Por Marcelo Justo - BBC Mundo
Las grandes entidades siguen dominando muchas de las grandes variables de la economía.
El estallido financiero de 2008 y la gran recesión mundial cambiaron poco y nada en la escena de la economía mundial. A casi ocho años de la crisis y en medio de un estancamiento global, el mundo sigue dominado por 28 grandes bancos internacionales (mira cuáles son al final de esta nota), denominados por algunos de sus críticos más acérrimos como "la hidra mundial".
Estas entidades manejan las grandes variables económicas globales, imponen condiciones a gobiernos democráticos y, en busca de ganancias rápidas y estratosféricas, apuestan en una ruleta cada vez más vertiginosa que puede volver a estallar en cualquier momento.
François Morin, autor del recientemente publicado "La hidra mundial, el oligopolio bancario" es profesor emérito de ciencias económicas en la Universidad de Toulouse y ex miembro del consejo general del Banco de Francia. "Los Estados son a la vez rehenes de la hidra bancaria y están disciplinados por ésta. La crisis de 2007-2008 prueba este poder", dice. "Los grandes bancos detentaban los productos tóxicos responsables de la crisis pero, en vez de reestructurar los bancos, los Estados terminaron asumiendo sus obligaciones y la deuda privada se transformó en deuda pública", señala Morin. Los Estados son a la vez rehenes de la hidra bancaria y están disciplinados por ésta"
François Morin, autor de "La hidra mundial, el oligopolio bancario"
El investigador francés pone el foco sobre cinco mecanismos que permiten esta hegemonía financiera, económica y política:
1. Activos (bienes, dinero, clientes, préstamos, etc)
Los 28 bancos detentan recursos superiores a los de la deuda pública de 200 Estados del planeta.
Mientras que estas entidades tienen activos por US$50.341 billones, la deuda pública mundial asciende a US$48.957 billones.
Otra manera de dimensionarlo: hay cientos de miles de bancos en todo el mundo, pero estas 28 entidades concentran el 90% de los activos financieros. En este escenario de hiperconcentración, la caída de uno o varios de estos bancos tiene un potencial devastador no solo sobre el sector financiero sino sobre la economía en general. Es la base del argumento en el centro de los debates post 2008: el riesgo de entidades "too big to fail" (tan grandes, que no se puede permitir que vayan a la bancarrota)
Según Oscar Ugarteche, economista de la UNAM de México y autor de "La gran mutación", que estudia este nuevo sistema financiero mundial, con este nivel de concentración del poder financiero hay "todas las posibilidades" de repetición de una crisis como la del 2007-2008.
"Estos mercados crecieron con la liberalización financiera de los últimos 30 años, que les permitió salir de su lugar de intermediario financiero con la producción y el consumo, es decir, de correa de transmisión para proyectos productivos y compras", señaló a BBC Mundo. La crisis que empezó en 2008 creó enormes problemas y conflictos sociales. "Con su participación en los mercados especulativos, desde divisas y tasas de interés hasta commodities y derivados, con un crecimiento explosivo de su crédito para financiar esta expansión, se llegó a 2008", añadió.
"La situación no ha cambiado y hoy estamos viendo que muchos de estos bancos están en serios problemas".
2. Creación de Moneda
El sistema clásico de emisión monetaria es el de una Casa de la Moneda que imprime los billetes que necesita un Banco Central situado en el centro de la escena financiera.
"La situación no ha cambiado y hoy estamos viendo que muchos de estos bancos están en serios problemas " Pero hoy el 90% de la moneda es creada por estos 28 bancos: solo el 10% es responsabilidad de los bancos centrales. El paso del dinero físico al dinero crediticio está cambiando esta ecuación.
La situación ha cambiado poco desde el año 2008. "Estamos cerrando el círculo. En un principio, había bancos que hacían operaciones de comercio exterior e interno. Era dinero-crédito. Pero no había control y centralización de esta función", explicó Ugarteche. "Esto solo empieza a suceder con la creación de un Banco Central responsable de la emisión monetaria. El primero es el de Inglaterra en el siglo XVII. Pero con la desregulación bancaria de los 90 estamos volviendo al principio. Los bancos emiten crédito y no hay mucho control al respecto ", señaló.
Si antes la expansión de dinero guardaba cierta proporción con el nivel de reserva monetaria de un país, hoy en día ese límite ha perdido relevancia. En este marco de total flexibilización crediticia, la Consultora Global Mc Kinsey estima que la deuda total -es decir la suma de deuda pública, privada e individual - creció en más de US$57 billones en los últimos siete años y hoy roza los US$200 billones, unas tres veces el PIB mundial.
3. Manejo del mercado cambiario
El mercado cambiario es uno de los más grandes del mundo: US$6.000 millones diarios.
Cinco de los 28 bancos controlan el 51% de ese mercado. "El tipo de cambio se maneja en Estados Unidos y el Reino Unido, es decir, no sólo depende de las variables económicas de un país", afirmó Ugarteche. "Basta con que estos operadores, vinculados a los bancos de estas naciones, decidan que el valor de una moneda no se sostiene para que la ataquen especulativamente por medio del mercado de futuros", señaló el experto. "Con compras o ventas masivas arrastran al resto de los actores provocando una modificación del tipo de cambio que no tiene nada que ver con la salud económica de un país ".
El caso de Brasil ilustra este fenómeno. En septiembre de 2014 Brasil tenía un altísimo nivel de reservas -el más alto a nivel regional- que resultó insuficiente para contener el ataque sobre la moneda. Las reservas acumuladas no le valieron a Brasil para esquivar la crisis. El gobierno adoptó una serie de medidas como el aumento de las tasas de interés para estimular el ingreso de divisas y evitar la fuga de capitales, pero estas medidas ahogaron el crédito que necesitaba el aparato productivo y condujeron a la profunda recesión actual. "Fue una crisis inducida. Y no es un caso aislado. En México el valor de la moneda pasó de 14 a 20 sin que mediara un déficit fiscal importante, una crisis de balanza de pagos o inflacionaria, una caída de las reservas o la actividad económica", dijo Ugarteche.
4. Manejo de las tasas de interés
Con su potencial financiero, estas 28 entidades tienen una gravitación fundamental sobre las tasas de interés. Dado el estratosférico nivel de circulación diario de activos financieros y deuda, cualquier variación de la tasa de interés mueve automáticamente enormes cantidades de dinero.
La investigación que iniciaron en 2012 Estados Unidos, Gran Bretaña y la Comisión Europea mostró cómo este nivel de concentración de los bancos termina en manipulación del mercado. Según la investigación, 11 de los 28 (Bank of America, BNP-Paribas, Barclays, Citigroup, Crédit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan Chase, Royal Bank of Scotland, UBS) se comportaron como "entidades o bandas organizadas" para manipular las tasas de interés Libor.
El Libor se acuerda diariamente en el mercado de Londres, determina la tasa a la que prestan los bancos y tiene un impacto directo en el mercado de derivados y en lo que pagan consumidores y productores por sus préstamos. "Las cosas no han cambiado. Un escándalo similar ha ocurrido recientemente con Goldman Sachs, Morgan Stanley y JP Morgan en el mercado de commodities", indicó Ugarteche.
5. Los derivados
La mitad de los 28 bancos producen derivados por US$710.000 millones, es decir, el equivalente a diez veces el Producto Bruto Interno mundial.
En su libro "La gran mutación", Ugarteche ilustra el funcionamiento del mercado de los derivados con el caso de un modesto activo financiero: una vaca. En 2008 desaparecieron miles de millones de dólares debido a mecanismos económicos ficticios. En otras épocas se vendía para recibir a cambio una determinada cantidad de efectivo. Pero hoy se puede vender su valor a futuro. Como no es una transacción presente sino futura, el valor se multiplica muchas veces. Por ejemplo:
-se vende el probable ingreso futuro por la leche de la vaca
-se vende los terneros que parirá la vaca
-se vende la eventual leche de estos probables terneros, o el queso y la manteca que produzcan.
"A partir de una vaca real, se crea una economía ficticia construida mediante el uso de distintas operaciones financieras. Es un mundo de probabilidades. El ternero es un futuro posible, nada más que eso. Lo mismo el rendimiento de una vaca. ¿Qué pasa si la vaca se enferma?", dijo Ugarteche.
A partir de una vaca real, se crea una economía ficticia construida mediante el uso de distintas operaciones financieras" En este caso, las operaciones efectuadas se van por un agujero negro.
Así, en 2008 desaparecieron, más de US$200.000 millones, algo que arrastró en su caída a las aseguradoras que supuestamente garantizaban todo este flujo de valor financiero. Nada ha cambiado.
Los 28 bancos más grandes
J. P. Morgan Chase
Bank of America
Citigroup
HSBC
Deutsches Bank
Groupe Crédit Agricole
BNP Paribas
Barclays PLC
Mitsubishi Ufjfg
Bank of China
Royal Bank of Scotland
Morgan Stanley
Goldman Sachs
Mizuho FG
Santander
Société Générale
ING Bank
BPCE
Wells Fargo
Sumitomo Mitsui FG
UBS
Unicrédit Group
Crédit Suisse
Nordea
BBVA
Standart Chartered
Bank of New York Mekon
State Street
El balance total de estos bancos es de US$50.341 millones.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 29 de marzo de 2016
Cuál es el futuro de Fadea, la fábrica militar de aviones que manejaba La Cámpora y tenía pérdidas millonarias (IV)
Por Gabriela Origlia - LA NACION - Defensa diseña un plan de relanzamiento de producción de la empresa que cuenta con 1700 empleados y está parada; un empresario asume la conducción
El 5 de abril asumirá la presidencia de FAdeA, el empresario Ercole Felipa.
CÓRDOBA. - Esta semana volará un Pampa IA63 de la serie 1027 diseñado en la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) y el 5 de abril asumirá el nuevo presidente, el empresario Ercole Felipa, titular de la láctea Manfrey y aliado del macrismo. Se hará cargo con un diagnóstico negro descripto en la auditoría que realizó Deloitte: $ 1400 millones de pérdidas en 2015, patrimonio negativo, deudas con proveedores y 1700 trabajadores prácticamente parados.
El ministro de Defensa Julio Martínez, la recorrió en febrero y planteó que "el objetivo es poner a Fadea en línea". Dijo que los problemas eran, "básicamente, por el cepo cambiario y la falta de financiamiento, que derivó en un descreimiento de proveedores y en un desgaste de los clientes".
"FADEA tuvo pérdidas por $ 1400 millones en 2015"
Subrayó la importancia del programa Pampa III, ratificó la alianza con la brasileña Embraer y se propone dinamizar la remotorización del sistema IA 58 Pucará. Los empleados esperan lineamientos claros de qué se priorizará.
De la auditoría se desprende un contexto complejo: el mercado de aviones es "altamente competitivo" y "fluctuante" y la alta dependencia de los negocios de Defensa presenta "limitaciones y desventajas competitivas". En ese marco, los objetivos definidos por Martínez son: pasar de tener como cliente sólo a Defensa a varios, en el sector público y privado; fabricar "aeronaves" no sólo aviones (ven en los drones una posibilidad de crecimiento); incursionar en negocios como el del software y ser base de mantenimiento de aeronaves privadas en Sudamérica.
La actual titular del directorio de Fadea, Cristina Salzwedel, se encargó de auditar el estado de la fábrica y, ante sus dichos de que fue "vaciada" y de que los recursos se destinaron a sostener la actividad partidaria, la fiscal federal de Córdoba, Graciela López de Filoñuk, inició actuaciones de oficio ante los supuestos ilícitos.
En la auditoría de Deloitte -publicada oportunamente por LA NACION- consta que "no se fabricó ningún avión en décadas" y que sólo se cumplieron tareas de mantenimiento para la Fuerza Aérea "con resultados irregulares". Aún virtualmente parada, el año pasado pagó 33 millones de pesos por horas extras y 14 millones por "servicios en comisión".
