lunes, 27 de marzo de 2017

Vialidad usará la maquinaria de Báez (II)

Vista del playón de Austral Construcciones, donde están depositados los vehículos
Por Mariela Arias, Diego Cabot - LA NACION

Un juez dispuso la cesión de casi 1000 vehículos para obras.


Vista del playón de Austral Construcciones, donde están depositados los vehículos. Foto: Horacio Córdoba

Desde la sombra de un calabozo en la cárcel de Ezeiza, Lázaro Báez ve cómo se desploma su imperio, construido bajo sospechas de corrupción durante el gobierno kirchnerista. Ahora se suma su flota de maquinaria y vehículos, una de las más grandes de la Argentina: 986 unidades que pertenecen a Austral Construcciones están por ser entregadas a Vialidad Nacional para que las use en las obras que encare mientras dure el proceso judicial. Así lo confirmó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Entre esas 986 unidades se encuentran 141 camionetas, una tuneladora, 236 camiones, 88 motoniveladoras, 71 vibrocompactadores lisos, 56 rodillos neumáticos y 43 retroexcavadoras, entre otro tipo de maquinaria utilizada para la construcción de autopistas, pavimentaciones, bacheos y el mantenimiento de rutas. La mayor parte de la maquinaria se encuentra en un predio sobre la ruta 3 en el ingreso principal a la ciudad de Río Gallegos, en la sede operativa de Austral Construcciones.

Todo empezó en agosto pasado, cuando el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, pidió la guarda judicial de la maquinaria de Austral Construcciones.

Según las constancias del expediente, todo ese herramental vial estaba en desuso desde noviembre de 2015, cuando la empresa de Báez dejo de funcionar y presentó un procedimiento de crisis para poder despedir trabajadores.

Vialidad se presentó ante la Justicia y alegó que la paralización de todas las obras por parte de Austral Construcciones había generado un perjuicio al organismo. Luego de un dictamen del fiscal Guillermo Marijuan, el juez Sebastián Casanello le otorgó provisoriamente todo el equipamiento a Vialidad.
Un total de 43 retroexcavadoras y 236 camiones están arrumbados en el playón de la empresa
Un total de 43 retroexcavadoras y 236 camiones están arrumbados en el playón de la empresa. Foto: Horacio Córdoba

Austral Construcciones no se quedó quieta. Apeló la medida de Casanello y ahora las partes esperan la decisión de la cámara. En Vialidad son optimistas y creen que finalmente saldrá como ellos pidieron. De acuerdo con sus tiempos, cuando efectivamente sean entregados al organismo, el proceso de sacar los vehículos de los lugares donde están llevará 60 días.

De acuerdo con una auditoría, de las 986 unidades 459 se encuentran en buen estado de conservación, 206 están en condiciones regulares y 321, en mal estado. Gran parte de esta maquinaria sufre un considerable deterioro cuando no se utiliza, de ahí que Vialidad pidiera que se la entreguen.

Además de miles de metros cuadrados y cientos de propiedades, Lázaro Báez llegó a poseer casi 1000 vehículos a su nombre y el de sus empresas constructoras. Desde maquinaria de la construcción, autos y camionetas hasta coches de lujo y de colección. El empresario detenido desde hace un año en Ezeiza acopió vehículos sin parar. El 98% de ellos estaban registrados a nombre de la hoy investigada e intervenida Austral Construcciones SA.

Así se desprende de los informes de dominios de tipo nominal correspondientes a las constructoras Austral Construcciones SA, Kank y Costilla y Loscalzo y Del Curto, generados por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y solicitados y publicados por LA NACION en 2013. En ese momento, la cifra exacta era de 910 vehículos. Sin embargo, el propio Báez había afirmado luego de la publicación que el número era superior.

De los seis informes nominales analizados no surge información del costo de los rodados, pero en los balances de la empresa Austral Construcciones a los que accedió LA NACION se encuentran algunas curiosidades. En el balance de 2008, la empresa informó que tenía un capital de $ 34,8 millones en camiones, otros $ 21,3 millones en autos y camionetas y $ 94,2 millones en máquinas y equipos. Pero el gasto en combustibles y lubricantes, aun con toda esa flota, fue de "cero pesos".

En el balance de 2009, informó que tenía $ 35 millones en camiones, pero sólo $ 8,4 millones en autos y camionetas y $ 17,4 millones en máquinas y equipos. Pero esta vez sí tuvieron gastos, dado que se incluyeron $ 6,1 millones en combustibles y lubricantes.

Sin embargo, en los balances de 2010 y 2011 no aparece detalle de vehículos. Si se coteja esa información con los datos arrojados por los informes de dominios, surge que por lo menos 159 autos fueron registrados a nombre de Austral Construcciones SA en ese mismo lapso.

Operativo "El Señor de los Cielos": cómo desbarataron una banda que traía drogas en avionetas desde Paraguay

(La Nación) - Traficaban marihuana en vuelos clandestinos que aterrizaban en General Belgrano y guardaban las avionetas en el aeroclub de Navarro
Una de las avionetas utilizadas para transportar droga
Una de las avionetas utilizadas para transportar droga. Foto: Télam

Una banda narco que traía marihuana en vuelos clandestinos desde Paraguay a campos de la localidad bonaerense de General Belgrano y que guardaba las avionetas en el aeroclub de Navarro, fue desbaratada en una operación antidrogas bautizada "El Señor de los Cielos".

En total, se realizaron 18 allanamientos y fueron detenidas 11 personas, de las cuales siete son paraguayos y cuatro argentinos. Además, se secuestró media tonelada de marihuana. Por este operativo, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, brindó una conferencia en el aeroclub de Navarro, ubicado sobre el kilómetro 100 de la ruta 40 (ex 200).
Resultado de imagen para Operativo "El Señor de los Cielos"
Los allanamientos fueron realizados por efectivos de la Delegación Junín de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la policía bonaerense, quienes investigan a la banda hace varios meses.

Las fuentes contaron que los 500 kilogramos de la droga estaban dispuestos en 533 ladrillos de marihuana y que los detenidos están a disposición del Juzgado Federal de Mercedes, que los indagará en las próximas horas.

El intendente de municipio de Navarro, Santiago Maggiotti, explicó que la marihuana no fue secuestrada en Navarro, sino en el aeroclub de su distrito. Además, se detuvo a dos pilotos que, presuntamente, ya habían dejado el cargamento con droga en el distrito de General Belgrano.

En total fueron secuestradas tres avionetas, algunas de las cuales eran empleadas para los vuelos clandestinos desde Paraguay y otras, que pasaban desapercibidas por tratarse de naves fumigadoras, hacían vuelos de reconocimiento.

Los pesquisas estiman que en 2016 hicieron alrededor de 30 viajes a Paraguay y que el valor estimado de la media tonelada de marihuana secuestrada es de un millón de pesos.

Según voceros policiales, la banda operaba también en Uruguay y Brasil. En este último país, su cabecilla ya tenía antecedentes por el mismo delito y estuvo imputado en una causa donde le secuestraron una avioneta y drogas. Por ello se escapó y, de acuerdo a la investigación, se instaló en la villa 1-11-14, desplegando el mismo modus operandi.

Cómo operaban
Una de las avionetas que se utilizaba para traficar drogas
Una de las avionetas que se utilizaba para traficar drogas. Foto: Télam.

La causa se inició a partir de la investigación que hicieron los detectives de Tráfico de Drogas Ilícitas de Junín sobre un hombre que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en Chacabuco, por lo que se intervinieron varias líneas telefónicas y se determinó que la organización operaba además en las ciudades de Junín, General Arenales, General Viamonte y Lincoln y que la marihuana era vendida a proveedores de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La droga era introducida vía aérea con vuelos provenientes de la ciudad paraguaya de Asunción y para ello utilizaban dos avionetas.

Según la investigación, actuaban tanto pilotos paraguayos como otros argentinos que trabajaban en la fumigación aérea de campos y residían en General Belgrano y San Miguel del Monte, lugares utilizados para descender con la carga de marihuana.

Los voceros explicaron que antes de bajar la droga, la organización hacía vuelos de reconocimiento para chequear que no hubiera peligros. Y para no levantar sospechas, utilizaban otros aviones fumigadores no aptos para transporte.

