martes, 25 de marzo de 2008

Inaguración del Aeropuerto Rio Grande

Recientemente, la presidenta viajó a Río Grande para participar de la inauguración de la obra de mejoramiento y modernización de la Terminal internacional de Río Grande, que demandó una inversión superior a los 10 millones de pesos, a cargo de la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000.
El aeropuerto cuenta con una superficie de 3250 metros cuadrados y una capacidad para recibir a más de medio millón de pasajeros anuales.

La comunidad local estrenó un aeropuerto con una pasarela telescópica, nuevos check-in, sistemas de cintas de equipajes y el mejor servicio para que todos los pasajeros disfruten de un aeropuerto moderno y eficiente. Dentro de las mejoras implementadas, también se decidió dividir los flujos de pasajeros, ubicando el área de arribos en la planta baja y el embarque en la planta superior. En ese primer piso, se renovaron las cintas transportadoras de equipaje y se realizó la construcción de un núcleo de circulación vertical para pasajeros en arribos por manga y en embarque remoto, además de instalar un ascensor.

En la nueva sala VIP se puede apreciar la plataforma y la pista, permitiendo un ambiente agradable para los pasajeros que la utilicen.El sector de check-in cuenta con ocho mostradores y una máquina de rayos X para escanear el equipaje. También se instalaron cuatro nuevos puestos de migraciones para poder embarcar o recibir los vuelos internacionales. Para brindar un servicio de mayor calidad, se incluyeron nuevos sanitarios en los distintos sectores de la terminal.En el lado aire del aeropuerto, se colocó una nueva pasarela telescópica panorámica, lo que permitirá a los pasajeros acceder a la terminal sin tener que soportar las inclemencias del tiempo.


Al mismo tiempo se realizaron nuevos trabajos de señalización y balizamiento, para mantenerlos en óptimas condiciones y que no se vean afectados por el deterioro que presenta el clima en esa región del país. Las obras de ampliación también llegaron al estacionamiento: el parking aumentó su capacidad a 237 vehículos en una superficie de 6900 metros cuadrados. Anteriormente los usuarios contaban con menos de 100 lugares para estacionar. El plan de mejoras incluyó la utilización de materiales autóctonos de la región, y por eso en las estructuras secundarias de la cubierta se utilizó madera de lenga, especie de roble que crece en Tierra del Fuego y que le da al aeropuerto toda una arquitectura propia de excelente diseño.

La jefa de Estado recorrió el nuevo aeropuerto junto al presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez, y al titular de la corporación América, Eduardo Eurnekián, elogiando la decisión de Aerolíneas de agregar dos frecuencias a Río Grande. La gobernadora Ríos expresó su alegría por la inauguración, marcando la importancia del aeropuerto para la actividad petrolera, turística, pesquera e industrial de la ciudad y la provincia.


Fuente: Diario La Nacion

Yacimientos Mineros Agua de Dionisio

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) -Minera Alumbrera- y Minera del Altiplano construirán una escuela en Ciénaga Redonda, Salar del Hombre Muerto, departamento Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Minera Alumbrera invertirá $ 500.000, mientras que Minera Altiplano aportará $ 158.000.

Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) es una empresa minera interestadual de Argentina situada en el oeste catamarqueño que explora, explota y comercializa la producción de los yacimientos minerales que se encuentran en sus concesiones de la meseta de Agua de Dionisio (también conocida como Campo del Arenal) en una extensión de 344 Km2.
Sus integrantes son el Estado Nacional Argentino, el Gobierno de la Provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán

Sus antecedentes se remontan a los años 1920, cuando Abel Peirano (1896-1969), farmacéutico distinguido con medalla de oro por la Universidad de Buenos Aires, se estableció en Santa María (Catamarca). Peirano realizó expediciones mineras en Catamarca, Tucumán y Salta. En 1936 ingresó en una zona montañosa del departamento de Hualfín en la provincia argentina de Catamarca llamada, desde antiguo, Agua de Dionisio, donde encontró evidencias metalíferas. Interesó a las autoridades de la Universidad de Tucumán y obtuvo la colaboración del Instituto de Geología.

Peirano confirmó que las afloraciones superficiales de Farallón Negro tenían fundamentos vetiformes de oro y de plata. Fabricaciones Militares y la Secretaría de Minería de la Argentina realizaron estudios e instalaron una planta piloto.
Peirano registró la propiedad del distrito minero a nombre de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y expresó, en un Mensaje de 1958, su credo personal: “Debe ser explotado para beneficio total del pueblo argentino".
En el año 1958, durante el gobierno del presidente Arturo Frondizi se creó mediante la ley nacional 14.771 la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), con un directorio integrado por la UNT, la Provincia y un representante del Gobierno Nacional.

En 1978, comenzaría la producción del yacimiento Farallón Negro con cifras propias de una explotación de manganeso, oro y plata en rango de mediana minería. Desde 1997 explota en forma conjunta, en Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Minera La Alumbrera el yacimiento Bajo la Alumbrera de cobre, oro y molibdeno. Fue una de las pocas empresas estatales que sobrevivió a la ola de privatizaciones de los años 90, logrando aumentar su producción.

Bajo de La Alumbrera se encuentra al noroeste de la provincia de Catamarca, al Este de la Cordillera de los Andes y a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por representantes del Gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno Nacional.

Pero ahora todo cambió, YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera Limited para la explotación de la mina. Minera Alumbrera Limited es propiedad de tres grandes empresas mineras internacionales de reconocida experiencia: M.I.M. Holdings Ltd. de Australia con el 50%, North Limited de Australia con el 25% y Río Algom Ltd. de Canadá con el otro 25%.

Fuente: Wikipedia y Diario La Nación (Webpage)

Prevención de la Fiebre amarilla

Debido a varios casos de Fiebre Amarilla reportados recientemente en regiones de la selva amazónica del Brasil y Bolivia, y dado el auge de lo que se denomina turismo ecológico o de aventura, la ANLIS, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán", recomienda:
- VACÚNESE si va a viajar a zonas en las que existen casos de Fiebre Amarilla, aunque no medie una epidemia. Si tiene dudas sobre cuáles son esas zonas, asesórese.
- Las vacunas, cuando existen, constituyen la medida más efectiva de prevención de enfermedades. En este caso, elimina el riesgo de muerte.
- GRATUITAMENTE, se vacuna contra la Fiebre Amarilla en la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transportes.
La Dirección funciona (en Buenos Aires) en Ingeniero Huergo 690, San Telmo. TE: 4343-1190
La vacunación son los martes y miercoles de 11:00 a 12:00 horas. y los jueves y viernes de 16:00 a 17:00 horas. Hay que llevar DNI o pasaporte y una jeringa descartable de 1 cc.
- La vacuna debe aplicarse 10 días antes del viaje a la zona considerada de riesgo para una efectiva protección.
-YA EN LA ZONA, evite todo lo posible el contacto con cualquier tipo de mosquitos, vistiendo mangas y pantalones largos. Evite los exteriores en horas pico de proliferación de mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.
Utilice REPELENTE en abundancia. Renueve la aplicación cada 4 horas, especialmente si estuvo en contacto con agua o si transpiró en abundancia. ROCIE TAMBIEN SU ROPA.

¿QUÉ ES LA FIEBRE AMARILLA?
Se trata de una enfermedad tropical trasmitida por la picadura de algunos mosquitos, Haemagogus spegazzinii en la selva y Aedes aegypti (el mismo que trasmite el Dengue) en las zonas urbanas. Más allá de los casos aislados que pudieran producirse, el verdadero problema –una epidemia- podría ocurrir si los enfermos diseminaran el virus en sus ciudades de origen.
Sin embargo, tomando los debidos recaudos, principalmente a través de la vacunación, esto está muy lejos de suceder".
Definición clínica de acuerdo a los criterios de la OPS.
Se considera sospechosa de Fiebre Amarilla a aquella enfermedad de comienzo brusco seguido de ictericia luego de 2 semanas de iniciados los primeros síntomas y uno de los siguientes criterios: 1) sangramiento nasal, encías, tracto gastrointestinal o piel. 2) muerte en tres semanas luego de la instalación de la enfermedad.
Diagnóstico de laboratorio.
El diagnóstico se hace mediante la identificación de anticuerpos específicos de Fiebre Amarilla, IgM e IgG. Se han desarrollado técnicas de ELISA. La IgM aparece después de 1 semana de iniciado los síntomas y es el diagnóstico definitivo de enfermedad. El diagnóstico mediante IgG requiere del aumento de 4 veces los títulos en dos muestras de sangre consecutivas. Esto es especialmente importante para las personas que viven en zonas endémicas de Fiebre Amarilla que pueden tener presencia de anticuerpos IgG por infecciones previas asintomáticas y por lo tanto no significar diagnóstico frente a los síntomas actuales. La identificación mediante cultivos, técnicas de amplificación molecular o inmunohistoquímica desde la sangre o tejidos es considerado también como diagnóstico definitivo.
Tratamiento: No existe tratamiento específico para esta enfermedad, sólo medidas generales y manejo en unidades de cuidado intensivo cuando la severidad de la enfermedad asi lo requiere.

