Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
BAE Systems Sudáfrica mostrará una nueva Torreta Táctica de Respuesta (TRT) para su nuevo vehículos acorazados de combate RG41, 8x8, antiminas. Operado por una persona, la torreta accionada por control remoto proporciona autoprotección y apoyo de fuego para vehículos blindados ligeros (LAV), su armadura es resistente a las minas y aplicada a los vehículos de combate de infantería . Tendrá precios competitivos, según la compañía.
La torreta se puede equipar con un M242 Bushmaster o un cañón Alliant Techsystems de 25mm u otras armas de similar tamaño de 20 a 30 mm. También, puede emplear la ametralladora M240 coaxial (FN MAG 7.62x51mm ) en contenedores blindados con 1000 disparos y 260 proyectiles de 25 x 137mm en dos cargadores de 130 proyectiles cada uno. Además, la torre está equipada con cuatro lanzadores de humo de 76 mm. Su elevación es de: -10 a 65 grados. La mecánica esta controladas por software para restringir el movimiento en azimut a fin de crear "zonas prohibidas".
La torre pesa 800kg de los cuales aproximadamente la mitad es el arma y las municiones. En un LAV Piraña MOWAG, el TRT ofrece un ahorro de peso de 1200 kg. El TRT tiene 1100 mm de alto y 1320 mm de ancho. El sistema de control tiene un sensor estándar que permite la identificación diurna de 1000 m y nocturana de 750 m (STANAG 4347), mientras que el sistema de telemetria láser Vectronics 3042 telémetro láser tiene una alcnce de 5 km. El sistema opera e identifica blancos a 2500 m (día) y 1600 m por la noche. La telemetria Carl Zeiss telémetro láser le permite operar a 12 km al comandante.
Desarrollada por las empresas Land Systems SA Dynamics, se puede colocar en cualquier parte de un vehículo portador. El sistema de control de fuego (FCS) incluye una computadora balística totalmente integrada, un sistema integrado de autotracker automático de vídeo, ajuste del blanco basado en la velocidad y la distancia, así como por un zoom electrónico combinado con un campo fijo de la visión.
Existen diversos equipamientos que incrementan su capacidad de combate: blindaje, gestión de combate, comando y control, navegación GPS, advertencia de láser y sistema de detección de tiro.
Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/noticias-sistemas-terrestres-t3726-840.html
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 22 de julio de 2011
Subfusil Izhmash PP-19 Bizon (Rusia)
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Los subfusiles ametralladores Bizon se emplean los receptores acortados AKS-74, hechos del acero estampado. Ofrecen una acción de retroceso de soplo simple, martillo disparado de cerrojo cerrado. La alimentación es de alimentadores “espirales”, hechos sobre todo de plástico y montados debajo del cañón de arma de fuego. El diseño de esos alimentadores de forma cilíndrica se basa un poco en los diseños americanos de Calico. Bizon es capaz del fuego automático semiautomático y completo, con el típico seguro- palanca de selector del tipo AK en el lado derecho del receptor. La culata se ve robusta y se hace del acero estampado y se dobla hacia la izquierdo cuando no es necesitada. Las miras son similares a las encontradas en el AKS-74U, con el poste delantero encapuchado y mueven de un tirón-para arriba la parte posterior.
Especificaciones:
Calibre: 9x18mm PM y PMM; 7,62x25mm Tokarev; 9x19mm Luger/Parabellum
Peso: 2.1 kilogramos sin el alimentador
Largo: 425/660 milímetros (culata doblada / abierta)
Cadencia de fuego: 600 - 700 dpm
Capacidad del alimentador: 64 proyectiles (9 milímetros); 45 proyectiles (7,62 mm)
Alcance efectivo: 100 - 200 metros, según munición usada.
Fuente: http://fdra.blogspot.com/2010_10_10_archive.html (modificada)
Este interesante subfusil ametrallador había sido desarrollado en Izhevsk en la famosa fábrica de armas estatal IZHMASH durante el principio de los 90, y primero apareció en público circa 1993. Influenciado obviamente por los subfusiles ametralladores algo fracasados de Calico, el SMG Bizon (Bison) combinó el alimentador “espiral” de alta capacidad con un aspecto y un plan más convencionales. Bizon basado pesado en el fusil de asalto AKS-74, y emplea los reales receptores acortados del AKS-74, con el pistolete del AKS-74, unidad de accionamiento y culata rebatible. Los últimos modelos introducidos algo perfeccionaron la forma del pistolete, con una mejor ergonomía.
