Por Lucio Fernández Moores - Clarin.com
Apuntan a ex funcionarios de transporte quienes entregaron esos servicios cuando ya estaban constatados los incumplimientos de la empresa.
Tren El Gran Capitán, fue concesionado a TBA, cuando en Transporte ya había constatado irregularidades. Foto: Guillermo Rodríguez Adami
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi investigará si los ex funcionarios del área de Transporte condenados por la tragedia de Once también cometieron delito al otorgarle a las empresas TBA y Cometrans dos nuevas concesiones cuando ya tenían constatados sus incumplimientos en los servicios que tenían en el Conurbano, antes del accidente que le costó la vida a 51 personas.
La nueva causa quedó formalmente abierta hoy con el requerimiento de instrucción firmado por el fiscal Franco Picardi, quien le pidió al magistrado cursar informes a la Inspección General de Justicia (IGJ), la Secretaría de Transporte y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Las concesiones que ahora quedaron bajo la lupa judicial son las del llamado "Gran Capitán", el tren que unía Buenos Aires con Misiones y que también tuvo inconvenientes varios aunque sin las consecuencias trágicas de Once, y el llamado "Tren Binacional", un servicio que enlazaba el Litoral con la República Oriental del Uruguay. Ambos están fuera de servicio.
La apertura de la investigación es consecuencia directa del debate en el juicio oral en el que fueron condenados el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y otros ex funcionarios y directivos de esas empresas ya que el Tribunal Oral Federal 2 dispuso en su sentencia denunciar la posible existencia de delito en las concesiones de estos servicios.
El argumento es que las autoridades de Transporte otorgaron las concesiones cuando ya tenían probado en informes internos los diversos incumplimientos en los ramales que TBA y Cometrans tenían adjudicados para operar en el Conurbano.
"Es que, al momento en que se produjo la disposición de tal acto administrativo se encontraba en pleno trámite la causa de origen, y aún con la posibilidad de incumplimiento en el desempeño de su concesión respecto de las líneas Mitre y Sarmiento, les fue confiado un nuevo servicio ferroviario”, había dicho el fiscal del juicio oral por la tragedia de Once, Fernando Arrigo, al momento de pedir las condenas para los acusados y que se investigaran diversas cuestiones.
Los jueces del tribunal sostuvieron en su sentencia que habiendo constatado las autoridades de aquel entonces los incumplimientos de Cometrans y TBA en los servicios del conurbano "la autoridad oficial no habría adoptado las medidas pertinentes y permitió al consorcio empresario ampliar sus negocios" con las dos nuevas concesiones que ahora se investigarán en otra causa.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Corrientes: detienen a un ex gobernador
Por Alfredo Zacarías (Clarin.com)
Se trata de "Tato" Romero Feris. Deberá cumplir siete años de prisión.
Foto de archivo del ex gobernador Tato Romero Feris.
El ex gobernador e intendente de Corrientes Raúl Rolando “Tato” Romero Feris fue este martes detenido por orden del Tribunal Oral Penal número 2 de Corrientes que unificó la sentencia de tres causas en su contra y le dicto doce años de prisión, de los cuales ahora deberá cumplir siete años y siete meses. Romero Feris había sido citado el pasado jueves por el Tribunal para que se presentara ante el Juzgado de Ejecución de Condenas a los efectos de quedar detenido y ser alojado en algún lugar donde deberá cumplir la pena que está fijada desde 2012, pero que recién ahora el Tribunal la ordenó cumplir.
El plazo para su presentación venció el lunes. Pero Romero Feria apeló a un certificado médico que le diagnosticaba un cuadro de abdomen agudo para evitar ser detenido. Tras comprobarse que igualmente podía ser conducido a un lugar de detención, la justicia le otorgó hasta la mañana del martes para que se presentara voluntariamente, algo que tampoco hizo.
Cuando un grupo se efectivos policiales llegó este martes a su casa para detenerlo, fueron informados que se encontraba internado en un céntrico sanatorio de Corrientes al que había concurrido por su voluntad. La juez de ejecución de condenas ordenó entonces su detención en ese lugar hasta que se resuelva su supuesta situación médica, algo que resolverían los forenses, para luego trasladarlo a un lugar de detención.
El ex hombre fuerte de Corrientes, fue presidente de Confederaciones Rurales Argentina, CRA, ministro de hacienda de la provincia, dos veces intendente de la Capital y gobernador de la provincia entre 1993 y 1997, además de fundador del hoy casi desaparecido Partido Nuevo tras escindirse del otrora poderoso Partido Autonomista. Recibió varias condenas por delitos de corrupción durante su gestión como intendente de la Capital, cargo que ocupó entre 1997 y 1999 luego de abandonar la gobernación de la provincia y de donde fue desplazado por una intervención dispuesta por la Legislatura Correntina en el marco de una profunda crisis provincial política y financiera y que arrastró también al por entonces gobernador Pedro Braillard Poccard.
Desde 1999, Romero Feris cumplió tres años y medio de prisión mientras era juzgado por causas en la que se investigaba la rendición de fondos municipales con facturas de empresas inexistentes y el desvió de fondos de obras que ni siquiera se llegaron a concretar en la dimensión que se hizo figurar.
Además de las condenas a prisión, Romero Feris recibió la pena de inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, una sentencia contra la que lucha desde aquella época con la intención de volver a tener injerencia en la vida política provincial, algo que logró a medias en los últimos años en alianza con distintas fuerzas políticas, lo que le permitió colocar a su esposa, Nora Nazar como legisladora provincial.
Se trata de "Tato" Romero Feris. Deberá cumplir siete años de prisión.
Foto de archivo del ex gobernador Tato Romero Feris.
El ex gobernador e intendente de Corrientes Raúl Rolando “Tato” Romero Feris fue este martes detenido por orden del Tribunal Oral Penal número 2 de Corrientes que unificó la sentencia de tres causas en su contra y le dicto doce años de prisión, de los cuales ahora deberá cumplir siete años y siete meses. Romero Feris había sido citado el pasado jueves por el Tribunal para que se presentara ante el Juzgado de Ejecución de Condenas a los efectos de quedar detenido y ser alojado en algún lugar donde deberá cumplir la pena que está fijada desde 2012, pero que recién ahora el Tribunal la ordenó cumplir.
El plazo para su presentación venció el lunes. Pero Romero Feria apeló a un certificado médico que le diagnosticaba un cuadro de abdomen agudo para evitar ser detenido. Tras comprobarse que igualmente podía ser conducido a un lugar de detención, la justicia le otorgó hasta la mañana del martes para que se presentara voluntariamente, algo que tampoco hizo.
Cuando un grupo se efectivos policiales llegó este martes a su casa para detenerlo, fueron informados que se encontraba internado en un céntrico sanatorio de Corrientes al que había concurrido por su voluntad. La juez de ejecución de condenas ordenó entonces su detención en ese lugar hasta que se resuelva su supuesta situación médica, algo que resolverían los forenses, para luego trasladarlo a un lugar de detención.
El ex hombre fuerte de Corrientes, fue presidente de Confederaciones Rurales Argentina, CRA, ministro de hacienda de la provincia, dos veces intendente de la Capital y gobernador de la provincia entre 1993 y 1997, además de fundador del hoy casi desaparecido Partido Nuevo tras escindirse del otrora poderoso Partido Autonomista. Recibió varias condenas por delitos de corrupción durante su gestión como intendente de la Capital, cargo que ocupó entre 1997 y 1999 luego de abandonar la gobernación de la provincia y de donde fue desplazado por una intervención dispuesta por la Legislatura Correntina en el marco de una profunda crisis provincial política y financiera y que arrastró también al por entonces gobernador Pedro Braillard Poccard.
Desde 1999, Romero Feris cumplió tres años y medio de prisión mientras era juzgado por causas en la que se investigaba la rendición de fondos municipales con facturas de empresas inexistentes y el desvió de fondos de obras que ni siquiera se llegaron a concretar en la dimensión que se hizo figurar.
Además de las condenas a prisión, Romero Feris recibió la pena de inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, una sentencia contra la que lucha desde aquella época con la intención de volver a tener injerencia en la vida política provincial, algo que logró a medias en los últimos años en alianza con distintas fuerzas políticas, lo que le permitió colocar a su esposa, Nora Nazar como legisladora provincial.
La guerra electrónica que EE.UU. conduce desde un portaviones contra Estado Islámico
Por Jonathan Beale - BBC
El USS Harry S Truman puede acomodar hasta 90 aviones de combate. En los últimos cuatro meses, el portaviones estadounidense USS Harry S Truman ha estado navegando en algún lugar en el norte del Golfo de Arabia, lanzando ola tras ola de ataques contra el autodenominado Estado Islámico (EI).
Hay más de 60 aviones de combate a bordo, tres veces más que los aviones de la Real Fuerza Aérea británica que despegan desde su base en Chipre. Ya han establecido un número récord de bombas lanzadas: más de 1.200. El lema del portaviones es un dicho del presidente con que lo bautizaron: "Denles duro".
Trabajo en el trasfondo
Pero las bombas amontonadas sobre la cubierta, listas para la siguiente ola de ataques, no son las únicas armas que están usando. "Nosotros hacemos las cosas en el trasfondo, de las que la gente no habla", dice el teniente Drew Schnabel, uno de los pilotos. Los tenientes Schnabel y Long realizan otro tipo de guerra: la electrónica. Mientras que la mayoría de los aviones cargan bombas, el jet de ellos no lo hace. Ellos vuelan un EA-18G Growler ("Gruñón") diseñado para interferir señales electrónicas.
En la cubierta se les asigna su jet. Está equipado con unas grandes y pesadas cápsulas que emiten potentes ondas de alta radiación que bloquean los trasmisores en tierra. El Growler fue diseñado originalmente para inhabilitar sistemas de defensa aérea, el tipo que podría ser utilizado por Rusia, por ejemplo. Pero en la lucha contra EI, está siendo usado con un propósito muy diferente.
Los pilotos saludan y tras poner las turbinas a toda máquina, el jet pronto desaparece en la distancia.
Schnabel y Long no pueden dar muchos detalles sobre las misiones que vuelan día a día sobre Irak y Siria. Mucho de lo que hacen es información clasificada. Sin embargo, el teniente Schnabel trata de explicar: "Piénsalo de esta manera. Estás sentado en tu casa y las bombas empiezan a caer. Es caótico. De repente, empiezas a perder la capacidad de comunicarte y cosas empiezan a suceder en términos electrónicos que no entiendes". El efecto combinado, dice, "añade todo un nuevo nivel de temor". El efecto final, espera, es que empiecen a "perder la voluntad de combatir".
Amplia estrategia
Esto es parte de una estrategia más amplia que está siendo implementada por Estados Unidos que incluye el uso de electrónica y ciberguerra. Los ejércitos de EE.UU. y Reino Unido ya han estado utilizando aviones espías para localizar lo que llaman "objetivos de alto valor". Se cree que son capaces de rastrear y encontrar teléfonos móviles individuales.
El diario The New York Times reportó recientemente que el Comando Cibernético de EE.UU. fue ordenado a interrumpir la capacidad de EI para divulgar su mensaje, atraer nuevos reclutas, circular órdenes y realizar funciones cotidianas como pagar a sus combatientes. El subsecretario de Defensa de EE.UU. lo llama "lanzar ciberbombas".
De vuelta sobre cubierta, el teniente Long reconoce que lo que hacen tiene una "naturaleza etérea".
El resultado puede ser más difícil de medir que las misiones de bombardeo que sus colegas realizan.
Pero afirma que sí reciben comentarios. Han estado lanzando las ondas de interferencia en apoyo a las fuerzas iraquíes y peshmerga en tierra, quienes les comentan que "sabíamos que ustedes estaban allí porque ya no nos atacaban o disparaban".
Lo que sugiere que los Growlers son capaces de bloquear las comunicaciones de radio de EI en tierra, así como interferir los móviles y las computadoras. "Quien controle el espectro electrónico ganará la próxima guerra", asegura el teniente Long.
El contralmirante Bret Batchelder, que comanda los grupos de ataque del portaviones, señala que es "un proceso a largo plazo y no va a suceder de la noche a la mañana". Aun con todo este poderío militar y de tecnología avanzada, la lucha contra Estado Islámico está lejos de terminar.
AP - USS Harry S Truman: El octavo portaviones clase Nimitz de la Armada de EE.UU., bautizado con el nombre del 33º presidente.
- Eslora (largo): 333 metros, manga (ancho): 78 metros, puntal (altura): 74 metros
- Capacidad: unos 90 aviones con una superficie de cubierta de 18.000 metros²
- Tripulación: 6.200
- Construcción: iniciada el 29 de noviembre de 1993
- Lanzamiento: 7 de septiembre de 1996
- Costo: más de US$4.500 millones
El USS Harry S Truman puede acomodar hasta 90 aviones de combate. En los últimos cuatro meses, el portaviones estadounidense USS Harry S Truman ha estado navegando en algún lugar en el norte del Golfo de Arabia, lanzando ola tras ola de ataques contra el autodenominado Estado Islámico (EI).
Hay más de 60 aviones de combate a bordo, tres veces más que los aviones de la Real Fuerza Aérea británica que despegan desde su base en Chipre. Ya han establecido un número récord de bombas lanzadas: más de 1.200. El lema del portaviones es un dicho del presidente con que lo bautizaron: "Denles duro".
Trabajo en el trasfondo
Pero las bombas amontonadas sobre la cubierta, listas para la siguiente ola de ataques, no son las únicas armas que están usando. "Nosotros hacemos las cosas en el trasfondo, de las que la gente no habla", dice el teniente Drew Schnabel, uno de los pilotos. Los tenientes Schnabel y Long realizan otro tipo de guerra: la electrónica. Mientras que la mayoría de los aviones cargan bombas, el jet de ellos no lo hace. Ellos vuelan un EA-18G Growler ("Gruñón") diseñado para interferir señales electrónicas.
En la cubierta se les asigna su jet. Está equipado con unas grandes y pesadas cápsulas que emiten potentes ondas de alta radiación que bloquean los trasmisores en tierra. El Growler fue diseñado originalmente para inhabilitar sistemas de defensa aérea, el tipo que podría ser utilizado por Rusia, por ejemplo. Pero en la lucha contra EI, está siendo usado con un propósito muy diferente.
Los pilotos saludan y tras poner las turbinas a toda máquina, el jet pronto desaparece en la distancia.
Schnabel y Long no pueden dar muchos detalles sobre las misiones que vuelan día a día sobre Irak y Siria. Mucho de lo que hacen es información clasificada. Sin embargo, el teniente Schnabel trata de explicar: "Piénsalo de esta manera. Estás sentado en tu casa y las bombas empiezan a caer. Es caótico. De repente, empiezas a perder la capacidad de comunicarte y cosas empiezan a suceder en términos electrónicos que no entiendes". El efecto combinado, dice, "añade todo un nuevo nivel de temor". El efecto final, espera, es que empiecen a "perder la voluntad de combatir".
Amplia estrategia
Esto es parte de una estrategia más amplia que está siendo implementada por Estados Unidos que incluye el uso de electrónica y ciberguerra. Los ejércitos de EE.UU. y Reino Unido ya han estado utilizando aviones espías para localizar lo que llaman "objetivos de alto valor". Se cree que son capaces de rastrear y encontrar teléfonos móviles individuales.