Fuente: ANLIS.gov.ar y OPS

La Ametralladora Tipo M2 de 12,7 mm y el Lanzagranadas Mk19

Los ejercitos modernos procuran aumentar su capacidad de fuego de diversas maneras. La fiabilidad de los sistemas de armas es fundamental para la tarea tan riesgosa de combatir, en especial dentro del nuevo contexto de la guerra simetrica. Dos tipos de armas, uno antiguo pero con absoluta vigencia se halla en plena operación: La ametralladora Browning M2 de 12,7 mm.
Su lugar como arma de apoyo compite en la actualidad con el Lanzagranadas automatico de 40 mm. Ambas armas, tienen sus simpatizantes y detractores, pero sin lugar a dudas, son necesarias para un ejercito que se precie de contar con armamento efectivo para el tipo de misión a la que debe enfrentar en la actualidad.
Esto, incluye al Ejército Argentino que posee una industria militar calificada para la fabricación de armas como ya lo ha demostrado a lo largo de la historia de Fabricaciones Militares, con el consiguiente ahorro de divisas y posibilidad de exportación del remanente productivo.

1. La M2 o Ametralladora Browning Calibre 12,7 mm

Es una ametralladora pesada diseñada a finales de la Primera Guerra Mundial por John Browning. Fue apodada Ma Deuce por las tropas estadounidenses o simplemente llamada "fifty-cal" en alusión a su calibre. El diseño tiene varias denominaciones específicas; la denominación oficial para el modelo de infantería es Ametralladora Browning, Cal..50, M2, Flexible. Es un arma efectiva contra soldados, vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindados, fortificaciones livianas y aviones en vuelo rasante.

La ametralladora Browning .50 ha sido usada extensivamente por los Estados Unidos como armamento para vehículos y aviones desde los años 20 hasta el día de hoy. Fue masivamente usada durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, así como durante las operaciones en Iraq en 1990 (Guerra del Golfo) y 2003 (Invasión de Iraq de 2003). Es la principal ametralladora pesada de los países miembros de la OTAN y ha sido usada por varios países más. Aún sigue en servicio y su diseño es muy similar a la ametralladora Browning Modelo 1919.

Fue rápidamente adaptada como arma anti-aérea, siendo también elegida como arma de apoyo a la infantería bajo la denominación de Modelo 1921. Este último fue utilizado durante los años 20 como arma anti-aérea y anti-tanque. En 1932, el diseño fue actualizado y se le denominó como M2, aunque cumpliendo las mismas misiones.

Así como en la M1921, la variante original para infantería de la M2 estaba equipada con una camisa de enfriamiento por agua. Finalmente esta ametralladora fue reemplazada por una variante sin camisa de enfriamiento, pero con un grueso cañón enfriado por aire (a pesar que estos se recalentaban demasiado rápido al usarse en tierra). La masa y la superficie del nuevo cañón compensaban de cierto modo la pérdida del enfriamiento por agua, al mismo tiempo que reducían el tamaño y peso del arma .

Debido al largo proceso de cambiar el cañón, se desarrolló un sistema mejorado conocido como QCB (siglas de Quick Change Barrel, que significa Cañón de Cambio Rápido). También se ha desarrollado una versión aligerada, la cual apenas pesa 27 kg.

La ametralladora M2 dispara el cartucho .50 BMG (12,7 x 99), que actualmente también es utilizado en fusiles de francotirador pesados y fusiles de largo alcance debido a su excelente precisión a gran distancia, performance balística, enorme poder de parada y letalidad. Es una ametralladora refrigerada por aire y alimentada por cinta que dispara a cerrojo cerrado, usando el principio del retroceso corto. En esta acción, el cerrojo y el cañón están acoplados y retroceden al disparar el arma. Luego de un corto trecho el cerrojo y el cañón se desacoplan, retrocediendo el primero. Esta acción abre el cerrojo y hace avanzar la cinta, preparando el arma para el próximo disparo, todo esto a una cadencia de 450-550 disparos por minuto (600-1200 en las ametralladoras aéreas M2/M3 de la Segunda Guerra Mundial; 300 en la M2 sincronizada con la hélice). Esta cadencia no suele alcanzarse en combate, ya que el fuego continuo a tal cadencia desgastaría el cañón con solamente unos cuantos miles de disparos, debiendo ser reemplazado. La cadencia de la M2 disparando a fuego continuo se sitúa a menos de 40 disparos por minuto.

La M2 tiene un alcance máximo de 7,4 kilómetros cuando usa munición del tipo Ball, con un alcance máximo efectivo de 1,8 kilómetros al ser disparada desde el trípode M3. En su rol de arma portátil terrestre, esta pesa 38 kilogramos y el trípode M3 ensamblado otros 20 kilogramos. En esta configuración, el gatillo "de mariposa" en forma de V se sitúa al extremo del arma, con una agarradera tipo "mango de pala" a cada lado del cajón de mecanismos y el retén del cerrojo al centro. Para disparar, se debe asir ambas agarraderas y apretar el gatillo con uno o ambos pulgares. Cuando el retén del cerrojo ha sido girado hacia abajo, el arma dispara en ráfagas. De otro modo, funciona en modo semi-automático. Para esto, se gira hacia arriba el retén del cerrojo. En ambas modalidades, la M2 se dispara de la forma indicada anteriormente. Al contrario de otras ametralladoras modernas, no tiene seguro. En modelos de producción reciente se han instalado gatillos convencionales dentro de las agarraderas, descartando los gatillos "de mariposa".

Ya que la M2 fue diseñada desde un principio para adaptarse a diversas configuraciones, puede ser alimentada tanto desde el lado izquierdo como el lado derecho. Esto se logra cambiando los sujeta-cinta, la bandeja de alimentación, los topes para cartuchos delanteros y traseros, e invirtiendo la palanca de carga. Esta conversión puede hacerse sin herramientas en menos de un minuto.

Entre los diversos tipos de cartuchos usados por esta ametralladora están el M2 Ball, para usarse contra soldados y blancos de material ligero, el trazador M1 y el M962 SLAPT. Este último, así como el cartucho M903 SLAP, puede atravesar más de 3/4 de pulgada de blindaje de alta dureza a 1500 metros. Esto se logra gracias a un penetrador de tungsteno con un diametro de .30 pulgadas (7,62 mm). La bala del SLAPT tiene una carga trazadora en su base. El empleo de este cartucho fue aprobado en 1990.

Cuando se disparan cartuchos de fogueo, se debe utilizar un gran adaptador para poder mantener una presión lo suficientemente alta y así pueda funcionar en modo automático. El adaptador es bastante característico, acoplándose a la boca del cañón con tres varillas que van hasta la base de este. Es habitual verlo instalado en las ametralladoras M2 utilizadas en operaciones humanitarias o durante maniobras.

La ametralladora calibre .50 Browning M2 es usada en diversas funciones:
-Arma media de apoyo a la infantería.
-En baterías de dos ejemplares es utilizada como arma anti-aérea en algunas embarcaciones o en tierra. En estos casos, se emplean una ametralladora alimentada desde el lado izquierdo y otra -alimentada desde el lado derecho. A veces se montan 4 a 6 ametralladoras en una torreta.
-Arma principal o secundaria de vehículos blindados.
-Arma principal o secundaria de lanchas patrulleras.
-Arma secundaria para la defensa anti-buque a bordo de destructores, fragatas y porta-aviones.
-Arma coaxial o individual en algunos tanques.
-Armamento principal fijo en aviones norteamericanos (P-51, el P-47 y el F-86 ).
-Armamento defensivo fijo o en afuste flexible en bombarderos de la Segunda Guerra Mundial (B-17 y B-24 ).
-Fusil de francotirador de largo alcance. Esto se debe a dos funciones de la M2:
* La M2HB tiene un modo de fuego automático que se activa al girar hacia abajo el retén del cerrojo. Cuando este ha sido girado hacia arriba, dispara en modo semi-automático. Un ametralladorista experimentado puede disparar tiro por tiro incluso cuando el arma está en modo automático.
* El mecanismo de elevación y rotación del trípode permite una puntería precisa, al elevar y rotar el arma hasta que el blanco esté en la mira.
Usando la mira telescópica Unertl de su fusil de francotirador Winchester Model 70 calibre .30-06 (7,62 x 63) y una montura de diseño propio, Charles Hathcock pudo rápidamente convertir la ametralladora M2 en un fusil semi-automático que alcanzaba con precisión blancos situados a más de 2500 yardas (2286 metros)- dos veces el alcance del fusil de francotirador Winchester. El éxito de la M2 en esta nueva función dio inicio al desarrollo de fusiles de francotirador, generalmente de cerrojo, diseñados para disparar el mismo cartucho.