Luego de varios meses y 6.000 horas de escuchas telefónicas, se logró determinar que una aeronave estaba en el hangar del aeroclub de Navarro y otra en General Belgrano, donde rentaban un espacio para ser guardadas. La banda bajaba las avionetas en caminos rurales o descampados recomendados por los fumigadores cómplices, quienes cobraban por indicarles a los narcos sitios seguros donde descender la droga.

La policía también secuestró cuatro autos que la organización usaba como satélites en tierra para hacer punta y detectar operativos y controles policiales y, así, poder alertar al vehículo que llevaba la droga.

Los allanamientos fueron realizados el viernes, cuando se determinó que una de las avionetas había bajado en General Belgrano con los 500 kilos de marihuana y luego volvió a despegar con destino a Navarro, en cuyo aeroclub volvió a descender.

Allí personal de la división aérea de la policía y de Drogas Ilícitas la interceptaron y detuvieron al piloto paraguayo y otros dos imputados de la misma nacionalidad, uno de ellos, sobrino del jefe narco que se presume vive oculto en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.

Por las compras en Chile, la Argentina recauda en la frontera 1 millón de pesos por día

Por las compras en Chile, la Argentina recauda 1 millón de pesos por díaPor Pablo Mannino - LA NACION - El monto se duplica los fines de semana y los feriados.

Por las compras en Chile, la Argentina recauda 1 millón de pesos por día. Foto: Archivo 
El tan mentado y temido efecto Chile tiene al menos un componente que da un leve respiro a las arcas argentinas: por las compras en el vecino país, se recaudan en la frontera nacional alrededor de 1 millón de pesos promedio por día, según datos oficiales. Claro está que esa cifra queda chica frente al alicaído mercado local, sobre todo de Mendoza y las provincias limítrofes.

El monto que impacta en el fiscal nacional es de unos 23 millones de dólares anuales en concepto del cobro del excedente en la franquicia de la mercadería legal que traen los argentinos tras sus escapadas a la nación trasandina, las cuales se han incrementado notablemente en el último año. Las diferencias en los precios de los diferentes bienes y servicios generaron una avalancha de turistas que optan por cruzar la Cordillera para volver con el equipaje recargado.

El monto se duplica los fines de semana o los días feriados cuando más turistas deciden pasar unas "minivaciones" de shopping en el vecino país, donde existen diferencias de hasta 70% en los precios de los productos, según dio a conocer el diario local El Sol. De hecho, se realizan promociones especiales que resultan en mercadería con valores finales aún más convenientes. Entre los artículos más demandados están los televisores LED (en promedio cuestan 250 dólares), teléfonos inteligentes y calzado, además de todo tipo de indumentaria. Pero, también, se observa cada vez más la compra de mercadería en los supermercados, la que incluye también electrodomésticos.

Ante esta situación, la Dirección Nacional de Aduanas, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), tiene aceitado el mecanismo de cobro en el Complejo Fronterizo Horcones cuando el pasajero sobrepasada el límite permitido de compras a importar. En el caso del viajero por tierra el monto máximo por adulto es de 150 dólares, mientras que por avión la franquicia es de hasta 300 dólares por persona. En cuanto a los menores, la cifra se reduce a la mitad, en ambos casos. De esta manera, una familia tipo, esto es un matrimonio y dos hijos, tiene disponible para ingresar mercadería por un total de 450 dólares si viaja en auto o en micro y de 900 dólares si opta por un vuelo. De sobrepasar estos montos, el Gobierno argentino dispone el cobro de un arancel del 35% sobre la diferencia excedida. Es en estos casos, donde las autoridades están evidenciando un incremento en los productos que los argentinos adquieren en Chile, por lo que la recaudación diaria sólo en Horcones oscila entre los 800 mil pesos y 1,5 millones de pesos por día, los cuales anualizados representan unos 365 millones de pesos (23 millones de dólares).

"No se puede comparar. Así te cobren el excedente, comprar en Chile es impresionante, por la calidad y la cantidad de productos que podés adquirir. Da gusto hacer shopping allá, sobre todo porque ahorrás. Por eso necesitamos que en nuestro país las cosas cambien de verdad y que los comercios dejen de aumentar y sepan hacer promociones", disparó Natalia G., una mendocina, oriunda del departamento de Guaymallén, quien viajó este fin de semana a Santiago de Chile. De hecho, durante el feriado que pasó unas 35.000 personas decidieron cruzar la Cordillera, mientras que durante la temporada estival se registró un promedio diario de unos 2.000 autos particulares (entre 8.000 y 10.000 personas diarias), según las autoridades argentinas. Los números del Servicio Nacional de Turismo de Chile confirman esta tendencia para este año, con un promedio diario de 10.000 personas que ingresen a su territorio, lo que representaría un 30% más que el año pasado, cuando se registró un incremento de 80% en las ventas. Lo que no dejan de provocar malestar entre los viajeros es la demora en cruzar la frontera, que en promedio es de 3 a 5 horas, aunque se registraron casos en el verano de más de 10 horas de espera.

Cuáles son las empresas holandesas que invertirán en la Argentina

El rey Guillermo junto a Mauricio MacriPor Carlos Manzoni - LA NACION
La nueva apertura económica las alienta a incrementar su presencia en el país.

El rey Guillermo junto a Mauricio Macri. Foto: DyN 

El presidente Mauricio Macri no sólo está recorriendo en estos momentos el país de los tulipanes, los zuecos y los molinos de viento, sino que está pisando nada más ni nada menos que el suelo del tercer inversor extranjero en la Argentina, luego de los Estados Unidos y China. Se trata de una relación, que, según los propios holandeses, puede incrementarse en el futuro inmediato.

En efecto, los Países Bajos (tal la denominación oficial de Holanda), con 5806 millones de euros, son el tercer inversor extranjero en la Argentina, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores. Según pudo advertir LA NACION, en una visita a Holanda por invitación del gobierno holandés, parte de la nueva inversión vendrá de la mano de gigantes como Shell, Unilever, Heineken, Philips, KLM y Bols, entre otras; pero también de Pymes (pequeñas y medianas empresas), como Eco Fountain, LG Sonic, Arcadis, Solteq Energy o Grassa.

No escapa al entendimiento de los empresarios holandeses el hecho de que en la Argentina se vive una nueva etapa de apertura económica, que puede ser muy propicia para sus intereses en el exterior. Así lo dejó entrever Carl Richter, jefe de Negocios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos. "El nuevo contexto económico y las reformas que emprendió el nuevo gobierno en la Argentina hacen que las empresas holandesas estén mucho más animadas a invertir que en el pasado", dijo.

¿Qué áreas miran con buenos ojos los hombres de negocios holandeses? Agricultura, energía (convencional y alternativa) y aguas. "Hay mucha complementariedad entre Holanda y la Argentina, pero creo que estos tres sectores son los que mejores oportunidades ofrecen en un futuro inmediato", remarcó el embajador argentino en Holanda, Héctor Horacio Salvador, durante una recepción para empresarios y periodistas que ofreció en su residencia, en la Haya.

Basta hablar unos minutos con empresarios del país donde reinan Guillermo Alejandro de los Países Bajos y su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta , para advertir que el interés es genuino. Otro buen síntoma: Atradius, aseguradora estatal de crédito, comenzó hace un año a dar financiamiento destinado a empresas holandesas que quieran exportar e invertir en la Argentina. "Yo no he visto esto en los últimos veinte años", comenta Arjan Brouwer, gerente de ventas de Kiremko, fabricante de máquinas procesadoras de papas que exporta a la Argentina.

Una muestra de lo que puede ser la avanzada holandesa en la Argentina ya la dio Shell el año pasado, cuando el CEO de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden, se reunió con Macri y le anunció que la petrolera realizará una inversión en el área de energía por 300 millones de dólares al año, en promedio, hasta 2020. En ese momento, la firma informó que el desembolso incluye actividades de exploración y producción(Upstream), como refinación, distribución y comercialización (downstream).

También Unilever hizo lo suyo: invertirá en la Argentina 4820 millones de pesos hasta 2019, según lo anunció en mayo del año pasado el CEO global de esta compañía de consumo masivo, Paul Polman. Las nuevas inversiones corresponden principalmente a la ampliación de la capacidad productiva de sus fábricas: nuevas líneas de envasado, aumento de la capacidad de fabricación de productos, nuevas tecnologías para la elaboración de materias primas e innovaciones en fórmulas y empaques.

