Sukhoi diseñó este avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, con opciones CAS/COIN. Pensó que podía ser un posible sustituto del L29/L39 albatros, proyecto propuesto desde 1990, confirmado desde 1992, la futura aviónica que incorporara se testeó en un Su-27 de ahí el parecido solo que este es de tamaño mas reducido.
Estaría equipado por el momento con el radar Sokol-X de Phazotron, su velocidad, techo de operación, maniobrabilidad, corresponderán a la de un caza de combate standart, su motor no especificado, sería posiblemente el Soyuz R-195FS, de 62.0 kN (13,940 lb) de empuje.
Informes de 1998 sugieren que el diseño biaxial de Lyulka- AL-100 con boquilla empuje vectorial se destinará para la versión caza del S-54 o que el avión podría ser re-motorizado con el AL-41 o R-79, la aviónica e interior de la cabina similares a cualquier avión táctico avanzado con controles de vuelos automáticos y radar meteorológico estándar.
El armamento que portaría seria AA de tipo IR debajo de su fuselaje, aparte de mas mísiles AA y bombas o mísiles AG.
Lamentablemente, este proyecto esta por cancelarse por falta de recursos. Este entrenador seria ideal para las fuerzas aéreas que emplean el Su 35, Su 30 y Su 27. Por ahora, este proyecto, es una maqueta. En conclusión , se diseñó un Flanker con un solo motor.
Especificaciones:
Envergadura: 11,08 m
Largo: 12,30 m
Altura: 4,47 m
Peso vacío, equipados: 4.790 kg
Peso máximo: 9.410 kg
Velocidad máxima nivelada: en altura: 1.55 MACH (1.650 km/h) y a nivel del mar: 0.98 MACH (1.200 km/h)
Techo de servicio: 18.000 m
Distancia de despegue: 360 m
Distancia de aterrizaje: 500 m
Autonomía (en altura): 3,000 km
(A nivel del mar): 820 km
Limite de G’s: +12 / -3
Armamento: 6 pilones de sostén
Misiles Aire-aire: R-77, R-73
Misiles Aire-tierra: X-29T, 29L-X, X-31A
Fuente : Escuadron69.net
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 26 de mayo de 2008
Proyecto: Energía geotérmica (Copahue)
Empresarios de Islandia, interesados en el yacimiento geotérmico de Copahue, en la provincia de Neuquén, presentaron un proyecto para levantar una planta generadora de electricidad a partir del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra en esa región. Representantes de la empresa Enex, que se dedica al desarrollo de energía geotérmica e hidráulica en varias ciudades del mundo, fueron recibidos por las autoridades de la provincia de Neuquén. Islandia es uno de los países pioneros en el nivel mundial en el desarrollo de yacimientos geotérmicos y en el uso de este tipo de energía como sustituto de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas o el carbón, entre otros.
Ventajas
-Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
-Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón...
Inconvenientes
-En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
-Puede haber emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero; es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.
-Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
-Contaminación térmica.
-Deterioro del paisaje.
-No se puede transportar (como energía primaria).
-No está disponible más que en determinados lugares.
Usos
-Generación de electricidad
-Aprovechamiento directo del calor
-Calefacción y ACS
-Refrigeración por absorción
Generación de electricidad: Se produjo energía eléctrica geotérmica por vez primera en Larderello, Italia, en 1904. Desde ese tiempo, el uso de la energía geotérmica para electricidad ha crecido mundialmente a cerca de 8.000 megawatt de los cuales EE. UU. genera 2.700 MW
Tipos de plantas eléctricas: existen tres tipos que se emplean para generar potencia de la energía geotérmica:
-vapor seco
-flash
-binario.
En las plantas a vapor seco se toma el vapor de las fracturas en el suelo y se pasa directamente por una turbina, para mover un generador. En las plantas flash se obtiene agua muy caliente, generalmente a más de 200 °C, y se separa la fase vapor en separadores vapor/agua, y se mueve una turbina con el vapor. En las plantas binarias, el agua caliente fluye a través de intercambiadores de calor, haciendo hervir un fluido orgánico que luego hace girar la turbina. El vapor condensado y el fluido remanente geotérmico de los tres tipos de plantas se vuelve a inyectar en la roca caliente para hacer más vapor. El calor de la tierra es considerado como una energía sostenible. El calor de la Tierra es tan vasto que solo se puede extraer una fracción, por lo que el futuro es relevante para las necesidades de energía mundial.
Fuente: Diario La Nación y Wikipedia
Ventajas
-Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
-Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón...
Inconvenientes
-En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
-Puede haber emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero; es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.
-Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
-Contaminación térmica.
-Deterioro del paisaje.
-No se puede transportar (como energía primaria).
-No está disponible más que en determinados lugares.
Usos
-Generación de electricidad
-Aprovechamiento directo del calor
-Calefacción y ACS
-Refrigeración por absorción
Generación de electricidad: Se produjo energía eléctrica geotérmica por vez primera en Larderello, Italia, en 1904. Desde ese tiempo, el uso de la energía geotérmica para electricidad ha crecido mundialmente a cerca de 8.000 megawatt de los cuales EE. UU. genera 2.700 MW
Tipos de plantas eléctricas: existen tres tipos que se emplean para generar potencia de la energía geotérmica:
-vapor seco
-flash
-binario.
En las plantas a vapor seco se toma el vapor de las fracturas en el suelo y se pasa directamente por una turbina, para mover un generador. En las plantas flash se obtiene agua muy caliente, generalmente a más de 200 °C, y se separa la fase vapor en separadores vapor/agua, y se mueve una turbina con el vapor. En las plantas binarias, el agua caliente fluye a través de intercambiadores de calor, haciendo hervir un fluido orgánico que luego hace girar la turbina. El vapor condensado y el fluido remanente geotérmico de los tres tipos de plantas se vuelve a inyectar en la roca caliente para hacer más vapor. El calor de la tierra es considerado como una energía sostenible. El calor de la Tierra es tan vasto que solo se puede extraer una fracción, por lo que el futuro es relevante para las necesidades de energía mundial.
Fuente: Diario La Nación y Wikipedia
La Jatrofa: fabrica de biodiesel
Un grupo inversor español iniciará en la provincia de La Rioja el desarrollo de plantaciones de jatrofa, -una planta llegada de la India- es cultivo utilizado para la generación de biocombustibles no contaminantes. La inversión inicial en este proyecto ascenderá a 300.000 euros. El emprendimiento en biocombustibles estará a cargo de la Corporación Ibérica de Desarrollos Energéticos, que ya adelantó que también tiene en estudio otros emprendimientos en la Argentina en los rubros de vides y olivos.
La denominada jatropha curcas en el ámbito científico, un arbusto capaz de producir ingentes cantidades de aceite, que se puede transformar en biodiésel mediante el simple procedimiento de calentarlo y añadirle metanol. Pero esta planta presenta, además, un gran cantidad de ventajas. Por ejemplo, contrariamente a la soja y al maíz -las fuentes más comunes de biodiésel- no es apta para el consumo humano ni animal, debido a su elevado grado de toxicidad.
Otra de sus grandes ventajas es que su fruto -con forma de nuez y con tres semillas en su interior- produce cuatro veces más aceite que el maíz y 10 veces más que la soja.
Por otra parte, el aceite resultante del prensado de la semilla de la jatrofa tiene un bajo contenido en azufre, lo que hace que sea utilizable por los motores diésel más recientes.
La denominada jatropha curcas en el ámbito científico, un arbusto capaz de producir ingentes cantidades de aceite, que se puede transformar en biodiésel mediante el simple procedimiento de calentarlo y añadirle metanol. Pero esta planta presenta, además, un gran cantidad de ventajas. Por ejemplo, contrariamente a la soja y al maíz -las fuentes más comunes de biodiésel- no es apta para el consumo humano ni animal, debido a su elevado grado de toxicidad.
Otra de sus grandes ventajas es que su fruto -con forma de nuez y con tres semillas en su interior- produce cuatro veces más aceite que el maíz y 10 veces más que la soja.
Por otra parte, el aceite resultante del prensado de la semilla de la jatrofa tiene un bajo contenido en azufre, lo que hace que sea utilizable por los motores diésel más recientes.
Además, tiene la capacidad de crecer en terrenos desérticos o baldíos -como los saturados por los pesticidas- y de regenerar el suelo, ya que genera una capa de manto fértil.
En concreto, produce 0,7 centímetros de sedimentos por año y hacen falta 10 centímetros para que la tierra sea cultivable. Un verdadero milagro, ya que por medios naturales haría falta un milenio para obtener lo que la jatrofa puede lograr en poco más de 14 años.
Debido a su dureza, capacidad regenerativa y resistencia a la falta de agua, podría ser una planta ideal para los países subdesarrollados y, especialmente, para los del área subsahariana, cuya población está emigrando en masa ante la falta de perspectivas de vida dignas.
La India ya se ha volcado en el problema y cultiva la planta en una extensión de 1.000 hectáreas en el estado de Andra Pradesh, en el sudeste del país.
En marzo de 2008 la superficie cultivada ascenderá a 8.000 hectáreas, lo que permitirá producir 16 millones de litros a finales de ese año, aunque el objetivo final es llegar a una producción anual de 90 millones.
Los planes del Gobierno indio contemplan la extensión del cultivo de esta planta a un total de 400.000 hectáreas -repartidas en 22 de los 28 estados indios-, lo que garantizaría una producción de unos 756.800 millones de litros de aceite.
Además, ya se trabaja en una variante genéticamente modificada de la jatrofa, que podría estar lista hacia 2012, y cuyas semillas contendrían más del 40% de aceite, que es la tasa actual.
Mercedes-Benz es una de las marcas pioneras en el trabajo con esta planta. De hecho, el fabricante alemán lleva a cabo pruebas con la jatrofa tanto en la India como en Madagascar.
Los ingenieros de la marca de la estrella han calculado que si este tipo de combustibles supliese el 20% del consumo de combustibles fósiles en Europa, se dejarían de lanzar a la atmósfera 200 millones de toneladas de CO2 cada año. Junto a esto, se conseguiría reducir al 50% las emisiones de partículas, algunas de las cuales son cancerígenas.
En concreto, produce 0,7 centímetros de sedimentos por año y hacen falta 10 centímetros para que la tierra sea cultivable. Un verdadero milagro, ya que por medios naturales haría falta un milenio para obtener lo que la jatrofa puede lograr en poco más de 14 años.
Debido a su dureza, capacidad regenerativa y resistencia a la falta de agua, podría ser una planta ideal para los países subdesarrollados y, especialmente, para los del área subsahariana, cuya población está emigrando en masa ante la falta de perspectivas de vida dignas.
La India ya se ha volcado en el problema y cultiva la planta en una extensión de 1.000 hectáreas en el estado de Andra Pradesh, en el sudeste del país.
En marzo de 2008 la superficie cultivada ascenderá a 8.000 hectáreas, lo que permitirá producir 16 millones de litros a finales de ese año, aunque el objetivo final es llegar a una producción anual de 90 millones.
Los planes del Gobierno indio contemplan la extensión del cultivo de esta planta a un total de 400.000 hectáreas -repartidas en 22 de los 28 estados indios-, lo que garantizaría una producción de unos 756.800 millones de litros de aceite.
Además, ya se trabaja en una variante genéticamente modificada de la jatrofa, que podría estar lista hacia 2012, y cuyas semillas contendrían más del 40% de aceite, que es la tasa actual.
Mercedes-Benz es una de las marcas pioneras en el trabajo con esta planta. De hecho, el fabricante alemán lleva a cabo pruebas con la jatrofa tanto en la India como en Madagascar.
