LPO (La Plata) - Ni siquiera los concejales peronistas votarían la rendición de cuenta del ex intendente de La Plata.
Foto: Pablo Bruera en el PJ de La Plata.
El Concejo Deliberante de La Plata comenzó a discutir la rendición de cuentas y se espera que la semana próxima, el expediente baje al recinto para ser votado. Se trata de una votación especial porque servirá a los concejales del oficialismo para denunciar el estado en que encontraron el municipio.
Los números son escandalosos: más de 400 millones de pesos de deuda y el faltante de 11.500 bienes patrimoniales y 76 vehículos oficiales. El intendente Julio Garro envió el expediente al Concejo y por estas horas los números tensionan los pasillos del primer piso del Palacio Municipal, frente a la Plaza Moreno.
Según el informe realizado por la secretaría de Hacienda, "de los inventarios realizados a partir del 10 de diciembre se verificó un faltante de 11.480 bienes, por un monto de pesos $12.600.000, que forman parte de las denuncias efectuadas por esta gestión y se siguen realizando auditorias".
Según pudo saber LPO, ni siquiera los concejales que siguen respondiendo a Bruera votarán a favor de esos números. “Será la primera vez que una rendición de cuentas sea rechazada por unanimidad”, explica un concejal de la oposición. El motivo de los concejales brueristas para rechazarla es que el expediente no está bien realizado.
Desde el Ejecutivo señalan que a esto deben sumarse una deuda millonaria heredada de la gestión anterior, que dejó las cuentas en rojo, al punto tal de que al asumir el nuevo gobierno debió solicitar una asistencia financiera al gobierno de María Eugenia Vidal para el pago de medio aguinaldo y sueldos en los meses de diciembre y enero.
"De la rendición de cuentas del ejercicio 2015 se desprende que la gestión anterior a tenido un excedente en sus gastos presupuestarios totales que asciende a la suma de $470.067.714,32 que deberá convalidar el Concejo Deliberante", explican desde el área contable del municipio.
A su vez, fuentes oficiales enfatizaron que los mayores excedentes se encuentran en partidas de combustibles $109.955.236; los programas de barrido y limpieza $221.538.670 en donde se imputaban las cooperativas que hoy día están denunciadas por las irregularidades y no cumplir con los requisitos exigidos para su contratación; y mantenimiento del mobiliarios y limpieza urbana $59.091.370, entre otros.
Además, se denunció que "los registros contables de la Municipalidad fueron adulterados durante años", y se aclaró que "con el objetivo de “cerrar prolijos” los ejercicios contables, se utilizaron hasta el último momento situaciones como, rechazar facturas a proveedores y “pasarlos” para el siguiente año fiscal, no realizar los devengamientos y cajonear los expedientes por 5, 6 y hasta incluso 7 meses".
Según explican, en los últimos años se aplicaron otras irregularidades que incluyen "condonación de deudas o con planes “amigos” para ciertos contribuyentes", en perjuicio del estado municipal.
Desde Cambiemos se anticipó en este sentido que esta rendición de cuentas "demuestra el desastre económico y político que fue la gestión del kirchnerismo en La Plata", y se aclaró que "todas las pruebas serán aportadas a la Justicia para que se investigue el accionar del ex intendente Bruera y su equipo de gobierno".
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Era jefe en Migraciones y está preso por vínculos con la mafia china
Por Nadia Galán (Perfil.com) - Leonardo Rende estaba a cargo de la Mesa de Entradas y Salidas de Retiro. Detectaron treinta llamados con uno de los cabecillas de una banda acusada por trata y extorsión.
Amor y trabajo. Rende ingresó a Migraciones hace 25 años. Allí también están su esposa y una de sus hijas. Foto:Cedoc Perfil
Hace tres días cayó el argentino, que para la Justicia, integraría una peligrosa banda de la mafia china conocida como ‘Pixiu’. Tiene 47 años, tres hijas y un trabajo clave para facilitar el tráfico de mujeres orientales que eran cedidas a esta banda. Hace más de dos décadas que Leonardo Javier Rende trabaja en Dirección Nacional de Migraciones. Y ocupaba el cargo de jefe nacional en la Mesa de Entradas y Salidas, organismo que recibe los reclamos, pedidos y trámites y los redirecciona al área que corresponda. El miércoles pasado parecía ser un día más para él. Pero no lo fue.
A Rende lo detuvieron en su lugar de trabajo, a las 6 de la mañana, según señalaron fuentes policiales a PERFIL. Se sorprendió cuando personal de la Policía Federal Argentina fue por él. Desde 2010, era jefe de Mesa de Entradas y Salidas de Migraciones a nivel nacional y su despacho lo tenía en la central de Retiro. El año pasado recibió, junto a otros compañeros, una medalla por sus 25 años de antigüedad en el organismo, en el marco del festejo por el Día del Trabajador, según publicó el periódico de la cartera. Paradójico.
Pero ahora las condecoraciones quedaron de lado y Rende está tras las rejas acusado de tráfico de influencias, fraude, asociación ilícita, falsificación de documentos e infracción a la ley migratoria. Sería el argentino detrás de la mafia china.
El nombre de Rende empezó a figurar en los papeles de los investigadores luego de la detención de dos hombres que trasladaban a ocho mujeres orientales en la localidad bonaerense de Campana.
El 26 de mayo, la Policía de Buenos Aires detectó, en la Ruta 9, una camioneta Volkswagen Amarok blanca que le resultó sospechosa e intentó detenerla. El vehículo volcó y allí se descubrió que transportaba a ocho mujeres asiáticas sin documentación. Las mujeres declararon que eran “turistas”, pero en realidad sospecharon que eran víctimas de trata por lo que fueron alojadas en una base de Gendarmería Nacional.
“En un claro incumplimiento de los deberes de su cargo, Rende se encargó de las gestiones para liberar a las ocho mujeres y luego enviarlas a miembros del clan ‘Pixiu’. Toda esta maniobra quedó identificada mediante escuchas y tareas de campo”, se informó desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Los investigadores detectaron que Rende se había comunicado en casi treinta oportunidades con un hombre de origen chino asociado al líder de la banda conocida como ‘Pixiu’, una peligrosa banda que extorsionaba a los supermercadistas chinos (ver aparte). Este hombre hacía de intermediario y responsable de las gestiones para liberar a las mujeres alojadas en el asiento de Gendarmería.
También se pudo constatar que Rende mantenía vínculos con Xu Kequiang, otro ciudadano chino, quien reclutaba extranjeros con inconvenientes migratorios y a cambio de dinero les ofrecía documentos adulterados y registros migratorios para prorrogar su estadía en la Argentina. Las escuchas a los integrantes de la banda de ‘Pixiu’ fueron fundamentales.
“Bueno, llévate a las cinco ahora, voy a saber quiénes son las otras tres. Las voy a amenazar a ellas. No te preocupes. Sales de Gendarmería”, le dice un hombre a Ai Ru, el segundo en el escalafón de ‘Pixiu’. Y luego dice, según publicó Infobae: “Voy a coordinar con Migraciones para que borren tus registros. Después de llegar a casa informame los nombres de las cinco”. Más tarde, esta misma voz asegura que se comunicó con un alto directivo de Migraciones para hablar de “la plata para liberar a las ocho”. Ahora será turno de que Rende tome la palabra.
La negociación de leyes le requirió al Gobierno unos $ 72.000 millones
Por Laura Serra - LA NACION
Si bien el monto parece elevado, representa sólo el 3,6 % del presupuesto 2017; incluye las partidas para jubilados, provincias, organizaciones sociales y pymes.
En las postrimerías del primer año parlamentario de la presidencia de Mauricio Macri , el balance se anticipa positivo: el Congreso aprobó la mayoría de las leyes que el Poder Ejecutivo consideraba más relevantes para arrancar la gestión, sobre todo las económicas. Obligado por su condición de minoría en ambas cámaras, el Gobierno se vio forzado a negociar con la oposición y a abrir el bolsillo de las arcas fiscales para conseguir los ansiados votos. Con todo, estas negociaciones le insumieron, este año, unos 72.000 millones de pesos, una cifra que parece elevada, pero que en realidad representa sólo el 3,6% del total de gastos previstos en el presupuesto 2017.
La ley de reparación histórica a los jubilados y blanqueo de capitales; la de fomento a las pymes y la de presupuesto 2017 son las tres normas económicas que, fruto de la negociación con los bloques opositores, debieron tener un costo fiscal mayor al previsto originalmente ya que el Gobierno se vio obligado a ceder recursos. Las tres insumen un costo extra de alrededor de 25.000 millones de pesos, estimó el presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado Luciano Laspina (Pro-Cambiemos), principal espada negociadora del oficialismo con sus pares de la oposición en las leyes económicas.
"Las negociaciones han sido exitosas porque, a pesar de que somos minoría en ambas cámaras, pudimos aprobar todas las leyes que requería el Gobierno sin incrementar demasiado el gasto público. Ese es un mérito compartido con la oposición, que mantuvo una actitud racional y madura, atenta a la gobernabilidad en este primer año de gestión Además, con el aporte de los distintos bloques, hemos mejorado muchas de las leyes que vinieron del Poder Ejecutivo", destacó Laspina.
El diputado Marco Lavagna, del Frente Renovador, coincidió. Lavagna, uno de los hombres de mayor confianza de Sergio Massa, es uno de los interlocutores clave del oficialismo a la hora de negociar las leyes económicas, junto a los diputados Diego Bossio, Oscar Romero, Pablo Kosiner y Sergio Zillioto, del Bloque Justicialista. "Es verdad, las negociaciones han sido muy productivas y no demandaron un costo elevado al Estado. Actuamos con responsabilidad, porque si bien somos oposición, no queremos causarle daño al Estado", enfatizó Lavagna.
A estas tres leyes negociadas en el Congreso se suman dos acuerdos clave que el Gobierno consensuó, por su parte, con gobernadores y organizaciones sociales, los cuales permitieron destrabar conflictos con la oposición y facilitar la sanción de distintas normas.
Uno de ellos es el de emergencia social, que demandará un desembolso del Estado de $ 30.000 millones en los próximos tres años. Este acuerdo, que tendrá media sanción este martes en la Cámara baja (y será ley antes de fin de año), fue una cesión del Gobierno ante la fuerte presión de organizaciones sociales y piqueteras, que habían logrado que la oposición en el Senado aprobara una iniciativa todavía más gravosa para las arcas del Estado. Para evitar que ésta se convirtiera en ley, los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social llegaron a un acuerdo con las organizaciones, por el cual éstas resignaron la obligación del Estado de crear un millón de puestos de trabajo y el Gobierno, por su parte, aceptó financiar el salario social complementario y la creación del registro de trabajadores de le economía informal como una nueva institución.
El segundo acuerdo es el que selló el Poder Ejecutivo con los gobernadores para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal. Según lo pactado, este año el Gobierno debió girar a las provincias $12.386 millones de pesos (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman $24.771 millones del préstamo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (6 % de adelanto). En total serán 37.157 millones de pesos.
En 2017, el Estado nacional girará $28.340 millones (6% de devolución de fondos coparticipables), más $14.170 millones del préstamo (3% de adelanto), lo que resulta en $42.510 millones en total. En 2018, la devolución alcanzará $46.799 millones; en 2019, el giro será de $ 65.518 millones y en 2020, de $ 62.222 millones.
Este acuerdo fue incluido en la recientemente sancionada ley de presupuesto 2017 para facilitar su aprobación. En dicha iniciativa, el oficialismo también debió acceder a distintos reclamos de las provincias: una suma adicional de $ 5.000 millones en el Fondo Sojero que se distribuirá de acuerdo a los índices de coparticipación; $ 8000 millones -de un monto total de $ 14.000- para distribuir en forma automática a las provincias que conservan en su poder las cajas previsionales para cubrir su déficit y un refuerzo de $ 4500 millones para el Ministerio del Interior para realizar acueductos y obras hídricas solicitadas por las provincias.
Otra de las leyes que podría insumir un mayor gasto para el Estado es la reforma del impuesto a las ganancias. La iniciativa que presentó el Poder Ejecutivo, que establece un 15% de suba del mínimo no imponible del tributo y profundos cambios en las escalas, tiene un costo fiscal previsto en el presupuesto de $ 27.000 millones. La oposición pretende elevar ese costo para que el piso mínimo sea más elevado y, así, menos contribuyentes paguen el impuesto. Para compensar ese gasto, propone eliminar varias exenciones y crear un impuesto al juego. El Gobierno, si bien aceptó algunas sugerencias de la oposición, no quiere agudizar todavía más el rojo fiscal. El final de la historia se conocerá este martes, en el recinto.
Si bien el monto parece elevado, representa sólo el 3,6 % del presupuesto 2017; incluye las partidas para jubilados, provincias, organizaciones sociales y pymes.
En las postrimerías del primer año parlamentario de la presidencia de Mauricio Macri , el balance se anticipa positivo: el Congreso aprobó la mayoría de las leyes que el Poder Ejecutivo consideraba más relevantes para arrancar la gestión, sobre todo las económicas. Obligado por su condición de minoría en ambas cámaras, el Gobierno se vio forzado a negociar con la oposición y a abrir el bolsillo de las arcas fiscales para conseguir los ansiados votos. Con todo, estas negociaciones le insumieron, este año, unos 72.000 millones de pesos, una cifra que parece elevada, pero que en realidad representa sólo el 3,6% del total de gastos previstos en el presupuesto 2017.