Asimismo, la compañía aérea holandesa KLM Royal Dutch Airlines aumentará sus frecuencias semanales a la Argentina. Desde el 28 de octubre próximo, la empresa contará así con seis frecuencias por semana (tenía cinco) en las rutas Buenos Aires - Ámsterdam y Buenos Aires - Santiago de Chile.

Intercambio comercial

Pese a este optimismo inversor de los empresarios holandeses (que, obviamente, se verá reflejado recién en los próximos años), el intercambio comercial cayó levemente en 2016. Así, las exportaciones argentinas a Holanda en 2016 llegaron a 1169 millones de dolares. Habían sido de 1213 millones de dolares en 2015 (cayeron 3,6% en 2016), según datos de la consultora DNI (Desarrollo de Negocios Internacionales). En tanto, las importaciones argentinas desde Holanda sumaron 429 millones de dolares en 2016 y habían sido de 452 millones de dolares en 2015 (cayeron 5,1%).

Marcelo Elizondo, director de DNI, afirma que hay que hacer una aclaración siempre que se habla de las exportaciones argentinas a Holanda. "La relación entre Holanda y la Argentina tiene una particularidad: el puerto de Rotterdam. Quiero decir, mucho de lo que se contabiliza como comercio con Holanda es en realidad entrada ese puerto, que luego va a otros países", señala.

Los principales componentes de las exportaciones argentinas a Holanda fueron en 2016 (repitiendo la matriz de exportaciones de los últimos ejercicios a los Países Bajos) alimentos y bebidas elaborados (619 millones de dolares), productos vegetales (283 millones de dolares), productos sobre la base de carnes y cueros animales (132 millones) y -ya en menor medida- productos químicos (61 millones de dolares).

Mientras, las importaciones desde Holanda se basaron especialmente en minerales (188 millones de dolares), químicos (80 millones de dolares) y máquinas y aparatos (57 millones de dolares).

Holanda fue el 11° mercado en el mundo para las exportaciones argentinas en 2016 (fue el 3° en relevancia en Europa, después de España y Alemania). Su relevancia relativa ha caído levemente en los últimos tiempos porque en 2012 había sido el 8° principal mercado (la Argentina le había exportado 2204 millones en 2012) y el 2° principal en Europa (superando en ese momento a Alemania). "La Unión Europea había reducido en los últimos tiempos sus importaciones (entre otros motivos por su recesión), lo que ha hecho que para la Argentina otros mercados (especialmente asiáticos) hayan comenzado a cobrar importancia relativa creciente en relación a los mas tradicionales mercados europeos", explica Elizondo.

domingo, 26 de marzo de 2017

Rusia determina los planes 'rompedores' de desarrollo de su aviación naval

(RT.com) - Los buques de guerra rusos contarán para el año 2025 con varias series de helicópteros nuevos y profundamente modernizados.
Rusia determina los planes 'rompedores' de desarrollo de su aviación naval
El mando naval ruso ha determinado los planes de proporcionar a la Marina de Guerra los helicópteros antisubmarinos, de ataque, de patrulla con radar y de búsqueda y rescate. El programa aprobado incluye el desarrollo, la producción en serie y la "modernización profunda" de varios modelos de una misma marca, Kámov, hasta el año 2025.

Un comunicado del Ministerio de Defensa ruso destaca entre las nuevas modificaciones los helicópteros de ataque Ka-52K Katrán, los radares de rastreo Ka-31R y los helicópteros de cubierta Ka-226T. Adicionalmente llegarán a la Armada los modernizados cazadores de submarinos Kámov Ka-27PL, de los cuales cerca de dos centenares ya están en servicio.

El mando naval ha lanzado los trabajos de desarrollo experimental científico de varias aeronaves 'rompedoras' en sus capacidades, incluidos los vehículos aéreos no tripulados. Esperan que los helicópteros y su arsenal renovado, junto con las nuevas fragatas, corbetas y patrulleras adoptadas para alojar aeronaves en su cubierta aumenten considerablemente la eficacia de las futuras misiones navales.

RT informó que el Ka-52K, una nueva variante de la aeronave Ka-52, conocida como 'Aligátor', fue adoptado para despegar y alojarse en los portahelicópteros clase Mistral, dos de los cuales Rusia había encargado y pagado por adelantado a Francia. Aunque finalmente esos navíos fueron vendidos por París a Egipto, los militares rusos apuestan por seguir produciendo estos Kámov para los helipuertos de los buques menores.

La necesidad de desarrollar nuevos aparatos aéreos fue confirmada durante la campaña de combate contra el terrorismo en el este del Mediterráneo de una flotilla encabezada por el crucero portaaviones Admiral Kuznetsov. La misión se desarrolló con el fin de ayudar a la Fuerza Aérea rusa en Siria entre octubre del 2016 y febrero del 2017.

Además, en el 2018 arrancarán los trabajos de desarrollo de un nuevo sistema paracaídas, designado D-14. El primer destinatario serán las Tropas Aerotransportadas, detalla el sitio web del Ministerio de Defensa ruso. Los nuevos paracaídas harían más seguro el salto, aumentarían la maniobrabilidad durante el descenso y el aterrizaje y el peso máximo del paracaidista con todo el equipo y armamento necesario.

El Ejército de EE.UU. ensayará la tecnología láser más potente jamás probada en vehículos pesados

(RT.Mundo.com) - Este láser elaborado por la compañía estadounidense Lockheed Martin produjo durante las pruebas un haz de luz de 58 kilovatios, récord mundial para láseres de ese tipo.
El Ejército de EE.UU. ensayará la tecnología láser más potente jamás probada en vehículos pesados
La compañía estadounidense de tecnologías avanzadas Lockheed Martin, dedicada a la industria aeroespacial, militar y de seguridad global, ha anunciado que entregará al Ejército de EE.UU. una tecnología sin precedentes consistente en un rayo láser de fibra combinado de 60 kilovatios.

El láser irá integrado en vehículos militares pesados tácticos HEMTT (Heavy Expanded Mobility Tactical Truck) del Ejército de EE.UU. Durante varios meses se probarán los sistemas de energía y de enfriamiento y se pondrán a prueba las capacidades de esta tecnología en las Fuerzas Armadas de EE.UU. La compañía ha anunciado que se dispone a enviar estos láseres al Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos en Huntsville (Alabama).

Lockheed Martin precisa en su sitio web que han diseñado y elaborado el láser más potente de este tipo nunca antes probado. En las pruebas realizadas este mes, el láser generó un haz de luz de 58 kilovatios, récord mundial para los láseres de ese tipo.

Robert Afzal, jefe del departamento para sistemas láser y sensores de Lockheed Martin, asegura que la nueva tecnología demuestra que "un láser potente de energía dirigida es ahora suficientemente ligero, pequeño y bastante fiable como para ser desplegado en vehículos tácticos para la defensa en tierra, mar y aire". Asimismo, Afzal añadió que el haz de luz creado por este láser durante las pruebas es de "difracción limitada", o sea, próximo a los límites físicos del enfoque de energía en un punto concreto.

BAE desembarca en Brasil el primer obús M109A5

El primer obús autopropulsado del tipo M109A5, modernizado por BAE Systems América como parte de un contrato con el Ejército, llegó a Brasil a través del puerto de la ciudad de Río de Janeiro.
Resultado de imagen para BAE desembarca en Brasil el primer obús M109A5
Los M109A5BR se entregarán a partir 2018 equipados con un medidor de velocidad inicial y un sistema de bloqueo automático del tubo similares a los utilizados en el M109 A6 Paladin además de un sistema de radio Harris Falcon III. Además, llevan instalados equipos de navegación inercial y GPS más un sistema electrónico de puntería y computador de tiro (aumentando la precisión). Este sistema proporciona una mayor velocidad de entrada en posición y de ejecución del primer disparo, y aportará una mayor agilidad en las medidas de protección contrafuegos de la batería. 

Tiene incorporado con el Afatads (Advanced Field Artillery Tactical Data System), un sistema que automatiza las comunicaciones entre los subsistemas de artillería, en el Ejército de los Estados Unidos, que en Brasil se llama Sisdac (Sistema Digitalizado de Artilharia de Campanha).

El Sisdac proporcionar una mayor integración entre los elementos de búsqueda de objetivos, controladores de apoyo de fuego, las centrales de tiro y las líneas de fuego, dando la posibilidad de simultanear misiones de tiro en la misma línea de fuego, aumentando considerablemente las capacidades de la artillería de campaña del Ejército de Brasil.

