de la agencia norteamericana de control de armas de fuego. Y de la oficina de persecución al lavado de activos extranjeros. Dicho de otro modo: Noble es un agente del "imperio". ¿Cómo se puede afirmar, entonces, que Nisman denunció a la señora de Kirchner a pedido de la embajada estadounidense, como sostiene la versión oficial? Es una pregunta que, como tantas otras, la señora de Kirchner no se formula.

Es curioso que Nisman no haya consultado a Noble antes de redactar su escrito. Y que tampoco haya coordinado su posición con Canicoba Corral, el juez del caso. Este magistrado también se convirtió en un puntal para la posición oficial. Dijo que sólo había autorizado una intervención telefónica: la del miembro de la comunidad iraní Jorge Khalil, con quien se comunicarían el piquetero Luis D'Elía y el dirigente de Quebracho Fernando Esteche. De ser así, Nisman sólo tendría las desgrabaciones de los que se comunicaron con Khalil.

El kirchnerismo se prepara para pedir explicaciones. Sus preguntas más elementales: ¿Nisman informó a Canicoba Corral sobre lo que iba descubriendo a través de las escuchas telefónicas? ¿Esos registros fueron sometidos a algún protocolo que garantice su autenticidad? ¿Aparecen en esas escuchas la voz de la Presidenta y del diputado Andrés "Cuervo" Larroque, que está amparado por fueros, o ellos aparecen en la trama por dichos de terceros? Si las irregularidades que viene denunciando el Gobierno, apoyándose en las apreciaciones de Canicoba Corral, se confirmaran, tal vez aparezca en escena Guillermo Marijuan. Es el fiscal originario de la causa AMIA, a quien Nisman, en teoría, prestaba apoyo. Y es también el fiscal en el que recayó la denuncia del director de operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiusso, cuando recibió una amenaza en su correo electrónico.

¿Por qué Marijuan estuvo ausente de la investigación? ¿Por qué Canicoba Corral cedió tanto poder a Nisman? ¿Por qué Nisman llega al Congreso en una posición tan vulnerable? La respuesta a estas incógnitas es que, como todo el Gobierno y la justicia federal conocen, en los últimos quince años el verdadero administrador de la causa AMIA ha sido Stiusso, a quien Cristina Kirchner ha jubilado. Y Stiusso desempeñó ese rol porque se lo asignaron los Kirchner.

Esa gravitación de Stiusso explicaría las fisuras que comienzan a advertirse en la denuncia de Nisman. Las pruebas y los argumentos parecen proceder de alguien confiado en que toda imperfección se podrá zanjar en cualquier momento del proceso. Es la facilidad que tiene el espionaje cuando actúa como agente judicial. El problema para Stiusso es que ya no tiene el respaldo del Estado. Los organismos como la Secretaría de Inteligencia (SI) son cajas negras capaces de convertir lo legal en ilegal y viceversa. Uno de los grandes agravios de Carlos Menem a la democracia fue haber convertido a esa dependencia en un ministerio de Justicia paralelo. Los Kirchner agravaron esa desviación.

Es patético que la Presidenta y sus acólitos descubran el fenómeno recién ahora. En su defensa frente a Nisman, Timerman dijo: "Que los servicios de inteligencia conduzcan al Poder Judicial nos remite a las noches más negras de la historia de las dictaduras en nuestro país y en el resto del mundo".

Alguien debería avisar al canciller que está hablando de su jefa. Lo que ahora sufre ella fue sufrido a pedido de ella por otros ciudadanos. La causa de las coimas del Senado; las acusación contra Enrique Olivera por una falsa cuenta suiza; la denuncia por presunto tráfico de efedrina contra Francisco de Narváez; la divulgación de conversaciones telefónicas de asesores de Ernesto Sanz por investigar esa denuncia; la demanda contra Luis Juez por otra cuenta suiza; la persecución de Ernestina Herrera de Noble y de sus hijos, entre muchas otras prestaciones, fueron montadas y ejecutadas a pedido del Gobierno por los mismos espías a los que el Gobierno ahora repudia. La más notoria de esas maniobras fue la que se dirigió contra Mauricio Macri, por encargo de los Kirchner, a raíz del sistema de espionaje del vidrioso Ciro James.

La acusación contra Nisman por su lealtad canina con Stiusso es una demostración de cinismo. Pero también de ingratitud. Timerman debería saber que, gracias a que el kirchnerismo subordinó la Justicia al espionaje, su jefa, Néstor Kirchner y sus tres secretarios privados, fueron sobreseídos por enriquecimiento ilícito; la Presidenta no fue indagada por el financiamiento ilegal de su campaña; Claudio Uberti no fue vapuleado en los tribunales por la célebre valija de Antonini; ni Juan Manuel Abal Medina -sería interesante escuchar qué opina sobre Stiusso- y Alfredo Scoccimarro por el manejo de la publicidad oficial; y Daniel Cameron apenas tuvo que dar explicaciones por los subsidios a las empresas de Taselli. Si supiera decir "gracias", la Presidenta levantaría un monumento al espía desconocido en la entrada de Alto Calafate.

La incongruencia del oficialismo se agudiza con las crisis. Es conmovedor ver a los funcionarios quejarse porque Stiusso incurrió, al parecer, en escuchas ilegales para dañar a la Presidenta. Parecen Dilma Rousseff o Angela Merkel hablando de Barack Obama y la National Security Agency. Olvidan que Stiusso trabajaba a las órdenes de Héctor Icazuriaga y de Francisco Larcher, a quienes la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia ni siquiera han molestado. Es decir, olvidan que trabajaba a las órdenes de la Presidenta. En realidad, no olvidan nada. Hacía tiempo que el director de operaciones se comportaba como jefe de sus superiores, que prefirieron renunciar a la SI antes que pedirle la renuncia. Una pequeña defección en la eterna lucha kirchnerista por subordinar las corporaciones a la política.

La disertación de Nisman ante el Congreso será hoy una invitación a aclarar cuánto hay en su denuncia de judiciable y cuánto de impugnación política. En el plano jurídico, la acusación ya sufrió los primeros contratiempos. María Servini de Cubría, que subroga a Ariel Lijo, se negó a habilitar la feria porque el fiscal no tendría pruebas suficientes. ¿Qué hará Lijo cuando vuelva de sus vacaciones? Canicoba Corral señaló la anomalía de que el expediente haya ido a ese juzgado sin sorteo. Lijo es un juez bifronte. Puede procesar a Amado Boudou mientras su hermano Alfredo oficia como gestor de los problemas judiciales de De Vido, a quien Nisman ha despeinado en su denuncia pero siempre deja a salvo de sus críticas. Lijo estuvo muy cerca de la investigación del atentado. Cuando era secretario de la camarista Luisa Riva Aramayo, la célebre "Piru", se lo señaló como el coautor del plano utilizado por Carlos Telleldín para fraguar una acusación contra policías bonaerenses. Hoy Telleldín aparece en las redes sociales fotografiado junto a Daniel Scioli. Y el juez fue exculpado de esa imputación por una pericia caligráfica del año 2008.

Lijo podría convertirse en el Michelángelo de la simetría. Ya procesó a Carlos Menem, a pedido de Nisman, en un expediente alimentado por Stiusso, por desviar la pista siria. ¿Procesará a la señora de Kirchner, a pedido de Nisman, en un expediente alimentado por Stiusso, por desviar la pista iraní?

Lo más probable es que el impacto de la denuncia de Nisman se concentre en la política. Por eso algunos diputados analizan presentar pedidos de juicio político contra la Presidenta. O acusarla por traición a la Nación en los términos del artículo 119 de la Constitución, si es que el fiscal los convence de que hubo colaboración con un enemigo del país.

Encuadrar el problema en la política sería también lo más lógico: más allá de sus derivaciones penales, el entendimiento con Irán fue uno de los mayores papelones de la historia diplomática argentina. Primero, porque Irán no lo convalidó. Ahmadinejad se sirvió de la Presidenta y de Timerman para atacar a sus adversarios internos, varios de ellos acusados por el crimen de la AMIA, en una campaña electoral en la que sus propios candidatos salieron derrotados. El pacto fue firmado por el canciller de Ahmadinejad el 27 de enero de 2013. El 3 de agosto del mismo año Ahmadinejad debió dejar el poder a Hassan Rohani, quien había ganado las elecciones con el apoyo de Alí Akbar Rafsanjani, uno de los imputados por el atentado a la mutual judía. El bochorno tuvo una exhibición internacional: el 24 septiembre siguiente, durante la Asamblea General de la ONU, Cristina Kirchner tuvo que pedir a Irán que, por favor, aprobara el memorándum. Por suerte en el recinto había pocos asistentes.

