sábado, 16 de septiembre de 2017

Presupuesto 2018: los 52 proyectos de infraestructura público privada del Gobierno por u$s 21.000 millones

Los 52 proyectos de PPP demandarían una inversión por u$s 21.000 millonesPor  JAVIER RODRÍGUEZ PETERSEN
El Ministerio de Finanzas definió las iniciativas y comenzó a publicar información y guías para empresas y particulares. Se dividen en cuatro áreas. El detalle de las 52 obras y el avance previsto para cada año.

Los 52 proyectos de PPP demandarían una inversión por u$s 21.000 millones

El Ministerio de Finanzas definió los primeros 52 proyectos de infraestructura público privada que prevén una inversión de 21.000 millones de dólares y comenzó a publicar en su página web información y guías sobre cómo participar en las iniciativas dirigidas a empresas y particulares.

“Con el objetivo de cumplir con el ambicioso plan de infraestructura pública a nivel Nacional, el Ministerio de Finanzas da a conocer los primeros 50 proyectos que se van a desarrollar bajo la modalidad de Participación Público Privada (PPP). Esto implicará un compromiso de inversión por parte del sector privado de más de u$s 20.000 millones de dólares para la concreción de obras de importancia estratégica para el desarrollo del país”, destacó el Ministerio en un comunicado.

Las obras, presentadas hoy en el proyecto de Presupuesto 2018 que llevó al Congreso el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, son 52 (detalladas en un cuadro que se reproduce más abajo en esta nota).

En la página especial del Ministerio de Finanzas (que también podés navegar más abajo) están divididas en cuatro grandes áreas o programas: Energía y Minería; Transporte, Comunicación y Tecnología; Agua, Saneamiento y Vivienda; y Educación, Salud y Justicia.

Coordinación

La coordinación de los proyectos estará a cargo de la Unidad de PPP del Ministerio de Finanzas. Su responsable, José Luis Morea, adelantó que "los primeros proyectos a licitarse consisten en corredores viales y líneas de transmisión eléctrica".

Los primeros proyectos a licitarse consisten en corredores viales y líneas de transmisión eléctrica
Según el Gobierno, este tipo de iniciativas son “un instrumento fundamental para la ejecución de políticas públicas y para la maximización de los recursos del Estado”. “Es la vía que permitirá ejecutar en forma eficaz y eficiente las obras de infraestructura estratégica que han sido postergadas durante largo tiempo, teniendo en cuenta la meta de reducir el déficit fiscal”, asegura el Ministerio de Finanzas.

Morea sostiene que un punto central es que el riesgo asumido por el Estado es mitigado por la participación privada al ser esta la que busca su propio financiamiento.

Según el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, con los proyectos actualmente en desarrollo se alcanzarían niveles de inversión vía PPP entorno a 1 punto del PBI por año durante los próximos tres años.

Los proyectos

Entre los proyectos figuran la construcción de 2800 km de autopistas y 4000 km de rutas; el mejoramiento de vías de ferrocarriles de carga; la construcción y/o adecuación de Complejos Penitenciarios y Hospitales; la construcción de nuevas líneas de alta tensión; y la construcción de Soluciones Habitacionales a nivel nacional, entre otras.

Según prevé el texto del Presupuesto 2018 presentado al Congreso, 10 de los 52 proyectos deberían estarán terminados para 2020; a otros 25 les quedará una cuarta parte o menos para terminar en 2021 o más adelante; otros 10 deberían tener concretadas alrededor de dos terceras partes para 2020; y a los otros 7 le faltaría para entonces el 40% o más.

Detalle de obras tal como están presentadas en el proyecto de Presupuesto 2018. El avance es porcentual.