Variantes de la M2

La ametralladora M2 fue ampliamente utilizada como arma fija disparada a control remoto, principalmente en aviones, aunque también en otras aplicaciones. Para este papel específico se desarrolló una variante de esta arma (AN/M2), con capacidad de ser disparada con un gatillo solenoide. Para su montaje a bordo de aviones, algunas ametralladoras fueron equipadas con cañones más ligeros que se enfriaban rápidamente gracias a la corriente de aire generada por el movimiento de la aeronave. La denominación oficial de esta arma es Ametralladora Browning, Aeronave, Cal. .50, M2. La M3 era una variante construida más para ser disparada a control remoto, por lo cual tiene una mayor cadencia de fuego. Esta ametralladora fue utilizada en el contenedor de armas XM-14/SUU-12/A.

La XM296.M296 es un posterior desarrollo de la ametralladora M2/M3 para ser empleada en aplicaciones disparadas a control remoto, siendo actualmente empleada en un sistema de armamento para el helicóptero OH-58 Kiowa Warrior. La M296 se diferencia de las variantes precedentes a control remoto, por la falta del reten del cerrojo que permite el fuego semiautomático.

La XM213/M213 es una ametralladora AN/M2 modernizada y adaptada para ser disparada desde un afuste de pedestal montado en las puertas de los helicópteros que utilizan el subsistema de armamento M59.

La GAU-15/A, anteriormente identificada como XM218, es un miembro aligerado de la familia de la M2/M3. La GAU-16/A era una GAU-15/A con agarraderas y sistema de puntería modificados para emplearse en roles similares. Ambas ametralladoras fueron usadas como elemntos del subsistema de armamento A/A49E-11 (también conocido como Sistema de Armamento Defensivo).

La GAU-18/A es una variante aligerada de la M2/M3 y es utilizada por la Fuerza Aérea en los helicópteros MH-53 Pave Low y HH-60 Pave Hawk. Estas ametralladoras no utilizan el cañón pesado y por lo habitual son instaladas tanto con la alimentación desde el lado izquierdo, como desde el lado derecho. En esta configuración la ametralladora tiene un adaptador guía-cintas conectado al lado izquierdo. Por medio de este, el arma es alimentada a través de un guía-cintas conectado a contenedores de munición instalados a bordo. Originalmente diseñados para 1700 cartuchos, estos contenedores han sido modificados debido a la estrechez del espacio, llevando ahora la mitad del número original de cartuchos. A pesar de esto, muchos artilleros aéreos consideran engorroso el sistema de guía-cintas, optando por instalar un soporte para acomodar los porta-cintas de 100 cartuchos.

GAU-21/A y M3P La serie M3 producida por la empresa FN también está en servicio militar estadounidense en dos versiones. Una de ellas, la FN M3P, es empleada en el Sistema de Defensa Aérea Avenger siendo fija y disparada a control remoto. Parece que esta es la denominación empleada por el Ejército estadounidense. La ametralladora flexible M3M ha sido adoptada por la Fuerza Aérea y la Marina estadounidenses con la denominación GAU-21/A para emplearse desde afustes de pedestal a bordo de helicópteros.

M2 E-50 (M2E50) Un programa de actualización para las ametralladoras M2 de infantería y otras M2 en servicio activo del Ejército estadounidense, largamente aplazado, que les provee con: un cañón de cambio rápido (QCB, Quick Change Barrel en inglés), un riel para montar accesorios, un apagallamas mejorado y un seguro manual.
Especificaciones de la ametralladora M2
Diseñada 1921 y Producida 1932 hasta el presente
Peso 38 kg
Longitud 1.650 mm
Longitud del cañón 1.140 mm
Munición 12,7 x 99
Calibre .50 BMG (12,7 mm)
Sistema de disparo recarga accionada por retroceso; retroceso corto
Cadencia de tiro 450-600 disparos/minuto
Velocidad de la bala 930 m/s
Alcance efectivo 1.800 m
Cargador Cinta de munición (en caja)

2. El Lanzagranadas Mk 19 es un lanzagranadas automático de 40 mm con cargador de cinta que entró en servicio en el Ejército de los Estados Unidos durante la Guerra Fría, y que hizo su primera aparición en combate durante la Guerra de Vietnam. Hoy en día todavía continua en servicio.
Especificaciones del Lanzagranadas Múltiple (ametrallador) Mk-19
Tipo: Calibre: 40 mm.
Origen: EE.UU-Fabricante: Saco Defense Industries
Largo: 109,47 centímetros
Pesos :
Arma: 32,92 kilogramos.
Trípode: 19,98 kilogramos.
Total: 62,43 kilogramos.
Velocidad Inicial: 240,69 metros por segundo.
Alcance Máximo: 2.200 metros (para blancos de área). 1.600 metros (para objetivos puntuales).
Velocidad de Tiro: Cíclico: 325-375 disparos por minuto; Rápido: 60 dpm; Sostenido: 40 dpm.
Otros Datos:El costo de un arma de este tipo era de 15.758 dólares americanos.

España a desarrollado el Lanzagranadas automático LAG 40, de similares prestaciones.

Especificaciones del LAG 40
Fabricante: España - Santa Bárbara Sistemas (General Dynamics)
Operador: Ejército de Tierra de España
Diseñada 1984, Producida hasta el presente
Peso 34 kg
Longitud 960 mm
Ancho: 200 mm
Alto: 220 mm
Longitud del cañón: 415 mm
Munición: granadas de 40x53 mm SR
Calibre: 40 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por retroceso
Cadencia de tiro: 215 disparos/min
Velocidad de la bala: 240 m/s
Alcance efectivo: de 100 a 1500 m. Cargador: cinta de 24 o 32 granadas en caja

Fuente: Wikipedia

lunes, 24 de marzo de 2008

Siderúrgica Acindar

ArcelorMittal, el mayor grupo siderúrgico del mundo, aumentó su control en la siderúrgica Acindar al 99,5%, desde el 64,5% anterior, al concluir ayer una oferta pública de adquisición de acciones. La aceptación de ofertas ascendió a 336 acciones clase A y a 303,33 millones de títulos clase B de Acindar, emitidas y en circulación, representativas del 35% del capital de la empresa, dijo el apoderado de Arcelor Spain Holding en una nota remitida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. ArcelorMittal había anunciado en octubre su intención de adquirir las acciones que cotizaban en el mercado de su filial argentina Acindar, lo que implicaba un desembolso de US$ 546 millones.

Historia

La segunda guerra mundial produjo un serio problema para la construcción. A raíz de la concentración en la producción bélica, y las dificultades del transporte marítimo, comenzó a escasear la provisión de barras de acero, elemento imprescindible para esta actividad. Ante esta preocupación, los titulares de las empresas constructoras Acevedo y Shaw y la Compañía de Construcciones Civiles de Aguirre y Aragón comenzaron conversaciones para encontrar una salida a este problema.

Ya en Octubre del mismo año, la empresa se transformó en una Sociedad Anónima, con un capital inicial de un millón de pesos. Para esa época se completaba el montaje de la planta en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.

No fue fácil el traslado del tren laminador atravesando la Cordillera de los Andes con los precarios medios disponibles en la época. También fue necesario recurrir a una gran imaginación para suplir elementos sofisticados, no disponibles en nuestro país, adaptando aquellos que pudieran obtenerse. Así se utilizaron repuestos de viejas locomotoras o tractores en desuso, y otras piezas que parecía imposible que pudieran suplir a las originales.

Finalmente, con un precario tren laminador, comenzaron a laminarse paquetes de chatarra. Poco tiempo después se incorporó un pequeño horno Siemens Martin, originalmente diseñado para 15 toneladas y luego mejorado para llegar a producir 30 toneladas.

Acindar estaba en marcha. Obra del ingenio argentino, y de un grupo de hombres que tuvo el valor de emprender la aventura con el aporte de su empuje y capital.
Finalizada la guerra, la reconstrucción de Europa requería de todo el acero disponible. Ello indicaba que era necesario avanzar en la producción de este vital elemento.