Uno de los méritos de Nisman es dejar más claro por qué la Presidenta y Timerman fueron embaucados por Ahmadinejad y Salehi. Para lidiar con los inventores del ajedrez el Gobierno recurrió a Larroque, D'Elía y Esteche. Y a uno o varios espías cuyo nombre el fiscal no puede revelar por razones de confidencialidad. Sólo falta que, cuando se despeje la incógnita, aparezcan ñoquis de La Cámpora, intoxicados con información provista por los viejos zorros de la ex Side.

El segundo motivo por el cual la señora de Kirchner debería sonrojarse es que todavía no pudo explicar por qué acordó con los iraníes. El pretexto más reciente es que sólo hizo lo que están haciendo los Estados Unidos, es decir, negociar con Irán. Además de ser una excusa inesperada en una líder del antiimperialismo, el argumento encierra un par de desaciertos. Uno de ellos es que Washington no negocia con Ahmadinejad, sino con los reformistas que lo derrotaron. Además, es muy evidente y preciso lo que busca Obama con esa transacción.

Al comienzo la Presidenta dijo que inició conversaciones para que los acusados prestaran declaración indagatoria. Entonces, ¿para qué crear una Comisión de la Verdad que revisara el expediente? Después confesó que, en realidad, siempre había dudado de que Irán fuera culpable. El 4 de marzo de 2013, vía Twitter, agregó otra motivación: su tratado era un aporte para evitar una guerra religiosa a la que estaban llevando a la humanidad por razones geopolíticas. Nada condenable. También Perón tomó decisiones arriesgadas esperando una tercera guerra mundial.

Quizá la multiplicidad de explicaciones se deba a que ella no sabe por qué firmó el acuerdo. O que lo haya hecho, como en el viejo chiste vaticano, perchè mi piace. Lo más eficaz de la denuncia de Nisman fue terminar de correr el velo sobre un fenómeno conocido. La existencia de una corriente del oficialismo que, liderada por Luis D'Elía, habilitó por simpatías ideológicas una embajada paralela con Irán y sus satélites. ¿O quien fuera embajador en Siria, Roberto Ahuad, no manifestó su admiración por Hezbollah? Para muchos kirchneristas esa organización es apenas más temible que el Movimiento Evita o que La Cámpora. Rafael Bielsa y Jorge Taiana siempre estuvieron al tanto de estas conexiones y se mantuvieron alejados. Timerman las quiso liderar. Treinta días después de comenzar las negociaciones con Salehi en Aleppo, el canciller irrumpió con su alicate en un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con el argumento de que debía prevenir un atentado. ¿Se había embriagado con la sensación de poder interminable que ganó al oficialismo después de las elecciones de 2011? ¿O se sintió avalado por el giro pro iraní de la diplomacia brasileña, que también terminó en fiasco?

La penúltima señal de esta orientación se dio en París, con un canciller que desistió de representar al país en una marcha de repudio al terrorismo. Un desaire innecesario al gobierno de Francia. Y otra muestra de incoherencia: François Hollande colaboró como nadie para el acuerdo con el Club de París y abogó en favor de la Argentina en el pleito con los holdouts. Hollande estaba planeando viajar a Buenos Aires para marzo. Desde la semana pasada comenzó a revisar la decisión.

En julio de 2013, semanas después de las conversaciones de dirigentes oficialistas con Khalil grabadas por Stiusso, Nisman denunció en un informe que Irán había extendido una red de células de inteligencia por América latina. Tal vez pensaba incluir después a Larroque, D'Elía y Esteche. El fiscal fue invitado a defender esa tesis en el Congreso de los Estados Unidos. Pero la procuradora Alejandra Gils Carbó le prohibió viajar. Es interesante que la misma funcionaria lo haya autorizado a presentarse hoy en el Congreso nacional. Otro homenaje a la incoherencia.

domingo, 18 de enero de 2015

Renovarán el Premetro porteño, después de años de abandono


Por Mauricio Giambartolomei  (La Nación) - Desde esta semana comenzarán a refaccionar cinco de las 17 estaciones de la red que une Flores con Villa Soldati; además, las formaciones estarán conectadas con la policía y el SAME



Así está la estación Fátima del Premetro: será la primera en remodelarse. Foto: LA NACION / Marcelo Gómez

Con un plan de renovación que incluye intervenciones artísticas, materiales antivandálicos y lugares más seguros y amplios para los pasajeros en los andenes, se puso en marcha la modernización del Premetro. Además, se reacondicionará el material rodante que circula por la zona sur de la ciudad, entre Flores y Villa Soldati, y que transporta a unas 20.000 personas por día.

En el proyecto se destaca la instalación de un nuevo sistema de comunicación que tendrán los trenes para contactarse con las fuerzas de seguridad y sanitarias. También se ajustará la programación de los semáforos, para que en las esquinas los trenes tengan prioridad de paso, y así agilizar y mejorar las frecuencias.

En esta primera etapa, que comenzará esta semana, los trabajos se concentrarán en cinco de las 17 estaciones del Premetro: Mariano Acosta, Somellera, Ana María Janer, Nuestra Señora de Fátima y Fernández de la Cruz, situadas en paralelo a la autopista Héctor Cámpora.

La primera en remodelarse será Fátima y estaría terminada en la segunda quincena de abril, según fuentes del gobierno de la ciudad. Hasta que finalicen los trabajos la estación permanecerá cerrada, aunque el servicio no se vería afectado ya que a 130 metros de allí se encuentra Janer (la siguiente estación), y a 300 metros, Fernández de la Cruz. El mes próximo se iniciará la remodelación de las cuatro restantes que, se espera, estén terminadas en julio próximo. Las otras doce estaciones se remodelarán en dos etapas, previstas en 2016 y 2017.

"Estas obras son para mejorarles la calidad de vida a todos los que usan a diario el transporte público. El Premetro es parte del plan integral que venimos trabajando para transformar la manera de viajar dentro de la ciudad, y darles más seguridad y comodidad a los vecinos", sintetizó el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Desde su inauguración, el 27 de agosto de 1987, las instalaciones del Premetro no habían sido reacondicionadas. El constante uso provocó un deterioro fácil de advertir. Hierros arrumbados, paradores oxidados y material rodante poco confiable son el producto del descuido de varias décadas.

LAS OBRAS

Con la puesta en valor que iniciará Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), comenzará a saldarse una antigua deuda que el gobierno porteño mantiene con los vecinos de la zona sur.

Cuando culminen los trabajos, las cinco estaciones tendrán andenes más amplios, asientos para aguardar las formaciones, y mejoras en el alumbrado público y en las vías de acceso. La modernización irá acompañada del cambio de veredas y forestación que realizará la Secretaría de Hábitat e Inclusión y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad.

Para los usuarios frecuentes, las mejoras son bien recibidas. "Uso el Premetro desde hace varios años y fui testigo del desgaste. La renovación es necesaria. Así no se podía seguir", dijo Nilda Fiori, una vecina de Soldati. "¿Los semáforos le darán prioridad al Premetro? Es una buena decisión para prevenir accidentes", comentó Eduardo, otro vecino.

Desde Sbase indicaron que se hará una reconstrucción integral de un espacio urbano cuyos pilares son la modernización, la accesibilidad y la seguridad de las personas. En el futuro se integrará a otras dos obras sobre el eje de la calle Mariano Acosta: el centro de transferencia de pasajeros y una nueva terminal de ómnibus.

"En este proyecto lo importante es que se modifica el contexto y el corredor de todo el espacio público. Intervienen varias áreas del gobierno y por esa razón se hace en diferentes etapas", explicó a LA NACION el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo.

El material rodante será evaluado y refaccionado. Además, se avanzará en la instalación de un nuevo sistema de comunicaciones y todas las formaciones estarán conectadas de manera directa con el SAME, la Policía Metropolitana, la Policía Federal y Defensa Civil. La flota aún no se renovará, pero existe un proyecto para modernizarla con unidades similares a las del tren de Puerto Madero.

RETRATOS DE REFERENTES BARRIALES

Las nuevas estaciones del Premetro comenzarán a ser intervenidas en febrero por los artistas Martín Ron, Juan Dana y Jaquelina Abraham, cuyas obras se inspirarán en referentes del barrio. La primera será Fátima y estará lista a mediados de abril de 2015.