Foto: Modelo inicial del subfusil ametrallador Bizon, con culata y pistolete tipo AKS-74, y con el alimentador cilíndrico de 64 proyectiles.
El alimentador de gran capacidad está situado debajo del cañón de arma de fuego, y sirve como apoyabrazo, dando por resultado perfil cómodo de asimiento y de compensación. Esta arma de fuego dice ser cómoda de llevar y de disparar, y ofrece mucha potencia de fuego. También, gracias a su modo de disparo de cerrojo cerrado, combinada con el módulo de la control de disparo del martillo, ofrecen el fuego semiautomático exacto. Los mandos son similares a ésos en todos los fusiles de asalto de Kalashnikov, así siendo familiares para todas las tropas rusas.
Producido inicialmente para la munición de 9x18 milímetros Makarov (en estandar y modificada y también en formas más calientes), este último de Bizon aparecían modificados en la cámara para la munición de 9x19mm y de 7.62x25mm. La última versión apareció en dos formas - con el alimentador cilíndrico llevando 45 cartuchos, o con el alimentador de caja curvada, llevando 35 cartuchos (al parecer, los alimentadores viejos de PPSh-41 y PPS-43 se utilizan). Los subfusiles ametralladores Bizon están en uso limitado con las fuerzas rusas de la seguridad y en fuerzas policiales.
Foto: Versión de operaciones especiales con supresor de sonido.Los subfusiles ametralladores Bizon se emplean los receptores acortados AKS-74, hechos del acero estampado. Ofrecen una acción de retroceso de soplo simple, martillo disparado de cerrojo cerrado. La alimentación es de alimentadores “espirales”, hechos sobre todo de plástico y montados debajo del cañón de arma de fuego. El diseño de esos alimentadores de forma cilíndrica se basa un poco en los diseños americanos de Calico. Bizon es capaz del fuego automático semiautomático y completo, con el típico seguro- palanca de selector del tipo AK en el lado derecho del receptor. La culata se ve robusta y se hace del acero estampado y se dobla hacia la izquierdo cuando no es necesitada. Las miras son similares a las encontradas en el AKS-74U, con el poste delantero encapuchado y mueven de un tirón-para arriba la parte posterior.
Especificaciones:
Calibre: 9x18mm PM y PMM; 7,62x25mm Tokarev; 9x19mm Luger/Parabellum
Peso: 2.1 kilogramos sin el alimentador
Largo: 425/660 milímetros (culata doblada / abierta)
Cadencia de fuego: 600 - 700 dpm
Capacidad del alimentador: 64 proyectiles (9 milímetros); 45 proyectiles (7,62 mm)
Alcance efectivo: 100 - 200 metros, según munición usada.
Fuente: http://fdra.blogspot.com/2010_10_10_archive.html (modificada)
Cassidian suministrará sistemas IMESS para el ejército suizo
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
CASSIDIAN se adjudica un contrato para el programa de modernización de los soldados de infantería suizos
La Agencia Suiza de Adquisiciones armasuisse ha encargado a Cassidian la ingeniería de producción avanzada del programa IMESS (Integrated and Modular Engagement System for the Swiss Soldier). El valor del contrato supera los 20 millones de francos suizos. Suiza apuesta por el producto Warrior21™ de Cassidian para garantizar de manera considerable un aumento de capacidades y una futura viabilidad y modularidad de sus unidades de infantería.
Las Fuerzas Armadas suizas reciben así la solución más potente y moderna disponible en el mundo, que se adapta perfectamente a las Fuerzas interarmadas de reconocimiento, mando y de intervención del Ejército de Tierra suizo y se podrá integrar en sistemas ya operativos.
Los prototipos IMESS basados en Warrior21™ han demostrado su eficacia en diversos ensayos de campo y exhibiciones realizados desde 2007 en presencia de representantes de alto rango del Ejército suizo. El presente contrato toma como base esta experiencia para actualizar los sistemas existentes con el fin de alcanzar un nivel de producción estándar y complementarlos con sistemas de modernización de soldados IMESS listos para la producción. Para asegurar la capacidad de mando en acciones de gran movilidad, el contrato proporciona también el equipamiento de vehículos de combate (entre otros, el vehículo de combate y mando DURO y el blindado PIRANHA) y su integración en la red de sistemas IMESS.