En 1946 se retira el grupo Chileno, quedando la empresa en manos de los accionistas nacionales. En 1948 comienza a cotizar sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Atento a la necesidad de expandir sus actividades, en 1951 se instala en la Ciudad de Villa Constitución, también en la Provincia de Santa Fe, con un moderno tren de laminación Morgan.
Por supuesto Acindar debió afrontar las vicisitudes propias de la errática economía argentina. Distinta fue la suerte de los variados proyectos que se encararon. Entre otros, se constituyó una fundición –Acinfer-, con el propósito de producir boggies para ferrocarril. También se avanzó en una fábrica de caños plásticos –Acinplast- y en otra empresa dedicada a la fabricación de piezas estampadas para la industria automotriz –Armetal- Entre los años 1962 y 1963 se constituyó, en asociación con el grupo Thyssen, la firma Marathon, con el objeto de producir aceros especiales. Posteriormente, Acindar adquirió la participación del grupo Thyssen, constituyéndose esas instalaciones en una división de la empresa.

Desde el inicio, fue intención del Ing. Acevedo llegar a una planta integral, es decir que partiendo del mineral de hierro se hiciera el proceso completo hasta llegar a los productos terminados. Varios fueron los intentos que no prosperaron básicamente por una oposición del Gobierno. Finalmente, en 1975 se aprobó el nuevo plan de Acindar, e inmediatamente se inició la construcción de una planta de reducción directa, una acería con tres hornos eléctricos y una colada continua, además de las instalaciones auxiliares que incluían un puerto mineralero. Este fue un hito de suma importancia para la empresa que pudo controlar la producción de su propia palanquilla, no dependiendo del suministro por parte de Somisa.

Otro de los acontecimientos más importantes en la vida de Acindar fue la fusión con el grupo Gurmendi. En virtud de ella, se incorporaron las plantas de Gurmendi S.A., Genaro Grasso S.A. (productora de Tubos) y Santa Rosa S.A. (productora de aceros especiales).

Esta decisión permitió mantener abiertas las plantas más eficientes y cerrar aquellas con menor productividad, con ello se ganó en competitividad y se pudo superar un momento muy difícil para la industria en general y la siderurgia en particular.
Con los altibajos propios de esos años, llegamos a la década de los 90 donde en lo que respecta a la siderurgia se produce un acontecimiento de fundamental importancia. Se privatizan las empresas del sector que estaban en manos del gobierno, con lo que desaparece un factor distorsivo para la actividad privada.

Dado el crecimiento de la economía, Acindar decide acompañar el mismo, realizando importantes inversiones para incrementar la producción y mejorar tanto la calidad como la eficiencia. Cuando las mejoras introducidas debían comenzar a dar sus frutos se conjugan una serie de situaciones que llevan a la empresa a una situación extremadamente difícil.

En efecto, a partir del segundo semestre de 1998 se observa una fuerte caída en la demanda interna. También se verifica una reducción importante de los precios en el mercado externo y, finalmente, la devaluación de Brasil nos descoloca en materia de precios frente a los productos de ese origen. La situación fue agravándose con el correr del tiempo sin que el Gobierno encontrara una solución. Así se llegó a una situación caótica a fines del 2001.

Con anterioridad a estos acontecimientos, la familia Acevedo, que ejercía el control accionario de la compañía, considera la conveniencia de llegar a una alianza estratégica con otro grupo, de manera de consolidar su presencia regional e internacional.

Finalmente llegan a un acuerdo con la firma Belgo Mineira, una importante empresa siderúrgica Brasileña. En virtud del mismo, la familia Acevedo le vende el 50% del paquete de control y comienza un gerenciamiento conjunto de Acindar.

Este acuerdo, a la par de permitir ingresos de capital, posibilitó un intercambio de experiencias tanto en lo técnico como en lo comercial, que evitaron un mayor deterioro económico, pese a la situación dramática que atravesaba el país.

Con posterioridad, Belgo adquiere el resto del paquete de control que detentaba la familia Acevedo. Además, nuevos aportes de capital realizados por esta firma, le dio una tenencia del orden del 72% de las acciones de la compañía.

Cabe hacer notar que, a su turno, el control de Belgo lo tenía la firma Arcelor, que es el resultado de la fusión de las empresas Arbed de Luxemburgo, Aceralia de España y Usinor de Francia.
Hacia fines de 2006, Arcelor se fusionó con Mittal Steel conformando el Grupo ArcelorMittal, líder mundial en la producción de acero. Hoy, Acindar forma parte de este grupo que emplea a más de 320.000 personas alrededor del mundo y posee plantas productivas en 27 países.

Fuente: AcelorMittal (Webpage)

ALIMENTOS GRANIX

Alimentos GRANIX forma parte de una cadena de fábricas de alimentos saludables, que la Iglesia Adventista del Séptimo Día administra en distintas partes del mundo. Alimentos GRANIX no opera como una empresa multinacional, porque cada una de las fábricas se administra en forma independiente y con sus propios recursos financieros. Pero todas tienen una misma misión empresaria que está basada en el principio de que, sólo una alimentación sana y natural puede ayudar a lograr una vida en plenitud: “PRODUCIR ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SALUDABLES, A PRECIOS ACCESIBLES PARA LA COMUNIDAD”.

HISTORIA

Por el año 1865, algunos de los pioneros fundadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, aconsejaron a los dirigentes de aquella época, que la Iglesia debía tener su propia institución médica. Poco tiempo después estaba funcionado el instituto llamado Western Health Reform Institute, en la Cuidad de Battle Creek.

Quién más contribuyó materialmente, fue un agricultor y fabricante de escobas llamado Juan Preston Kellogg. El hijo mayor del señor Kellogg, John Harvey, había sido un joven enfermizo que no había podido asistir a la escuela hasta los nueve años. Recuperó el tiempo perdido escurriéndose de la cama por la noche, a fin de leer y estudiar. A la edad de once años trabajaba con su padre en la fábrica de escobas, y a los doce entró a trabajar en las oficinas de una imprenta de la Iglesia Adventista. Al principio barría el local, pero a los pocos meses empezó a leer pruebas de impresión, y halló tantos errores, que se lo empleó en la redacción como corrector.

El ideal del joven Kellogg era ser maestro. Lo que menos deseaba era ser médico. Una vez había observado por la ventana una pequeña operación en una casa particular, y se desmayó. Pero los dirigentes de la Iglesia habían notado la inteligencia y aplicación de John Harvey, por lo que fue incluido en un grupo de cuatro jóvenes talentosos escogido para el ejercicio de la medicina. Obedientemente el joven Kellogg asistió a una escuela para médicos, en el estado de New Jersey. Posteriormente, se lo animó para que se perfeccionara en la Facultad de Medicina de Michigan. Por último, se dirigió a Nueva York para estudiar medicina en el Belleview Hospital Medical College, donde concluyó su etapa educativa.

En 1876, el doctor Kellogg llegó a ser médico director del Instituto Occidental de Reforma Pro Salud, al que más tarde le puso por su cuenta el mote de “sanatorio”, conociéndoselo desde entonces como el Sanatorio Battle Creek. John Harvey Kellogg escogió la profesión médica de mala gana, pero muy pronto se comprobó que quienes le habían recomendado que estudiara medicina, lo habían hecho con sabiduría, ya que el doctor Kellogg fue un genio no solamente en el campo de su profesión, sino también en otras áreas. En el campo de la mecánica inventó el dinamómetro, que se emplea para medir fuerzas.

En cuanto a la nutrición, el doctor Kellogg fue insuperable, porque no sólo realizó importantes estudios dietéticos, sino que desarrolló nuevos productos alimenticios. Cuando tenía veintiséis años, introdujo un producto saludable llamado “Granola”, que es una combinación de cereales tostados; pero era algo tosco y el doctor Kellogg procuró perfeccionarlo. Apresuró su decisión el hecho de que una de sus pacientes se quebró la dentadura postiza mordiendo un trozo de pan tostado, por lo que exigió que se la pagaran diez dólares para comprar una nueva.

Una noche soñó la manera de fabricar copos alimenticios. Por la mañana temprano, saltó de la cama, hirvió algo de trigo hasta dejarlo suave y lo estiró hasta que quedó delgado como un papel. Lo cocinó al horno y luego lo quebró hasta convertirlo en copos de trigo. Así inventó los copos de trigo, de maíz, de avena y de otros cereales. Otro de los productos alimenticios que desarrolló el doctor Kellogg fue una bebida instantánea, elaborada a base de cereales tostados, para reemplazar al café. Un paciente que circunstancialmente estaba en el sanatorio, llamado Carlos Post, observó este descubrimiento. Como industrial y comerciante nato que era, le sugirió al doctor Kellogg que se asociara con él para comercializar esa bebida, pero el doctor rechazó la oferta. El hermano menor del doctor Kellogg que era supervisor en el Sanatorio, le advirtió que el señor Post podría robarle la fórmula y lanzar la bebida al mercado por su cuenta, pero al doctor Kellogg no le preocupó.