CHINOS Y DUDAS
En 2009 la presidenta Cristina Kirchner la reestatizó después de 15 años bajo la concesión de Lockheed Martin, una multinacional de origen norteamericano cuya gestión también fue mala. En 2013 quedó a cargo de La Cámpora, con Matías Savoca a la cabeza. Reemplazó Raúl Algarañaz, quien defendió ante este diario su gestión frente a las acusaciones de "inconsistencias en las cuentas".
"Durante mi gestión Fadea volvió a ser una fábrica -dice Algarañaz-, todos los anuncios tenían respaldo de producción". Salzwedel lo retruca; señala que se compró un helicóptero chino por 3 millones de dólares pero sin certificación para volar en la Argentina. "Se gastaron otros 3 millones en repuestos y accesorios y se debió contratar a una traductora china para que tradujera los manuales al inglés", apunta.
Una de las incógnitas es qué pasará con la sobredimensionada planta de personal. Fuentes de Fadea señalaron a este medio que no quedará afuera quienes cumplan tareas específicas o técnicas. Ya está en marcha un sistema de jubilación anticipada para mayores de 60 años con 30 o más de aportes, con el que esperan ahorrar 134 millones de pesos por unos 190 retiros.
También se bloquearon horas extras, trabajos en comisión, nuevas designaciones, viajes y viáticos. Se cortaron teléfonos celulares, tarjetas corporativas de directores y gerentes, el contrato con la Universidad de San Martín para un parque industrial por un millón de pesos y las 11 cajas chicas de 10000 pesos cada una. Esperan ahorrar 4 millones de pesos anuales por rescisión de contratos de servicios tercerizados.
Gabriel Morselli, secretario de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) en Córdoba, enfatiza: "No nos equivocamos en lo que denunciamos; si no hay cambios la producción no va a funcionar. Hay condiciones para fabricar, por ejemplo, aspas para generadores eólicos o chasis de colectivos". El gremio, incluso ante la Legislatura provincial, planteó reiteradamente que estaban "vaciando" la fábrica.
Roberto Engroba, quien dirigió la fábrica entre 1985 y 1989, insiste ante LA NACION en que re posicionar la producción aeronáutica argentina llevaría entre 15 y 20 años de "trabajo continuo y serio; no es imposible, pero los cortes permanentes en nuestras políticas nos hicieron perder competitividad y confianza".
CÓRDOBA. - Esta semana volará un Pampa IA63 de la serie 1027 diseñado en la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) y el 5 de abril asumirá el nuevo presidente, el empresario Ercole Felipa, titular de la láctea Manfrey y aliado del macrismo. Se hará cargo con un diagnóstico negro descripto en la auditoría que realizó Deloitte: $ 1400 millones de pérdidas en 2015, patrimonio negativo, deudas con proveedores y 1700 trabajadores prácticamente parados.
El ministro de Defensa Julio Martínez, la recorrió en febrero y planteó que "el objetivo es poner a Fadea en línea". Dijo que los problemas eran, "básicamente, por el cepo cambiario y la falta de financiamiento, que derivó en un descreimiento de proveedores y en un desgaste de los clientes".
"FADEA tuvo pérdidas por $ 1400 millones en 2015"
Subrayó la importancia del programa Pampa III, ratificó la alianza con la brasileña Embraer y se propone dinamizar la remotorización del sistema IA 58 Pucará. Los empleados esperan lineamientos claros de qué se priorizará.
De la auditoría se desprende un contexto complejo: el mercado de aviones es "altamente competitivo" y "fluctuante" y la alta dependencia de los negocios de Defensa presenta "limitaciones y desventajas competitivas". En ese marco, los objetivos definidos por Martínez son: pasar de tener como cliente sólo a Defensa a varios, en el sector público y privado; fabricar "aeronaves" no sólo aviones (ven en los drones una posibilidad de crecimiento); incursionar en negocios como el del software y ser base de mantenimiento de aeronaves privadas en Sudamérica.
La actual titular del directorio de Fadea, Cristina Salzwedel, se encargó de auditar el estado de la fábrica y, ante sus dichos de que fue "vaciada" y de que los recursos se destinaron a sostener la actividad partidaria, la fiscal federal de Córdoba, Graciela López de Filoñuk, inició actuaciones de oficio ante los supuestos ilícitos.
En la auditoría de Deloitte -publicada oportunamente por LA NACION- consta que "no se fabricó ningún avión en décadas" y que sólo se cumplieron tareas de mantenimiento para la Fuerza Aérea "con resultados irregulares". Aún virtualmente parada, el año pasado pagó 33 millones de pesos por horas extras y 14 millones por "servicios en comisión".
CHINOS Y DUDAS
En 2009 la presidenta Cristina Kirchner la reestatizó después de 15 años bajo la concesión de Lockheed Martin, una multinacional de origen norteamericano cuya gestión también fue mala. En 2013 quedó a cargo de La Cámpora, con Matías Savoca a la cabeza. Reemplazó Raúl Algarañaz, quien defendió ante este diario su gestión frente a las acusaciones de "inconsistencias en las cuentas".
"Durante mi gestión Fadea volvió a ser una fábrica -dice Algarañaz-, todos los anuncios tenían respaldo de producción". Salzwedel lo retruca; señala que se compró un helicóptero chino por 3 millones de dólares pero sin certificación para volar en la Argentina. "Se gastaron otros 3 millones en repuestos y accesorios y se debió contratar a una traductora china para que tradujera los manuales al inglés", apunta.
Una de las incógnitas es qué pasará con la sobredimensionada planta de personal. Fuentes de Fadea señalaron a este medio que no quedará afuera quienes cumplan tareas específicas o técnicas. Ya está en marcha un sistema de jubilación anticipada para mayores de 60 años con 30 o más de aportes, con el que esperan ahorrar 134 millones de pesos por unos 190 retiros.
También se bloquearon horas extras, trabajos en comisión, nuevas designaciones, viajes y viáticos. Se cortaron teléfonos celulares, tarjetas corporativas de directores y gerentes, el contrato con la Universidad de San Martín para un parque industrial por un millón de pesos y las 11 cajas chicas de 10000 pesos cada una. Esperan ahorrar 4 millones de pesos anuales por rescisión de contratos de servicios tercerizados.
Gabriel Morselli, secretario de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) en Córdoba, enfatiza: "No nos equivocamos en lo que denunciamos; si no hay cambios la producción no va a funcionar. Hay condiciones para fabricar, por ejemplo, aspas para generadores eólicos o chasis de colectivos". El gremio, incluso ante la Legislatura provincial, planteó reiteradamente que estaban "vaciando" la fábrica.
Roberto Engroba, quien dirigió la fábrica entre 1985 y 1989, insiste ante LA NACION en que re posicionar la producción aeronáutica argentina llevaría entre 15 y 20 años de "trabajo continuo y serio; no es imposible, pero los cortes permanentes en nuestras políticas nos hicieron perder competitividad y confianza".
¿Con cuántos buques y aviones cuenta el país para defender su nueva superficie marina?
Por Daniel Gallo - LA NACION
Entre los buques de la Armada y la Prefectura pueden contabilizarse doce unidades en capacidad de patrullar; a esas unidades de superficie se puede sumar el único P3 Orion en vuelo
Con la decisión tomada por la Comisión Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano de las Naciones Unidas que estudió el reclamo argentino presentado en abril de 2009, nuestro país sumó 1.700.000 kilómetros cuadrados y cuenta ahora con soberanía sobre casi 6.000.000 kilómetros cuadrados. Un inmensa superficie marina que puede ser protegida hoy por sólo doce buques y un avión...
Son conocidos los problemas estructurales de las Fuerzas Armadas, pero frente a algunas noticias quedan aún más expuestos. Pasó así durante la visita del presidente norteamericano Barack Obama, momento en el que sólo pudo colocarse en el aire un Pucará como endeble sistema de defensa. Los cazas Mirage fueron dados de baja y los A4 están fuera de servicio en espera de reparaciones. Y por más que está vigente una ley de derribo, pensándose en vuelos narcos, en la frontera norte más que radares se necesitan aviones, ya que se utilizan por el momento Tucano de entrenamiento. Y en el mar las carencias son similares.
Entre los buques de la Armada y la Prefectura pueden contabilizarse doce unidades en capacidad de patrullar.
Los buques de la Armada controlan las aguas territoriales.Foto:Gentileza prensa Ministerio de Defensa
Este mes se conocieron dos casos de pesqueros chinos perseguidos por Guardacostas; en una de esas situaciones el barco infractor fue ametrallado y abandonado por un incendio. La Prefectura tiene tres Guardacostas con posibilidades de trabajar en la zona más externa de las 200 millas económicas exclusivas, lugar en el que se ubican los pesqueros ilegales. Retirados los cañones de esas unidades, sólo tienen como poder de fuego una ametralladoras 12,7. El resto de las embarcaciones de la Prefectura puede utilizarse en patrullajes no muy alejados de la costa.
Si bien no es su misión primaria, el patrullaje oceánico de los buques de la Armada se cumple con las unidades de la Flota de Mar, el poder naval argentino que hoy se sustenta con nueve navíos misilísticos en condiciones de navegar.
Los destructores clase Meko 360, Sarandí y Almirante Brown, la corbeta clase A69 Guerrico y las corbetas clase Meko 140 Parker, Spiro, Robinson, Espora, Rosales y Gómez Cora, apoyados por el buque de reabastecimiento Patagonia forman todo el poder naval para defender 6.000.000 de kilómetros cuadrados. La última incorporación en la Flota de Mar fue la corbeta Gómez Roca, fabricada en 2004 en los astilleros Río Santiago.
A esas unidades de superficie se puede sumar el único P3 Orion en vuelo, aunque hay proyectos para modernizar y colocar nuevamente en servicio a otros tres de esos aviones de exploración lejana.
De todas maneras, la decisión del organismo de la ONU no alterará la situación de la pesca ilegal, ya que las 350 millas náuticas reconocidas como de uso exclusivo hacen referencia a la explotación del suelo marino y no a la riqueza ictícola. Los derechos argentinos se mantendrán en ese caso hasta las 200 millas de la costa, mientras que sí se recibirá derechos exclusivos sobre, por ejemplo, el petróleo hasta el límite de las 350 millas.
Más allá de la conocida austeridad de materiales, la Armada tuvo mucho que ver con esta extensión de la soberanía nacional. Desde el año 2000 el proyecto de nueva plataforma continental fue tema de recurrente conversación en el almirantazgo. Fue considerado como un proyecto estratégico para la Armada, que colaboró con el trazado de nuevos límites con el trabajo del buque oceanográfico Puerto Deseado.
Desde ese año 2000 también se pensó en la Armada asociar este reclamo argentino con la necesidad de poner en marcha el proyecto de construcción de patrulleras de alta mar, como forma de intensificar la capacidad operativa. La extensión de la plataforma continental finalmente llegó, pero el plan de refuerzo naval no pasó de la etapa de planificación de costos.
Entre los buques de la Armada y la Prefectura pueden contabilizarse doce unidades en capacidad de patrullar; a esas unidades de superficie se puede sumar el único P3 Orion en vuelo
Con la decisión tomada por la Comisión Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano de las Naciones Unidas que estudió el reclamo argentino presentado en abril de 2009, nuestro país sumó 1.700.000 kilómetros cuadrados y cuenta ahora con soberanía sobre casi 6.000.000 kilómetros cuadrados. Un inmensa superficie marina que puede ser protegida hoy por sólo doce buques y un avión...
Entre los buques de la Armada y la Prefectura pueden contabilizarse doce unidades en capacidad de patrullar.