El diario The New York Times reportó recientemente que el Comando Cibernético de EE.UU. fue ordenado a interrumpir la capacidad de EI para divulgar su mensaje, atraer nuevos reclutas, circular órdenes y realizar funciones cotidianas como pagar a sus combatientes. El subsecretario de Defensa de EE.UU. lo llama "lanzar ciberbombas".
De vuelta sobre cubierta, el teniente Long reconoce que lo que hacen tiene una "naturaleza etérea".
El resultado puede ser más difícil de medir que las misiones de bombardeo que sus colegas realizan.
Pero afirma que sí reciben comentarios. Han estado lanzando las ondas de interferencia en apoyo a las fuerzas iraquíes y peshmerga en tierra, quienes les comentan que "sabíamos que ustedes estaban allí porque ya no nos atacaban o disparaban".
Lo que sugiere que los Growlers son capaces de bloquear las comunicaciones de radio de EI en tierra, así como interferir los móviles y las computadoras. "Quien controle el espectro electrónico ganará la próxima guerra", asegura el teniente Long.
El contralmirante Bret Batchelder, que comanda los grupos de ataque del portaviones, señala que es "un proceso a largo plazo y no va a suceder de la noche a la mañana". Aun con todo este poderío militar y de tecnología avanzada, la lucha contra Estado Islámico está lejos de terminar.
AP - USS Harry S Truman: El octavo portaviones clase Nimitz de la Armada de EE.UU., bautizado con el nombre del 33º presidente.
- Eslora (largo): 333 metros, manga (ancho): 78 metros, puntal (altura): 74 metros
- Capacidad: unos 90 aviones con una superficie de cubierta de 18.000 metros²
- Tripulación: 6.200
- Construcción: iniciada el 29 de noviembre de 1993
- Lanzamiento: 7 de septiembre de 1996
- Costo: más de US$4.500 millones
La nueva estrategia de EE.UU. contra Estado Islámico: golpearles en el bolsillo
Por Redacción BBC Mundo
La campaña contra EI de la coalición liderada por EE.UU. está progresando, pero la guerra está lejos de concluir.
Hay más de una manera para derrotar a militarmente a un oponente. Eso dejó claro hace unas semanas el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que reveló una forma que no implicaba invasiones terrestres o combates cuerpo a cuerpo: disparando directamente a la cartera.
El general Peter Gersten, subcomandante de las operaciones contra el autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, describió un ataque llevado a cabo por fuerzas estadounidenses contra lo que identificó como un depósito masivo de dinero en efectivo en la ciudad iraquí de Mosul. Ahí se encontraba la base de una de las figuras financieras clave de EI, responsable de la distribución de efectivo entre sus combatientes por toda la zona. El general no quiso decir cuánto dinero se destruyó, aunque afirmó que en un ataque en una casa en Mosul acabaron con unos US$150 millones. Algunas fuentes calculan que en total EI pudo perder hasta US$800 millones.
Nueva estrategia
Ataque de EE.UU. contra depósito de dinero de Estado Islámico Image copyrightAP
El Pentágono divulgó un video del ataque contra lo que catalogó como un depósito millonario de dinero de Estado Islámico.
Este tipo de operaciones en sí mismas no van a ganar ninguna guerra. Pero son una señal de la nueva fase en la campaña contra EI en la que se están explotando las vulnerabilidades del grupo extremista y que han surgido claramente a medida que los bombardeos aéreos continúan.
La clave de lo que está pasando está en el mismo nombre de la organización: el autodenominado "Estado Islámico". Se utiliza el término "autodenominado" para supuestamente no darle credibilidad a las credenciales islámicas del grupo. No obstante, sus pretensiones de ser un "estado" tal vez deberían tomarse más en serio.
-Después de todo:
-Controla amplias zonas del territorio
-Tiene una población bajo su control (simpatizante o no)
-Debe recaudar ingresos y efectuar pagos
Según señala el analista de la BBC Jonathan Marcus, combatir contra oscuros grupos islamistas con la maquinaria militar occidental es una cosa, pero derrotar a un estado –aunque sea un pseudoestado- es algo completamente diferente. Aunque los estadounidenses parecen ser bastante buenos para eso.
Marcus asegura que cuanto más dura la campaña contra EI, mayor es la comprensión del Pentágono de la estructura del andamiaje de EI y mejora la habilidad de EE.UU. para derrotarlo.
Bases económicas
Los ataques contra las reservas de efectivo de EI son parte de una estrategia cuidadosamente dirigida contra la economía del grupo extremista. Se han producido después de una campaña contra instalaciones de petróleo, una de las fuentes clave de ingresos de la organización.
Planta de petróleo recuperada copyrightREUTERS
EI se ha beneficiado financieramente de la captura de instalaciones petrolíferas. Esta planta, en Shadadi, Siria, fue recuperada tras ataques aéreos en febrero.
También se realiza una amplia campaña cibernética y electrónica contra EI, tanto tácticamente con el uso de aviones de combate especializados que interfieren las comunicaciones, como con otras acciones estratégicas de las que el Pentágono no da detalles. La meta de estas operaciones es golpear la cohesión del "estado" mismo de EI. Fuentes en EE.UU. aseguran que unas 50 fuerzas especiales estadounidenses dentro de Siria ya han lanzado múltiples ataques matando varios efectivos de EI, algunos de ellos vinculados al reclutamiento de combatientes y a las operaciones en el exterior.
Estas acciones también son una indicación de un creciente "cúmulo de conocimiento" de inteligencia que está mejorando la efectividad de la campaña del Pentágono.
Según EE.UU., el flujo de reclutas extranjeros que quieren unirse a las filas del grupo ha disminuido.
En ese contexto es que se deben interpretar los recientes anuncios del envío de más refuerzos estadounidenses.
¿Sin dinero?
Los estadounidenses afirman que EI ha tenido que reducir los pagos a sus combatientes por su creciente asfixia económica y que, además, al haber menos dinero el flujo de reclutas extranjeros que quieren unirse a las filas del grupo ha disminuido. Aun así, la guerra está lejos de concluir. Y uno se podría preguntar ¿cuál de todas las guerras?
Mapa de Siria con territorios controlados
La ideología extremista de EI puede resultar difícil de vencer. Pero su decisión de tomar territorio y convertirse en un país de facto podría, en retrospectiva, terminar siendo su más grave error.
Naturalmente esto no significa que vaya a haber una salida fácil al conflicto. El progreso en el campo de batalla (la recuperación de territorio) es positivo, pero si se van a restaurar la paz y la estabilidad, tendrá que haber un gobierno capaz y representativo.
Establecer ese gobierno en Irak será una ardua tarea a largo plazo. Lograr cualquier tipo de fórmula de gobierno en Siria será mucho más difícil. ¿Quién pagará por la reconstrucción y el retorno de la multitud de desplazados y refugiados? ¿Quién pagará para reconstruir algo de la destruida infraestructura y economía de Siria? La campaña liderada por EE.UU. contra EI está claramente progresando. Pero esto podría ser apenas el preludio del mayor de los desafíos: la rehabilitación de un país destruido.
La campaña contra EI de la coalición liderada por EE.UU. está progresando, pero la guerra está lejos de concluir.
Hay más de una manera para derrotar a militarmente a un oponente. Eso dejó claro hace unas semanas el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que reveló una forma que no implicaba invasiones terrestres o combates cuerpo a cuerpo: disparando directamente a la cartera.
El general Peter Gersten, subcomandante de las operaciones contra el autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, describió un ataque llevado a cabo por fuerzas estadounidenses contra lo que identificó como un depósito masivo de dinero en efectivo en la ciudad iraquí de Mosul. Ahí se encontraba la base de una de las figuras financieras clave de EI, responsable de la distribución de efectivo entre sus combatientes por toda la zona. El general no quiso decir cuánto dinero se destruyó, aunque afirmó que en un ataque en una casa en Mosul acabaron con unos US$150 millones. Algunas fuentes calculan que en total EI pudo perder hasta US$800 millones.
Nueva estrategia
Ataque de EE.UU. contra depósito de dinero de Estado Islámico Image copyrightAP
El Pentágono divulgó un video del ataque contra lo que catalogó como un depósito millonario de dinero de Estado Islámico.
Este tipo de operaciones en sí mismas no van a ganar ninguna guerra. Pero son una señal de la nueva fase en la campaña contra EI en la que se están explotando las vulnerabilidades del grupo extremista y que han surgido claramente a medida que los bombardeos aéreos continúan.
La clave de lo que está pasando está en el mismo nombre de la organización: el autodenominado "Estado Islámico". Se utiliza el término "autodenominado" para supuestamente no darle credibilidad a las credenciales islámicas del grupo. No obstante, sus pretensiones de ser un "estado" tal vez deberían tomarse más en serio.
-Después de todo:
-Controla amplias zonas del territorio
-Tiene una población bajo su control (simpatizante o no)
-Debe recaudar ingresos y efectuar pagos
Según señala el analista de la BBC Jonathan Marcus, combatir contra oscuros grupos islamistas con la maquinaria militar occidental es una cosa, pero derrotar a un estado –aunque sea un pseudoestado- es algo completamente diferente. Aunque los estadounidenses parecen ser bastante buenos para eso.
Marcus asegura que cuanto más dura la campaña contra EI, mayor es la comprensión del Pentágono de la estructura del andamiaje de EI y mejora la habilidad de EE.UU. para derrotarlo.
Bases económicas
Los ataques contra las reservas de efectivo de EI son parte de una estrategia cuidadosamente dirigida contra la economía del grupo extremista. Se han producido después de una campaña contra instalaciones de petróleo, una de las fuentes clave de ingresos de la organización.
Planta de petróleo recuperada copyrightREUTERS
EI se ha beneficiado financieramente de la captura de instalaciones petrolíferas. Esta planta, en Shadadi, Siria, fue recuperada tras ataques aéreos en febrero.
También se realiza una amplia campaña cibernética y electrónica contra EI, tanto tácticamente con el uso de aviones de combate especializados que interfieren las comunicaciones, como con otras acciones estratégicas de las que el Pentágono no da detalles. La meta de estas operaciones es golpear la cohesión del "estado" mismo de EI. Fuentes en EE.UU. aseguran que unas 50 fuerzas especiales estadounidenses dentro de Siria ya han lanzado múltiples ataques matando varios efectivos de EI, algunos de ellos vinculados al reclutamiento de combatientes y a las operaciones en el exterior.
Estas acciones también son una indicación de un creciente "cúmulo de conocimiento" de inteligencia que está mejorando la efectividad de la campaña del Pentágono.
Según EE.UU., el flujo de reclutas extranjeros que quieren unirse a las filas del grupo ha disminuido.
En ese contexto es que se deben interpretar los recientes anuncios del envío de más refuerzos estadounidenses.
¿Sin dinero?
Los estadounidenses afirman que EI ha tenido que reducir los pagos a sus combatientes por su creciente asfixia económica y que, además, al haber menos dinero el flujo de reclutas extranjeros que quieren unirse a las filas del grupo ha disminuido. Aun así, la guerra está lejos de concluir. Y uno se podría preguntar ¿cuál de todas las guerras?
Mapa de Siria con territorios controlados
La ideología extremista de EI puede resultar difícil de vencer. Pero su decisión de tomar territorio y convertirse en un país de facto podría, en retrospectiva, terminar siendo su más grave error.
Naturalmente esto no significa que vaya a haber una salida fácil al conflicto. El progreso en el campo de batalla (la recuperación de territorio) es positivo, pero si se van a restaurar la paz y la estabilidad, tendrá que haber un gobierno capaz y representativo.
Establecer ese gobierno en Irak será una ardua tarea a largo plazo. Lograr cualquier tipo de fórmula de gobierno en Siria será mucho más difícil. ¿Quién pagará por la reconstrucción y el retorno de la multitud de desplazados y refugiados? ¿Quién pagará para reconstruir algo de la destruida infraestructura y economía de Siria? La campaña liderada por EE.UU. contra EI está claramente progresando. Pero esto podría ser apenas el preludio del mayor de los desafíos: la rehabilitación de un país destruido.
Toyota se expande en la región
(La Nación) - La pickup Hilux y el SUV SW4 conquistan mercados
Como parte de su objetivo de convertirse en base exportadora para América latina, Toyota Argentina anunció cuatro nuevos mercados de exportación para la Hilux y el SW4 fabricados en su planta de Zárate. Así, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia se suman a los países de la región que a partir del segundo semestre de este año recibirán estos modelos.
El 70% de la producción de Toyota Argentina se destina a la exportación y sumando estos nuevos mercados ya son ocho los países latinoamericanos que recibirán vehículos argentinos (se agregan a Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay). Esta expansión se produce luego de la inauguración de las obras de ampliación de la planta, en la que invirtió 800 millones de dólares, que le permitirá incrementar su capacidad productiva hasta 140.000 unidades anuales.
La ampliación contempló la construcción de nuevas plantas de ejes traseros, de chasis, de pintado por electrodeposición y la construcción de más playas logísticas, edificios de estampado y almacenes de partes. Con estas obras, la planta alcanzó una superficie total de 354.860 m2.
Como parte de su objetivo de convertirse en base exportadora para América latina, Toyota Argentina anunció cuatro nuevos mercados de exportación para la Hilux y el SW4 fabricados en su planta de Zárate. Así, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia se suman a los países de la región que a partir del segundo semestre de este año recibirán estos modelos.
El 70% de la producción de Toyota Argentina se destina a la exportación y sumando estos nuevos mercados ya son ocho los países latinoamericanos que recibirán vehículos argentinos (se agregan a Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay). Esta expansión se produce luego de la inauguración de las obras de ampliación de la planta, en la que invirtió 800 millones de dólares, que le permitirá incrementar su capacidad productiva hasta 140.000 unidades anuales.
La ampliación contempló la construcción de nuevas plantas de ejes traseros, de chasis, de pintado por electrodeposición y la construcción de más playas logísticas, edificios de estampado y almacenes de partes. Con estas obras, la planta alcanzó una superficie total de 354.860 m2.
Una gira de Malcorra para su traje en la ONU
Por Martín Dinatale - LA NACION
A pesar de que lo nieguen formalmente desde la Casa Rosada, las dos giras mundiales que acaba de emprender Susana Malcorra fueron diagramadas a la medida exacta del traje de candidata a secretaria general de la ONU que busca probarse la canciller argentina.
Más de 15 destinos extranjeros y casi un mes afuera de la Argentina resulta ser una agenda más que apetecible para cualquier canciller que camina hacia la cúspide de Naciones Unidas. El presidente Mauricio Macri ya le habría dado el visto bueno a Malcorra para encabezar su postulación en una puja que no será nada sencilla por dos motivos centrales: debe sortear primero la postulación de ocho candidatos entre los que se encuentran los postulantes de Europa del Este que tienen prioridad y luego tendrá que eludir un eventual veto de Gran Bretaña en el Consejo de Seguridad de la ONU. En virtud de la Carta Naciones Unidas, el secretario general es elegido por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad de 15 miembros.
Ayer, la ONU envió a cada país un mensaje en el que mencionó otros tres probables candidatos entre los que mencionó a Malcorra para competir junto con el ministro de Asuntos Exteriores eslovaco Miroslav Lajcak y Alicia Barcena, una mexicana que encabeza la Comisión Económica para América Latina en la ONU.