La NASA presenta un nuevo reloj atómico para la navegación espacial

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) ha integrado un nuevo reloj atómico en el satélite Surrey Orbital Test Bed, para mejorar la navegación en el espacio. El dispositivo será puesto en órbita a finales de este año.
Resultado de imagen para La NASA presenta un nuevo reloj atómico para la navegación espac
El nuevo instrumento, conocido como Deep Space Atomic Clock, forma parte de una moderna generación de relojes creada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Resultado de imagen para La NASA presenta un nuevo reloj atómico para la navegación espac
Según ha explicado el organismo, con este nuevo instrumento, los datos recogidos en el espacio
se procesarán directamente en la nave. En cambio, hasta ahora la mayoría de los dispositivos de exploración espacial usan un método de rastreo de doble sentido por el que una antena en la Tierra lanza una señal y tras recibir su retorno, calcula la distancia a la que se encuentra y valora cómo debe seguir su trayecto.

Microdepartamentos: el sueño de la casa propia desde u$s 50.000

Microdepartamentos: el sueño de la casa propia desde u$s 50.000(Cronista.com) - Modificado - La novedad en el mercado son los departamentos que rondan los 20 metros cuadrados. Cómo es esta tendencia, que ofrece unidades amuebladas para aprovechar al máximo cada espacio.

Departamentos que rondan los 20 metros cuadrados, denominados "microdepartamentos", son la última novedad incorporada al mercado inmobiliario argentino y están destinados a un público joven, al que se le dificulta el acceso a una vivienda tradicional, o a inversores que toman posiciones en ladrillos para destinar los inmuebles para renta.

"Ya están a la venta y en su gran mayoría vendidos. Con un precio que parte de los $ 800.000, el producto está pensado para un público joven al que se le dificulta el acceso a una vivienda tradicional o para inversores que lo rentarán a jóvenes estudiantes o trabajadores que buscan cercanía a sus actividades" explicó a Télam Pablo Brodsky, operador del mercado, desarrollador de este tipo de inmuebles y director de la compañía Predial.

"El atractivo de estas unidades es que por menor costo de inversión al de una unidad tradicional a estrenar, el precio del alquiler es similar al de una unidad de 35 metros cuadrados, mejorando así la rentabilidad de su inversión", explicó el operador.

Este tipo de inmuebles comenzó a desarrollarse en Japón hace unos 50 años y fue adoptado en todo el mundo, y el primer desarrollo en Argentina estuvo a cargo de la inmobiliaria Predial, junto a la constructora Induplack que, además, fabrica los muebles.

"Son microdepartamentos con diseño", explica Brodsky. "La teoría es menos metros pero mejores metros. Las unidades parten de los 18 hasta los 30 metros cuadrados. Sus valores parten desde los $ 800.000, equivalentes a unos u$s 50.000", continuó Brodsky quien trajo la idea de Canadá donde conoció las unidades y patentó el concepto de microdepartamento como marca propia.
Resultado de imagen para Microdepartamentos
Los primeros proyectos, unos 10 edificios distribuidos entre Capital Federal, el conurbano bonarense y en Neuquén Capital, comenzarán a ser entregados a fin de año y ya existen cinco proyectos más en cartera que serán financiados con un fondo de inversión cerrado vinculado al blanqueo, con el que obtuvieron un founding de u$s 10 millones.

El metro cuadrado parte de los u$s 2.200 en Liniers y llega a los u$s 2.500 en Saavedra y en una franja intermedia se ubicaron los valores de las unidades vendidas en Monserrat. Brodsky reconoce que el valor del metro cuadrado excede al del departamento tradicional, pero justifica la diferencia en que está amueblado, el diseño y los servicios.
Resultado de imagen para micro departamentos planos
Los precios están levemente por debajo del relevamiento del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa que señaló que el metro cuadrado de una vivienda a estrenar en Ciudad de Buenos Aires, se ubicó en u$s 2.715 dólares en diciembre, mientras que para los usados se ubicó en u$s 2.237.

Una idea similar, que apunta también al público estudiantil, es el desarrollo de residencias en los campus universitarios donde se destaca el caso de la Universidad Austral en Pilar que cuenta con habitaciones, residencias y departamentos.

Las empresas tras la obra más grande que financia el Banco Mundial en Argentina

Por  BELÉN PAPA ORFANO - Cronista.com
Después de estancarse durante el kirchnerismo, AYSA avanza con el Sistema Riachuelo, una "obra de túneles" por u$s 1200 millones que mejorará el transporte de efluentes al río. Los trabajos están a cargo de tres UTEs con nombres conocidos.
Las empresas tras la obra más grande que financia el Banco Mundial en Argentina
“Que se vea, queremos que se vea”, repetían funcionarios nacionales y directivos de AYSA la semana pasada ante un grupo de periodistas convocados para recorrer las obras del Emisario Riachuelo, el túnel de 12 kilómetros que se adentrará en el río para transportar los efluentes provenientes de la ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano para ser depositados en esas aguas, previo paso por una planta de tratamiento.

El emisario es la tercera etapa de la mega obra de infraestructura Sistema Riachuelo que lleva adelante AYSA, dependiente de la subsecretaría de Recursos Hídricos, bajo el Plan Nacional del Agua, el programa con el que se busca garantizar agua potable para el 100% de la población. Una vez concluida, estiman que para 2021, aliviará el trabajo del Sistema Berazategui, hoy encargado de recibir los efluentes. Las obras comenzaron en 2016 con una inversión total de u$s 1200 millones, financiada en su mayoría por el Banco Mundial (u$s 840 M) y por el Poder Ejecutivo (u$s 360 M). Casi como un mantra, funcionarios y voceros repiten con orgullo: “Es la obra de infraestructura más grande que está financiando el Banco Mundial”.

El Sistema Riachuelo tenía orden de inicio para enero de 2015, pero recién comenzó en junio de 2016. El kirchnerismo demoró su inicio, según evalúan desde la administración actual, porque se trataba de un emprendimiento de larga ejecución que no podrían inaugurar en el tiempo que restaba el segundo mandato de Cristina Kirchner. Mientras tanto el BM, que había aprobado el préstamo en 2009, cobrara los intereses y multas por no ejecutarse. “El financiamiento estuvo a punto de caerse en febrero de 2016. Tuvimos una reunión en la cual si no lográbamos reactivar esta obra con un impulso importante no hubiésemos conseguido el plazo de extensión del crédito”, sostuvo el subsecretario de Recursos Hídricos Pablo Bereciartua, un hombre que arribó al gabinete de Mauricio Macri desde el ámbito técnico pero que rápidamente se alineó detrás del ministro de Interior Rogelio Frigerio.

La obra fue dividida en tres contratos, cada uno adjudicado por licitación a una UTE (Unión Transitoria de Empresas) diferente. En la actualidad llevan realizados el 20%. Detrás de la obra más importante del Banco Mundial aparecen nombres conocidos, como los del del primo del presidente, Ángelo Calcaterra, Cristóbal López o Carlos Wagner.
El subsecretario de Recursos Hídricos Pablo Bereciartua recorrió las obras en Dock Sud.

Una obra de túneles

El Sistema Riachuelo prevé la realización de 46 kilómetros de túneles divididos en tres partes que mejorarán el transporte de efluentes y cumplirán con el mandato de la Corte Suprema de Justicia en la denominada “Causa Mendoza” respecto al saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.

La primera etapa consiste en la construcción del denominado Colector Margen Izquierda, que transportará efluentes porteños y captará los caudales en tiempo seco de los aliviadores pluviales y arroyos porteños, y el enlace de la 2° y 3° Cloaca Máxima para derivar parte del caudal a la Planta de Pretratamietno Riachuelo, cuya construcción será parte de la segunda etapa de la obra.

El primer tramo fue adjudicado a la UTE compuesta por el consorcio CMI Ghella- IECSA. Ghella, de capitales italianos, sea asoció en 2007 a IECSA, hasta hace días la empresa constructora del primo hermano de Macri, Ángelo Calcaterra y que ahora pasó a manos del titular de Edenor y Pampa Energía, Marcelo Mindlin. Ambas tuvieron a cargo la obra del túnel Maldonado y actualmente trabajan en el soterramiento del tren Sarmiento y las obras del Paseo del Bajo porteño.