Cronista.com
CONCEPTOAvance físico 2018Avance físico 2019Avance físico 2020Avance físico resto
Construcción del Complejo Penitenciario Federal Agote, Mercedes - Provincia de Buenos Aires - Etap33,3333,3333,340
Construcción del Centro Penitenciario Federal VI, Ezeiza - Provincia de Buenos Aires2533,3333,348,33
Construcción del Centro Penitenciario Federal de Junín, Junín - Provincia de Buenos Aires16,6733,3333,3416,67
Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar E. Allende - Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires33,3333,3333,340
Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte, Quilmes - Provincia de Buenos Aires2533,3333,348,33
Hospital de la Construcción del Nuevo Zonal de Agudos Dr. Lucio Melendez - Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires2533,3333,348,33
Construcción del Hospital Interzonal de Agudos Vicente Lopez y Planes - General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires16,6733,3333,3416,67
Construcción del Hospital Interzonal Neuropsiquiátrico Especial de Agudos y Crónicos Dr. Melchor16,6733,3333,3416,67
Nuevo Hospital de Pilar, Pilar - Provincia de Buenos Aires8,3333,3333,3425
Nuevo Hospital Norpatagonico Castro Rendón - Provincia de Neuquén8,3333,3333,3425
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 3 y 226 - Corredor A11,0522,3430,1536,46
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N ° 5 - Corredor B14,6228,3226,0431,02
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N ° 7 - Corredor C10,6921,2224,1943,91
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 8 36 158 y A005- Corredor D5,4718,6826,3149,53
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 9 A008 A012 1V11 34 11 y 193 - Corredor E7,7524,2429,1438,87
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 9 y 33 - Corredor F6,4528,6139,4625,48
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 12 16 - Corredor G8,525,0924,4441,98
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 9 34 38 66 1V66 y A016 - Corredor H9,5522,7924,7142,95
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 3 33 229 249 y 252 - Red de Accesos a Bahía Blanca5,4221,8439,1833,56
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Rutas Nacionales N ° 34 y 19 - Corredor5,6414,3322,1557,88
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N ° 205 Autopista Buen Ayre y A002- Acceso Sur a Buenos Aires10,2124,9829,1735,65
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N ° 40 y Ruta Nacional N ° 47 - Provincia de Mendoza, Corredor Cuyo10,7334,7438,1916,34
Construcción de Autopistas, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N ° 3 y Ruta Nacional N ° 205 - Provincia de Buenos Aires, Corredor J13,0232,1832,7122,09
Renovación y Mejoramiento de Vías Bahía Blanca - Añelo (Proyecto Vaca Muerta) - Provincias de Buenos Aires Río Negro y Neuquén33,3333,3333,340
Linea Extra Alta Tensión 500 kw Vinculación entre ET Río Diama - ET Charlone Ampliaciones ET - Provincias de Buenos Aires y Mendoza38,4245,3416,230
Nueva Linea Extra Alta Tensión 500 kw para la Vinculación de la ET Actucha II - ET Belgrano I, Ampliaciones ET - Provincia de Buenos Aires31,2150,6418,150
Nueva Estación Transformadora 500/220 kw Oscar Smith y Nueva Linea Extra alta Tensión 500 kw - Provincia de Buenos Aires27,1450,3622,50
Nueva Linea de Extra Alta Tensión 500 kV para la Vinculación de las ET Charlone - ET Intermedia - ET Plomer Ampliaciones ET - Provincia de Buenos Aires11,3449,1239,540
Nueva Linea Extra Alta Tensión 500 kV para la Vinculación de las ET Vivorata - ET Plomer, y Ampliaciones ET - Provincia de Buenos Airesdieciséis40440
Nueva Estación Transformadora 500/220 kV Plomería para la vinculación de líneas- Provincia de Buenos Aires1847305
Nueva Linea Extra Alta Tensión en 500kV para Vincular las ET Choele Choel - ET Puerto Madryn 2 ° Te Ruta Nacional N ° ay Ampliaciones ET - Provincias de Chubut y Río Negro15,2349,4335,350
Nueva Linea Extra Alta Tensión 500kV para la Vinculación de las ET Rodeo - ET La Rioja y Ampliaciones ET - Provincias de La Rioja y San Juan034,9645,0519,99
Proyecto de Recambio de Alumbrado Público2533,3333,338,33
Programa de Desarrollo de Viviendas2533,3333,338,33
Construcción Sistema de Riego Meseta Intermedia - Provincia de Chubut0354817
Sistema de riego Mari Menuco - Provincia de Neuquén0394219
Sistema de riego Negro Muerto - Provincia de Río Negro0285022
Construcción Acueducto Rio Subterráneo Norte - Provincia de Buenos Aires0202060
Construcción Planta Depuradora Laferrere y Redes Asociadas - Provincia de Buenos Aires033,3333,3333,34
Construcción Planta Depuradora Escobar - Provincia de Buenos Aires034,2934,2931,43
Construcción Planta Depuradora Santa María - Provincia de Buenos Aires0502525
Construcción Plantas Depuradoras Norte y Sudoeste - Residuos a Energía - Provincia de Buenos Aires050500
Reducción Agua no Contabilizada Gran Mendoza, Provincia de Mendoza16,6733,3333,3316,67
Sistema de Acueducto Norte16,6733,3333,3316,67
Desarrollo del Plan Micro y Macromedición de Aguas del Norte16,6733,3333,3316,67
Planta depuradora Gran Rosario, Provincia de Santa Fe16,6733,3333,3316,67
Planta Potabilizadora Santa Fe, Provincia de Santa Fe16,6733,3333,3316,67
Readecuación sistema cloacal San Miguel de Tucumán y Área Metropolitana, Provincia de Tucumán16,6733,3333,3316,67
Mejora en la Conectividad Ferroviaria de Cargas en Accesos Portuarios18,7534,0916,2330,92
Mejora de la Red de Cargas para Mejorar la Competitividad de las Economías Regionales3,2614,8128,2153,73
Corredores Viales de Acceso a Áreas Metropolitanas4,6125,1339,8830,39
Mejora en la Conectividad Ferroviaria de Pasajeros del Área Metropolitana4,2823,3537,0735,3