"Mi candidatura en Naciones Unidas depende de Macri", dijo enigmática la canciller ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado antes de partir en su segunda etapa del raid mundial que emprendió el lunes pasado. Hay algunas visitas que ya hizo o que hará Malcorra en su periplo como canciller argentina que bien vale la pena evaluar desde el prisma de una candidata a suceder a su ex jefe Ban Ki-moon.
- Rusia. Malcorra realizó hace 15 días una visita a Moscú donde se reencontró con su viejo amigo el canciller Serguei Lavrov. Más allá de avanzar en los acuerdos para la construcción de la represa Chiuido en Neuquén y de dos centrales nucleares, la buena sintonía de Malcorra con Rusia le podrá servir para que Moscú se incline por la candidatura argentina en la ONU en detrimento de la postulante búlgara Irina Bokova o la croata Vesna Pusic.
- En la OEA. En su paso por Washington para participar de un debate en la Organización de Estados Americanos, Malcorra bajó el tono con que la OEA cuestionó a Venezuela y donde el secretario Luis Almagro sugirió una mediación en la crisis que transita Maduro. En contra del propio discurso duro de Macri hacia Caracas pero más alineada con el léxico de la ONU, Malcorra calificó de "apresurada" la aplicación de la Carta Democrática para Venezuela y reclamó "elaborar una oportunidad de mediación y diálogo". El apoyo de los países bolivarianos en una eventual votación en la ONU sería clave para sumar adhesiones del grupo de países en desarrollo G-77 más China.
- Visita a la ONU. Ayer, Malcorra dio un discurso en Nueva York en el debate de Alto Nivel sobre Naciones Unidas, Paz y Seguridad que bien podría haber pronunciado Ban Ki-moon. Allí aseguró que "las actuales amenazas a la paz y la seguridad exigen un análisis transversal que incorpore, por ejemplo, la relación del terrorismo con el crimen organizado: narcotráfico, tráfico ilícito de armas, trata de personas, blanqueo de capitales, tráfico ilícito de migrantes". La canciller incluso se mimetizó con su ex jefe cuando dijo que "no necesitamos inventar la rueda, como Organización. Sólo tenemos que mantener el foco en los problemas".
- Londres. Pasado mañana Malcorra estará en Gran Bretaña para participar de la cumbre de lucha contra la corrupción y por la transparencia. Se reunirá también con el canciller inglés Philip Hammond para hablar de las nuevas relaciones entre ambos países y de Malvinas. Pero la visita a Gran Bretaña no es antojadiza sino crucial: la diplomacia inglesa tiene en el Consejo de Seguridad de la ONU la llave que necesitaría Malcorra para allanar su camino a la ONU.
- Líbano, Turquía y Emiratos Arabes. En su paso por esos países Malcorra hablará de la necesidad de pacificar Medio Oriente, de la crisis de los inmigrantes y del valor potencial que ejecutan las fuerzas de paz de la ONU en esa región. Los Cascos Azules es una de las herramientas centrales de Naciones Unidas que la canciller conoce a la perfección y administró cuando era jefa de gabinete de Ban Ki-moon.
- China. La visita de Malcorra a Pekin está programada para el 18 de mayo y hay un fuerte interés de Xi Jinping en cerrar los acuerdos firmados por Cristina Kirchner que fueron revisados por Macri. De esta manera, Malcorra cuenta allí con un aliado central para un eventual apoyo en la ONU.
- La Unión Europea. La canciller visitó hace 20 días en Bruselas a la alta representante de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, para acercar posiciones por el acuerdo de libre comercio entre Europa y el Mercosur, aunque fuentes de la Cancillería dijeron que uno de los temas predominantes de esa reunión fue la votación que habrá para suceder a Ban Ki-moon.
La canciller argentina cumplió en cada paso de su gira con el mandato de Macri de mostrar al mundo una nueva cara de la Argentina. Pero ¿alguien puede negar que en esa faena Malcorra hace campaña por su candidatura en la ONU? Hasta el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que "sería un honor para la Argentina y para este Gobierno que Malcorra sea elegida para la ONU". Despúes de todo, como dicen en la Casa Rosada, "los argentinos ya tenemos a Bergoglio en el Vaticano, a Messi en el Barca y sólo falta Malcorra en Naciones Unidas".
A pesar de que lo nieguen formalmente desde la Casa Rosada, las dos giras mundiales que acaba de emprender Susana Malcorra fueron diagramadas a la medida exacta del traje de candidata a secretaria general de la ONU que busca probarse la canciller argentina.
Más de 15 destinos extranjeros y casi un mes afuera de la Argentina resulta ser una agenda más que apetecible para cualquier canciller que camina hacia la cúspide de Naciones Unidas. El presidente Mauricio Macri ya le habría dado el visto bueno a Malcorra para encabezar su postulación en una puja que no será nada sencilla por dos motivos centrales: debe sortear primero la postulación de ocho candidatos entre los que se encuentran los postulantes de Europa del Este que tienen prioridad y luego tendrá que eludir un eventual veto de Gran Bretaña en el Consejo de Seguridad de la ONU. En virtud de la Carta Naciones Unidas, el secretario general es elegido por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad de 15 miembros.
Ayer, la ONU envió a cada país un mensaje en el que mencionó otros tres probables candidatos entre los que mencionó a Malcorra para competir junto con el ministro de Asuntos Exteriores eslovaco Miroslav Lajcak y Alicia Barcena, una mexicana que encabeza la Comisión Económica para América Latina en la ONU.
"Mi candidatura en Naciones Unidas depende de Macri", dijo enigmática la canciller ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado antes de partir en su segunda etapa del raid mundial que emprendió el lunes pasado. Hay algunas visitas que ya hizo o que hará Malcorra en su periplo como canciller argentina que bien vale la pena evaluar desde el prisma de una candidata a suceder a su ex jefe Ban Ki-moon.
- Rusia. Malcorra realizó hace 15 días una visita a Moscú donde se reencontró con su viejo amigo el canciller Serguei Lavrov. Más allá de avanzar en los acuerdos para la construcción de la represa Chiuido en Neuquén y de dos centrales nucleares, la buena sintonía de Malcorra con Rusia le podrá servir para que Moscú se incline por la candidatura argentina en la ONU en detrimento de la postulante búlgara Irina Bokova o la croata Vesna Pusic.
- En la OEA. En su paso por Washington para participar de un debate en la Organización de Estados Americanos, Malcorra bajó el tono con que la OEA cuestionó a Venezuela y donde el secretario Luis Almagro sugirió una mediación en la crisis que transita Maduro. En contra del propio discurso duro de Macri hacia Caracas pero más alineada con el léxico de la ONU, Malcorra calificó de "apresurada" la aplicación de la Carta Democrática para Venezuela y reclamó "elaborar una oportunidad de mediación y diálogo". El apoyo de los países bolivarianos en una eventual votación en la ONU sería clave para sumar adhesiones del grupo de países en desarrollo G-77 más China.
- Visita a la ONU. Ayer, Malcorra dio un discurso en Nueva York en el debate de Alto Nivel sobre Naciones Unidas, Paz y Seguridad que bien podría haber pronunciado Ban Ki-moon. Allí aseguró que "las actuales amenazas a la paz y la seguridad exigen un análisis transversal que incorpore, por ejemplo, la relación del terrorismo con el crimen organizado: narcotráfico, tráfico ilícito de armas, trata de personas, blanqueo de capitales, tráfico ilícito de migrantes". La canciller incluso se mimetizó con su ex jefe cuando dijo que "no necesitamos inventar la rueda, como Organización. Sólo tenemos que mantener el foco en los problemas".
- Londres. Pasado mañana Malcorra estará en Gran Bretaña para participar de la cumbre de lucha contra la corrupción y por la transparencia. Se reunirá también con el canciller inglés Philip Hammond para hablar de las nuevas relaciones entre ambos países y de Malvinas. Pero la visita a Gran Bretaña no es antojadiza sino crucial: la diplomacia inglesa tiene en el Consejo de Seguridad de la ONU la llave que necesitaría Malcorra para allanar su camino a la ONU.
- Líbano, Turquía y Emiratos Arabes. En su paso por esos países Malcorra hablará de la necesidad de pacificar Medio Oriente, de la crisis de los inmigrantes y del valor potencial que ejecutan las fuerzas de paz de la ONU en esa región. Los Cascos Azules es una de las herramientas centrales de Naciones Unidas que la canciller conoce a la perfección y administró cuando era jefa de gabinete de Ban Ki-moon.
- China. La visita de Malcorra a Pekin está programada para el 18 de mayo y hay un fuerte interés de Xi Jinping en cerrar los acuerdos firmados por Cristina Kirchner que fueron revisados por Macri. De esta manera, Malcorra cuenta allí con un aliado central para un eventual apoyo en la ONU.
- La Unión Europea. La canciller visitó hace 20 días en Bruselas a la alta representante de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, para acercar posiciones por el acuerdo de libre comercio entre Europa y el Mercosur, aunque fuentes de la Cancillería dijeron que uno de los temas predominantes de esa reunión fue la votación que habrá para suceder a Ban Ki-moon.
La canciller argentina cumplió en cada paso de su gira con el mandato de Macri de mostrar al mundo una nueva cara de la Argentina. Pero ¿alguien puede negar que en esa faena Malcorra hace campaña por su candidatura en la ONU? Hasta el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que "sería un honor para la Argentina y para este Gobierno que Malcorra sea elegida para la ONU". Despúes de todo, como dicen en la Casa Rosada, "los argentinos ya tenemos a Bergoglio en el Vaticano, a Messi en el Barca y sólo falta Malcorra en Naciones Unidas".
EE.UU. muestra más gestos de acercamiento a la Argentina
Por Martín Dinatale - LA NACION
Anuncian un plan de visas y más intercambio comercial; agilizan la apertura de archivos y la cooperación en seguridad
Un mes y medio después de la visita de Barack Obama a la Argentina, Estados Unidos comenzó a mostrar sus primeros gestos concretos de sintonía con la administración de Mauricio Macri en al menos en cuatro direcciones concretas: el plano comercial, la cooperación en seguridad, la agilización de los visados y la desclasificación de los archivos de la dictadura.
El secretario de Comercio, Miguel Braun, estuvo hace 10 días en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, junto a los embajadores Noah Mamet y Martín Lousteau, con 90 empresarios de ese país, y en el Consejo Empresarial Internacional se vio con 30 directivos de empresas. Allí, el funcionario macrista no sólo se llevó promesas de inversiones y la decisión del gobierno norteamericano de avanzar en la agilización de la importación de carnes y limones de la Argentina. También se cerró una visita de Stefan Selig, el subsecretario de Comercio Internacional, que vendrá el 23 de mayo al país para profundizar la agenda de intercambio comercial.
Por otra parte, para cumplir con las promesas que hizo Obama en su paso por Buenos Aires, el próximo lunes la embajada de Estados Unidos anunciará el comienzo de un nuevo programa que permitirá flexibilizar el trámite para sacar la visa norteamericana. El segundo de la embajada de Estados Unidos, Kevin Sullivan, y el cónsul general, Brendan O'Brien, darán a conocer el nuevo programa que facilitará el trámite de visado para los argentinos menores de 16 años y mayores de 66.
En América latina sólo Brasil cuenta con este programa de "exención ampliada" de visa y se trata de un paso que acerca más a la Argentina a que obtenga el programa de Visa Waiver que hubo en los años 90 y que directamente no exige el visado. Hasta ahora, sólo Chile cuenta en América del Sur con este tipo de plan pero la Argentina ya tendría requisitos suficientes para incorporarse nuevamente al Visa Waiver.
Por otra parte, la decisión de Obama de abrir los archivos secretos del Departamento de Estado y de Inteligencia de Estados Unidos relacionados con la época de la dictadura ya está en marcha. Ante una consulta de LA NACION sobre la situación de ese anuncio de Obama, fuentes de la embajada de Estados Unidos dijeron que "la desclasificación de los documentos va a llegar por tandas". También se detalló que el plan "progresa a buen ritmo", aunque aclararon que una revisión tan amplia, que involucra a tantas agencias distintas, lleva tiempo.
Además, la revisión de los archivos secretos se está haciendo "línea por línea y palabra por palabra, ya que los documentos son relativamente viejos ", dijeron.
En otro orden, diferentes organismos de seguridad de Estados Unidos comenzaron a trabajar en cooperación con el Ministerio de Seguridad y con la Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina para avanzar en programas de capacitación e intercambio de información sensible para la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas. Según pudo saber LA NACION, este intercambio ya se puso en marcha con cursos de capacitación y viajes de funcionarios de peso.
Anuncian un plan de visas y más intercambio comercial; agilizan la apertura de archivos y la cooperación en seguridad
Un mes y medio después de la visita de Barack Obama a la Argentina, Estados Unidos comenzó a mostrar sus primeros gestos concretos de sintonía con la administración de Mauricio Macri en al menos en cuatro direcciones concretas: el plano comercial, la cooperación en seguridad, la agilización de los visados y la desclasificación de los archivos de la dictadura.
El secretario de Comercio, Miguel Braun, estuvo hace 10 días en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, junto a los embajadores Noah Mamet y Martín Lousteau, con 90 empresarios de ese país, y en el Consejo Empresarial Internacional se vio con 30 directivos de empresas. Allí, el funcionario macrista no sólo se llevó promesas de inversiones y la decisión del gobierno norteamericano de avanzar en la agilización de la importación de carnes y limones de la Argentina. También se cerró una visita de Stefan Selig, el subsecretario de Comercio Internacional, que vendrá el 23 de mayo al país para profundizar la agenda de intercambio comercial.
Por otra parte, para cumplir con las promesas que hizo Obama en su paso por Buenos Aires, el próximo lunes la embajada de Estados Unidos anunciará el comienzo de un nuevo programa que permitirá flexibilizar el trámite para sacar la visa norteamericana. El segundo de la embajada de Estados Unidos, Kevin Sullivan, y el cónsul general, Brendan O'Brien, darán a conocer el nuevo programa que facilitará el trámite de visado para los argentinos menores de 16 años y mayores de 66.
En América latina sólo Brasil cuenta con este programa de "exención ampliada" de visa y se trata de un paso que acerca más a la Argentina a que obtenga el programa de Visa Waiver que hubo en los años 90 y que directamente no exige el visado. Hasta ahora, sólo Chile cuenta en América del Sur con este tipo de plan pero la Argentina ya tendría requisitos suficientes para incorporarse nuevamente al Visa Waiver.
Por otra parte, la decisión de Obama de abrir los archivos secretos del Departamento de Estado y de Inteligencia de Estados Unidos relacionados con la época de la dictadura ya está en marcha. Ante una consulta de LA NACION sobre la situación de ese anuncio de Obama, fuentes de la embajada de Estados Unidos dijeron que "la desclasificación de los documentos va a llegar por tandas". También se detalló que el plan "progresa a buen ritmo", aunque aclararon que una revisión tan amplia, que involucra a tantas agencias distintas, lleva tiempo.
Además, la revisión de los archivos secretos se está haciendo "línea por línea y palabra por palabra, ya que los documentos son relativamente viejos ", dijeron.
En otro orden, diferentes organismos de seguridad de Estados Unidos comenzaron a trabajar en cooperación con el Ministerio de Seguridad y con la Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina para avanzar en programas de capacitación e intercambio de información sensible para la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas. Según pudo saber LA NACION, este intercambio ya se puso en marcha con cursos de capacitación y viajes de funcionarios de peso.