El segundo tramo del Sistema Riachuelo, el único íntegramente financiado por el Poder Ejecutivo, fue para la UTE ESUCO-JCR-CPC-C&E. ESUCO, del empresario Carlos Wagner, figuraba como la séptima empresa con mayores adjudicaciones de obra pública, según el listado que divulgó en 2015 el entonces ministro de Planificación Julio De Vido; participó en la construcción de la Estación Espacial China en Neuquén y en el Centro Cultural Kirchner, además de en proyectos en Santa Cruz y el resto de las provincias. Su nombre apareció mencionado en el escándalo de los Panamá Papers vinculado a cuentas off shore en el Caribe.

JCR es la empresa del fallecido empresario Juan Carlos Relats. Además de la construcción, pisa fuerte en los rubros agropecuario, petrolero y hotelero. Este último lo vincula estrechamente con los Kirchner: la empresa Panatel, de su propiedad y que entre otros lleva adelante el Hotel Panamericano, administró durante diez años el hotel Los sauces en El Calafate.
Una de las tuneleras que construirá el emisario que llevará los efluentes 12 km adentro al Río de la Plata.

La constructora CPC, de larga trayectoria en el rubro, pertenece al holding Indalo de Cristóbal López. El empresario la adquirió en 2009. Ha construido numerosas rutas en Santa Cruz, en Tucumán y en Formosa, por nombrar algunas provincias.

C&E, la tercera empresa de la UTE que lleva adelante la segunda etapa del Sistema Riachuelo, fue aceptada como proveedora estatal de la Provincia en 2009 y, según información del Banco Central, tiene deudas ínfimas por $ 89.648 con diversas entidades financieras, lo que la ubica en una situación crediticia “Normal”. Su base está en ubicada en Tigre y participó de sendas licitaciones viales y de obras hídricas. En el mundo de la construcción, hay quienes la vinculan al sindicato de Obras Sanitarias.

La tercera parte del Sistema Riachuelo consiste en la construcción de un emisario que transportara los efluentes desde la planta de tratamiento hacia 12 km adentro del río para allí depositarlos. La obra está financiada en parte por el BM y en parte por el Ejecutivo y fue adjudicada a la UTE Salini Impregilo-Healy-Chediack.

Al igual que Ghelli, Salini Impregilo es una constructora italiana con extensa trayectoria en más de 50 países del mundo. Ha intervenido en las hidroeléctricas de Yacyretá y Piedra del Águila, en la construcción del aeropuerto de Ushuaia, en la construcción de varias autopistas y en obras en la cárcel de Ezeiza, entre otras. Es una de las empresas que aún mantiene una demanda en el CIADI contra la Argentina. Healy, de capitales estadounidenses, es socia de Salini Impregilo desde 1982.

La tercera pata de la UTE la conforma la constructora argentina Chediack, de Juan Chediack, actual vicepresidente 1° de la Cámara Argentina de la Construcción. Tras conocerse el escándalo por los bolsos del exsecretario de Obra Pública José López, fue uno de los que aseguró que Cristina Kirchner sabía que se privilegiaba a unas empresas sobre otras.

Diez años después, usarán la plata de la valija de Antonini para construir dos centros para niños

Diez años después, usarán la plata de la valija de Antonini para construir dos centros para niños
Por Claudio Savoia - Clarin.com

Un juez le pidió al Jefe de Gabinete que le diera un destino social a los casi 800 mil dólares descubiertos en una valija en Aeroparque. La ministra Stanley eligió el proyecto.


Septiembre de 2008: Guido Antonini Wilson en Miami, antes de una audiencia judicial pocas semanas después del secuestro en Aeroparque de una valija atribuida a él con casi 900 mil dólares.

Fue una madrugada fría y brumosa de agosto, hace casi diez años: recién aterrizado en Aeroparque, a uno de los pasajeros de un jet privado fletado por la empresa estatal Enarsa desde Caracas la Policía de Seguridad Aeroportuaria le encontró en su valija 790.550 dólares. ¿Su nombre? Guido Antonini Wilson, un ignoto empresario venezolano que viajaba en ese vuelo junto al presidente de la petrolera creada por el kirchnerismo, Exequiel Espinoza; al titular del ente controlador de los peajes y hombre de absoluta confianza de Néstor Kirchner y Julio De Vido, Claudio Uberti; y a directivos de la petrolera estatal venezolana PDVSA.

El escándalo por el portentoso hallazgo fue gigantesco. Empañó la campaña presidencial de Cristina Kirchner -a la que estaban destinados los dólares voladores, según declaró después Antonini Wilson- y causó un incidente diplomático con Estados Unidos, cuando la flamante presidenta acusó a Washington de proteger al supuesto dueño de aquella valija, a quien nadie había molestado en Buenos Aires ni impedido su sigilosa partida a Uruguay dos días después del episodio en Aeroparque.

Como en otras tantas causas de corrupción, el fuego de aquel incendio fue apagándose con el tiempo, mientras el dinero secuestrado a Antonini como prueba de un supuesto contrabando se mantenía bajo una burocrática guarda judicial. Hasta ahora: en septiembre del año pasado, el titular del juzgado en lo Penal Económico 2, Pablo Yadarola -que tiene la causa que involucra a Antonini Wilson-, ordenó el decomiso definitivo de la fortuna incautada hace una década y le pidió al Jefe de Gabinete Marcos Peña que estableciera “cuál sería el mejor destino en términos de utilidad pública (salud, educación, o cualquier otro)” para esa plata.

Aunque lógica y a todas luces tardía, la decisión de Yadarola no dejó de ser atrevida, ya que hasta ahora ningún juez había ordenado el decomiso de fondos en una causa sin sentencia firme. El magistrado lo convocó a Peña como "administrador general del país", según la competencia que le otorga la Constitución.

La jefatura de Gabinete inició entonces una ronda de consultas para destinar los dólares de Antonini a algún proyecto de impacto social. Entre otras ideas, se analizó utilizar la plata para la construcción de un centro para víctimas de violencia de género, pero finalmente la ministra de Desarollo Social Carolina Stanley propuso financiar la construcción de dos espacios de primera infancia en las localidades de Gran Tucumán y Tafí Viejo, de la provincia de Tucumán. "Allí se prevé la atención integral en doble jornada de más de 200 niños y niñas de 45 días a 4 años, junto con sus familias", explican a Clarín desde la Jefatura de Gabinete. "En un plazo aproximado de doce meses esperamos comprar los predios para los dos centros, adquirir los materiales para construir, contratar la mano de obra y comprar el equipamiento necesario para su funcionamiento".

El plan también contempla un convenio con la Asociación Civil Centro de Madres Cildañez, que además de participar y controlar el avance y los detalles de la obra trabajará en los centros de primera infancia cuando estén en funcionamiento.

"Además de ser el primer decomiso de dinero que vuelve al Estado, se trata de un caso emblemático que todo el mundo recuerda", dicen en las oficinas de Marcos Peña. "Estamos trabajado para lograr el recupero de activos en forma sistemática, para lo cual sería clave que el Senado apruebe el proyecto de extinción de dominio de bienes incautados en casos de corrupción, para tener más herramientas", presionan. Esa ley, que dio el primer paso en Diputados sin muchas objeciones, está paralizada en la Cámara Alta por la resistencia pertinaz de los bloques opositores.

De Venezuela a Aeroparque, y de una valija al conurbano tucumano, para atenuar las carencias de los bebés y chicos más pobres en la provincia que hace quince años le enseñó al país cómo era la cara del hambre. Puede ser el primer paso, pero si el Congreso y la Justicia no cambian, también el último.

Los proyectos para cada estación aérea

Resultado de imagen para estación aérea + argentina(La Nación) - Torres de control, nuevas terminales y reconstrucción de pistas, entre las obras previstas.

Las principales obras previstas para las terminales aéreas del país, según los planes que presenta el Ministerio de Transporte de la Nación, son las siguientes:

Aeroparque: nueva torre de control, balizamiento de la pista principal, ampliación de la terminal.

Ezeiza: nueva torre de control, rehabilitación de pistas, sistema de balizamiento y calles de rodaje.

Trelew: reconstrucción de la pista, balizamiento y ampliación de plataforma.

Iguazú: nueva torre de control, repavimentación de la pista y ampliación de plataforma.

Salta: repavimentación de pistas.

Tucumán: ampliación de plataforma comercial, rehabilitación de pista y nueva terminal.

Comodoro Rivadavia: nueva terminal, rehabilitación de pista y nuevo balizamiento.

Jujuy: nueva torre de control, ampliación de plataforma y nueva terminal.