La producción ictícola es el negocio más redituable de la actividad alimentaria actual

Por Jorge Castro - Clarin.com
Según FAO, la actividad registrará este año un nuevo récord global de producción. El dato es que la pesca industrial ya supera en un 60% la tradicional. 
La producción ictícola es el negocio más redituable de la actividad alimentaria actual
La producción ictícola es el negocio más redituable de la actividad alimentaria actual. En los últimos tres años, la acuicultura industrial superó a la pesca de captura en una proporción de 60 a 40 por ciento.

La producción ictícola mundial –industrial y de captura en los mares- tendría este año un valor de más de U$S 150.000 millones, lo que implicaría dejar atrás el anterior record histórico de U$S 149.000 millones en 2014 (FAO/2017). En los últimos tres años, la acuacultura –producción industrial- ha superado largamente la pesca de captura en una proporción 60% a 40%.

Tradicionalmente, los grandes mercados de la producción ictícola se encuentran en los países avanzados –EE.UU., Japón, Francia, España, pero en los últimos 10 años el crecimiento acelerado de la nueva clase media de los países asiáticos, ante todo en China (allí son unos 300 millones de personas con ingresos per cápita comparables a los norteamericanos de U$S 35.000 / U$S 45.000 anuales) se ha convertido en el eje de la demanda mundial.

Esta nueva clase media asiática ha comenzado a consumir en gran escala carnes y pescados, y entre estos últimos en especial los de gran categoría y precio (salmón, calamares etc).

La producción de salmón, con epicentro en Noruega, es el negocio agroalimentario más redituable del mundo de hoy, con tasas de retorno de 45% / 60% en los últimos 5 años, comparables en un sentido altamente favorable con el nivel de ganancia de 17% que ofrece el sector proteínico y el 7% de la actividad agrícola. Por eso las grandes empresas trasnacionales de la actividad alimentaria, en especial Cargill, y los principales fondos de inversión de los mercados bursátiles mundiales se han volcado a la producción de salmón y en general al negocio ictícola en su versión industrial.

El resultado ha sido que la producción industrial ictícola superaría los 100 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a una expansión de más de un tercio respecto a los niveles actuales, sobre la base de una tasa de crecimiento de 4%/5% por año.

Esto significa que se desequilibra cada vez más la relación entre la producción ictícola industrial y la tradicional captura en los mares, en una proporción que sería 80% a 20% en los próximos 10 años.
Resultado de imagen para producción ictícola
La acuacultura muestra dos formas de crecimiento: una, cuantitativa, que aumenta sistemáticamente la producción, lo que ocurre sobre todo en China, con epicentro en Dalian, frente a la Península de Corea.

La creciente demanda de la producción ictícola en la República Popular es parte de la extraordinaria transición dietaría que experimenta su población, con el vuelco masivo al consumo de proteínas cárnicas, encabezado por las carnes rojas (carne de cerdo y vacuna).

El segundo modo de expansión es cualitativo, y todo indica que es el decisivo en una perspectiva de largo plazo (10/15 años). Consiste en aumentar la inversión en tecnología, logística, y farmacología, con el objetivo de extender la sobrevida de la población ictícola, y tornarla más resistente –en el límite inmune- a las diversas plagas y enfermedades que la afectan, muchas de ellas novedosas.

El cálculo de la FAO es que una sobrevida de 10% en el universo ictícola multiplicaría por 3 la producción, garantizando al mismo tiempo la trazabilidad y salubridad del producto.

La producción ictícola se transforma en una actividad altamente intensiva en capital y tecnología, cuya demanda está constituida por el sector más solvente de la economía mundial.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...