lunes, 22 de abril de 2013

El polémico Jaime, gestor de la operación Embraer


Por Luis Ceriotto - Diario Clarín (Modificado por Desarrollo y Defensa)

-¿Y los Embraer?
-Ah, no. De eso se ocupa Jaime.

El diálogo fue a fines de 2008. Julio Alak era titular de las recién estatizadas Aerolíneas Argentinas y Austral. Pero Alak, un ex intendente K que buscaba su destino y utilizó su paso por Aerolíneas como trampolín para llegar al ministerio de Justicia, no tenía la avidez por ocupar espacios que pocos meses más tarde demostraría su sucesor, Mariano Recalde, y los dirigentes de la Cámpora. El negocio de los Embraer era una cuestión de Jaime. Alak no estaba dispuesto a pisar un solo callo.

La compra de 20 aviones Embraer E190 nuevos para equipar la flota de Austral, siempre fue vista de reojo por los conocedores del negocio aerocomercial. Significaba introducir una nueva flota a una aerolínea en estado de quebranto técnico que en ese momento volaba Boeing y MD.

Además, los E190 son aviones con poca capacidad de bodega y los vuelos de Austral más demandados eran hacia el sur, un destino para turistas extranjeros llenos de equipaje. Por tal motivo, las valijas que no entraban en los Embraer iban a parar a la bodega de un segundo vuelo, en general el más espacioso MD88, recientemente dado de baja.

El ex secretario de Transportes seguía manejándose de manera directa con Néstor Kirchner, quien ya no era presidente pero controlaba todos los resortes de la economía. Para justificar la compra, Jaime aseguró en forma reiterada que se trataba de un hecho político: la verdadera contraprestación por parte de Brasil sería la utilización del Area Material Córdoba (la ex Lockheed) para producir componentes a Embraer.

Nunca hubo novedades.

Jaime fue el gestor visible de un negocio directo entre los gobiernos de Argentina y Brasil, aunque supervisado por quien en los papeles era su jefe, el ministro Julio De Vido. Acordaron con el gobierno de Lula Da Silva un precio de 700 millones de dólares, a pagar de la siguiente manera: 15% (US$ 109 millones) con fondos del banco de la Nación Argentina, y 85% restante (US$ 595 millones) financiados con un crédito del brasileño Banco Nacional de Desarrollo (BNDeS), a una tasa de interés inferior al 9% anual.

Años más tarde, en mayo de 2011, el entonces subgerente general de Aerolíneas, Axel Kicillof, defendería ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones la gestión hecha por Jaime: aseguró que él hubiera procedido de la misma manera. Claro que, para entonces, Jaime era un ex funcionario.

¿Es decir, que compraron aviones que no se ajustaban a las verdaderas necesidades de la ruta a la que serían destinados? ...

Chubut: una obra adjudicada al hijo de Baéz costará cinco veces el valor original


(Diario Clarin) - Una de las empresas de Lázaro Báez está dejando su huella también en Chubut.

Le adjudicaron una obra pero antes triplicaron el presupuesto inicial. Y cuando la terminen costará casi 5 veces más. Se trata de la doble trocha que une Trelew con Puerto Madryn, de la que ya se inauguraron 40 kilómetros de un total de 65.

La empresa que la está ejecutando es Kant y Costilla, cuyo presidente es Martín Báez, hijo del empresario santacruceño. En Chubut recuerdan que fue el propio Néstor Kirchner quien intervino en la concesión y que pidió un cambio de fecha porque quería estar presente en la apertura de la licitación.

La primera licitación corrió por cuenta de Vialidad Provincial. Tenía un presupuesto inicial de 96 millones de pesos. Envió el anteproyecto a Vialidad Nacional que elevó el monto a $ 116 millones. El 16 de julio de 2006 se produjo el primer llamado a licitación y la apertura de las ofertas se realizaría el 12 de julio. Pero un nuevo llamado desde Nación pidió postergar la apertura por 10 días y algunos cambios en los pliegos. Desde la provincia, entonces gobernada por Mario Das Neves, se les explicó que no había tiempo. Y allí intervino Kirchner con un llamado personal.

El 26 de julio se incluyen 100 cuadras de asfalto para Puerto Madryn. Y el primero de noviembre se abren las ofertas. Correspondieron a las empresas Rovella Carranza S.A.; José Cartellone Construcciones Civiles S.A.; Gotti S.A.; y a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Fontana Nicastro S.A. y Perales Aguiar SRL. Pero todas las cotizaciones superan el monto oficial: desde 162. 438.172 pesos la más baja a 181.534.030 la más alta. Entonces Vialidad Provincial decide no adjudicarla.

Pero la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn parecía una obsesión del gobierno kirchnerista. Por eso, Vialidad Nacional la retoma nuevamente. Y llama otra vez a licitación el primero de junio de 2007.
Pero con otro monto: 306.302.958,30 pesos. Es decir casi el triple del presupuesto inicial cuando sólo habían pasado 11 meses del primero llamado.

La obra se adjudica rápidamente a Kant y Costilla, que recibe el primer adelanto financiero el 23 de octubre por un monto de 61.660.000 pesos. La obra comienza a ejecutarse el 1 de enero de 2008 y el 15 de agosto del año pasado se inauguraron los primeros 40 kilómetros. Aún restan más de 20 para finalizarla de manera completa.

Hay que decir que era una obra necesaria, en un tramo de la ruta nacional número tres que resultaba muy peligroso y en el que se producían constantes accidentes, algunos de ellos con resultado trágico. Pero salió demasiado cara: cuando la terminen de manera completa, a mediados del año que viene el monto total será de 600 millones. Es decir casi el doble del presupuesto adjudicado y cinco veces más que el presupuesto inicial. Y otro detalle: los vecinos de Madryn se quejan continuamente por el pavimento de las 100 cuadras porque el material utilizado no es de la mejor calidad.

Pero esto no tiene fin...pero que tonto que soy, ya entendí tuvieron que correr un poco la cordillera de los Andes. Qué gobierno extraordinario, superimaginativo...