Instalarán un sistema de frenado automático en los trenes
(Infobae.com) - Terminarán de implementar un sistema que se había iniciado durante la gestión anterior. Cómo funciona y cuáles son sus ventajas
Foto: El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich
Desde la tragedia de Once que la política en torno a los trenes se intensificó de manera notable. Por eso, el gobierno nacional quiso continuar las medidas que supo elogiar de Florencio Randazzo, ex ministro de Transporte, y terminará de implementar obras que apuntan a mejorar la red de ferrocarriles.
Para ello, el ministro de esa cartera, Guillermo Dietrich, anunció que se incorporará la tecnología de frenado automático de trenes en todas las líneas, "un requerimiento de todo sistema ferroviario moderno que hace que los trenes se detengan automáticamente si no se respetan las señales de pare".
El Sistema de Frenado Automático de Trenes (conocido como ATS por sus siglas en inglés) es de origen japonés y se implementará de manera progresiva durante los próximos 4 años en las 8 líneas de ferrocarril metropolitanas. La inversión será de 250 millones de dólares.
La infografía explica cómo funciona el sistema de frenos
"En los últimos años se realizaron inversiones en materia ferroviaria, fundamentalmente en rehabilitación de las vías, adquisición de material rodante e intensificación de controles. El sistema ATS se encuentra únicamente en un 33% de la extensión de la línea Roca, en sus tramos electrificados, lo que representa apenas el 10% de toda la red", detallaron desde el Ministerio de Transporte en un comunicado.
Según explicaron, los objetivos que se plantean son tres: mejorar la operación y la seguridad de las 8 líneas de ferrocarriles metropolitanos que trasladan a más de 300 millones de pasajeros por año; modernizar el sistema de frenado de la red ferroviaria de pasajeros en el Área Metropolitana (AMBA) mediante la incorporación de tecnología automática; y mejorar las condiciones de trabajo de más de 23.000 trabajadores de las 8 líneas del AMBA, de los cuales más de 20.000 se dedican a la operación diaria, entre conductores de trenes eléctricos, maquinistas de locomotoras, ayudantes de conducción, guardas, señaleros, operadores de Control de Trenes, auxiliares y personal de estaciones, cuadrillas de mantenimiento, entre otros.
El sistema se instalará en todas las líneas progresivamente durante cuatro años
Asimismo, desde el gobierno nacional destacan dos principales ventajas del sistema: "Evita que los trenes choquen entre sí porque los para automáticamente si no se respetan las señales de pare a lo largo de la vía y garantiza que se cumplan las velocidades máximas de ingreso a las estaciones terminales: si no se respetan, el tren se para automáticamente.
Durante la gestión de Randazzo se había puesto en funcionamiento el sistema de frenado automático en el Ferrocarril Sarmiento. Además, habían iniciado las obras en el Mitre y licitado los ramales del Roca que están en proceso de electrificación.
La implementación se extenderá también a otras líneas (Belgrano Norte, Belgrano Sur, San Martín, Sarmiento, Urquiza, Tren de la Costa) en 1.493 kilómetros de vías simples que trasladan más de 300 millones de pasajeros al año en el Área Metropolitana.
Foto: El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich
Desde la tragedia de Once que la política en torno a los trenes se intensificó de manera notable. Por eso, el gobierno nacional quiso continuar las medidas que supo elogiar de Florencio Randazzo, ex ministro de Transporte, y terminará de implementar obras que apuntan a mejorar la red de ferrocarriles.
Para ello, el ministro de esa cartera, Guillermo Dietrich, anunció que se incorporará la tecnología de frenado automático de trenes en todas las líneas, "un requerimiento de todo sistema ferroviario moderno que hace que los trenes se detengan automáticamente si no se respetan las señales de pare".
El Sistema de Frenado Automático de Trenes (conocido como ATS por sus siglas en inglés) es de origen japonés y se implementará de manera progresiva durante los próximos 4 años en las 8 líneas de ferrocarril metropolitanas. La inversión será de 250 millones de dólares.
La infografía explica cómo funciona el sistema de frenos
"En los últimos años se realizaron inversiones en materia ferroviaria, fundamentalmente en rehabilitación de las vías, adquisición de material rodante e intensificación de controles. El sistema ATS se encuentra únicamente en un 33% de la extensión de la línea Roca, en sus tramos electrificados, lo que representa apenas el 10% de toda la red", detallaron desde el Ministerio de Transporte en un comunicado.
Según explicaron, los objetivos que se plantean son tres: mejorar la operación y la seguridad de las 8 líneas de ferrocarriles metropolitanos que trasladan a más de 300 millones de pasajeros por año; modernizar el sistema de frenado de la red ferroviaria de pasajeros en el Área Metropolitana (AMBA) mediante la incorporación de tecnología automática; y mejorar las condiciones de trabajo de más de 23.000 trabajadores de las 8 líneas del AMBA, de los cuales más de 20.000 se dedican a la operación diaria, entre conductores de trenes eléctricos, maquinistas de locomotoras, ayudantes de conducción, guardas, señaleros, operadores de Control de Trenes, auxiliares y personal de estaciones, cuadrillas de mantenimiento, entre otros.
El sistema se instalará en todas las líneas progresivamente durante cuatro años
Asimismo, desde el gobierno nacional destacan dos principales ventajas del sistema: "Evita que los trenes choquen entre sí porque los para automáticamente si no se respetan las señales de pare a lo largo de la vía y garantiza que se cumplan las velocidades máximas de ingreso a las estaciones terminales: si no se respetan, el tren se para automáticamente.
Durante la gestión de Randazzo se había puesto en funcionamiento el sistema de frenado automático en el Ferrocarril Sarmiento. Además, habían iniciado las obras en el Mitre y licitado los ramales del Roca que están en proceso de electrificación.
La implementación se extenderá también a otras líneas (Belgrano Norte, Belgrano Sur, San Martín, Sarmiento, Urquiza, Tren de la Costa) en 1.493 kilómetros de vías simples que trasladan más de 300 millones de pasajeros al año en el Área Metropolitana.
El Gobierno reconoció los problemas en el Belgrano Norte y prometió mejoras
Por Mauricio Giambartolomei - LA NACION
Hay malestar entre los pasajeros por la frecuencia de 20 minutos entre trenes; Dietrich anunció una inversión de $ 1640 millones en la flota y las vías
Ayer, en la estación Aristóbulo del Valle, los pasajeros sufren las habituales demoras. Foto: LA NACION / Fabián Marelli
El deterioro de la línea Belgrano Norte se hizo evidente. Todos los días, principalmente en las horas pico, los usuarios descargan su impotencia en las redes sociales por el estado de los trenes, la frecuencia que no se cumple y un servicio inseguro e ineficaz. Quieren viajar bien y con un cronograma previsible.
Las quejas no pasaron inadvertidas. El Ministerio de Transporte de la Nación reconoció ayer las falencias de un servicio que funciona con menos trenes que los necesarios para cubrir el tramo Retiro-Villa Rosa y poder respetar la frecuencia del servicio. Por eso, anunció que en los próximos días sumará tres formaciones que permitirán bajar los 20 minutos de espera registrados hoy. Además, prometió que inyectará 1640 millones de pesos durante los próximos cuatro años para activar un plan de modernización, con obras de infraestructura y seguridad.
Los trenes realizan su trayecto entre Retiro y Villa Rosa, en Pilar, desbordados de pasajeros; muchos de ellos viajan colgados de las formaciones o en los laterales de la locomotora. En total, unas 70.000 personas utilizan el servicio a diario.
Actualmente, la antes habitual frecuencia de ocho minutos se estira hasta los 20 o más allá de los 30. "Como primera medida, vamos a sincerarnos con la gente y anunciar una nueva frecuencia hasta que las condiciones estén dadas para volver a los tiempos anteriores", explicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Los trenes correrán cada 14 minutos.
La baja de la frecuencia se acentuó a medida que las formaciones fueron sacadas de servicio. De las 23 con las que cuenta el Belgrano Norte, sólo 14 están operativas y ocho locomotoras no funcionan. En los próximos días, se sumarán tres convoyes que operarán en forma transitoria, uno habilitado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y dos provenientes de la línea Belgrano Sur.
En un año y medio como máximo, el Gobierno se propone reparar el resto de las formaciones para ir sumándolas a la línea a medida que estén en condiciones. También comenzará un plan de obras que en su mayoría estarán destinadas a renovar y mejorar las vías, con una inversión de $ 640 millones.
De acuerdo con la información que se maneja dentro del Ministerio de Transporte, la gestión anterior había previsto un plan de 200 obras por $ 285 millones, de las cuales fueron ejecutadas sólo el 10%. Un alto porcentaje permanece paralizado: en toda la línea, existen 54 obras inconclusas, siete de ellas con responsabilidad de Ferrovías por reparación de material rodante, renovación de vías, cableado y señalamiento.
Paso a paso
El resto de la inversión, anunciada ayer por Dietrich, se utilizará para el mantenimiento y la reparación de coches y locomotoras ($ 420 millones); mejoramiento de estaciones y andenes ($ 110 millones); actualización de los sistemas de comunicación, señalamiento y barreras ($ 70 millones); desagües, instalación de protecciones atmosféricas y talud en la estación Aristóbulo del Valle ($ 130 millones), y la instalación del sistema de frenado automático ATS (sigla en inglés de Automatic Train Stop).
La línea Belgrano Norte, que recorre 54 kilómetros, será la primera en contar con el sistema ATS con un presupuesto total de $ 270 millones. En los próximos días se conocerán las empresas que instalarán el frenado automático en todas las líneas, un plan que prevé una inversión total de 250 millones de dólares para incorporar esa tecnología en toda la red del área metropolitana de Buenos Aires en un plazo de cuatro años.
"Queremos mejorar el tren para las personas que no tienen otro medio de transporte que el Belgrano Norte. Nuestra prioridad son ellas", enfatizó Dietrich, quien, a su vez, reconoció haber encontrado un servicio peor que el que imaginaba, "con infraestructura de 100 años de antigüedad". Ante versiones que señalaban posibles restricciones en el recorrido, el funcionario se comprometió a mantener el servicio de cabecera a cabecera, con frecuencia de una hora desde Villa Rosa y de 30 minutos desde Del Viso.
En cambio, dos proyectos que había anunciado su antecesor Florencio Randazzo no son ahora prioritarios. La construcción de dos nuevas estaciones (Panamericana y Al Río) está siendo sometida a una revisión interna que determinará su futuro. También el lanzamiento de un tren rápido entre las cabeceras, cuya instrumentación se podría demorar dos años. Antes, se planifica avanzar con una posible electrificación del ramal y de las líneas San Martín y Belgrano Sur.
Con la colaboración de Marina Mon
Hay malestar entre los pasajeros por la frecuencia de 20 minutos entre trenes; Dietrich anunció una inversión de $ 1640 millones en la flota y las vías
Ayer, en la estación Aristóbulo del Valle, los pasajeros sufren las habituales demoras. Foto: LA NACION / Fabián Marelli
El deterioro de la línea Belgrano Norte se hizo evidente. Todos los días, principalmente en las horas pico, los usuarios descargan su impotencia en las redes sociales por el estado de los trenes, la frecuencia que no se cumple y un servicio inseguro e ineficaz. Quieren viajar bien y con un cronograma previsible.
Las quejas no pasaron inadvertidas. El Ministerio de Transporte de la Nación reconoció ayer las falencias de un servicio que funciona con menos trenes que los necesarios para cubrir el tramo Retiro-Villa Rosa y poder respetar la frecuencia del servicio. Por eso, anunció que en los próximos días sumará tres formaciones que permitirán bajar los 20 minutos de espera registrados hoy. Además, prometió que inyectará 1640 millones de pesos durante los próximos cuatro años para activar un plan de modernización, con obras de infraestructura y seguridad.
Los trenes realizan su trayecto entre Retiro y Villa Rosa, en Pilar, desbordados de pasajeros; muchos de ellos viajan colgados de las formaciones o en los laterales de la locomotora. En total, unas 70.000 personas utilizan el servicio a diario.
Actualmente, la antes habitual frecuencia de ocho minutos se estira hasta los 20 o más allá de los 30. "Como primera medida, vamos a sincerarnos con la gente y anunciar una nueva frecuencia hasta que las condiciones estén dadas para volver a los tiempos anteriores", explicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Los trenes correrán cada 14 minutos.
La baja de la frecuencia se acentuó a medida que las formaciones fueron sacadas de servicio. De las 23 con las que cuenta el Belgrano Norte, sólo 14 están operativas y ocho locomotoras no funcionan. En los próximos días, se sumarán tres convoyes que operarán en forma transitoria, uno habilitado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y dos provenientes de la línea Belgrano Sur.
En un año y medio como máximo, el Gobierno se propone reparar el resto de las formaciones para ir sumándolas a la línea a medida que estén en condiciones. También comenzará un plan de obras que en su mayoría estarán destinadas a renovar y mejorar las vías, con una inversión de $ 640 millones.
De acuerdo con la información que se maneja dentro del Ministerio de Transporte, la gestión anterior había previsto un plan de 200 obras por $ 285 millones, de las cuales fueron ejecutadas sólo el 10%. Un alto porcentaje permanece paralizado: en toda la línea, existen 54 obras inconclusas, siete de ellas con responsabilidad de Ferrovías por reparación de material rodante, renovación de vías, cableado y señalamiento.
Paso a paso
El resto de la inversión, anunciada ayer por Dietrich, se utilizará para el mantenimiento y la reparación de coches y locomotoras ($ 420 millones); mejoramiento de estaciones y andenes ($ 110 millones); actualización de los sistemas de comunicación, señalamiento y barreras ($ 70 millones); desagües, instalación de protecciones atmosféricas y talud en la estación Aristóbulo del Valle ($ 130 millones), y la instalación del sistema de frenado automático ATS (sigla en inglés de Automatic Train Stop).
La línea Belgrano Norte, que recorre 54 kilómetros, será la primera en contar con el sistema ATS con un presupuesto total de $ 270 millones. En los próximos días se conocerán las empresas que instalarán el frenado automático en todas las líneas, un plan que prevé una inversión total de 250 millones de dólares para incorporar esa tecnología en toda la red del área metropolitana de Buenos Aires en un plazo de cuatro años.
"Queremos mejorar el tren para las personas que no tienen otro medio de transporte que el Belgrano Norte. Nuestra prioridad son ellas", enfatizó Dietrich, quien, a su vez, reconoció haber encontrado un servicio peor que el que imaginaba, "con infraestructura de 100 años de antigüedad". Ante versiones que señalaban posibles restricciones en el recorrido, el funcionario se comprometió a mantener el servicio de cabecera a cabecera, con frecuencia de una hora desde Villa Rosa y de 30 minutos desde Del Viso.
En cambio, dos proyectos que había anunciado su antecesor Florencio Randazzo no son ahora prioritarios. La construcción de dos nuevas estaciones (Panamericana y Al Río) está siendo sometida a una revisión interna que determinará su futuro. También el lanzamiento de un tren rápido entre las cabeceras, cuya instrumentación se podría demorar dos años. Antes, se planifica avanzar con una posible electrificación del ramal y de las líneas San Martín y Belgrano Sur.