San Juan: rehabilitación de pista, balizamiento y ampliación de plataforma. También terminal.

Catamarca y Formosa: nuevas terminales.

Esquel, Bariloche y Posadas: remodelación de terminal.

Chapelco (San Martín de los Andes): reconstrucción de la pista.

La Rioja: ampliación terminal y nuevo balizamiento.

Desde el Gobierno se hizo una proyección para evaluar cuántos más pasajeros podrían circular por cada ciudad donde están los aeropuertos. En Córdoba, por caso, por donde en 2016 pasaron 801.000 personas, habría un crecimiento de 243.000 hacia fines de 2019 sólo por una cuestión inercial, pero con las obras proyectadas y la habilitación de más vuelos -señala la proyección oficial- se sumarían 937.000 movimientos más. De esta manera, sólo en ese aeropuerto pasarían por año 1,9 millones de viajeros.

Las "mini China": los nuevos tigres de Asia copian su modelo

Por Sofía Diamante - LA NACION - Vietnam, Myanmar, Camboya y Laos crecen a un alto ritmo

Mientras China va camino de convertirse en la primera potencia económica, por encima de Estados Unidos, cada vez hay más países del sudeste asiático que buscan imitarla y aplican su misma receta de crecimiento. Con mejoras en sus infraestructuras, bajos costos laborales y mayor productividad, Vietnam, Myanmar, Camboya y Laos se posicionaron en el último tiempo como los nuevos polos industriales del mundo, y llevan un ritmo de crecimiento sostenido de la mano de las exportaciones de manufacturas y commodities.

La explosión económica de las cuatro "mini China" empezó con los pronunciados giros políticos y económicos que aplicaron en los últimos años. Pasaron de sistemas centralizados a un modelo basado en el mercado abierto con estímulos al desarrollo de la empresa privada, que se tradujo en inmensas inversiones y llegada de compañías multinacionales.

Por sus altas tasas de crecimiento, algunos economistas se aventuran a llamarlos los "nuevos tigres asiáticos", en referencia a Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán, que entre 1960 y 1990 experimentaron un proceso similar.
Ippoliti

Foto: Ippoliti
"Tres de estos países pasaron de sistemas socialistas y planificados a economías de libre mercado: Vietnam, Laos y Camboya. En tanto, Myanmar terminó en 2011 con una dictadura militar de 50 años y empezó un camino de liberalismo económico", explicó a LA NACION Chris Rowley, del Kellogg College, de la Universidad de Oxford.

El crecimiento de estas economías llevó una serie de beneficios para sus poblaciones: hay más oportunidades de trabajo, crecen los ingresos, hay una optimización de los empleos y más personas se trasladan a las ciudades, lo que les permite acceder a mayores servicios públicos, como salud y educación.

A diferencia de Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán, en su momento, estos países están todavía muy subdesarrollados y gran parte del crecimiento se explica por la baja base de ingresos.

"Vietnam es la excepción, porque tiene una economía más grande y está en la etapa de maduración de sus ingresos medios. Laos, Camboya y Myanmar aún son economías muy pobres, y tal vez es muy prematuro describirlas como «tigres». Además, el PBI es muy pequeño, aunque Myanmar va a ser una economía grande en algún punto, y es una de las que crece a mayor ritmo", expresa Peter Mumford, analista de prácticas asiáticas de Eurasia Group.

Con el cambio de políticas llegaron las inversiones a estos países, que derivaron en mejor infraestructura y más productividad. Los cuatro se convirtieron entonces -casi automáticamente- en lugares atractivos para las empresas multinacionales, que sumado a los bajos costos laborales decidieron instalar sus fábricas en estos destinos.

China, por su parte, está en evolución. Después de décadas de crecimiento del PBI impulsado por la industrialización y las exportaciones, el gobierno decidió transformar su modelo económico y fomentar el consumo privado para que sea éste el nuevo motor de la economía. Sin embargo, esto supone para los países del sudeste asiático un arma de doble filo.

Demanda

"El cambio de China de una economía basada en las inversiones a una basada en el consumo es una buena noticia para los países productores de bienes y servicios que le interesan a China, ya que notarán un aumento en la demanda. Por otro lado, muchos de los países asiáticos que tienen su economía basada en los productos primarios, como el petróleo y los minerales, van a preocuparse, ya que las inversiones que antes se destinaban a ellos se enfocarán en los productos de consumo", indica Mumford.

Pero, además, el gobierno chino necesita que sus ciudadanos tengan mejores remuneraciones salariales, lo que le quita competitividad a sus fábricas. Los salarios del sector fabril en China aumentaron un 14% al año en la última década. El trabajador industrial promedio gana unos 700 dólares al mes frente a los 250 en Vietnam, 140 en Laos, 130 en Camboya y 110 en Myanmar, según un informe publicado por The Wall Street Journal.

Por ese motivo, en términos de producción, China está mudando cada vez más algunas instalaciones a países del sudeste asiático. Sigue los pasos de Japón, que es LA NACION con nivel más alto de inversión en la región. Camboya, Laos y Myanmar ya se incorporan a las cadenas de producción de las empresas chinas: compran bienes intermedios y venden artículos de consumo, como prendas de vestir y zapatos.

"Vamos a ver que más industrias chinas comenzarán a mover sus fábricas para beneficiarse de costos laborales menores, pero también para acceder a mercados que están creciendo mucho, como es el caso de Myanmar y su integración nuevamente al mundo. Esto es interesante para las compañías internacionales, no solamente porque aumentará su demanda, sino porque habrá más competencia en la región para producir exportaciones", explicó Mumford.

Vietnam se caracteriza por estar cerca de la cadena de suministros electrónicos, donde es anfitrión de las fábricas de chips Intel y de la firma Panasonic, además de alojar la planta de neumáticos Bridgestone. Myanmar, por su parte, es uno de los países que más inversión extranjera recibe, las automotrices Ford, General Motors y Mitsubishi son las principales inversionistas. Camboya, en tanto, crece de la mano de la industria textil, donde la sueca H&M es uno de sus mayores clientes.

Sin embargo, la dependencia en una limitada producción y exportación tiene sus desventajas. "Según informes del FMI, la mayoría de las fábricas camboyanas de prendas de vestir se centran sólo en los procesos de corte y confección, que están en el fondo de la cadena de valor y que representan una pequeña parte de la producción total. Por lo tanto, las empresas gozan de una autonomía muy acotada", advierte Rowley.

Si bien China es una de las mayores responsables del impulso económico de los países del sudeste asiático, estas cuatro naciones deberán lograr diversificar su producción y los destinos de sus exportaciones para no caer en la dependencia excesiva de una única economía.

En un ataque aéreo de los Estados Unidos fue abatido líder de Al Qaeda en Afganistán

(Infobae.com) - Qari Yasin, un paquistaní originario de la provincia de Baluchistán, es acusado de haber participado en numerosos atentados, como el del año 2008 contra el hotel Marriott de Islamabad, que dejó decenas de muertos, entre los cuales dos militares estadounidenses
Aviones de cobate del ejército de los Estados Unidos sobre un portaaviones. (Archivo)
Aviones de combate de los Estados Unidos sobre un portaaviones. (Archivo)

Un líder de Al Qaida, Qari Yasin, vinculado a varios atentados en Pakistán, murió en Afganistán el 19 de marzo por un ataque con dron estadounidense, anunció este sábado el Pentágono. "La muerte de Qari Yasin es la evidencia de que los terroristas que difaman el Islam y deliberadamente apuntan contra personas inocentes no escaparán a la justicia", dijo el secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, en un comunicado.

Resultado de imagen para Qari Yasin,Qari Yasin, un paquistaní originario de la provincia de Baluchistán (suroeste), es acusado de haber participado en numerosos atentados, como el del año 2008 contra el hotel Marriott de Islamabad, que dejó decenas de muertos, entre los cuales dos militares estadounidenses.

También se dijo que estaba detrás del ataque de 2009 contra un ómnibus que transportaba al equipo de cricket de Sri Lanka en Lahore y que mató a seis policías pakistaníes y a dos civiles, además de herir a seis miembros del equipo.

Según el Pentágono, Yasin murió durante un ataque aéreo en la provincia de Paktika, que limita con Pakistán. (Con información AFP)

El Banco Mundial aprobó u$s 125 millones destinados al Plan Belgrano

El ministro de Finanzas, Luis Caputo.(Ambito.com) - El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), entidad que depende del Banco Mundial, aprobó un préstamo por u$s 125 millones para obras de agua potable y saneamiento en el país, informaron fuentes oficiales.