Desamparados: la infraestructura acumula un déficit cada vez mayor

Por Diego Cabot - LA NACION
En los últimos años, la inversión pública no ha sido la prioridad del Gobierno; en 2012, por cada peso que se destinó a obras, fueron 2,25 a subsidios para sectores como la energía y el transporte

La Argentina se ha dado varios lujos en la última década. Como si se tratara de una familia tipo en la que sus ingresos han sumado un cero más, decidió vivir holgadamente. Se compró el plasma más grande, salió a comer afuera, pasea en auto nuevo y se comunica con teléfonos impecables. Durante la época de disfrute dejó para otro momento el mantenimiento de la casa. No arregló los cimientos, no tapó las goteras y mucho menos cambió las cañerías. Una pena, pero los ciclos no duran para siempre.

Algo de eso le pasó a la Argentina. Después de 10 años de crecimiento a tasas chinas, la Argentina se concentró en gastar y no en invertir. Y los números así lo muestran. En 2012, por cada peso que se destinó a inversión pública, fueron 2,25 a subsidios económicos. Algo así como gastar un peso en sostener la casa y dos y un cuarto en comer afuera.

¿Cuál fue el resultado luego de 10 años de expansión económica? El déficit de infraestructura es cada vez es mayor. Sólo por poner un ejemplo: en 1997, 47% de los hogares tenía servicio de cloacas en su domicilio; en 2002 ese porcentaje era de 54,8 por ciento y en 2010 cayó a 53,8 por ciento.

La década del 2000 no será recordada por la herencia en infraestructura que dejará.
Ariel Coremberg, es profesor de Teoría y Medición del Crecimiento Económico de la Universidad de Buenos Aires. En 2007 realizó un profundo trabajo para la Cámara Argentina de la Construcción llamado "El déficit en la infraestructura argentina". El estudio mostraba que los indicadores locales estaban muy lejos de los niveles de países desarrollados. ¿Qué pasó desde entonces? "Me atrevería a decir que todos los indicadores se mantuvieron y que en algunos casos están peores", dice Coremberg.


Luego vienen los números. Para 2010, cuando se realizó el Censo, la mitad de la población argentina continuaba sin acceso a cloacas y gas de red. "La Argentina queda lejos de los principales países de América latina, como Brasil, Chile, México y Uruguay, en los que hubo sustanciales mejoras en la infraestructura social y económica. Allí se supera el 85% del total de la población cubierta con saneamiento, un servicio clave para disminuir la pobreza estructural y mejorar la salud de la población", dice el también coordinador del proyecto Arklems + Lamd para la medición de la productividad y competitividad de la Economía Argentina, una iniciativa que lleva adelante junto con la Universidad de Harvard.

La infraestructura es una de las principales variables que miran economistas, académicos y, obviamente, inversores privados. El stock de infraestructura pública es uno de los factores productivos más importantes de los países y el desarrollo de esta variable, coinciden los académicos, explica en parte la evolución de la productividad del sector privado, así como el bienestar social de la población de un país.

Los economistas de la Comisión Económica de América latina (Cepal) Daniel Perrotti y Ricardo Sánchez compilaron los datos de inversión en infraestructura como porcentaje del producto bruto interno (PBI). Según sus datos y a modo de ilustrar con ejemplos, entre 1980 y 1985, la Argentina destinaba 3% del PBI a inversión en infraestructura, mientras que entre 2007 y 2008 el número bajó a 2,3 por ciento. Perú utilizaba el 2% del PBI en la década del ochenta y hace cinco años había llevado ese número a 3,6 por ciento. Coremberg dice que en estos últimos años, después de la crisis de 2009, esa cifra es inferior.

Todos estos números están lejos de aquellas épocas, los años 50 o los 60, en los que la inversión en infraestructura en la Argentina se acercaba a entre 7 y 8% del PBI. Actualmente, la Argentina está muy atrás en las mediciones internacionales.

Existe un informe de la Cámara Argentina de la Construcción llamado "Plan de infraestructura de transporte terrestre" en el que se analizan las inversiones necesarias desde 2010 hasta 2020. "El Banco Mundial reafirma también que un nivel de inversión en infraestructura equivalente al 7% del PBI sería realista, si se considera que ése fue el nivel de gasto que registraron países como China, Indonesia, República de Corea y Malasia, entre 1970 y 1990, los que actualmente muestran importantes niveles de desarrollo de su infraestructura. Por ejemplo, China ha invertido en infraestructura en los últimos años montos que equivalen al 9% del PBI", sostiene el trabajo. Todo está muy lejos de lo que destina la Argentina.

Según The Global Competitiveness Report 2010-2011, del World Economic Forum, el país ocupa el lugar 102 en la categoría Calidad de la Infraestructura en General sobre un total de 139 países medidos. Chile está 24 en ese listado de países; Brasil, 84, y México, 79.

A mitad de la tabla

Ese mismo reporte da cuenta de que en un indicador en el que uno es insuficiente y siete es suficiente y confiable, la Argentina está en el medio: 3,5. Bolivia está por debajo (3,3), mientras que Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Perú están por encima. Chile es la que sobresale con un indicador de 5,7, el más alto de la región.

Claro que no toda la inversión en infraestructura es pública, sino que muchas veces el aporte privado es preponderante en la ecuación final. La tasa de inversión en la Argentina, después de una caída que llegó a ser de 11,3% del PBI en 2002, consignó subas de alrededor de 10% por año, llegó a un máximo de 24,5% del PBI en 2011. Pero claro, cuando se mira el detalle de esa inversión, sólo 10% corresponde al Estado, mientras que el 90% restante es privada. Y dentro de ésta, lejos de la infraestructura, el gran peso es la construcción que se lleva la mayoría de los pesos que allí se destinan.

No habrá con la Argentina actual, llena de preguntas sin respuestas para los inversores, flujos de dinero privado para la infraestructura. Apenas queda el Estado. ¿Y que hizo la administración kirchnerista? Los datos aportados por Jorge Colina, economista de Idesa, realizados sobre la base de los que suministra la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), son contundentes y muestran que, claramente, que la Argentina decidió hacer foco en los gastos operativos y no en la inversión. Si se volviese al ejemplo del principio, sería como optar por comer afuera todas las noches y no por arreglar la casa.