Los buques de la Armada controlan las aguas territoriales.Foto:Gentileza prensa Ministerio de Defensa
Este mes se conocieron dos casos de pesqueros chinos perseguidos por Guardacostas; en una de esas situaciones el barco infractor fue ametrallado y abandonado por un incendio. La Prefectura tiene tres Guardacostas con posibilidades de trabajar en la zona más externa de las 200 millas económicas exclusivas, lugar en el que se ubican los pesqueros ilegales. Retirados los cañones de esas unidades, sólo tienen como poder de fuego una ametralladoras 12,7. El resto de las embarcaciones de la Prefectura puede utilizarse en patrullajes no muy alejados de la costa.
Si bien no es su misión primaria, el patrullaje oceánico de los buques de la Armada se cumple con las unidades de la Flota de Mar, el poder naval argentino que hoy se sustenta con nueve navíos misilísticos en condiciones de navegar.
Los destructores clase Meko 360, Sarandí y Almirante Brown, la corbeta clase A69 Guerrico y las corbetas clase Meko 140 Parker, Spiro, Robinson, Espora, Rosales y Gómez Cora, apoyados por el buque de reabastecimiento Patagonia forman todo el poder naval para defender 6.000.000 de kilómetros cuadrados. La última incorporación en la Flota de Mar fue la corbeta Gómez Roca, fabricada en 2004 en los astilleros Río Santiago.
A esas unidades de superficie se puede sumar el único P3 Orion en vuelo, aunque hay proyectos para modernizar y colocar nuevamente en servicio a otros tres de esos aviones de exploración lejana.
De todas maneras, la decisión del organismo de la ONU no alterará la situación de la pesca ilegal, ya que las 350 millas náuticas reconocidas como de uso exclusivo hacen referencia a la explotación del suelo marino y no a la riqueza ictícola. Los derechos argentinos se mantendrán en ese caso hasta las 200 millas de la costa, mientras que sí se recibirá derechos exclusivos sobre, por ejemplo, el petróleo hasta el límite de las 350 millas.
Más allá de la conocida austeridad de materiales, la Armada tuvo mucho que ver con esta extensión de la soberanía nacional. Desde el año 2000 el proyecto de nueva plataforma continental fue tema de recurrente conversación en el almirantazgo. Fue considerado como un proyecto estratégico para la Armada, que colaboró con el trazado de nuevos límites con el trabajo del buque oceanográfico Puerto Deseado.
Desde ese año 2000 también se pensó en la Armada asociar este reclamo argentino con la necesidad de poner en marcha el proyecto de construcción de patrulleras de alta mar, como forma de intensificar la capacidad operativa. La extensión de la plataforma continental finalmente llegó, pero el plan de refuerzo naval no pasó de la etapa de planificación de costos.
lunes, 28 de marzo de 2016
Subfusil Beretta MX4 Storm
Por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa
El subfusil Beretta MX4 Storm es la versión militar de la carabina Beretta CX4 Storm. Cuenta con un cañón de 12 pulgadas, y es capaz de efectuar fuego automático. El MX4 puede emplear cargadores de pistola o el suyo propio de 30 balas. Tiene un riel Picantinny en la parte superior de la MX4 para el montaje de dispositivos de puntería láser o linternas. Hay otro carril por debajo, delante de la cola del disparador para el montaje de mangos verticales, dispositivos de puntería láser o linternas .
El MX4, es bastante exacta a 100 metros, y en fuego automático alcanza los 200 metros. El MX4 tiene una reputación en la policía y personal de seguridad que lo utilizan, por su fiabilidad y facilidad de uso y manipulación. Entre sus usuarios se encuentran la India, Italia, Libia, Portugal y Venezuela.
Especificaciones:
Tipo Subfusil
Origen Italia
Diseñador y fabricante Beretta
Peso 2,48 kg
Longitud 647 mm
Longitud del cañón 312 mm
Cartucho 9 × 19 mm Parabellum y .45 ACP
Acción Por retroceso del bloque de cierre
Velocidad inicial 390 m/s
Alcance eficaz ~ 200 m
Alimentación cargado con capacidad para 30 balas.
El subfusil Beretta MX4 Storm es la versión militar de la carabina Beretta CX4 Storm. Cuenta con un cañón de 12 pulgadas, y es capaz de efectuar fuego automático. El MX4 puede emplear cargadores de pistola o el suyo propio de 30 balas. Tiene un riel Picantinny en la parte superior de la MX4 para el montaje de dispositivos de puntería láser o linternas. Hay otro carril por debajo, delante de la cola del disparador para el montaje de mangos verticales, dispositivos de puntería láser o linternas .
El MX4, es bastante exacta a 100 metros, y en fuego automático alcanza los 200 metros. El MX4 tiene una reputación en la policía y personal de seguridad que lo utilizan, por su fiabilidad y facilidad de uso y manipulación. Entre sus usuarios se encuentran la India, Italia, Libia, Portugal y Venezuela.
Tipo Subfusil
Origen Italia
Diseñador y fabricante Beretta
Peso 2,48 kg
Longitud 647 mm
Longitud del cañón 312 mm
Cartucho 9 × 19 mm Parabellum y .45 ACP
Acción Por retroceso del bloque de cierre
Velocidad inicial 390 m/s
Alcance eficaz ~ 200 m
Alimentación cargado con capacidad para 30 balas.
Nuevo fusil de tirador selecto de las FFEE alemanas
Las fuerzas armadas alemanas han firmado un contrato con un C. G. Haenel para suministrar 115 fusiles de francotirador de cerrojo RS9 con cámaras en mm 8.6x70 (.338 Lapua Magnum).
Mientras que el valor exacto del contrato no se dio a conocer, IHS Jane entiende que es aproximadamente EUR1.9 millones (USD2.08 millones). Conocido como el G29 en el servicio alemán, el RS9 será la primera arma de fuego .338 Lapua Magnum introducido en servicio de las fuerzas armadas alemanas.
El Haenel RS9 C. G. de fabricación alemana fue seleccionado como el Alpine TPG-3A5 (también ofrecido para la licitación del USSOCOM de rifle de francotirador de precisión con el nombre FN Herstal Ballista). Los rifles estarán equipados con el T5Xi 5-25x56-ZF de Steiner Militar (parte de Tecnología de Defensa Beretta). C. G. Haenel es parte de Merkel Gruppe incluyendo también Merkel Jagd- und Sportwaffen i Caracal GmbH - todos ellos situados en una misma instalación en Suhl. La Merkel Gruppe es propiedad exclusiva de la explotación agrícola Tawazun de Abu Dhabi UAE.
"Firmamos el contrato con Bundeswehr hace un par de semanas para la entrega 115 modificados rifles de francotirador CG Haenel RS9 para las fuerzas especiales alemanas. El año pasado hemos entregado nueve fusiles RS9 para los ensayos. Construimos los fusiles en la fábrica en Suhl", Oliver Schmider.
Todos los rifles se compran con una culata plegable y se entregarán al ejército de la Bundeswehr KSK (KSK) y francotiradores de las fuerzas especiales de la marina (KSM). El rifle de francotirador de cerrojo G29 tiene un alcance de 1.500 m, y apoyará los fusiles G22 / G23 alimentados en 7.62x67 mm (.300 Winchester Magnum), que se introdujeron en 1997.
Fuente:http://www.taringa.net/comunidades/argdefen/9562938/Los-nuevos-rifles-de-francotirador-de-las-FFEE-alemanas.html
Mientras que el valor exacto del contrato no se dio a conocer, IHS Jane entiende que es aproximadamente EUR1.9 millones (USD2.08 millones). Conocido como el G29 en el servicio alemán, el RS9 será la primera arma de fuego .338 Lapua Magnum introducido en servicio de las fuerzas armadas alemanas.
El Haenel RS9 C. G. de fabricación alemana fue seleccionado como el Alpine TPG-3A5 (también ofrecido para la licitación del USSOCOM de rifle de francotirador de precisión con el nombre FN Herstal Ballista). Los rifles estarán equipados con el T5Xi 5-25x56-ZF de Steiner Militar (parte de Tecnología de Defensa Beretta). C. G. Haenel es parte de Merkel Gruppe incluyendo también Merkel Jagd- und Sportwaffen i Caracal GmbH - todos ellos situados en una misma instalación en Suhl. La Merkel Gruppe es propiedad exclusiva de la explotación agrícola Tawazun de Abu Dhabi UAE.
Todos los rifles se compran con una culata plegable y se entregarán al ejército de la Bundeswehr KSK (KSK) y francotiradores de las fuerzas especiales de la marina (KSM). El rifle de francotirador de cerrojo G29 tiene un alcance de 1.500 m, y apoyará los fusiles G22 / G23 alimentados en 7.62x67 mm (.300 Winchester Magnum), que se introdujeron en 1997.
Fuente:http://www.taringa.net/comunidades/argdefen/9562938/Los-nuevos-rifles-de-francotirador-de-las-FFEE-alemanas.html
FAdeA: Denuncian que La Cámpora dejó una “empresa arrasada” (IV)
Por Ariel Bogdanov (Perfil.com) - En 2015, la Fábrica Argentina de Aviones sufrió pérdidas superiores a los $ 1.400 millones. La denuncia de su actual titular Cristina Salzwedel.
Desidia. Hay un helicóptero que no puede volvar por no tener las certificaciones necesarias. | Foto: ALEJANDRO MALDONADO
“Nos dejaron una empresa arrasada que prácticamente está en quiebra”. Con un puñado de palabras, Cristina Salzwedel, actual presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), intenta explicar la situación con la que se encontró al asumir hace apenas dos meses. Fadea, que supo ser un polo industrial emblema, quedó a fines de 2013 en manos de dirigentes de La Cámpora y desde allí los números de la empresa se derrumbaron.
La gestión actual encargó una auditoría a la consultora internacional Deloitte, que determinó que en 2015 Fadea sufrió pérdidas superiores a los $ 1.400 millones. PERFIL visitó la fábrica y accedió al informe que detalla irregularidades muy graves.
En la última gestión, la fábrica compró materiales por US$ 2,5 millones que no se adaptan a los aviones que debería producir Fadea, los cuales son inservibles. Se encontraron honorarios de asesores por $ 350 mil mensuales, algunos de los cuales renovaron su contrato en noviembre de 2015, cuando la salida de la gestión camporista estaba decretada. Los sueldos gerenciales rondaban los $ 200 mil, con contratos que incluían la disposición de camionetas de alta gama y alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas.
En el informe se detalla, entre otras cuestiones, que se pagó adelanto a proveedores por montos superiores a lo acordado, los cuales nunca entregaron la mercadería convenida. Tampoco se solicitaron beneficios de promoción industrial que hubieran permitido un ahorro de más de $ 7 millones.
“Sabíamos que la situación de la empresa era complicada, pero no tanto”, explicó la riojana Salzwedel, quien en los próximos días dejará su cargo para ser reemplazada por el empresario Ercole Felippa. “La plata se mal usó. Se sobrefacturó todo, hasta los pines que regalaban en los eventos. Se pagaron horas extras por $ 33 millones y no voló ningún avión. Encontramos gastos por $ 14 millones en viáticos y nos estamos preguntando a donde fue ese dinero. Creo que los dirigentes anteriores deben dar explicaciones sobre estos montos”, describió.
Según informaron los directivos, se encontraron además con un helicóptero CZ 11, que fue adquirido para fabricar una versión local, pero el proyecto nunca se concretó y la unidad no está en condiciones de volar por no contar con las certificaciones correspondientes. “Eso muestra la desidia con que se manejaron”, resume uno de ellos.
Desidia. Hay un helicóptero que no puede volvar por no tener las certificaciones necesarias. | Foto: ALEJANDRO MALDONADO
“Nos dejaron una empresa arrasada que prácticamente está en quiebra”. Con un puñado de palabras, Cristina Salzwedel, actual presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), intenta explicar la situación con la que se encontró al asumir hace apenas dos meses. Fadea, que supo ser un polo industrial emblema, quedó a fines de 2013 en manos de dirigentes de La Cámpora y desde allí los números de la empresa se derrumbaron.