Y esto fue lo que exactamente hizo el señor Post, fabricó un sustituto del café llamado Postum lanzándolo al mercado en 1895. En 1903, su fortuna personal ya ascendía a los diez millones de dólares. Su compañía se asoció con otras y llegó a ser la piedra angular de la General Foods Corporation (Corporación General de Alimentos).

El hermano menor del doctor, W. H. Kellogg, vio como el señor Post se enriquecía a costa de inventos de aquél, mientras que no ocurría lo mismo con ellos, por lo que abandonando el Sanatorio se asoció con un paciente comerciante, para comenzar la fabricación de los Corn Flakes, empleando las recetas creadas por el doctor J. H. Kellogg. Al principio fue una lucha titánica, pero luego de varios años de incesante labor, los Corn Flakes se afirmaron en el mercado y su compañía se convirtió en un gigante de la industria alimenticia, conocida hoy como Kellogg Company.

La relación entre la Iglesia Adventista y el doctor Kellogg se resquebrajó, porque el pequeño y enérgico médico se había convertido en un hombre difícil de tratar. Con gran astucia y artimañas legales, el doctor Kellogg junto con alguno de sus colaboradores, lograron quedarse con el control del Sanatorio Battle Creek y de la Fábrica de Alimentos, causando a la Iglesia una gran pérdida patrimonial.

NUESTRO ORIGEN EN ARGENTINA

El día veinte de julio de 1938 fue establecida Alimentos GRANIX. Sin embargo, su historia comienza algunos años atrás. Por el años 1936, se inició el funcionamiento de una pequeña fábrica en los terrenos de lo que hoy es la Universidad Adventista del Plata, provincia de Entre Ríos, Argentina, que tenía como finalidad la elaboración de copos de trigo y de maíz. Originalmente se pensó inscribirla bajo la sigla “CAP”, pero no fue posible ya que esta marca se encontraba registrada como propiedad de la Corporación Argentina de Carnes. Fue así como se decidió registrar la marca GRANIX.

La producción de aquella época era muy precaria, con un sistema casero y máquinas construidas en el taller del entonces Colegio Adventista del Plata. Se trabajaba con una olla a presión donde se cocinaba el grano, el cual luego de secado, era aplastado en un molino harinero. Este procedimiento deshacía el grano en forma despareja, por lo que el producto era deficiente. A pesar de ello, se vendía en las ciudades de Paraná y Buenos Aires.

Durante el año 1937 se compró el primer equipo para elaborar copos. Con el aporte financiero de distintas entidades, se compró la maquinaria en Inglaterra, desde donde llegó embarcada al puerto de Diamante, provincia de Entre Ríos.

Pero en lugar de terminar instalada en la fábrica del Colegio, finalizó su corta vida en el fondo del Río Paraná. Sucedió que al intentar desembarcarla, la grúa que la transportaba se rompió, dando con todo al agua. Con el dinero del seguro se adquirió un nuevo equipo, que al llegar quedó en Buenos Aires. Por ese entonces, las autoridades de la Iglesia Adventista, propusieron que se fundara en Buenos Aires una fábrica de producto alimenticios saludables. Así es como el día veinte de julio de 1938 comienza a funcionar la nueva fábrica en la localidad de Florida, bajo la denominación de Alimentos GRANIX.

La fábrica Granose Foods Limited de Inglaterra, envió a su técnico Jorge E. Norris para que supervisara la instalación de la nueva fábrica. Una vez puesta en marcha, el señor Norris fue su primer Gerente, contando con un personal de alrededor de diez empleados. La aplastadora era de Inglaterra, el horno rotativo a gas y la olla de cocción de los Estados Unidos, y la autoclave rotativa fue construida en la propia fábrica. La producción de aquel entonces se componía básicamente de cereales para el desayuno: Copos de Trigo, Copos de Arroz y Copos de Maíz.

DESARROLLO

En la década de los años sesenta, comenzamos con la producción de las primeras Galletitas Dulces. Al iniciarse la siguiente década, ampliamos nuestra participación en el mercado de las galletitas, lanzando las primeras líneas de Galletitas Crackers Sin Sal, Galletitas con Cereales de Salvado y Soja, en tamaño sandwich.

El rápido y sostenido crecimiento de la demanda de este tipo de Galletitas Crackers, motivó que la Empresa adquiriera una moderna planta ubicada en la localidad de Baradero, destinada a la producción de galletitas Crackers y Dulces, en enero de 1984. La calidad y el buen sabor de estas galletitas, acompañado del éxito alcanzado con los Cereales para el desayuno, hicieron posible que Alimentos GRANIX se posicionará rápidamente entre las principales marcas en ambas categorías de productos. Actualmente continuamos ejerciendo el liderazgo entre las empresas que producen masivamente, alimentos saludables.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

La Empresa cuenta con dos modernas plantas industriales equipadas con excelente tecnología, la que es empleada en el marco de uno de los mejores “Know How” en materia alimentaria y de nutrición. Una de las plantas está ubicada en Florida, provincia de Buenos Aires, y la otra se encuentra en la localidad de Baradero, también en la provincia de Buenos Aires, distante a unos 130 kilómetros de la anterior.

RED DE DISTRIBUCIÓN

Realizamos la distribución de nuestros productos en el ámbito nacional, mediante una red de Sucursales de Venta en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, General Roca, Mar del Plata, Mendoza y Rosario. Esta red de distribución se complementa con centros de Distribución estratégicamente colocados en distintos puntos del país, y una importante cantidad de concesionarios que hacen posible la llegada de nuestros productos a todo el territorio nacional.

Nuestros productos también trascienden las fronteras: en la actualidad se exporta aproximadamente un 11% de la producción total a Angola, Chile, Inglaterra, Paraguay y Uruguay. También se están haciendo los trámites necesarios para exportar a la brevedad a Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

NUESTRA ESENCIA PRODUCTIVA

Fieles a nuestra filosofía, en Alimentos GRANIX sólo producimos alimentos sanos, nutritivos y naturales, colaborando así para que la comunidad pueda disfrutar de una mejor calidad de vida. Preferimos los cereales y harinas con menor grado de refinación, para mantener intactas sus cualidades nutritivas. Por esta razón, en todos los productos en que tradicionalmente se emplea grasa animal para su elaboración, ésta es reemplazada por aceite vegetal hidrogenado que no favorece la formación de colesterol en el organismo.

Con el mismo objetivo, en la elaboración de las galletitas Crackers y con Cereales, reemplazamos los leudantes químicos que se emplean usualmente, por levadura natural.
A fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos saludables y confiables, nuestra empresa investiga y desarrolla permanentemente, nuevas y variadas alternativas de productos. Esto es posible porque contamos con un equipo de profesionales idóneos consustanciados con la misión de nuestra Empresa, y con un laboratorio equipado con moderna tecnología, donde se llevan a cabo rigurosos controles de calidad tanto en los insumos, como en los productos terminados, para asegurar la confiabilidad de los alimentos que todos los días llegan a las mesas de miles de familias.

Fuente: Alimentos Granix (Webpage)

Proyecto: "Cazadores"

Por Jorge Elias
La obsolescencia que presenta la Fuerza Aérea Argentina asociada a la falta de recursos asignados por el poder político y a la ausencia de una política de investigación y desarrollo de los niveles de decisión ha llevado al país a una situación grave -llamada por algunos de indefección- relacionada con la defensa de la República Argentina. Uno de los grupos que estudian como solucionar esta problemática han elaborado un proyecto de mínima denominado "Cazadores"

"Para conformar una flota de ataque se han definido tres tipos de aeronaves, buscando compartir la aviónica, armamento, logística y entrenamiento pudiendo evolucionar facilmente sus pilotos de una categoría a la otra:
-60 Aviones caza bombarderos Kfir C10/2000 con actualización
-54 Aviones cazabombarderos A4-AR con evolución a Super Skyhawk
-60 Aviones Super Pampa de ataque intermedio
-50 aviones Super Pucara de ataque terrestre
-80 Aviones de entrenamiento básico Fantrainer
-Simuladores para cada tipo de aeronave

Avión multimisión Kfir C10-2000
Este avión podría llegar a ser el reemplazo de los antiguos Mirage III y V/Mara que equipan a la Fuerza Aérea Argentina. La logística y mantenimiento actual de los viejos Mirage facilitarían su mantenimiento en él. Además, su aviónica y radarización es similar con la provista por Elbit (Israel) para el avión de entrenamiento Pampa AT- 63.