La ley de reparación histórica a los jubilados y blanqueo de capitales; la de fomento a las pymes y la de presupuesto 2017 son las tres normas económicas que, fruto de la negociación con los bloques opositores, debieron tener un costo fiscal mayor al previsto originalmente ya que el Gobierno se vio obligado a ceder recursos. Las tres insumen un costo extra de alrededor de 25.000 millones de pesos, estimó el presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado Luciano Laspina (Pro-Cambiemos), principal espada negociadora del oficialismo con sus pares de la oposición en las leyes económicas.
"Las negociaciones han sido exitosas porque, a pesar de que somos minoría en ambas cámaras, pudimos aprobar todas las leyes que requería el Gobierno sin incrementar demasiado el gasto público. Ese es un mérito compartido con la oposición, que mantuvo una actitud racional y madura, atenta a la gobernabilidad en este primer año de gestión Además, con el aporte de los distintos bloques, hemos mejorado muchas de las leyes que vinieron del Poder Ejecutivo", destacó Laspina.
El diputado Marco Lavagna, del Frente Renovador, coincidió. Lavagna, uno de los hombres de mayor confianza de Sergio Massa, es uno de los interlocutores clave del oficialismo a la hora de negociar las leyes económicas, junto a los diputados Diego Bossio, Oscar Romero, Pablo Kosiner y Sergio Zillioto, del Bloque Justicialista. "Es verdad, las negociaciones han sido muy productivas y no demandaron un costo elevado al Estado. Actuamos con responsabilidad, porque si bien somos oposición, no queremos causarle daño al Estado", enfatizó Lavagna.
A estas tres leyes negociadas en el Congreso se suman dos acuerdos clave que el Gobierno consensuó, por su parte, con gobernadores y organizaciones sociales, los cuales permitieron destrabar conflictos con la oposición y facilitar la sanción de distintas normas.
Uno de ellos es el de emergencia social, que demandará un desembolso del Estado de $ 30.000 millones en los próximos tres años. Este acuerdo, que tendrá media sanción este martes en la Cámara baja (y será ley antes de fin de año), fue una cesión del Gobierno ante la fuerte presión de organizaciones sociales y piqueteras, que habían logrado que la oposición en el Senado aprobara una iniciativa todavía más gravosa para las arcas del Estado. Para evitar que ésta se convirtiera en ley, los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social llegaron a un acuerdo con las organizaciones, por el cual éstas resignaron la obligación del Estado de crear un millón de puestos de trabajo y el Gobierno, por su parte, aceptó financiar el salario social complementario y la creación del registro de trabajadores de le economía informal como una nueva institución.
El segundo acuerdo es el que selló el Poder Ejecutivo con los gobernadores para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal. Según lo pactado, este año el Gobierno debió girar a las provincias $12.386 millones de pesos (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman $24.771 millones del préstamo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (6 % de adelanto). En total serán 37.157 millones de pesos.
En 2017, el Estado nacional girará $28.340 millones (6% de devolución de fondos coparticipables), más $14.170 millones del préstamo (3% de adelanto), lo que resulta en $42.510 millones en total. En 2018, la devolución alcanzará $46.799 millones; en 2019, el giro será de $ 65.518 millones y en 2020, de $ 62.222 millones.
Este acuerdo fue incluido en la recientemente sancionada ley de presupuesto 2017 para facilitar su aprobación. En dicha iniciativa, el oficialismo también debió acceder a distintos reclamos de las provincias: una suma adicional de $ 5.000 millones en el Fondo Sojero que se distribuirá de acuerdo a los índices de coparticipación; $ 8000 millones -de un monto total de $ 14.000- para distribuir en forma automática a las provincias que conservan en su poder las cajas previsionales para cubrir su déficit y un refuerzo de $ 4500 millones para el Ministerio del Interior para realizar acueductos y obras hídricas solicitadas por las provincias.
Otra de las leyes que podría insumir un mayor gasto para el Estado es la reforma del impuesto a las ganancias. La iniciativa que presentó el Poder Ejecutivo, que establece un 15% de suba del mínimo no imponible del tributo y profundos cambios en las escalas, tiene un costo fiscal previsto en el presupuesto de $ 27.000 millones. La oposición pretende elevar ese costo para que el piso mínimo sea más elevado y, así, menos contribuyentes paguen el impuesto. Para compensar ese gasto, propone eliminar varias exenciones y crear un impuesto al juego. El Gobierno, si bien aceptó algunas sugerencias de la oposición, no quiere agudizar todavía más el rojo fiscal. El final de la historia se conocerá este martes, en el recinto.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Las Fuerzas Armadas evalúan un avión italiano para reforzar su capacidad de transporte (II)
(TELAM) - Se trata del avión C-27J “Spartan” y el ministerio de Defensa busca adquirir cuatro unidades para cumplir distintas misiones.
El Ejército Argentino y la Fuerza Aérea ponen a prueba el avión de transporte militar italiano C-27J “Spartan”, en la búsqueda lanzada por el ministerio de Defensa para adquirir cuatro unidades de estas características que puedan cumplir distintas misiones.
El consorcio industrial militar Leonardo presentó esta semana a las autoridades argentinas el C-27J, que ya fue evaluado en la provincia de Córdoba a través lanzamiento de paracaidistas y aterrizajes y despegues en pistas cortas y no preparadas; mientras que mañana el avión partirá rumbo a la base Marambio para demostrar su capacidad de operación en la Antártida.
El requerimiento argentino es por cuatro aviones de transporte táctico medio que puedan trasladar personal, cargas generales, equipos de vigilancia y también cumplir el rol de patrulla marítima.
Otra aeronave de esta categoría, el C-295 producido por el consorcio europeo Airbus, ya cumplió con estas mismas demostraciones en noviembre de 2015. En aquella oportunidad el avión europeo tuvo en las pistas de la base Marambio su primer contacto con la Antártida, desafío que ahora atravesará el transporte europeo.
El “Spartan” es la última evolución tecnológica del transporte Italiano G.222 que el Ejército Argentino ya había operado, pero que ahora cuenta con motores de mejor rendimiento y electrónica de última generación.
Eduardo Munhoz, jefe de ventas internacionales de Leonardo, dijo a Télam que “la gran ventaja del Spartan sobre todos los aviones de su segmento es que desde su origen fue desarrollado para su uso militar y eso le da una robustez y confiabilidad únicas, además los kits que se desarrollaron para este modelo permiten considerarlo como un multipropósito que puede atender a necesidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada o la Gendarmería”.
“Argentina ya había operado con el G.222 que es el antecesor de este avión, que ahora cuenta con motores de mayor potencia que mejora mucho sus prestaciones, winglets que reducen su consumo de combustible y aumentan su autonomía, y aviónica de última generación”, destacó.
El empresario indicó que “en las autoridades argentinas se nota la urgencia y la necesidad de adquirir estos aviones, por eso Leonardo les presentó una oferta por cuatro aviones con una lista de precios de los distintos kits para que ellos evalúen las configuraciones que crean más útiles para sus requerimientos; todo con un cien por ciento de financiamiento y con la posibilidad abierta de participación local en proporción al volumen de la operación”.
Autoridades del ministerio de Defensa ya habían confirmado a Télam que entre los objetivos más inmediatos para el reequipamiento de las fuerzas armadas se encuentra una flota de aviones de transporte medio que se definirá entre el C-27J y el C-295, mientras que la otra negociación avanzada es la de los aviones de entrenamiento turbohélice T-6 Texan II que podrían prestar servicio en el control del espacio aéreo en el norte del país.
El C-27J cuenta con dos motores turbohélice y una unidad de potencia auxiliar (APU) proporciona una fuente de alimentación independiente que es útil para misiones en aeródromos improvisados y se puede también utilizar para el reencendido de los motores en vuelo.
Este avión tiene una capacidad de carga útil de alrededor de 12 toneladas y alcanza una velocidad máxima de 602 kilométros por hora, desarrollando una autonomía máxima de 5.900 kilómetros contra la gran mayoría de las aeronaves de su tipo que sólo alcanzan 5.000.
La aeronave es capaz de despegar y aterrizar en terreno no preparado como césped, hielo, o pistas en mal estado, y de menos de 500 metros de largo, con un peso máximo para el despegue de hasta 31.800 kilos y bajo condiciones climáticas complejas. Su espacio interno y los distintos kits con los que puede ser equipado permiten que el Spartan transporte entre 46 y 60 tropas; o bien: lanzar entre 34 y 46 paracaidistas; aerolanzar hasta 9 toneladas de carga; evacuar hasta 36 personas en camillas con 6 asistentes médicos; transportar de 6 a 18 pasajeros en configuración VIP; o portar un sistema de lucha contra incendios forestales.
El C-27J Spartan cuenta con la disponibilidad del sistema Caylym Guardian que consiste en el lanzamiento de seis contenedores con capacidad de más de 6.000 litros de agua o cualquier liquido ignifugante, que sumado a que puede volar a sólo 60 metros de altura y a su velocidad permite reducir la vaporización del agua y ser más efectivo para alcanzar el objetivo.
El Ejército Argentino y la Fuerza Aérea ponen a prueba el avión de transporte militar italiano C-27J “Spartan”, en la búsqueda lanzada por el ministerio de Defensa para adquirir cuatro unidades de estas características que puedan cumplir distintas misiones.
El consorcio industrial militar Leonardo presentó esta semana a las autoridades argentinas el C-27J, que ya fue evaluado en la provincia de Córdoba a través lanzamiento de paracaidistas y aterrizajes y despegues en pistas cortas y no preparadas; mientras que mañana el avión partirá rumbo a la base Marambio para demostrar su capacidad de operación en la Antártida.
El requerimiento argentino es por cuatro aviones de transporte táctico medio que puedan trasladar personal, cargas generales, equipos de vigilancia y también cumplir el rol de patrulla marítima.
Otra aeronave de esta categoría, el C-295 producido por el consorcio europeo Airbus, ya cumplió con estas mismas demostraciones en noviembre de 2015. En aquella oportunidad el avión europeo tuvo en las pistas de la base Marambio su primer contacto con la Antártida, desafío que ahora atravesará el transporte europeo.
El “Spartan” es la última evolución tecnológica del transporte Italiano G.222 que el Ejército Argentino ya había operado, pero que ahora cuenta con motores de mejor rendimiento y electrónica de última generación.
Eduardo Munhoz, jefe de ventas internacionales de Leonardo, dijo a Télam que “la gran ventaja del Spartan sobre todos los aviones de su segmento es que desde su origen fue desarrollado para su uso militar y eso le da una robustez y confiabilidad únicas, además los kits que se desarrollaron para este modelo permiten considerarlo como un multipropósito que puede atender a necesidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada o la Gendarmería”.
“Argentina ya había operado con el G.222 que es el antecesor de este avión, que ahora cuenta con motores de mayor potencia que mejora mucho sus prestaciones, winglets que reducen su consumo de combustible y aumentan su autonomía, y aviónica de última generación”, destacó.
El empresario indicó que “en las autoridades argentinas se nota la urgencia y la necesidad de adquirir estos aviones, por eso Leonardo les presentó una oferta por cuatro aviones con una lista de precios de los distintos kits para que ellos evalúen las configuraciones que crean más útiles para sus requerimientos; todo con un cien por ciento de financiamiento y con la posibilidad abierta de participación local en proporción al volumen de la operación”.
Autoridades del ministerio de Defensa ya habían confirmado a Télam que entre los objetivos más inmediatos para el reequipamiento de las fuerzas armadas se encuentra una flota de aviones de transporte medio que se definirá entre el C-27J y el C-295, mientras que la otra negociación avanzada es la de los aviones de entrenamiento turbohélice T-6 Texan II que podrían prestar servicio en el control del espacio aéreo en el norte del país.
El C-27J cuenta con dos motores turbohélice y una unidad de potencia auxiliar (APU) proporciona una fuente de alimentación independiente que es útil para misiones en aeródromos improvisados y se puede también utilizar para el reencendido de los motores en vuelo.
Este avión tiene una capacidad de carga útil de alrededor de 12 toneladas y alcanza una velocidad máxima de 602 kilométros por hora, desarrollando una autonomía máxima de 5.900 kilómetros contra la gran mayoría de las aeronaves de su tipo que sólo alcanzan 5.000.
La aeronave es capaz de despegar y aterrizar en terreno no preparado como césped, hielo, o pistas en mal estado, y de menos de 500 metros de largo, con un peso máximo para el despegue de hasta 31.800 kilos y bajo condiciones climáticas complejas. Su espacio interno y los distintos kits con los que puede ser equipado permiten que el Spartan transporte entre 46 y 60 tropas; o bien: lanzar entre 34 y 46 paracaidistas; aerolanzar hasta 9 toneladas de carga; evacuar hasta 36 personas en camillas con 6 asistentes médicos; transportar de 6 a 18 pasajeros en configuración VIP; o portar un sistema de lucha contra incendios forestales.