Cada una de las estaciones del Premetro tendrá un revestimiento con mosaicos vítreos de colores, de alta resistencia a los golpes; son antivandálicos y antigrafitis.

Además, ya se realizó el primer tramo de lo que se denomina "vía verde", entre las estaciones Mariano Acosta y Somellera. ¿De qué se trata? Entre las vías no habrá piedras, sino un pasto artificial que le dará un entorno más ecológico a todo el recorrido.

DESDE FLORES HASTA SOLDATI

20.000 Pasajeros - Son los usuarios que transporta por día. Las formaciones están deterioradas

17 Estaciones - Tiene la red entre Flores y Villa Soldati. Cinco serán remodeladas en los próximos días

1987 El año de su estreno - Desde entonces, el servicio del Premetro nunca fue refaccionado

viernes, 16 de enero de 2015

Las 10 aeronaves militares más populares

(RT.com) - El conocido sitio web Flightglobal, especializado en temas aeronáuticos, pasa revista a los 10 vehículos aéreos más populares actualmente operativos en todo el mundo.
Su
Las aeronaves rusas ocuparon tres puestos en el ranking de los diez tipos más populares de aeronaves, elaborado por portal británico Flightglobal.

Los expertos del portal incluyeron en la lista solo las aeronaves en servicio activo, que todavía realizan vuelos. Curiosamente, en el ranking figuran seis helicópteros de varias clases, un avión de transporte militar y solo tres aviones de combate.

1. Sikorsky S-70/UH-60 (3.600 aparatos en servicio)
Helicopter
Al igual que otros integrantes de la lista, la gran mayoría de la familia de helicópteros S-70 / UH-60 todavía en uso, son operados por las fuerzas armadas de Estados Unidos: el Ejército de Estados Unidos tiene más de 2.150 y la Marina dispone de 495 aparatos de este tipo. Dado el éxito de sus ventas, tanto doméstico como internacional bajo los nombres de Black Hawk y Seahawk, en 23 países, el Sikorsky S-70/UH-60 ha sido apodado modestamente como 'leyenda moderna'.

2. Lockheed Martin F-16 (2.691 aviones en uso)
f-16
Pese a que su fabricante promueve en el mercado nacional e internacional otro caza, el sigiloso avión de quinta generación F-35, el F-16 sigue en producción, y es considerado aún como el caza más popular del mundo.

Al encargar el primer lote de estos aviones en junio de 2014, Irak se convirtió en la 28ª nación que recibe este caza monomotor en 40 años de existencia del programa. Del total de 2.691 de aparatos de la flota mundial, 2.242 son aviones de combate, siendo el resto aviones de entrenamiento. Turquía cuenta con 241 cazas F-16 de la versión C/D.

3. Mil Mi-8/17 (2.469 helicópteros en uso)
Mi-8
Otro helicóptero multifuncional omnipresente es el desarrollado por la oficina de diseño Mil a inicios de los años 60, demostrando su versatilidad bajo todo tipo de condiciones. Según los datos de Flightglobal, 78 Fuerzas Aéreas, además de Rusia, cuentan con, al menos, un aparato de este  tipo en su inventario. De 518 aparatos militares de este tipo, los operados por Rusia representan sólo el 21% de la flota mundial.

4. Bell UH-1/212/412 (1.845 helicópteros operados)
Bell
Universalmente conocido como el Huey, el Bell UH-1 permanece en servicio en 36 países; principalmente en su versión H. Las versiones bimotor 212 y 412 suman 356 helicópteros de la cantidad total.

5. Boeing F-18 (1.575 aviones)
F-18
Llegando al final de su vida de producción, con una cartera de pedidos limitada para las versiones F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler (estos últimos operados por la Marina de EE.UU. y por la Fuerza Aérea de Australia), los aviones de combate todavía vuelan en otros seis países: Canadá, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y Suiza.

6. Lockheed Martin C-130/L-100 (1.143 aviones de transporte de esta familia en uso)
C-130
Desarrollado hace 60 años, el C-130 Hércules representó el punto de referencia para las operaciones de transporte tácticas de todo el mundo cuando entró en uso. En sus versiones de transporte, avión-cisterna y misiones especiales, los C-130J siguen estando operados por Estados Unidos y las fuerzas aéreas de otros estados. El Ejército de Estados Unidos dispone de 549 aparatos, también operados en otras 64 naciones.

7. Boeing AH-64 (1.083 helicópteros en uso)
Aphache
La última versión E del helicóptero de ataque Apache se encuentra ahora en la producción. Junto con la versión D, el Apache Longbow, el ejército de EE.UU. tiene en servicio 756 AH-64. En total, 12 naciones operan los Apache, con el Reino Unido a cargo de la segunda mayor flota, con 65 aparatos.

8. Mil Mi-24/35 (897 helicópteros en servicio)
Mi-24
Desarrollado en la época soviética, el Mi-24/35 Hind sigue siendo un helicóptero de asalto formidable, lo que queda probado por el hecho de que sigue siendo operado por 54 naciones, con 310 aparatos de esta familia en las fuerzas armadas rusas.

9. Boeing CH-47 (882 helicópteros)
Chinook
Al igual que el helicóptero Boeing AH-64 Apache, el Boeing CH-47 Chinook es operado en grandes cantidades por el ejército estadounidense, que tiene 534 aparatos de esta familia en uso. Otros 16 clientes internacionales operan otros 348 Chinooks, con la versión F que se está fabricando para el Ejército de Estados Unidos, además de Canadá, Italia, los Países Bajos y el Emiratos Árabes Unidos.

10. Sukhoi Su-27/30 (874 aviones de combate de esta familia en uso)
Su
Es uno de los únicos tres tipos de aviones de combate que forman parte de esta lista. El Su-27 y otros aviones de esta familia está en servicio en 15 países. La Fuerza Aérea y la Marina rusas cuentan en total con 326 aeronaves Su-27/30 en servicio y una cartera de pedidos confirmada para otros 159, entre ellos el avanzado Su-35, el cual estaría en producción durante algunos años más, mientras el Sukhoi termina de desarrollar el caza de quinta generación T-50 (PAK-FA).

Las nuevas y robustas pistolas del Spetsnaz ruso: La potencia se nota en el diseño

(RT.com) - Las unidades especiales rusas se arman de nuevas armas cortas: Las pistolas Griazev-Shipunov GSh-18 y Yaryguin. Los expertos en armas cortas comparan estas armas con las mejores pistolas extranjeras.
.

Griazev-Shipunov GSh-18

Los armeros de Tula estuvieron varios años sin someter esta pistola a las pruebas estatales, con la intención de llevar el arma a la perfección, incluso a expensas del tiempo… También los armeros de Tula presentaron su propia munición "de alto impulso" 9x19 mm, como refleja un reportaje de la cadena rusa Zvezda.
.
Una característica única de la pistola de Tula es el marco de polímero de alta durabilidad compuesto dede fibra de vidrio reforzada de poliamida. El uso de este material permitió resolver dos problemas de pistolas modernas: redujo el peso total de la pistola y aumentó su fiabilidad en condiciones climáticas difíciles.

La principal característica distintiva de la GSh-18 es su capacidad para perforar chalecos antibalas de segunda clase, e incluso, en ocasiones, de tercera clase (protege hasta de cartuchos de calibre .45, lo que incluye los calibres de pistolas más potentes y, sobre todo, los más habituales: 9 mm, 10 mm y .45). Ninguno de los competidores más serios, ni la austríaca Glock, ni las alemana SIG-Sauer ni Heckler & Koch pueden perforar este tipo de chalecos.

Pistola Yaryguin (Grach)

Otro ejemplo de pistola adoptada recientemente por las tropas especiales rusas (spetsnaz) es la Yarygin o 'Grach', desarrollada por armeros de Izhevsk.
.
Al igual que en el caso de la pistola de Tula, durante el desarrollo de GSh-18 se prestó especial atención a la potencia de las municiones. El Grach 'tradicional' usa cartuchos 9x19 mm., desarrollados a partir del famoso cartucho Luger Parabellum. En la exposición 'Russia Arms Expo-2013', en Nizhni Taguil, se presentó la versión Viking, para cartuchos más potentes de 9х21 mm.

"Era una pistola fiable, 'sólida' y robusta, pero cuando vi en la exposición 'Russia Arms Expo-2013' el Grach para cartuchos 9x21 mm, tuve una idea clara: nuestro retraso con respecto a las armas extranjeras se ha eliminado por completo. 'La potencia, en el diseño robusto': con estas tres palabras definiría mis impresiones de la pistola Yaryguin", dijo el instructor de tiro e historiador militar Oleg Fomin en su entrevista a Zvezda.