La gestión actual encargó una auditoría a la consultora internacional Deloitte, que determinó que en 2015 Fadea sufrió pérdidas superiores a los $ 1.400 millones. PERFIL visitó la fábrica y accedió al informe que detalla irregularidades muy graves.
En la última gestión, la fábrica compró materiales por US$ 2,5 millones que no se adaptan a los aviones que debería producir Fadea, los cuales son inservibles. Se encontraron honorarios de asesores por $ 350 mil mensuales, algunos de los cuales renovaron su contrato en noviembre de 2015, cuando la salida de la gestión camporista estaba decretada. Los sueldos gerenciales rondaban los $ 200 mil, con contratos que incluían la disposición de camionetas de alta gama y alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas.
En el informe se detalla, entre otras cuestiones, que se pagó adelanto a proveedores por montos superiores a lo acordado, los cuales nunca entregaron la mercadería convenida. Tampoco se solicitaron beneficios de promoción industrial que hubieran permitido un ahorro de más de $ 7 millones.
“Sabíamos que la situación de la empresa era complicada, pero no tanto”, explicó la riojana Salzwedel, quien en los próximos días dejará su cargo para ser reemplazada por el empresario Ercole Felippa. “La plata se mal usó. Se sobrefacturó todo, hasta los pines que regalaban en los eventos. Se pagaron horas extras por $ 33 millones y no voló ningún avión. Encontramos gastos por $ 14 millones en viáticos y nos estamos preguntando a donde fue ese dinero. Creo que los dirigentes anteriores deben dar explicaciones sobre estos montos”, describió.
Según informaron los directivos, se encontraron además con un helicóptero CZ 11, que fue adquirido para fabricar una versión local, pero el proyecto nunca se concretó y la unidad no está en condiciones de volar por no contar con las certificaciones correspondientes. “Eso muestra la desidia con que se manejaron”, resume uno de ellos.
Cede el Banco Central: giró $ 10.600 millones al Tesoro
Por: Pablo Wende - Ambito.com
• FUERON LOS PRIMEROS ADELANTOS TRANSITORIOS DEL AÑO.
• PREOCUPA EL IMPACTO SOBRE LA EXPANSIÓN MONETARIA EN MARZO.
Por primera vez en lo que va del año, el BCRA tuvo que salir a prestarle al Tesoro para que haga frente a sus compromisos. A través del instrumento tradicional de "adelantos transitorios", la entidad que preside Federico Sturzenegger giró un total de $ 10.600 millones el 17 y el 18 de marzo últimos, según se desprende de la propia información divulgada por la autoridad monetaria.
Esta emisión de pesos lisa y llana cobra relevancia porque es la primera del año, aunque el aliciente es que al menos el mes pasado el propio Tesoro le había devuelto préstamos al Central por $ 4.300 millones, lo que en su momento ayudó a absorber pesos del mercado. El año pasado había resultado récord en materia de adelantos del BCRA al Tesoro, al ascender a $ 80.000 millones. Éste fue un elemento central a la hora de explicar la expansión de la base monetaria, que sobre el cierre de la gestión de Alejandro Vanoli al frente del Central se ubicaba en casi el 40%.
El compromiso que tiene el Gobierno de Mauricio Macri es reducir todo lo posible la emisión de dinero para financiar al Tesoro, pero será una tarea difícil. Se trata, finalmente, de la batalla clave para reducir la inflación, que el propio Presidente prometió que bajará "drásticamente" en el segundo semestre, mientras que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aseguró que caería al 1% mensual también a partir de ese momento. Parte de la emisión de pesos necesaria para financiar al Tesoro en lo que va de marzo fue absorbida por un factor inesperado: las ganancias que obtuvo el Central por la caída del dólar, que le generó una ganancia superior a los $ 8.000 millones en lo que va del mes. Así como en su momento las pérdidas habían obligado a una fuerte emisión de dinero, ahora está sucediendo lo contrario.
El plan del Gobierno para reducir la dependencia del Central, y por ende emitir menos pesos a lo largo del año, consta de los siguientes pasos:
•con los holdouts y recuperar el mercado de crédito internacional para la Argentina. De esta forma, al menos parte de las necesidades de financiamiento serían cubiertas con colocaciones internacionales.
•Tesoro efectuará emisiones de bonos en pesos en el mercado local todos los meses, con el propósito de conseguir financiamiento a través del mercado local. Ya hizo dos colocaciones, una en febrero y otra en marzo. El peligro de esta medida es que desplaza al sector privado del financiamiento (un fenómeno conocido como "crowding out"), en un momento en el que las tasas están muy altas y no sobra liquidez.
•en forma gradual el déficit fiscal. Se trata de la medida de fondo que será más útil para que el Central deje de emitir con el objetivo de financiar el rojo de las cuentas públicas. La duda que subsiste es hasta qué punto el Gobierno conseguirá esta disminución "paso a paso" y hasta qué punto ayudará para disminuir la expectativa inflacionaria.
Por lo pronto, la base monetaria volvió a repuntar en lo que va de marzo. En lo que va del mes ya sube más de $ 32.000 millones, y de esta forma el BCRA devolvió al mercado todo lo que había absorbido a lo largo de febrero ($ 29.000 millones). Con este movimiento, la cantidad de dinero que circula en la economía crece ahora a un ritmo del 28% interanual, un repunte en relación con el 25% de febrero. La cifra sería mayor si se tiene en cuenta que la entidad volvió a ser expansiva en la licitación de Lebac del último martes, por casi $ 10.000 millones, aunque luego terminó absorbiendo una parte a través del mercado secundario.
Este incipiente relajamiento monetario también está vinculado con la necesidad de no ahogar demasiado la actividad económica ante los flojos números del primer trimestre. Al mismo tiempo juega un factor estrictamente técnico: el Central les tuvo que "devolver" pesos a los bancos a través de la operatoria de pases para que cumplieran con la normativa de efectivo mínimo del trimestre. Pero es probable que la mayor parte del dinero sea recuperada por la autoridad monetaria a fin de mes.
La gran incógnita a esta altura es en qué momento volverá Sturzenegger a bajar la tasa de interés, actualmente en el 38% anual para los plazos más cortos de Lebac. Bajarla redundaría en una mejora en la provisión del crédito para el sector privado, lo que ayudaría a reactivar. Pero al mismo tiempo esa reducción deberá ser gradual para evitar presión cambiaria. El comienzo de la "temporada alta" para el ingreso de los dólares de la soja y las colocaciones de bonos en moneda dura por parte de empresas y provincias debería ayudar sustancialmente a esa tarea.
• FUERON LOS PRIMEROS ADELANTOS TRANSITORIOS DEL AÑO.
• PREOCUPA EL IMPACTO SOBRE LA EXPANSIÓN MONETARIA EN MARZO.
Por primera vez en lo que va del año, el BCRA tuvo que salir a prestarle al Tesoro para que haga frente a sus compromisos. A través del instrumento tradicional de "adelantos transitorios", la entidad que preside Federico Sturzenegger giró un total de $ 10.600 millones el 17 y el 18 de marzo últimos, según se desprende de la propia información divulgada por la autoridad monetaria.
Esta emisión de pesos lisa y llana cobra relevancia porque es la primera del año, aunque el aliciente es que al menos el mes pasado el propio Tesoro le había devuelto préstamos al Central por $ 4.300 millones, lo que en su momento ayudó a absorber pesos del mercado. El año pasado había resultado récord en materia de adelantos del BCRA al Tesoro, al ascender a $ 80.000 millones. Éste fue un elemento central a la hora de explicar la expansión de la base monetaria, que sobre el cierre de la gestión de Alejandro Vanoli al frente del Central se ubicaba en casi el 40%.
El compromiso que tiene el Gobierno de Mauricio Macri es reducir todo lo posible la emisión de dinero para financiar al Tesoro, pero será una tarea difícil. Se trata, finalmente, de la batalla clave para reducir la inflación, que el propio Presidente prometió que bajará "drásticamente" en el segundo semestre, mientras que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aseguró que caería al 1% mensual también a partir de ese momento. Parte de la emisión de pesos necesaria para financiar al Tesoro en lo que va de marzo fue absorbida por un factor inesperado: las ganancias que obtuvo el Central por la caída del dólar, que le generó una ganancia superior a los $ 8.000 millones en lo que va del mes. Así como en su momento las pérdidas habían obligado a una fuerte emisión de dinero, ahora está sucediendo lo contrario.
El plan del Gobierno para reducir la dependencia del Central, y por ende emitir menos pesos a lo largo del año, consta de los siguientes pasos:
•con los holdouts y recuperar el mercado de crédito internacional para la Argentina. De esta forma, al menos parte de las necesidades de financiamiento serían cubiertas con colocaciones internacionales.
•Tesoro efectuará emisiones de bonos en pesos en el mercado local todos los meses, con el propósito de conseguir financiamiento a través del mercado local. Ya hizo dos colocaciones, una en febrero y otra en marzo. El peligro de esta medida es que desplaza al sector privado del financiamiento (un fenómeno conocido como "crowding out"), en un momento en el que las tasas están muy altas y no sobra liquidez.
•en forma gradual el déficit fiscal. Se trata de la medida de fondo que será más útil para que el Central deje de emitir con el objetivo de financiar el rojo de las cuentas públicas. La duda que subsiste es hasta qué punto el Gobierno conseguirá esta disminución "paso a paso" y hasta qué punto ayudará para disminuir la expectativa inflacionaria.
Por lo pronto, la base monetaria volvió a repuntar en lo que va de marzo. En lo que va del mes ya sube más de $ 32.000 millones, y de esta forma el BCRA devolvió al mercado todo lo que había absorbido a lo largo de febrero ($ 29.000 millones). Con este movimiento, la cantidad de dinero que circula en la economía crece ahora a un ritmo del 28% interanual, un repunte en relación con el 25% de febrero. La cifra sería mayor si se tiene en cuenta que la entidad volvió a ser expansiva en la licitación de Lebac del último martes, por casi $ 10.000 millones, aunque luego terminó absorbiendo una parte a través del mercado secundario.
Este incipiente relajamiento monetario también está vinculado con la necesidad de no ahogar demasiado la actividad económica ante los flojos números del primer trimestre. Al mismo tiempo juega un factor estrictamente técnico: el Central les tuvo que "devolver" pesos a los bancos a través de la operatoria de pases para que cumplieran con la normativa de efectivo mínimo del trimestre. Pero es probable que la mayor parte del dinero sea recuperada por la autoridad monetaria a fin de mes.
La gran incógnita a esta altura es en qué momento volverá Sturzenegger a bajar la tasa de interés, actualmente en el 38% anual para los plazos más cortos de Lebac. Bajarla redundaría en una mejora en la provisión del crédito para el sector privado, lo que ayudaría a reactivar. Pero al mismo tiempo esa reducción deberá ser gradual para evitar presión cambiaria. El comienzo de la "temporada alta" para el ingreso de los dólares de la soja y las colocaciones de bonos en moneda dura por parte de empresas y provincias debería ayudar sustancialmente a esa tarea.
Jubilaciones: impulsan "pensión universal"
Por Mariano Martín - Ambito.com
• CAMBIOS EN SISTEMA DE REPARTO.
• MEJORAS PARA LOS QUE MÁS APORTEN.
El Gobierno reformulará el sistema jubilatorio. Reemplazará el sistema actual de reparto por una pensión universal a la vejez, con un haber a definir, y por encima de eso establecerá las jubilaciones de acuerdo con los aportes efectuados durante la vida laboral. De ese modo, la administración de Mauricio Macri buscará poner fin a la catarata de juicios que subsisten por falta de ajuste de los haberes en función del 82% móvil de los ingresos percibidos como activos.