El C-27J Spartan cuenta con la disponibilidad del sistema Caylym Guardian que consiste en el lanzamiento de seis contenedores con capacidad de más de 6.000 litros de agua o cualquier liquido ignifugante, que sumado a que puede volar a sólo 60 metros de altura y a su velocidad permite reducir la vaporización del agua y ser más efectivo para alcanzar el objetivo.
Transporte: cada 100 camiones de granos, 15 se gastan en fletes
(Clarin.com) - Lo advirtió la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. El 85 por ciento de los granos viajan en camión.
El agro invierte más de $ 48.500 millones en trasladar los cereales y oleaginosas en camiones.
Según un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), cada 100 camiones de granos producidos en la Argentina, 15 se gastan en fletes. “El campo gasta 48.500 millones de pesos anuales en trasladar granos en camión, lo que equivale al 14,5 por ciento del valor de los granos transportados. Si le sumamos el transporte de carnes asciende a 52.700 millones de pesos. De este total, 6.200 millones de pesos es el costo del combustible”, detalla el informe.
Luego afirma que en Argentina, el 85 por ciento de la producción agrícola se transporta en camión, 13 por ciento en ferrocarril y un 2 por ciento por hidrovía. Por lo cual se transportan en camión, contando idas y vueltas, 138 millones de toneladas de la producción anual de granos. Cada camión lleva 28 toneladas, lo que suman 4.900.000 viajes para llevar granos de un lugar a otro.
"Si tomamos estos viajes de granos en camiones: 20 mil vueltas a la tierra equivale cada año transportar los granos en Argentina. Este dato se deriva de cálculos surgidos del Plan Federal de Transporte, elaborado por el Ministerio del Interior y Transporte en 2015, el cual constata que la distancia media recorrida por los fletes de granos es de 166 kms, al multiplicarlos por los 4.900.000 viajes, los camiones recorren 813 millones de kilómetros, lo que equivale a que demos 20.000 vueltas a la tierra por el Ecuador transportando la producción agrícola", ilustra el informe.
Y agrega: "Traduciéndolo a pesos, cada $100 que produce el campo, $14,50 se gastan en el transporte en camiones. Estas cifras surgen a partir de calcular con tarifas vigentes. Los 4.900.000 de viajes de 166 kilómetros cada uno, tienen un valor de $48.500 millones, lo que equivale al 14,5% de lo que vale la producción de granos del país, es decir que de cada $100, se gastan 14,50 en fletes".
Para poner un punto de comparación, FADA cita el caso de los Estados Unidos y afirma que comparando camión con camión, en Estados Unidos, trasladar la producción argentina costaría 19.500 millones de pesos menos. “Es decir, Argentina es 70 por ciento más cara, por lo que en lugar de gastar 15 camiones de cada 100, en Estados Unidos se gastarían 7”, afirma la Fundación.
En el informe se destacan algunos de los factores que constituyen el costo del transporte de cargas en el país. En materia de infraestructura, FADA enumera entre los problemas la cantidad de rutas y caminos rurales en mal estado, los pocos kilómetros de autopistas (2.800 kilómetros), la falta de trenes y el bajo desarrollo del transporte fluvial.
Además remarca algunas trabas vinculadas con los impuestos, como el alto componente impositivo en los combustibles (42 por ciento en gasoil) y la alta presión tributaria sobre los transportistas, y menciona también los contratiempos que genera la coyuntura económica del país, como la inflación, los altos precios de vehículos y repuestos y la antigüedad del parque automotor.
Según un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), cada 100 camiones de granos producidos en la Argentina, 15 se gastan en fletes. “El campo gasta 48.500 millones de pesos anuales en trasladar granos en camión, lo que equivale al 14,5 por ciento del valor de los granos transportados. Si le sumamos el transporte de carnes asciende a 52.700 millones de pesos. De este total, 6.200 millones de pesos es el costo del combustible”, detalla el informe.
Luego afirma que en Argentina, el 85 por ciento de la producción agrícola se transporta en camión, 13 por ciento en ferrocarril y un 2 por ciento por hidrovía. Por lo cual se transportan en camión, contando idas y vueltas, 138 millones de toneladas de la producción anual de granos. Cada camión lleva 28 toneladas, lo que suman 4.900.000 viajes para llevar granos de un lugar a otro.
"Si tomamos estos viajes de granos en camiones: 20 mil vueltas a la tierra equivale cada año transportar los granos en Argentina. Este dato se deriva de cálculos surgidos del Plan Federal de Transporte, elaborado por el Ministerio del Interior y Transporte en 2015, el cual constata que la distancia media recorrida por los fletes de granos es de 166 kms, al multiplicarlos por los 4.900.000 viajes, los camiones recorren 813 millones de kilómetros, lo que equivale a que demos 20.000 vueltas a la tierra por el Ecuador transportando la producción agrícola", ilustra el informe.
Y agrega: "Traduciéndolo a pesos, cada $100 que produce el campo, $14,50 se gastan en el transporte en camiones. Estas cifras surgen a partir de calcular con tarifas vigentes. Los 4.900.000 de viajes de 166 kilómetros cada uno, tienen un valor de $48.500 millones, lo que equivale al 14,5% de lo que vale la producción de granos del país, es decir que de cada $100, se gastan 14,50 en fletes".
Para poner un punto de comparación, FADA cita el caso de los Estados Unidos y afirma que comparando camión con camión, en Estados Unidos, trasladar la producción argentina costaría 19.500 millones de pesos menos. “Es decir, Argentina es 70 por ciento más cara, por lo que en lugar de gastar 15 camiones de cada 100, en Estados Unidos se gastarían 7”, afirma la Fundación.
En el informe se destacan algunos de los factores que constituyen el costo del transporte de cargas en el país. En materia de infraestructura, FADA enumera entre los problemas la cantidad de rutas y caminos rurales en mal estado, los pocos kilómetros de autopistas (2.800 kilómetros), la falta de trenes y el bajo desarrollo del transporte fluvial.
Además remarca algunas trabas vinculadas con los impuestos, como el alto componente impositivo en los combustibles (42 por ciento en gasoil) y la alta presión tributaria sobre los transportistas, y menciona también los contratiempos que genera la coyuntura económica del país, como la inflación, los altos precios de vehículos y repuestos y la antigüedad del parque automotor.
Estos son los 10 helicópteros mas veloces y peligrosos del mundo
(RT.com) - Estos son los 10 helicópteros más rápidos y peligrosos del mundo, que se aproximan a la barrera de los 500 kilómetros por hora.
La velocidad es una de las características más importantes para los vehículos aéreos, ya sean de uso civil o militar. De hecho, hoy en día, algunos helicópteros se aproximan a la barrera de los 500 kilómetros por hora. El diario sueco 'Expressen' —traducido por el portal ruso Inosmi— ha clasificado los 10 'pájaros del aire' más rápidos en función de su velocidad.
1 - Eurocopter X3
El Eurocopter X3 estableció este récord de velocidad para helicópteros el 7 de junio de 2013 gracias a los 2.270 CV de potencia de cada uno de los dos motores turboeje —de turbina de gas— Rolls-Royce/Turbomeca. Este modelo no se produce en grandes cantidades porque resulta extremadamente caro, pero su desarrollo continúa.
2 - AH-64D Apache, Estados Unidos
La modificación AH-64D Apache de este helicóptero de ataque fue utilizada en combate por primera vez en 1989, durante la invasión estadounidense de Panamá. Más tarde, esas aeronaves participaron en varias operaciones de Oriente Medio, Irak —donde edstruyeron cientos de vehículos blindados durante la Guerra del Golfo— y Afganistán. Se trata de uno de los helicópteros más fabricados del mundo, a pesar su alto costo, y sus diferentes versiones están presente en muchos países.
3 - Kámov Ka-52 Alligator, Rusia
Otro producto ruso, el helicóptero de ataque biplaza Kámov Ka-52, ha sido concebido para misiones de inteligencia y ataque, está fuertemente blindado y dispone de asientos eyectables para ambos pilotos. La misión principal de esta aeronave es ofrecer apoyo directo a las tropas en el campo de batalla, desde destruir tanques y otros objetivos terrestres blindados hasta participar en patrullas regulares y escoltar convoyes militares. También dispone de una versión embarcada ideada para portahelicópteros.
4 - Helicóptero militar multifuncional NH90, Francia-Alemania
El NH90, desarrollado por la empresa francoalemana Eurocopter, es fruto de la cooperación entre cuatro países de la OTAN y posee dos versiones: Helicóptero de Transporte Táctico (TTH, por sus siglas en inglés) para tropas y el helicóptero embarcado HNF. Este modelo puede volar en las condiciones más exigentes, de día y de noche, sobre la tierra y sobre el agua. Su velocidad de crucero, próxima a los 300 km/h, le permite ser uno de los más rápidos del mundo y, si resulta necesario, puede equipar un arma en la puerta.
5 - Boeing CH-47 Chinook, Estados Unidos
Este venerado veterano, conocido por su fiabilidad, todavía no se ha dado de baja. Fabricado desde inicios de los años 60, el CH-47 se utilizó mucho durante la guerra de Vietnam. Además, sus versiones modernizadas también intervinieron en Irak, Afganistán y la guerra de las Malvinas. La modificación CH-47D tiene suficiente espacio y potencia para portar 33 soldados —además de los tres miembros de la tripulación—, mientras que el CH-47F tiene instalados 55 asientos de pasajeros.
Existen otras versiones de este helicóptero bimotor y la más rápida alcanza 315 km/h.
6 - Mil Mi-35M, Rusia
Este helicóptero multifuncional de combate se utilizó por primera vez a fonales de los años 70, durante la guerra entre Etiopía y Somalia, y tiene capacidad para ocho paracaidistas completamente equipados. Sin embargo, los Mi-35M actuales se parecen poco a sus predecesores porque se trata de un modelo en constante evolución, que hoy en día está equipado con los más modernos medios de navegación y aeronáutica. Rusia, Brasil, Venezuela y Azerbaiyán poseen unidades de este modelo.
7 - AgustaWestland AW101 Merlin (EH101, hasta 2007)
Uno de los helicópteros de transporte militar más rápidos del mundo. Está equipado con tres motores Rolls-Royce/Turbomeca RTM322 —cada uno con una potencia de 2.270 CV— y su techo operacional es de 4.575 metros. Los AW101 Merlin pueden volar a temperaturas entre -40 ºC y 50 ºC, debido a que ni el hielo ni otros elementos pueden interrumpir su funcionamiento.
8 - AgustaWestland AW139, Italia
Tiene distintas versiones e, incluso, se emplea en operaciones de rescate en alta mar. En su versión militar puede llevar hasta 15 pasajeros o 10 soldados completamente equipados. Estos helicópteros se ensamblaban en distintos países, desde Rusia hasta Estados Unidos. Actualmente, la empresa opera en el Reino Unido e Italia.
9 - Mil Mi-28N 'Cazador Nocturno', Rusia
El helicóptero de ataque Mi-28N (Havoc, según la designación de la OTAN) realizó su vuelo inaugural en 1988, un año antes del final de la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán y tres antes del derrumbe de la URSS.
Esta aeronave, acondicionada para volar a altura ultrabaja, se creó para que fuera capaz de destruir tanques y vehículos blindados, además de combatir contra objetivos aéreos no muy rápidos. El Mi-28N está considerado como el principal helicóptero de ataque del Ejército de Tierra de Rusia y ha reemplazado al mítico Mi-24, sobre todo por su capacidad de operar las 24 horas del día y en cualquier condición meteorológica.
10 - Mil Mi-26 ruso, Rusia
El helicóptero de transporte ruso Mi-26 es el más grande del mundo entre los de su tipo. Este aparato, desarrollado por la oficina de diseños Mil y operativo desde 1977, dispone de dos motores —cada uno con 11.400 CV de potencia— y es capaz de levantar con facilidad un avión de pasajeros.
Equipados con tanques para almacenar agua, los Mi-26 (Halo, según el índice de la OTAN) pueden contribuir a apagar incendios forestales. Además, en 1986 fueron utilizados tras el accidente nuclear de Chernóbil.
La velocidad es una de las características más importantes para los vehículos aéreos, ya sean de uso civil o militar. De hecho, hoy en día, algunos helicópteros se aproximan a la barrera de los 500 kilómetros por hora. El diario sueco 'Expressen' —traducido por el portal ruso Inosmi— ha clasificado los 10 'pájaros del aire' más rápidos en función de su velocidad.
1 - Eurocopter X3
El Eurocopter X3 estableció este récord de velocidad para helicópteros el 7 de junio de 2013 gracias a los 2.270 CV de potencia de cada uno de los dos motores turboeje —de turbina de gas— Rolls-Royce/Turbomeca. Este modelo no se produce en grandes cantidades porque resulta extremadamente caro, pero su desarrollo continúa.