Los dos patrulleros CPV-46 encargados a Corea ya están en Colombia



(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La Armada Colombiana (ARC) ha recibido dos nuevos patrulleros de costa del tipo CPV-46, procedentes de Corea del Sur.
Las embarcaciones arribaron hace uso días al puerto de Buenaventura, y serán incorporadas en ceremonia oficial que se realizará a finales del presente mes de enero en la Base Naval ARC Málaga, ubicada en la costa pacífica. Las naves fueron botadas en Corea el pasado verano.

Los dos nuevos patrulleros (PC 147 y 148), son los ARC Punta Soldado y ARC Punta Ardita y estarán destinados, entre otras, a misiones de vigilancia, control y patrullaje en jurisdicción del pacifico colombiano.

Los barcos han sido fabricados por el astillero coreano STX Offshore & Shipbuilding y forman parte del programa de modernización de la ARC. En él se contempla la incorporación progresiva de catorce embarcaciones de este tipo, dentro del capítulo de desarrollo de las unidades de guardacostas.

Recientemente también fue incorporada al servicio la nave CPV PC-146, ARC Punta Espada, diseñada y construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar).

Las naves fabricadas en Corea se unirán a esta tercera CPV 146 producida por Cotecmar, dentro del programa de modernización que en la actualidad adelanta la ARC, y con el que pretende la incorporación gradual de catorce patrulleras del tipo CPV-46, proceso enmarcado en el capítulo de desarrollo de las unidades de guardacostas, dentro del Plan Orión 2.

Construirán un nuevo túnel para evitar inundaciones en Recoleta

Por Alí Ayala García  | Para LA NACION
La Ciudad comenzará dentro de un mes con una obra hidráulica sobre el eje de la calle Austria, entre Libertador y el río; el actual caño tiene 100 años, se está desmoronando y desborda con las lluvias

El actual drenaje de aguas de Recoleta, que corre sobre el eje de la calle Austria, entre la Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta, será renovado por completo: es uno de los sumideros más antiguos del país y hoy se está desmoronando en distintos tramos de su recorrido. Cuando llueve, el conducto subterráneo desborda y ocasiona inundaciones en la Avenida del Libertador.

La tormenta del martes pasado puso en evidencia la necesidad de una obra de esta naturaleza. El proyecto hidráulico se encuentra en licitación y está previsto que se ponga en marcha el mes próximo. Y los trabajos culminarían dentro de siete meses.

El drenaje que será reemplazado tiene más de 100 años y sus dimensiones ya no son suficientes para cubrir las necesidades hidráulicas que requiere la ciudad. Además, esta obra fue hecha con materiales de otra época, como por ejemplo el ladrillo de barro.

Es por eso que esta estructura ya no resiste y se está desmoronando cada vez más, según indicaron los especialistas consultados. Entonces, la desintegración de la construcción obstruye el paso del agua en distintas partes de su recorrido.

El proyecto hidráulico que presentó el gobierno porteño plantea la construcción de un nuevo conducto rectangular que reemplace el actual, con mayor dimensión y resistencia.

"Lo que estamos haciendo ahora es un nuevo aliviador subterráneo con mayor superficie y mejor estructura. Confiamos en que esto dará la solución final a las inundaciones en esta zona de la ciudad", comentó a LA NACION Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente y Espacio Público.

La obra demandará una inversión estimada de 80 millones de pesos. Dentro del plan también se incluyeron otros proyectos en barrios propensos a inundaciones, como en la zona de Belgrano.

MAYOR CAUDAL

Hoy, el añoso aliviador de Recoleta tiene un diámetro de uno por 1,32 metros. El proyecto de renovación ampliará esta superficie: tendrá 4,20 por 3 metros.

El conducto subterráneo será construido sobre el eje de la calle Austria desde Libertador y desembocará en el colector principal que cruza a la altura de la autopista Illia. La estructura del conducto reemplazará el ladrillo por el concreto y se utilizarán bloques de una sola pieza, para evitar las filtraciones de agua.

"El nuevo conducto es de cemento; técnicamente, se llama caño sin costura. Se trata de un tubo rectangular que no está soldado en ninguno de sus lados", explicó Cenzón.

Además de su construcción obsoleta, la actual alcantarilla cuenta con otras características que generan los constantes anegamientos en el barrio de Recoleta. La primera es que está situada en una zona con pendiente pronunciada, por lo cual el cauce del agua llega con mucha fuerza y ocasiona fuerte presión contra la estructura. Las aguas que descienden por la calle Austria llegan hasta un conducto sobre Libertador.

Cuando se presenta una fuerte precipitación, el canal llamado Angote sube su caudal y no permite que ingrese el agua que viene desde la calle Austria, ocasionando su desborde hacia la superficie.

Para solucionar estas dificultades, los especialistas encargados del plan de mejoras incluirán trabajos de mantenimiento en otros puntos y en otros canales. De esta manera, las aguas podrían fluir sin dificultad por sus respectivos canales.

Los planes de mantenimiento también apuntan a realizar la limpieza del colector principal, desde la desembocadura de Ugarteche hasta Agote. "Los barrios donde las obras ya están funcionando no padecen las lluvias como en años anteriores y los vecinos valoran el esfuerzo de lo que estamos haciendo", dijo Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gabinete porteño.

Si bien esta obra no beneficiará a numerosos vecinos del barrio, ya que no es un lugar enteramente residencial, el valor de esta construcción está orientado a evitar los cortes en la Avenida del Libertador a causa de las inundaciones.

Las construcción obligará a restringir el paso vehicular tanto en Libertador como en Austria. Pero se llevará adelante por tramos para mitigar los efectos que tendrá sobre el tránsito.

También los trabajos de mantenimiento de los demás canales serán ejecutados con aperturas puntuales sobre cada conducto subterráneo. Así, los trabajadores ingresaran allí para hacer el mantenimiento. De esta manera, evitarán los cortes de calles totales para realizar dichas mejoras hidráulicas.

80 millones de pesos - Es el costo que tendrá la obra para mitigar las inundaciones en la zona de la Avenida del Libertador y Austria, en Recoleta

100 años - El conducto subterráneo que será reemplazado es añoso; se está desmoronando y suele desbordarse con frecuencia.

jueves, 15 de enero de 2015

Obús M198

El M198 es un obús remolcado de tamaño mediano. Puede ser lanzado en paracaídas o transportado por un CH-53E Super Stallion o CH-47 Chinook. El M198 está desplegado en cuerpos separados, así como en los batallones de artillería de las divisiones ligeras y aerotransportadas.

También, proporciona apoyo de artillería sobre el terreno para todos los cuerpos aerotransportados y las fuerzas de infantería de marina. El M198 está siendo sustituido por el BAE Systems M777 obús de campo ultraligero, con las entregas en curso. El M198 también es utilizado por Australia, Pakistán, Ecuador, Honduras, Líbano, Somalia y Tailandia.

Municiones
-Alto Poder Explosivo (HE) (M-107): El explosivo Compuesto B está metido en una gruesa cámara interna que causa una gran explosión y lanza esquirlas muy afiladas a velocidades extremas (5.000-6.000 m/s). El radio de acción letal es de aproximadamente 50 metros y produce heridas a 100 metros. La Infantería de Marina y del Ejército de EE.UU. también utiliza el proyectil de alto poder explosivo M795.
-Proyectil asistido por cohete (RAP): un proyectil HE con un cohete (también conocido como HERA) con este proyectil el alcance aumenta hasta 30,1 km .