El Israel Aircraft Industries Kfir (en hebreo: «cachorro de león») es un avión de combate multipropósito supersónico de fabricación israelí, diseñado por la empresa Israel Aircraft Industries para las Fuerzas de Defensa Israelíes. El IAI Kfir está basado en la estructura del avión de combate IAI Nesher, desarrollado gracias a la labor de espionaje industrial realizada por el Mossad. El logro del Mossad fue la obtención de los planos originales del cazabombardero de fabricación francesa Dassault Mirage 5, tras el embargo del gobierno del General Charles de Gaulle de exportar el Mirage 5J, que había comprado Israel.
El Kfir, no fue una simple copia, sino que el proyecto conllevó un desarrollo y unas mejoras sobre el Mirage original. Entre ellas cabe destacar la novedosa aviónica de fabricación israelí y la propulsión por una versión del motor General Electric J79 en lugar del motor Atar 09C del Mirage. El Kfir 2000 es un descendiente del programa Kfir C10 beneficiándose considerablemente del programa Lavi, especialmente en la arquitectura de la aviónica, ingeniería humana de la cabina y el radar Elta EL/M-2032.

Este avanzado radar está optimizado para misiones aire-aire y aire-suelo, en realidad, este sensor marca la diferencia entre el K-fir C7 originalmente optimizado para el ataque al suelo y el verdaderamente polivalente Kfir 2000. Asociado a un visor de casco (Helmet Mounted Display- HMD) y el misil aire-aire Rafael Python 4, el Kfir 2000 es una temible plataforma en el combate aéreo. Su piloto puede "enganchar" a un adversario que se aproxime por su sector trasero, simplemente dirigiendo su cabeza hacia él y lanzando el Python 4, mientras mantiene el rumbo original. La sección delantera del Kfir 2000, desde las tomas de aire es completamente nueva. Además de instalar el radar en la proa, la cabina ha sido completamente remodernizada. La configuración básica incluye dos pantallas multifunción (MFD) Astronautics de 4.4 pulgadas, mientras que para el futuro se instalarán pantallas de 5.7 pulgadas.

La pantalla MFD de la izquierda presenta habitualmente los datos del radar, mientras que la derecha es usada coo un presentador táctico que incluye datos de navegación y amenazas. Entre ambas se encuentra el visor electrónico (HUD) suministrado por el -Op o FLight vision, mientras que los instrumentos tradicionales de vuelo y motor se encuentran bajo el HUD y las dos pantallas. Como alternativa se puese instalar una tercera MFD debajo del HUD para mostrar los parámetros de vuelo y del motor en lugar de los instrumentos convencionales.

Todo ello, junto con la tecnología HOTAS y un parabrisas de una sola pieza proporciona a la cabina del Kfir 2000 el aspecto de un caza moderno.De forma sorprendente, el coste de mantenimiento del motor supone la mitad del coste total, el General Electric J79 resulta muy económico de operar. Los costes de mantenimiento del J79 son la mitad de los del Atar 9K-50, el rival que más se le aproxima. Además, unos 18.000 motores J79 fueron fabricados y cerca de 3000 todavía están en servicio. La compañía General Electric está comprometida en apoyar la logística de este motor, todavía se producen repuestos, fácilmente disponibles, mientras que IAI Lahav se compromete, bajo contrato, a apoyar durante 10-15 años tanto el motor como la célula.

El Kfir nunca ha tenido problemas de fatiga, incluso el IAI afirma que está fabricado a prueba de estos síntomas, comparándolo con el F-16. La fuerza Aérea israelí puso unos requerimientos durante el proceso de diseño de este caza, e IAI izo una célula con un límite de 8000 horas de vuelo, por lo que actualmente Lahav puede ofrecer los Kfir con 5000 horas de vuelo garantizadas, el equivalente a 20 años de servicio a razón de 200 horas por año, lo que equivale a una utilización intensiva. Tanto el motor como los sistemas son tratados con cambios mandatorios u opcionales. No importa cuales sean los requerimientos específicos del cliente, la modernización del cableado electrónico original por uno nuevo que pesa un tercio del original y que mejora considerablemente la disponibilidad. La sonda de abastecimiento en vuelo es una opción, así como la sustitución del sistema analógico de control de temperatura por uno digital.

Normalmente, el Kfir 2000 lleva dos misiles Python 4, otros dos misiles pueden ser llevados al conste de dos depósitos externos, una configuración que podría ser factible en un escenario como interceptador. Para la misión aire-suelo, el Kfir 2000 está completamente integrado con el contenedor de navegación y designador de blancos Rafael Litening, mientras que para la autoprotección puede llevar un contenedor de guerra electrónica Elta. La nueva aviónica mejora considerablemente la precisión en el lanzamiento de las armas.

Especificaciones:
Longitud: 15,65 m
Altura: 4,55 m
Envergadura: 8,21 m
Superficie alar: 34,80 m².
Pesos: Vacío 7.285 kg y Cargado 10.415 kg, Máximo al despegue 14.670 kg.
Planta motriz: turbojet General Electric J79-J1E, Potencia 52,89 kN, (83,40 kN en post-combustión)
Velocidad máxima 2.440 km/h
Alcance en combate 770 km y Alcance máximo 1.600 km.
Techo de servicio 17.700 m
Velocidad de ascenso 233,3 m/s
Armamento: 2 cañónes DEFA 553 de 30 mm.Misiles Aire-Aire: AIM-9 Sidewinder, Shafrir y PythonMisiles Aire-Tierra: AGM-65 Maverick, AGM-45 ShrikeCohetes Cohetes no guiadosBombas Mk-82, GBU-13 LGB, TAL-1 CBU, TAL-2 CBU, BLU-107 Durandal, HOBOS.
Carga de combate 6085 kg (13,415 lb)


Avión Caza bombardero A4-AR con evolución a Super Skyhawk
Después de la guerra por las Islas Malvinas, la Fuerza Aérea Argentina se vio obligada a reponer el material perdido, luego de analizar diferentes posibilidades se decidió por la oferta de Estados Unidos por 32 aviones A-4M monoplazas y 4 OA-4M biplazas que fueron de la US Marine Corps, luego de una modernización completa hecha por Lockheed Martín Skunk Works, de EE.UU., se los denomina MacDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk.

El Programa OA/A-4 AR Fightinghawk produjo un avión con las siguientes características: Las nuevas células basadas en el A-4 M permiten unas espectaculares mejoras en las prestaciones causadas por la mayor potencia del motor (de 3.493 kilos de empuje se eleva a 5.080 kilos o sea un incremento de la potencia del 45%) con lo cual se logra:

- Un régimen ascensional un 50% superior. Carrera de despegue acortada en un 25%. Un avión de gran agilidad, debido no solo a la mayor potencia, sino también a lo reducido de su tamaño y peso. - Se reemplazo totalmente la aviónica, prácticamente no quedo nada original de los MD A-4 M. Las actualizaciones consistieron en:

-Se dotó al avión con un radar Westinghouse APG-66 utilizado en los aviones F-16 versión A/B, lo cual requirió la modificación autóctona del radomo de proa, este radar tiene un alcance de 110 kilómetros para el combate aire-aire. Se reemplazaron los sistemas de ataque-navegación-contramedidas electrónicas.

-Se instalo en la totalidad de los aviones el pod de entrenamiento EHUD, (los que se utilizan en casi el 100 % de las misiones) de origen Israelí.

El EHUD ACMI (Air Combat Maneuvering Instrumentation, adquirido a la firma BVR Technologies, es un sofisticado sistema de entrenamiento para misiones aire-aire, aire-superficie y guerra electrónica, el mismo se encuentra instalado en el chasis de un misil AIM-9L y se ha utilizado en los desactualizados Mirage III y Mirage 5 Finger.

-En una salida de entrenamiento, los aviones participantes se encuentran interconectados entre ellos y con el puesto de comando, de este modo es posible seguir las alternativas de la misión en tiempo real. Una vez en tierra, los pilotos realizan el análisis de la misión contemplando los parámetros registrados en el EHUD. El mismo permite recrear un verdadero polígono virtual donde es posible simular colisiones aéreas o contra el suelo, violaciones de reglas y traspasos de fronteras. Permite simular disparos de cañones y mísiles aire-aire y evaluar impactos o derribos, teniendo en cuenta las maniobras que realiza el oponente y las contramedidas electrónicas. En modo aire-tierra permite simular la trayectoria de bombas para establecer el punto de impacto en relación al objetivo, simular amenazas dinámicas como emplazamientos de mísiles antiaéreos e interactuar con el receptor RWR del avión. El citado pod representa un importante instrumento de entrenamiento con una relación costo-eficacia sumamente favorable.

- Se ha dotado a los A-4AR como arma principal al misil aire-aire AIM-9L Sidewinder, pero se recibieron una buena cantidades del misil de tercera generación AIM­9M, misil que prácticamente no se había suministrado a casi ninguna nación del hemisferio.