2 - AH-64D Apache, Estados Unidos
La modificación AH-64D Apache de este helicóptero de ataque fue utilizada en combate por primera vez en 1989, durante la invasión estadounidense de Panamá. Más tarde, esas aeronaves participaron en varias operaciones de Oriente Medio, Irak —donde edstruyeron cientos de vehículos blindados durante la Guerra del Golfo— y Afganistán. Se trata de uno de los helicópteros más fabricados del mundo, a pesar su alto costo, y sus diferentes versiones están presente en muchos países.
3 - Kámov Ka-52 Alligator, Rusia
Otro producto ruso, el helicóptero de ataque biplaza Kámov Ka-52, ha sido concebido para misiones de inteligencia y ataque, está fuertemente blindado y dispone de asientos eyectables para ambos pilotos. La misión principal de esta aeronave es ofrecer apoyo directo a las tropas en el campo de batalla, desde destruir tanques y otros objetivos terrestres blindados hasta participar en patrullas regulares y escoltar convoyes militares. También dispone de una versión embarcada ideada para portahelicópteros.
4 - Helicóptero militar multifuncional NH90, Francia-Alemania
El NH90, desarrollado por la empresa francoalemana Eurocopter, es fruto de la cooperación entre cuatro países de la OTAN y posee dos versiones: Helicóptero de Transporte Táctico (TTH, por sus siglas en inglés) para tropas y el helicóptero embarcado HNF. Este modelo puede volar en las condiciones más exigentes, de día y de noche, sobre la tierra y sobre el agua. Su velocidad de crucero, próxima a los 300 km/h, le permite ser uno de los más rápidos del mundo y, si resulta necesario, puede equipar un arma en la puerta.
5 - Boeing CH-47 Chinook, Estados Unidos
Este venerado veterano, conocido por su fiabilidad, todavía no se ha dado de baja. Fabricado desde inicios de los años 60, el CH-47 se utilizó mucho durante la guerra de Vietnam. Además, sus versiones modernizadas también intervinieron en Irak, Afganistán y la guerra de las Malvinas. La modificación CH-47D tiene suficiente espacio y potencia para portar 33 soldados —además de los tres miembros de la tripulación—, mientras que el CH-47F tiene instalados 55 asientos de pasajeros.
Existen otras versiones de este helicóptero bimotor y la más rápida alcanza 315 km/h.
6 - Mil Mi-35M, Rusia
Este helicóptero multifuncional de combate se utilizó por primera vez a fonales de los años 70, durante la guerra entre Etiopía y Somalia, y tiene capacidad para ocho paracaidistas completamente equipados. Sin embargo, los Mi-35M actuales se parecen poco a sus predecesores porque se trata de un modelo en constante evolución, que hoy en día está equipado con los más modernos medios de navegación y aeronáutica. Rusia, Brasil, Venezuela y Azerbaiyán poseen unidades de este modelo.
7 - AgustaWestland AW101 Merlin (EH101, hasta 2007)
Uno de los helicópteros de transporte militar más rápidos del mundo. Está equipado con tres motores Rolls-Royce/Turbomeca RTM322 —cada uno con una potencia de 2.270 CV— y su techo operacional es de 4.575 metros. Los AW101 Merlin pueden volar a temperaturas entre -40 ºC y 50 ºC, debido a que ni el hielo ni otros elementos pueden interrumpir su funcionamiento.
8 - AgustaWestland AW139, Italia
Tiene distintas versiones e, incluso, se emplea en operaciones de rescate en alta mar. En su versión militar puede llevar hasta 15 pasajeros o 10 soldados completamente equipados. Estos helicópteros se ensamblaban en distintos países, desde Rusia hasta Estados Unidos. Actualmente, la empresa opera en el Reino Unido e Italia.
9 - Mil Mi-28N 'Cazador Nocturno', Rusia
El helicóptero de ataque Mi-28N (Havoc, según la designación de la OTAN) realizó su vuelo inaugural en 1988, un año antes del final de la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán y tres antes del derrumbe de la URSS.
Esta aeronave, acondicionada para volar a altura ultrabaja, se creó para que fuera capaz de destruir tanques y vehículos blindados, además de combatir contra objetivos aéreos no muy rápidos. El Mi-28N está considerado como el principal helicóptero de ataque del Ejército de Tierra de Rusia y ha reemplazado al mítico Mi-24, sobre todo por su capacidad de operar las 24 horas del día y en cualquier condición meteorológica.
10 - Mil Mi-26 ruso, Rusia
El helicóptero de transporte ruso Mi-26 es el más grande del mundo entre los de su tipo. Este aparato, desarrollado por la oficina de diseños Mil y operativo desde 1977, dispone de dos motores —cada uno con 11.400 CV de potencia— y es capaz de levantar con facilidad un avión de pasajeros.
Equipados con tanques para almacenar agua, los Mi-26 (Halo, según el índice de la OTAN) pueden contribuir a apagar incendios forestales. Además, en 1986 fueron utilizados tras el accidente nuclear de Chernóbil.
¿Hay un límite para el tamaño de los buques?
Por Alfredo Sesé *
“Este es un tema de discusión entre los expertos debido a las implicancias que tiene para los distintos eslabones que componen la cadena logística. Por eso nos pareció interesante transcribir las ideas contenidas en un apartado de la “2016 Review of Maritime Transport” de la UNCTAD, publicada en noviembre.
Dada la importancia del tema, por los efectos que tiene sobre los distintos eslabones que componen la cadena logística (cargadores, transportistas, puertos, entre muchos otros), creemos interesante transcribir a continuación las ideas principales contenidas en la página 39 de la “Review of Maritime Transport” del año 2016, publicada este mes de noviembre por la UNCTAD y que hacen foco en el tamaño de los buques. El título de ese apartado es “How big is too big?”, que podría traducirse como ¿Qué tamaño es demasiado grande? La transcripción del apartado es, en realidad, una traducción libre pero creemos que refleja el espíritu de la nota y de su autor original.
“Los buques portacontenedores nunca han sido más grandes que en la actualidad y los valores de los fletes rara vez han sido menores. En marzo de 2016, la flota de buques de contenedores inactivos se situó en 1,6 millones de TEU’s [abreviatura de Twenty-Foot Equivalent Unit o Unidad Equivalente a Veinte Pies]. En junio de 2016, por ejemplo, un remitente podía pagar menos de U$S 800 por un contenedor de 40 pies enviado desde Shanghai a la costa oeste de Norteamérica.
La oferta excesiva de tonelaje es el resultado de decisiones de inversión pasadas y de un crecimiento de la demanda más lento de lo esperado. Cuando se ordenó la construcción de los buques que entran actualmente en el mercado, los propietarios que colocaron las órdenes esperaban que la economía en 2016 fuera más fuerte. Los transportistas individuales suelen responder a esta situación intentando reducir los costos y a menudo invirtiendo en grandes buques portacontenedores modernos para ahorrar costos de combustible y lograr economías de escala y buscando fusiones para controlar mejor el mercado, que es necesario para llenar los nuevos buques grandes. Esto tiene sentido desde una perspectiva de empresa individual, pero desde una perspectiva más amplia tiene tres consideraciones adicionales:
En primer lugar, los buques antiguos pueden ser reemplazados, pero no salir del mercado. La sobrecapacidad por lo general permanece, a menos que se deseche y la mayor parte de la flota de buques contenedores es demasiado nueva para ser desguazada. Al final, todos los transportistas se enfrentan a fletes históricamente bajos. La sobreinversión no es del interés del negocio de línea regular.
En segundo lugar, los buques más grandes pueden recortar los costos unitarios de los transportistas, pero los costos totales del sistema no se reducen y podrían aumentar. Los costos de los mega-buques al sistema logístico pueden superar los beneficios. Los costos adicionales para los puertos, las compañías de seguros, los proveedores de transporte en el futuro y la estructura global de la red (es decir, con más transbordos pero menos servicios directos) conducen a mayores costes totales del sistema a medida que crecen los tamaños de los buques. Esto se aplica no sólo a los puertos y rutas que tienen que acomodar a los buques más grandes, sino que, debido a un efecto en cascada, también es relevante en muchos mercados de países más pequeños y en desarrollo. La inversión excesiva no es del interés de los socios logísticos de los transportistas.
En tercer lugar, a medida que los buques se hacen más grandes, necesitan ser llenados de carga. Como resultado, hay espacio para un menor número de operadores en los mercados individuales, lo que conduce a un proceso continuo de concentración. Si bien los fletes más bajos pueden ser beneficiosos para los transportistas a corto plazo, a largo plazo existe el peligro de que haya más mercados con estructuras de mercado oligopolísticas. La sobreinversión no está en el interés a largo plazo de los cargadores, al menos en los mercados más pequeños.
Estas razones para no invertir en más y más grandes buques portacontenedores no son relevantes para los transportistas individuales. Como entidad comercial, dicho transportista debe considerar sus retornos y no aceptará permanecer detrás de los competidores. Sin embargo, para algunos transportistas, las deseconomías de escala ciertamente se han alcanzado, ya que no pueden cubrir sus costos fijos si los buques no están razonablemente llenos.
A largo plazo, hay margen para una mayor consolidación. Los socios logísticos (puertos y proveedores de servicios ferroviarios y de camiones) harán todo lo posible para adaptarse al tamaño de los barcos en crecimiento y el tamaño óptimo del buque para el sistema logístico será mayor. Mientras tanto, la presión sobre los fletes marítimos continuará y los bajos costos comerciales resultantes pueden ayudar a la economía mundial a recuperarse.”
* Secretario técnico de la Comisión de Transporte, Infraestructura e Hidrovía de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario
“Este es un tema de discusión entre los expertos debido a las implicancias que tiene para los distintos eslabones que componen la cadena logística. Por eso nos pareció interesante transcribir las ideas contenidas en un apartado de la “2016 Review of Maritime Transport” de la UNCTAD, publicada en noviembre.
“Los buques portacontenedores nunca han sido más grandes que en la actualidad y los valores de los fletes rara vez han sido menores. En marzo de 2016, la flota de buques de contenedores inactivos se situó en 1,6 millones de TEU’s [abreviatura de Twenty-Foot Equivalent Unit o Unidad Equivalente a Veinte Pies]. En junio de 2016, por ejemplo, un remitente podía pagar menos de U$S 800 por un contenedor de 40 pies enviado desde Shanghai a la costa oeste de Norteamérica.
La oferta excesiva de tonelaje es el resultado de decisiones de inversión pasadas y de un crecimiento de la demanda más lento de lo esperado. Cuando se ordenó la construcción de los buques que entran actualmente en el mercado, los propietarios que colocaron las órdenes esperaban que la economía en 2016 fuera más fuerte. Los transportistas individuales suelen responder a esta situación intentando reducir los costos y a menudo invirtiendo en grandes buques portacontenedores modernos para ahorrar costos de combustible y lograr economías de escala y buscando fusiones para controlar mejor el mercado, que es necesario para llenar los nuevos buques grandes. Esto tiene sentido desde una perspectiva de empresa individual, pero desde una perspectiva más amplia tiene tres consideraciones adicionales:
En primer lugar, los buques antiguos pueden ser reemplazados, pero no salir del mercado. La sobrecapacidad por lo general permanece, a menos que se deseche y la mayor parte de la flota de buques contenedores es demasiado nueva para ser desguazada. Al final, todos los transportistas se enfrentan a fletes históricamente bajos. La sobreinversión no es del interés del negocio de línea regular.
En segundo lugar, los buques más grandes pueden recortar los costos unitarios de los transportistas, pero los costos totales del sistema no se reducen y podrían aumentar. Los costos de los mega-buques al sistema logístico pueden superar los beneficios. Los costos adicionales para los puertos, las compañías de seguros, los proveedores de transporte en el futuro y la estructura global de la red (es decir, con más transbordos pero menos servicios directos) conducen a mayores costes totales del sistema a medida que crecen los tamaños de los buques. Esto se aplica no sólo a los puertos y rutas que tienen que acomodar a los buques más grandes, sino que, debido a un efecto en cascada, también es relevante en muchos mercados de países más pequeños y en desarrollo. La inversión excesiva no es del interés de los socios logísticos de los transportistas.
En tercer lugar, a medida que los buques se hacen más grandes, necesitan ser llenados de carga. Como resultado, hay espacio para un menor número de operadores en los mercados individuales, lo que conduce a un proceso continuo de concentración. Si bien los fletes más bajos pueden ser beneficiosos para los transportistas a corto plazo, a largo plazo existe el peligro de que haya más mercados con estructuras de mercado oligopolísticas. La sobreinversión no está en el interés a largo plazo de los cargadores, al menos en los mercados más pequeños.
Estas razones para no invertir en más y más grandes buques portacontenedores no son relevantes para los transportistas individuales. Como entidad comercial, dicho transportista debe considerar sus retornos y no aceptará permanecer detrás de los competidores. Sin embargo, para algunos transportistas, las deseconomías de escala ciertamente se han alcanzado, ya que no pueden cubrir sus costos fijos si los buques no están razonablemente llenos.
A largo plazo, hay margen para una mayor consolidación. Los socios logísticos (puertos y proveedores de servicios ferroviarios y de camiones) harán todo lo posible para adaptarse al tamaño de los barcos en crecimiento y el tamaño óptimo del buque para el sistema logístico será mayor. Mientras tanto, la presión sobre los fletes marítimos continuará y los bajos costos comerciales resultantes pueden ayudar a la economía mundial a recuperarse.”