Especificaciones:
Tipo Obús remolcado
Origen Estados Unidos
En servicio 1979-presente
Diseñada 1968–1977
Fabricante Rock Island Arsenal (US)
Costo unitario 527.337 US$
Producida 1978–1992
Cantidad Más de 1.600
Peso 7.154 kg
Longitud: 11 m
Transporte: 12,3 m
Ancho 2,8 m para transporte
Altura 2,9 m para transporte
Equipo Dotación de 9 soldados
Calibre 155 mm
Cadencia de tiro Máximo: 4 disparos/min
Sostenido: 2 disparos/min
Alcance efectivo Munición convencional: 22,4 km
Proyectil asistido por cohete: 30 km

Misil antibuque y de ataque a tierra RBS-15

El RBS-15 (Robotsystem 15) es un misil antibuque superficie-superficie y aire-superficie de largo alcance. La versión más moderna MK.III está capacitada para realizar precisos ataques a objetivos terrestres. El misil fue desarrollado por la compañía sueca Saab Bofors Dynamics.
Rb15.JPG
Variantes:
RBS-15 Mk. I - Propulsado por un microturbo francés TRI-60, que le da una potencia de 3.73 kN. Posee un alcance de 70+ km.
RBS-15F - Adaptación que puede ser lanzada desde aviones. Entra en servicio en 1983.
RBS-15 Mk. II - Posee un alcance de 70+ km. Versión que puede ser lanzada desde aviones, buques, plataformas de tierra y lanzaderas de misiles.
RBS-15SF - Versión para Finlandia. Designación local MtO 85.
RBS-15 Mk. III - Versión con un alcance de más de 200 km y con capacidad de ataque a tierra. La producción se inició en 2004.
RBS-15SF-3 - Versión mejorada del Mk. III.
RBS-15 Mk. IV - Versión en desarrollo que incorpora nuevos sistemas de búsqueda.

El misiles RBS-15 es la principal arma de la Armada Croata, la cual la utiliza para sus corbetas de misiles. Croacia también opera el RBS-15 desde camiones Tatra (25 unidades) y tiene almacenados algunos misiles para el uso en una futura corbeta. (75 unidades).

La Armada Finlandesa opera el RBS-15F y el RBS-15SF-3. La versión Mk. II es operada desde las lanchas lanzamisiles clase Helsinski y las clase Rauma, así como también desde camionetas Sisu para defensa costera móvil. La versión Mk. III es operada desde los botes lanzamisiles clase Hamina. Antiguos Mk. II (RBS-15F) han sido mejorados a la versión Mk. III estándar (RBS-15K).

La Armada Alemana ha elegido la versión Mk. III y Mk. IV para equipar sus futuras corbetas clase Braunschweig, para sus fragatas clase F125 y también planea mejorar sus fragatas Brandenburgo con Mk. III.

La Armada de Polonia ha seleccionado la versión Mk. III para equipar sus barcos lanzamisiles clase Orkan y sus futuras fragats clas Gawron. Un acuerdo de 110 millones de € para modificar sus buques clase Orkan fue firmado con Holanda y las modificaciones se llevarán a cabo en Thales Naval Netherlands.

La Armada Sueca opera el misil desde sus lanchas rápidas clase Norrköping, desde las corbetas clase Stockholm, corbetas Göteborg y en sus corbetas clase Visby. La artillería costera de Suecia estuvo también equipada con RBS-15M, que fueron montados en camiones Volvo.
La Fuerza Aérea Sueca opera el RBS-15F. El Saab 37 Viggen y el Saab 39 Gripen pueden llevar el misil, aunque el Viggen ya no se encuentra en servicio. Los siguientes misiles son o fueron utilizados por diferentes ramas: RB04E (100 unidades), RB08A, RBS08A (45 unidades), Mk. I, Mk. II Mk. III, RBS-15F (190 unidads), RBS-15K y RBS-15M (240 unidades).

Especificaciones:
Fabricante Saab Bofors Dynamics, Diehl BGT Defence
Plataforma de lanzamiento buques de guerra, aviones, plataformas de tierra
Peso 800 kg
Longitud 4,33 m
Diámetro 50 cm
Alcance efectivo 200 km
Ojiva 200 kg
Motor turborreactor
Envergadura 1,4 m
Velocidad máxima subsónica

La Foto: Nuevo Guardacostas chino fabricado por Guangzhou Huangpu shipyard


La Foto: Nuevo tanque livano chino para montaña


¿Será el ZTQ? ...

Gasoducto Noreste Argentino: De Vido y Capitanich firmaron los contratos de la etapa II

La etapa II comprende la construcción de los tramos troncales y ramales de aproximación así como las cañerías en  3 provincias, Formosa, Chaco y Santa Fe.

El GNEA nacerá en el gasoducto Juana Azurduy y abastecerá 168 localidades del NEA, contará con 4.144 kilómetros de gasoductos troncales y de aproximación, 8 Plantas Compresoras y 165 Plantas Reguladoras.

Además de 15.000 kilómetros de redes domiciliarias a construir, con una inversión de 25.000.000.000 de pesos, saldando una deuda histórica con la región que por primera vez tendrá gas natural por redes.

Su-30 vs Rafale: ¿Quién gana el 'combate' entre cazas de Rusia y Francia?

(RT.com) - Tras la cancelación de la licitación de compra de cazas multifuncionales por la Fuerza Aérea india, ganada por Rafale, los medios del país anticipan la posible adquisición por la India de cazas rusos Su-30 MKI. Expertos en la materia comparan las posibilidades en combate de estos dos aviones.
.
El aumento en dos veces de los precios y el rechazo a la transferencia de tecnologías pueden haber causado la cancelación del futuro contrato de compra de los cazas franceses Rafale por la Fuerza Aérea india.

'El contrato del siglo', la adquisición de 126 aviones de combate Rafale francés por la India, está a punto de fracasar. Para París, esto puede significar el cese de la producción de este avión para su propia Fuerza Aérea, mientras que para Moscú podría suponer un nuevo y lucrativo contrato.

Por su parte, Delhi tiene la intención de comprar en su lugar un lote adicional de cazas rusos Su-30MKI. ¿Qué gana con ello la Fuerza Aérea india? ¿Por qué India prefirió estas aeronaves a los MiG-35, los más avanzados cazas de Mikoyan que también participaron en la licitación ganada por Francia?

El experto militar ruso Mijail Timoshenko, entrevistado por la cadena rusa Zvezda, comparó las capacidades de combate del Su-30 y del Rafale, que compiten por el derecho a engrosar la Fuerza Aérea de la India. Según el experto, el Rafale es un buen avión, pero pierde en combate abierto frente al Su-30 MKI.

"Rafale fue el último avión de combate europeo que Europa hizo sin la participación de los estadounidenses. Fue desarrollado como un caza multifuncional y universal, en versiones de cazabombardero y caza-interceptor, pero los Rafale embarcados se estrellaban", explica el experto militar.

Según Timoshenko, el Su-30MKI es una aeronave completamente diferente, que fue diseñada para misiones de superioridad aérea. El radio de combate de los Su-30MKI alcanza los 4.000 kilómetros, mientras que el del Rafale ronda tan sólo los 2.000.

Diversas fuentes anuncian que el caza francés puede portar mayor carga útil, pero esto es discutible, según el experto.

"La [carga útil] de Rafale se calcula en 9,5 toneladas, mientras que la de Su no pasa de sus tradicionales 8 toneladas, aunque merece la pena comparar su eficacia en combate. El Su-30MKI dispone de una amplia gama de misiles, incluido el misil-'asesino' de los AWACS, cuyo alcance llega a los 400 kilómetros, mientras que el alcance del armamento de Rafale no supera los 150 kilómetros", explicó.

El experto concluye que en combate abierto el Rafale no tendría ninguna opción frente al Su-30, que destruiría al caza francés a gran distancia.

En vía muerta: la increíble compra de trenes a España y Portugal

Por Diego Cabot | LA NACION - Twitter: @diegocabot 

Los restos de dos vagones españoles en los talleres de Chascomús; hay otros virtualmente escondidos en Gerli, Retiro, Remedios de Escalada y Villa Dominico. Foto: Santiago Hafford

Son cuatro o cinco galpones donde han decidido esconderlos. Quizá sea por vergüenza ferroviaria; quizá por algo de pudor que aún queda en el mundo de los trenes. A 10 años de haberse firmado los acuerdos multilaterales, allí están tirados los vagones importados de España y Portugal, verdaderos cadáveres de acero que ilustran cómo se piensa el transporte en la Argentina de estos tiempos. Un paraíso de desconocimiento, sospechas y comisiones millonarias a sociedades que investiga la Justicia por supuestas relaciones con los funcionarios de entonces.

Todo empezó el 25 febrero de 2005, cuando el gobierno argentino rubricó con España un acuerdo sobre Cooperación en Materia Ferroviaria. Hizo lo mismo con Portugal. A casi una década de aquel momento, cuando los hilos de los trenes los manejaban el presidente Néstor Kirchner ; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido , y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime , sólo queda un puñado de unidades que funcionan, una causa penal, una empresa argentina que facturó miles de euros por una sugestiva intermediación y una enorme cantidad de chatarra ferroviaria por la que se pagaron 223 millones de euros, algo así como (al cambio de ayer) 265 millones de dólares.