Los ingenieros de la marca de la estrella han calculado que si este tipo de combustibles supliese el 20% del consumo de combustibles fósiles en Europa, se dejarían de lanzar a la atmósfera 200 millones de toneladas de CO2 cada año. Junto a esto, se conseguiría reducir al 50% las emisiones de partículas, algunas de las cuales son cancerígenas.
Fuente: Diario La Nación y Fernando Lizundia (http://www.elmundo.es/elmundomotor)
Ganado Vacuno: Aberdeen Angus
Alrededor del año 1500, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfar -parte del cual era conocido como AnGus-, se comprobó la existencia de un tipo de ganado vacuno rústico, mocho y de pelajes negro y colorado, que debido a sus notables atributos productivos se difundió rápidamente en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina y en el resto de los países ganaderos del mundo.
En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha. Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen-AnGus -reconocida oficialmente como raza en 1867- y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.
The Aberdeen-AnGus Cattle Society, entidad que reúne a los criadores de la raza en Gran Bretaña y conocida originalmente como Polled Cattle Society, fue fundada en 1879.
El éxito de la raza se debe al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (AnGus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff). El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues cuando Watson inició sus actividades en 1808, MacPherson-Grant murió en 1907.
Las cualidades carniceras del Aberdeen-AnGus fueron reconocidas en exposiciones y concursos. Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955. De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen-AnGus puros y 107 cruza, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1. A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen-AnGus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras. Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales Aberdeen-AnGus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book inglés: el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-AnGus (hoy, Asociación Argentina de AnGus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada. Los ejemplares de pedigree son inscriptos en el Herd Book Argentino desde 1901.
La variedad colorada fue introducida en nuestro país en 1890, lo que estuvo a cargo de los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous. Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo del Aberdeen-AnGus.
Esta raza, que en el actual mundo ganadero es conocida como AnGus, se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.
Más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre AnGus -tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas-, donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.
En la Argentina, la raza AnGus presenta valores intermedios de “frame score”, dadas las características del mercado local de producción de animales de tamaño corporal moderado -referencia asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de explotación extensiva-; con estos valores se ofrecen excelentes terneros de destete y animales listos para la faena con 420 kilos de peso promedio.
Nuestros países vecinos, especialmente Brasil y Paraguay, incorporan regularmente a sus rodeos genética AnGus argentina, reconocida por su excelente calidad y prestigio, que resultan un valioso aporte destinado a mejorar los niveles cualitativos y cuantitativos de la producción de carne bovina en todo el mundo.
Fuente: www.angus.org.ar
En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha. Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen-AnGus -reconocida oficialmente como raza en 1867- y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.
The Aberdeen-AnGus Cattle Society, entidad que reúne a los criadores de la raza en Gran Bretaña y conocida originalmente como Polled Cattle Society, fue fundada en 1879.
El éxito de la raza se debe al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (AnGus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff). El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues cuando Watson inició sus actividades en 1808, MacPherson-Grant murió en 1907.
Las cualidades carniceras del Aberdeen-AnGus fueron reconocidas en exposiciones y concursos. Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955. De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen-AnGus puros y 107 cruza, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1. A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen-AnGus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras. Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales Aberdeen-AnGus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book inglés: el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-AnGus (hoy, Asociación Argentina de AnGus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada. Los ejemplares de pedigree son inscriptos en el Herd Book Argentino desde 1901.
La variedad colorada fue introducida en nuestro país en 1890, lo que estuvo a cargo de los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous. Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo del Aberdeen-AnGus.
Esta raza, que en el actual mundo ganadero es conocida como AnGus, se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.
Más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre AnGus -tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas-, donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.
En la Argentina, la raza AnGus presenta valores intermedios de “frame score”, dadas las características del mercado local de producción de animales de tamaño corporal moderado -referencia asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de explotación extensiva-; con estos valores se ofrecen excelentes terneros de destete y animales listos para la faena con 420 kilos de peso promedio.
Nuestros países vecinos, especialmente Brasil y Paraguay, incorporan regularmente a sus rodeos genética AnGus argentina, reconocida por su excelente calidad y prestigio, que resultan un valioso aporte destinado a mejorar los niveles cualitativos y cuantitativos de la producción de carne bovina en todo el mundo.
Fuente: www.angus.org.ar
Brasil decide desarrollar sus propios cazas ante dificultades para comprarlos
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ha decidido desarrollar sus propios cazabombarderos después de las dificultades encontradas para adquirir los que necesita para sustituir los que están cerca del fin de su vida útil, según fuente oficiales citadas hoy por el diario O Estado de Sao Paulo.'En lugar de comprarlos afuera, decidimos gastar los 2.000 millones de dólares que habían sido aprobados para el proyecto FX-2 para revitalizar los que ya tenemos e invertir en el proyecto de construcción de un caza brasileño', afirmó el ministro de Defensa, Nelson Jobim.
El proyecto prevé que la Fuerza Aérea Brasileña negocie un acuerdo con un fabricante de alguna potencia militar mundial que, mediante una elevada transferencia de tecnología, le permita desarrollar un caza de cuarta generación de fabricación nacional.'Una cosa está definida: será un caza supersónico. Pero aún es prematuro para hablar de socios', afirmó por su parte el comandante de la Aeronáutica brasileña, brigadier general Juniti Saito.
Según la versión periodística, fabricantes de Francia, Rusia e India ya manifestaron interés.De acuerdo con el comandante de la Aeronáutica, la idea nació en enero de este año.'Inicialmente le pedimos al Estado Mayor que analizara los pasos necesarios para concebir un caza de una nueva generación. El miércoles pasado el Estado Mayor entregó el estudio y, tras incluir unos nuevos requisitos, el jueves firmamos el documento que da inicio al proceso', afirmó Saito.'
Ahora será creada una comisión especial para definir, a lo largo de un año de trabajo, qué caza sería ideal para la Fuerza Aérea: características, desempeño, armas, etcétera', agregó el comandante.De acuerdo con el oficial, la meta es que el caza brasileño comience a volar hacia 2016, cuando comenzarán a ser desactivados progresivamente los F-5 y los Mirage 2000 que Brasil posee y que tienen vida útil hasta medidos de la próxima década.La iniciativa pone fin al proyecto FX-2, un concurso público autorizado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a mediados del año pasado y que preveía la compra de 36 aviones militares con un presupuesto de 2.000 millones de dólares.
El proyecto buscaba sustituir cazas que ya están con la vida útil en su fin y superar los problemas de la Fuerza Aérea, que llegó a tener el 37 por ciento de su flota de 719 aviones militares en tierra por carecer de condiciones de volar. Sin embargo, las propuestas presentadas por fabricantes de todo el mundo mostraron que el presupuesto sería insuficiente para adquirir el tipo de caza deseado por Brasil, incluso de cuarta o quinta generación. Ello debido a que las ofertas preveían poca transferencia de tecnología, precios elevados y características netamente ofensivas.
Según Saito, el proyecto de desarrollo de un caza brasileño será incluido en el Plan Estratégico para las Fuerzas Armadas que será anunciado este año.Dicho plan viene siendo preparado por Jobim desde agosto del año pasado y prevé millonarias adquisiciones de armamentos en los próximos tres años, así como incentivos para la industria brasileña de defensa.
Fuente: Terra Actualidad - EFE
domingo, 25 de mayo de 2008
En las redes del narcotráfico: el poder corrosivo de la droga
El creciente comercio de drogas afecta a gobiernos y sociedades en toda la región, impone su lógica en países productores, de tránsito y de consumo por igual, y en todos los casos establece su dominio territorial mediante la violencia y el terror. Un informe especial del Grupo de Diarios América da cuenta de este fenómeno y alerta sobre algunos de sus efectos más evidentes: más delitos, más deserción escolar y un deterioro acelerado de la salud de la población
El fenómeno del narcotráfico echa raíces y se extiende por América latina. Así lo confirman las cifras oficiales recogidas en este reportaje especial sobre el dominio o la territorialización del tráfico de drogas, elaborado por el Grupo de Diarios de América (GDA). Cada nación lo sufre de manera diferente. Pero existe un consenso: estamos, como región, ante un problema cada vez más acuciante y un enorme desafío para los gobiernos y las sociedades del continente, corroídos ambos por este flagelo. Es que la venta de cocaína y pasta básica ha dejado de ser un mal exclusivo de los países ricos.
El consumo de drogas se ha incrementado en la gran mayoría de ciudades de la región, agravando las contingencias de seguridad y de salud pública. Allí donde se comercializa cocaína y pasta base la delincuencia se dispara, crece la deserción escolar y la salud de los ciudadanos (sobre todo la de los jóvenes) se deteriora aceleradamente. De acuerdo con sus necesidades y con las condiciones políticas, sociales, naturales y geográficas que encuentra en cada país, el narcotráfico se asienta según su conveniencia.
Algunos países son productores y exportadores de cocaína, otros son empleados para el tránsito y reexportación de cargamentos ilícitos, y varios más son sólo puntos de venta y comercialización de estupefacientes, meros mercados. Pero siguiendo la lógica que dicta el negocio, esta actividad delictiva siempre reclama para sí el control de territorios, zonas y barrios en los cuales instaura su autoridad por medio de la violencia y el terror. Sucede así en las regiones cocaleras de Colombia y Perú, en los corredores de la droga del norte del Ecuador y en la larga franja que forma la frontera entre Colombia y Venezuela; en las favelas brasileñas y en algunos barrios marginales de ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba en la Argentina, Santiago en Chile, San José en Costa Rica y Lima y Trujillo en Perú.
Los productores Desde los años 70 y 80, Bolivia y Perú tuvieron el dudoso honor de convertirse en los principales productores de hoja de coca y pasta base de cocaína del mundo. La conversión en cocaína de estos productos y su posterior envío al resto del planeta estuvo a cargo de traficantes colombianos. Pero desde fines de los 80, por impulso de los carteles de la droga, Colombia se transformó en el primer productor de hoja de coca del mundo.
En las últimas décadas, los poderosos cárteles colombianos perdieron en parte de su capacidad de corrupción y dominio territorial. Hoy, según la policía local, sólo existen organizaciones de narcos con fuerte influencia en los Llanos Orientales, desde donde se envía la coca a México y EE.UU. a través de Venezuela y Brasil. También suelen moverse por la región de Urabá, la Costa Atlántica, el Putumayo, Nariño, el Valle y los límites entre Antioquia y Córdoba.
Informes recientes de inteligencia, sin embargo, aseguran que pese a no tener ya el absoluto control territorial, los cárteles colombianos ejercen presión mediante ejércitos privados, conformados por paramilitares desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su área de influencia comprendería grandes extensiones de cultivos en esos departamentos, ríos y esteros utilizados para sacar la droga hacia las costas y hacia zonas de difícil acceso.
El último estudio de la Oficina contra el Delito y las Drogas de Naciones Unidas, de 2007, muestra que el área afectada alcanza a las 78.260 hectáreas, 9% menos que en 2005 y bastante menos que las 163.000 hectáreas detectadas en 2000, cuando se registró el récord histórico. En la actualidad hay cultivos ilícitos en 23 de los 32 departamentos del país.
Según la ONU, en regiones como Antioquia, Nariño, Chocó, Córdoba y Meta -parte de las zonas estratégicas de conflicto y disputa entre las nuevas organizaciones de narcos-, entre 2001 y 2006 crecieron hasta 2% las áreas sembradas. La más perjudicada es la del Pacífico, con un aumento del 68%. En departamentos como Magdalena, Meta, Guaviare, Nariño y Antioquia, estas bandas delinquen en alianza con la guerrilla de las FARC, que financia gran parte de su gasto militar con los dividendos del narcotráfico, aunque ya no a la escala de algunos años atrás. "Vemos un regreso de las FARC al sistema de cobro de gramaje (un "impuesto" a la producción de droga) y de extorsión a los propios narcocultivadores.