* Secretario técnico de la Comisión de Transporte, Infraestructura e Hidrovía de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario
"Leonardo firmó con Argentina un programa amplio"
(Aeroespacio) - “Nosotros tenemos dos acuerdos: uno de principio, general y uno específico con FAdeA, para aviones y helicópteros. Esto, nos deja en condiciones de empezar programas de cooperación”. De esta manera, informaba acerca de los acuerdos firmados con el gobierno argentino, el Sr. Eduardo Munhoz, responsable de ventas internacionales de la firma italiana.
Leonardo, la principal empresa de defensa de ese país, realizó ayer una presentación conjunta con el Ejército Argentino del avión Spartan C-27 J. La Institución está llevando a cabo una evaluación de la aeronave en sus aspectos operacionales y técnicos, y para ello, el día anterior habían realizado 31 lanzamientos en automático, 36 comandados, además de aterrizajes y despegues en pistas no preparadas. Hoy se encuentra en viaje hacia la Antártida, junto a la Fuerza Aérea Argentina, donde valorará las capacidades del avión en condiciones de bajas temperaturas, viento y evaluar además, su comportamiento en cuanto a la formación de hielo.
La presentación es parte de una gira por América, que comenzó primero por Canadá, posteriormente Bolivia y ahora Argentina. En esos lugares realizó diversas verificaciones del avión, en cuanto a su operación en altitud y con diferentes temperaturas.
El Spartan C-27 J, es un bimotor turbo hélice, un avión de transporte medio táctico, definido por los responsables de la firma, como una aeronave netamente militar. Cuenta con una capacidad de carga máxima de aproximadamente 11 000 k, su peso máximo de despegue es de hasta 31 800 kg., bajo condiciones meteorológicas complejas. Puede transportar soldados (60) o 46 paracaidistas totalmente equipados. En la versión de avión ambulancia (MEDEVAC), puede llevar 36 camillas o 24 camillas y dos Sistema de Apoyo Transporte de Pacientes (PTSS), así como provisiones para equipos médicos de cuidados intensivos y seis asistentes médicos. Preparado entre otras cosas para el combate de incendios, sus plantas de poder son dos motores Rolls Royce AE2100-D2/D2A (??) con una potencia de 4 600 hp. Puede despegar desde pistas de aterrizaje de menos de 500 m de largo, y sus sistemas opcionales incluyen abastecimiento en vuelo, auto protección y pantallas frontales.
Fuente y fotos: Aeroespacio
Leonardo, la principal empresa de defensa de ese país, realizó ayer una presentación conjunta con el Ejército Argentino del avión Spartan C-27 J. La Institución está llevando a cabo una evaluación de la aeronave en sus aspectos operacionales y técnicos, y para ello, el día anterior habían realizado 31 lanzamientos en automático, 36 comandados, además de aterrizajes y despegues en pistas no preparadas. Hoy se encuentra en viaje hacia la Antártida, junto a la Fuerza Aérea Argentina, donde valorará las capacidades del avión en condiciones de bajas temperaturas, viento y evaluar además, su comportamiento en cuanto a la formación de hielo.
La presentación es parte de una gira por América, que comenzó primero por Canadá, posteriormente Bolivia y ahora Argentina. En esos lugares realizó diversas verificaciones del avión, en cuanto a su operación en altitud y con diferentes temperaturas.
El Spartan C-27 J, es un bimotor turbo hélice, un avión de transporte medio táctico, definido por los responsables de la firma, como una aeronave netamente militar. Cuenta con una capacidad de carga máxima de aproximadamente 11 000 k, su peso máximo de despegue es de hasta 31 800 kg., bajo condiciones meteorológicas complejas. Puede transportar soldados (60) o 46 paracaidistas totalmente equipados. En la versión de avión ambulancia (MEDEVAC), puede llevar 36 camillas o 24 camillas y dos Sistema de Apoyo Transporte de Pacientes (PTSS), así como provisiones para equipos médicos de cuidados intensivos y seis asistentes médicos. Preparado entre otras cosas para el combate de incendios, sus plantas de poder son dos motores Rolls Royce AE2100-D2/D2A (??) con una potencia de 4 600 hp. Puede despegar desde pistas de aterrizaje de menos de 500 m de largo, y sus sistemas opcionales incluyen abastecimiento en vuelo, auto protección y pantallas frontales.
En cuanto al soporte técnico ofrecido, el representante informó que “el avión por concepción es muy simple para su mantenimiento. Al inicio ofrecemos técnicos de la firma en Argentina para ayudar en la operación, y después vamos a garantizar que se pueda hacer el mantenimiento aquí, con todos los talleres en Argentina”. Asimismo, informó que Leonardo, como ATR, ha hecho una oferta de leasing para LADE y también Gendarmería, “porque son aviones civiles, para operaciones más logísticas, menos militares. Somos propietarios del 50% de ATR y tenemos varias configuraciones de esa aeronave en misiones especiales y varias opciones también para el C-27 J, porque Leonardo son radares, medios de comunicación, armamento e integración; y esta capacidad de integración, nos permite ofrecer un sistema completo, al cliente final”.
Fuente y fotos: Aeroespacio
Proyecto de sistema de puntería de morteros para tiro nocturno
(Ejército Argentino) - Personal del Batallón de Arsenales 604, de localidad cordobesa de Holmberg, diseñó un dispositivo que permite mejorar la precisión de los morteros durante el tiro nocturno.
El sistema en cuestión fue producto de un proyecto liderado por la sargento Laura Jimena Urreta, mecánica de óptica y aparatos de precisión. Gracias al dispositivo diseñado, un adaptador para el aparato de puntería de los morteros de 81 y 120 mm, será más fácil operar los morteros en la oscuridad de la noche.
El adaptador mejora el alojamiento del retículo del sistema óptico, ya que se le reemplaza la línea reticular por fibra óptica y se le instala una luz de led que es sólo visible para el apuntador del mortero. Además, se le pintan con barnices fotoluminiscentes el tambor micrométrico de derivas y el sector de ángulos de tiro, y se optimizan también los jalones con un acople de aluminio que se fija en su parte media, lo que permite montar una linterna del lado del apuntador sin que el haz de luz sea visible desde la profundidad.
Luego de que se desarrollara un prototipo de este sistema, el Batallón procedió a su comprobación, instalándolo sobre un mortero de 81mm, y se ejecutó tiro nocturno. En la oportunidad, se ubicó el primer jalón a una distancia de diez metros desde la placa base. Al encender el dispositivo, se iluminó el retículo y no se produjo un efecto de encandilamiento lo que, consecuentemente, mejoró la puntería. A su vez, se practicó puntería recíproca y, gracias a los acoples colocados sobre los jalones del nuevo dispositivo, la línea en que están dispuestos los aparatos de puntería pudo observarse sin dificultad.
Todas estas modificaciones facilitaron las tareas del apuntador y mejoraron significativamente la eficacia del tiro nocturno. Cabe destacar que esta invención permite operar con una complejidad tecnológica conocida, cuyo costo es bajo ya que los insumos son de uso normal en el medio civil y tiene, además, una vida útil aproximada de 20 años.
El sistema en cuestión fue producto de un proyecto liderado por la sargento Laura Jimena Urreta, mecánica de óptica y aparatos de precisión. Gracias al dispositivo diseñado, un adaptador para el aparato de puntería de los morteros de 81 y 120 mm, será más fácil operar los morteros en la oscuridad de la noche.
Luego de que se desarrollara un prototipo de este sistema, el Batallón procedió a su comprobación, instalándolo sobre un mortero de 81mm, y se ejecutó tiro nocturno. En la oportunidad, se ubicó el primer jalón a una distancia de diez metros desde la placa base. Al encender el dispositivo, se iluminó el retículo y no se produjo un efecto de encandilamiento lo que, consecuentemente, mejoró la puntería. A su vez, se practicó puntería recíproca y, gracias a los acoples colocados sobre los jalones del nuevo dispositivo, la línea en que están dispuestos los aparatos de puntería pudo observarse sin dificultad.
Todas estas modificaciones facilitaron las tareas del apuntador y mejoraron significativamente la eficacia del tiro nocturno. Cabe destacar que esta invención permite operar con una complejidad tecnológica conocida, cuyo costo es bajo ya que los insumos son de uso normal en el medio civil y tiene, además, una vida útil aproximada de 20 años.
Larreta manda una ley para transferir el Hipódromo a la Ciudad
(LPO) - Envió el nuevo convenio del juego, que se traspasa a la órbita porteña. Dudas por la falta de una ley del Congreso.
Horacio Rodríguez Larreta envió una serie de leyes para traspasar el juego a la Ciudad y con el mismo movimiento transferir el hipódromo de Palermo, que está en tierras nacionales, a la órbita porteña. Con este paquete de tres leyes, el jefe de gobierno busca finalizar el proceso de transferencia que inició un decreto que firmó el presidente Mauricio Macri el 3 de junio.
Tras el decreto de Macri, se creó una comisión de enlace que encabeza Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, uno de los abogados del presidente. La tarea de la comisión, encargada del traspaso, fue elaborar este nuevo convenio y comenzar a cobrarles a los casinos flotantes de Puerto Madero y el Hipódromo de Palermo, que en octubre entraron en moratoria para pagar una deuda de no menos de 2 mil millones de pesos en concepto de Ingresos Brutos.
El acuerdo realizado entre Lotería Nacional y el Instituto del Juego de la Ciudad, trae aparejada la creación de una sociedad del Estado llamada “Lotería de la Ciudad de Buenos Aires” (Lotba S.E.), que administrará y regulará todas las salas de juego legales que existen en territorio porteño.
Este convenio estipula, por otra parte, la cesión de las 56 hectáreas del hipódromo de Palermo –en una zona de altísimo valor inmobiliario- a la Ciudad. En ese sentido, en la cláusula 2.5 del convenio se establece que “en lo que hace a los bienes inmuebles necesarios para la explotación de juegos de azar, del dominio privado del Estado Nacional, su transferencia y/o cesión se realizará de conformidad con lo previsto en la Ley N° 22.423, y sus normas modificatarías y/o complementarias, con la intervención de la Agencia de Administración de Bienes del Estado bajo los procedimientos aplicados por dicho organismo”.
Pese a la ley que se tratará en la Legislatura y el decreto de Macri, la transferencia del juego y de los terrenos nacionales no pasaría por una ley del Congreso.
Según fuentes del sector el 65% de lo que paga la industria del juego lo hace en territorio porteño pero al erario nacional, por lo que los diputados y senadores del interior acaso no estarían interesados en dejarle ese ingreso únicamente a la Ciudad.
Nueva pistola Bersa
Por PABLO CRESPO - Weekend
La TPR9, es lo último de fabricación nacional en calibre 9 mm. Aloja 17+1 cartuchos.
En base al mismo sistema operativo de su definitivamente impuesta en el mercado Bersa Thunder, la empresa de Ramos Mejía lanza un nuevo modelo: la TPR9. Sin lugar a dudas, la experiencia obtenida en el ámbito deportivo con su Thunder Pro XT, ha impulsado a sus diseñadores a incluir en el armazón de esta nueva versión detalles que optimizan su rendimiento. Tal el caso del segrinado en ambos laterales, a modo de thumb rest, que brinda un apoyo seguro al pulgar de la mano inhábil.
La TPR9, es lo último de fabricación nacional en calibre 9 mm. Aloja 17+1 cartuchos.
En base al mismo sistema operativo de su definitivamente impuesta en el mercado Bersa Thunder, la empresa de Ramos Mejía lanza un nuevo modelo: la TPR9. Sin lugar a dudas, la experiencia obtenida en el ámbito deportivo con su Thunder Pro XT, ha impulsado a sus diseñadores a incluir en el armazón de esta nueva versión detalles que optimizan su rendimiento. Tal el caso del segrinado en ambos laterales, a modo de thumb rest, que brinda un apoyo seguro al pulgar de la mano inhábil.
Su corredera hexagonal permite un mejor y más rápido encare del blanco, mientras el rayado en su extremo delantero torna más segura, cómoda y confiable la operación.
Sus aparatos de puntería –alza y guión– están instalados en cola de milano, lo que facilita su recambio o sustitución. Un rayado longitudinal en la parte delantera de la empuñadura brinda un grip firme, juntamente con el nuevo diseño de las cachas envolventes.
Otras características –ya ofrecidas en toda la línea “Pro”– también están presentes en este restyling, tal como el indicador de cartucho en recámara (en forma visual o táctil nos advierte sobre la condición del arma) y su rail según norma MIL1913, que permite la instalación de accesorios estándar como linternas y láseres, compatibles con su uso en situaciones tácticas y defensivas.
Desde hace un tiempo, la firma Bersa cambió la configuración interna de sus cañones para grueso calibre, reemplazando el estriado tradicional por uno similar al denominado “Metford”, donde los campos del macizo (estrías) son redondeados. La modificación mejoró su precisión, además de facilitar la limpieza del ánima ya que no acumula tantos residuos.