Nadie sabe a ciencia cierta cuántos vagones se importaron y dónde está cada uno de ellos. Según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), serían alrededor de 600 unidades, entre locomotoras y vagones. De todo eso sólo funcionan cinco locomotoras españolas, en las líneas Roca y San Martín, y dos en el ex Ferrocentral; otra formación presta servicios locales en Villa María, Córdoba, al igual que una locomotora Alsthom, a la que esporádicamente se ve por allí. Otra formación traslada pasajeros en el ramal del Roca que une Plaza Constitución con la localidad bonaerense de Alvear. Todo lo demás está abandonado en talleres ferroviarios.
A 10 años de haberse firmado los acuerdos multilaterales, allí están tirados los vagones importados de España y Portugal.

La orden de la Casa Rosada fue que no se vean. Y así se hizo. LA NACION recorrió las playas de Gerli, Remedios de Escalada, Villa Dominico, Retiro y Chascomús. En Gerli quedó una formación destruida, incendiada y vandalizada; detrás de unos altos muros se ven algunas otras. En Chascomús, pese al intento de tapar todo con una media sombra, se ve chatarra de hierro de lo que alguna vez fueron trenes españoles. En Retiro fue necesario treparse a un paredón en Avenida del Libertador y Suipacha para ver cómo se oxidan los portugueses. Ahora la apuesta es China.

Más allá de la cuestionable compra de ese material ferroviario, la trama de la operación, que LA NACION reconstruyó después de dos años de recopilar información, deja ver que quizá no haya sido una mejora de ese medio de transporte lo que se buscó al aceptar formaciones vandalizadas, sino generar un flujo de dinero que asegurara el pago de jugosas comisiones a empresas intermediarias.

El año 2005 había empezado bien para las relaciones bilaterales con España. En enero, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero , pasó por Buenos Aires. Era el primer viaje de un mandatario de ese país desde 1997. El 31 de mayo se firmó el convenio que le dio operatividad al acuerdo ferroviario. El documento fue suscripto entre la Secretaría de Transporte y Expansión Exterior, una empresa pública española dedicada a facilitar negocios de ese país en el mundo. En ese contrato, las partes convinieron que Expansión Exterior "se ocupará de obtener ofertas de equipos y servicios que puedan interesar a la Secretaría de Transporte [argentina]". Según el tercer punto del acuerdo, la empresa española haría las compras y despacharía las exportaciones por cuenta y orden de la Secretaría de Transporte argentina.

Sin conocimiento del mundo de los trenes, pocos meses después Expansión Exterior contrató a Ingeniería de Técnicas Ferroviarias (ITF), otra firma española que la asesoraba en la compra. El acuerdo avanzó y se seleccionaron 106 vehículos pertenecientes a la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y a Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). La empresa de ingeniería peritó el estado de estas unidades. Los de Renfe estaban en Fuencarral (Madrid), Barcelona, Valencia, Soria, Medina del Campo, Zaragoza, Oviedo, Miranda de Ebro y Mérida. Los de FEVE, en Santander y Madrid. Se pagaron 250.000 euros por este trabajo técnico. "En algunos coches, la estructura de sus cajas y techo se encuentran muy oxidadas; también precisan recuperación las ventanas, puertas de acceso e intercomunicación y los fuelles; los sanitarios están en estado de máximo deterioro, al igual que el interiorismo, donde se observan grandes destrozos en cortinas, asientos...", dice la auditoría de ITF.

Sólo queda un puñado de unidades que funcionan, una causa penal, una empresa argentina que facturó miles de euros por una sugestiva intermediación y una enorme cantidad de chatarra ferroviaria por la que se pagaron 223 millones de euros.

El primer contrato de compra lo firmó Jaime el 7 de diciembre de 2005, por 8,5 millones de euros. La operación O/0505/068, un documento de 10 artículos, incluyó 12 coches de pasajeros de 26,4 metros, con capacidad para circular hasta 160 km y aire acondicionado, y cuatro para ser usados como repuestos. Además se compraron 3 locomotoras diésel S/319, 4 triplas diésel S/593 en funcionamiento y dos más sólo utilizables como repuestos, y 3 furgones D12 que se podían usar como generadores. Se pagaron 192.701 euros por documentación técnica. Fue el inicio de un plan de compras que duró años (hasta 2010, con Juan Pablo Schiavi como secretario de Transporte), que trajo nulos resultados a la red local y que hasta hace pocos meses el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , aún seguía pagando.

Hasta entonces era una operación de dudosa utilidad, aunque convencional. Pero el 29 de marzo de 2006 se firmó el contrato más polémico y el que podría llevar a funcionarios argentinos, españoles y empresarios al banquillo de acusados. Reunidos en Madrid, Juan Barba Cáceres y Manuel Molina Ruiz, en representación de Expansión Exterior, y Miguel Ángel Llorente Celaya, por Controles y Auditorías Especiales (Cyaes), suscribieron un acuerdo de "prestación de servicios de asistencia técnica". Uno de los tramos cruciales del acuerdo está en el punto VI. "El 13 de marzo de 2006, Expansión Exterior recibió un escrito de la Secretaría de Transporte en virtud del cual se comunicaba la designación de Cyaes como representante del cliente para colaborar con Expansión Exterior en el desarrollo, instrumentación e implementación del proyecto".

La empresa española dejó sentado en el acuerdo que la contratación se hacía por estricto pedido del gobierno argentino. La previsión no era en vano: el acuerdo por los trenes tenía un costo de 8,4 millones de euros; la intermediación de la empresa indicada desde el Gobierno implicaba el pago -según la cláusula quinta- de 2.282.965 euros, casi el 25% del total del contrato.

Nadie sabe a ciencia cierta cuántos vagones se importaron y dónde está cada uno de ellos
Vale detenerse en Cyaes. La firma, que en la Argentina funciona bajo el mismo nombre pero con la sigla Caesa, está presidida aquí por un jubilado de 86 años llamado Ignacio Soba Rojo. El hombre también era presidente entonces de otra sociedad, Delome SA. 

Con esa empresa se pagaron vuelos al exterior de Jaime y se compró un departamento a su ex pareja, Silvia Reyss -para luego cedérselo a su hija-. Además, tenía a su nombre una cédula verde de un vehículo que se le atribuye al ex funcionario y también se firmaron los papeles de la radio LV2 de Córdoba, que adquirió antes de las elecciones legislativas de 2009. Soba Rojo, sin embargo, pocas veces apareció en escena. 

El empresario que manejaba los hilos de la empresa era Manuel Vázquez, el lobbista que durante años atendió en sus oficinas de la calle Arroyo al 800, por las que pasaban todos los negocios que se hacían en la Secretaría de Transporte en épocas de Jaime. Justamente en esas oficinas fue el recordado allanamiento en el que la Justicia se llevó una decena de discos rígidos de computadoras que tenían los famosos mails en los que se podían rastrear los pasos de varios proyectos oficiales. Vázquez, un abogado español de 69 años, está radicado desde hace mucho tiempo en el país y se dedica a los negocios. Fue el ladero de Jaime entre 2004 y 2008. En Madrid fundó una consultora asociado con Llorente Celaya, un ex empleado del banco Santander y del Banesto. Ni Vázquez ni Llorente Celaya respondieron a una docena de llamadas que hizo LA NACION a los teléfonos consignados en los documentos oficiales.

Según el contrato, Caesa, la empresa que Vázquez manejaba como propia, está descripta en el punto II como "una sociedad con amplia experiencia en el mercado argentino, especializada en la prestación de servicios de consultoría comercial para todo tipo de estudios y proyectos". El 16 de abril de 2007, un año después que el primero, Caesa firmó otro acuerdo de prestación de asistencia técnica. Esta vez, Soba Rojo fue puesto en Madrid para firmar el contrato, por 913.186 euros. Las cláusulas fueron similares al que se suscribió un año antes, incluso aquella que mencionaba el pedido del gobierno argentino de contratar a esa firma. Por ese entonces, Soba Rojo no tenía problemas para moverse fuera del país; ahora le costaría un poco más, ya que está imputado en la causa en la que se investiga a Jaime por enriquecimiento ilícito.

Los contratos dejaron inquietos a los funcionarios españoles. Según documentos que pudo ver LA NACION, el 20 de marzo de 2007 la sede madrileña del estudio de abogados Jones Day facturó a Expansión Exterior 6960 euros como honorarios por la "elaboración de un informe sobre la validez, licitud y legalidad de la contratación de la empresa Controles y Auditorías Especiales. El estudio no respondió tres mails y dos llamadas telefónicas de este diario.