Hay, de algún modo, un retroceso de las FARC como traficantes a gran escala, lo que no significa que todos los frentes tengan el mismo comportamiento", afirmó el general Oscar Naranjo, director general de la Policía colombiana. En el caso de Perú, durante los años del primer boom de la coca (de 1980 a 1995), el Huallaga, una extensa región de la selva central peruana, se convirtió en el paraíso del narcotráfico. En medio de los bosques y los pantanos y con el respaldo de la violencia más criminal que haya sacudido al país (desatada por Sendero Luminoso), prosperaron, se arruinaron, murieron o fueron encarcelados decenas de narcos. Si bien la situación allí ha mejorado, el narcotráfico aún mantiene en vilo a la región.
En los primeros días de mayo de 2007, un grupo de comandos fue recibido por una lluvia de balas en las cercanías de un casería de la zona. Tras repeler el ataque descubrieron lo que esperaban: tres laboratorios muy precarios de pasta básica. Y en el tronco de un árbol, a manera de advertencia, alguien había tallado una hoz y un martillo y las siglas PCP (Partido Comunista del Perú, nombre oficial de Sendero Luminoso). Las esmirriadas huestes subversivas (unos 150 hombres) son hoy un cártel más que controla una zona del Huallaga. Según los analistas, el Valle del Río Apurímac y Ene, en el centro sur del país, es la principal zona productora de cocaína de Perú. Tres clanes serían hoy los encargados de la producción: los Tineo Taipe, los Bendezú Quispe y los Quispe López.
La policía antidrogas los llama "Tibenqui", nombre que surge al juntar las primeras sílabas de sus apellidos paternos. Se estima que el 98,4% del producto de lo que se produce en la cuenta del río Monzón, uno de los afluentes del Huallaga, se debe a la coca. Casi no hay otro recurso económico para los habitantes de la zona. Acopio y reexportación Los narcotraficantes innovan continuamente. Desarrollan más modernos y baratos modos de producción de coca y sus derivados, avanzan hacia otras formas de comercialización y, por supuesto, abren nuevas rutas para enviar cocaína a los mejores mercados.
En el último lustro, los cárteles han comenzado a utilizar a otros países de la región como centros de acopio y reexportación de embarques ilícitos, a fin de evitar los estrictos controles que inspeccionan las cargas provenientes de Colombia, Perú y Bolivia. Venezuela, Ecuador, Chile y la Argentina son las naciones que más se han visto afectadas por esta modalidad. El Departamento de Estado norteamericano calcula que por el territorio venezolano transitan anualmente entre 200 y 300 toneladas de drogas.
Los medios de transporte preferidos por los grandes traficantes son los aéreos, por la escasa vigilancia de los cielos venezolanos, especialmente en las regiones sur y oriental del país. Pequeñas avionetas hacen vuelos casi rasantes por la llamada "ruta amazónica", que conecta a los Llanos Orientales colombianos con los estados de Bolívar, Monagas y Delta Amacuro, siguiendo el curso del río Orinoco. Las aeronaves aterrizan para cargar combustible en pistas clandestinas ubicadas en fincas de Bolívar, Guárico y sur de Monagas, adquiridas por presuntos paramilitares del grupo Aguilas Negras, ex miembros de las AUC, y luego lanzan los alijos de drogas en la costa caribeña. A su vez, en la franja fronteriza de los estados de Apure, Táchira, Bolívar y Zulia existen enclaves donde operan grupos ligados a las FARC.
Ecuador padece un problema semejante, sólo que allí el narcotráfico utiliza una estrategia de carrusel. La espiral se inicia en la zona norte de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, donde poblaciones como Puerto Nuevo y Puerto El Carmen son los puntos de acopio de la coca. Los militares ecuatorianos y la policía sostienen que en esa primera parte del tráfico están comprometidas las FARC, especialmente el denominado Bloque Sur, que controla el departamento del Putumayo colombiano.
Los insurgentes -según datos de inteligencia- son los encargados del acopio de la base y de organizar su traslado hasta Esmeraldas, provincia costera ecuatoriana. La droga viaja por rutas secundarias desde la Amazonia, para regresar a Colombia a través del departamento de Nariño. Al otro lado de la frontera, se encuentran los laboratorios más grandes para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, con una producción aproximada de 600 toneladas al año.
El estupefaciente refinado retorna vía fluvial o terrestre a Ecuador para ser enviado al exterior. El acopio de la mercadería ilegal se efectúa en urbes como Santo Domingo, Quito, Guayaquil. La droga se reenvía, luego, a los mercados internacionales desde puertos de las provincias de El Oro, Guayas y Manabí. En el caso de Chile, su lucha contra las drogas tiene en la geografía un inesperado enemigo. Sus vecinos del norte, Bolivia y Perú, son líderes en la producción de cocaína. "La droga está entrando muy fácilmente. Puedes cruzar por donde quieras, a cualquier hora", dice el senador Jaime Orpis, creador de la Corporación La Esperanza, que se dedica a la rehabilitación de drogadictos. "En Colchane, por ejemplo, los burreros pasan a 200 metros del paso habilitado, sin que nadie pueda hacer nada".
A la Fiscalía chilena le preocupa más el tránsito de las sustancias que el consumo. "Países como Perú, Bolivia y Colombia envían droga a Europa desde Chile -dice Manuel Guerra, director de Drogas de la Fiscalía-, y como no somos un país productor, las cargas que llevan los barcos no son objeto de sospecha". Sin duda, las ciudades que más se han visto afectadas por el avance del narcotráfico en la región son las brasileñas Río de Janeiro y San Pablo. Muchas de sus barrios pobres o favelas hoy son pasto de los narcos.
Desde lo alto del conglomerado de 12 favelas -enclavadas en el macizo que se extiende por los barrios de Ramos, Inhaúma, Bonsucesso, Olaria y Penha, en el suburbio de Río-, los traficantes invaden incluso la frecuencia radial de la policía: en una demostración de poder intentan intimidar a los agentes, llamándolos "gusanos" y amenazándolos con matarlos si suben la colina. El dominio territorial de los traficantes es sostenido por armas de guerra como metralletas antiaéreas y fusiles AK-47. El ex secretario nacional antidrogas Walter Fanganiello Maierovith compara la estructura de organización y funcionamiento de esos grupos con los de la mafia. "Poseen dominio territorial en incontables favelas del Río, comercializan drogas, alquilan armas, subyugan habitantes, pero aún no cuentan con representación política o estructuras profesionales de lavado de dinero, como sucede con la mafia", argumenta.
Dada la gravedad de lo que ocurre en Brasil, la presencia del narcotráfico en otras ciudades del continente parecerían ínfimos en comparación, pero no son como para ignorarlos. Chile, por ejemplo, cuenta ya con un tentador mercado de consumidores. "Hace mucho que Chile dejó de ser un país de tránsito y hoy es totalmente consumidor: consumen escolares, mujeres y adultos". Según cifras del último Estudio Nacional de Drogas de Conace, realizado en 2006, en el país 640.420 personas consumen uno o más estupefacientes. La droga más utilizada es la marihuana, elegida por 609.703 personas. La siguen la cocaína, con 105.134 consumidores; la pasta base, con 50.000 usuarios y otros alucinógenos, con más de 25.000.
Una situación similar se da en Venezuela. Las estadísticas oficiales indican que en 2007 fueron atendidas 6604 personas. Esta cifra representa un crecimiento del 1,2% con respecto al año anterior. El crack también está haciendo estragos en Costa Rica. En venta a precios muy accesibles (un dólar la dosis), en cada barrio populoso existe al menos un punto de venta. De esta forma, los traficantes extienden sus redes de distribución de costa a costa y de frontera a frontera. En el transcurso de 2007, los agentes antidrogas desarticularon 284 puntos de venta de esta droga, y en el primer trimestre de este año hicieron lo propio con otros 62. Pero la clientela crece a un ritmo acelerado. En el centro de la capital, unos 2000 adictos deambulan por un área de escasas 10 cuadras.
Participaron en la elaboración de este reportaje: Hernán Cappiello, LA NACION de Argentina; Sérgio Ramalho, O Globo de Brasil; Matías Bakit y Andrea Sierra de El Mercurio de Chile; Redacción de Justicia, El Tiempo de Colombia; Otto Vargas M., LA NACION de Costa Rica; Redacción Judicial, El Comercio de Ecuador; Silvia Otero, El Universal de México; Pablo O Brien, Unidad de Investigación de El Comercio de Perú; José A. Sánchez Fournier, El Nuevo Día de Puerto Rico; Fabián Muro, El País de Uruguay y Javier Ignacio Mayorca, El Nacional de Venezuela.
Fuente: Diario La Nación
sábado, 24 de mayo de 2008
El saqueo silencioso
Cada año, América Latina y el Caribe pierden cerca de US$50.000 millones por evasión de impuestos de empresas transnacionales que operan en la región. Y esto está limitando seriamente el desarrollo de esos países, señala la organización Christian Aid en un informe dado a conocer esta semana.
La investigación de la ONG británica vincula estas millonarias pérdidas a la mortalidad infantil y advierte que con ese dinero, cada día en América Latina se podría salvar la vida de 300 niños menores de cinco años.
Las multinacionales que son blanco de las acusaciones: British Petroleum (BP), Wal-Mart, Royal Dutch Shell y ExxonMobil entre otras no quisieron dar declaraciones al respecto al ser consultadas por BBC Mundo. En la mayoría de los casos, adujeron que no querían entorpecer sus relaciones con los gobiernos huéspedes.
Según el informe, esta millonaria pérdida significa un obstáculo a un crecimiento sostenible e independiente de los países pobres. La organización cristiana señala que en América Latina existen dos modelos de recolección fiscal que definen posiciones diferentes: Boliva y Perú.
En el caso boliviano, con la llegada de Evo Morales al poder en diciembre de 2005, se renegociaron los contratos que tenía el Gobierno con las industrias extranjeras de hidrocarburos y otros recursos. "Las empresas nacionalizadas lo que tienen que hacer es pagar sus impuestos, lo que no ocurría antes", le dijo a BBC Mundo Marlene Ardaya presidenta ejecutiva del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia.
Morales introdujo un nuevo impuesto sobre los hidrocarburos que llevó a las multinacionales a ver incrementado de un 25% a un 50% el pago que debían realizar en materia de impuestos y regalías. El país pasó así de ganar cerca de dos mil millones de dólares al año a casi tres mil millones.
Bolivia representa una tendencia de recuperación fiscal, dice Christian Aid."Ahora estamos reteniendo todo lo que son ingresos de las empresas productivas porque consideramos que ese es el argumento mayor del cambio que se tiene respecto a mejorar la vidad de los bolivianos", añadió Ardaya. Tras esta subida de impuestos, Morales introdujo la llamada Renta Dignidad, a partir de la cual los ciudadanos mayores de 60 años reciben 313 dólares al año, y no los 235 dólares que recibían antes sólo los mayores de 65 años.
Algunos analistas bolivianos, sin embargo, creen que el incremento de los impuestos puede llevar a que los inversores extranjeros rechacen finalmente realizar sus operaciones en el país.
"La subida de impuestos nos afectó, pero también hubo un alza de precios en materia de gas. Consideramos que es un ambiente dentro del cual se puede trabajar", le dijo a la BBC Mauricio González, gerente de la empresa boliviana de hidrocarburos Petrolex S.A.