Foto: El ministro de Finanzas, Luis Caputo.

Según informó el Ministerio de Finanzas en un comunicado, el crédito será aplicado a la ampliación de obras de agua y saneamiento que beneficiará a unas 450.000 personas dentro del denominado Plan Belgrano de desarrollo de infraestructuras en la región norte.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, afirmó que estos recursos son "una importante herramienta para el desarrollo de la infraestructura en Argentina".

El crédito fue concedido a 32 años y medio, con un periodo de gracia de 7 años y beneficiará a 450.000 personas que tendrán mejor acceso a servicios sanitarios y de provisión de agua potable.

El director del BM para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, señaló que el "acceso al agua potable para la población norteña en Argentina es fundamental para reducir la pobreza y establecer las bases para un crecimiento sostenible de algunas de las regiones más vulnerables del país".

El gobierno nacional complementará la inversión con un aporte de u$s 25 millones.

El proyecto permitirá ampliar las obras que ya se están realizando en el marco del Plan Belgrano en las provincias de Chaco, Formosa, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones y La Rioja.

sábado, 25 de marzo de 2017

Macri y Vidal pusieron en marcha una planta de producción de helicópteros en Saladillo


(Telam) - Extractado - El Presidente encabezó en esa ciudad bonaerense la colocación de la piedra fundacional de la planta Cicaré, especializada en el desarrollo y producción de helicópteros, acompañado por la gobernadora Vidal.
[​IMG]
A las 9.15, el jefe de Estado encabezó en Saladillo, a 186 kilómetros al sur oeste de esta capital, el acto de colocación de la piedra fundacional de la empresa especializada en el desarrollo y producción de helicópteros livianos, con capacidad de producir 24 unidades por año y además muchas partes que hoy tienen que importarse van a comenzar a producirse allí.

Se indicó que la empresa firmó un convenio con la empresa pública China DEA General Aviation para la distribución de helicópteros en el sudeste asiático y Estados Unidos, que implica la entrega de 248 helicópteros en los próximos cinco años.

Buenos Aires ya tiene su primer camión de recolección de basura ecológico

Buenos Aires ya tiene su primer camión de recolección de basura ecológico(Clarin.com) - Está propulsado con 100% biodiesel. La emisión de humos es 6 veces menor a los que usan gas oil. La empresa Cliba planea aplicar esta tecnología a toda su flota de camiones que levantan residuos voluminosos.

La recolección de residuos es un servicio vital para la Ciudad pero al mismo tiempo los camiones que se utilizan para el servicio necesitan diariamente millones de litros de combustible, lo que contribuye al calentamiento global. Si bien el gas natural ha sido un avance importante en la reducción de la contaminación, todavía representa una fuente de energía no renovable.

En este sentido, la empresa Cliba, una de las que opera la recolección en Buenos Aires concluyó la primera prueba piloto del país con un camión propulsado con 100% biodiesel. Y los resultados fueron muy buenos: la emisión de humos se redujo 6 veces respecto de los que usaron gas oil.

Además, los componentes del motor no presentaron desgastes frente al uso de este combustible en el plazo de los 12 meses y la emisión de óxido de sulfuro, uno de los principales contaminantes del aire por el uso de combustibles fósiles, se redujo a cero.

Tras la prueba realizada, el camión de recolección "spin off" -un equipo afectado al levantamiento de objetos voluminosos- está en condiciones de salir a la calle. Y en Cliba estiman que en un etapa próxima las 10 unidades a cargo de este tipo de recolección utilizarán biodiesel B100.

"El camino de la sustentabilidad es un desafío que busca establecer estándares de gestión acordes a los compromisos contractuales y a los intereses y necesidades de la sociedad”, destacó Guillermo Virano, gerente de Cliba Buenos Aires.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación: "8.500 son los desaparecidos"


Parece una provocación. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, volvió a emitir polémicas declaraciones en relación al número de desaparecidos durante la última dictadura, justo en el Día de la Memoria.


El funcionario nacional se refirió a la discusión generada el año pasado por la cifra de 30 mil desaparecidos, e indicó que "el tema de los números es una discusión académica".

“Hay símbolos, lugares comunes consagrados que uno tiene que respetar. 30 mil fue una construcción, de una búsqueda de verdad y justicia. Pero del otro lado, tenemos que saber cuáles son los datos reales", sostuvo Avruj. "El número no está determinado, pero el 'Nunca Más' indiscutible, marca 8.500 personas", agregó.

"Los argentinos no hemos procesado todo lo que pasó en la dictadura porque la política metió mucho la cola", escribió el funcionario en su cuenta de Twitter y agregó que, "en los últimos 12 años, la política trató de conformar a todos y generar poder para ellos mismos".

Fuente: http://diariohoy.net/politica/el-secretario-de-derechos-humanos-de-la-nacion-8500-son-los-desaparecidos-91816

Aceleraron la inversión en vivienda, agua y cloacas

Resultado de imagen para Frigerio aumentó los trabajos en obra pública y superó a la de Transporte;Por Diego Cabot - LA NACION
Frigerio aumentó los trabajos en obra pública y superó a la de Transporte; Energía, lo más rezagado.

En la carrera de los ministros por apurar la obra pública, Rogelio Frigerio va rápido. Después de un año complicado para la ejecución presupuestaria, las partidas que se destinan a inversión en infraestructura han encontrado en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda el principal ejecutor. Por unas décimas, pero le gana al segundo, su colega de Transporte. Lejos, casi rezagado está el Ministerio de Energía, el otro gran constructor del país.

Según los datos que surgen del Ministerio de Hacienda, Frigerio y sus funcionarios utilizaron el 13,7% del total del crédito vigente para gastos de capital para todo el año en los primeros dos meses del año. Lo separa una décima de la performance de Guillermo Dietrich y el Ministerio de Transporte, pero la gran diferencia es la comparación con 2016.

En aquellos dos primeros meses del año pasado, el Ministerio del Interior había ejecutado apenas el 5,3% del presupuesto definido para inversión, mientras la cartera de Transporte, en el mismo período, ya contaba con desembolsos por el 15,5% del presupuesto. En la comparación de año contra año, Frigerio aumentó su indicador un 166%.

Justamente el Ministerio del Interior fue centro de críticas el año pasado, al inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri. Lo acusaban de frenar mucha obra pública, puntualmente, los planes de vivienda. "Lo que pasó fue que nos encontramos con una mezcla de Estado desmantelado y corrupto. No había controles, teníamos una deuda de $ 10.000 millones, todas las obras paralizadas a octubre de 2015 y más de la mitad sin haber recibido pagos en 2015", reconoció Frigerio. Sin aquellos problemas, la aceleración del gasto en obra pública parece ser la característica del este 2017.

"Venimos con una muy buena ejecución ya que en realidad es un bimestre de 45 días. Los primeros quince días del año, la mayoría de los movimientos están relacionados con el cierre del año anterior", dijo el titular de Interior.

El Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, es el más rezagado. Apenas ejecutó en los primeros dos meses el 2,3% del dinero que tiene asignado para inversión. El llamado gasto de capital llegó a apenas 2,3% en los primeros dos meses del año, por debajo, aún del 3,1% que anotó el año pasado.

En total, para gastos de capital, el presupuesto reservó $ 141.955 millones contra $ 119.153 millones del año pasado. De ese monto, el 32% lo tiene el Ministerio de Transporte. Lo sigue el del Interior y Obras públicas, con el 26% y el de Energía, con el 15%. El resto de los ministerios tienen el restante 27. Acá se esconde otro dato interesante. Sucede que los "otros ministerios" sólo ejecutaron el 3,9% del total. Salvo las carteras de Interior y Transporte, los demás ministerios están lejos.

Cambio de planes

Si de gestión se trata, el análisis de los números brinda un panorama claro. Los gastos de capital que habían utilizado los funcionarios que conduce Frigerio en el primer bimestre de 2016 representaban el 17% del total de ese rubro. Un año después esa cifra saltó al 38%.

"Tenemos 70.000 viviendas en ejecución, la mayoría de ellas con fecha de terminación en el año. Muchas fueron empezadas por nosotros con un criterio de planificación urbana muy distinto. Le doy un ejemplo, tres de cada 10 casas no tenían acceso a servicios básicos como agua potable, cloacas o gas natural, básicamente afectadas por las urgencias de mostrar la obra rápida sin que se haga la infraestructura que no se ve", agregó el ministro.