Expansión Exterior, ahora llamada P4R, tiene nueva gestión. LA NACION se comunicó con Adelaida Rodríguez Baquero, directora jurídica, de Recursos Humanos y Auditoría Interna, y con su presidente, Iñigo Gil-Casares. Vía correo electrónico, se recibió esta respuesta: "El asunto relativo a los contratos suscritos con la administración argentina en el marco de la venta de material ferroviario se encuentra sub júdice y hasta la fecha no nos consta que se haya producido novedad alguna al respecto, siguiendo el asunto, por tanto, en manos de la justicia argentina. Desde el primer momento, Expansión Exterior ha prestado colaboración con la justicia argentina en todas aquellas cuestiones que le han sido trasladadas, siendo la postura de la compañía la de colaborar con la justicia en todas aquellas cuestiones que ésta considere oportunas".

Hoy poco queda de aquel contrato. Un puñado de trenes que funcionan y centenares, arrumbados. Empresas sospechadas y ex funcionarios, intermediarios y prestanombres que en poco tiempo serían llamados por la Justicia.

Los contratos empezaron a moverse y, con ellos, la cadena de pagos. Expansión Exterior compraba trenes a Renfe o FEVE, ITF auditaba y el gobierno argentino pagaba. Luego, Cyaes facturaba sus comisiones y nuevamente Expansión Exterior pagaba. Intercambio bilateral de alto vuelo detrás de aquel apretón de manos entre Kirchner y Zapatero.

EL 17 de abril de 2007, Cyaes presentó su primera factura (C-28) por 337.106 euros con las formalidades españolas. En ella constan los domicilios de la empresa: Serrano 25, 4ta. Izquierda, en Madrid, y Arroyo 880, Piso 4° "7", en Buenos Aires. Al pie de la factura, un pedido: "Rogamos el abono en la cuenta 0030100134 0001369271".

Una semana después, la factura C-29 fue por 300.740 euros, con el mismo pedido al pie. En la C-30, del 4 de mayo, el monto por la prestación de asistencia técnica se elevó a 383.586 euros. En 15 días se facturó más de un millón de euros. Onerosa intermediación.

Mientras tanto, en Buenos Aires, Caesa, la empresa presidida por el jubilado Soba Rojo y manejada por Manuel Vázquez, también se frotaba las manos. Mediante sus facturas 39, 40 y 41, de abril y mayo de 2007, envió a España los honorarios por sus servicios, que ascendían a 680.955 euros. El talonario de facturas de Caesa es un canto a las sospechas. Poco antes, en octubre de 2006, utilizó las facturas 27, 30 y 31 para cobrar un informe a Atlantic Aviation Investment (AAI) sobre "las rutas existentes en la Argentina y en el mercado regional, tanto las que están siendo cubiertas por servicios de diferentes compañías, así como aquellas que no tengan servicio actualmente disponible". AAI estaba relacionada con Lan, que entonces pugnaba por entrar al mercado de cabotaje argentino. El acuerdo fue por 1,1 millones de dólares y se hizo en tres pagos. Ocho facturas más adelante, los aviones habían sido reemplazados por trenes.

Los pagos se sucedieron a un lado y a otro del Atlántico. En 2011, según lo que pudo corroborar LA NACION en los registros de Expansión Exterior, se hicieron los últimos pagos a Caesa, por 75.324 y 1278 euros. La exitosa intermediaria se hizo de 2,2 millones de euros, algo así como 2,7 millones de dólares. Todos fueron prolijamente pagados. Un ejemplo de exportación de servicios desde la Argentina.

Hoy poco queda de aquel contrato. Un puñado de trenes que funcionan y centenares, arrumbados. Empresas sospechadas y ex funcionarios, intermediarios y prestanombres que en poco tiempo serían llamados por la Justicia. Ahora la prioridad pasa por China. Apenas escondido debajo de la alfombra queda uno de los mayores escándalos ferroviarios de la historia argentina..

Cuantos traidores a la patria, pobre país...

La Foto: Dillon Aero M134 (7,62 x 51)

Lanzacohetes Panzerfaust 3

El Panzerfaust 3 es un moderno lanzacohetes antitanque, que fue desarrollado entre 1978 y 1985 bajo el nombre provisional de Panzerfaust 60/110 (estas cifras representan el calibre del tubo lanzador y de las ojivas, respectivamente) y entró en servicio con el Bundeswehr en 1992. Fue ordenado por primera vez en 1973 para equipar a los soldados de Alemania Occidental con un arma antitanque efectiva contra los tanques soviéticos contemporáneos, reemplazando a los viejos lanzacohetes PzF 44 Lanze.
Panzerfaust3.jpg
El Panzerfaust 3 consiste de un tubo lanzador descartable que contiene el cohete, y de una unidad de puntería y disparo reutilizable. El cohete tiene una ojiva de carga hueca llena de Amatol/Syndril y una varilla que contiene la unidad propulsora.

Puede ser disparado desde lugares cerrados ya que no tiene un gran fogonazo posterior; la parte posterior del tubo, llena con plástico granulado, minimiza el efecto del fogonazo gracias al llamado "principio del contrapeso". La carga propulsora del cohete es encendida por un mecanismo de percusión. Una vez lanzado, el cohete recorre una cierta distancia de seguridad y su motor se enciende, obteniendo su velocidad máxima y dirigiéndose al blanco.

Como medida de seguridad, la espoleta de la ojiva del cohete es activada por un mecanismo automático. Esto arma la ojiva tras recorrer una distancia de aproximadamente 5 metros. Una vez armada, la ojiva detonará al impactar el blanco, o cuando se apague el motor del cohete. Esto evita problemas futuros, al no dejar munición sin explotar en los campos de batalla.

El nombre del Panzerfaust 3 se remonta al Panzerfaust empleado por el Ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, que consistía en un pequeño tubo lanzador descartable, que dispararaba un cohete HEAT, empleado por un solo soldado.

La principal desventaja del Panzerfaust 3 es que solo tiene un disparo y los soldados deben acercarse mucho para atacar blancos. Varios soldados lo hallaban muy pesado y voluminoso, mientras que su mecanismo de disparo y tubo lanzador solían dañarse y bloquearse en condiciones de combate. Además se halló que la ojiva del cohete era ineficaz contra blindaje pesado y de diseño reciente, por lo que debía ser rediseñada.

Por lo tanto, el mejorado Panzerfaust 3-T reemplazó al modelo original a fines de la década de 1990, introduciendo una ojiva de carga hueca en tándem para penetrar blindaje reactivo. Eso significaba que la espiga que sobresalía de la ojiva también tenía una carga explosiva para detonar el blindaje reactivo y abrirle paso a la ojiva principal hacia el blindaje del tanque. La última versión del Panzerfaust 3, el PzF 3-IT-600, puede dispararse hasta 600 m gracias a su avanzada mira asistida por computadora.

Hacia 2005, había dos modelos adicionales en etapa de desarrollo o prueba, ambos basándose en cohetes con ojivas más pequeñas y ligeras. Estos eran los RWG (Rückstoßfreie Granatwaffe, literalmente arma de granadas sin retroceso en alemán — que funcionaría de la misma manera que el modelo original) en calibres de 60 y 90 mm. Se espera que ambas armas faciliten la transición de estar listos para grandes batallas de tanques, a guerra urbana y de baja intensidad en la doctrina militar alemana.

Especificaciones: Costo unitario $9.994 (Mecanismo de disparo estándar) $11.108 (Mecanismo de disparo IT 600 con mira computarizada Simrad Optronics) $297 (1 cohete HE) $202 (1 cohete Bunkerfaust). Hay tres versiones diferentes del Panzerfaust 3:

PzF 3
Versión antitanque estándar, con cohete de carga hueca.
Lanzador: 60 mm
Ojiva del cohete: 110 mm
Peso:
Lanzador: 15,2 kg (cargado)
Ojiva del cohete: 3,9 kg
Cohetes de recarga: 12,9 kg
Longitud: 1.200 mm
Velocidad de boca: 160 m/s
Velocidad máxima: 243 m/s
Mira: mira telescópica.
Alcance máximo efectivo:
Blancos estacionarios: 400 m
Blancos en movimiento: 300 m
Alcance mínimo efectivo: 20 m
Penetración :
Blindaje homogéneo laminado (BHL): 700 mm
Concreto: 1.600 mm
Fabricante: Dynamit-Nobel AG, Alemania.