Perú, escasez de impuestos
Perú es sede estos días de una cumbre entre AL y Europa donde se discuten las relaciones comerciales entre los dos bloques.Perú es el segundo productor de plata más importante del mundo y el sexto en oro y cobre. El precio del cobre en el mercado mundial se ha cuadruplicado en los últimos diez años, mientras que el de oro y plata se ha triplicado.
Sin embargo, según el informe de Christian Aid, Perú no ha visto incrementado sus beneficios tanto como las empresas extranjeras que operan en el país. Las multinacionales explotadoras de minerales en Perú, tras pagar un 35% en costes de explotación y un 17% de los impuestos que el Gobierno peruano establece, sus beneficios son del 48%.
El informe británico indica que fijar tasas en los beneficios de estas empresas no solucionaría apenas el problema, ya que los informes de ganancias "pueden ser fácilmente manipulados".
"Aquí el sector minero es el más fiscalizado, tanto por el Gobierno como por ONGs, la Iglesia Católica y por las propias mineras. Dudo que haya evasion de impuestos", señalaron a BBC Mundo fuentes oficiales del Gobierno peruano.
"Probablemente haya manipulación de facturas por parte de las empresas que explotan recursos minerales en Perú, pero nuestro órgano recaudador de impuestos se llama SUNAT y ellos son muy estrictos. No creo que sea un impago muy significativo", explicó una fuente que prefirió no identificarse.
"La subida de impuestos nos afectó, pero también hubo un alza de precios en materia de gas. Consideramos que es un ambiente dentro del cual se puede trabajar", le dijo a la BBC Mauricio González, gerente de la empresa boliviana de hidrocarburos Petrolex S.A.
Perú, escasez de impuestos
Perú es sede estos días de una cumbre entre AL y Europa donde se discuten las relaciones comerciales entre los dos bloques.Perú es el segundo productor de plata más importante del mundo y el sexto en oro y cobre. El precio del cobre en el mercado mundial se ha cuadruplicado en los últimos diez años, mientras que el de oro y plata se ha triplicado.
Sin embargo, según el informe de Christian Aid, Perú no ha visto incrementado sus beneficios tanto como las empresas extranjeras que operan en el país. Las multinacionales explotadoras de minerales en Perú, tras pagar un 35% en costes de explotación y un 17% de los impuestos que el Gobierno peruano establece, sus beneficios son del 48%.
El informe británico indica que fijar tasas en los beneficios de estas empresas no solucionaría apenas el problema, ya que los informes de ganancias "pueden ser fácilmente manipulados".
"Aquí el sector minero es el más fiscalizado, tanto por el Gobierno como por ONGs, la Iglesia Católica y por las propias mineras. Dudo que haya evasion de impuestos", señalaron a BBC Mundo fuentes oficiales del Gobierno peruano.
"Probablemente haya manipulación de facturas por parte de las empresas que explotan recursos minerales en Perú, pero nuestro órgano recaudador de impuestos se llama SUNAT y ellos son muy estrictos. No creo que sea un impago muy significativo", explicó una fuente que prefirió no identificarse.
Sin embargo, esta organización británica señala en su informe que "el Gobierno de Perú ha permitido a algunas compañías mineras pagar tan sólo entre un 1 y un 3% en impuestos", e incluso "la mayoría de ellas intentan negociar no pagarlos". Una de las propuestas electorales del actual presidente de Perú, Alán García, en 2006 fue que renegociaría los contratos que el Gobierno tenía con las compañías mineras. Pero al llegar al poder dijo que una renegocición causaría problemas legales para el país, por lo que no la llevó a cabo. En su lugar, anunció que propondría a las empresas dedicadas a la minería en Perú realizar una contribución de un 3% de sus beneficios. Esta propuesta generó 175 millones de dólares en 2007, pero mientras que los precios de los minerales crecen en el mercado internacional, los depósitos mineros tienen un límite de explotación.
El director de esta ONG británica, Daleep Mukrji, sostiene que las muertes de "5,6 millones de niños en todo el mundo podrían evitarse entre los años 2000 y 2015 si el pago de impuestos de estas compañías fuese un hecho".
El comportamiento tipico, según Christian Aid es:
- Algunas multinacionales evaden sus impuestos en países pobres
- Derivan dinero a paraísos fiscales
- Alguno de estos paraísos fiscales son dependencia de ultramar de la Corona británica
El director de esta ONG británica, Daleep Mukrji, sostiene que las muertes de "5,6 millones de niños en todo el mundo podrían evitarse entre los años 2000 y 2015 si el pago de impuestos de estas compañías fuese un hecho".
El comportamiento tipico, según Christian Aid es:
- Algunas multinacionales evaden sus impuestos en países pobres
- Derivan dinero a paraísos fiscales
- Alguno de estos paraísos fiscales son dependencia de ultramar de la Corona británica
Christian Aid calcula que estas empresas están escamoteando al fisco de los países pobres cerca de 160.000 millones de dólares al año. Esta es una cantidad entre tres y cuatro veces superior a los entre 40.000 y 60.000 millones de dólares que el Banco Mundial estima que se precisan para financiar los ocho objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
La mayoría de empresas que llevan a cabo actividades de explotación en países en vías de desarrollo y que, según esa organización cristiana, evaden sus impuestos o presionan a los gobiernos donde operan para reducirlos, pertenecen a esas 189 naciones que firmaron el acuerdo por el Desarrollo del Milenio.
Fuente: BBC Mundo.
Patrullero Marítimo Multifuncional (Chile)
Un patrullero oceánico diseñado para operaciones de patrullaje en el Atlántico Norte, de aguas templadas y árticas, encargó el Gobierno de Islandia a Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR - Chile, para el servicio Guardacostas (Icelandic Coast Guard) de ese país.
La unidad fue diseñada por Rolls-Royce Noruega, empresa que además proveerá el equipamiento principal, para cumplir con misiones de inspección pesquera, protección de la Zona Económica Exclusiva, control de los límites marítimos y operaciones de búsqueda y rescate. Además, cumplirá labores como plataforma de coordinación y comando en escena, y participará en el combate de incendios, remolque de emergencia y operaciones de empuje, operaciones de salvataje, control de la contaminación, incluyendo operaciones de recuperación de petróleo y reabastecimiento de combustible a helicópteros en vuelo.
El contrato para la construcción de este moderno patrullero denominado Multi Functional Coast Guard Vessel, fue firmado en la cuidad de Reykjavik, entre el Director de ASMAR y los representantes de Islandia.
Las características principales de la nave son:
Eslora 93.65 [m]
Manga 15.50 [m]
Calado 4.90 [m]
Puntal cbta. ppal. 7.20 [m]
DWT 1.000 [ton]
Velocidad Máxima : 19,5 nudos
Velocidad económica 10-15 [nd]
Tripulación 48 personas
Propulsión : 2 x 4500 Kw.
Potencia 9.000 [kW]Además del equipamiento convencional la nave cuenta con un Sistema de Posicionador Dinámico (DPS) y una Hélice de Empuje, Retráctil Multidireccional (Azimuth Thruster).
Fuente: Asmar
La unidad fue diseñada por Rolls-Royce Noruega, empresa que además proveerá el equipamiento principal, para cumplir con misiones de inspección pesquera, protección de la Zona Económica Exclusiva, control de los límites marítimos y operaciones de búsqueda y rescate. Además, cumplirá labores como plataforma de coordinación y comando en escena, y participará en el combate de incendios, remolque de emergencia y operaciones de empuje, operaciones de salvataje, control de la contaminación, incluyendo operaciones de recuperación de petróleo y reabastecimiento de combustible a helicópteros en vuelo.
El contrato para la construcción de este moderno patrullero denominado Multi Functional Coast Guard Vessel, fue firmado en la cuidad de Reykjavik, entre el Director de ASMAR y los representantes de Islandia.
Las características principales de la nave son:
Eslora 93.65 [m]
Manga 15.50 [m]
Calado 4.90 [m]
Puntal cbta. ppal. 7.20 [m]
DWT 1.000 [ton]
Velocidad Máxima : 19,5 nudos
Velocidad económica 10-15 [nd]
Tripulación 48 personas
Propulsión : 2 x 4500 Kw.
Potencia 9.000 [kW]Además del equipamiento convencional la nave cuenta con un Sistema de Posicionador Dinámico (DPS) y una Hélice de Empuje, Retráctil Multidireccional (Azimuth Thruster).
Fuente: Asmar
Proyecto: Transporte fluvial sudamericano
El desarrollo del transporte fluvial es todavía incipiente en la mayoría de los países de América del Sur. Los más adelantados en este campo son Brasil, Argentina y Venezuela que han implementado hidrovías navegables de gran envergadura.
No existe todavía una vertebración de los diferentes sistemas navegables de los países de América del Sur. Es por ello que la CAF -en su libro Los ríos nos unen- propone la integración fluvial suramericana sobre la base de la creación del Eje Norte-Sur que interconecte, con un esquema multimodal, las cuencas del Orinoco y del Amazonas y ésta última a su vez con la Cuenca de La Plata, integrando así 50.000 Km de vías navegables que están en la región, pero que funcionan como sistemas aislados.
Principales corredores de transporte fluvial
1. Cuenca del Río Orinoco:
- En Venezuela, la hidrovía del Orinoco se extiende por 1.191 Km desde Boca de los Navíos hasta Puerto Ayacucho.
Se complementa con el Río Apure que es navegable hasta por 660 Km y el Río Portuguesa que se puede navegar hasta por 250 Km.
- En Colombia, como parte de la Cuenca del Orinoco son navegables los Ríos Meta, Guaviare, Inírida y Vaupés.
2. Cuenca del Río Amazonas:
- La Hidrovía Amazonas -Solimoes es navegable por grandes embarcaciones en casi 3.800 Km desde el pueblo de Nauta (Perú) hasta el Atlántico.
No existe todavía una vertebración de los diferentes sistemas navegables de los países de América del Sur. Es por ello que la CAF -en su libro Los ríos nos unen- propone la integración fluvial suramericana sobre la base de la creación del Eje Norte-Sur que interconecte, con un esquema multimodal, las cuencas del Orinoco y del Amazonas y ésta última a su vez con la Cuenca de La Plata, integrando así 50.000 Km de vías navegables que están en la región, pero que funcionan como sistemas aislados.
Principales corredores de transporte fluvial
1. Cuenca del Río Orinoco:
- En Venezuela, la hidrovía del Orinoco se extiende por 1.191 Km desde Boca de los Navíos hasta Puerto Ayacucho.
Se complementa con el Río Apure que es navegable hasta por 660 Km y el Río Portuguesa que se puede navegar hasta por 250 Km.
- En Colombia, como parte de la Cuenca del Orinoco son navegables los Ríos Meta, Guaviare, Inírida y Vaupés.
2. Cuenca del Río Amazonas:
- La Hidrovía Amazonas -Solimoes es navegable por grandes embarcaciones en casi 3.800 Km desde el pueblo de Nauta (Perú) hasta el Atlántico.
Afluentes por el norte del Río Amazonas-Solimoes:
- El Río Negro: navegable desde su confluencia con el Amazonas hasta la frontera con Venezuela, por casi 1.260 Km.
- El Río Branco: navegable por 440 Knm desde su confluencia con el Río Negro hasta Caracaraí.
Hacia el Este:
-El Río Trombetas: navegable por 260 Km.
- El Río Jai: navegable por 150 Km.
Hacia el Oeste:
- El Río Japurá-Caquetá: navegable en la parte brasilera, por 750 Km.
- El Río Putumayo-Ica: navegable en la casi totalidad de sus 1.850 Km de longitud.
Los Ríos Tigre, Pastaza, Morona y Santiago que discurren de Ecuador hacia Perú pueden ser navegados por cortos tramos, en sus cursos inferiores.