La TPR 9 mantiene, como sus antecesoras, sus palancas externas ambidiestras: tanto el seguro de aleta y desamartillado, como la traba de corredera, se pueden accionar desde ambos lados.
El desarme básico es simple, ya que con sólo accionar una palanca se puede retirar hacia adelante el conjunto cañón/corredera. Con una capacidad de 17 cartuchos más uno en recámara, sigue ostentando la particularidad de ser una de las pistolas calibre 9 mm con mayor poder de fuego del mercado. Este nuevo modelo aúna las cualidades de las anteriores Thunder con las modificaciones que surgieron de su incursión en el campo deportivo con el Modelo XT, que en manos de experimentados tiradores llevó a la marca local a subirse en podios nacionales e internacionales.
Nota completa publicada en Weekend 531, diciembre 2016.
Whirlpool abre su primera planta propia y dice que en octubre hubo un repunte
Clarin.com - La compañía espera un crecimiento del mercado del 5% para el año que viene.
Whirlpool, la fabricante estadounidense de heladeras, lavarropas y cocinas, cortó ayer las cintas de su primera planta propia en el país, ubicada en La Matanza, en el lugar donde antes tenían un centro de distribución. Con esta nueva inversión, de $ 300 millones, la compañía confía en sortear mejor la caída del mercado que, en lo que va del año, bajó 15% en la denominada "línea blanca".
La producción arrancó con cocinas de 60 y 76 centímetros, de alta gama, y seguirá con lavarropas en 2017 y, luego, heladeras. Tiene capacidad para 60.000 unidades anuales, pero están viendo cómo vendrá el mercado el año que viene.
"Es la línea más moderna que Whirlpool tiene en cocinas en América latina. Con tecnología como programación para que la llama se apague a cierta hora. Es un segmento que estaba desatendido y creemos que con las innovaciones que traemos el mercado pegará un salto", aseguró Pablo Feresini, CEO de la firma, que espera estar produciendo unas 2.000 este mes.
El ejecutivo contó que el mercado en general ha sufrido bastante en el primer semestre y se mantuvo en baja en el tercer trimestre. "Pero hay algunos datos interesantes, como que en octubre se evidenció un crecimiento sobre el año pasado en el mercado de electrodomésticos. Si bien estuvo impulsado por el Cibermonday, se empiezan a ver brotes verdes", se entusiasmó. Apuestan también a la extensión del Ahora 12 a 18 cuotas.
Feresini cree que "al brote verde hay que dejarlo evolucionar. Los clientes están un poco más estabilizados, ya se sacaron de la cabeza el tema tarifario y se acomodaron indicadores como la inflación, y ahora llegó la hora de poner sobre la mesa un consumo que quizá había sido retrasado".
Para 2017, en Whirlpool estiman un alza en las ventas del 5% para el sector, con un crecimiento del PBI de entre 3 y 4%. "Nosotros estimamos que, por los lanzamientos, estaremos un 15% arriba", asegura Feresini.
Whirlpool, la fabricante estadounidense de heladeras, lavarropas y cocinas, cortó ayer las cintas de su primera planta propia en el país, ubicada en La Matanza, en el lugar donde antes tenían un centro de distribución. Con esta nueva inversión, de $ 300 millones, la compañía confía en sortear mejor la caída del mercado que, en lo que va del año, bajó 15% en la denominada "línea blanca".
La producción arrancó con cocinas de 60 y 76 centímetros, de alta gama, y seguirá con lavarropas en 2017 y, luego, heladeras. Tiene capacidad para 60.000 unidades anuales, pero están viendo cómo vendrá el mercado el año que viene.
"Es la línea más moderna que Whirlpool tiene en cocinas en América latina. Con tecnología como programación para que la llama se apague a cierta hora. Es un segmento que estaba desatendido y creemos que con las innovaciones que traemos el mercado pegará un salto", aseguró Pablo Feresini, CEO de la firma, que espera estar produciendo unas 2.000 este mes.
El ejecutivo contó que el mercado en general ha sufrido bastante en el primer semestre y se mantuvo en baja en el tercer trimestre. "Pero hay algunos datos interesantes, como que en octubre se evidenció un crecimiento sobre el año pasado en el mercado de electrodomésticos. Si bien estuvo impulsado por el Cibermonday, se empiezan a ver brotes verdes", se entusiasmó. Apuestan también a la extensión del Ahora 12 a 18 cuotas.
Feresini cree que "al brote verde hay que dejarlo evolucionar. Los clientes están un poco más estabilizados, ya se sacaron de la cabeza el tema tarifario y se acomodaron indicadores como la inflación, y ahora llegó la hora de poner sobre la mesa un consumo que quizá había sido retrasado".
Para 2017, en Whirlpool estiman un alza en las ventas del 5% para el sector, con un crecimiento del PBI de entre 3 y 4%. "Nosotros estimamos que, por los lanzamientos, estaremos un 15% arriba", asegura Feresini.
La Argentina volverá a exportar harina de soja a Rusia
Clarin.com - Ese mercado demanda más de un millón de toneladas y se había cerrado por discrepancia en los controles.
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) firmó con su par ruso un acuerdo para retomar los envíos de harina de soja a ese país, suspendidos desde febrero pasado, por discrepancias en la certificación de eventos genéticamente modificados. Según el presidente del Senasa, Jorge Dillon, Rusia era un mercado tradicional de Argentina, que demanda más de un millón de toneladas para la alimentación de sus animales.
Este acuerdo se logró 10 días después de la visita del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a la Federación de Rusia, recordó la cartera agroindustrial en un comunicado. Ayer, Dillon y el jefe del Servicio Federal Veterinario y Fitosanitario de la Federación de Rusia, Sergey Dankvert, firmaron un protocolo mediante el cual las partes acordaron las condiciones para la exportación de harina y pellets de soja de origen transgénico de Argentina a Rusia, como así también a los demás países de la Unión Económica Euroasiática (Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán).
El acuerdo incluye la forma en la que Senasa certificará cada embarque; como así también los registros que tienen que efectuar las empresas exportadoras de dichos productos. Si bien a lo largo del año hubo un intenso intercambio entre los dos servicios sanitarios para aclarar el problema, la solución comenzó a tomar forma en las conversaciones técnicas que mantuvieron desde Senasa con sus pares rusos en el marco de la visita que realizó el ministro Buryaile entre el 18 y 21 de octubre pasado.
En 2015, la Argentina exportó a la Federación de Rusia 85.000 toneladas de harina y pellets de soja, aunque las estadísticas nacionales no reflejan la realidad del comercio, ya que los volúmenes exportados a este destino de estos productos argentinos son mucho más elevados porque gran parte de los embarques se triangulan a través de los puertos europeos.
Por último, en el marco de la reunión de la Comisión Mixta Argentina-Rusa que se desarrolla actualmente en la Argentina, los equipos técnicos continuaron avanzando para lograr el acceso al mercado ruso de otros productos de la oferta exportadora nacional, tales como semen y embriones bovinos, bovinos en pie para reproducción, harina de carne, hueso y sangre, abejas reinas, como así también la ampliación de la nómina de plantas procesadoras de productos de la pesca registradas para exportar a Rusia.
Eliminan reembolsos adicionales para exportaciones por puertos patagonicos
(Clarin.com) - El Gobierno los consideró "incompatibles" con algunas normas de la OMC y dijo que significaban "un desmesurado sacrificio fiscal".
El Gobierno eliminó, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el sistema de reembolso adicional para exportaciones a través de puertos patagónicos por considerarlo "incompatible" con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El sistema beneficiaba a las exportaciones con embarques en los puertos de San Antonio Oeste y Madryn con un 8% de reembolso; de Comodoro Rivadavia con un 9%, de Puerto Deseado y San Julián con un 11%, de Punta Quilla, Río Gallegos y Río Grande con un 12%, y de Ushuaia con un 13%.
Los reembolsos adicionales a las exportaciones de puertos ubicados al sur del Río Colorado habían sido dispuestos por la ley 23.018 de fines de la dictadura de Reynaldo Binogne. Luego de un tiempo interrumpido, el sistema se restableció en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem y luego nuevamente en 2015, en la última recta de la gestión de Cristina Kirchner.
Ahora, el Gobierno decidió eliminar este beneficio para los productos primarios e industriales embarcados en puertos patagónicos con el argumento de que va en contra de lo dispuesto por la OMC respecto de las subvenciones a las exportaciones. "Es necesario adoptar medidas tendientes a evitar incompatibilidades con los compromisos asumidos por Argentina en el marco de los acuerdos suscriptos en el ámbito de la OMC", argumentó el Ejecutivo en el decreto 1199/2016.
Además, advierte que el sistema "importa un desmesurado sacrificio fiscal de las cuentas públicas, por lo que se torna ineludible la eliminación del beneficio en cuestión".
Cómo es la nueva ambulancia de última generación del SAME
(Clarin.com) - Funciona como un hospital móvil. Permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. Fue presentada hoy.
Hospital móvil. La nueva ambulancia del SAME permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. (GCBA)
El SAME acaba de incorporar una ambulancia única en su tipo en el país: funciona casi como un hospital móvil y permite atender hasta tres pacientes en forma simultánea. La diseñó el propio Alberto Crescenti, el director del Sistema de Atención Médica de Emergencia de la Ciudad, y fue presentada este viernes en la sede del Ministerio de Salud porteño, en Parque Patricios. También incorporaron dos móviles de triage, equipados para clasificar a los heridos según su gravedad.
La nueva ambulancia es una unidad sanitaria computarizada y con un diseño hecho a medida. "Es un modelo único en nuestro país y en Latinoamérica", se enorgulleció Crescenti, que ayudó a desarrollarla junto a una empresa de carrocerías. El especialista en emergencias se inspiró en un aunidad que estaban probando en Londres, adonde viajó para entrenarse cuando se hicieron los Juegos Olímpicos. "Estuvimos seis meses diseñándola", contó.
¿En qué se diferencia de las otras? Hasta ahora, aunque cuentan con equipamiento para atender la emergencia, las ambulancias cumplían la función primordial de llevar al paciente hasta el hospital más cercano. La nueva, en cambio, es como un pequeño hospital en sí misma, que sirve para atender a los pacientes en el lugar donde están.
Esto aumenta sus posibilidades de recuperación, porque llegan al hospital ya estabilizados.
El habitáculo donde se presta la atención médica es portante. Es decir que se lo puede reemplazar por uno nuevo sin necesidad de cambiar el vehículo. En el interior hay dos asientos plegables para pacientes con heridas leves y otro giratorio para el médico. Además, hay una camilla ultraliviana que se carga y descarga con una rampa automática.
La idea oficial es sumar otras once de estas ambulancias, para que haya una por cada hospital público. La incorporación de la primera se complementa con la de dos nuevas camionetas de triage, que son las que se utilizan en los casos con víctimas múltiples, como derrumbes, incendios o choques. Estos móviles son los primeros en llegar al lugar del siniestro y cuentan con todo lo necesario para clasificar a los heridos según su gravedad.
El SAME recibe un promedio de 2.700 llamadas diarias a través de la línea 107 y realiza un promedio de 1.200 auxilios por día. En la actualidad, cuenta con casi 170 móviles.
El SAME acaba de incorporar una ambulancia única en su tipo en el país: funciona casi como un hospital móvil y permite atender hasta tres pacientes en forma simultánea. La diseñó el propio Alberto Crescenti, el director del Sistema de Atención Médica de Emergencia de la Ciudad, y fue presentada este viernes en la sede del Ministerio de Salud porteño, en Parque Patricios. También incorporaron dos móviles de triage, equipados para clasificar a los heridos según su gravedad.
La nueva ambulancia es una unidad sanitaria computarizada y con un diseño hecho a medida. "Es un modelo único en nuestro país y en Latinoamérica", se enorgulleció Crescenti, que ayudó a desarrollarla junto a una empresa de carrocerías. El especialista en emergencias se inspiró en un aunidad que estaban probando en Londres, adonde viajó para entrenarse cuando se hicieron los Juegos Olímpicos. "Estuvimos seis meses diseñándola", contó.
¿En qué se diferencia de las otras? Hasta ahora, aunque cuentan con equipamiento para atender la emergencia, las ambulancias cumplían la función primordial de llevar al paciente hasta el hospital más cercano. La nueva, en cambio, es como un pequeño hospital en sí misma, que sirve para atender a los pacientes en el lugar donde están.
Esto aumenta sus posibilidades de recuperación, porque llegan al hospital ya estabilizados.
El habitáculo donde se presta la atención médica es portante. Es decir que se lo puede reemplazar por uno nuevo sin necesidad de cambiar el vehículo. En el interior hay dos asientos plegables para pacientes con heridas leves y otro giratorio para el médico. Además, hay una camilla ultraliviana que se carga y descarga con una rampa automática.
La iluminación interior y exterior es con LED. Y la cabina cuenta con una pintura y luz ionizantes que la desinfectan en forma automática. En su interior hay ocho anaqueles, con todo el equipamiento para intervenir en casos de trauma, paros cardíacos, partos y quemaduras y para suministrar oxígeno a tres pacientes al mismo tiempo. También hay un desfibrilador, tabla, cuellos, férula y un chaleco de extricación. Estos elementos también son accesibles desde el exterior del vehículo, lo que permite agilizar los auxilios.