Esos datos muestran que en 2007, el rubro gastos de capital, que es donde se cuenta la inversión, sea en infraestructura como en equipos (por ejemplo, las computadoras del plan Conectar Igualdad), mostraba un monto ejecutado de 16.953 millones de pesos. Los subsidios económicos, lugar donde se contabilizan todos los aportes que se pagan a las empresas privadas, lucía un total similar: 16.124 millones de pesos. Es decir, por cada peso de subsidios, iba también uno a gastos en infraestructura.

Prioridades lejos de las obras

Pero las prioridades cambiaron desde entonces. El año pasado, los subsidios económicos terminaron en 99.447 millones de pesos, con un crecimiento en los últimos cinco años de 517 por ciento. La columna de la inversión, que estaba empatada en 2007, finalizó 2012 con 44.042 millones de pesos. Registró una suba de 160 por ciento.



La diferencia entre uno y otro muestran una marcada decisión: la infraestructura no estuvo al tope de las prioridades.

Las consecuencias de las políticas públicas están a la vista. Una lluvia puede ser capaz de matar más de 50 personas; el calor puede ocasionar la falta de electricidad a millones, o los fines de semanas largos con miles de autos en las rutas se llevarán, seguramente, un puñado de vidas.

En materia vial, por ejemplo, la Argentina tenía 1,39 kilómetros de red vial per cápita. En 2002 ese indicador era de 1,74. Nada ha cambiado desde entonces, más bien lo contrario. Con un crecimiento de la población de alrededor del 1,5% por año, la escasa expansión de la red no alcanzó a subir el indicador per cápita. En el mismo período, España, por caso, pasó de 2,80 kilómetros por cada habitante a 16,6; Japón, de 1,96 a 6,94, y el cercano Uruguay, de 2,14 a 2,41. Para Coremberg, si se espera que la Argentina tenga un sendero sostenible de crecimiento en el largo plazo, la inversión vial per cápita se tendría que multiplicar por 10 para alcanzar los niveles de infraestructura vial de países de similar densidad poblacional, pero de niveles de ingreso elevados, tales como España y Canadá.

En energía eléctrica pasa algo similar. Sebastián Scheimberg, economista de la Fundación Pensar, sostiene que lo que sí cambió en los últimos años es la relación entre capacidad máxima disponible y demanda. "Esa relación porcentual ha caído muy mucho en los últimos años", sostiene.

Reducir la brecha de infraestructura no es una tarea de pocos días. Lleva muchos años, planificación, decisión y un flujo de fondos constante. Y una vez terminada, se necesita un importante esfuerzo en el mantenimiento, la eficiencia y la productividad. Nada que la Argentina pueda ofrecer en el menú que exhibe por estos tiempos..

Infraestructura, un atraso en gran parte de la región

Diario La Nación - No se trata de un problema intrínseco de la Argentina; toda la región presenta graves fallas en la infraestructura. 
La excepción es Chile, que acompañó el crecimiento de la economía con un stock de infraestructura, en algunos casos, levemente superior al que necesitaba. Otros como Brasil o México aún presentan grandes brechas, pero, a diferencia de la Argentina, iniciaron procesos para ampliar el stock de bienes. Mientras tanto, la Argentina está amesetada.

Un documento elaborado en 2011 por Daniel Perrotti y Ricardo Sánchez para la Cepal y presentado en Santiago de Chile determinó que sería necesario invertir anualmente en torno al 5,2% del PBI regional (unos 170.000 millones de dólares de 2000) para dar respuesta a las necesidades que surgirán de las empresas y los consumidores finales de la región entre los años 2006 y 2020. "Si lo que se quiere es alcanzar los niveles de infraestructura per cápita de un conjunto de países del sudeste asiático las cifras anuales requeridas para igual período ascenderían al 7,9% del PBI, unos 260.000 millones de dólares de 2000", concluye el trabajo.

Teniendo en cuenta que la inversión en infraestructura observada en el último período conocido
(2007-2008) ascendió a 2% del PBI, el esfuerzo por realizar se torna significativo. Sin embargo, una adecuada respuesta a estos requerimientos será un determinante clave del modo de inserción de la región en la economía mundial en el siglo XXI y en la calidad de vida de sus habitantes.

Otro estudio de la Cepal de 2010, sistematizó los principales desafíos que enfrenta la región en materia de servicios de infraestructura. Según su visión, América latina padece:

  • Alta dispersión y multiplicidad de visiones públicas respecto a la infraestructura y los servicios, y la consecuente falta de integralidad en el abordaje de las políticas en sus diferentes procesos.

  • Estrechez física o escasez en la provisión de infraestructura y servicios.

  • Fallas u obstáculos institucionales y regulatorios tanto en la conducción de las políticas como en la organización de los mercados.

  • Debilidad o ausencia de criterios de sostenibilidad en la concepción de las políticas de los servicios de infraestructura, especialmente en el transporte.

  • Falta de reglas claras y de mercados para la inversión.

Excelente: Ingenieros sin fronteras

Al fín una buena buena, no todo esta perdido...

Editorial II del diario La Nación

Una organización creada por un ex maestro trabaja para que los avances tecnológicos sean armónicos con las necesidades de comunidades postergadas

Hace poco más de un año se creó la asociación Ingenieros Sin Fronteras (ISF), organización sin fines de lucro cuyo objetivo es desarrollar estudios y obras de ingeniería que permitan mejorar el nivel de vida de comunidades que han quedado postergadas. El creador de la ISF es el ingeniero mecánico Adán Levy, quien en primera instancia se recibió de maestro y trabajó en educación inicial. Luego, estudió Ingeniería en la UBA, donde se graduó, aunque siempre mantuvo latente su vocación por el magisterio y apreció el valor de la profesión que enseña a aprender.