La industrialización de la versión del producto Warrior21™, que incluye componentes más eficaces y potentes, en su mayoría recientemente desarrollados, optimizará diversas capacidades como capacidades tácticas de mando (tanto para unidades militares como para cada soldado, sin olvidar los vehículos de combate), el uso de medios de comunicación optimizados y un equilibrio entre peso y energía considerablemente mejorado gracias a la integración de componentes nuevos y mejorados. La conciencia situacional y la navegación también se han visto mejoradas gracias a un casco de visualización HDM (Head / Helmet Mounted Displays) y a las capacidades de combate nocturno y de reconocimiento optimizadas, en particular, mediante ayudas de navegación y transmisión de vídeos en tiempo real de visores de armas (optrónica).
Para hacer frente a las extremas situaciones de los escenarios de operación de infantería, se integrará un “esqueleto electrónico” considerablemente más eficaz con componentes reducidos y con cables y conectores fiables. El sistema PowerController de la solución Warrior21™ permite conectar diferentes fuentes de energía para garantizar un suministro de energía ininterrumpido. Gracias a su arquitectura modular, el producto Warrior21™ ofrece un sinnúmero de interfaces estándar para sensores, así como módulos para la conexión con sistemas externos.
Con la solución Warrior21™ Cassidian contribuye significativamente en materia de sistemas de soldados al desarrollo de los programas internacionales de modernización de tropas invirtiendo continuamente en la investigación y el desarrollo.
Fuente: No informada
CASSIDIAN se adjudica un contrato para el programa de modernización de los soldados de infantería suizos
La Agencia Suiza de Adquisiciones armasuisse ha encargado a Cassidian la ingeniería de producción avanzada del programa IMESS (Integrated and Modular Engagement System for the Swiss Soldier). El valor del contrato supera los 20 millones de francos suizos. Suiza apuesta por el producto Warrior21™ de Cassidian para garantizar de manera considerable un aumento de capacidades y una futura viabilidad y modularidad de sus unidades de infantería.
Las Fuerzas Armadas suizas reciben así la solución más potente y moderna disponible en el mundo, que se adapta perfectamente a las Fuerzas interarmadas de reconocimiento, mando y de intervención del Ejército de Tierra suizo y se podrá integrar en sistemas ya operativos.
Los prototipos IMESS basados en Warrior21™ han demostrado su eficacia en diversos ensayos de campo y exhibiciones realizados desde 2007 en presencia de representantes de alto rango del Ejército suizo. El presente contrato toma como base esta experiencia para actualizar los sistemas existentes con el fin de alcanzar un nivel de producción estándar y complementarlos con sistemas de modernización de soldados IMESS listos para la producción. Para asegurar la capacidad de mando en acciones de gran movilidad, el contrato proporciona también el equipamiento de vehículos de combate (entre otros, el vehículo de combate y mando DURO y el blindado PIRANHA) y su integración en la red de sistemas IMESS.
La industrialización de la versión del producto Warrior21™, que incluye componentes más eficaces y potentes, en su mayoría recientemente desarrollados, optimizará diversas capacidades como capacidades tácticas de mando (tanto para unidades militares como para cada soldado, sin olvidar los vehículos de combate), el uso de medios de comunicación optimizados y un equilibrio entre peso y energía considerablemente mejorado gracias a la integración de componentes nuevos y mejorados. La conciencia situacional y la navegación también se han visto mejoradas gracias a un casco de visualización HDM (Head / Helmet Mounted Displays) y a las capacidades de combate nocturno y de reconocimiento optimizadas, en particular, mediante ayudas de navegación y transmisión de vídeos en tiempo real de visores de armas (optrónica).
Para hacer frente a las extremas situaciones de los escenarios de operación de infantería, se integrará un “esqueleto electrónico” considerablemente más eficaz con componentes reducidos y con cables y conectores fiables. El sistema PowerController de la solución Warrior21™ permite conectar diferentes fuentes de energía para garantizar un suministro de energía ininterrumpido. Gracias a su arquitectura modular, el producto Warrior21™ ofrece un sinnúmero de interfaces estándar para sensores, así como módulos para la conexión con sistemas externos.
Con la solución Warrior21™ Cassidian contribuye significativamente en materia de sistemas de soldados al desarrollo de los programas internacionales de modernización de tropas invirtiendo continuamente en la investigación y el desarrollo.