El cambio irá en línea con el fin de las moratorias que habían lanzado las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, mediante las cuales la Argentina mantiene la más alta tasa de cobertura previsional de la región con más del 90% de adultos mayores alcanzados por una jubilación o una pensión. En el gabinete económico explicaron que una vez finalizadas las moratorias vigentes, se impulsará un proyecto de ley para reemplazar el sistema actual.
La clave, todavía no develada por los funcionarios, será el valor de la pensión universal que deberían percibir, según lo proyectado, los que no hicieron aportes o no alcanzaron los mínimos necesarios para retirarse. De ser equivalente al actual haber mínimo, desde marzo en $ 4.949, y fijar por encima los valores de los haberes para los jubilados en situación regular, la medida implicará un desembolso mucho mayor que el actual por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
Ayer, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dio algunos indicios del cambio: "El sistema de reparto tiene que tener modificaciones", le dijo a radio Del Plata. Y explicó que a partir de las moratorias y la falta de actualización de los haberes de manera proporcional en los primeros años de la administración de los Kirchner, cuando comenzaba a sentirse con fuerza la inflación, "se fueron achatando las escalas de distribución de las jubilaciones". Es decir que los que habían realizado aportes empezaron a percibir jubilaciones similares a los que ingresaban al sistema por moratorias.
El funcionario descartó una vuelta del sistema privado de capitalización, a través de las denominadas AFJP, pero adelantó que se apuntará a un mayor "reconocimiento de los aportes" por un criterio de proporcionalidad. "Queremos darles a los que no tuvieron la oportunidad (de un trabajo formal) que tengan el beneficio básico, pero a los que aportaron todos los años darles un reconocimiento de esos aportes", añadió.
Para el economista Claudio Lozano, el éxito de la medida dependerá del valor que se les reconozca a los beneficiarios de la nueva pensión universal a la vejez. "Si reciben el mínimo actual y después establecen una verdadera capitalización, regulada por el Estado y en la que puedan competir la banca pública con la privada, puede ser una medida interesante. Temo en cambio que quieran poner un valor muy bajo a una población impedida de hacer juicios (por no contar con aportes) a cambio de resolver la litigiosidad de quienes hicieron aportes", sostuvo.
• CAMBIOS EN SISTEMA DE REPARTO.
• MEJORAS PARA LOS QUE MÁS APORTEN.
El Gobierno reformulará el sistema jubilatorio. Reemplazará el sistema actual de reparto por una pensión universal a la vejez, con un haber a definir, y por encima de eso establecerá las jubilaciones de acuerdo con los aportes efectuados durante la vida laboral. De ese modo, la administración de Mauricio Macri buscará poner fin a la catarata de juicios que subsisten por falta de ajuste de los haberes en función del 82% móvil de los ingresos percibidos como activos.
El cambio irá en línea con el fin de las moratorias que habían lanzado las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, mediante las cuales la Argentina mantiene la más alta tasa de cobertura previsional de la región con más del 90% de adultos mayores alcanzados por una jubilación o una pensión. En el gabinete económico explicaron que una vez finalizadas las moratorias vigentes, se impulsará un proyecto de ley para reemplazar el sistema actual.
La clave, todavía no develada por los funcionarios, será el valor de la pensión universal que deberían percibir, según lo proyectado, los que no hicieron aportes o no alcanzaron los mínimos necesarios para retirarse. De ser equivalente al actual haber mínimo, desde marzo en $ 4.949, y fijar por encima los valores de los haberes para los jubilados en situación regular, la medida implicará un desembolso mucho mayor que el actual por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
Ayer, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dio algunos indicios del cambio: "El sistema de reparto tiene que tener modificaciones", le dijo a radio Del Plata. Y explicó que a partir de las moratorias y la falta de actualización de los haberes de manera proporcional en los primeros años de la administración de los Kirchner, cuando comenzaba a sentirse con fuerza la inflación, "se fueron achatando las escalas de distribución de las jubilaciones". Es decir que los que habían realizado aportes empezaron a percibir jubilaciones similares a los que ingresaban al sistema por moratorias.
El funcionario descartó una vuelta del sistema privado de capitalización, a través de las denominadas AFJP, pero adelantó que se apuntará a un mayor "reconocimiento de los aportes" por un criterio de proporcionalidad. "Queremos darles a los que no tuvieron la oportunidad (de un trabajo formal) que tengan el beneficio básico, pero a los que aportaron todos los años darles un reconocimiento de esos aportes", añadió.
Para el economista Claudio Lozano, el éxito de la medida dependerá del valor que se les reconozca a los beneficiarios de la nueva pensión universal a la vejez. "Si reciben el mínimo actual y después establecen una verdadera capitalización, regulada por el Estado y en la que puedan competir la banca pública con la privada, puede ser una medida interesante. Temo en cambio que quieran poner un valor muy bajo a una población impedida de hacer juicios (por no contar con aportes) a cambio de resolver la litigiosidad de quienes hicieron aportes", sostuvo.
Cambiar el modelo de hospital público
Horacio Cardo |
A menudo se comentan deficiencias en los hospitales públicos: edificios en estado de abandono, falta de insumos esenciales, matafuegos ausentes e insuficiente personal nocturno. Se atribuyen estas carencias a escaso presupuesto, desinterés de los funcionarios, mal uso de los recursos y problemas administrativos.
Pocas veces se aborda el fondo del problema. Aceptamos que un 60% de los habitantes tenga algún tipo de cobertura y que el 40% restante sea atendido en servicios estatales, implícitamente destinados a ciudadanos de segunda: es un signo de desamparo. Los empleados de esos hospitales, que por ser estatales cuentan con su Obra Social, para su propia atención eligen servicios privados. Lo mismo ocurre con las Obras Sociales sindicales. La calidad humana y administrativa de los hospitales públicos suele ser deficiente, aunque la calidad de la atención sea de mayor jerarquía.
El país cuenta con 3.323 nosocomios con internación (excluyendo geriátricos); 1.312 son públicos y 2.011 privados. Las camas suman 134.330 (3,1 c/1000 habitantes): 73.731 (54,9%) son estatales y 60.599 (45,1%) privadas. Los públicos promedian 56,2 camas por institución y los privados 30,1, incluyendo sanatorios pequeños de infraestructura precaria. Aunque predominan las camas estatales, se estima que las privadas concentran las 2/3 partes del movimiento económico. Casi todos dependen de las 24 jurisdicciones provinciales. Existen otros hospitales nacionales, pero no dependen de Salud (FF.AA. y de Seguridad, universitarios).
Las normas administrativas son las de oficinas públicas. Los sueldos del personal insumen del 80 al 90 % del gasto. Sólo funcionan a pleno durante la mañana y los médicos suelen no cumplir los horarios asignados. Aunque facturen sus servicios a Obras Sociales y prepagas, lo recaudado nunca excede el 5 o el 10% del gasto total.
Salvo excepciones, en los hospitales los consultorios no programan turnos previos: los pacientes hacen cola desde la madrugada para ser atendidos de 8 a 12 hs. Los servicios de diagnóstico programan sus turnos (Laboratorio, Imágenes y otros). En las salas, los médicos se concentran durante la mañana; los eventos que ocurran por la tarde quedarán a cargo de los médicos de guardia o los residentes. Las estadísticas computan como emergencias problemas no urgentes: por la tarde la Guardia es todo el hospital.
Según un estudio regional del Banco Mundial (2007):
a) la mayoría de los hospitales dependen del Estado; unos pocos autogestionados tienen personería jurídica y directorio;
b) sus decisiones son muy limitadas, pero los autogestionados pueden decidir respecto a ingresos, inversiones, oferta asistencial y procedimientos;
c) la competencia es nula en los financiados por presupuesto y mínima en los otros por servicios a usuarios privados, y
d) los fondos no ejecutados se cancelan en el 1er caso y los retienen en el 2do.
En Argentina identificaron dos modelos de gobierno: 1) presupuestarios, que dependen de las autoridades sanitarias con normas administrativas estatales, carecen de personería jurídica, no tienen autonomía para aplicar su presupuesto, ni designar o despedir personal; 2) autónomos, cuyas decisiones residen en parte en las autoridades. El primer modelo es el de casi todos los hospitales provinciales y municipales. El segundo corresponde a los SAMIC de la Ley 17.102/67: Garrahan, El Cruce y departamentales de Misiones. Concluyeron que los hospitales latinoamericanos evolucionan de modelos netamente presupuestarios a administraciones descentralizadas. A diferencia de Argentina, este proceso es orientado por las autoridades en Colombia, México y algunos Estados de Brasil.
La tendencia mundial es administrarlos como empresas públicas de servicios, con autarquía administrativa, personería jurídica, un directorio que representa a la comunidad y entes responsables, estatuto y escalafón propios, y fondos disponibles por presupuesto. Se fiscalizan cotejando el plan de inversiones del ejercicio con el presupuesto ejecutado. Los recursos estatales se asignan con criterios de premios y castigos según resultados. La gestión es similar en públicos y privados, con o sin fines de lucro: difieren en la propiedad patrimonial.
Nuestros servicios que dedican sus mayores esfuerzos a atender a la población sin cobertura podrían facturar sus prestaciones al Estado, recaudando recursos mediante seguros públicos de cada provincia. Los usuarios de servicios públicos o privados contarían así con un único carnet, para facturar al asegurador correspondiente. Las provincias que los sostienen pagando sueldos, insumos y mantenimiento (la oferta), podrían dedicarse a abonar las facturas de los usuarios (la demanda). Los problemas sanitarios no predominan en la agenda política, salvo en las epidemias. Los políticos prefieren cortar la cinta de nuevos hospitales, antes que mantener bien los existentes.
Hugo E. Arce es médico sanitarista. Miembro del Grupo PAIS
Atucha 3: no hay contrato ni financiación y China quiere imponer condiciones (III)
Por Martín Bidegaray - Clarin.com
Aranguren dice el presupuesto para la obra no está aprobado. Critica a una unidad de gestión que hizo una obra anterior.
La construcción de la central térmica Atucha 3 se hará durante el próximo año. Mientras tanto, los funcionarios nombrados por el kirchnerismo para esa tarea y las empresas contratistas que prometieron empleos sin una obra que los respalde, tendrán que esperar. "El presupuesto no está aprobado", afirma el ministro de Energía, Juan José Aranguren. "Las obras se hacen con seriedad", enfatiza.
La inversión para este proyecto podría superar los 5.800 millones. Y las condiciones que el kirchnerismo pretendió dejarle a la gestión actual no resultan aceptables para el Gobierno.
Para empezar, está el financiamiento. "No hay nada firmado, solo conversaciones. Y China está condicionando la financiación de la tercera central nuclear, que se hará con la tecnología nacional Candu -la misma que se utilizó en Embalse-, a que le damos la cuarta central nuclear y que se haga con tecnología china", puntualiza Aranguren,
De esta forma, el prestamista pretende imponer las condiciones económicas y técnicas de otra futura central nuclear. "Es lo que voy a hablar con las autoridades chinas en un encuentro esta semana. Nosotros tenemos que definir las características del proyecto", señala. La financiación atada a condicionamientos podría no resultar "buena para los intereses del Estado nacional", según Aranguren.
Como antecedente, la Argentina firmó un convenio de financiación para las represas hidroeléctricas de Santa Cruz que implica un préstamo chino por US$ 4.700 millones, pero el pago de intereses y seguros que elevan los contratos a US$ 6.000 millones. De existir un arreglo con los holdouts, el país podría salir a buscar capitales para las centrales nucleares a otras tasas de interés y mejores términos de financiación, según contó Aranguren a Clarín en una entrevista publicada ayer.