En el corto tiempo trascurrido desde su fundación, la ISF ha logrado atraer a 120 profesionales y también a estudiantes que se han incorporado en carácter de voluntarios. Es interesante señalar que el 80 por ciento de los profesionales son ingenieros y el resto lo componen antropólogos, sociólogos y especialistas en Derecho, cuyos asesoramientos inciden en la elaboración de los proyectos, pues se trata de equipos interdisciplinarios en los cuales el tratamiento tecnológico busca adecuarse a la realidad social y cultural donde ha de construirse, a fin de lograr la mejor recepción humana.

El afán de los profesionales de ISF es contribuir al crecimiento de una sociedad más justa, solidaria y sustentable. Para acceder a esas metas se buscan soluciones integrales a los problemas, que incluyen la aspiración a reducir la pobreza, cuidar del ambiente y persuadir a la población de la necesidad de que los planes de crecimiento se lleven a cabo de acuerdo con un desarrollo humano sostenible.

Sobre estos criterios se van elaborando los proyectos. En un año ya se han formulado 12 que se distribuyen en cinco provincias y que tienen conexión con infraestructura y telecomunicaciones, agua y saneamiento, energía, producción alimenticia, y desarrollo productivo y capacitación.

Es digno de encomio, pues, el propósito que viene encarando ISF a partir de la iniciativa del ingeniero Levy. La búsqueda de que los avances tecnológicos alcancen una relación armónica con la dimensión cultural y el ambiente, y la concentración de esfuerzos en comunidades que han quedado marginadas, revela una calidad de objetivos que merece alcanzar los mejores logros..   Mis felicitaciones... A esto se podría agregar proyectos a ejecutar por los batallones de construcciones del Ejército...pero de estos ciudadanos con armas y caterpillas ningún gobierno se acuerda. Seria interesante algunos de nuestros maravillosos políticos leyeren en la WEB, las actividades del Cuerpo Militar de Trabajo de Chile, quizás aprenderían algo...   Les agrego el Link de ISF.Org: http://www.isf-argentina.org/

Trenes: la burocracia empuja al servicio a una vía muerta

Por Diego Cabot | LA NACION
La superposición de organismos dilapida fondos y resta operatividad
Parece un trabalenguas. En el arrasado mundo ferroviario argentino conviven la Ugoms, la Ugofe, la Sofse, la ADIF y la Ucofin. Además, están el Ministerio del Interior y Transporte (con su Secretaría de Transporte), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la flamante Comisión de Coordinación de las Políticas Integrales del Sistema del Transporte Ferroviario Nacional y su Infraestructura Asociada.

También hay que hablar de Ferrovías y Metrovías, de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y de la prestadora de Aguas y Saneamiento, AySA. Hay más: La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Señaleros (AFSA) y Personal de Dirección (Apdfa), los principales gremios que rondan los trenes.
La caótica institucionalidad del sector ferroviario no hace más que mostrar la falta de directriz de un medio de transporte al que en 2012 se subieron 282 millones de pasajeros y en el que el Estado gastó, ese año, más de $ 3500 millones. Mientras, los usuarios viajan cada vez peor.

Superposición de tareas, burocracia creciente, "ruidos" en la contratación de servicios, sospechas de corrupción, falta de planificación a largo plazo y, obviamente, complicaciones en la gestión. Así es el día tras día de un sector que no podrá salir de la emergencia por varios años. Todos conviven en una nebulosa de indefiniciones de políticas públicas certeras, pero todos cobran.

Dentro de este magma de instituciones cuasi paralizadas, hay dos sociedades del Estado: la Sofse (operadora de trenes) y la ADIF (administradora de bienes ferroviarios), sendas creaciones del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. La Sofse opera tres trenes en Chaco, uno en Salta y otro que va de Lincoln a Realicó. Para operar este conjunto recibió en los últimos dos años subsidios por alrededor de $ 112 millones.

La operadora estatal ni siquiera fue tenida en cuenta para hacer correr los trenes que le quitaron a Trenes de Buenos Aires (TBA). Para ese fin se creó la Ugoms (Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento), otra operadora, pero de privados (Ferrovías y Metrovías), que el año pasado recibió subsidios por $ 1120 millones y que ya acumula $ 451,7 millones en lo que va del año.

Pero no sólo eso. Cuando el grupo Cirigliano (TBA) cayó en desgracia, luego de la tragedia de Once , ya existían dos operadoras que corrían trenes: la estatal Sofse y la privada Ugofe, creada en su momento para que funcionen los ramales que le habían quitado a Sergio Taselli, ex dueño de Trenes Metropolitanos. Así y todo, se creó una tercera: la Ugoms.

Así conviven tres operadoras con sus subsidios -sólo el Roca recibió $ 1800 millones en 2012 para prestar un servicio deficiente-, con sus honorarios, con sus contratos y con su duplicidad de tareas. Todos cobran puntualmente del Estado.

Con la ADIF ocurre algo similar. Esta sociedad del Estado, que recibió subsidios por $ 1400 millones en los últimos dos años, fue también una creación de De Vido. Su tarea era administrar los bienes ferroviarios, es decir, lo que está sobre tierra, desde vagones hasta rieles y tornillos.

Justamente la tierra y sus accesorios pertenecían al Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe), una oficina con escasa incidencia política en la que hizo carrera el ahora poderoso secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro.

Pero la Onabe, que estaba dentro del Ministerio de Planificación Federal, le dejó lugar a la AABE, la Agencia de Administración de Bienes del Estado, creada el año pasado en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Juan Manuel Abal Medina. Las funciones de aquélla y ésta son prácticamente similares; la aparición de la AABE recortó el poder de De Vido y es una herramienta capaz de aportar terrenos ferroviarios a la construcción de viviendas sociales.

Además de Abal Medina y De Vido hay un funcionario que tiene sí a su cargo el transporte argentino: Florencio Randazzo.

Pero nada es fácil. La telaraña de organismos, funcionarios, gremios y burócratas sedimentados no hace más que atentar contra la gestión y el servicio. En su organigrama está Alejandro Ramos, secretario de Transporte.

También está la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo que debe controlar a los concesionarios y al Poder Ejecutivo, que está intervenido desde antes de que el kirchnerismo llegara al poder y funciona como un apéndice más del ministerio.