Afluentes por el Sur del Río Amazonas-Solimoes:
- El Río Juruá: navegable por casi 2.500 Km.
- El Río Purús: tiene 3.300 Km, en gran medida navegables. Su afluente, el Río Acre, se puede navegar por más de 620 Km hasta Brasiléia.
- El Río Madeira: navegable hasta Porto Velho, por 1.100 Km. Tiene también 1.600 Km navegables por los afluentes del Madeira: el Río Mamoré y el Río Guaporé-Itenez.
- El Río Tapajos: navegable por 345 Km hasta Sao Luis de Tapajos y en un futuro cercano su navegación se va a extender hasta 1.043 Km.
- El río Xingú: navegable por 420 Km-
Son también navegables los Ríos Marañón (hasta Saramiriza) y Ucayali hasta el sur de Pucallpa en el Perú.
3. Cuenca del Río Tocantíns:
- El Río Tocantíns: navegable hasta la represa de Tucuruí, por 250 Km, y puede ser navegable por casi 1.000 Km. aguas arriba de esta represa con calados menores.
- El Río Araguaia: afluente del Tocantíns, va a ser navegable por una extensión de casi 1.525 Km.
4. Cuenca del Río San Francisco:
- Es navegable por tramos por un total de casi 1.700 Km, siendo el último de 208 Km entre Piranhas y el Atlántico.
5. Hidrovía Paraguay-Paraná:
- Esta hidrovía es navegable por trenes de barcazas por casi 3.442 Km de longitud y constituye el eje más importante de unión fluvial entre Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay.
6. La Hidrovía Tieté-Paraná:
Esta hidrovía constituye un nexo importante Este-Oeste en el Brasil y con la construcción de esclusas está garantizando una longitud navegable de 2.400 Km.
Proyectos de Hidrovías y puertos fluviales
- En Venezuela: la hidrovía del Orinoco se está complementando con la navegación del Río Apure y el Río Portuguesa hasta el Puerto de El Baúl. Además, se está estudiando la interconexión del Río Casiquiare con el Río Negro y la solución de los malos pasos de Atures y Maipures para poder desarrollar el transporte desde el Río Orinoco hasta el Amazonas.
- En Brasil: se dio un gran impulso a la navegación fluvial con el programa Brasil en Acción, en el cual se va a impulsar y mejorar la navegación fluvial de los ríos Madeira, Tocantíns, Araguaia y San Francisco, así como la Hidrovía Tieté-Paraná. Todo este programa va a continuar con el nuevo plan: Avanza Brasil.
- La implementación del tráfico fluvial en estas hidrovías está creando una nueva generación de puertos fluviales a lo largo de las mismas en Brasil, Argentina y Uruguay y pronto se producirá lo mismo en Bolivia y Paraguay.
Retos para el próximo decenio
1. Creación del Eje Fluvial Norte-Sur:
- Este será el eje fundamental de navegación para integrar -con un esquema multimodal- las diferentes cuencas de América del Sur.
- El eje está constituido por los ríos Orinoco, Casiquiare, Negro, Amazonas, Madeira, Mamoré, Itenez-Guaporé, Paraguai, Paraná y de La Plata, con un recorrido de cerca de 10.000 Km.
2. Superación de las grandes interrupciones naturales:
- En la Cuenca del Orinoco, los grandes raudales de Atures y Maipures.
- En Brasil, la parte alta del Río Madeira, entre Porto Velho y Guayaramerín. Avanza Brasil prevé ejecutar estas obras.
- En el Matto Grosso (Brasil) la navegación de los Ríos Guaporé y Paraguai.
3. Actividades complementarias de fomento a la navegación fluvial
- Establecimiento de un sistema permanente de mediciones hidráulicas y morfológicas.
- Estudios permanentes de impacto ambiental, de acuerdo a patrones internacionales.
- Desarrollo de una legislación aduanera apropiada para el sistema de integración fluvial.
- Implementación de un sistema de gestión de control aduanero, con tendencia a la creación de aduanas sin papeles.
- Creación de la póliza de navegación y establecimiento de los reglamentos de navegación fluvial y de puertos.
- Creación de mecanismos subregionales de participación de los usuarios, prestadores de servicios y transportistas fluviales.
- Establecimiento de un sistema de capacitación del personal de la navegación fluvial.
- Creación de sistemas de transporte multimodal.
4. Red de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Las áreas de montañas en América Latina y el Caribe ocupan una parte substancial de la Región, y en ellas habitan importantes segmentos de población, incluyendo grupos étnicos y culturales, cuya estabilidad depende del manejo racional de los recursos naturales de estas zonas. La conservación de estos territorios tiene un impacto en la calidad y cantidad de agua dulce y el ambiente local, nacional e internacional, afectando muchas veces las condiciones socioeconómicas de la población que habita en las cuencas hidrográficas. Además, las zonas de montaña contienen algunos de los ecosistemas más frágiles de la Región, los que requieren de un tratamiento especial, que se basa en acciones de coordinación y articulación entre las autoridades nacionales competentes, la sociedad civil, y las comunidades locales.
La degradación actual de los recursos naturales en extensos sectores de los países de la Región se debe en gran medida a la falta de planificación y de manejo integrado, lo que está afectando la sostenibilidad de sus bosques, contaminando las aguas, erosionando el suelo productivo, y favoreciendo la inestabilidad de sectores frágiles. En la Región existen pocos casos de manejo con un enfoque integrado en su planeación y ejecución; no obstante, recientemente se han realizado proyectos exitosos que dan confianza de nuevas técnicas, instancias públicas y privadas de coordinación, generando buenas expectativas de participación en diversos ámbitos y sectores sociales.
Desde su inicio, la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas (REDLACH) ha estado dirigida al desarrollo sostenible, y particularmente después de la Conferencia de Río de 1992, en donde se ratificó a través del Capítulo 13 la importancia de la conservación de los ecosistemas de montaña, y la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johanesburgo, donde ratificó acuerdos relacionados a los objetivos de la Red de Cuencas.
Con base en las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo, realizada en setiembre de 1978 y reafirmada en 1986 en Barbados, se creó en octubre de 1980 la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas, para promover en la región el intercambio de experiencias y conocimientos entre los países miembros, auspiciada por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y por la Representación de FAO y el PNUD.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2002 como el Año Internacional de las Montañas cuya coordinación recae en FAO, y a 2003 como el Año Internacional del Agua Dulce. En vista de ello, la REDLACH decidió organizar un Congreso para contribuir a los dos años internacionales, de manera de potenciar los esfuerzos que realizan los países en manejo de cuencas. El Congreso ofrecerá una oportunidad única, para que los actores en el manejo de cuencas en los países miembros de la Red conozcan y aprendan de las experiencias, éxitos y problemas de manejo de cuencas de la Región.
El mencionado Congreso será el tercero organizado por la Red. El primero fue en Concepción, Chile, en 1990 y el segundo en Mérida, Venezuela, en 1994. El último Congreso señaló que el concepto de manejo de cuencas en la Región ha evolucionado mucho desde sus inicios y en la actualidad se define como el proceso participativo de la población y con usuarios de una cuenca, formulando, gestionando y ejecutando un conjunto integrado de acciones sobre el medio natural y la estructura social, económica, institucional y legal de una cuenca, para alcanzar objetivos específicos requeridos por la sociedad.
Se concluyó:
1) Muchas instituciones que norman el manejo de cuencas no habían logrado estructurar modalidades eficientes para el trabajo interdisciplinario y el manejo de ecosistemas en forma multisectorial, identificado como un proceso indispensable.
2) La participación creciente de las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado en estas áreas, también requieren la definición y desarrollo de nuevos mecanismos de colaboración y cooperación en el ámbito local, regional y nacional.
3) La falta de programas y proyectos de inversión era un fuerte limitante para el desarrollo sostenible de los países de la Región.
- El Río Negro: navegable desde su confluencia con el Amazonas hasta la frontera con Venezuela, por casi 1.260 Km.
- El Río Branco: navegable por 440 Knm desde su confluencia con el Río Negro hasta Caracaraí.
Hacia el Este:
-El Río Trombetas: navegable por 260 Km.
- El Río Jai: navegable por 150 Km.
Hacia el Oeste:
- El Río Japurá-Caquetá: navegable en la parte brasilera, por 750 Km.
- El Río Putumayo-Ica: navegable en la casi totalidad de sus 1.850 Km de longitud.
Los Ríos Tigre, Pastaza, Morona y Santiago que discurren de Ecuador hacia Perú pueden ser navegados por cortos tramos, en sus cursos inferiores.
Afluentes por el Sur del Río Amazonas-Solimoes:
- El Río Juruá: navegable por casi 2.500 Km.
- El Río Purús: tiene 3.300 Km, en gran medida navegables. Su afluente, el Río Acre, se puede navegar por más de 620 Km hasta Brasiléia.
- El Río Madeira: navegable hasta Porto Velho, por 1.100 Km. Tiene también 1.600 Km navegables por los afluentes del Madeira: el Río Mamoré y el Río Guaporé-Itenez.
- El Río Tapajos: navegable por 345 Km hasta Sao Luis de Tapajos y en un futuro cercano su navegación se va a extender hasta 1.043 Km.
- El río Xingú: navegable por 420 Km-
Son también navegables los Ríos Marañón (hasta Saramiriza) y Ucayali hasta el sur de Pucallpa en el Perú.
3. Cuenca del Río Tocantíns:
- El Río Tocantíns: navegable hasta la represa de Tucuruí, por 250 Km, y puede ser navegable por casi 1.000 Km. aguas arriba de esta represa con calados menores.
- El Río Araguaia: afluente del Tocantíns, va a ser navegable por una extensión de casi 1.525 Km.
4. Cuenca del Río San Francisco:
- Es navegable por tramos por un total de casi 1.700 Km, siendo el último de 208 Km entre Piranhas y el Atlántico.
5. Hidrovía Paraguay-Paraná:
- Esta hidrovía es navegable por trenes de barcazas por casi 3.442 Km de longitud y constituye el eje más importante de unión fluvial entre Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay.
6. La Hidrovía Tieté-Paraná:
Esta hidrovía constituye un nexo importante Este-Oeste en el Brasil y con la construcción de esclusas está garantizando una longitud navegable de 2.400 Km.
Proyectos de Hidrovías y puertos fluviales
- En Venezuela: la hidrovía del Orinoco se está complementando con la navegación del Río Apure y el Río Portuguesa hasta el Puerto de El Baúl. Además, se está estudiando la interconexión del Río Casiquiare con el Río Negro y la solución de los malos pasos de Atures y Maipures para poder desarrollar el transporte desde el Río Orinoco hasta el Amazonas.
- En Brasil: se dio un gran impulso a la navegación fluvial con el programa Brasil en Acción, en el cual se va a impulsar y mejorar la navegación fluvial de los ríos Madeira, Tocantíns, Araguaia y San Francisco, así como la Hidrovía Tieté-Paraná. Todo este programa va a continuar con el nuevo plan: Avanza Brasil.
- La implementación del tráfico fluvial en estas hidrovías está creando una nueva generación de puertos fluviales a lo largo de las mismas en Brasil, Argentina y Uruguay y pronto se producirá lo mismo en Bolivia y Paraguay.
Retos para el próximo decenio
1. Creación del Eje Fluvial Norte-Sur:
- Este será el eje fundamental de navegación para integrar -con un esquema multimodal- las diferentes cuencas de América del Sur.
- El eje está constituido por los ríos Orinoco, Casiquiare, Negro, Amazonas, Madeira, Mamoré, Itenez-Guaporé, Paraguai, Paraná y de La Plata, con un recorrido de cerca de 10.000 Km.