Otra de las polémicas sobre Atucha 3 es la llamada "unidad de gestión". Se trata de un grupo de funcionarios nombrados por el kirchnerismo que se estarían arrogando potestades futuras, cuando sus funciones cesaron, según define Aranguren. "La unidad de gestión fue implementada para terminar Atucha 2. Debió dejar de tener sentido una vez que realizó Atucha 2", especifica el ministro. "Ellos quieren continuar esperando Atucha 3 y Atucha 4, pero no corresponde", marca el ministro.
La unidad de gestión le hizo promesas al sindicato de la construcción (UOCRA) y empresas contratistas sin contar con el dinero para esas obras. "Se hace dificil mantener gente para esperar un proyecto. Las contratistas de NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina, la sociedad estatal que se encarga de las obras nucleares) terminan su tarea el próximo 31 de marzo y ese contrato no se extiende", sentencia el ministro.
El gobierno nacional no está dispuesto a pagar a contratistas por promesas que hizo el kirchnerismo. "Falta un proyecto ejecutivo definido y acordar la financiación correspondiente. La obra estará iniciándose a partir de los primeros meses de 2017. Cuando empiece la obra formalmente, las contratistas tendrán la tarea que les corresponde", recalca.
Las promesas a China realizadas por el kirchnerismo son sujeto de revisión. Quizás continúen algunas obras conversadas, pero con modificaciones.
Aranguren dice el presupuesto para la obra no está aprobado. Critica a una unidad de gestión que hizo una obra anterior.
La construcción de la central térmica Atucha 3 se hará durante el próximo año. Mientras tanto, los funcionarios nombrados por el kirchnerismo para esa tarea y las empresas contratistas que prometieron empleos sin una obra que los respalde, tendrán que esperar. "El presupuesto no está aprobado", afirma el ministro de Energía, Juan José Aranguren. "Las obras se hacen con seriedad", enfatiza.
La inversión para este proyecto podría superar los 5.800 millones. Y las condiciones que el kirchnerismo pretendió dejarle a la gestión actual no resultan aceptables para el Gobierno.
Para empezar, está el financiamiento. "No hay nada firmado, solo conversaciones. Y China está condicionando la financiación de la tercera central nuclear, que se hará con la tecnología nacional Candu -la misma que se utilizó en Embalse-, a que le damos la cuarta central nuclear y que se haga con tecnología china", puntualiza Aranguren,
De esta forma, el prestamista pretende imponer las condiciones económicas y técnicas de otra futura central nuclear. "Es lo que voy a hablar con las autoridades chinas en un encuentro esta semana. Nosotros tenemos que definir las características del proyecto", señala. La financiación atada a condicionamientos podría no resultar "buena para los intereses del Estado nacional", según Aranguren.
Como antecedente, la Argentina firmó un convenio de financiación para las represas hidroeléctricas de Santa Cruz que implica un préstamo chino por US$ 4.700 millones, pero el pago de intereses y seguros que elevan los contratos a US$ 6.000 millones. De existir un arreglo con los holdouts, el país podría salir a buscar capitales para las centrales nucleares a otras tasas de interés y mejores términos de financiación, según contó Aranguren a Clarín en una entrevista publicada ayer.
Otra de las polémicas sobre Atucha 3 es la llamada "unidad de gestión". Se trata de un grupo de funcionarios nombrados por el kirchnerismo que se estarían arrogando potestades futuras, cuando sus funciones cesaron, según define Aranguren. "La unidad de gestión fue implementada para terminar Atucha 2. Debió dejar de tener sentido una vez que realizó Atucha 2", especifica el ministro. "Ellos quieren continuar esperando Atucha 3 y Atucha 4, pero no corresponde", marca el ministro.
La unidad de gestión le hizo promesas al sindicato de la construcción (UOCRA) y empresas contratistas sin contar con el dinero para esas obras. "Se hace dificil mantener gente para esperar un proyecto. Las contratistas de NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina, la sociedad estatal que se encarga de las obras nucleares) terminan su tarea el próximo 31 de marzo y ese contrato no se extiende", sentencia el ministro.
El gobierno nacional no está dispuesto a pagar a contratistas por promesas que hizo el kirchnerismo. "Falta un proyecto ejecutivo definido y acordar la financiación correspondiente. La obra estará iniciándose a partir de los primeros meses de 2017. Cuando empiece la obra formalmente, las contratistas tendrán la tarea que les corresponde", recalca.
Las promesas a China realizadas por el kirchnerismo son sujeto de revisión. Quizás continúen algunas obras conversadas, pero con modificaciones.
Limpieza en la AFI: el Gobierno lanzará un "campus para espías"
Por Santiago Fioriti - Clarin.com
Absorberá a la actual escuela y aseguran que será más completa. Buscan cambiar la imagen de la ex SIDE.
Sede actual. En la calle Libertad, en Recoleta, funciona la Escuela Nacional de Inteligencia. / Archivo
El Gobierno no lo difundió, pero en el imponente operativo de seguridad que abarcó las 48 horas de Barack Obama en la Argentina hubo agentes de inteligencias argentinos mezclados entre los enviados de la CIA y el Servicio Secreto de los Estados Unidos. Los agentes de la Agencia Federal de Inteligencia estuvieron activos en el anillo más cercano de los tres desplegados en Buenos Aires para proteger la figura de Obama y antes habían formado parte de la avanzada norteamericana en el Llao Llao, previo al viaje del presidente, donde se elaboró un protocolo de trabajo.
La CIA y el SS, aunque no serían los únicos, podrían ser dos espejos en los que intentaría reflejarse la AFI durante la administración macrista. "Yo no quiero que la inteligencia sea utilizada para meterse en la cama de opositores y periodistas. Quiero que nos proteja del narcotráfico", suele decir Mauricio Macri desde su llegada a la Casa Rosada. Claro, otros presidentes han prometido lo mismo. La tentación, asumen incluso quienes creen en sus buenas intenciones, es grande. Le ha pasado a todos los que estuvieron en el sillón más caliente de Balcarce 50. Pero Macri dice que él lo ha sufrido en persona desde sus tiempos de presidente de Boca e insiste en que la AFI deberá cambiar la imagen durante su gestión. "La gente debe sentirse protegida de los narcos y del terrorismo, no espiada. Por eso votó Cambiemos", sostienen en el entorno presidencial.
Señor 5. Gustavo Arribas.
Detrás de ese objetivo de cambiarle la cara a la ex SIDE, el director general, Gustavo Arribas -el llamado "señor 5" y la subdirectora, Silvia Majdalani -"señora 8"-, trabajan sobre un proyecto para crear un campus de inteligencia. El lugar concentraría todo: los empleados administrativos y de recursos humanos, la base de datos, los salones destinados a capacitación y materiales de estudio, el centro de entrenamiento para los actuales y futuros agentes y hasta las antenas, con las que -dicen en la AFI- se ocuparán de las cuestiones relacionadas con los sistemas internos de seguridad y de los ataques externos, especialmente de los hackers.
El nuevo campus pasaría a absorber a la Escuela Nacional de Inteligencia, que funciona en la actualidad en el edificio de la calle Libertad, en Recoleta. "Hoy es una escuelita. Nosotros pensamos en un lugar para adiestrar en serio a los espías, donde haya por ejemplo desde un polígono de tiros de avanzada hasta espacios para que los estudiantes puedan cursar distintos idiomas y estén apoyados por un tratamiento psicológico", afirman quienes trabajan en el proyecto. También hay un propósito político evidente: tratar de apagar el fuego que envuelve a la casa de los espías desde la traumática partida de su ex hombre fuerte Antonio “Jaime” Stiuso.
Por supuesto que en el oficialismo le restan trascendencia a que la movida tenga que ver con la polémica salida de Stiuso. "El objetivo central -sostienen- es combatir el narcotráfico, que es una de las principales promesa de campaña de Mauricio. Queremos un lugar que se destaque por la inversión en tecnología sofisticada y una actualización constante . Y proponemos crear una carrera de inteligencia en serio a partir de acuerdos con universidades para tener los mejores cuadros".
Señora 8. Silvia Majdalani.
Hay quienes trazan un paralelismo con lo que fue la creación de la Policía Metropolitana en la Ciudad, al poco tiempo de que Macri asumió como jefe de Gobierno, en 2007. "Pensamos en algo que quede para cuando ya no estemos en el poder. La seguridad de ataques internos, pero también externos, es una de las preocupaciones de la gente", advierten en el oficialismo.
Por ahora es un enigma de dónde van a salir los recursos para el campus, entre otras cosas porque los propias macristas reconocen que la iniciativa podría generar polémica con la oposición. El primer paso en el que trabajan Arribas y Majdalani, además de viajar por distintas partes del mundo para tomar ideas para el campus, es encontrar un predio gigante para sentar las bases del campus. Algunos funcionarios que trabajan bajo su mirada, confían en que el Estado dispone de muchos terrenos ociosos. "Algún lugar vamos a conseguir. Lo más importante es que tenemos el apoyo del Presidente", confían.
Absorberá a la actual escuela y aseguran que será más completa. Buscan cambiar la imagen de la ex SIDE.
El Gobierno no lo difundió, pero en el imponente operativo de seguridad que abarcó las 48 horas de Barack Obama en la Argentina hubo agentes de inteligencias argentinos mezclados entre los enviados de la CIA y el Servicio Secreto de los Estados Unidos. Los agentes de la Agencia Federal de Inteligencia estuvieron activos en el anillo más cercano de los tres desplegados en Buenos Aires para proteger la figura de Obama y antes habían formado parte de la avanzada norteamericana en el Llao Llao, previo al viaje del presidente, donde se elaboró un protocolo de trabajo.
La CIA y el SS, aunque no serían los únicos, podrían ser dos espejos en los que intentaría reflejarse la AFI durante la administración macrista. "Yo no quiero que la inteligencia sea utilizada para meterse en la cama de opositores y periodistas. Quiero que nos proteja del narcotráfico", suele decir Mauricio Macri desde su llegada a la Casa Rosada. Claro, otros presidentes han prometido lo mismo. La tentación, asumen incluso quienes creen en sus buenas intenciones, es grande. Le ha pasado a todos los que estuvieron en el sillón más caliente de Balcarce 50. Pero Macri dice que él lo ha sufrido en persona desde sus tiempos de presidente de Boca e insiste en que la AFI deberá cambiar la imagen durante su gestión. "La gente debe sentirse protegida de los narcos y del terrorismo, no espiada. Por eso votó Cambiemos", sostienen en el entorno presidencial.
Señor 5. Gustavo Arribas.
Detrás de ese objetivo de cambiarle la cara a la ex SIDE, el director general, Gustavo Arribas -el llamado "señor 5" y la subdirectora, Silvia Majdalani -"señora 8"-, trabajan sobre un proyecto para crear un campus de inteligencia. El lugar concentraría todo: los empleados administrativos y de recursos humanos, la base de datos, los salones destinados a capacitación y materiales de estudio, el centro de entrenamiento para los actuales y futuros agentes y hasta las antenas, con las que -dicen en la AFI- se ocuparán de las cuestiones relacionadas con los sistemas internos de seguridad y de los ataques externos, especialmente de los hackers.
El nuevo campus pasaría a absorber a la Escuela Nacional de Inteligencia, que funciona en la actualidad en el edificio de la calle Libertad, en Recoleta. "Hoy es una escuelita. Nosotros pensamos en un lugar para adiestrar en serio a los espías, donde haya por ejemplo desde un polígono de tiros de avanzada hasta espacios para que los estudiantes puedan cursar distintos idiomas y estén apoyados por un tratamiento psicológico", afirman quienes trabajan en el proyecto. También hay un propósito político evidente: tratar de apagar el fuego que envuelve a la casa de los espías desde la traumática partida de su ex hombre fuerte Antonio “Jaime” Stiuso.