PzF 3-IT
Versión antitanque mejorada, con cohetes de carga hueca en tándem (diseñados para penetrar blindaje reactivo).
Lanzador: 60 mm
Ojiva del cohete: 110 mm
Peso:
Lanzador: 15,6 kg (cargado)
Ojiva del cohete: 3,9 kg
Cohetes de recarga: 13,3 kg
Longitud: 1.200 mm
Velocidad de boca: 152 m/s
Velocidad máxima: 220 m/s
Mira: mira telescópica.
Alcance máximo efectivo:
Blancos estacionarios: 400 m
Blancos en movimiento: 300 m (600 m, con mira DYNARANGE)
Alcance mínimo efectivo: 20 m
Penetración:
BHL: 900 mm
Fabricante: Dynamit-Nobel AG, Alemania.

PzF 3 Bunkerfaust
Diseñado para emplearse contra búnkeres, vehículos ligeramente blindados y blancos sin blindaje.
Lanzador: 60 mm
Ojiva del cohete: 110 mm
Peso:
Lanzador: 15,6 kg (cargado)
Ojiva del cohete: 3,9 kg
Cohetes de recarga: 13,3 kg
Longitud: 1.200 mm
Velocidad de boca: 149 m/s
Velocidad máxima: 212 m/s
Mira: mira telescópica.
Alcance máximo efectivo: 300 m
Alcance mínimo efectivo: 20 m
Penetración:
BHL: 110 mm
Concreto: 360 mm
Sacos terreros: 1.300 mm
Fabricante: Dynamit-Nobel AG, Alemania.

La plataforma de disparo regular tiene una mira telescópica, pesando 2,3 kg. Todos los alcances mencionados en el artículo son para la mira telescópica. Una nueva mira llamada Dynarange está siendo comprada como parte del proyecto alemán Infanterista del Futuro. Básicamente es una mira con telémetro controlada por computadora. Fue hecha debido a que algunos soldados se les dificultaba utilizar la mira telescópica, ya que es bastante compleja para un usuario no habituado a ella. Además, aumenta el alcance efectivo del arma contra blancos en movimiento y estacionarios en 600 m. La mira Dynarange ya está en servicio con los Marines y el Ejército holandés.4

El Panzerfasut 3 es distribuido en un empaque especial, que incluye piezas de repuesto y un kit de limpieza. El empaque contiene un lanzador, eyector y resorte, extractor, enchufe simulado del extractor, pasador fijante del cabezal del cerrojo, baqueta de plástico con punta de latón, cepillos para el tubo y la recámara, un cepillo de pelo de camello y un visor de cañón prismático. Se necesitan varios minutos para ensamblar y cargar el lanzador.

Unidades del Ejército del Perú reciben nuevas ametralladoras y armas antitanque

(Infodefensa.com) Lima – El comandante general del Ejército del Perú (EP), el general Ronald Hurtado Jiménez, presidió la ceremonia de entrega de armamento y vehículos a diferentes unidades de la institución armada con la finalidad de fortalecer su capacidad operativa.
La IV División del Ejército, con área de responsabilidad sobre los departamentos de Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, ha recibido un lote no especificado de fusiles de asalto FN Scar de calibre 5,56 mm y accesorios, ametralladoras Gatling (arma con 6 tubos rotatorios) Dillon Aero M-134D de 7,62x51-mm (en el año 2013, el EP adquirió 21 unidades del M134D), miras térmicas, y tres omnibuses Volvo de dos pisos para 59 pasajeros, que serán utilizado para el transporte de personal asignado a la región VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).
Por su parte, la III División del Ejército, con área de responsabilidad sobre los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, en el sur del país, ha recibido un lote de lanzacohetes portátiles Panzerfaust 3T, arma antitanque de corto alcance adquirido a la corporación alemana Dynamit Nobel Defence GmbH. Sus proyectiles tienen un alcance efectivo de entre 15 y 400 metros (expandible a 600 metros), disponen de una cabeza de guerra hueca de 110-mm en tándem y cuentan con una capacidad para penetrar 800 mm de blindaje tras ERA (Explosive Reactive Armour). El arma se puede habilitar para su uso en espacios confinados, sin peligro para el operador.

Foto: Ejército del Perú

miércoles, 14 de enero de 2015

Las cinco Armadas más mortíferas en Asia

En Asia se concentran algunos de los ejércitos más fuertes del mundo, y sus armadas no son una excepción. A continuación, les presentamos las cinco flotas más mortíferas que operan en la región asiática.
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia
El 'ranking' ha sido realizado por la revista estadounidense 'The National Interest', teniendo en cuenta varios factores, tales como la cantidad y la calidad de armas, la doctrina que acompaña a su uso, la formación y la moral de los militares, etc.

5. La Armada de la República de Corea

Corea del Sur está apoyando su marina de guerra con importantes inversiones, lo que ha permitido convertirla en una fuerza importante no sólo dentro de la región, sino también a nivel mundial.
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia Reuters Reuters / Martin Wright
La formidable flota que está construyendo este país asiático cuenta con quince destructores, doce de los cuales serán equipados con el sistema Aegis; hasta veinticuatro fragatas clase Incheon y una nueva generación de submarinos de ataque, además de un buque de asalto anfibio clase Dokdo, con otro presuntamente en camino.

4. La Armada de la República de Singapur

La Armada de la República de Singapur es sólo uno de los elementos de la considerable superioridad militar cualitativa de la ciudad-estado sobre sus vecinos, una superioridad que, junto con una diplomacia inteligente y la capacidad de construir alianzas, le garantiza a la Republica un escudo defensivo casi inexpugnable.
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia Reuters Reuters / Darren Whiteside
Seis fragatas con tecnología de última generación, seis corbetas, cinco submarinos (a los que en breve se sumarán otros dos), cuatro buques anfibios de desembarco, cuatro buques de guerra de minas y numerosas embarcaciones de patrulla proporcionan un 'hardware' perfecto para unos equipos que están motivados, bien entrenados y con una buena reputación, tanto en casa, como en el extranjero.

3. Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón

La Armada de Japón tiene una merecida reputación de líder mundial en la lucha antisubmarina, aunque la amenaza de los misiles balísticos de Corea del Norte la llevó a dedicar recursos para construir también una flota de destructores de misiles, equipados con el sistema de seguimiento Aegis.
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia Reuters Reuters / Soe Zeya Tun
Recientemente, Japón ha aumentado la cantidad de sus submarinos de dieciséis a veintidós. Su flota de destructores y fragatas ha pasado de cuarenta y siete a cincuenta y cuatro. También está invirtiendo en nuevos aviones de patrulla marítima Kawasaki P-1 y helicópteros navales Sikorsky-Mitsubishi SH-60Ks y AgustaWestland MCH101.

Cabe destacar también la presencia del destructor portahelicópteros JS Izumo (DDH 183), que actualmente está en fase de pruebas en el mar y que será el mayor buque de guerra japonés desde la Segunda Guerra Mundial.

2. La Armada del Ejército Popular de Liberación

En los últimos años, China se muestra incansable en la modernización de su Armada y actualmente se considera una de las potencias marinas más importantes del mundo. Según algunas fuentes del Pentágono, el gigante asiático podría destruir la marina del pacífico estadounidense y poner fin a la influencia de EE.UU. en la región.
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia Reuters REUTERS/Guang Niu
Entre los mayores ejemplos de la innovación y las armas más letales de la Armada china se encuentran los destructores tipo 052C/D para una defensa antiaérea-antimisil, las fragatas tipo 054 y las corbetas tipo 056.

1. La Marina de EE.UU.:

A pesar del desarrollo de las armadas de otros países, EE.UU. sigue y por el momento seguirá siendo una potencia inalcanzable en la zona, cree el autor del artículo, James Hardy, argumentando que en la región Asia-Pacífico se concentra la mayor parte de las nuevas plataformas de los Estados Unidos, sean los aviones de patrulla marítima P-8, los buques de combate litoral o los submarinos de ataque.
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia
Las cinco Armadas más mortíferas de Asia Reuters
La Marina de EE.UU., con sus 288 buques de guerra, más de 2.000 aeronaves de la aviación naval y más de 1.000 aeronaves de la Infantería de Marina, parece aún más poderosa teniendo en cuenta los tratados de defensa mutua de Washington con algunos países de la región (Australia, Japón, Filipinas, Tailandia y Corea del Sur) y la cooperación de defensa con otros (como Singapur y Nueva Zelanda).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...