Al igual que en Transporte, en el Ministerio del Interior se amplió la cantidad de oferentes en las licitaciones.

"Somos el ministerio de las pequeñas obras", repite Frigerio. Se refiere a la cantidad de pequeños obradores que implican los proyectos, especialmente, de agua y cloacas, aunque también de viviendas. "Tenemos más empresas oferentes en las licitaciones que las que habían en el gobierno anterior. En precio, estamos un 40% por debajo de la anterior administración", agregó.

Justamente por el que tiene a cargo las pequeñas obras públicas, Frigerio sabe que tendrá que incluir a las cooperativas en la planificación. "Hay proyectos de Plan Nacional de Hábitat que los incluyen, y algunos de viviendas. En los de Hábitat, los mismos vecinos beneficiarios de la obra son los integrantes de las cooperativas. Además, consideramos que no hay competencia entre los trabajadores de la Uocra y los de las cooperativas. Se complementan", dice.

En lo que va del año, Frigerio llamó a 47 licitaciones por un total de $ 5099 millones que se suman a las 261 del año pasado y que importaron $ 33.287 millones. Esas cifras incluyen la Secretaría de Obras Públicas, la empresa AySA y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa).

En Transporte, por caso, la ejecución está de la mano de varios proyectos con Vialidad Nacional como uno de los principales inversores de obra pública, aunque el ferrocarril y el mejoramiento de los puertos son otros de los ítem que se anotan.

En Corrientes también se activaron los traficantes que acopian cocaína

Por Gabriel Di Nicola, Germán de los Santos - LA NACION
Una organización utilizaba dos estancias en las cercanías a Santo Tomé para la operación de avionetas cargadas con drogas
Gendarmería decomisó varias avionetas que eran utilizadas para transportar cocaína de Bolivia a Corrientes
Gendarmería decomisó varias avionetas que eran utilizadas para transportar cocaína de Bolivia a Corrientes. Foto: Gendarmería Nacional

Los aterrizajes en el establecimiento ganadero Santa Úrsula, un predio arrendado por un ciudadano brasileño, situado sobre la ruta provincial 12, en Corrientes, se repetían los miércoles y jueves. Era una situación extraña, sobre todo porque en el campo no había vacas, pero sí hombres armados que custodiaban las aeronaves en las que se transportaba por semana una tonelada de cocaína desde Bolivia.

El movimiento alarmaba a los pobladores de esa zona cercana a Santo Tomé, en Corrientes. A medida que los vuelos y aterrizajes se hacían más frecuentes, crecía la desconfianza y el temor por el paso rasante de las avionetas Cessna. Y no estaban equivocados. Santa Úrsula y la estancia Santa María del Aguapey eran usadas por una importante organización narco transnacional -conformada por argentinos, paraguayos, brasileños y bolivianos- para acopiar en Corrientes grandes cantidades de cocaína que provenían de Bolivia para después distribuirla en distintas países.

Así lo determinó una investigación judicial que comenzó en 2013 cuando las máximas autoridades del Escuadrón 57 "Santo Tomé" de la Gendarmería Nacional presentaron a la Justicia federal la investigación. Seis meses antes habían empezado a seguir de cerca los movimientos en esa estancia. Pero era complicado pasar inadvertidos. Los gendarmes eligieron disfrazarse como cazadores para pasar la noche en el campo y observar el movimiento de los aviones. Por ese motivo, al operativo lo apodaron "Ciervo blanco".

La cantidad de cocaína secuestrada fue inusual para Corrientes, una ruta natural de la marihuana que se produce en Paraguay. Pero esta causa abrió interrogantes sobre nuevos caminos de la droga, esta vez con origen en Bolivia hacia el centro del país, con Corrientes como punto de acopio para la distribución. Pero lo que más encendió la alarma es que esta organización tenía un perfil transnacional, con hombres de la Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Después de más de tres años de investigación judicial, el caso entró ahora en su etapa decisiva en un juicio oral y público a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes, donde once personas están en el banquillo de los acusados. El Ministerio Público está representado por el Carlos Schaefer y alegará ante el TOF el próximo martes.

Según la investigación judicial, el 14 de noviembre de 2013, cuando "un helicóptero de la Gendarmería Nacional sobrevolaba la zona, sus tripulantes observaron en cercanías al casco de la estancia Santa María del Aguapey, en una pista de aterrizaje un avión rodeado por un grupo de personas y vehículos. Cuando los gendarmes decidieron descender, los sospechosos intentaron darse a la fuga, pero fueron alcanzados y reducidos por los uniformados".

En la estancia había un Cessna modelo U206G, matrícula CP-2037, y los gendarmes secuestraron "documentación de todo tipo, como papeles de la República de Bolivia", un GPS, una cámara de fotos, teléfonos, una cisterna con capacidad para 1500 litros de combustible para aviones, y un acoplado en el que estaban ocultos 330 kilos de cocaína.

Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) el valor de la droga ascendía a los $ 35.000.000. El fiscal Schaefer dijo que esta organización realizaba dos o tres vuelos por semana, por lo que se presumen que llegaban a esos campos más de cuatro toneladas de cocaína por mes. Para controlar esa cantidad de droga, en el casco de la estancia había hombres armados con fusiles, equipos de comunicaciones y visores nocturnos.

"Los elementos de prueba permiten afirmar que los sospechosos con anterioridad al 14 de noviembre de 2013 pusieron en marcha una sofisticada organización criminal, con evidentes componentes internacionales, dedicada al tráfico ilegal de estupefacientes; cumpliendo para ello varios roles distintos, desplegando su accionar por diferentes puntos geográficos de la Argentina y de Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil con epicentro en Santo Tomé, Corrientes, donde utilizaban la infraestructura de antiguos y alejados establecimientos rurales, situados en una zona limítrofe con Brasil y Paraguay, como ser las estancias Santa Úrsula y Santa María del Aguapey", señala el dictamen de elevación a juicio.

Esta organización transnacional, según la investigación que llevó adelante el fiscal Schaefer, estaba liderada por Carlos Elías Pacheco, un consignatario de hacienda oriundo de Santo Tomé. Este hombre era quien, se presume, mediaba en la cadena del tráfico de estupefacientes junto con Silvio Lima Borges, brasileño, quien se encuentra prófugo.

Otros supuestos miembros de la banda como Carlos Pereyra (paraguayo), Edison Álves Dzwieleski (brasileño) y Osvaldo Villán (argentino) eran los nexos entre los transportistas que piloteaban los aviones y los destinatarios de la droga tanto en Argentina como en el exterior.

William Hurtado Suárez y Gabriel Pirro Mori, boliviano y peruano, respectivamente, eran los tripulantes de la aeronave donde fue secuestrada la droga en noviembre de2014 en la estancia Santa María del Aguapey.

José Alberto Velazco está imputado como coautor funcional, ya que su tarea habría consistido en recibir directivas de Pacheco, uno de los cabecillas de la organización. Simulaba ser capataz de la estancia, cuando en realidad su tarea consistía básicamente en organizar la recepción de los vuelos que traían cocaína.

Arrendamiento

María Hilda Calabrese y Florentino Niemiz aparecen ligados con la banda por realizar los contratos de arrendamiento y de pastaje de los campos donde se desplegaba la actividad criminal. Pero allí no pastaban las vacas sino que aterrizaban aviones con cocaína boliviana.

Más allá de que ambos mantenían una relación sentimental tenían estrechos vínculos con los líderes de la banda. Niemiz además está sospechado de contratar a las personas que recibían la droga que llegaba del extranjero. El misionero Horacio Acosta está acusado de los aviones y de blanquear el dinero a través de la compra de emprendimientos productivos agropecuarios. Fue detenido en la noche del 25 de abril de 2014, cuando realizaba los trámites migratorios para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas y Encarnación, Paraguay.

Para los investigados está claro que uno de los objetivos de la organización era traficar la droga hacia Brasil. "Un comentario especial merece la participación del ciudadano brasileño Dzwieleski en el hecho, ya se le atribuye el rol de integrante de la asociación ilícita, dado sus antecedentes delictuales en su país de origen resulta altamente probable que su participación en los hechos haya ido mucho más allá; máxime cuando uno de los cabecillas de la organización, Lima Borges era de la misma nacionalidad y uno de los objetivos de la organización era reducir la droga en la República del Brasil".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...