Por supuesto que en el oficialismo le restan trascendencia a que la movida tenga que ver con la polémica salida de Stiuso. "El objetivo central -sostienen- es combatir el narcotráfico, que es una de las principales promesa de campaña de Mauricio. Queremos un lugar que se destaque por la inversión en tecnología sofisticada y una actualización constante . Y proponemos crear una carrera de inteligencia en serio a partir de acuerdos con universidades para tener los mejores cuadros".
Señora 8. Silvia Majdalani.
Hay quienes trazan un paralelismo con lo que fue la creación de la Policía Metropolitana en la Ciudad, al poco tiempo de que Macri asumió como jefe de Gobierno, en 2007. "Pensamos en algo que quede para cuando ya no estemos en el poder. La seguridad de ataques internos, pero también externos, es una de las preocupaciones de la gente", advierten en el oficialismo.
Por ahora es un enigma de dónde van a salir los recursos para el campus, entre otras cosas porque los propias macristas reconocen que la iniciativa podría generar polémica con la oposición. El primer paso en el que trabajan Arribas y Majdalani, además de viajar por distintas partes del mundo para tomar ideas para el campus, es encontrar un predio gigante para sentar las bases del campus. Algunos funcionarios que trabajan bajo su mirada, confían en que el Estado dispone de muchos terrenos ociosos. "Algún lugar vamos a conseguir. Lo más importante es que tenemos el apoyo del Presidente", confían.
Tensión en Aerolíneas por nuevas ventajas a sus competidoras
(Clarin.com) - Firmas extranjeras pueden operar desde las provincias hacia el exterior. Y afectan a la compañía estatal.
La decisión del Gobierno de autorizar a líneas aéreas extranjeras a despegar desde el interior hacia destinos internacionales se transformó en un nuevo condicionante del plan de negocios que está elaborando la titular de Aerolíneas Argentinas (AA), Isela Costantini. La funcionaria aguarda ser convocada por el presidente, Mauricio Macri, para exponerle diferentes alternativas de rutas, frecuencias y dotaciones para definir el perfil que tendrán Aerolíneas y Austral durante los próximos cuatro años.
Si bien la semana pasada el titular de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que la Argentina no adherirá a la política aerocomercial de “cielos abiertos”, las autorizaciones que está emitiendo la ANAC se inscriben en el marco de convenios bilaterales de vuelos. Dentro de AA tomaron nota de las nuevas autorizaciones. “Sin dudas, significa tener que salir a ofrecer asientos con nuevos competidores”, dijeron fuentes de la compañía.
-Para los pasajeros del Interior no tener que bajar hasta Ezeiza es una buena noticia.
-Seguro.
-¿Y para Aerolíneas?
-Lo estamos evaluando. Es parte de los escenarios que se preparan para presentar al Presidente.
Costantini había sido convocada de modo inesperado por Macri a comienzos de mes: la tarde del 9 de marzo, la ex titular de General Motors llegó a la residencia de Olivos junto a su equipo y se encontró con un Presidente que quería respuestas concretas sobre sus planes para Aerolíneas y Austral. La reunión finalizó sin definiciones, con un cuarto intermedio de 20 días, según la funcionaria relató a los empleados, en un correo interno.
Transcurrido ese lapso, Costantini espera una nueva convocatoria de Macri para desplegar lo que su equipo denomina “escenarios”, u opciones para elegir el plan de negocios que cuente con el visto bueno del Presidente. Pero en el medio se produjo un cambio de contexto: la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya dio su autorización, o está en trámite de hacerlo, para que varias aerolíneas regionales operen desde el interior hacia destinos internacionales, sin pasar por Ezeiza, lo cual representa una clara ventaja para los habitantes de las provincias pero, a la vez, les resta no pocos pasajeros a los vuelos de Aerolíneas, tanto a los de cabotaje como a los de las alicaídas rutas internacionales.
En febrero, el organismo que encabeza Juan Irigoin ya había autorizado a LAN Perú a retomar la ruta Rosario-Lima-Los Angeles (comienza el 1º de julio) y ahora la misma aerolínea se apresta a operar desde Mendoza y Salta hacia Lima. Si bien los dueños son los mismos, Lan Perú es una aerolínea extranjera, a diferencia de LAN Argentina, que opera con personal contratado en el país.
La semana pasada hizo su irrupción Avianca: la aerolínea colombiana ya había iniciado gestiones similares a las de LAN y Copa a comienzos de año, según admitió Irigoin. La posición de Avianca, ahora, queda visiblemente reforzada tras haber acordado la compra de McAir, la empresa de taxis aéreos donde participaba la familia Macri. El titular de Avianca, Germán Efromovich, anticipó que ya pidieron autorización para volar desde Lima hacia Mendoza y Córdoba. También hay pedidos similares de Copa, con base en Panamá.
En febrero, Costantini había asegurado que el déficit de AA sería de al menos $ 15.000 millones en 2016 (unos U$$ 1.100 millones, al dólar de esos días). Una cuestión central del plan de negocios en marcha es poder reducir el déficit. “Todavía estamos viendo de cuánto será el rojo de Aerolíneas. Hay muchos contratos por revisar, alquileres de aviones pendientes de pago y que tienen una fuerte incidencia en la ecuación”, agregaron las fuentes.
-¿El plan puede contemplar reducción de personal?
-En principio, no. Pero se está revisando detalladamente qué función cumple cada una de las 12.239 personas de la compañía. En 2008 Aerolíneas tenía menos de 40 aviones operativos y hoy son 78, de modo que hace falta gente para la operación. Pero también se sabe que las incorporaciones de los últimos años se focalizaron en un sector, el personal de tierra, y hay de determinar si todos cumplen las funciones que hacen falta en la compañía.
La decisión del Gobierno de autorizar a líneas aéreas extranjeras a despegar desde el interior hacia destinos internacionales se transformó en un nuevo condicionante del plan de negocios que está elaborando la titular de Aerolíneas Argentinas (AA), Isela Costantini. La funcionaria aguarda ser convocada por el presidente, Mauricio Macri, para exponerle diferentes alternativas de rutas, frecuencias y dotaciones para definir el perfil que tendrán Aerolíneas y Austral durante los próximos cuatro años.
Si bien la semana pasada el titular de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que la Argentina no adherirá a la política aerocomercial de “cielos abiertos”, las autorizaciones que está emitiendo la ANAC se inscriben en el marco de convenios bilaterales de vuelos. Dentro de AA tomaron nota de las nuevas autorizaciones. “Sin dudas, significa tener que salir a ofrecer asientos con nuevos competidores”, dijeron fuentes de la compañía.
-Para los pasajeros del Interior no tener que bajar hasta Ezeiza es una buena noticia.
-Seguro.
-¿Y para Aerolíneas?
-Lo estamos evaluando. Es parte de los escenarios que se preparan para presentar al Presidente.
Costantini había sido convocada de modo inesperado por Macri a comienzos de mes: la tarde del 9 de marzo, la ex titular de General Motors llegó a la residencia de Olivos junto a su equipo y se encontró con un Presidente que quería respuestas concretas sobre sus planes para Aerolíneas y Austral. La reunión finalizó sin definiciones, con un cuarto intermedio de 20 días, según la funcionaria relató a los empleados, en un correo interno.
Transcurrido ese lapso, Costantini espera una nueva convocatoria de Macri para desplegar lo que su equipo denomina “escenarios”, u opciones para elegir el plan de negocios que cuente con el visto bueno del Presidente. Pero en el medio se produjo un cambio de contexto: la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya dio su autorización, o está en trámite de hacerlo, para que varias aerolíneas regionales operen desde el interior hacia destinos internacionales, sin pasar por Ezeiza, lo cual representa una clara ventaja para los habitantes de las provincias pero, a la vez, les resta no pocos pasajeros a los vuelos de Aerolíneas, tanto a los de cabotaje como a los de las alicaídas rutas internacionales.
En febrero, el organismo que encabeza Juan Irigoin ya había autorizado a LAN Perú a retomar la ruta Rosario-Lima-Los Angeles (comienza el 1º de julio) y ahora la misma aerolínea se apresta a operar desde Mendoza y Salta hacia Lima. Si bien los dueños son los mismos, Lan Perú es una aerolínea extranjera, a diferencia de LAN Argentina, que opera con personal contratado en el país.
La semana pasada hizo su irrupción Avianca: la aerolínea colombiana ya había iniciado gestiones similares a las de LAN y Copa a comienzos de año, según admitió Irigoin. La posición de Avianca, ahora, queda visiblemente reforzada tras haber acordado la compra de McAir, la empresa de taxis aéreos donde participaba la familia Macri. El titular de Avianca, Germán Efromovich, anticipó que ya pidieron autorización para volar desde Lima hacia Mendoza y Córdoba. También hay pedidos similares de Copa, con base en Panamá.
En febrero, Costantini había asegurado que el déficit de AA sería de al menos $ 15.000 millones en 2016 (unos U$$ 1.100 millones, al dólar de esos días). Una cuestión central del plan de negocios en marcha es poder reducir el déficit. “Todavía estamos viendo de cuánto será el rojo de Aerolíneas. Hay muchos contratos por revisar, alquileres de aviones pendientes de pago y que tienen una fuerte incidencia en la ecuación”, agregaron las fuentes.
-¿El plan puede contemplar reducción de personal?
-En principio, no. Pero se está revisando detalladamente qué función cumple cada una de las 12.239 personas de la compañía. En 2008 Aerolíneas tenía menos de 40 aviones operativos y hoy son 78, de modo que hace falta gente para la operación. Pero también se sabe que las incorporaciones de los últimos años se focalizaron en un sector, el personal de tierra, y hay de determinar si todos cumplen las funciones que hacen falta en la compañía.
Revisan los acuerdos de la "embajada paralela" en China
Por Martín Dinatale - LA NACION
La Cancillería detectó que para negociar con Pekín ministros de Cristina eludían las vías diplomáticas
La metodología de trabajo era casi la misma que la utilizada con Venezuela. Por razones obvias, algunos de los actores y escenarios variaron. Pero en esencia se detectó una copia con marca registrada: el gobierno de Cristina Kirchner impuso en China un esquema de "embajada paralela" que le permitió eludir a la Cancillería y avanzar en forma directa en negociaciones con Pekín que llevaron adelante los ministros o secretarios de confianza de la ex presidenta.
Este esquema de canales informales o indirectos funcionó por lo menos desde 2010, pero recién ahora se conocieron detalles con la llegada de la administración de Mauricio Macri. Según pudo saber LA NACION,la canciller Susana Malcorra está siguiendo de cerca el tema y dio instrucciones al nuevo embajador en China, Diego Guelar, para que en adelante todos los acuerdos y negociaciones "sean manejados únicamente" por el Ministerio de Relaciones Exteriores, más allá de que se hagan consultas con otras carteras.
"El gobierno anterior se manejó con China en forma paralela a la Cancillería, y el ex embajador [Gustavo Martino] fue superado por varios ministros ante los acuerdos firmados", admitió Guelar a LA NACION.
Entre quienes mantenían una relación directa con China estaban los ex ministros de Planificación Julio De Vido; de Economía Axel Kicillof, y de Industria Débora Giorgi. Muchos acuerdos que firmaron estos ex funcionarios kirchneristas serán revisados por China y la Argentina. En algunos casos hubo secretismo y en otros se detectaron irregularidades en la letra chica.
El nuevo embajador dijo que desde que llegó a Pekín, la semana pasada, hizo un reordenamiento de la sede diplomática argentina para unificar todas las dependencias y "evitar intermediarios".
De esta manera, Guelar regresó las consejerías militares y de agricultura a la estructura de la embajada, donde antes estaban aisladas, y dijo que tiene instrucciones de la canciller Malcorra de que "no vuelva a ocurrir jamás otros caso de manejo de embajada paralela".