Con las obras sucede algo similar. Hubo un intento de que todo se canalizara por la ADIF, pero los negocios que hay detrás de la obra pública ferroviaria hicieron que jamás De Vido soltara semejante cantidad de dinero. Ese paquete pasó a Randazzo y así continuó la estrategia.

Pero sucede que la principal obra ferroviaria de los últimos 40 años, el soterramiento del ramal Sarmiento, dejó de estar bajo su influencia. Como si no hubiera organismos en el mundo de los trenes argentinos, apareció la empresa que provee el agua corriente y las cloacas de la ciudad y de gran parte de los partidos del conurbano: AySA. Ahora la compañía estatal, manejada desde su estatización por el gremio de los sanitarios, está encargada de la obra ferroviaria. Eso será siempre y cuando aparezca la plata. Así, todos construyen. O nadie.

Y como si no hubiese lo suficiente, la semana pasada nació la Comisión de Coordinación de las Políticas Integrales del Sistema del Transporte Ferroviario Nacional y su Infraestructura Asociada. Allí estarán Randazzo y su colega de Economía, Hernán Lorenzino, secundados por los secretarios Ramos y Axel Kicillof. La entidad tiene tantas funciones que en caso de ser eficiente vaciaría de tareas a la mayoría de los organismos del área. Mientras se multiplica la burocracia del transporte, los pasajeros pagan con un servicio cada vez peor. Y los funcionarios cobran.

Sin palabras...

Embraer ratificó que investiga una operación con Aerolíneas

(Diario La Nación) - La firma brasileña le confirmó a la SEC que analiza la venta de aviones E-190 por presunto pago de sobornos   

El fabricante brasileño de aviones Embraer reflotó sospechas que involucran a Aerolíneas Argentinas por el presunto pago de sobreprecios en la compra de aviones para su flota. En comunicado enviado a fines del mes pasado a la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), recordó que está llevando adelante una investigación sobre empresas de cinco países a las que les vendió aeronaves mediante transacciones que están sospechadas de irregularidades.

Uno de esos países, según admitieron fuentes judiciales, es la Argentina. Y el tema en cuestión, la compra de 20 aviones Embraer E-190, que, mediante un contrato firmado en 2009, la empresa estatizada adquirió para su controlada Austral por 698 millones de dólares, es decir, US$ 34,9 millones cada uno. Esa cifra es considerada excesiva por los analistas del sector, que la comparan con la que, en ese mismo momento, se pagaba en el mercado.

La operación, financiada en un 80 por ciento con un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes), se concretó en un contrato que firmaron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el entonces presidente de Aerolíneas Argentinas y hoy ministro de Justicia, Julio Alak.

La sospecha, que abrió en el país una causa que lleva adelante el juez Sergio Torres, es que el gobierno argentino habría pagado entre 5 y 6 millones de dólares de más por cada aeronave, lo que llevaría la cuestión a la categoría de escándalo: se está hablando de entre 100 y 120 millones de sobreprecios. Tanto Aerolíneas Argentinas como el Gobierno rechazaron desde el principio las acusaciones: afirmaron que, aunque que el precio real por cada avión era de 30,6 millones de dólares, se debieron agregar 4,3 millones por servicios adicionales, repuestos e instrucción de pilotos. Y más aún: Austral acaba de adquirir, hace dos semanas, otros dos Embraer E-190 en condiciones análogas.

La situación provocó entonces revuelo en la industria aeronáutica y una advertencia de la SEC, que el fabricante brasileño contestó iniciando una investigación interna.

El mes pasado, la compañía envió al ente regulador norteamericano un formulario 6-K, titulado "Investigaciones, actualización", en el que consigna: "Hemos recibido una citación de la SEC, en septiembre de 2010, que inquirió sobre ciertas operaciones relativas a las ventas de aviones en el extranjero. En respuesta a esta citación y consultas asociadas a la posibilidad de incumplimiento de la ley de Estados Unidos sobre prácticas corruptas en el extranjero, contratamos a un abogado externo para llevar a cabo una investigación interna sobre las transacciones realizadas en tres países específicos".

Embraer agrega que está dispuesta a expandir el campo de acción. "La compañía ha ampliado voluntariamente el ámbito de la investigación interna para incluir dos nuevos países y ha informado sobre el particular. La investigación sigue en curso y, a través de nuestro asesor externo, seguimos cooperando plenamente con la SEC y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que son las autoridades encargadas de examinar el asunto.

La compañía, con el apoyo de nuestro asesor externo, ha llegado a la conclusión de que todavía no es posible estimar la duración, el alcance y los resultados de la investigación interna o la revisión del gobierno. En el caso de que las autoridades tomen medidas contra nosotros o las partes lleguen a un acuerdo para resolver el asunto, podríamos estar obligados a pagar fuertes multas y/o incurrir en otras sanciones. La compañía, sobre base de la opinión de nuestros abogados externos, considera que no hay base para la estimación de las reservas o cuantificar cualquier posible contingencia."

La causa judicial sigue de todos modos estancada. La constatación de lo que se pagaba en el mercado por ese tipo de aviones no es sólo el motivo de las sospechas: por cuestiones de escala, cualquier compra de semejante cantidad de aeronaves suele hacerse, además, con un descuento sobre cada unidad.
Vale, de todos modos, recordar algunos precios de aquel momento. En noviembre de 2008, por un E-190 idéntico, Aeroméxico desembolsó 29 millones de dólares, y en julio de 2009, TACA Airlines pagó 30,5 millones. Según la revista especializada Aircraft Commerce, el E-195, el avión más moderno que tenía entonces Embraer, le costó en 2009 a Air Europa 31 millones, un precio de mercado igual al que publicó la revista Airline Fleet Management. Y el sitio Ascend Aviation Insight ubicó las tendencias de julio de 2009 en precios bastante más bajos: los E-190 costaban, para esa publicación, 27,85 millones.

Precios bajo sospecha

  • 698 Millones de dólares: Es el pago que acordó Aerolíneas en 2009 por la compra de 20 aviones E-190
  • 34,9 Millones de dólares: Es el precio pagado por cada avión. Según datos del sector, el precio de mercado de cada unidad rondaba los 29 millones
Pobre patría mia.... Esperemos que estos Kachorros se vayan lo antes posible y que el peso de la justicia se aplique a todos aquellos que apoyan -por acción u omisíon- a esta mafia asociada a la política.