Fuente: No informada
Impulsan el proyecto de un submarino nuclear
Una carpeta azul con los planos, presupuesto y plazos del proyecto para la construcción del primer submarino nuclear argentino aguarda ser evaluada por Cristina de Kirchner.«Está a consideración de la Presidente, quien deberá definir si son necesarios mayores estudios y profundizar la tarea que venimos desarrollando o si ella estima que con esto podemos avanzar hacia el anuncio», dijo el ministro de Defensa Arturo Puricelli ante la consulta de este diario.
El funcionario no quiso dar más detalles que un parco «hay un equipo de trabajo que está desarrollando el proyecto», para agregar que «ya tenemos decidido cuál va a ser la plataforma nuclear» (el casco del submarino). «No hablaré mas del tema hasta tanto tengamos la decisión de la Presidente», remarcó.
El proyecto, hoy secreto, llamado Submarino de Propulsión Nuclear con Armamento Convencional, comenzó a tomar forma a mediados del año pasado, luego de que Nilda Garré, en ese entonces titular de Defensa, anunciase con bombos y platillos que ese ministerio estaba trabajando en la posibilidad de desarrollar un reactor nuclear para la propulsión de submarinos. Aunque el anuncio de Garré en junio de 2010 despertó algunas reacciones en sordina en la Armada, acostumbrada a manejarse en un silencio sin ecos como el que debe rodear a este tipo de naves de inmersión en el momento de realizar sus patrullajes y ataques, el proyecto siguió adelante cuando en diciembre el santacruceño Puricelli tomó la cartera de Defensa.
La INVAP (tecnología espacial y nuclear) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ya dieron los últimos trazos al reactor CAREM para adaptarlo al prototipo del futuro submarino, cuyo casco será un modelo TR -uno de los tres submarinos que fueron comprados por el país a la alemana Thyssen en los 80-. Actualmente «en gradas» en el astillero Domecq García de la Costanera Sur, el Santa Fe (todos los submarinos tienen un nombre con «S») está en proceso de armado en un 75%, después de dormir, desamblado, en varias decenas de contenedores durante dos décadas. Se calcula que estará listo como «plataforma» convencional para 2015: de allí en más se trabajaría en la colocación del reactor nuclear.
Entre los reparos al proyecto, al que algunos califican de faraónico y desproporcionado frente al recorte de recursos que vino sufriendo el área de Defensa, está el que afirma que el casco del TR es inviable en espacio y densidad para alojar un reactor nuclear, el «gadget» con cuya propulsión estos submarinos logran mayor velocidad y autonomía que sus similares diésel-eléctricos. «El principal problema a resolver en uno de propulsión nuclear es el desarrollo de un reactor compacto y silencioso, además de adicionales que tienen que ver con el diseño del casco y hélices, para minimizar rozamiento y evitar cavitación», dijo a este diario el ingeniero Guillermo Martínez Funes, profesor titular del EST/IESE. «Eso no está fuera del alcance de la capacidad nacional, de contarse con la financiación adecuada: las limitaciones son de naturaleza política y económica, y no tecnológicas», agrega.
La solución -afirmó un experto familiarizado con el proyecto- es que «al TR se le haría un corte a la altura de la cuaderna 1792 para agregarle una sección de 12 metros». Esto permitiría ampliar el espacio requerido para colocar el reactor en el submarino. En cuanto a recursos, nadie se anima, todavía, a dar una cifra concreta: las estimaciones van desde u$s 100 millones para poner a punto un «casco» a u$s 2.000 millones para el ciclo del proyecto completo, que podría estar finalizado antes de 2023.
Lo de la fecha es importante: aunque en el Gobierno nadie quiere decirlo en voz alta, la hoja del almanaque está marcada en Brasil. El sábado 16, en astilleros de la Armada brasileña en Río de Janeiro se inició la construcción de los primeros cuatro submarinos Scorpene (tres convencionales, uno a propulsión nuclear). El primero de los tres estaría listo en 2015 y el «nuclear» en 2023. «Se necesita continuidad política durante 10 años», dice el experto en temas de defensa Fabián Calle, «y así podríamos tenerlo listo incluso antes que Brasil». ¿Carrera armamentística o marketing estratégico? Frente a la diferencia de escala con Brasil y en momentos que sólo Francia, EE.UU., Gran Bretaña, Rusia, China y ahora India tienen «nucleares», es cuestión de quién llega antes en el Atlántico Sur. Como la rusa Laika en el Sputnik 2, aunque después EE.UU. haya sido la conquistadora del espacio.