Con la colaboración de Marina Mon
Cayó una banda que utilizaba taxis para transportar droga
(La Nación) -La organización fue desbaratada ayer tras unirse la investigación de tres jueces; secuestraron casi 200 kg de cocaína
Policías de elite participaron de los allanamientos. Foto: LA NACION / Gendarmería
En un operativo conjunto coordinado por tres jueces federales se desbarató una banda que abastecía de cocaína al mercado de consumo de la región metropolitana. Algo menos de 200 kilogramos de esa droga fueron secuestrados en varios allanamientos que incluyeron la persecución de un taxi en el barrio de Villa Crespo.
La organización traía la cocaína desde Perú y utilizaba taxis para mover la mercancía. En la investigación habría quedado comprobado que en esos vehículos también se realizaba la entrega de la droga directamente al comprador. El grupo apuntaba a un mercado de alto poder adquisitivo. Fueron arrestados once sospechosos.
La etapa final del procedimiento fusionó investigaciones paralelas que llevaban adelante la jueza María Servini de Cubría y sus colegas Juan Pablo Salas, de Morón, y Luis Armella, de Quilmes. Esos juzgados seguían pistas de la misma organización criminal en comercialización de drogas, contrabando de estupefacientes y homicidio. Intervinieron en el caso tres de las fuerzas federales: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El volumen mayor de cocaína fue encontrado a bordo de un taxi interceptado por la Gendarmería en Dorrego y Muñecas, en Villa Crespo. Ese vehículo había partido frente a una vivienda en la calle Castro al 1700, en el barrio de Boedo, donde las fuerzas de seguridad encontraron otros 43 kilogramos de cocaína ocultas en un placard. Otro vehículo de la misma banda fue interceptado en la Panamericana y fueron decomisados allí otros ocho kilogramos de cocaína.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó anoche el resultado de este operativo conjunto acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el jefe de la Gendarmería, comandante general Gerardo Otero, y el titular de la Prefectura Naval, prefecto general Eduardo René Scarzello.
La forma en que se desarrolló la última etapa de la investigación forma parte de la intención del Ministerio de Seguridad de unificar causas de drogas, ya que en varias oportunidades se descubrió que una misma banda era seguida por varios jueces y distintas fuerzas.
Policías de elite participaron de los allanamientos. Foto: LA NACION / Gendarmería
En un operativo conjunto coordinado por tres jueces federales se desbarató una banda que abastecía de cocaína al mercado de consumo de la región metropolitana. Algo menos de 200 kilogramos de esa droga fueron secuestrados en varios allanamientos que incluyeron la persecución de un taxi en el barrio de Villa Crespo.
La organización traía la cocaína desde Perú y utilizaba taxis para mover la mercancía. En la investigación habría quedado comprobado que en esos vehículos también se realizaba la entrega de la droga directamente al comprador. El grupo apuntaba a un mercado de alto poder adquisitivo. Fueron arrestados once sospechosos.
La etapa final del procedimiento fusionó investigaciones paralelas que llevaban adelante la jueza María Servini de Cubría y sus colegas Juan Pablo Salas, de Morón, y Luis Armella, de Quilmes. Esos juzgados seguían pistas de la misma organización criminal en comercialización de drogas, contrabando de estupefacientes y homicidio. Intervinieron en el caso tres de las fuerzas federales: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El volumen mayor de cocaína fue encontrado a bordo de un taxi interceptado por la Gendarmería en Dorrego y Muñecas, en Villa Crespo. Ese vehículo había partido frente a una vivienda en la calle Castro al 1700, en el barrio de Boedo, donde las fuerzas de seguridad encontraron otros 43 kilogramos de cocaína ocultas en un placard. Otro vehículo de la misma banda fue interceptado en la Panamericana y fueron decomisados allí otros ocho kilogramos de cocaína.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó anoche el resultado de este operativo conjunto acompañada por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el jefe de la Gendarmería, comandante general Gerardo Otero, y el titular de la Prefectura Naval, prefecto general Eduardo René Scarzello.
La forma en que se desarrolló la última etapa de la investigación forma parte de la intención del Ministerio de Seguridad de unificar causas de drogas, ya que en varias oportunidades se descubrió que una misma banda era seguida por varios jueces y distintas fuerzas.
YPF le pagó $ 72 millones a Galuccio para acordar su salida de la empresa
Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
El Gobierno autorizó el pago al ex presidente y CEO de la compañía por la compensación de "todas sus funciones"
Miguel Galuccio. Foto: LA NACION / Aníbal Greco
En representación del 51% de las acciones que tiene en YPF, el gobierno de Mauricio Macri propuso y autorizó el pago de $ 72 millones al ex presidente y CEO de la compañía, Miguel Galuccio, por la compensación de "todas sus funciones y conceptos del CEO", algo que incluye también "el acuerdo por su salida de la compañía". Lo hizo en el marco de la última asamblea de accionistas de la empresa, que se realizó el 29 de abril pasado. La decisión se votó por unanimidad.
La remuneración al ex número uno de la mayor compañía del país, sobre la que giraron múltiples especulaciones desde la estatización de la empresa, en abril de 2012, y se mantuvo en secreto hasta ahora, figura en el acta de la asamblea de accionistas que se realizó en la sede de la compañía, en Puerto Madero. Ese día Galuccio dio un paso al costado en la conducción de la empresa, que les cedió a su nuevo presidente, Miguel Gutiérrez, y a Daniel González, actual CFO de la petrolera, que continuará como gerente general interino hasta que YPF defina quién sucederá a Galuccio.
Según corroboró LA NACION con una fuente de acceso directo a la información, Galuccio estuvo de acuerdo con que su indemnización constara en el acta de asamblea. También apuntó que la retribución al ex ejecutivo implica no sólo el denominado golden parachute (paracaídas de oro), el pago por la salida, sino también salarios y otros ítems.
Otra fuente al tanto de la decisión señaló que es una práctica habitual de YPF otorgar esa clase de remuneración a un gerente general que abandona la compañía, y apuntó que está en línea con las prácticas del mercado.
Durante la gestión de Galuccio la petrolera registró un aumento importante de la producción de hidrocarburos, con lo que revirtió la tendencia decreciente que habían mostrado sus anteriores gestores, como la española Repsol y la familia Eskenazi.
Entre 2012 y 2015, la extracción de gas creció más de 26%, mientras que la de crudo aumentó 16 por ciento. Esos números le alcanzaron a la empresa, por mucho, para convertirse en la firma que más creció en términos de extracción y oferta de hidrocarburos en el país.
La reunión del 29 de abril definió, además, la conformación del nuevo directorio de la petrolera, a cuya remuneración la compañía también destinará otros tantos millones. Siempre por pedido del Estado, cuya representación estuvo a cargo de Emilio Apud, los honorarios de los directores que no cumplen funciones ejecutivas y de los síndicos serán de $ 40,3 millones. Entre ellos figuran el propio Gutiérrez, Roberto Monti, Norberto Bruno, Néstor Di Pierro, Juan Donnini, Carlos Felices, Daniel Montamat, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón (mano derecha del Presidente en temas judiciales), Inés Leopoldo, Daniel Kokogian, Octavio Frigerio (padre de Rogelio, ministro del Interior) y Luis Augusto Domenech, todos ellos con mandato por un ejercicio. La lista es más extensa, y no todos cobran lo mismo.
Además, la empresa destinó $ 15 millones a "la compensación por todas sus funciones y conceptos de los directores que ejercen cargos ejecutivos", como González, Carlos Alfonsi y Fernando Dasso, entre otros.
El 29 de abril, YPF había informado a la Comisión Nacional de Valores que su asamblea de accionistas había aprobado la suma de $ 137,24 millones para remunerar al directorio por el ejercicio 2015. Pero no había especificado las cifras con la precisión que lo hizo en el acta de asamblea.
El Gobierno autorizó el pago al ex presidente y CEO de la compañía por la compensación de "todas sus funciones"
Miguel Galuccio. Foto: LA NACION / Aníbal Greco
En representación del 51% de las acciones que tiene en YPF, el gobierno de Mauricio Macri propuso y autorizó el pago de $ 72 millones al ex presidente y CEO de la compañía, Miguel Galuccio, por la compensación de "todas sus funciones y conceptos del CEO", algo que incluye también "el acuerdo por su salida de la compañía". Lo hizo en el marco de la última asamblea de accionistas de la empresa, que se realizó el 29 de abril pasado. La decisión se votó por unanimidad.
La remuneración al ex número uno de la mayor compañía del país, sobre la que giraron múltiples especulaciones desde la estatización de la empresa, en abril de 2012, y se mantuvo en secreto hasta ahora, figura en el acta de la asamblea de accionistas que se realizó en la sede de la compañía, en Puerto Madero. Ese día Galuccio dio un paso al costado en la conducción de la empresa, que les cedió a su nuevo presidente, Miguel Gutiérrez, y a Daniel González, actual CFO de la petrolera, que continuará como gerente general interino hasta que YPF defina quién sucederá a Galuccio.
Según corroboró LA NACION con una fuente de acceso directo a la información, Galuccio estuvo de acuerdo con que su indemnización constara en el acta de asamblea. También apuntó que la retribución al ex ejecutivo implica no sólo el denominado golden parachute (paracaídas de oro), el pago por la salida, sino también salarios y otros ítems.
Otra fuente al tanto de la decisión señaló que es una práctica habitual de YPF otorgar esa clase de remuneración a un gerente general que abandona la compañía, y apuntó que está en línea con las prácticas del mercado.
Durante la gestión de Galuccio la petrolera registró un aumento importante de la producción de hidrocarburos, con lo que revirtió la tendencia decreciente que habían mostrado sus anteriores gestores, como la española Repsol y la familia Eskenazi.
Entre 2012 y 2015, la extracción de gas creció más de 26%, mientras que la de crudo aumentó 16 por ciento. Esos números le alcanzaron a la empresa, por mucho, para convertirse en la firma que más creció en términos de extracción y oferta de hidrocarburos en el país.
La reunión del 29 de abril definió, además, la conformación del nuevo directorio de la petrolera, a cuya remuneración la compañía también destinará otros tantos millones. Siempre por pedido del Estado, cuya representación estuvo a cargo de Emilio Apud, los honorarios de los directores que no cumplen funciones ejecutivas y de los síndicos serán de $ 40,3 millones. Entre ellos figuran el propio Gutiérrez, Roberto Monti, Norberto Bruno, Néstor Di Pierro, Juan Donnini, Carlos Felices, Daniel Montamat, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón (mano derecha del Presidente en temas judiciales), Inés Leopoldo, Daniel Kokogian, Octavio Frigerio (padre de Rogelio, ministro del Interior) y Luis Augusto Domenech, todos ellos con mandato por un ejercicio. La lista es más extensa, y no todos cobran lo mismo.
Además, la empresa destinó $ 15 millones a "la compensación por todas sus funciones y conceptos de los directores que ejercen cargos ejecutivos", como González, Carlos Alfonsi y Fernando Dasso, entre otros.
El 29 de abril, YPF había informado a la Comisión Nacional de Valores que su asamblea de accionistas había aprobado la suma de $ 137,24 millones para remunerar al directorio por el ejercicio 2015. Pero no había especificado las cifras con la precisión que lo hizo en el acta de asamblea.
martes, 10 de mayo de 2016
¿Quiénes son los encargados de fijar los objetivos de la aviación rusa en Siria?
(Sputnik Mundo) - El oficial ruso Alexandr Projorenko, fallecido durante la liberación de Palmira, desempeñaba una de las tareas militares más sofisticadas. Sirvió de controlador aéreo avanzado (CAA), un trabajo arriesgado confiado solo a los mejores.
El trabajo de un CAA consiste en estar en la línea de frente o dentro del territorio del enemigo y transmitir datos precisos sobre sus posiciones a los aviones de combate que se preparan para un ataque. Están considerados como las fuerzas especiales de la aviación, explica el diario Moskovski Komsomolets.
La tarea de esta unidad es imprescindible para llevar a cabo ataques precisos contra la infraestructura más vulnerable del enemigo y evitar daños para los civiles. Por eso, en cualquier campo de batalla estos especialistas militares son odiados por la parte enemiga. En Afganistán, por ejemplo, los líderes de los islamistas ofrecían enormes fortunas a cualquiera que lograra asesinar —o capturar para después ser torturados— a un CAA soviético.
Debido al riesgo asociado con el trabajo de los controladores aéreos, a menudo ni siquiera revelan su profesión a sus propios familiares para que no se preocupen.
Hace muchos años estos soldados jugaron un importante papel en la operación militar soviética en Afganistán. En aquel entonces, solo unos 20 especialistas de este tipo servían en las fuerzas soviéticas en el país asiático. Todos estaban bajo una enorme presión, porque actuaban siempre en el ‘horno’ y realizaban sus operaciones de forma sorpresiva, así que muchas unidades no sabían de sus misiones.
Los CAA eran llevados a las posiciones enemigas en helicópteros y desde ahí se movían a pie. Ellos se encargaban de anotar los lugares de mayor concentración de yihadistas afganos, monitoreaban sus movimientos, avisaban a los pilotos sobre la defensa antiaérea y, tras entregar coordenadas, llamaban a los bombardeos por radio.
Los militantes islamistas sufrían daños severos por las acciones de los CAA por eso siempre les perseguían. Los jefes de los yihadistas ofrecían grandes recompensas por la cabeza de un controlador aéreo avanzado, sumas comparables con el premio por un avión entero derribado.
Así, estos soldados hacían todo lo posible para confundir a la inteligencia enemiga y solían ocultar su grado militar o usar el uniforme de otras ramas del Ejército. Ni siquiera los pilotos sabían sus nombres, y les reconocían solo por su voz o su nombre cifrado.
Los CAA iban al frente preparados. Tenían equipamiento pesado: estación transmisora de 20 kilos, fusil de asalto Kalashnikov, municiones, comida para varios días y un saco de dormir. No utilizaban cascos y chalecos antibalas porque en una situación extrema no les salvarían la vida. Estas unidades servían durante un año en la zona de conflicto antes de ser reemplazados por su colega.
Cada uno de los controladores aéreos avanzados entendían el riesgo de su trabajo y de hecho muchos estaban dispuestos a hacer todo lo posible para no ser capturados con vida. En Afganistán, los radicales buscaban torturar a los oficiales soviéticos para sacarles información sobre las operaciones de la URSS, las contraseñas utilizadas y los nombres en clave de otros CAA. Además, los odiaban tanto que trataban de vengarse de ellos con las torturas.
Durante la batalla por Palmira, Alexandr Projorenko se vio rodeado por los yihadistas. En el poco tiempo que le quedaba para actuar decidió que los islamistas no iban a cobrarse su vida, sino que sería él quien les privaría de las suyas.
Así, Projorenko siguió su tarea hasta el final y fue un profesional hasta su muerte. Unos once días después de su sacrificio, el Ejército sirio, apoyado por los aviones rusos, liberó Palmira y echó a los yihadistas de la antigua ciudad.
El trabajo de un CAA consiste en estar en la línea de frente o dentro del territorio del enemigo y transmitir datos precisos sobre sus posiciones a los aviones de combate que se preparan para un ataque. Están considerados como las fuerzas especiales de la aviación, explica el diario Moskovski Komsomolets.