Especificaciones del Avión A4M
Constructor: MacDonnell Douglas. Tipo: Avión de ataque y bombardeo liviano, monoplaza.
Envergadura: 8.38 metros
Longitud: 12.30 metros
Altura: 4.57 metros.
Propulsor: Un turborreactor Westinghouse J52 de 5.100 kilos de empuje.
Pesos: Vacio: 4.900 kilos, máximo de despegue 11.000 kilos.
Velocidad máxima: 1.080 Km./h (Mach 0.88).
Autonomía: 620 kilómetros.
Techo de servicio: 13.000 metros.
Armamento: Cañones, cohetes, mísiles aire-aire y aire-tierra, además de bombas de varios tipos. En Singapur, han tenido la misma filosofia respecto de sus A-4 y han modernizado localmente su linea de vuelo a partir de celulas de A-4C debido a que el tiempo de vida util de los aviones en existencia era enorme, dando la posibilidad de al menos 20 años mas de empleo continuo.
El motor elegido por Singapore Technologies para su "Super Skyhawk" fue el F-404 (sin posquemador), lo que le dió un incremento en su performance del 21%.

Especificaciones del Super Skyhawk A-4
Constructor: Singapore Aerospace (USA)
Largo: 12,71 m
Altura: 4,57 m
Área alar: 24.10 m2
Peso vacio: 4,649 Kg
Peso con carga máxima: 10,206 Kg
Motor: 1 turbofan General Electric F404-GE-100D
Potencia máxima: 10,800 lb.
Velocidad máxima: 1.127 km/h
Techo: 12.192 m
Armamento: 2 cañones de 20 mm , AIM-9 Sidewinders, AGM-65 Maverick ASMs, bombas, y cohetes, según misiones.
Usuario: Singapur
Fuente: Hangar digital y Wikipedia

Avión de ataque terrestre Super Pampa
LockheedMartin presento en el mercado internacional la versión modernizada del IA-63 Pampa, rebautizada AT-63 Pampa, la "A" por Atack y la "T" por Trainer. Es un monorreactor de ala alta, biplaza en tándem, cuyo rol principal es el entrenamiento militar básico y avanzado. Fue construido por la FMA con la ayuda técnica de Dornier de Alemania.

El Pampa se caracteriza por su excelente maniobrabilidad, entrando a 250 nudos, puede realizar un loop a baja altura con un diámetro de 700 metros. También puede realizar toneles de 360 grados a velocidades mayores a Mach 0,45 en menos de 2,8 segundos.

La versión actual viene provisto de un equipo VHF, un VOR/ILS, un DME y un radiocompás ADF. El tren de aterrizaje triciclo diseñado por IAI (Israel Aircraft Industries) le permite operar desde pistas sin preparación y en condiciones de emergencia todo el tren de aterrizaje puede ser bajado por gravedad con ayuda de presión dinámica.

Luego del desarrollo del Pampa, la FMA previó la fabricación de una versión de ataque. El aviòn poseería alas en flecha y un perfil reforzado con el fin de aumentar la capacidad de carga alar con 7 puntos de anclaje y portar dos misiles AA en sus extremos alares. Su morro sería màs alargado a fin de instalar un radar. El aumento de pesos y de superficie alar requeriria una nueva planta motriz.

Especificaciones:
Origen: Argentina Diseño: FMA
Tipo: Avión de ataque a tierra.
Tripulación: 1
Envergadura: 9,69 m
Superficie Alar aprox: 15,63 m2
Longitud: 10,9 m
Altura: 4,29 m
Peso vacío: 2.820 kilogramos
Carga útil de armas: 1.550 kilogramos
Peso de despegue máximo: 5.000 kilogramos
Motor: Turbofan Honeywell TFE731-5N
Empuje: 1587 Kg
Velocidad máxima: 815 Km/h a 7.985 mts
Altitud máxima: 12.900 mts y trepada, 1.560 mts/m
Autonomía: 2.100 kilómetros
Armamento: Posee 7 bahías para armas; tres en cada ala y la restante debajo del fuselaje. Un cañón de 30 mm Aero Cuar FAS 460 montado en una bahía ventral.
Armamento aire-tierra: Bombas para Propósitos Generales de 50, 125 y 250 Kgs. Bombas convencionales Mk-81 de 250 Lbs (114 Kgs) y Mk-82 de 500 Lbs (227 Kgs). Vainas porta cohetes LAU-61/A para 19 cohetes FFAR de 70 mm, Vainas porta cohetes ARM-657A Mamboretá, cada una con 6 unidades Aspid de 57 mm.

Las modificaciones aplicadas en el Super Pampa estarían orientadas a la modernización total de la aviónica, tanto como nuevas capacidades tácticas y de combate. Estas comprenden la modernización de la cabina, una nueva y moderna aviónica digital desarrollada por IAI en torno a un bus de datos MIL-STD-1553 de 16 bits similar al empleado en el programa A-4AR, un sistema de navegación inercial apoyado por GPS, una computadora de misión y un sistema de armamento integrado.
Estaría contemplada la instalación de un HUD similar a los empleados en los Mirage 5P Mara.
También contará el AT-63 con la duplicación total de todos los sistemas principales para reducir al mínimo la posibilidad de fallas. La turbina que equipará al AT-63 será la TFE-731-5N fabricado por Honeywell controlado por una computadora digital y que logra un empuje estático de 1587 kg.
Incluye:
- Hasta dos Multifunction Color Display Unit's (MCDU) del tipo AMLCD (Active Matrix Liquid Crystal Display) de 5x7 pulgadas por panel de instrumentos provistos por Elbit Systems Ltd de Israel.
- Un radar multifunción AN/APG-67(V)4 fabricado por Lockheed Martin Naval Electronics & Surveillance Systems-Radar Systems con capacidad para detectar, seguir y atacar objetivos aéreos y terrestres.
- Una nueva computadora de misión, sistema de navegación por GPS y un sistema de armas integrado.

El IA-58 Pucara Delta

Foto: Dinteldig

El IA-58D es un proyecto presentado e ideado por LMAASA para actualizar los sistemas de comunicaciones y navegación. Las modificaciones fueron incorporadas únicamente al avión matriculado A-577 que fue designado como prototipo del programa. El proyecto consistía en adopción de equipos Collins VHF 22B, CTL 22 y 32, VIR 32 y RMI 30, un GPS Garmin 150 XL y un HSI de Litton.

También se previó el cambio de elementos estructurales con el objeto de aumentar la seguridad y disminuir los tiempos de inspección y mantenimiento, así como la limpieza y cambio de cañerías, la fabricación de nuevas mangueras del sistema hidráulico, y una recorrida y ensayos de los componentes que requiriesen un cambio periódico. Ademas, se preveia un posible recambio del armamento, blindaje del habitaculo y nueva motorización. Diferencias entre la empresa y la FAA, cancelaron el proyecto.


Avión de entrenamiento primario y básico RFB Fantrainer

Fue diseñado en el decenio del 70, es un avión innovador de dos plazas en tándem que utiliza un sistema de propulsión posterior por sistema de hélice- ventilador. Fue fabricado por Rhein-Flugzeugbau GmbH en Alemania y utilizado por la Fuerza Aérea Alemana. La construcción es modular autorizando cambios en la cabina, motores y alas, lo que le permite ofrecer diferentes potencias, factores de carga alar, características de vuelo, prestaciones y cabinas de pilotaje, hasta el punto que llega a ser un simulador de aviones de combate.

Especificaciones del FT-400/FT-600:
Tipo: avión de entrenamiento primario y básico.
Fabricante: Rhein-Flugzeugbau (Alemania)
Primer vuelo: 27 de octubre de 1977
Tripulación: 2: estudiante, instructor
Longitud: 9,48 m
Envergadura: 9,7 m
Altura: 3,2 m
Peso en vacío: 1.114 kg
Peso máximo al despegue: 1600 kg (FT-400) y 1.800 kg (FT-600)
Motorización: 1 turboeje Allison 250-C30 de 650 CV (484,5 kW). Propulsor Hoffman V HO-245 de 5 palas de 1,20 m de diámetro
Velocidad máxima: 463 km/h
Techo: 4.572 m
Autonomía: 2.316 km
Armamento: dispone de 4 puntos de ajuste de carga bajo las alas lo que le permite portar bombas de 250 libras, convencionales de 10, BLU-1/B incendiarias, pequeños cañones GAU-2/A de 7,62 mm, lanzacohetes de 2,75 pulgadas, misiles Sidewinder y depósitos de combustible, entre otros.
Equipaje: 50 Kg
Carga máxima: +6 / -3 G +6 / -3 G

Una BUENA OPCIÓN como entrenador básico y primario. Tailandia lo ha ensamblado exitosamente. Puede ser construido totalmente con elementos metálicos, sin materiales compuestos.