Fuente: http://segunelcristalconquesemire.blogspot.com/2011/07/impulsan-el-proyecto-de-un-submarino.html
El funcionario no quiso dar más detalles que un parco «hay un equipo de trabajo que está desarrollando el proyecto», para agregar que «ya tenemos decidido cuál va a ser la plataforma nuclear» (el casco del submarino). «No hablaré mas del tema hasta tanto tengamos la decisión de la Presidente», remarcó.
El proyecto, hoy secreto, llamado Submarino de Propulsión Nuclear con Armamento Convencional, comenzó a tomar forma a mediados del año pasado, luego de que Nilda Garré, en ese entonces titular de Defensa, anunciase con bombos y platillos que ese ministerio estaba trabajando en la posibilidad de desarrollar un reactor nuclear para la propulsión de submarinos. Aunque el anuncio de Garré en junio de 2010 despertó algunas reacciones en sordina en la Armada, acostumbrada a manejarse en un silencio sin ecos como el que debe rodear a este tipo de naves de inmersión en el momento de realizar sus patrullajes y ataques, el proyecto siguió adelante cuando en diciembre el santacruceño Puricelli tomó la cartera de Defensa.
La INVAP (tecnología espacial y nuclear) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ya dieron los últimos trazos al reactor CAREM para adaptarlo al prototipo del futuro submarino, cuyo casco será un modelo TR -uno de los tres submarinos que fueron comprados por el país a la alemana Thyssen en los 80-. Actualmente «en gradas» en el astillero Domecq García de la Costanera Sur, el Santa Fe (todos los submarinos tienen un nombre con «S») está en proceso de armado en un 75%, después de dormir, desamblado, en varias decenas de contenedores durante dos décadas. Se calcula que estará listo como «plataforma» convencional para 2015: de allí en más se trabajaría en la colocación del reactor nuclear.
Entre los reparos al proyecto, al que algunos califican de faraónico y desproporcionado frente al recorte de recursos que vino sufriendo el área de Defensa, está el que afirma que el casco del TR es inviable en espacio y densidad para alojar un reactor nuclear, el «gadget» con cuya propulsión estos submarinos logran mayor velocidad y autonomía que sus similares diésel-eléctricos. «El principal problema a resolver en uno de propulsión nuclear es el desarrollo de un reactor compacto y silencioso, además de adicionales que tienen que ver con el diseño del casco y hélices, para minimizar rozamiento y evitar cavitación», dijo a este diario el ingeniero Guillermo Martínez Funes, profesor titular del EST/IESE. «Eso no está fuera del alcance de la capacidad nacional, de contarse con la financiación adecuada: las limitaciones son de naturaleza política y económica, y no tecnológicas», agrega.
La solución -afirmó un experto familiarizado con el proyecto- es que «al TR se le haría un corte a la altura de la cuaderna 1792 para agregarle una sección de 12 metros». Esto permitiría ampliar el espacio requerido para colocar el reactor en el submarino. En cuanto a recursos, nadie se anima, todavía, a dar una cifra concreta: las estimaciones van desde u$s 100 millones para poner a punto un «casco» a u$s 2.000 millones para el ciclo del proyecto completo, que podría estar finalizado antes de 2023.
Lo de la fecha es importante: aunque en el Gobierno nadie quiere decirlo en voz alta, la hoja del almanaque está marcada en Brasil. El sábado 16, en astilleros de la Armada brasileña en Río de Janeiro se inició la construcción de los primeros cuatro submarinos Scorpene (tres convencionales, uno a propulsión nuclear). El primero de los tres estaría listo en 2015 y el «nuclear» en 2023. «Se necesita continuidad política durante 10 años», dice el experto en temas de defensa Fabián Calle, «y así podríamos tenerlo listo incluso antes que Brasil». ¿Carrera armamentística o marketing estratégico? Frente a la diferencia de escala con Brasil y en momentos que sólo Francia, EE.UU., Gran Bretaña, Rusia, China y ahora India tienen «nucleares», es cuestión de quién llega antes en el Atlántico Sur. Como la rusa Laika en el Sputnik 2, aunque después EE.UU. haya sido la conquistadora del espacio.