La tarea de esta unidad es imprescindible para llevar a cabo ataques precisos contra la infraestructura más vulnerable del enemigo y evitar daños para los civiles. Por eso, en cualquier campo de batalla estos especialistas militares son odiados por la parte enemiga. En Afganistán, por ejemplo, los líderes de los islamistas ofrecían enormes fortunas a cualquiera que lograra asesinar —o capturar para después ser torturados— a un CAA soviético.
Debido al riesgo asociado con el trabajo de los controladores aéreos, a menudo ni siquiera revelan su profesión a sus propios familiares para que no se preocupen.
Hace muchos años estos soldados jugaron un importante papel en la operación militar soviética en Afganistán. En aquel entonces, solo unos 20 especialistas de este tipo servían en las fuerzas soviéticas en el país asiático. Todos estaban bajo una enorme presión, porque actuaban siempre en el ‘horno’ y realizaban sus operaciones de forma sorpresiva, así que muchas unidades no sabían de sus misiones.
Los CAA eran llevados a las posiciones enemigas en helicópteros y desde ahí se movían a pie. Ellos se encargaban de anotar los lugares de mayor concentración de yihadistas afganos, monitoreaban sus movimientos, avisaban a los pilotos sobre la defensa antiaérea y, tras entregar coordenadas, llamaban a los bombardeos por radio.
Los militantes islamistas sufrían daños severos por las acciones de los CAA por eso siempre les perseguían. Los jefes de los yihadistas ofrecían grandes recompensas por la cabeza de un controlador aéreo avanzado, sumas comparables con el premio por un avión entero derribado.
Así, estos soldados hacían todo lo posible para confundir a la inteligencia enemiga y solían ocultar su grado militar o usar el uniforme de otras ramas del Ejército. Ni siquiera los pilotos sabían sus nombres, y les reconocían solo por su voz o su nombre cifrado.
Los CAA iban al frente preparados. Tenían equipamiento pesado: estación transmisora de 20 kilos, fusil de asalto Kalashnikov, municiones, comida para varios días y un saco de dormir. No utilizaban cascos y chalecos antibalas porque en una situación extrema no les salvarían la vida. Estas unidades servían durante un año en la zona de conflicto antes de ser reemplazados por su colega.
Cada uno de los controladores aéreos avanzados entendían el riesgo de su trabajo y de hecho muchos estaban dispuestos a hacer todo lo posible para no ser capturados con vida. En Afganistán, los radicales buscaban torturar a los oficiales soviéticos para sacarles información sobre las operaciones de la URSS, las contraseñas utilizadas y los nombres en clave de otros CAA. Además, los odiaban tanto que trataban de vengarse de ellos con las torturas.
Durante la batalla por Palmira, Alexandr Projorenko se vio rodeado por los yihadistas. En el poco tiempo que le quedaba para actuar decidió que los islamistas no iban a cobrarse su vida, sino que sería él quien les privaría de las suyas.
Así, Projorenko siguió su tarea hasta el final y fue un profesional hasta su muerte. Unos once días después de su sacrificio, el Ejército sirio, apoyado por los aviones rusos, liberó Palmira y echó a los yihadistas de la antigua ciudad.
Crearán un polo gastronómico en la Plaza Houssay
Por Urgente24
Avanza en la Legislatura un proyecto para autorizar al Gobierno porteño la creación y explotación de un centro cultural, gastronómico y playa de estacionamiento en la Plaza Houssay, en Recoleta. La obra se llevaría a cabo en los dos pisos bajo rasante en el predio delimitados por la Avenida Córdoba, Paraguay, Junín y Uruburu.
Habrá cambios importantes en la Plaza Houssay, estación Facultad de Medicina de la Línea D de Subterráneos.
Según el Gobierno porteño, el proyecto gastronómico en la Plaza Houssay apunta al "desarrollo del espacio referido orientado a mejorar la interacción social, fomentar el desarrollo barrial, incrementar el aspecto cultural, mientras se preserva el medio ambiente, y generando en consecuencia un foco de actividad social, cultural y gastronómico que atraiga a las personas a la Plaza Houssay".
El programa arquitectónico se basa en una obra de modificación y restauración del subsuelo de Plaza Houssay en todos a las universidades con el fin de poner en valor el espacio público y realzar las características académicas que le dan identidad a esta pieza de la ciudad. Además, entre los limites norte y sur de la plaza, se hará una conexión subterránea de las sedes de las facultades de Medicina y Ciencias Económicas, con la estación "Facultad de Medicina" de la linea D de subte.
Según la iniciativa, se contempla ampliar las veredas, reduciendo el ancho de la calzada en aquellos espacios viales ociosos, acortando el tiempo de cruce peatonal, la incorporación de superficie absorbente y especies arbóreas sobre los mismos, una mayor señalización vial.
El proyecto también requiere un plan de mejoras del entorno de la Plaza Houssay en las manzanas, veredas, calzadas correspondientes a los edificios de la UBA, el Hospital de Clínicas José de San Martín.
La iniciativa, sancionada en primera lectura el 03/12/2015, tuvo despacho en un plenario de comisiones de Obras y Servicios Públicos, que preside Diego García de García Vilas (Suma+) y Presupuesto, a cargo de Alejandro García (PRO). La idea es impulsada por el arquitecto Alvaro García Resta, coordinador de proyectos de innovación urbana en el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, quien afirmó en audiencia pública que la obra servirá para "un lugar de encuentro para 180 mil estudiantes universitarios que transitan la zona cada día".
Avanza en la Legislatura un proyecto para autorizar al Gobierno porteño la creación y explotación de un centro cultural, gastronómico y playa de estacionamiento en la Plaza Houssay, en Recoleta. La obra se llevaría a cabo en los dos pisos bajo rasante en el predio delimitados por la Avenida Córdoba, Paraguay, Junín y Uruburu.
Habrá cambios importantes en la Plaza Houssay, estación Facultad de Medicina de la Línea D de Subterráneos.
Según el Gobierno porteño, el proyecto gastronómico en la Plaza Houssay apunta al "desarrollo del espacio referido orientado a mejorar la interacción social, fomentar el desarrollo barrial, incrementar el aspecto cultural, mientras se preserva el medio ambiente, y generando en consecuencia un foco de actividad social, cultural y gastronómico que atraiga a las personas a la Plaza Houssay".
El programa arquitectónico se basa en una obra de modificación y restauración del subsuelo de Plaza Houssay en todos a las universidades con el fin de poner en valor el espacio público y realzar las características académicas que le dan identidad a esta pieza de la ciudad. Además, entre los limites norte y sur de la plaza, se hará una conexión subterránea de las sedes de las facultades de Medicina y Ciencias Económicas, con la estación "Facultad de Medicina" de la linea D de subte.
Según la iniciativa, se contempla ampliar las veredas, reduciendo el ancho de la calzada en aquellos espacios viales ociosos, acortando el tiempo de cruce peatonal, la incorporación de superficie absorbente y especies arbóreas sobre los mismos, una mayor señalización vial.
El proyecto también requiere un plan de mejoras del entorno de la Plaza Houssay en las manzanas, veredas, calzadas correspondientes a los edificios de la UBA, el Hospital de Clínicas José de San Martín.
La iniciativa, sancionada en primera lectura el 03/12/2015, tuvo despacho en un plenario de comisiones de Obras y Servicios Públicos, que preside Diego García de García Vilas (Suma+) y Presupuesto, a cargo de Alejandro García (PRO). La idea es impulsada por el arquitecto Alvaro García Resta, coordinador de proyectos de innovación urbana en el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, quien afirmó en audiencia pública que la obra servirá para "un lugar de encuentro para 180 mil estudiantes universitarios que transitan la zona cada día".
Crisis en la formación conjunta de piloto militar
Por Edgardo Aguilera - Ambito.com
A 10 años de la creación del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) aún persiste la crisis en la formación de pilotos militares. Las promociones de jóvenes oficiales recién egresados (en la jerarquía de alférez, guardiamarina y subteniente) se acumulan año tras año porque no hay suficientes aviones escuela. Esperan hasta tres años para comenzar el entrenamiento, en ese lapso ocupan el tiempo en actividades complementarias como el aprendizaje de inglés. En la actualidad suman 87 los jóvenes oficiales de Fuerza Aérea, Armada y Ejército en esa situación.
El cuadro de angustia tuvo algunas palabras de optimismo: "No concebimos una Fuerza Aérea que no vuele y en ese camino vamos a transitar nuestro mandato", dijo el ministro de Defensa, Julio Martínez, el 1 de mayo pasado durante la ceremonia que conmemoró el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea en el conflicto del Atlántico sur. Y aseguró: "Vamos a dar las batallas que corresponden en la lucha por el presupuesto, para tener lo que nos corresponde, para poder tener las horas de vuelo".
El curso se creó durante la gestión de Nilda Garré en 2006 y está bajo el control funcional del jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo que hoy ocupa el general de división Bari Del Valle Sosa. La instrucción unificada en la Fuerza Aérea buscó ahorrar recursos concentrando el esfuerzo presupuestario y cimentar el trabajo conjunto de los uniformados, una política central luego de las fallas en interoperabilidad que mostró la Guerra por las Malvinas.
La crisis en la instrucción conjunta viene de arrastre desde 2006 porque la máquina empleada, el Mentor B-45, tenía más de 50 años de uso y dijo basta a poco de iniciado el entrenamiento. A los tumbos continuó el ciclo instructivo con aeronaves suplentes, entre ellas, avionetas Cessna y Piper Dakota.
En 2013 la administración Kirchner adquirió 10 aviones entrenadores nuevos de origen alemán Grob TP 120 para solucionar el colapso en la instrucción.
Llegaron en tandas, la primera de 4, luego sobrevino el faltante de dólares en el Banco Central, que puso un torniquete a los pagos externos trabándose la entrega de los restantes, arribaron recién en diciembre de 2014. Las 10 aeronaves pertenecen a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la empresa que se encarga del mantenimiento y tiene un contrato de alquiler con la Fuerza Aérea por el que percibe 1.200 dólares por cada hora de vuelo.
"De esas 10 unidades nuevas que están a cargo del ingeniero Hugo Conci hoy vuelan sólo dos", confirmaron fuentes gremiales de la fabril cordobesa. "La falta de repuestos -nunca se adquirió un lote completo sino con cuentagotas- sumada al ajuste actual en los números de la fábrica dejó casi a la totalidad de los Grob en tierra. El dato más grave es que ante la imposibilidad de adquirir repuestos se procedió a desguazar (sacar partes y componentes) a los aviones matrícula E-502 y E-503" agregó la fuente.
En el ambiente sindical y entre operarios y técnicos corren interpretaciones políticas que explicarían la parálisis de la flota de Grob. "Forma parte del sentimiento de revancha porque esos aviones fueron adquiridos durante el Gobierno de Cristina de Kirchner", dicen. "Por eso también quedó trunca la segunda etapa de adquisición de 5 unidades más, el trámite se cayó el último mes antes del cambio de Gobierno", completaron las fuentes.
A 10 años de la creación del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) aún persiste la crisis en la formación de pilotos militares. Las promociones de jóvenes oficiales recién egresados (en la jerarquía de alférez, guardiamarina y subteniente) se acumulan año tras año porque no hay suficientes aviones escuela. Esperan hasta tres años para comenzar el entrenamiento, en ese lapso ocupan el tiempo en actividades complementarias como el aprendizaje de inglés. En la actualidad suman 87 los jóvenes oficiales de Fuerza Aérea, Armada y Ejército en esa situación.
El cuadro de angustia tuvo algunas palabras de optimismo: "No concebimos una Fuerza Aérea que no vuele y en ese camino vamos a transitar nuestro mandato", dijo el ministro de Defensa, Julio Martínez, el 1 de mayo pasado durante la ceremonia que conmemoró el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea en el conflicto del Atlántico sur. Y aseguró: "Vamos a dar las batallas que corresponden en la lucha por el presupuesto, para tener lo que nos corresponde, para poder tener las horas de vuelo".
El curso se creó durante la gestión de Nilda Garré en 2006 y está bajo el control funcional del jefe del Estado Mayor Conjunto, cargo que hoy ocupa el general de división Bari Del Valle Sosa. La instrucción unificada en la Fuerza Aérea buscó ahorrar recursos concentrando el esfuerzo presupuestario y cimentar el trabajo conjunto de los uniformados, una política central luego de las fallas en interoperabilidad que mostró la Guerra por las Malvinas.
La crisis en la instrucción conjunta viene de arrastre desde 2006 porque la máquina empleada, el Mentor B-45, tenía más de 50 años de uso y dijo basta a poco de iniciado el entrenamiento. A los tumbos continuó el ciclo instructivo con aeronaves suplentes, entre ellas, avionetas Cessna y Piper Dakota.
En 2013 la administración Kirchner adquirió 10 aviones entrenadores nuevos de origen alemán Grob TP 120 para solucionar el colapso en la instrucción.
Llegaron en tandas, la primera de 4, luego sobrevino el faltante de dólares en el Banco Central, que puso un torniquete a los pagos externos trabándose la entrega de los restantes, arribaron recién en diciembre de 2014. Las 10 aeronaves pertenecen a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), la empresa que se encarga del mantenimiento y tiene un contrato de alquiler con la Fuerza Aérea por el que percibe 1.200 dólares por cada hora de vuelo.
"De esas 10 unidades nuevas que están a cargo del ingeniero Hugo Conci hoy vuelan sólo dos", confirmaron fuentes gremiales de la fabril cordobesa. "La falta de repuestos -nunca se adquirió un lote completo sino con cuentagotas- sumada al ajuste actual en los números de la fábrica dejó casi a la totalidad de los Grob en tierra. El dato más grave es que ante la imposibilidad de adquirir repuestos se procedió a desguazar (sacar partes y componentes) a los aviones matrícula E-502 y E-503" agregó la fuente.
En el ambiente sindical y entre operarios y técnicos corren interpretaciones políticas que explicarían la parálisis de la flota de Grob. "Forma parte del sentimiento de revancha porque esos aviones fueron adquiridos durante el Gobierno de Cristina de Kirchner", dicen. "Por eso también quedó trunca la segunda etapa de adquisición de 5 unidades más, el trámite se cayó el último mes antes del cambio de Gobierno", completaron las fuentes.
Desde países vecinos es hasta 50% más barato volar a Europa o EE.UU.
Por Belén Fernández-Ambito.com
La Argentina tiene los aéreos más caros de la región. Es que si se vuela desde los países vecinos hacia el Viejo Continente o a Estados Unidos, el pasaje puede llegar a salir la mitad de lo que se paga saliendo desde Buenos Aires. Así, por ejemplo, una familia tipo que decide vacacionar en Madrid, se ahorra el valor de dos tickets aéreos saliendo desde Buenos Aires hacia Montevideo y allí tomando un avión hacia la capital española. Un pasaje desde Montevideo cuesta $ 11.000, a lo que se debe sumar $ 2900 de traslados hacia el país vecino: se paga un total $ 13.917, un 42% menos que desde Buenos Aires ($ 23.900).
La ecuación es similar saliendo desde Chile o desde Brasil. La explicación en el caso puntual del principal socio del Mercosur tiene que ver con la crisis social, política y económica que está viviendo: "Muy pocos viajan, los aviones desde Brasil hacia Europa están vacíos y las aerolíneas no quieren perder pasajeros, por eso son muy económicos", explicó una fuente especializada en turismo.