La idea oficial es sumar otras once de estas ambulancias, para que haya una por cada hospital público. La incorporación de la primera se complementa con la de dos nuevas camionetas de triage, que son las que se utilizan en los casos con víctimas múltiples, como derrumbes, incendios o choques. Estos móviles son los primeros en llegar al lugar del siniestro y cuentan con todo lo necesario para clasificar a los heridos según su gravedad.
El SAME recibe un promedio de 2.700 llamadas diarias a través de la línea 107 y realiza un promedio de 1.200 auxilios por día. En la actualidad, cuenta con casi 170 móviles.
Sobre las represas heredadas
Por Emilio Apud - Clarin.com
Ingeniero. Ex secretario de Energía y Minería.
Luego de tres licitaciones anuladas, la primera con pre-adjudicación a un consorcio liderado por IMPSA, fue evidente que la voluntad del kirchenrismo era darle la obra a Lázaro Baez, asociado a la empresa china Sinohydro. Pero las denuncias periodísticas iniciadas en 2014, donde se ponían de manifiesto las irregularidades en contrataciones con las empresas de Baez, le hicieron desistir al Gobierno de adjudicarle el proyecto al grupo que él integraba y se lo pasó al “muleto” la también empresa amiga de los K, Electroingeniería de Gerardo Ferreira, asociada con otra china, Gezhouba a pesar que en la evaluación económica estaba tercero entre cuatro.
Ingeniero. Ex secretario de Energía y Minería.
Dentro de la amplia gama del legado energético kirchnerista, fruto del vaciamiento que le produjo al sector, se encuentra el proyecto hidroeléctrico en el río Santa Cruz compuesto por dos represas en cascada. El kirchnerismo seleccionó a este proyecto con similar criterio que el aplicado a muchos otros del sector energético, es decir: político, de poder y de capitalismo de amigos. Por supuesto que en proyectos hidroeléctricos de esa magnitud había varios más convenientes, como los binacionales de Corpus, en el Alto Paraná con Paraguay y el de Garabí con Brasil en el río Uruguay, entre otros.
Una vez tomada esa decisión de construir el proyecto, se llamó de apuros a licitación internacional, sin los estudios de impacto ambiental exigidos, sin la factibilidad financiera, sin las especificaciones técnicas que permitieran acotar un presupuesto y sin consensos como los que ameritan obras complejas y caras. Estamos hablando de más de US$ 5.000 millones.
Luego de tres licitaciones anuladas, la primera con pre-adjudicación a un consorcio liderado por IMPSA, fue evidente que la voluntad del kirchenrismo era darle la obra a Lázaro Baez, asociado a la empresa china Sinohydro. Pero las denuncias periodísticas iniciadas en 2014, donde se ponían de manifiesto las irregularidades en contrataciones con las empresas de Baez, le hicieron desistir al Gobierno de adjudicarle el proyecto al grupo que él integraba y se lo pasó al “muleto” la también empresa amiga de los K, Electroingeniería de Gerardo Ferreira, asociada con otra china, Gezhouba a pesar que en la evaluación económica estaba tercero entre cuatro.
A partir de allí el objetivo fue firmar contrato antes de las elecciones de 2015. Y así se hizo. Fue un contrato entre dos Estados soberanos, el argentino y el chino. Es decir constituye un acto jurídico de carácter internacional que obliga a las partes y establece los organismos arbitrales en caso de diferendos e incumplimientos. Además, en este caso las partes son los Estados entre los que existen acuerdos comerciales - China es nuestro principal cliente sojero - culturales y estratégicos. Por tal motivo preocupa la ligereza de algunos comentarios exigiéndole irresponsablemente al Gobierno la anulación de ese contrato, voces a las que se han sumado parte de la oposición que evalúa todo desde el punto de vista electoral, y de ambientalistas que desconocen el concepto de desarrollo sustentable.
Sin embargo, las consecuencias de anular el contrato hubiesen sido por demás inconvenientes y perjudiciales para nuestro país. Primero porque cualquier tribunal arbitral fallaría en contra nuestro y nos obligaría a resarcir a la otra parte con montos de varios miles de millones de dólares, segundo que se deteriorarían las relaciones con nuestro principal cliente actual y potencial y tercero, pero no menor, retrocederíamos como país en recuperar la credibilidad perdida luego de 12 años de aislamientos, incumplimientos y provocaciones.
Esto es así porque el que asumió el compromiso con China fue su Estado, no los Kirchner. Nos guste o no fue una decisión de un Estado soberano y los compromisos que asumen los Estados soberanos trascienden a la administración de turno. Entonces, no correspondía anular el contrato que, insisto, forma parte de un acuerdo país - país mucho más amplio. Sí, revisarlo y negociar modificaciones y acciones para mitigar consecuencias indeseables que impliquen irregularidades o la concreción de hechos de corrupción.
El Gobierno ha avanzado en este sentido al haber redefinido el tipo de operación del proyecto, pasándolo de semipunta, es decir más potencia pero menos horas de utilización, a otra de semibase con menos potencia pero más horas funcionando. Este cambio, que se logra con un número menor de turbinas y en consecuencia bajando el costo significativamente, también reduce en forma notable el área de inundación del proyecto mejorando el potencial impacto ambiental. Otro aspecto importante es que el proyecto, hecho a los apurones por los K, omitió las líneas de alta tensión necesarias para evacuar la energía que generarán las centrales y en consecuencia, con el ahorro de la modificación de la potencia de las centrales, se podrá encarar la construcción de esa línea.
Los ajustes necesarios se siguen negociado con el consorcio liderado por la empresa china la que, vale la pena aclarar, ha construido la represa más grande del mundo. Lo que no incluyen estas negociaciones son los actos de potencial comisión de delito o de negociados hechos al amparo de la relación “amistosa” del anterior gobierno con Baez, como la compra masiva de tierras luego expropiables por estar bajo la cota de inundación de los embalses, o con la gente de Electroingeniería para incorporarlo en la oferta muleto. Esos son temas de la justicia que espero dirima a la brevedad.
Lo positivo de este proyecto contratado y heredado es que, primero, tiene financiación comprometida por un grupo de bancos chinos; segundo, afianza relaciones económicas, políticas y diplomáticas con China, un jugador de peso en la globalización hacia la que debemos transitar; tercero, estamos dando una señal al mundo que volvemos a ser un país que respeta los compromisos asumidos como tal; cuarto, la otra parte admite negociar correcciones; quinto, se producirá energía renovable que permitirá una mejora sensible de nuestra matriz energética. Para tener una idea de magnitud, el proyecto rebautizado injustamente Kirchner y Cepernic, significará casi el doble de la energía renovable que licitó el Gobierno entre eólica y solar. Como se comprenderá si queremos ser un país serio, como alguna vez lo fuimos, debemos supeditar lo que nos gustaría hacer a lo que debemos hacer. El gobierno en esta oportunidad actuó responsablemente sin especular con el costo político implícito.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
El S-500 ruso: un misil de defensa aérea extremadamente eficaz
Sputnik - El S-500 Prometey, también conocido como 55R6M Triumfator-M, es un sistema antiaéreo y anti balístico de última generación, actualmente en desarrollo en Rusia, con el que se pretende reemplazar al S-300.
En el Pentágono preocupa que este sistema sea tan eficaz que supere la capacidad furtiva de los mejores aviones de combate de EEUU.
Según algunos oficiales rusos, se espera que el S-500 entre en servicio a corto plazo, si bien no se ha concretado la fecha exacta. Al parecer su primer destino será la defensa de Moscú y Rusia central.
El Prometey es capaz de atacar objetivos a una altitud de hasta 200 kilómetros. El sistema tierra-aire S-500 sería capaz de detectar y seguir hasta diez objetivos balísticos que vuelan a una velocidad de hasta siete kilómetros por segundo, así como derribar ojivas de misiles de crucero hipersónicos (con una velocidad de más de 5 Mach) en la parte final de su trayectoria.
El sistema es capaz de interceptar aviones y vehículos aéreos no tripulados, así como destruir satélites en órbita baja terrestre, dispositivos de destrucción espaciales y armamento orbital. También está pensado para la destrucción de sistemas de alerta temprana y contra aviones de guerra electrónica.
El S-500 supondrá una mejora importante de la tecnología de última generación del S-400 que ya está en servicio. “Constituirá la franja superior del sistema de defensa aérea integrada en capas de Rusia”.
Según algunos oficiales rusos, se espera que el S-500 entre en servicio a corto plazo, si bien no se ha concretado la fecha exacta. Al parecer su primer destino será la defensa de Moscú y Rusia central.
El Prometey es capaz de atacar objetivos a una altitud de hasta 200 kilómetros. El sistema tierra-aire S-500 sería capaz de detectar y seguir hasta diez objetivos balísticos que vuelan a una velocidad de hasta siete kilómetros por segundo, así como derribar ojivas de misiles de crucero hipersónicos (con una velocidad de más de 5 Mach) en la parte final de su trayectoria.
El sistema es capaz de interceptar aviones y vehículos aéreos no tripulados, así como destruir satélites en órbita baja terrestre, dispositivos de destrucción espaciales y armamento orbital. También está pensado para la destrucción de sistemas de alerta temprana y contra aviones de guerra electrónica.
El S-500 supondrá una mejora importante de la tecnología de última generación del S-400 que ya está en servicio. “Constituirá la franja superior del sistema de defensa aérea integrada en capas de Rusia”.
Israel presenta en Singapur dos nuevas bombas volantes
Defense update - Homsec
Israel Aerospace Industries (IAI) ha presentado, en el Salón Aeronáutico de Singapur, dos nuevas armas del tipo “merodeadoras” (permanecen sobrevolando la zona de objetivos hasta que reciben la orden de ataque), anti-radiación y de precisión. Se trata de la Green Dragon, un arma compacta, guiada y controlada por operador y de la Harpy New Generation (NG), un arma anti-radiación autónoma. Ambas están basadas en la familia y tecnología HAROP (también HARPY), una verdadera bomba volante que se destruye al impactar en el objetivo.
La Harpy NG se ha diseñado para hacer frente a los nuevos tipos de radares de defensa aérea, que han evolucionado desde la puesta en servicio de su versión anterior, a principios de 1990. Ataca automáticamente a emisores y amenazas dependientes del uso del radar en el área de responsabilidad asignada a la misma. Retiene de su predecesor la cabeza de guerra original de 15 kg., pero tiene un buscador de RF nuevo y mejorado, que cubre un rango de frecuencias más amplio para que coincida con la “migración” a las bandas de frecuencia más bajas de los radares modernos de adquisición de objetivos y control de fuego.
Utilizando la estructura del avión HAROP, la Harpy NG también ofrece un tiempo de merodeo más largo, de cerca de seis horas, mayor alcance y un techo superior. La plataforma común permite comunalidad en el mantenimiento y en la formación a través de varias familias de vehículos merodeadores, operados por algunos de sus clientes. Además estar en servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel, la Harpy NG también sirve como arma antiaérea merodeadora a un número de clientes internacionales, entre ellos India, Corea del Sur, Chile, Turquía y China. Harop está operativo en India y Azerbaiyán.
Boaz Levi, vicepresidente corporativo y director general de IAI de sistemas de misiles y espacio del Grupo, dijo: “IAI presenta estas nuevas municiones merodeadoras destinadas a modernizar, actualizar y complementar nuestra familia ya exitosa de LMs (Loitering Ammunitions). Los nuevos productos sirven para reforzar las capacidades de las pequeñas unidades de infantería y de operaciones especiales, con énfasis en la solución de problemas operativos en las urbanas”.
Bomba Green-Dragon
El otro nuevo miembro de la familia de LMs de IAI es la Green Dragon – un arma táctica, asequible, que responde a la creciente demanda de los usuarios militares de un arma orgánica, persistente, con conciencia situacional y respuesta cinética rápida. Como LM totalmente eléctrica, la Green Dragon opera en silencio durante un máximo de dos horas, durante las cuales el operador puede recoger información visual de las áreas circundantes hasta una distancia de 40 km.
Green Dragon puede localizar y adquirir los objetivos y, tras una orden de su operador, puede descender sobre el objetivo designado para impactarle y explotar con una precisión de 1 metro (CEP). El operador puede abortar el ataque en cualquier momento antes del impacto, a través de la capacidad integrada de “abort and circle” para evitar daños colaterales innecesarios o la orientación equivocada.
El Green Dragon pesa 15 kg. y utiliza una carga de pago electro-óptica micropop EO / IR para la vigilancia, la orientación y puntería final. Su cabeza explosiva pesa casi 3 kg. El Green Dragon se transporta y se lanza desde un recipiente sellado de 1,7 metros de largo que puede transportar un soldado en una mochila o apilarse en un pequeño vehículo en grupos de 12-16 lanzadores. Tras el lanzamiento, el arma se abre a una forma cruciforme de 1.7 metros de ancho, optimizada para el merodeo y descenso final. Se controla desde un panel de control del tamaño de un tablet, a través de un enlace de datos tácticos de baja potencia.