Fuente: http://segunelcristalconquesemire.blogspot.com/2011/07/impulsan-el-proyecto-de-un-submarino.html
miércoles, 20 de julio de 2011
Atenas ajusta pero sigue comprando armamento
Por Idafe Martin - Especial Para Clarin
Grecia aprobó a finales de junio el segundo plan de ajuste en un año, un durísimo recorte de gastos sociales, aumento de impuestos y tijeretazo a los salarios que contrae aún más la economía. Era la exigencia de sus socios europeos y del FMI para aprobar un nuevo rescate, que todavía se discute, sin el cual Atenas caería en default a principios del otoño europeo.
Pero hay un sector en el que Atenas casi no ajusta . Grecia es el primer país europeo en gasto de Defensa por el tamaño de su economía, hasta el 4,3% del PBI. En Europa, según datos de la OTAN y del World Factbook de la CIA, le siguen Francia y Bulgaria (2,6%), Reino Unido (2,4%) y Portugal (2,3%). Alemania apenas alcanza el 1,5% y España el 1,2%. A finales de 2011 el gasto en Defensa debe reducirse hasta el 3,2% del PBI, todavía el primero en la UE.
En las últimas tres décadas, el presupuesto militar griego ha ido subiendo y Grecia, cuarto importador mundial de armas –según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI)–, ha seguido comprando, principalmente a EE.UU., Francia y Alemania. Así, los mismos países que presionan a Grecia para que ajuste a cambio de préstamos que eviten su default son sus principales suministradores de armas y quieren seguir siéndolo .
Eso hace que sigan en vigor los contratos –por valor de 6.000 millones de dólares– que Grecia firmó por la compra de fragatas francesas y submarinos alemanes, sin que se vislumbre para qué necesita Atenas semejante armamento. Grecia ya recibió tres submarinos alemanes fabricados por Tyssen Krupp por valor de 3.300 millones de dólares y espera otros dos. Alemania, tercer exportador mundial de armas, tiene a Atenas entre sus principales clientes . Además, Grecia anunció en 2010 –y no se ha retractado– la compra de seis fragatas francesas por otros 3.300 millones de dólares. Y París, según el SIPRI, intenta también venderle a Atenas 15 helicópteros y 20 cazabombarderos Rafale, a 100 millones de dólares cada uno .
El poderío militar griego y su continuo rearmamento se explica por su miedo atávico a la vecina Turquía, pero los turcos, aunque todavía dedican más del 5% de su PBI a Defensa, llevan años reduciendo gastos. Y propusieron a Grecia un acuerdo para hacerlo conjuntamente, que el anterior gobierno griego de Costas Karamanlis rechazó. Además, un conflicto con Turquía es altamente improbable porque los dos países son miembros de la OTAN y aliados clave de EE.UU. en la región.
Grecia era en 2005 el país número 28 del mundo por gastos absolutos de Defensa y ya es el vigésimo. Mientras, los gastos en educación son el 4% del PBI , los últimos en Europa sólo por delante de Eslovaquia.
Grecia aprobó a finales de junio el segundo plan de ajuste en un año, un durísimo recorte de gastos sociales, aumento de impuestos y tijeretazo a los salarios que contrae aún más la economía. Era la exigencia de sus socios europeos y del FMI para aprobar un nuevo rescate, que todavía se discute, sin el cual Atenas caería en default a principios del otoño europeo.
Pero hay un sector en el que Atenas casi no ajusta . Grecia es el primer país europeo en gasto de Defensa por el tamaño de su economía, hasta el 4,3% del PBI. En Europa, según datos de la OTAN y del World Factbook de la CIA, le siguen Francia y Bulgaria (2,6%), Reino Unido (2,4%) y Portugal (2,3%). Alemania apenas alcanza el 1,5% y España el 1,2%. A finales de 2011 el gasto en Defensa debe reducirse hasta el 3,2% del PBI, todavía el primero en la UE.
En las últimas tres décadas, el presupuesto militar griego ha ido subiendo y Grecia, cuarto importador mundial de armas –según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI)–, ha seguido comprando, principalmente a EE.UU., Francia y Alemania. Así, los mismos países que presionan a Grecia para que ajuste a cambio de préstamos que eviten su default son sus principales suministradores de armas y quieren seguir siéndolo .