A esta situación particular hay que agregarle la sobreventa que experimentó el mercado argentino durante todo el segundo semestre del año pasado. En 2015 y bajo el cepo cambiario, aun con el adelanto al Impuesto a las Ganancias del 35%, se vendieron pasajes con hasta un año de anticipación. "La disponibilidad es baja por la sobreventa que hubo en 2015. Los aéreos que no están en promoción tienen precios muy altos porque quedan pocas plazas", explicó la misma fuente.
Así, por ejemplo, un vuelo desde Buenos Aires hacia Nueva York, cuesta $ 19.061. Ahora, el mismo vuelo vale u$s 714, es decir $ 10.353 -tomando la cotización del dólar de ayer- saliendo desde Santiago, Chile. Si se trata de una familia que vive en la Capital Federal a ese valor hay que sumarle el pasaje en aéreo hasta Santiago ($ 3.700). En total el viaje asciende a $ 14.053, $ 5.000 menos que volando desde la Argentina, por lo que se ahorra un 26% del valor. Si se trata de una familia que vive en Mendoza o Neuquén, esos valores son mucho más económicos.
Si tomamos a Brasil, en este caso Foz de Iguazú, la ecuación se inclina hacia el lado del país vecino. Un aéreo a Madrid allí cuesta $ 16.150 con una escala en San Pablo. Aquellos que viven en Puerto Iguazú sólo deberán agregarle $ 600, que es lo que sale un taxi uniendo ambas ciudades. Para los que viajen desde Buenos Aires se les encarecerá a un total de $ 18.950. Aún así es un 21% menos que si volaran directo desde Ezeiza a España ya que el aéreo cuesta $ 23.900.
La Argentina tiene los aéreos más caros de la región. Es que si se vuela desde los países vecinos hacia el Viejo Continente o a Estados Unidos, el pasaje puede llegar a salir la mitad de lo que se paga saliendo desde Buenos Aires. Así, por ejemplo, una familia tipo que decide vacacionar en Madrid, se ahorra el valor de dos tickets aéreos saliendo desde Buenos Aires hacia Montevideo y allí tomando un avión hacia la capital española. Un pasaje desde Montevideo cuesta $ 11.000, a lo que se debe sumar $ 2900 de traslados hacia el país vecino: se paga un total $ 13.917, un 42% menos que desde Buenos Aires ($ 23.900).
La ecuación es similar saliendo desde Chile o desde Brasil. La explicación en el caso puntual del principal socio del Mercosur tiene que ver con la crisis social, política y económica que está viviendo: "Muy pocos viajan, los aviones desde Brasil hacia Europa están vacíos y las aerolíneas no quieren perder pasajeros, por eso son muy económicos", explicó una fuente especializada en turismo.
A esta situación particular hay que agregarle la sobreventa que experimentó el mercado argentino durante todo el segundo semestre del año pasado. En 2015 y bajo el cepo cambiario, aun con el adelanto al Impuesto a las Ganancias del 35%, se vendieron pasajes con hasta un año de anticipación. "La disponibilidad es baja por la sobreventa que hubo en 2015. Los aéreos que no están en promoción tienen precios muy altos porque quedan pocas plazas", explicó la misma fuente.
Así, por ejemplo, un vuelo desde Buenos Aires hacia Nueva York, cuesta $ 19.061. Ahora, el mismo vuelo vale u$s 714, es decir $ 10.353 -tomando la cotización del dólar de ayer- saliendo desde Santiago, Chile. Si se trata de una familia que vive en la Capital Federal a ese valor hay que sumarle el pasaje en aéreo hasta Santiago ($ 3.700). En total el viaje asciende a $ 14.053, $ 5.000 menos que volando desde la Argentina, por lo que se ahorra un 26% del valor. Si se trata de una familia que vive en Mendoza o Neuquén, esos valores son mucho más económicos.
Si tomamos a Brasil, en este caso Foz de Iguazú, la ecuación se inclina hacia el lado del país vecino. Un aéreo a Madrid allí cuesta $ 16.150 con una escala en San Pablo. Aquellos que viven en Puerto Iguazú sólo deberán agregarle $ 600, que es lo que sale un taxi uniendo ambas ciudades. Para los que viajen desde Buenos Aires se les encarecerá a un total de $ 18.950. Aún así es un 21% menos que si volaran directo desde Ezeiza a España ya que el aéreo cuesta $ 23.900.
Ya funciona el nuevo túnel de Congreso y las vías del tren Mitre
(Clarin.com) - Está entre Coghlan y Villa Urquiza. Se extiende entre las calles Plaza y Estomba y también puede ser utilizado para transporte de pasajeros.
Inauguraron el túnel bajo nivel de la avenida Congreso y las vías del ferrocarril Mitre. (Alfredo Martinez)
El nuevo paso bajo nivel de avenida Congreso y las vías del Ferrocarril Mitre ramal Mitre quedó habilitado está mañana. El túnel tiene una longitud de 200 metros: se extiende entre las calles Plaza y Estomba, en el límite de Coghlan y Villa Urquiza, y dos cuadras al norte de la estación Coghlan del Ferrocarril Mitre - Mitre. Cuenta con dos carriles de circulación, uno en cada sentido, y una altura libre de paso de 4,10 metros, haciéndolo apto para tránsito liviano y transporte público de pasajeros.
La obra fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA) y se hizo para eliminar el paso a nivel que allí existía y mejorar las condiciones de seguridad vial y evitar congestionamientos. Además, con el túnel se busca reducir los tiempos de viaje con la mejora de la conectividad vial y peatonal.
Inauguraron el túnel bajo nivel de la avenida Congreso y las vías del ferrocarril Mitre. (Alfredo Martínez)
En los laterales de la estructura se ejecutaron dos pasos peatonales bajo nivel, con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, donde se realizaron murales que aportan una estética particular a esta obra vial. También se renovó la iluminación mediante la incorporación de nuevas luminarias con tecnología led y cámaras de monitoreo.
En cuanto al sistema hidráulico, se ejecutó una readecuación general y fue construida una estación de bombeo con tres bombas conectadas a un grupo electrógeno, posibilitando su funcionamiento ante fallas de suministro eléctrico.
Es el segundo que se habilita sobre la avenida Congreso en menos de un año, ya que en junio fue inaugurado otro a 20 cuadras, en la intersección con el ramal Tigre del Ferrocarril Mitre. De esta forma, la Avenida Congreso quedó sin pasos a nivel ferroviarios que afecten la circulación de vehículos y peatones.
El paso bajo nivel de avenida Congreso integra el Plan Movilidad Sustentable de la Ciudad y es número 26 que se habilita desde 2008 en el territorio porteño: Soler, Dorrego y la ampliación del Puente Pacífico (FFCC San Martín); Sarmiento (FFCC Belgrano Norte); Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre - J. L. Suárez y Mitre), Olazábal, Lacroze y Superí (FFCC Mitre); Holmberg, Donado, Pacheco, Ceretti, Zamudio, Altolaguirre y Constituyentes (FFCC Mitre - J. L. Suárez); Besares, Iberá, Manuela Pedraza, Crisólogo Larralde y Congreso (FFCC Mitre – Tigre), Mosconi, Punta Arenas y San Martín (FFCC Urquiza) y en el ramal Mitre del Ferrocarril Mitre se habilitó el paso bajo nivel de Arias, además de este nuevo en avenida Congreso.
Dentro del plan, AUSA está avanzando la obra del paso Bajo Nivel de avenida Beiró y vías del ferrocarril Urquiza. Está proyectado que se abra antes de fin de año.
Cambios en la Circulación
Por la habilitación del paso bajo nivel, esta mañana se eliminaron los semáforos de giro a la izquierda ubicados en Congreso sentido oeste (a Triunvirato) para doblar en Naon y en Congreso sentido este (a Cabildo) para doblar en Holmberg.
Los colectivos de las líneas Nº 41, 169 y 175 volverán a circular por . Congreso, utilizando el nuevo paso bajo nivel para cruzar las vías del ferrocarril Mitre ramal Mitre. El viernes 13 de mayo, a las 11 horas, se cerrarán los pasos a nivel provisorios que se abrieron en Manuela Pedraza y en Nuñez.
En base a estos cierres, el mismo viernes cambiará el sentido de circulación de Manuela Pedraza, entre Estomba y Machaín, que pasará a ser mano al noreste, es decir, sentido a Cabildo, tal como estaba originalmente, antes de la obra.
Inauguraron el túnel bajo nivel de la avenida Congreso y las vías del ferrocarril Mitre. (Alfredo Martinez)
El nuevo paso bajo nivel de avenida Congreso y las vías del Ferrocarril Mitre ramal Mitre quedó habilitado está mañana. El túnel tiene una longitud de 200 metros: se extiende entre las calles Plaza y Estomba, en el límite de Coghlan y Villa Urquiza, y dos cuadras al norte de la estación Coghlan del Ferrocarril Mitre - Mitre. Cuenta con dos carriles de circulación, uno en cada sentido, y una altura libre de paso de 4,10 metros, haciéndolo apto para tránsito liviano y transporte público de pasajeros.
La obra fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA) y se hizo para eliminar el paso a nivel que allí existía y mejorar las condiciones de seguridad vial y evitar congestionamientos. Además, con el túnel se busca reducir los tiempos de viaje con la mejora de la conectividad vial y peatonal.
Inauguraron el túnel bajo nivel de la avenida Congreso y las vías del ferrocarril Mitre. (Alfredo Martínez)
En los laterales de la estructura se ejecutaron dos pasos peatonales bajo nivel, con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, donde se realizaron murales que aportan una estética particular a esta obra vial. También se renovó la iluminación mediante la incorporación de nuevas luminarias con tecnología led y cámaras de monitoreo.
En cuanto al sistema hidráulico, se ejecutó una readecuación general y fue construida una estación de bombeo con tres bombas conectadas a un grupo electrógeno, posibilitando su funcionamiento ante fallas de suministro eléctrico.
Es el segundo que se habilita sobre la avenida Congreso en menos de un año, ya que en junio fue inaugurado otro a 20 cuadras, en la intersección con el ramal Tigre del Ferrocarril Mitre. De esta forma, la Avenida Congreso quedó sin pasos a nivel ferroviarios que afecten la circulación de vehículos y peatones.
El paso bajo nivel de avenida Congreso integra el Plan Movilidad Sustentable de la Ciudad y es número 26 que se habilita desde 2008 en el territorio porteño: Soler, Dorrego y la ampliación del Puente Pacífico (FFCC San Martín); Sarmiento (FFCC Belgrano Norte); Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre - J. L. Suárez y Mitre), Olazábal, Lacroze y Superí (FFCC Mitre); Holmberg, Donado, Pacheco, Ceretti, Zamudio, Altolaguirre y Constituyentes (FFCC Mitre - J. L. Suárez); Besares, Iberá, Manuela Pedraza, Crisólogo Larralde y Congreso (FFCC Mitre – Tigre), Mosconi, Punta Arenas y San Martín (FFCC Urquiza) y en el ramal Mitre del Ferrocarril Mitre se habilitó el paso bajo nivel de Arias, además de este nuevo en avenida Congreso.
Dentro del plan, AUSA está avanzando la obra del paso Bajo Nivel de avenida Beiró y vías del ferrocarril Urquiza. Está proyectado que se abra antes de fin de año.
Cambios en la Circulación
Por la habilitación del paso bajo nivel, esta mañana se eliminaron los semáforos de giro a la izquierda ubicados en Congreso sentido oeste (a Triunvirato) para doblar en Naon y en Congreso sentido este (a Cabildo) para doblar en Holmberg.
Los colectivos de las líneas Nº 41, 169 y 175 volverán a circular por . Congreso, utilizando el nuevo paso bajo nivel para cruzar las vías del ferrocarril Mitre ramal Mitre. El viernes 13 de mayo, a las 11 horas, se cerrarán los pasos a nivel provisorios que se abrieron en Manuela Pedraza y en Nuñez.
En base a estos cierres, el mismo viernes cambiará el sentido de circulación de Manuela Pedraza, entre Estomba y Machaín, que pasará a ser mano al noreste, es decir, sentido a Cabildo, tal como estaba originalmente, antes de la obra.
Procesan a Julio de Vido por la tragedia de Once
(Clarin.com) - Es por descarrilamiento de tren agravado y administración fraudulenta. También se ordenó trabar un embargo sobre su plata y bienes hasta cubrir la suma de 600 millones de pesos.
Julio De Vido fue procesado por las 51 muertes de la tragedia de Once. (Diego Waldmann).
El diputado nacional Julio de Vido fue procesado por el juez Claudio Bonadio en la causa por la tragedia de Once. Es por "descarrilamiento de tren agravado" y "administración fraudulenta". También ordenó trabar un embargo sobre la plata y los bienes del funcionario hasta cubrir la suma de 600 millones de pesos. Es la primera vez que De Vido es procesado, pese a tener varias causas abiertas.
El ex ministro de Planificación había sido citado a indagatoria a fines de abril por su responsabilidad penal en el choque del tren Sarmiento, que en febrero de 2012 dejó 51 muertos, entre ellos una embarazada, y 789 heridos. "Por acción u omisión, De Vido tenía responsabilidad", dijo Paolo Menghini al celebrar el procesamiento del exministro K.
De Vido fue procesado sin prisión preventiva por los delitos de "descarrilamiento de un tren agravado por resultar personas fallecidas y lesionadas, en calidad de coautor, y defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta, en calidad de partícipe necesario".
El juez Bonadio consideró que durante su gestión como ministro de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos "no habría controlado las condiciones de funcionamiento del material rodante, de la infraestructura, del personal transferido y la aplicación de fondos públicos que el Estado Nacional hizo a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A".
El 29 de diciembre, el Tribunal Oral Federal número 2 condenó a ocho y a seis años a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y ordenó determinar la responsabilidad de De Vido. De esa investigación se desprende hoy su procesamiento. No es el único frente judicial que tiene abierto: también se lo investiga por la compra de material ferroviario en mal estado a España y Portugal y por enriquecimiento ilícito. En esta última causa, De Vido apeló a sus fueros como diputado para evitar un allanamiento en su casa.
"Lo recibimos con mucha satisfacción, es un reconocimiento a nuestra lucha. Por acción u omisión De Vido tenía responsabilidad", dijo al conocerse la noticia Paolo Menghini, padre de Lucas, cuyo cuerpo apareció 57 horas después del choque. María Luján, madre del joven de 20 años que el día de la tragedia iba a trabajar, agregó: "Sentimos que la que la Justicia sigue avanzando y está respondiendo".
Julio De Vido fue procesado por las 51 muertes de la tragedia de Once. (Diego Waldmann).
El diputado nacional Julio de Vido fue procesado por el juez Claudio Bonadio en la causa por la tragedia de Once. Es por "descarrilamiento de tren agravado" y "administración fraudulenta". También ordenó trabar un embargo sobre la plata y los bienes del funcionario hasta cubrir la suma de 600 millones de pesos. Es la primera vez que De Vido es procesado, pese a tener varias causas abiertas.
El ex ministro de Planificación había sido citado a indagatoria a fines de abril por su responsabilidad penal en el choque del tren Sarmiento, que en febrero de 2012 dejó 51 muertos, entre ellos una embarazada, y 789 heridos. "Por acción u omisión, De Vido tenía responsabilidad", dijo Paolo Menghini al celebrar el procesamiento del exministro K.