En el esquema que llevaron adelante los ministros de confianza de Cristina Kirchner se eludía al embajador Martino. Así, los acuerdos y negociaciones pasaban directamente por De Vido, Giorgi o Kicillof, más allá de alguna intervención protocolar del embajador. Al parecer, el canciller Héctor Timerman admitía este mecanismo, que en forma similar se había replicado unos años antes en Venezuela y que fue denunciado por el entonces embajador Eduardo Sadous (ver aparte).
Para sustentar la idea de una embajada que se manejaba por canales ajenos a la diplomacia desde Buenos Aires, el embajador argentino en China hasta 2011, César Mayoral, destacó tajantemente: "El gobierno de Cristina Kirchner quería manejar la relación con China desde los ministerios de Planificación e Industria. Había acuerdos poco transparentes y negociaciones por fuera de mi conocimiento. Pero cuando le hice todos estos planteos a la Presidenta para informarle del manejo irregular, a los pocos días me sacó del puesto y tuve que regresar a Buenos Aires", dijo a LA NACION
Hoy, Mayoral es un embajador retirado de la carrera diplomática que tuvo larga trayectoria en la Cancillería. Fue embajador en la ONU y en Canadá. En 2008 asumió en la embajada de China, pero en 2011 tuvo que irse y en su reemplazo pusieron a Martino, que era cónsul en Chicago. Este embajador estuvo hasta finales del gobierno de Cristina con un muy bajo perfil y no quiso hablar con LA NACION sobre las denuncias.
Martino regresó a Buenos Aires, pero aún no tiene cargo fijo en la Cancillería. De hecho, este diario le envió un mail para que brindara su versión de los hechos y por medio de una tercera persona LA NACION quiso dialogar con él. Pero en ambos casos se negó.
En el caso de la "embajada paralela" en China, Martino cumplió un rol similar al de Sadous. La diferencia es que el ex diplomático denunció las maniobras irregulares en la Justicia y por ello hoy enfrenta una causa.
Actualmente se desconocen detalles de varios de los 79 acuerdos firmados durante la gestión de Cristina Kirchner con China. Tampoco se conoce hasta dónde llegaban las negociaciones que encaraban De Vido, Giorgi y Kicillof. En algunos casos, como el de la estación espacial en Neuquén, hay dos anexos secretos y no se especificó si ese lugar será de uso pacífico o militar. A la vez, en los acuerdos por las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, hubo objeciones de Macri por eventuales irregularidades en el contrato en lo que hace al impacto ambiental.
En la Cancillería circula un extenso documento del Grupo de trabajo de China del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que lidera el embajador Miguel Velloso. Allí se dan detalles técnicos de esta estructura paralela de la embajada argentina en China. En la página 48 de ese informe, al que accedió LA NACION, se destaca que "los acuerdos suscriptos han salido de la esfera de acción, análisis y decisión de la Cancillería y su ejecución estaba atomizada en diversos organismos sin una cabeza visible, aunque todo indica que es la Jefatura de Gabinete la que ha llevado el liderazgo". El documento también sostiene que "la fuerte atomización del lado argentino contrastaba frente a una alta concentración del poder decisorio chino, liderado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China".
En el último año de Cristina Kirchner se sumó al esquema paralelo de negociaciones con China el Ministerio de Economía. Lo hizo por medio del decreto 741/2015, que efectuó cambios en la estructura de la cartera que manejaba Kicillof y que creó la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales.
Si bien Martino y Giorgi no contestaron los requerimientos que hizo LA NACION, el vocero de De Vido, Horacio Mizrahi, aclaró que "los acuerdos que firmaban los ministros con China eran de cooperación y lo hacían con sus pares. En el caso de contratos específicos, quienes firmaban eran los organismos y empresas públicas". En el caso de los proyectos de construcción de represas en Santa Cruz no hubo acuerdos sino un road show que se presentó en un hotel y que, según De Vido, organizó la embajada argentina en China, que invitaba a los interesados. De Vido dijo que "todas las audiencias con autoridades chinas siempre contaron con la presencia del embajador o autoridades de la embajada". No obstante, el vocero de De Vido dijo que para la firma de acuerdos "un ministro era más representativo que un embajador".
Las piezas de un engranaje complejo
Embajadores y ministros involucrados en las negociaciones con China
Gustavo Martino - El ex embajador en China sólo participaba de manera protocolar en los acuerdos que cerraba el kirchnerismo
Cesar Mayoral - Fue embajador en China hasta 2011. Le dijo a Cristina Kirchner que veía irregularidades en el manejo de Giorgi y lo sacaron.
Débora Giorgi - La ex ministra de Industria negociaba de manera directa los acuerdos con China que luego objetó la UIA
Axel Kicillof - El ex ministro de Economía llevó adelante las negociaciones con Pekín por el financiamiento de obras con swaps de China
Del editor: qué significa. Las sospechas en torno a los acuerdos con China se extienden, con posibles efectos en las relaciones con un mercado de vital importancia.
La Cancillería detectó que para negociar con Pekín ministros de Cristina eludían las vías diplomáticas
La metodología de trabajo era casi la misma que la utilizada con Venezuela. Por razones obvias, algunos de los actores y escenarios variaron. Pero en esencia se detectó una copia con marca registrada: el gobierno de Cristina Kirchner impuso en China un esquema de "embajada paralela" que le permitió eludir a la Cancillería y avanzar en forma directa en negociaciones con Pekín que llevaron adelante los ministros o secretarios de confianza de la ex presidenta.
Este esquema de canales informales o indirectos funcionó por lo menos desde 2010, pero recién ahora se conocieron detalles con la llegada de la administración de Mauricio Macri. Según pudo saber LA NACION,la canciller Susana Malcorra está siguiendo de cerca el tema y dio instrucciones al nuevo embajador en China, Diego Guelar, para que en adelante todos los acuerdos y negociaciones "sean manejados únicamente" por el Ministerio de Relaciones Exteriores, más allá de que se hagan consultas con otras carteras.
"El gobierno anterior se manejó con China en forma paralela a la Cancillería, y el ex embajador [Gustavo Martino] fue superado por varios ministros ante los acuerdos firmados", admitió Guelar a LA NACION.
Entre quienes mantenían una relación directa con China estaban los ex ministros de Planificación Julio De Vido; de Economía Axel Kicillof, y de Industria Débora Giorgi. Muchos acuerdos que firmaron estos ex funcionarios kirchneristas serán revisados por China y la Argentina. En algunos casos hubo secretismo y en otros se detectaron irregularidades en la letra chica.
El nuevo embajador dijo que desde que llegó a Pekín, la semana pasada, hizo un reordenamiento de la sede diplomática argentina para unificar todas las dependencias y "evitar intermediarios".
De esta manera, Guelar regresó las consejerías militares y de agricultura a la estructura de la embajada, donde antes estaban aisladas, y dijo que tiene instrucciones de la canciller Malcorra de que "no vuelva a ocurrir jamás otros caso de manejo de embajada paralela".
En el esquema que llevaron adelante los ministros de confianza de Cristina Kirchner se eludía al embajador Martino. Así, los acuerdos y negociaciones pasaban directamente por De Vido, Giorgi o Kicillof, más allá de alguna intervención protocolar del embajador. Al parecer, el canciller Héctor Timerman admitía este mecanismo, que en forma similar se había replicado unos años antes en Venezuela y que fue denunciado por el entonces embajador Eduardo Sadous (ver aparte).
Para sustentar la idea de una embajada que se manejaba por canales ajenos a la diplomacia desde Buenos Aires, el embajador argentino en China hasta 2011, César Mayoral, destacó tajantemente: "El gobierno de Cristina Kirchner quería manejar la relación con China desde los ministerios de Planificación e Industria. Había acuerdos poco transparentes y negociaciones por fuera de mi conocimiento. Pero cuando le hice todos estos planteos a la Presidenta para informarle del manejo irregular, a los pocos días me sacó del puesto y tuve que regresar a Buenos Aires", dijo a LA NACION
Hoy, Mayoral es un embajador retirado de la carrera diplomática que tuvo larga trayectoria en la Cancillería. Fue embajador en la ONU y en Canadá. En 2008 asumió en la embajada de China, pero en 2011 tuvo que irse y en su reemplazo pusieron a Martino, que era cónsul en Chicago. Este embajador estuvo hasta finales del gobierno de Cristina con un muy bajo perfil y no quiso hablar con LA NACION sobre las denuncias.
Martino regresó a Buenos Aires, pero aún no tiene cargo fijo en la Cancillería. De hecho, este diario le envió un mail para que brindara su versión de los hechos y por medio de una tercera persona LA NACION quiso dialogar con él. Pero en ambos casos se negó.
En el caso de la "embajada paralela" en China, Martino cumplió un rol similar al de Sadous. La diferencia es que el ex diplomático denunció las maniobras irregulares en la Justicia y por ello hoy enfrenta una causa.
Actualmente se desconocen detalles de varios de los 79 acuerdos firmados durante la gestión de Cristina Kirchner con China. Tampoco se conoce hasta dónde llegaban las negociaciones que encaraban De Vido, Giorgi y Kicillof. En algunos casos, como el de la estación espacial en Neuquén, hay dos anexos secretos y no se especificó si ese lugar será de uso pacífico o militar. A la vez, en los acuerdos por las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, hubo objeciones de Macri por eventuales irregularidades en el contrato en lo que hace al impacto ambiental.
En la Cancillería circula un extenso documento del Grupo de trabajo de China del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que lidera el embajador Miguel Velloso. Allí se dan detalles técnicos de esta estructura paralela de la embajada argentina en China. En la página 48 de ese informe, al que accedió LA NACION, se destaca que "los acuerdos suscriptos han salido de la esfera de acción, análisis y decisión de la Cancillería y su ejecución estaba atomizada en diversos organismos sin una cabeza visible, aunque todo indica que es la Jefatura de Gabinete la que ha llevado el liderazgo". El documento también sostiene que "la fuerte atomización del lado argentino contrastaba frente a una alta concentración del poder decisorio chino, liderado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China".
En el último año de Cristina Kirchner se sumó al esquema paralelo de negociaciones con China el Ministerio de Economía. Lo hizo por medio del decreto 741/2015, que efectuó cambios en la estructura de la cartera que manejaba Kicillof y que creó la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales.
Si bien Martino y Giorgi no contestaron los requerimientos que hizo LA NACION, el vocero de De Vido, Horacio Mizrahi, aclaró que "los acuerdos que firmaban los ministros con China eran de cooperación y lo hacían con sus pares. En el caso de contratos específicos, quienes firmaban eran los organismos y empresas públicas". En el caso de los proyectos de construcción de represas en Santa Cruz no hubo acuerdos sino un road show que se presentó en un hotel y que, según De Vido, organizó la embajada argentina en China, que invitaba a los interesados. De Vido dijo que "todas las audiencias con autoridades chinas siempre contaron con la presencia del embajador o autoridades de la embajada". No obstante, el vocero de De Vido dijo que para la firma de acuerdos "un ministro era más representativo que un embajador".
Las piezas de un engranaje complejo
Embajadores y ministros involucrados en las negociaciones con China
Gustavo Martino - El ex embajador en China sólo participaba de manera protocolar en los acuerdos que cerraba el kirchnerismo
Cesar Mayoral - Fue embajador en China hasta 2011. Le dijo a Cristina Kirchner que veía irregularidades en el manejo de Giorgi y lo sacaron.
Débora Giorgi - La ex ministra de Industria negociaba de manera directa los acuerdos con China que luego objetó la UIA
Axel Kicillof - El ex ministro de Economía llevó adelante las negociaciones con Pekín por el financiamiento de obras con swaps de China
Del editor: qué significa. Las sospechas en torno a los acuerdos con China se extienden, con posibles efectos en las relaciones con un mercado de vital importancia.
domingo, 27 de marzo de 2016
Video: IMI Combat Guard 4x4 (Israel)
Video: Cañón Samsung Techwin EVO de 105 mm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)