Eso hace que sigan en vigor los contratos –por valor de 6.000 millones de dólares– que Grecia firmó por la compra de fragatas francesas y submarinos alemanes, sin que se vislumbre para qué necesita Atenas semejante armamento. Grecia ya recibió tres submarinos alemanes fabricados por Tyssen Krupp por valor de 3.300 millones de dólares y espera otros dos. Alemania, tercer exportador mundial de armas, tiene a Atenas entre sus principales clientes . Además, Grecia anunció en 2010 –y no se ha retractado– la compra de seis fragatas francesas por otros 3.300 millones de dólares. Y París, según el SIPRI, intenta también venderle a Atenas 15 helicópteros y 20 cazabombarderos Rafale, a 100 millones de dólares cada uno .
El poderío militar griego y su continuo rearmamento se explica por su miedo atávico a la vecina Turquía, pero los turcos, aunque todavía dedican más del 5% de su PBI a Defensa, llevan años reduciendo gastos. Y propusieron a Grecia un acuerdo para hacerlo conjuntamente, que el anterior gobierno griego de Costas Karamanlis rechazó. Además, un conflicto con Turquía es altamente improbable porque los dos países son miembros de la OTAN y aliados clave de EE.UU. en la región.
Grecia era en 2005 el país número 28 del mundo por gastos absolutos de Defensa y ya es el vigésimo. Mientras, los gastos en educación son el 4% del PBI , los últimos en Europa sólo por delante de Eslovaquia.
El boleto electrónico ahora llegó a todos los colectivos
Por Pablo Novillo - Diario Clarin
Dos años y medio después del anuncio del Gobierno, el sistema de tarjetas ya puede reemplazar el uso de monedas en los micros que unen Capital con el GBA. En los trenes todavía va muy lento.
Con más de dos años de demora, finalmente se llegó al primer objetivo. Todos los colectivos que unen Capital y el Conurbano bonaerense ya cuentan con el boleto electrónico anunciado por el Gobierno, tecnología que desde hace años se aplica en otros países. Así, con el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), ya se pagan 2.118.000 viajes diarios , entre colectivos, subtes y trenes.
Tras el retraso, el primer paso en la implementación del SUBE fue la cobertura de las líneas nacionales, las que cruzan del GBA a Capital y que tienen los números del 1 al 199. Según la Secretaría de Transporte de la Nación, actualmente cuentan con las máquinas para pagar con la tarjeta electrónica los 9.863 colectivos de 135 líneas del área metropolitana . Los últimos que faltan son los de la línea 150, la única que todavía no se sumó al SUBE porque está renovando su flota de vehículos.
En cambio, el grado de avance en las líneas provinciales y municipales, las que no entran en Capital y tienen los números del 200 en adelante, es aún bajo, con sólo 413 colectivos sobre un total de 8.666. De todas formas, hay 2.283 colectivos que cuentan con la máquina instalada, y que pasarían a estar operativos a la brevedad. Según informaron en el Gobierno, la idea es que el total de los colectivos provinciales y municipales esté conectado a la red hacia fines de septiembre .
Donde falta avanzar en la cobertura es en los trenes, ya que apenas hay 15 estaciones donde se puede pagar con la tarjeta electrónica. La falta de monedas provoca que mucha gente esté viajando sin pagar.
Como era de esperar, a medida que más líneas de colectivos se fueron incorporando a la red, creció la cantidad de interesados en contar con la tarjeta electrónica. Así, en enero había 1.042.490 plásticos activados, mientras que hasta junio (último dato disponible) ya eran 2.278.115 , un 118% más. También fue en aumento la cantidad de llamados que recibió el call center del 0800-777-SUBE: de unas 70 consultas que entraban en enero, saltaron a 932 en promedio por día, en junio.
Sin embargo, el uso del boleto electrónico podría crecer muchísimo más. Por un lado, el Gobierno hizo muy poca difusión de los avances del sistema, y gran cantidad de gente terminó enterándose de las novedades del boleto electrónico por el boca a boca. Además, muchos siguen con la costumbre de pagar con monedas, y recién a medida que se vaya consolidando el cambio cultural se sumarán al sistema electrónico.
Pero hay otro problema: no parece suficiente la cantidad de bocas para la recarga , especialmente en el Conurbano. Hoy, las recargas se pueden hacer en las estaciones de subtes y en algunos quioscos. Sin embargo, Clarín comprobó que varios comercios del GBA que contaban con el servicio dejaron de tenerlo .