De Vido fue procesado sin prisión preventiva por los delitos de "descarrilamiento de un tren agravado por resultar personas fallecidas y lesionadas, en calidad de coautor, y defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta, en calidad de partícipe necesario".
El juez Bonadio consideró que durante su gestión como ministro de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos "no habría controlado las condiciones de funcionamiento del material rodante, de la infraestructura, del personal transferido y la aplicación de fondos públicos que el Estado Nacional hizo a la empresa Trenes de Buenos Aires S.A".
El 29 de diciembre, el Tribunal Oral Federal número 2 condenó a ocho y a seis años a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y ordenó determinar la responsabilidad de De Vido. De esa investigación se desprende hoy su procesamiento. No es el único frente judicial que tiene abierto: también se lo investiga por la compra de material ferroviario en mal estado a España y Portugal y por enriquecimiento ilícito. En esta última causa, De Vido apeló a sus fueros como diputado para evitar un allanamiento en su casa.
"Lo recibimos con mucha satisfacción, es un reconocimiento a nuestra lucha. Por acción u omisión De Vido tenía responsabilidad", dijo al conocerse la noticia Paolo Menghini, padre de Lucas, cuyo cuerpo apareció 57 horas después del choque. María Luján, madre del joven de 20 años que el día de la tragedia iba a trabajar, agregó: "Sentimos que la que la Justicia sigue avanzando y está respondiendo".
Yacyretá: Macri y Cartes avanzan en un acuerdo
(La Nación) - Se reunieron ayer y buscaron destrabar el litigio por una deuda que Paraguay tiene con la Argentina
El presidente Mauricio Macri y su par de Paraguay, Horacio Cartes, avanzaron ayer en las negociaciones por un acuerdo definitivo que solucione las históricas diferencias desatadas en torno de una deuda que tiene Asunción con Buenos Aires por la construcción de la represa bilateral de Yacyretá.
Macri recibió a Cartes en la Casa Rosada en medio de las reuniones que mantuvo con empresarios y sindicalistas por la situación del empleo. Al parecer, Macri planteó a Cartes la necesidad de acordar en lo inmediato el monto de la deuda de Yacyretá que Paraguay sostiene que corresponde a la empresa binacional de la central eléctrica en el orden de los 6000 millones de dólares mientras que la Argentina reclama el pago de 16.000 millones de dólarespor los intereses acumulados. Asunción no toma como válido esos intereses porque considera que fueron pagados con producción de la represa. No obstante, anoche había intenciones de avanzar hacia un acuerdo.
Si bien no se dieron a conocer los detalles de un entendimiento se supo que había intención de ambos países de coincidir en una fórmula común para saldar cuanto antes el litigio. A su vez, Macri y Cartes dialogaron sobre la hidrovía que "es la ruta más importante que tenemos los dos países. El río Paraguay une cinco países y da competitividad a todos. En un mundo tan logístico, el río sigue siendo el flete más barato", según había acotado Cartes.
Ambos presidentes también dialogaron sobre la situación de Venezuela, la crisis política desatada en Brasil y el eventual acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE.
Luego de la reunión con Cartes, Macri entregó las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Paraguay, Nicaragua, Costa Rica y Grecia. Inmediatamente, ambos presidentes participaron de una función de gala en el Teatro Colón que se hizo a beneficio de los damnificados por el terremoto en Ecuador, en la que participó buena parte del gabinete nacional.
El presidente Mauricio Macri y su par de Paraguay, Horacio Cartes, avanzaron ayer en las negociaciones por un acuerdo definitivo que solucione las históricas diferencias desatadas en torno de una deuda que tiene Asunción con Buenos Aires por la construcción de la represa bilateral de Yacyretá.
Macri recibió a Cartes en la Casa Rosada en medio de las reuniones que mantuvo con empresarios y sindicalistas por la situación del empleo. Al parecer, Macri planteó a Cartes la necesidad de acordar en lo inmediato el monto de la deuda de Yacyretá que Paraguay sostiene que corresponde a la empresa binacional de la central eléctrica en el orden de los 6000 millones de dólares mientras que la Argentina reclama el pago de 16.000 millones de dólarespor los intereses acumulados. Asunción no toma como válido esos intereses porque considera que fueron pagados con producción de la represa. No obstante, anoche había intenciones de avanzar hacia un acuerdo.
Si bien no se dieron a conocer los detalles de un entendimiento se supo que había intención de ambos países de coincidir en una fórmula común para saldar cuanto antes el litigio. A su vez, Macri y Cartes dialogaron sobre la hidrovía que "es la ruta más importante que tenemos los dos países. El río Paraguay une cinco países y da competitividad a todos. En un mundo tan logístico, el río sigue siendo el flete más barato", según había acotado Cartes.
Ambos presidentes también dialogaron sobre la situación de Venezuela, la crisis política desatada en Brasil y el eventual acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE.
Luego de la reunión con Cartes, Macri entregó las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Paraguay, Nicaragua, Costa Rica y Grecia. Inmediatamente, ambos presidentes participaron de una función de gala en el Teatro Colón que se hizo a beneficio de los damnificados por el terremoto en Ecuador, en la que participó buena parte del gabinete nacional.
Malcorra buscará que Londres levante el embargo de armas
Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com
Tiene previsto visitar esta semana a su par británico. Será en el marco del viaje a una cumbre anticorrupción.
Será de manera diplomática pero el tema estará en la mesa de conversaciones. Este jueves, en Londres, la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Fulvio Pompeo plantearán al canciller Phillip Hammond, el deseo del gobierno argentino de que el Ejecutivo británico levante el embargo sobre todo tipo de armamento y repuestos bélicos que le impuso a este país en 2012 y que dificulta directamente las compras de Defensa, de máxima a mínima.
Malcorra y Pompeo viajarán a la capital británica para participar de una cumbre anticorrupción, entre mañana y pasado. La difusión de los Panama Papers resignificaron esta cumbre porque los nombres de alrededor de 30 jefes de Estado, reyes, presidentes y primeros ministros figuran en las filtraciones, entre ellos los de David Cameron, Mauricio Macri y Cristina Kirchner, según la prensa suiza.
Ese embargo se impuso para los 30 años años de la guerra angloargentina por las Malvinas. Y se impuso en medio del recrudecimiento de las relaciones entre las administraciones de Cristina Kirchner y Cameron. Los británicos se mantuvieron siempre inflexibles al diálogo por las islas, amparados en el llamado paraguas sobre los temas de soberanía, que rige desde los '90 . Pero Cristina recrudeció su política hacia los isleños. Llamó okupas a los kelpers y los amenazó con cortarles el vuelo semana de Lan Chile que una vez al mes pasa por Río Gallegos.
Mientras en la prensa en Londres alertaban sobre las conversaciones argentinas con los rusos y los chinos para comprar aviones,en el parlamento británico surgieron reportes sobre sus “preocupaciones” sobre Argentina. Enabril de 2012 el gobierno británico reforzó los permisos de exportación y comercio a los británicos en los bienes y tecnología militar a la Argentina. Ya en 1982 comenzó a regir un embargo en el Reino Unido que fue aliviado en 1998, pero no del todo.
En una industria militar sumamente globalizada, por ese embargo Argentina tuvo por ejemplo problemas para explorar la compra a Brasil de unos aviones Gripen, de la emprea sueca Saab,porque tienen componentes británicos. La operatividad de la Armada Argentina también se ve afectado porque un respuesto de las máquinas del destructor clase Meko 360 ARA " "Heroína" (D-12), denominado “rueda lenta” entra en dichas prohibiciones. .
Con todo, en el Gobierno manejan el encuentro con Hammond de manera ultrasensible, al igual que el de la cuestión Malvinas. En su encuentro con Cameron, en Davos, en enero pasado, Mauricio Macri no habló del embargo, aseguraron en Balcarce 50. Tampoco el británico habría hablado de la orden de embargo a las petroleras británicas y estadounidense que exploran en aguas de Malvinas que por U$S 156 millones ordenó hace casi un año una jueza federal de Río Grande, Tierra del Fuego. El gobierno de Cristina envió cantidad de cartas de protesta y amenazas de sanciones a las compañías que efectivamente buscan hidrocarburos de manera unilateral en una zona en disputa según reconoce la comunidad internacional. El deshielo entre las partes habilitaría el diálogo sobre estos dos aspectos.
Tiene previsto visitar esta semana a su par británico. Será en el marco del viaje a una cumbre anticorrupción.
Será de manera diplomática pero el tema estará en la mesa de conversaciones. Este jueves, en Londres, la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Fulvio Pompeo plantearán al canciller Phillip Hammond, el deseo del gobierno argentino de que el Ejecutivo británico levante el embargo sobre todo tipo de armamento y repuestos bélicos que le impuso a este país en 2012 y que dificulta directamente las compras de Defensa, de máxima a mínima.
Malcorra y Pompeo viajarán a la capital británica para participar de una cumbre anticorrupción, entre mañana y pasado. La difusión de los Panama Papers resignificaron esta cumbre porque los nombres de alrededor de 30 jefes de Estado, reyes, presidentes y primeros ministros figuran en las filtraciones, entre ellos los de David Cameron, Mauricio Macri y Cristina Kirchner, según la prensa suiza.
Ese embargo se impuso para los 30 años años de la guerra angloargentina por las Malvinas. Y se impuso en medio del recrudecimiento de las relaciones entre las administraciones de Cristina Kirchner y Cameron. Los británicos se mantuvieron siempre inflexibles al diálogo por las islas, amparados en el llamado paraguas sobre los temas de soberanía, que rige desde los '90 . Pero Cristina recrudeció su política hacia los isleños. Llamó okupas a los kelpers y los amenazó con cortarles el vuelo semana de Lan Chile que una vez al mes pasa por Río Gallegos.
Mientras en la prensa en Londres alertaban sobre las conversaciones argentinas con los rusos y los chinos para comprar aviones,en el parlamento británico surgieron reportes sobre sus “preocupaciones” sobre Argentina. Enabril de 2012 el gobierno británico reforzó los permisos de exportación y comercio a los británicos en los bienes y tecnología militar a la Argentina. Ya en 1982 comenzó a regir un embargo en el Reino Unido que fue aliviado en 1998, pero no del todo.
En una industria militar sumamente globalizada, por ese embargo Argentina tuvo por ejemplo problemas para explorar la compra a Brasil de unos aviones Gripen, de la emprea sueca Saab,porque tienen componentes británicos. La operatividad de la Armada Argentina también se ve afectado porque un respuesto de las máquinas del destructor clase Meko 360 ARA " "Heroína" (D-12), denominado “rueda lenta” entra en dichas prohibiciones. .
Con todo, en el Gobierno manejan el encuentro con Hammond de manera ultrasensible, al igual que el de la cuestión Malvinas. En su encuentro con Cameron, en Davos, en enero pasado, Mauricio Macri no habló del embargo, aseguraron en Balcarce 50. Tampoco el británico habría hablado de la orden de embargo a las petroleras británicas y estadounidense que exploran en aguas de Malvinas que por U$S 156 millones ordenó hace casi un año una jueza federal de Río Grande, Tierra del Fuego. El gobierno de Cristina envió cantidad de cartas de protesta y amenazas de sanciones a las compañías que efectivamente buscan hidrocarburos de manera unilateral en una zona en disputa según reconoce la comunidad internacional. El deshielo entre las partes habilitaría el diálogo sobre estos dos aspectos.
lunes, 9 de mayo de 2016
Grietas luego de pruebas en el vehiculo ucraniano Dozor-B
(Sputnik Mundo) - Durante las pruebas de disponibilidad del nuevo vehículo de combate ucraniano "Dozor-B" para su posterior entrega a las tropas, se comprobó que en los armazones de dos autos había unas grietas, informó ayer el diario ucraniano "Apóstrofe".
Unas grietas de 40-50 centímetros de longitud aparecieron en el armazón, justo en el área del motor de los vehículos blindados. El kilometraje de los autos con defectos detectados es un poco más de 400 y 100 kilómetros. El armazón del vehículo blindado "Dozor-B" está hecho de acero producido en Polonia, aunque originalmente estaba previsto que usara materiales ucranianos.
La producción de los autos blindados Dozor-B en la fábrica de Leópolis
En marzo de este año, la agencia Bloomberg publicó una galería de fotos que mostraba el montaje de los vehículos "Dozor-B" en la fábrica de tanques blindados de Leópolis, Ucrania. La imagen del armazón del auto blindado apoyado sobre un bloque y caballetes de madera no se incluyó en el informe principal, sin embargo, está disponible en el servicio Gettyimages.
El "Dozor-B” fue elaborado por la Oficina de Diseño de Maquinarias Morózov de Járkov para transportar al personal. El primer prototipo de muestra del vehículo fue presentado en 2004. El diseño del auto finalizó en 2006, pero desde entonces se ha sometido a una modernización.
En enero de 2015, se presentó una muestra de preproducción actualizada del vehículo blindado al presidente de Ucrania, Petró Poroshenko. En febrero se informó que durante 2015 se fabricarían 50 autos “Dozor-B”, pero al final del año aparecieron tan solo cinco vehículos blindados.
La última modificación del "Dozor-B" está equipada con cámaras térmicas y protección balística interna. El nivel de protección permite que el vehículo resista balas perforantes desde una distancia de hasta 30 metros.
El vehículo pesa 8,4 toneladas, está equipado con tracción de cuatro ruedas, una reserva de marcha en carretera de 700 kilómetros, puede alcanzar velocidades de 120 kilómetros por hora y superar obstáculos de casi medio metro de altura. El ángulo de inclinación máxima del vehículo es de 24 grados. En el coche caben nueve soldados.
El vehículo blindado ucraniano está armado con una instalación de ametralladora de combate 12.7 de control remoto, cámaras televisivas y térmicas, telémetro láser y una ametralladora NSVT de calibre de 12,7 milímetros.
La producción de los autos blindados Dozor-B en la fábrica de Leópolis
En marzo de este año, la agencia Bloomberg publicó una galería de fotos que mostraba el montaje de los vehículos "Dozor-B" en la fábrica de tanques blindados de Leópolis, Ucrania. La imagen del armazón del auto blindado apoyado sobre un bloque y caballetes de madera no se incluyó en el informe principal, sin embargo, está disponible en el servicio Gettyimages.
El "Dozor-B” fue elaborado por la Oficina de Diseño de Maquinarias Morózov de Járkov para transportar al personal. El primer prototipo de muestra del vehículo fue presentado en 2004. El diseño del auto finalizó en 2006, pero desde entonces se ha sometido a una modernización.
En enero de 2015, se presentó una muestra de preproducción actualizada del vehículo blindado al presidente de Ucrania, Petró Poroshenko. En febrero se informó que durante 2015 se fabricarían 50 autos “Dozor-B”, pero al final del año aparecieron tan solo cinco vehículos blindados.
La última modificación del "Dozor-B" está equipada con cámaras térmicas y protección balística interna. El nivel de protección permite que el vehículo resista balas perforantes desde una distancia de hasta 30 metros.
El vehículo blindado ucraniano está armado con una instalación de ametralladora de combate 12.7 de control remoto, cámaras televisivas y térmicas, telémetro láser y una ametralladora NSVT de calibre de 12,7 milímetros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)