Proyecto Bombardier para una ciudad Siglo XXI





Por Dios, que lejos estamos de esto. Afortunadamente Brasil, ya esta programando su primer tren elevado. Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia...

Proyecto Chino: Metrobus Tranvias


Si no puedes verso aqui esta el link: http://www.youtube.com/watch_popup?v=t1gTzc7-IbQ&feature=player_embedded

Estos chinos estan construyendo el futuro...

viernes, 19 de abril de 2013

Dársenas para ascender al colectivo en Libertador


Por Ángeles Castro - LA NACION
Habrá plataformas con refugios en tres esquinas riesgosas para los pasajeros en Palermo Chico
Dentro de dos meses, los usuarios de las líneas de colectivos que circulan por la Avenida del Libertador contarán, a la altura de Palermo Chico, con una nueva infraestructura para el ascenso y el descenso. Se trata de tres dársenas que serán construidas junto a la vereda antes de los cruces con Salguero, Ortiz de Ocampo y Pereyra Lucena, y sobre las que serán instalados refugios para que los pasajeros esperen sus transportes.

El gobierno porteño busca con esto resolver los problemas que enfrentan desde hace años los usuarios que, por la existencia en ese tramo de la modalidad de estacionamiento vehicular a 45 grados y de grandes jardines en las aceras, no disponen de comodidades en las paradas, que en buena parte son, además, simples carteles de metal adheridos a los árboles.

Se tomó en cuenta, también, el riesgo que corren los usuarios porque la operatoria de los colectivos suele realizarse en el segundo y hasta en el tercer carril de la transitada avenida, para lograr superar la franja de autos estacionados.

Según señalaron voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo de las obras, mediante el emplazamiento de las isletas quedarán perfectamente diferenciados el sector para el transporte público -las líneas 130, 67, 102- y el sector de detención para vehículos.

Sobre las plataformas regirá la prohibición de estacionar. La detención a 45° seguirá habilitada a continuación de las dársenas. Los trabajos, que están en su etapa de inicio, tienen un tiempo de ejecución aproximado de 60 días y un costo estimado en 350.000 pesos.

Las dársenas fueron la solución encontrada por las autoridades a la problemática del lugar, y permitirán además concluir con el recambio del mobiliario urbano sobre Libertador. Hasta ahora fueron colocados 59 refugios para colectivos, 95 pantallas transiluminadas, 203 carteles municipales y 200 nomencladores de calles en buena parte de la extensión de la arteria.

No obstante, el reemplazo está frenado, excepto en las mencionadas cuadras de Palermo Chico y en el tramo que va desde Carlos Pellegrini hasta la plaza San Martín, ya que allí, al igual que en Leandro N. Alem y Paseo Colón, están dispuestos los obradores de la prolongación de la línea E del subte.

Las isletas serán montadas en las intersecciones con Salguero, Ortiz de Ocampo y Pereyra Lucena, y tendrán rampas para que puedan acceder las personas con discapacidad.

Demanda vecinal

Si bien en primer término la instalación responde a un pedido de la Subsecretaría de Transporte por la necesidad de un ordenamiento vial, voceros de Ambiente y Espacio Público señalaron a LA NACION que también registraron una demanda vecinal en el mismo sentido.

Jorge Cubero Schiaffino es uno de los vecinos de Palermo Chico que vienen reclamando al gobierno porteño mayor prolijidad y seguridad para el ascenso y el descenso de los colectivos 67, 102 y 130. Desde 2011, reclama por la deficiente señalización de las paradas.

"No existe ninguna señal para que el 130 se detenga; los conductores, por simple inercia, lo hacen frente al 2286 porque hasta hace pocas semanas, en una de las tipas había una lata con el número 130 clavada en el tronco del árbol. En el 2220 hay un antiquísimo poste para las líneas 67 y 102. Asombra esta ultrajante situación que padecemos los usuarios", denunció en una carta de lectores publicada el lunes 8 de este mes.

Al igual que él, Delia Casais de Gallego protestó porque, como usuaria de esas paradas, muchas veces arriesga su vida "para ascender al colectivo en el tercer carril de la Avenida del Libertador".

Consultado por LA NACION sobre el comienzo de los trabajos para la construcción de las plataformas con refugios para peatones, Cubero Schiaffino celebró la novedad: "Realmente es la solución para esa esquina fatal. Sólo espero que los diseños y los tiempos se cumplan".

Por su parte, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, expresó: "Son muchos los trabajos que hacemos para ordenar el tránsito y resguardar la seguridad de los vecinos. Son dos de los principales pedidos de los porteños y nosotros hacemos todo lo posible para subsanarlos".

La ciudad de Buenos Aires trabaja en un drone propio: el “metrocóptero”


(Cronista.com) - Felix Ramallo - framallo@infotechnology.com - @felixramallo


El vehículo aéreo no tripulado pertenece a un proyecto de la Policía Metropolitana y estaría terminado en los últimos 90 días, según supo Infotechnology.com. El objetivo sería utilizarlo ante casos de emergencia.
Si el plan avanza sin inconvenientes en el mediano plazo un nuevo objeto volador surcará los cielos porteños. Será el “metrocóptero”. Según pudo saber Infotechnology.com, la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires se encuentra desarrollando un drone propio, bajo ese nombre interno, que esperan tener terminado en los próximos 90 días.

El vehículo aéreo no tripulado es parte de un proyecto dentro del área de la superintendencia de servicios técnicos de la Policía Metropolitana, liderada por Eduardo Martino. “Somos un área muy específica en tecnología, dentro de eso vemos distintas alternativas de lo que es robótica. En esta caso, los drones son elementos que se utilizan en donde es riesgoso la presencia de una persona. Estamos desarrollando uno para ver si se puede utilizar para casos de emergencia, ante un derrumbe, zonas inundadas, entre otras”, aseguró Martino a este medio.