Israel Aerospace Industries (IAI) ha presentado, en el Salón Aeronáutico de Singapur, dos nuevas armas del tipo “merodeadoras” (permanecen sobrevolando la zona de objetivos hasta que reciben la orden de ataque), anti-radiación y de precisión. Se trata de la Green Dragon, un arma compacta, guiada y controlada por operador y de la Harpy New Generation (NG), un arma anti-radiación autónoma. Ambas están basadas en la familia y tecnología HAROP (también HARPY), una verdadera bomba volante que se destruye al impactar en el objetivo.
La Harpy NG se ha diseñado para hacer frente a los nuevos tipos de radares de defensa aérea, que han evolucionado desde la puesta en servicio de su versión anterior, a principios de 1990. Ataca automáticamente a emisores y amenazas dependientes del uso del radar en el área de responsabilidad asignada a la misma. Retiene de su predecesor la cabeza de guerra original de 15 kg., pero tiene un buscador de RF nuevo y mejorado, que cubre un rango de frecuencias más amplio para que coincida con la “migración” a las bandas de frecuencia más bajas de los radares modernos de adquisición de objetivos y control de fuego.
Utilizando la estructura del avión HAROP, la Harpy NG también ofrece un tiempo de merodeo más largo, de cerca de seis horas, mayor alcance y un techo superior. La plataforma común permite comunalidad en el mantenimiento y en la formación a través de varias familias de vehículos merodeadores, operados por algunos de sus clientes. Además estar en servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel, la Harpy NG también sirve como arma antiaérea merodeadora a un número de clientes internacionales, entre ellos India, Corea del Sur, Chile, Turquía y China. Harop está operativo en India y Azerbaiyán.
Boaz Levi, vicepresidente corporativo y director general de IAI de sistemas de misiles y espacio del Grupo, dijo: “IAI presenta estas nuevas municiones merodeadoras destinadas a modernizar, actualizar y complementar nuestra familia ya exitosa de LMs (Loitering Ammunitions). Los nuevos productos sirven para reforzar las capacidades de las pequeñas unidades de infantería y de operaciones especiales, con énfasis en la solución de problemas operativos en las urbanas”.
El otro nuevo miembro de la familia de LMs de IAI es la Green Dragon – un arma táctica, asequible, que responde a la creciente demanda de los usuarios militares de un arma orgánica, persistente, con conciencia situacional y respuesta cinética rápida. Como LM totalmente eléctrica, la Green Dragon opera en silencio durante un máximo de dos horas, durante las cuales el operador puede recoger información visual de las áreas circundantes hasta una distancia de 40 km.
Green Dragon puede localizar y adquirir los objetivos y, tras una orden de su operador, puede descender sobre el objetivo designado para impactarle y explotar con una precisión de 1 metro (CEP). El operador puede abortar el ataque en cualquier momento antes del impacto, a través de la capacidad integrada de “abort and circle” para evitar daños colaterales innecesarios o la orientación equivocada.
El Green Dragon pesa 15 kg. y utiliza una carga de pago electro-óptica micropop EO / IR para la vigilancia, la orientación y puntería final. Su cabeza explosiva pesa casi 3 kg. El Green Dragon se transporta y se lanza desde un recipiente sellado de 1,7 metros de largo que puede transportar un soldado en una mochila o apilarse en un pequeño vehículo en grupos de 12-16 lanzadores. Tras el lanzamiento, el arma se abre a una forma cruciforme de 1.7 metros de ancho, optimizada para el merodeo y descenso final. Se controla desde un panel de control del tamaño de un tablet, a través de un enlace de datos tácticos de baja potencia.
¿Tiene interés América Latina en las máquinas árticas rusas?
(Sputnik) — El grupo de compañías Helicópteros de Rusia espera que sus aeronaves diseñadas para el Ártico susciten el interés de países latinoamericanos, dijo a Sputnik Nóvosti el director de la entidad para la cooperación técnico-militar, Vladislav Savéliev.
"Confiamos en que, al conocer nuestros nuevos modelos, (los países latinoamericanos) se interesen, en particular, en los helicópteros del Ártico, porque en América Latina no solo existe un clima cálido, sino también latitudes meridionales, donde (estos helicópteros) podrían cumplir sus misiones", señaló en el foro internacional de industria militar Army 2016, inaugurado este martes en Kúbinka (provincia de Moscú).
El responsable de Helícopteros de Rusia calificó a América Latina como un "mercado prometedor" con "socios bastante interesantes". Según explicó Savéliev, hace varios años el grupo empresarial tenía un número muy grande de contratos en América Latina, pero en la actualidad constató "una calma pasajera". "Esperamos que la actividad (en la región) sea más intensa que estos últimos tiempos", manifestó. Agregó que su empresa lleva a cabo negociaciones sobre distintos temas en todo el mundo y en concreto en América Latina, incluyendo el servicio posventa.
A su vez, el subdirector general de la exportadora estatal de armas Rosoboronexport, Serguéi Goreslavski, precisó a Sputnik Nóvosti que los helicópteros árticos rusos podrían ser de interés para Chile. "Ahora tenemos lista la versión ártica, polar del helicóptero tipo Mi-17, y confiamos en que pueda ser solicitado, entre otros países, por Chile, que desarrolla una política de exploración de la Antártida", indicó. Según Goreslavski, aunque en este momento no se debate ningún contrato concreto con Chile, Rosoboronexport espera que “llegue la hora de sentarse a la mesa de negociaciones con los chilenos”.
A finales de noviembre de 2015, Helicópteros de Rusia entregó al Ministerio ruso de Defensa su primer helicóptero ártico Mi-8AMTSh-VA, que cuenta con un sistema de calefacción propio, un aislamiento térmico mejorado y otras características que permiten usar la aeronave en bajas temperaturas. Además, la máquina está dotada de un sistema autopiloto digital, varios equipos de navegación y un novedoso radar meteorológico.
"Confiamos en que, al conocer nuestros nuevos modelos, (los países latinoamericanos) se interesen, en particular, en los helicópteros del Ártico, porque en América Latina no solo existe un clima cálido, sino también latitudes meridionales, donde (estos helicópteros) podrían cumplir sus misiones", señaló en el foro internacional de industria militar Army 2016, inaugurado este martes en Kúbinka (provincia de Moscú).
El responsable de Helícopteros de Rusia calificó a América Latina como un "mercado prometedor" con "socios bastante interesantes". Según explicó Savéliev, hace varios años el grupo empresarial tenía un número muy grande de contratos en América Latina, pero en la actualidad constató "una calma pasajera". "Esperamos que la actividad (en la región) sea más intensa que estos últimos tiempos", manifestó. Agregó que su empresa lleva a cabo negociaciones sobre distintos temas en todo el mundo y en concreto en América Latina, incluyendo el servicio posventa.
A su vez, el subdirector general de la exportadora estatal de armas Rosoboronexport, Serguéi Goreslavski, precisó a Sputnik Nóvosti que los helicópteros árticos rusos podrían ser de interés para Chile. "Ahora tenemos lista la versión ártica, polar del helicóptero tipo Mi-17, y confiamos en que pueda ser solicitado, entre otros países, por Chile, que desarrolla una política de exploración de la Antártida", indicó. Según Goreslavski, aunque en este momento no se debate ningún contrato concreto con Chile, Rosoboronexport espera que “llegue la hora de sentarse a la mesa de negociaciones con los chilenos”.
A finales de noviembre de 2015, Helicópteros de Rusia entregó al Ministerio ruso de Defensa su primer helicóptero ártico Mi-8AMTSh-VA, que cuenta con un sistema de calefacción propio, un aislamiento térmico mejorado y otras características que permiten usar la aeronave en bajas temperaturas. Además, la máquina está dotada de un sistema autopiloto digital, varios equipos de navegación y un novedoso radar meteorológico.
¿Cómo será el futuro de la aviación rusa?
Sputnik Mundo - A raíz del conflicto que se produjo en Ucrania, en 2014 Kiev intentó golpear un sector vulnerable para Rusia y limitó los suministros de motores para la aviación producidos en su territorio. Sin embargo, dos años después, los ingenieros rusos han logrado realizar una serie de avances tecnológicos que ponen en tela de juicio quién es el mayor perjudicado por las restricciones ucranianas.
La empresa afectada por el embargo se llama Motor Sich y es una compañía ucraniana conocida por crear motores en 1990 y 2000 para helicópteros rusos como el Ka-32, el Mi-17, el Mi-8 MTV o aviones como el Yak-130 o el Be-200. Localizada en la región ucraniana de Zaporozhye, Motor Sich está considerado como uno de los mayores fabricantes de motores para la aviación rusa y en 2011 firmó un contrato por un valor de 1.500 millones de dólares con la compañía Helicópteros Rusos, según el cual se comprometía a suministrar de 250 a 270 motores anualmente.
Esta colaboración se deterioró a raíz del conflicto en Ucrania, cuando en 2014 Kiev firmó una ley que prohibía los suministros de cualquier producto de uso civil y militar a Rusia. Sin embargo, la cadena de televisión Zvezdá indica que se puede decir con certeza que, pasados dos años, Rusia se recupera con éxito tras la pérdida de su suministrador vecino.
Un plan preconcebido
Las relaciones con Ucrania eran demasiado tensas desde hacía tiempo, por lo que Rusia empezó a valorar una nueva localización para la planta de producción de motores para los MI-28 mucho antes de los acontecimientos en Maidán. De esta manera, el programa de construcción de la planta de fabricación de motores propios se inició en el lejano 1999 y se completó en 2012, con la inauguración de la factoría llamada Klimov, en San Petersburgo.
Para el 2014 se produjeron los primeros 10 motores. El nuevo modelo es un 15-20% más potente, tiene entre 1.000 y 2.000 kilos de capacidad adicional de transportación y es el 50% más rápido a la hora de tomar altura. Según los planes de desarrollo, la planta Klimov aumentará el número de motores fabricados hasta 350 unidades para el año 2017 que serán instalados en helicópteros como el Mi-24/35, el Ka-52, el Kа-27/29/31 y el Kа-32.
Motores para helicópteros ligeros rusos
La Corporación de Fabricación de Motores para la Aviación Civil y Militar rusa informó que lleva a cabo el desarrollo de un motor para helicópteros VK-800V que podría ser utilizado para la modernización de los helicópteros Asnat, que actualmente están equipados con motores de fabricación extranjera. Gracias a su generador de gas, se propone crear una variante de motor que se ajustaría a los requisitos de los clientes potenciales", ha informado la compañía en un comunicado.
El Mi-38, un helicóptero con mucho potencial
El moderno helicóptero multipropósito Mi-38, de media distancia, se equipará con el nuevo motor turbohélice, desarrollado en la planta Klimov para aviones civiles regionales Il-114. Según la opinión de muchos expertos, la versión básica del motor es superior a muchos otros diseños del mundo de esta clase en aspectos como el ahorro de combustible, la capacidad y la seguridad. Para el año 2019 se prevé que la producción de los helicópteros alcance las 50 unidades, lo que sería suficiente para satisfacer las necesidades. La producción de los motores, con todos los componentes, accesorios, ensamblajes, rodamientos y sensores será realizada al cien por cien en plantas rusas.
El motor para "el escritorio volador" El motor para el avión de combate Yak-130 ha sido producto de la cooperación entre la planta de Ucrania Motor Sich y la planta Rusa Salut, que los pilotos definen como un "escritorio volador". De Ucrania se suministraba la parte 'caliente' del motor, que es el generador de gas. Y la planta rusa era la responsable de la parte fría del motor y se ocupaba de su ensamblaje, las pruebas y el suministro a la planta de Irkutsk. En 2015 se inició el proceso de creación de las propias unidades de fabricación del modelo completamente localizadas en Rusia.
El anfibio despega
Cabe destacar el avance del proyecto único de creación del avión anfibio Be-100, que se estrenó en la ciudad de Taganrog. La estructura del avión está hecha de acero resistente al agua marina. Por sus características, el vehículo no tiene equivalentes en el espacio postsoviético. El modelo estará equipado con un motor turboventilador D-436TP, fabricado en la planta de Ufa.
El avión del siglo XXI
Uno de los ejemplos exitosos es el proyecto del motor PD-14 para equipar el avión de pasajeros MS-21-300. Los expertos consideran que esto permite crear, a base de su generador de gas, una serie de motores con potencia de 9 a 18 toneladas —tanto para los aviones como para los helicópteros—. El PD-14 ahora está en fase de pruebas. Además, se espera elaborar una variante de este motor para los helicópteros —el motor turbohélice PD-12V, que por sus dimensiones coincide con el diseño de los MI-26—.
Cooperación internacional
A medida que Rusia aspira a dejar de depender de los suministradores poco fiables, varios proyectos internacionales siguen desarrollándose. Entre los socios estratégicos destaca China. En mayo de 2015, la corporación Helicópteros rusos firmó un acuerdo con la compañía china AVIC, según el cual se desarrollará un proyecto conjunto del motor PD-12B, diseñado para equipar el helicóptero pesado AHL —Advanced Heavy Lift—. Otro proyecto de gran relevancia se lleva a cabo con socios indios, y se espera producir un motor para aviones de combate y entrenamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)