2. Superación de las grandes interrupciones naturales:
- En la Cuenca del Orinoco, los grandes raudales de Atures y Maipures.
- En Brasil, la parte alta del Río Madeira, entre Porto Velho y Guayaramerín. Avanza Brasil prevé ejecutar estas obras.
- En el Matto Grosso (Brasil) la navegación de los Ríos Guaporé y Paraguai.
3. Actividades complementarias de fomento a la navegación fluvial
- Establecimiento de un sistema permanente de mediciones hidráulicas y morfológicas.
- Estudios permanentes de impacto ambiental, de acuerdo a patrones internacionales.
- Desarrollo de una legislación aduanera apropiada para el sistema de integración fluvial.
- Implementación de un sistema de gestión de control aduanero, con tendencia a la creación de aduanas sin papeles.
- Creación de la póliza de navegación y establecimiento de los reglamentos de navegación fluvial y de puertos.
- Creación de mecanismos subregionales de participación de los usuarios, prestadores de servicios y transportistas fluviales.
- Establecimiento de un sistema de capacitación del personal de la navegación fluvial.
- Creación de sistemas de transporte multimodal.
4. Red de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Las áreas de montañas en América Latina y el Caribe ocupan una parte substancial de la Región, y en ellas habitan importantes segmentos de población, incluyendo grupos étnicos y culturales, cuya estabilidad depende del manejo racional de los recursos naturales de estas zonas. La conservación de estos territorios tiene un impacto en la calidad y cantidad de agua dulce y el ambiente local, nacional e internacional, afectando muchas veces las condiciones socioeconómicas de la población que habita en las cuencas hidrográficas. Además, las zonas de montaña contienen algunos de los ecosistemas más frágiles de la Región, los que requieren de un tratamiento especial, que se basa en acciones de coordinación y articulación entre las autoridades nacionales competentes, la sociedad civil, y las comunidades locales.
La degradación actual de los recursos naturales en extensos sectores de los países de la Región se debe en gran medida a la falta de planificación y de manejo integrado, lo que está afectando la sostenibilidad de sus bosques, contaminando las aguas, erosionando el suelo productivo, y favoreciendo la inestabilidad de sectores frágiles. En la Región existen pocos casos de manejo con un enfoque integrado en su planeación y ejecución; no obstante, recientemente se han realizado proyectos exitosos que dan confianza de nuevas técnicas, instancias públicas y privadas de coordinación, generando buenas expectativas de participación en diversos ámbitos y sectores sociales.
Desde su inicio, la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas (REDLACH) ha estado dirigida al desarrollo sostenible, y particularmente después de la Conferencia de Río de 1992, en donde se ratificó a través del Capítulo 13 la importancia de la conservación de los ecosistemas de montaña, y la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johanesburgo, donde ratificó acuerdos relacionados a los objetivos de la Red de Cuencas.
Con base en las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo, realizada en setiembre de 1978 y reafirmada en 1986 en Barbados, se creó en octubre de 1980 la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas, para promover en la región el intercambio de experiencias y conocimientos entre los países miembros, auspiciada por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y por la Representación de FAO y el PNUD.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2002 como el Año Internacional de las Montañas cuya coordinación recae en FAO, y a 2003 como el Año Internacional del Agua Dulce. En vista de ello, la REDLACH decidió organizar un Congreso para contribuir a los dos años internacionales, de manera de potenciar los esfuerzos que realizan los países en manejo de cuencas. El Congreso ofrecerá una oportunidad única, para que los actores en el manejo de cuencas en los países miembros de la Red conozcan y aprendan de las experiencias, éxitos y problemas de manejo de cuencas de la Región.
El mencionado Congreso será el tercero organizado por la Red. El primero fue en Concepción, Chile, en 1990 y el segundo en Mérida, Venezuela, en 1994. El último Congreso señaló que el concepto de manejo de cuencas en la Región ha evolucionado mucho desde sus inicios y en la actualidad se define como el proceso participativo de la población y con usuarios de una cuenca, formulando, gestionando y ejecutando un conjunto integrado de acciones sobre el medio natural y la estructura social, económica, institucional y legal de una cuenca, para alcanzar objetivos específicos requeridos por la sociedad.
Se concluyó:
1) Muchas instituciones que norman el manejo de cuencas no habían logrado estructurar modalidades eficientes para el trabajo interdisciplinario y el manejo de ecosistemas en forma multisectorial, identificado como un proceso indispensable.
2) La participación creciente de las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado en estas áreas, también requieren la definición y desarrollo de nuevos mecanismos de colaboración y cooperación en el ámbito local, regional y nacional.
3) La falta de programas y proyectos de inversión era un fuerte limitante para el desarrollo sostenible de los países de la Región.
Fuente: www1.hcdn.gov.ar
Se oficializó en Brasilia la creación de la Unión de Naciones Sudamericanas
Los presidentes de los países miembros de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) firmaron el Tratado Constitutivo del nuevo organismo. Oficializaron el organismo tras los discursos de apertura a cargo del presidente de Brasil, Lula Da Silva, en su carácter de anfitrión y de su par de Bolivia, Evo Morales, en su condición de presidente pro témpore del organismo.
"Sudamérica unida tiene capacidad para mover el tablero político de todo el mundo", dijo ayer en Brasilia el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, al inaugurar la cumbre en la que se firmó el tratado de constitución de la Unión de Naciones Sudamericanas, nuevo foro para tratar temas de defensa, infraestructura y energía en la región que, además, nace abierto a otros países latinoamericanos y del Caribe.
Con la presencia de 11 mandatarios y un vicepresidente, el bloque echó a andar -formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-, no sin algunos primeros tropiezos que, de todos modos, no hicieron mella en el entusiasmo del anfitrión de la cumbre. Su iniciativa central, de crear ayer un Consejo Sudamericano de Defensa, debería esperar a un próximo encuentro.
"Los progresos en el campo económico y sociopolítico (en Sudamérica) nos dan una creciente proyección en el nuevo mundo multipolar", definió Lula al abrir la reunión. "Cuando la escasez de alimentos amenaza la paz social en varias partes del mundo, en nuestra región muchos vienen a buscar respuestas", advirtió. UNASUR representa a más de 380 millones de personas con un producto interno bruto de 1,9 billón de dólares.
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Ulises Guimaraes de Brasilia, perdió literalmente brillo en dos ocasiones por cortes del suministro de electricidad. "Eso fue cosa de Lugo", bromeó el venezolano Hugo Chávez refiriéndose a su par electo de Paraguay, Fernando Lugo, presente junto al presidente Nicolás Duarte Frutos. Lugo reclama a Brasil un canon mayor por el uso de una represa hidroeléctrica binacional.
Tras la apertura, la presidencia temporaria del bloque pasó de Bolivia a Chile. En su discurso, la mandataria chilena, Michelle Bachelet, celebró la creación como una oportunidad y pidió que la unión sirva también para aumentar el comercio. La chilena declaró también que hacen falta "consensos" más que "imposiciones", aludiendo así a la iniciativa brasileña del consejo para coordinar políticas de defensa entre los países.
La propuesta no tenía apoyo de Colombia, que se disculpó de participar por las amenazas del terrorismo en su país. Pero Bachelet sugirió que tampoco Chile está conforme y propuso seguir el debate. El acuerdo fue respaldado por once presidentes presentes y el vicepresidente de Uruguay. Bachelet, fue elegida para presidir la Unión de Naciones Sudamericanas por el próximo año.
Brasil desistió de lograr en la cumbre de hoy la aprobación de la propuesta de Lula de crear el Consejo de Defensa de América del Sur. "No estamos preocupados por la formación del Consejo de Defensa en esa reunión, porque eso será debatido en el segundo semestre", afirmó García, quien admitió que el proyecto enfrenta resistencias por parte del gobierno de Colombia.
El origen de la UNASUR se remonta a 2005, cuando se concretó la III Cumbre sudamericana y los presidentes de la región aprobaron la llamada Declaración de Cuzco en soporte de una Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). La primera reunión de la CSN tuvo lugar en Brasilia en 2005 y en 2006 hubo un segundo encuentro en Cochabamba, Bolivia. En la I Cumbre Energética Sudamericana, realizada en abril de 2007 en la isla de Margarita (Venezuela), los mandatarios decidieron adoptar el nombre de UNASUR y establecer su sede permanente en Ecuador. Según la cancillería brasileña, la cumbre de presidentes del 23 de mayo no substituye al encuentro originalmente previsto para ser organizado en Colombia, que aún podrá ocurrir en el segundo semestre de este año.
Los Estados Miembros de UNASUR decidieron conformar un Parlamento Suramericano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se promoverá la participación plena de la ciudadanía en el proceso de la integración y la unión suramericanas, a través del diálogo y la interacción amplia, democrática, transparente, pluralista, diversa e independiente con los diversos actores sociales, estableciendo canales efectivos de información, consulta y seguimiento en las diferentes instancias de UNASUR. Los Estados Miembros y los órganos de UNASUR generarán mecanismos y espacios innovadores que incentiven la discusión de los diferentes temas garantizando que las propuestas que hayan sido presentadas por la ciudadanía, reciban una adecuada consideración y respuesta.
Visión hacia el futuro
Los demás Estados de América Latina y el Caribe que soliciten su participación como Estados Asociados de UNASUR, podrán ser admitidos con la aprobación del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Asimismo, y teniendo en cuenta el propósito de fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno podrá examinar solicitudes de adhesión como Estados Miembros por parte de Estados Asociados, según un mecanismo establecido al efecto. Los idiomas oficiales de la Unión de Naciones Suramericanas son el castellano, el portugués, el inglés y el neerlandés.
Las potencialidades de UNASUR
- Cuarto espacio poblacional mundial: UNASUR tiene una población de 400 millones de habitantes; esto es, aproximadamente, 80 millones de habitantes más que Estados Unidos y 83 millones menos que la Unión Europea.
- Primera región productora y exportadora de alimentos del mundo: La región suramericana se caracteriza por una intensa actividad agropecuaria altamente dinámica y destinada a satisfacer mercados de exportación.
- Una de las mayores reservas de agua dulce del planeta: Los países de América del Sur albergan el 27 por ciento de las reservas de agua dulce del mundo.
- Reguladora del equilibrio ecológico global a través de la gestión de la Amazonia: Esta es la mayor cuenca hidrográfica del planeta que por su extensión implica la gestión coordinada y la cooperación de ocho de los 12 países de América del Sur (Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana y Surinam). En conjunto, Suramérica alberga 8 millones de kilómetros cuadrados de bosques.
- Reservorio de petróleo y gas para cien años: Las significativas reservas de hidrocarburos registradas en América del Sur permitirían satisfacer la demanda de estas fuentes de energía por parte de UNASUR a lo largo de un siglo. La potencialidad energética suramericana es ya un elemento central en la geopolítica internacional.
- Fuente de diversidad y biodiversidad: Suramérica constituye un excepcional espacio de encuentro de pueblos y organizaciones indígenas cuya presencia significa una enorme riqueza de culturas, conocimientos y cosmovisiones. Las reivindicaciones de los pueblos indígenas y sus prácticas asociadas a la preservación de la biodiversidad son elementos centrales en la construcción de una Suramérica con inclusión y equidad social.
Obras de integración
La Unión de Naciones Sudamericanas comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, dándole a éste una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La Construcción comenzó en Septiembre del 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, y se prevé que culmine para el año 2009.
Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el Gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción será en el 2006.
El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006 y durará durante 24 meses por la estatal petrolera venezolana PDVSA. El costo de construcción es de US$300 millones.
También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.