Hexacóptero. Imagen ilustrativa de un vehículo no tripulado de seis hélices. La Policía Metropolitana se negó a brindar fotografías de su prototipo.

Desde la policía aclaran que el desarrollo del “metrocóptero”, como lo llaman en la fuerza, es por el momento tan solo un proyecto. “La idea es presentarlo a las autoridades para que definan su utilidad, si sirve para emergencias, seguridad u otra tarea”, sostuvo.

Los drones, como se denominan a los vehículos no tripulados, cuenta tanto con fanáticos como detractores. Entre sus principales críticas se encuentran su potencial uso para invadir la privacidad y su utilización para fines bélicos. De hecho, en el último tiempo estos equipos cobraron mayor notoriedad al participar como parte de la estrategia previa al asesinato de Osama Bin Laden por parte de Estados Unidos y también durante los bombardeos que el ejercito israelí realizó con drones en el conflicto con Gaza en 2012. Por otra parte, los mismos suelen ser objetos de gran ayuda para recibir imágenes ante catástrofes y casos de emergencia.

El vehículo es un hexacóptero (nombre dado por sus seis hélices) que cuenta con geolocalización y cámara de video. Puede operarse por control remoto y su peso es de aproximadamente 3 kilos. El drone puede desplazarse más de 1000 metros de distancia de donde se encuentra el operador del equipo y unos 400 metros con respecto al enlace de video. Según informó Martino, tanto el armado como la programación del equipo fueron realizados dentro de la Policía Metropolitana. Desde la fuerza se negaron a brindar fotos del prototipo.

Hace un año y medio que la Policía Metropolitana trabaja en este proyecto, con dos especialistas en el área dedicados al desarrollo de este drone. La idea surgió de parte de Martino, quién vio el desempeño de estos equipos en Candá, Estados Unidos e Israel, entre otros países. A nivel regional, Brasil adquirió cuatro drones durante este año, algunos de ellos se encuentran realizando tareas de vigilancia en la triple frontera. En la Argentina, el Municipio de Tigre, gobernado por Sergio Massa, cuenta con dos drones propios y el Ministerio de Defensa también posee este tipo de vehículos.

“Todavía no utilizamos el drone en ningún evento de la ciudad. Se encuentra en la última etapa de verificación”, comenta Martino.
Por su parte, el superintendente no cree que este equipo se llegue a utilizar para temas de seguridad y vigilancia, sino para casos de emergencia. “Cumple una función perfecta sobre todo para los lugares donde no se puede acceder con personas, creemos que es una gran ayuda ante catástrofes. En nuestro caso tenemos cámaras de videovigilancia en las calles, entre otras herramientas, para seguridad. Estos equipos son para ocasiones puntuales. Por ejemplo, hubiese sido muy útil tener imágenes tomadas por drones en los casos de derrumbes”, asegura.

Loma Negra construirá una planta de molienda de carbón

EL CRONISTA Buenos Aires - La inversión total alcanzará los $ 250 millones. Además del carbón, el dinero se destinará a la producción de cemento y en la incorporación de nuevas tecnologías. La empresa prevé reducir la emisión de 63.621 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en los próximos diez años
La cementera Loma Negra, del grupo brasileño Camargo Correa, anunció que invertirá durante este año más de $ 250 millones en plantas de molienda de carbón, en la producción de cemento y en la incorporación de nuevas tecnologías para sus proyectos. De esta manera, la empresa estima que incrementará en un 5% la producción de cemento este año con respecto a 2012.

La inversión fue anunciada por el gerente de Loma Negra, Osvaldo Schutz, al secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, durante una reunión realizada ayer, para analizar los avances en las obras de la cementera.

Durante el encuentro, el ejecutivo precisó que los más de $ 250 millones de inversión se destinarán a la actualización tecnológica del sistema de captación de polvos de su planta cementera de Catamarca y en las obras de ingeniería para la nueva planta en la provincia de San Juan.

Además, Schutz comentó que se construirá una nueva planta de molienda de carbón como alternativa energética para la producción de la empresa, entre otras obras, según informó la Secretaría de Minería a través de un comunicado.

"Loma Negra continúa invirtiendo en el país para mejorar e incrementar la productividad en todas sus plantas", destacó el ejecutivo en la reunión, y comentó que estiman producir un 5% más de cemento este año.

Con respecto a las obras en Catamarca, Schutz informó que Naciones Unidas, a través del Executive Board del Clean Development Mechanism, aprobó el proyecto presentado por Loma Negra para la reducción de emisiones por 63.621 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en los próximos diez años.

El trabajo, denominado "Disminución de gases efecto invernadero en instalaciones industriales de Loma Negra", consiste en la incorporación de tecnología certificada por Naciones Unidas en el proceso de molienda de cemento, a partir de la incorporación de un molino vertical en la planta que la compañía tiene en la provincia.

Loma Negra es la principal empresa de cemento de la Argentina, con una fuerte presencia en todas las regiones del país. Posee ocho fábricas, cinco de ellas en la provincia de Buenos Aires (tres en Olavarría y otras en Benito Juárez y Ramallo), y las otras tres en las provincias de Neuquén (en Zapala), San Juan (Rivadavia) y Catamarca (El Alto).

Además, cuenta con cuatro plantas de Hormigón Lomax, en Don Torcuato y Lavallol, en la provincia de Buenos Aires, en Barracas, Ciudad de Buenos Aires y en Rosario, en la provincia de Santa Fe.
La empresa también tiene cuatro centros de distribución; uno en el barrio porteño de Barracas, otro en la localidad bonaerense de Cañuelas, y los restantes en Paraná (Entre Ríos) y Resistencia (Chaco).

Con 39 fábricas de cemento en la Argentina y el exterior, la empresa tiene una capacidad de producción anual cercana a las 36 millones de toneladas de cemento.

Loma Negra fue fundada en 1926 en Olavarría, provincia de Buenos Aires, por Alfredo Fortabat, y hasta 2005, cuando fue vendida al grupo brasileño Camargo Correa, perteneció a la familia Fortabat.