Fuente: Wikipedia, SAORBATS, Aviación Argentina.net

El avión mini COIN Saab IFM-17

El Saab IFM-15 Safari, también conocido como el Saab IFM-17 Supporter, es una aeronave de entrenamiento que es utilizado por varias fuerzas aéreas. Es un avión de motor único Avco Lycoming IO-360-A1B6 refrigerado por aire de 200 CV., que realizó su primer vuelo en 1969.

El avión IMF-15fue desarrollado en Malmö Flygindustri. La versión militar se denomina MMI-17 y más tarde el proyecto fue tomado por Saab. Saab ha fabricado alrededor de 250 aviones. El Super Mushak fabricado bajo licencia en Pakistan es en realidad una versión mejorada de la Mushak.

Existió un prototipo, el IFM-18, con un ala de materiales compuestos pero no evolucionó.
El Saab IFM –17 es un avión de lucha anti guerrillera “mini COIN”, que demostró su valia durante la guerra civil nigeriana donde fue utilizado por las fuerzas aereas biafreñas

Versiones
-IFM-15 Safari - La versión original.
-IFM-17 Supporter - versión militar, la designación de Saab, danés designación T-17
Saab Safari TS - Un prototipo, equipado a 157 kW (210 CV) turboalimentado motor de pistón.
-IFM-17 Mushshak - pakistaníes licencia de fabricación de aviones, ver IMF-17 Mushshak
-IFM-395 Super Mushshak - pakistaníes licencia de fabricación de aviones, ver IMF-17 Mushshak
-Shahbaz - versión pakistaní más desarrollada

Operadores del IFM-17: Dinamarca (32), Noruega (23), Pakistán (28), Sierra Leona (2) y Zambia (20)
Usuarios del Mushshak (fabricado bajo licencia en Pakistan): Irán (25), Omán (8), Pakistán (149), Siria (6), Arabia Saudita (20), Emiratos Árabes Unidos

Características generales
Tripulación: 1 piloto + 1/2 pasajero
Longitud: 7,10 m
Envergadura: 8,85 m
Altura: 2,60 m
Superficie alar: 11,90 m²
Peso en vacío: 680 kg
Carga: hasta 300 kg
Peso máximo al despegue: 900 kg
Motor: 1 × Avco Lycoming IO-360-A1B6 refrigerado por aire de 200 CV
Velocidad máxima: 262 km/ h
Autonomía: 4 h, 30 min
Techo 6.100 m
Armamento: cohetes, misiles y pods con ametralladoras

Fuente: Wikipedia y Rev Internacional de Defensa

El petcoke o coque de petróleo

El coque de petroleo es un subproducto sólido del proceso de refinamiento del petróleo. Se utiliza en todo el mundo en distintas industrias como la cementera, la termoeléctrica, la energética y la producción de aceros, entre otras. La utilización de estos combustibles es aprobada y controlada por la Secretaría de Política Ambiental.

¿QUE ES PETCOKE?
El petcoke es lo que queda después de refinar el petróleo. Un sólido poroso, de color negro o gris oscuro, que contiene altas cantidades de azufre y metales pesados, como el níquel y el vanadio, y que puede ser utilizado como combustible. Su nivel de impureza -y también su grado de toxicidad- está directamente relacionado con la naturaleza del petróleo del cual se extrae.

De esta manera, una tonelada de petcoke puede costar US$ 1 ó US$ 40 según la calidad.
El petcoke o coke de petróleo es una forma sólida de carbón, producido a partir de la descomposición térmica y polimerización de los residuos que derivan de la destilación del petróleo crudo (aceites pesados, alquitranes, asfalto, etc).

El coke de petróleo es insoluble en agua, y puede contener materia volátil (hidrocarburos) entre un 10 y 15%. Químicamente es estable y no reactivo bajo condiciones normales. Su constituyente principal es el carbono, además de azufre (en mayor proporción), nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. También tiene trazas de hierro, magnesio, sodio, calcio, níquel y vanadio.

¿COMO SE OBTIENE EL PETCOKE?

Los residuos del petróleo crudo pesado se utilizan como materia prima en un proceso térmico conocido como coking para producir los combustibles más ligeros. Es calentado a cerca de 475º a 520ºC en un horno, se descarga en un tambor de coque para craqueo de forma extensa y controlada. Los productos más ligeros del craqueo suben a la cima del tambor y son desechados. El producto más pesado permanece y, a causa del calor retenido, el proceso de craque forma finalmente el coke, una sustancia sólida semejante al carbón, conocido como petcoke.

El enfriamiento se realiza mediante un chorro de agua a alta presión. Primero se retiran las tapas superior e inferior del tambor de craqueo. Luego se taladra un hoyo en el coke de la cima al fondo del tambor. Entonces un tubo que gira se baja por el hoyo, rociando un chorro de agua girando. El chorro a alta presión corta el coke en pedazos, que se cae para la carga subsiguiente en camiones o carritos para su posterior transporte.

Este proceso no genera residuos líquidos pero entrega un 30 por ciento de petcoke por unidad de peso. La mayoría del coke de baja calidad se quema como combustible en la mezcla con carbón. Mientras más refinado sea el producto que se desea obtener del petróleo crudo, mayor es la cantidad de residuos generados, por lo tanto, será mayor la cantidad de petcoke que se produce.

CARACTERISTICAS COMO COMBUSTIBLE

El coke de petróleo o petcoke, es un tipo de combustible bituminoso que bajo condiciones normales es químicamente estable y no reactivo, pero su combustión genera óxidos de carbono y azufre. El petcoke al ser quemado con carbón, resulta una excelente alternativa para las plantas de generación eléctrica, principalmente porque permite reducir los costos entre un 30% y un 45%. El petcoke tiene un alto valor calorífico, un bajo contenido de productos volátiles y generalmente, tiene contenidos de azufre y nitrógeno más elevados que los combustibles tradicionales.

Los precios que se ofrecen de petcoke para 4 - 5 % de azufre y 45 HGI es de 25 dólares FOB. Para un azufre entre 5 - 6 % y 40 HGI el precio está entre 20 - 22 dólares. Las ventas C&F (costo + transporte) en Brasil estuvo en un rango 28 - 31 dólares y en el Mediterráneo las ventas C&F fueron de 35 dólares.

Dependiendo de su grado de impurezas el petcoke se puede clasificar en 3 tipos:
-Petcoke de grado electrodo grafito o petcoke aguja: 1% de asufre, 10 ppm de vanadio, 20-40 ppm de niquel, precio 30-40 dol/ton.
-Petcoke anodo para aluminio o coke esponja: 2.5% de asufre, 150 ppm de vanadio, 150 ppm de niquel, precio 20-30 dol/ton.
-Petcoke grado combustible: 4-7% de asufre, 400 a 1300 ppm de vanadio, 120-350 ppm de niquel, 1-4 dol/ton

LA PROBLEMATICA AMBIENTAL

La problemática ambiental acerca del uso del petcoke, se da principalmente por la presencia de altos contenidos de azufre en él, así como también de otros elementos como carbón y níquel, y otros metales pesados que podrían ocasionar graves problemas tanto a la salud de la población, como al medio ambiente.

Diversos grupos vinculados al área de la salud, han sostenido que las emisiones de petcoke al ser utilizado como combustible, podrían ocasionar serios daños, incluso algunos han sostenido que estas emisiones resultarían cancerígenas. Por otra parte, la utilización del petcoke provocaría serios daños a la vegetación y cultivos agrícolas, así como también a la flora y fauna de las zonas cercanas

Los principales elementos encontrados en el petcoke son:
-El dióxido de azufre (SO2): afecta las vías respiratorias, tiene un efecto notorio sobre los cultivos.
-Níquel (Ni): tiene un compuesto cancerígeno que puede provocar mutaciones en el pulmón y los senos paranasales.
-Vanadio (Va): causa irritación de las membranas mucosas del aparato respiratorio y de la piel.
-Cromo (Cr): precipita en forma de humedad y lluvia, luego queda en los suelos.
Azufre (S): se libera como resultado de la refinación del petróleo y de la producción de petcoke, es un material muy liviano que permanece en el aire. Allí, se mezcla con el ácido sulfúrico, también producto de la combustión del petróleo y, al precipitar, provoca lluvia ácida.
-CO2: causa daños necróticos a los tejidos de las plantas, visibles en un plazo que varía entre 24 horas y un año, cuyos efectos son disminución o perdidas de cosechas, retardos en el crecimiento, mortalidad de plantas y árboles. La medicina reconoce los cánceres o tumores marcadores como aquellos inducidos por exposición a un contaminante preciso ( y no otros), cuya presencia indica la presencia de dicho contaminante en una población con alta incidencia de dicho cáncer.

Fuente: Wikipedia e Internet
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...