Con excepción de la Guayana Francesa, todo el resto de Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
Hechos y factores del grupo en conjunto
-Tiene un PBI en el cambio actual de 2.886.780 millones de dólares, haciéndole la cuarta economía más grande del mundo
-Tiene una población de más de 380 millones de personas.
-Tiene una superficie superior a 17 millones de kilómetros cuadrados, más que cualquier nación, y en 4to lugar si se la compara con otros bloques internacionales.
-Sus ganancias por exportación ascienden a 181.856 millones de US$.
-Posee el 27% de las fuentes de agua dulce del mundo.
-Tiene ocho millones de kilómetros cuadrados de superficie forestal.
-Esta ubicado entre los dos principales océanos del mundo.
-Es el primer productor y exportador de alimentos del mundo.
-Sus reservas de recursos de hidrocarburos durarán 100 años.
-95% de sus habitantes comparten una sola religión (cristiana).
-La gran mayoría de sus habitantes habla dos idiomas de mundo mutuamente inteligibles (español y portugués).
-Tiene una historia común y valores compartidos.
"Sudamérica unida tiene capacidad para mover el tablero político de todo el mundo", dijo ayer en Brasilia el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, al inaugurar la cumbre en la que se firmó el tratado de constitución de la Unión de Naciones Sudamericanas, nuevo foro para tratar temas de defensa, infraestructura y energía en la región que, además, nace abierto a otros países latinoamericanos y del Caribe.
Con la presencia de 11 mandatarios y un vicepresidente, el bloque echó a andar -formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-, no sin algunos primeros tropiezos que, de todos modos, no hicieron mella en el entusiasmo del anfitrión de la cumbre. Su iniciativa central, de crear ayer un Consejo Sudamericano de Defensa, debería esperar a un próximo encuentro.
"Los progresos en el campo económico y sociopolítico (en Sudamérica) nos dan una creciente proyección en el nuevo mundo multipolar", definió Lula al abrir la reunión. "Cuando la escasez de alimentos amenaza la paz social en varias partes del mundo, en nuestra región muchos vienen a buscar respuestas", advirtió. UNASUR representa a más de 380 millones de personas con un producto interno bruto de 1,9 billón de dólares.
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Ulises Guimaraes de Brasilia, perdió literalmente brillo en dos ocasiones por cortes del suministro de electricidad. "Eso fue cosa de Lugo", bromeó el venezolano Hugo Chávez refiriéndose a su par electo de Paraguay, Fernando Lugo, presente junto al presidente Nicolás Duarte Frutos. Lugo reclama a Brasil un canon mayor por el uso de una represa hidroeléctrica binacional.
Tras la apertura, la presidencia temporaria del bloque pasó de Bolivia a Chile. En su discurso, la mandataria chilena, Michelle Bachelet, celebró la creación como una oportunidad y pidió que la unión sirva también para aumentar el comercio. La chilena declaró también que hacen falta "consensos" más que "imposiciones", aludiendo así a la iniciativa brasileña del consejo para coordinar políticas de defensa entre los países.
La propuesta no tenía apoyo de Colombia, que se disculpó de participar por las amenazas del terrorismo en su país. Pero Bachelet sugirió que tampoco Chile está conforme y propuso seguir el debate. El acuerdo fue respaldado por once presidentes presentes y el vicepresidente de Uruguay. Bachelet, fue elegida para presidir la Unión de Naciones Sudamericanas por el próximo año.
Brasil desistió de lograr en la cumbre de hoy la aprobación de la propuesta de Lula de crear el Consejo de Defensa de América del Sur. "No estamos preocupados por la formación del Consejo de Defensa en esa reunión, porque eso será debatido en el segundo semestre", afirmó García, quien admitió que el proyecto enfrenta resistencias por parte del gobierno de Colombia.
El origen de la UNASUR se remonta a 2005, cuando se concretó la III Cumbre sudamericana y los presidentes de la región aprobaron la llamada Declaración de Cuzco en soporte de una Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). La primera reunión de la CSN tuvo lugar en Brasilia en 2005 y en 2006 hubo un segundo encuentro en Cochabamba, Bolivia. En la I Cumbre Energética Sudamericana, realizada en abril de 2007 en la isla de Margarita (Venezuela), los mandatarios decidieron adoptar el nombre de UNASUR y establecer su sede permanente en Ecuador. Según la cancillería brasileña, la cumbre de presidentes del 23 de mayo no substituye al encuentro originalmente previsto para ser organizado en Colombia, que aún podrá ocurrir en el segundo semestre de este año.
Los Estados Miembros de UNASUR decidieron conformar un Parlamento Suramericano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Se promoverá la participación plena de la ciudadanía en el proceso de la integración y la unión suramericanas, a través del diálogo y la interacción amplia, democrática, transparente, pluralista, diversa e independiente con los diversos actores sociales, estableciendo canales efectivos de información, consulta y seguimiento en las diferentes instancias de UNASUR. Los Estados Miembros y los órganos de UNASUR generarán mecanismos y espacios innovadores que incentiven la discusión de los diferentes temas garantizando que las propuestas que hayan sido presentadas por la ciudadanía, reciban una adecuada consideración y respuesta.
Visión hacia el futuro
Los demás Estados de América Latina y el Caribe que soliciten su participación como Estados Asociados de UNASUR, podrán ser admitidos con la aprobación del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Asimismo, y teniendo en cuenta el propósito de fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno podrá examinar solicitudes de adhesión como Estados Miembros por parte de Estados Asociados, según un mecanismo establecido al efecto. Los idiomas oficiales de la Unión de Naciones Suramericanas son el castellano, el portugués, el inglés y el neerlandés.
Las potencialidades de UNASUR
- Cuarto espacio poblacional mundial: UNASUR tiene una población de 400 millones de habitantes; esto es, aproximadamente, 80 millones de habitantes más que Estados Unidos y 83 millones menos que la Unión Europea.
- Primera región productora y exportadora de alimentos del mundo: La región suramericana se caracteriza por una intensa actividad agropecuaria altamente dinámica y destinada a satisfacer mercados de exportación.
- Una de las mayores reservas de agua dulce del planeta: Los países de América del Sur albergan el 27 por ciento de las reservas de agua dulce del mundo.
- Reguladora del equilibrio ecológico global a través de la gestión de la Amazonia: Esta es la mayor cuenca hidrográfica del planeta que por su extensión implica la gestión coordinada y la cooperación de ocho de los 12 países de América del Sur (Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana y Surinam). En conjunto, Suramérica alberga 8 millones de kilómetros cuadrados de bosques.
- Reservorio de petróleo y gas para cien años: Las significativas reservas de hidrocarburos registradas en América del Sur permitirían satisfacer la demanda de estas fuentes de energía por parte de UNASUR a lo largo de un siglo. La potencialidad energética suramericana es ya un elemento central en la geopolítica internacional.
- Fuente de diversidad y biodiversidad: Suramérica constituye un excepcional espacio de encuentro de pueblos y organizaciones indígenas cuya presencia significa una enorme riqueza de culturas, conocimientos y cosmovisiones. Las reivindicaciones de los pueblos indígenas y sus prácticas asociadas a la preservación de la biodiversidad son elementos centrales en la construcción de una Suramérica con inclusión y equidad social.
Obras de integración
La Unión de Naciones Sudamericanas comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, dándole a éste una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La Construcción comenzó en Septiembre del 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, y se prevé que culmine para el año 2009.
Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el Gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción será en el 2006.
El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006 y durará durante 24 meses por la estatal petrolera venezolana PDVSA. El costo de construcción es de US$300 millones.
También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.
Con excepción de la Guayana Francesa, todo el resto de Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
Hechos y factores del grupo en conjunto
-Tiene un PBI en el cambio actual de 2.886.780 millones de dólares, haciéndole la cuarta economía más grande del mundo
-Tiene una población de más de 380 millones de personas.
-Tiene una superficie superior a 17 millones de kilómetros cuadrados, más que cualquier nación, y en 4to lugar si se la compara con otros bloques internacionales.
-Sus ganancias por exportación ascienden a 181.856 millones de US$.
-Posee el 27% de las fuentes de agua dulce del mundo.
-Tiene ocho millones de kilómetros cuadrados de superficie forestal.
-Esta ubicado entre los dos principales océanos del mundo.
-Es el primer productor y exportador de alimentos del mundo.
-Sus reservas de recursos de hidrocarburos durarán 100 años.
-95% de sus habitantes comparten una sola religión (cristiana).
-La gran mayoría de sus habitantes habla dos idiomas de mundo mutuamente inteligibles (español y portugués).
-Tiene una historia común y valores compartidos.
Fuente: Télam, Infobae y Wikipedia
Proponen un amplio Acuerdo del Bicentenario
Preocupados por el futuro del país, hace dos años que un grupo de intelectuales de distintas disciplinas creó el Foro del Bicentenario, un espacio para discutir sobre la Argentina posible, dos siglos después de que los patriotas de 1810 imaginaran una tierra de libertad, igualdad, ilustración y progreso.
Con la meta de lograr un consenso que proyecte a la República a las metas que esos hombres soñaron hace casi 200 años, el foro elaboró un documento, en el que proponen un gran Acuerdo del Bicentenario.
Se trata de un decálogo con principios y presupuestos básicos que permitan alcanzar una República con "mejores instituciones, más libertad, progreso económico y realización personal para todos", como reza el mismo texto.
El documento, que el grupo discutió durante varios meses, lleva las firmas de Marcos Aguinis, René Balestra, Felipe de la Balze, Rosendo Fraga, María Angélica Gelli, Mariano Grondona, Juan Archibaldo Lanús, Félix Luna, Avelino Porto, Daniel Sabsay, María Sáenz Quesada y Horacio Sanguinetti.
Los puntos del decálogo elaborado por ellos son los siguientes:
"1. Vivir reconciliados en un proyecto común de coexistencia política. Respetar plenamente la Constitución y el Estado de Derecho. Rechazar todo proyecto hegemónico y desechar el sectarismo y la intolerancia.
"2. Administrar el Estado con decencia y en función del bien común. Debe ser profesional y transparente, con funcionarios que ingresen por concurso, y promovidos por sus méritos.
"3. Asegurar la independencia de poderes. Los órganos de control deben cumplir sus responsabilidades sin condicionamientos. Asegurar la plena libertad de prensa y el amplio debate público.
"4. Garantizar el control de la igualdad de oportunidades en las elecciones. Fortalecer los partidos políticos. Regular en forma ecuánime la distribución de los recursos del Estado. Garantizar la neutralidad del Estado en el proceso electoral. Rechazar como indigna la manipulación de la pobreza con fines electorales.
"5. Reducir la pobreza y la exclusión con medidas profundas, que estimulen la creación de trabajo y generen oportunidades de ascenso social.
"6. Avanzar hacia una comunidad segura, libre de amenazas, respetuosa con el prójimo. Enseñar a obedecer la ley, combatir la delincuencia y garantizar los derechos de los habitantes.
"7. Elevar la calidad de vida, proteger la salud, defender y promover nuestro patrimonio cultural y natural, y preservar el medio ambiente. Restablecer, para todos los argentinos que hayan aportado al sistema de previsión social, una jubilación que garantice los derechos adquiridos.
"8. Sostener un sistema educativo orientado hacia la excelencia y la integración social. Valorar el conocimiento, la tecnología y la ciencia. Más escuelas, más horas de clase, docentes bien pagos y mejor entrenados.
"9. La economía debe ser libre e integrada al mundo. El sector privado tiene que ocuparse de producir. El Estado debe actuar con prudencia fiscal, defender al consumidor, promover la competencia, regular los servicios públicos, proveer estadísticas confiables e incentivar las fuerzas creativas de la sociedad. Respetar la fe pública y los contratos.