Argentina y Bélgica suscriben un acuerdo para la capacitación en misiones de paz


El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, firmó un acuerdo técnico con su par de Bélgica, Piete de Crem, para que oficiales de las Fuerzas Armadas del país europeo participen como alumnos e instructores en diversos cursos que se dictan en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para la Paz. El ministro Puricelli destacó que “el objetivo de este encuentro bilateral es intensificar las relaciones entre la Argentina y el Reino de Bélgica en materia de Defensa.El acuerdo suscripto deja establecidos todos los derechos y obligaciones de las partes para hacer más fácil y dinámica la participación de militares argentinos en centros de entrenamiento belgas y viceversa”.

Ambos funcionarios mantuvieron una reunión bilateral en el Departamento de Educación del CAECOPAZ, en Campo de Mayo, donde se expusieron las principales funciones y actividades del centro en el que se forman los cascos azules argentinos. Puricelli sustentó que “para la Argentina es un gran beneficio poder nutrirse de la experiencia, larga tradición y tecnología belgas”, y explicó que “es una buena oportunidad para mejorar la capacitación de nuestros hombres y mujeres que se entrenan en este centro para misiones de paz”.

Por su parte, el ministro belga enfatizó la “importante participación argentina en misiones de paz”. En ese contexto, recordó el trabajo conjunto llevado a cabo en Haití y expresó su deseo de “intensificar las relaciones a través de futuros intercambios” de alumnos e instructores para cursos de capacitación de cascos azules.

Dicho convenio aspira a reforzar las relaciones entre la Argentina y Bélgica en materia de Defensa, en este caso mediante tareas conjuntas que permitirán compartir experiencias, conocimiento profesional y la doctrina de las FFAA de cada país, a fin de lograr un beneficio mutuo. Al concluir la reunión, las comitivas de ambos países recorrieron las instalaciones del CAECOPAZ que, fundado en junio de 1995, es un instrumento de las FFAA para brindar entrenamiento del más alto nivel de capacitación al personal argentino que sea designado para participar de una operación de paz.

Actualmente existen contingentes nacionales desplegados en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP).

Junto al ministro estuvieron el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo; el jefe de gabinete del Ministerio de Defensa, Carlos Esquivel, y en representación de las fuerzas asistió el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Jorge Chevalier, entre otros. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina - Defensa.com)

Camión Dongfeng EQ245/2100E (China)

El Dongfeng EQ245/2100E es un camión de carga para tareas del arma de infantería más ampliamente empleado en el PLA. El EQ240 es un camión de 2,5 toneladas que entró en servicio en 1975, seguido por el camión EQ245 (más tarde llamado EQ2100E) de 3,5 toneladas que ingreso a principios de 1980.
Dongfeng EQ2081/2100 Truck
Los dos camiones han sido desplegados por el PLA para proporcionar el transporte de tropas, equipo, municiones y suministros (Apoyo Logistico). El EQ240/2081E participó en el conflicto fronterizo entre China y Vietnam en 1979, durante el cual el rendimiento del camión fue muy elogiado.
KAMION 6x6 (BERLIET) NISSAN-DONGFENG EQ245 /2100E6D
Los primeros modelos de la EQ2081E y EQ2100E fueron impulsados por un motor de gasolina fabricado en China, luego pasaron a ser impulsados por un motor Cummins 6BT5.9 diesel turboalimentado de 6 cilindros con 160HP (118kW), refrigerado por agua, de 5880 cc producido localmente bajo licencia por la Dongfeng Motor. El vehículo dispone de cinco marchas hacia adelante y una hacia atrás.
KAMION 6x6 (BERLIET) NISSAN-DONGFENG EQ245 /2100E6D
Puede completar con un acoplado Dong Feng Q235 para 5 toneladas de carga.
REMORQUE 5 TONNES DONGFENG Q235 (EMPILABLE)


Especificaciones EQ2081E y EQ2100E
Asiento 1 + 2 y 1 + 7
Configuración 6x6 y 4x4
Longitud 6.34m y 6.844m (sin cabrestante) - 6.996m (con malacate)
Ancho 2,40 m
Altura 2.99m y 3.30m
Distancia entre ejes 3.740m / 1.100m y 4.025m / 1.250m
Trocha (delantera / trasera) 1.774m / 1.774m y 1.970m / 1.970m
Distancia al suelo 0.29m y 0,31 m
Peso vacío 5.010 kg y 6.090 kg (sin cabrestante) - 6290 kg (con malacate)
Carga máxima 4000 kg (carretera) - 2500 kg (campo traviesa) y 5000 kg (carretera)
3500 kg (campo traviesa)
Carga remolcada 2500 kg y 4500 kg
Velocidad máxima 80 km/h
Trepada 60 grados
Vadeo 0.85m y 0.90m

Fuente: Sinodefence.com (Traducción libre y modificación por Desarrollo y Defensa)

Donación de material chino a las Fuerzas Armadas de Perú

En el marco del Acuerdo de Asistencia Militar Gratuita con la República Popular China, renovado en noviembre de 2011, el Ministerio de Defensa de Perú se apresta a suscribir un protocolo que permitirá la entrega de 10 millones de Yuanes de Remmibi (unos 1,6 millones de dólares) en materiales militares.

Las entregas de éstos datan de 2006, cuando el MINDEF recibió un lote de 20 camiones Dong Feng EQ-2100 (4x4) de 3,5 tons. y 13 buses FAW YQ-6100YH - valorados en 750.000 dólares – que fueron destinados a recuperar la capacidad logística del Ejercito del Perú. En 2007, tras el terremoto de Pisco, China dono un Hospital Móvil de Campaña (con capacidad para atender a 100 pacientes) valuado en 2 millones de dólares y que fue entregado a mediados de 2010.

A las donaciones de los últimos años, materializadas en un número indeterminado de camiones Dong Feng EQ-2100, buses y automóviles, se suma el Ejército, que ha adquirido entre 2009-20012 unos 150 camiones del Tipo Beiben 2528, Dong Feng EQ-1180/EQ-2100 y Shaanxy Steyr SX-190,que reportan una serie de problemas operacionales debido a fallas y problemas de mantenimiento. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima-Defensa.com).







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...