"10. Recuperar su prestigio, influencia y credibilidad internacional. La política internacional debe asumirse como una política de Estado que interprete, sin partidismos y con consenso interior, los intereses estratégicos de la Argentina en el mundo."
El año pasado comenzaron las discusiones que terminaron en el documento que hoy hacen público. "La Argentina es un país al que le falta pensar en el largo plazo y el 2010 es una oportunidad para hacerlo", sintetizó Fraga, integrante del grupo.
Fuente: Diario La Nación
Argentina: Volver a soñar con ser una potencia agroalimentaria
La situación de casi pánico surgida por la enorme alza de los precios agrícolas ha desatado en el mundo algunas situaciones bastante novedosas. Si bien ya sufrimos entre 1973 y 1975 una crisis alimentaria similar con aumentos de precios de los alimentos, caída de los stocks y suba del precio del petróleo, la actual se distingue por parecer de carácter estructural, es decir, de largo plazo.
Pronostico que se ha acabado la época de los alimentos baratos, la cual fue ocasionada, entre otras cosas, por los enormes subsidios a las agriculturas por parte de los países desarrollados, que llegaron a alcanzar en años recientes los mil millones de dólares por día. Creo que se ha generado un nuevo escenario caracterizado por:
La creciente demanda de alimentos y forrajes por parte de los países emergentes, que continuará en el futuro, en especial, en China y la India.
La mayor conciencia sobre el flagelo del hambre en el mundo, que ha estado matando anualmente a más de 10 millones de seres humanos, lo que equivale a casi dos Holocaustos nazis por año por infinidad de años.
Los problemas de la oferta agropecuaria derivados del cambio climático, que ha estado generando sequías e inundaciones y amenaza con convertirse en la gran amenaza para la paz en este nuevo siglo.
El traslado de los inversores que huyen del dólar devaluado, las bajas tasas de interés y los mercados accionarios fluctuantes para refugiarse en las commodities, lo cual si bien puede ser una burbuja financiera que se desinfle parcialmente en algunos meses, seguirá incidiendo en el largo plazo, en la medida en que se mantenga la suba en los precios agrícolas.
El alza del precio del petróleo y sus derivados, que causa grandes aumentos en insumos, como los fertilizantes, y en el transporte, cuyos costos se han duplicado.
El uso en algunos países, principalmente Estados Unidos, de cultivos alimenticios para producir biocombustibles. Por todo lo anterior, creo que la Argentina vive su segunda oportunidad histórica en un siglo de convertirse en una superpotencia agroalimentaria. Pero para que esto se concrete hace falta una política de Estado de largo plazo para el sector, concertada con la sociedad civil, incluyendo el sector privado y las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Esta política de Estado debe contar con el respaldo de los organismos internacionales y bilaterales de asistencia técnica y financiera, que en los últimos 20 años relegaron la agricultura a una segunda prioridad (por ejemplo, el Banco Mundial).
El contenido de esta política debe buscar un aumento de la inversión en el sector agrícola que aumente los rendimientos y, por tanto, la producción. Debe ser sostenible desde el punto de vista ambiental y favorecer una mejor distribución del ingreso, fomentando la participación de la agricultura familiar, los pequeños y medianos productores y también la urbana y periurbana, sobre la base de lo que la FAO está haciendo en nuestro país en cooperación con el Gobierno. En resumen, el sector agropecuario, forestal y pesquero debe ser objeto de la prioridad máxima en todos los niveles del Gobierno y la sociedad civil. Así podremos volver a soñar con salir del subdesarrollo en que hemos caído y convertirnos en una superpotencia agroalimentaria y agroindustrial como lo hicieron otros países en el siglo pasado, aprovechando situaciones similares a las que estamos viviendo actualmente.
Fuente: Por José Luis Cordeu (LA NACIÓN). El autor es economista agrícola, ex integrantes del staff de FAO y el Banco Mundial.
Pronostico que se ha acabado la época de los alimentos baratos, la cual fue ocasionada, entre otras cosas, por los enormes subsidios a las agriculturas por parte de los países desarrollados, que llegaron a alcanzar en años recientes los mil millones de dólares por día. Creo que se ha generado un nuevo escenario caracterizado por:
La creciente demanda de alimentos y forrajes por parte de los países emergentes, que continuará en el futuro, en especial, en China y la India.
La mayor conciencia sobre el flagelo del hambre en el mundo, que ha estado matando anualmente a más de 10 millones de seres humanos, lo que equivale a casi dos Holocaustos nazis por año por infinidad de años.
Los problemas de la oferta agropecuaria derivados del cambio climático, que ha estado generando sequías e inundaciones y amenaza con convertirse en la gran amenaza para la paz en este nuevo siglo.
El traslado de los inversores que huyen del dólar devaluado, las bajas tasas de interés y los mercados accionarios fluctuantes para refugiarse en las commodities, lo cual si bien puede ser una burbuja financiera que se desinfle parcialmente en algunos meses, seguirá incidiendo en el largo plazo, en la medida en que se mantenga la suba en los precios agrícolas.
El alza del precio del petróleo y sus derivados, que causa grandes aumentos en insumos, como los fertilizantes, y en el transporte, cuyos costos se han duplicado.
El uso en algunos países, principalmente Estados Unidos, de cultivos alimenticios para producir biocombustibles. Por todo lo anterior, creo que la Argentina vive su segunda oportunidad histórica en un siglo de convertirse en una superpotencia agroalimentaria. Pero para que esto se concrete hace falta una política de Estado de largo plazo para el sector, concertada con la sociedad civil, incluyendo el sector privado y las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Esta política de Estado debe contar con el respaldo de los organismos internacionales y bilaterales de asistencia técnica y financiera, que en los últimos 20 años relegaron la agricultura a una segunda prioridad (por ejemplo, el Banco Mundial).
El contenido de esta política debe buscar un aumento de la inversión en el sector agrícola que aumente los rendimientos y, por tanto, la producción. Debe ser sostenible desde el punto de vista ambiental y favorecer una mejor distribución del ingreso, fomentando la participación de la agricultura familiar, los pequeños y medianos productores y también la urbana y periurbana, sobre la base de lo que la FAO está haciendo en nuestro país en cooperación con el Gobierno. En resumen, el sector agropecuario, forestal y pesquero debe ser objeto de la prioridad máxima en todos los niveles del Gobierno y la sociedad civil. Así podremos volver a soñar con salir del subdesarrollo en que hemos caído y convertirnos en una superpotencia agroalimentaria y agroindustrial como lo hicieron otros países en el siglo pasado, aprovechando situaciones similares a las que estamos viviendo actualmente.
Fuente: Por José Luis Cordeu (LA NACIÓN). El autor es economista agrícola, ex integrantes del staff de FAO y el Banco Mundial.
viernes, 23 de mayo de 2008
Integración del equipamiento militar latinoamericano
La necesidad de poseer una independencia tecnológica militar, situación sufrida por la República Argentina durante el Conflicto Malvinas ha servido de experiencia para lograr que la FFAA latinoamericanas no posean dependencia de las potencias dominantes y ser sometidas a embargos de equipamiento militar por los países aliados a esas potencias colonialistas como sucedió en el conflicto Malvinas por la comunidad europea. Para evitar esa situación es prioritaria la mancomunión tecnológica como paso previo a la configuración de una alianza militar necesaria para defender los vastos recursos naturales de la región y para terminar con los recelos geopolíticos contribuyendo a la integración total del subcontinente. Individualmente se ha avanzado, solo falta la voluntad política para alcanzar ese objetivo.
- Misil Antitanque de corto alcance “Mara” (FM – Argentina)
- Avión de entrenamiento primario T-35 T Turbo Pillan (ENAR-Chile)
- Avión COIN A-29 Súper Tucano (EMBRAER – Brasil)
- Avión de Entrenamiento Avanzado AT-63 - Pampa (LMAASA/FMA Argentina)
- Avión de Ataque lígero AMX (EMBRAER-Brasil)
- Lancha de combate C-90 (lic.- Méjico) - Patrullero de Alta Mar “Fassmer” (Chile-Argentina)
Dentro de las posibilidades actuales para completar el equipamiento de fuerzas de defensa latinoamericanas varios países producen elementos para dotar a los ejércitos latinoamericanos. Entre ellos, se encuentran:
- Fusil SIG FAMAE 510-540 y 543. (FAMAE – Chile)
- Subametralladoras 9mm (lic. FAMAE – Chile)- Fusil SIG FAMAE 510-540 y 543. (FAMAE – Chile)
- Misil Antitanque de corto alcance “Mara” (FM – Argentina)
- Ametralladora MAG 7,62 mm (FM-Argentina)
- Familia de morteros 60-81-120 mm (FM-Argentina)
- Vehículo multipropósito VELA “Gaucho” (Argentina – Brasil) - Vehículo Blindado Urutu III 6x6 (Proyecto IVECO -Brasil) - Tanque TAM -Versión S21 con cañón de 120 mm- (Proyecto Argentina) - Vehículo de artillería autopropulsado de 155 mm “Palmaria” (Argentina) - Sistema MLRS Rayo (Chile)/Astros II (Brasil) - Cañón remolcado de 155 mm CALA/CITER (FM-Argentina) - Helicóptero de exploración y ataque liviano “Aguilucho” (Prototipo Argentino) - Helicóptero liviano multipropósito “Esquilo” (lic. Helibras - Brasil)- Avión de entrenamiento primario T-35 T Turbo Pillan (ENAR-Chile)
- Avión COIN A-29 Súper Tucano (EMBRAER – Brasil)
- Avión de Entrenamiento Avanzado AT-63 - Pampa (LMAASA/FMA Argentina)
- Avión de Ataque lígero AMX (EMBRAER-Brasil)
- Avión de transporte mediano ATLR -con portón trasero-, (proyecto FMA-Argentina)
- Avión de transporte A-390 (Proyecto EMBRAER-Brasil) - Avión de patrulla marina EMB 110 Bandeirante (EMBRAER-Brasil)
- Avión AWAC y vigilancia marítima EMBRAER 145 (EMBRAER-Brasil)
- Lancha de combate C-90 (lic.- Méjico)
- Corbetas Tipo Meko 140/200 (ARS-Argentina)
- Fragata Clase Almirante Brown (ARS - Argentina)
- Transporte de Carga y Tropas (Asmar- Chile) - Barcazas de Desembarco (Asmar- Chile) - Patrulleros Costeros (Asmar- Chile) - Patrulleros Multifuncional (Asmar - Chile)
- Lanchas de Servicio General (LSG) (Proyecto "Danubio" Asmar- Chile)
- Submarinos TR1700 modernizados (Astillero Domeq García - Argentina) y Dolphine con tecnología nuclear (lic. Francia-Brasil) Entre otras necesidades que presenta la región -que requeririan alianzas económicas para solucionarlas- se encontrarían: - Fabricación del camión pesado 8 x 8
- Tanque liviano aerotransportable
- Fabricación conjunta de un avión de superioridad aérea de 4/5 generación
- Helicóptero Mediano multipropósito - Fabricación de un avión de transporte ligero con portón trasero - Fabricación de un cañón de 105 mm liviano - Fabricación de Lanzagranadas automático de 40 mm
- Fabricación de ametralladora calibre 12, 7 mm
- Fabricación de torpedos antisubmarinos y de superficie - Fabricación de visores nocturnos de 3ra generación
- Sistemas de defensa antiaérea
- Estandarizar la fabricación conjunta de mísiles Aire-Aire (corto y mediano alcance), Aire – Superficie (naval y terrestre), Tierra – Aire (corto y mediano alcance) y mísiles estratégicos de mediano alcance.
Fuente: Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)