La implementación del SUBE estuvo directamente relacionada con la falta de monedas . En enero de 2009, a poco de entrar en vigencia el último aumento de las tarifas de los colectivos, había trascendido que el Gobierno estaba por lanzar el boleto electrónico. El anuncio oficial se hizo el 4 de febrero, cuando la propia Cristina Kirchner aseguró que el sistema iba a entrar en vigencia “en 90 días”.
Sin embargo, el avance se fue demorando. Recién el 19 de junio se empezaron a repartir 50.000 tarjetas, pero sobre la base del sistema Monedero, que ya funcionaba en los subtes y en el ferrocarril Urquiza (dependen de la concesionaria Metrovías) y de seis líneas de colectivos que habían implementado métodos de pago electrónico por su cuenta, aunque compatibles tecnológicamente con el sistema oficial.
Gran parte de las trabas para la implementación del SUBE tuvo que ver con la resistencia que plantearon algunos transportistas, quienes entre otras cosas pretendían cobrar el valor de los boletos a las 24 horas y no perder totalmente el control de la venta de pasajes , que en el caso del SUBE está a cargo del Banco Nación. Recién en enero de 2010 el Gobierno pudo sumar 15 líneas. Luego se avanzó en la instalación de las máquinas en los vehículos, pero sin ponerlas a funcionar.
Según publicó Clarín el 21 de enero último, para ese momento apenas el 12% de los colectivos permitía pagar con la tarjeta. Tras esa publicación, el Gobierno aceleró los tiempos, y logró que los transportistas se comprometiera a cubrir el total de las líneas metropolitanas para mayo. Cuando se complete, el SUBE será la tercera red de boleto electrónico más grande, después de las de Hong Kong y San Pablo.
Dos años y medio después del anuncio del Gobierno, el sistema de tarjetas ya puede reemplazar el uso de monedas en los micros que unen Capital con el GBA. En los trenes todavía va muy lento.
Con más de dos años de demora, finalmente se llegó al primer objetivo. Todos los colectivos que unen Capital y el Conurbano bonaerense ya cuentan con el boleto electrónico anunciado por el Gobierno, tecnología que desde hace años se aplica en otros países. Así, con el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), ya se pagan 2.118.000 viajes diarios , entre colectivos, subtes y trenes.
Tras el retraso, el primer paso en la implementación del SUBE fue la cobertura de las líneas nacionales, las que cruzan del GBA a Capital y que tienen los números del 1 al 199. Según la Secretaría de Transporte de la Nación, actualmente cuentan con las máquinas para pagar con la tarjeta electrónica los 9.863 colectivos de 135 líneas del área metropolitana . Los últimos que faltan son los de la línea 150, la única que todavía no se sumó al SUBE porque está renovando su flota de vehículos.
En cambio, el grado de avance en las líneas provinciales y municipales, las que no entran en Capital y tienen los números del 200 en adelante, es aún bajo, con sólo 413 colectivos sobre un total de 8.666. De todas formas, hay 2.283 colectivos que cuentan con la máquina instalada, y que pasarían a estar operativos a la brevedad. Según informaron en el Gobierno, la idea es que el total de los colectivos provinciales y municipales esté conectado a la red hacia fines de septiembre .
Donde falta avanzar en la cobertura es en los trenes, ya que apenas hay 15 estaciones donde se puede pagar con la tarjeta electrónica. La falta de monedas provoca que mucha gente esté viajando sin pagar.
Como era de esperar, a medida que más líneas de colectivos se fueron incorporando a la red, creció la cantidad de interesados en contar con la tarjeta electrónica. Así, en enero había 1.042.490 plásticos activados, mientras que hasta junio (último dato disponible) ya eran 2.278.115 , un 118% más. También fue en aumento la cantidad de llamados que recibió el call center del 0800-777-SUBE: de unas 70 consultas que entraban en enero, saltaron a 932 en promedio por día, en junio.
Sin embargo, el uso del boleto electrónico podría crecer muchísimo más. Por un lado, el Gobierno hizo muy poca difusión de los avances del sistema, y gran cantidad de gente terminó enterándose de las novedades del boleto electrónico por el boca a boca. Además, muchos siguen con la costumbre de pagar con monedas, y recién a medida que se vaya consolidando el cambio cultural se sumarán al sistema electrónico.
Pero hay otro problema: no parece suficiente la cantidad de bocas para la recarga , especialmente en el Conurbano. Hoy, las recargas se pueden hacer en las estaciones de subtes y en algunos quioscos. Sin embargo, Clarín comprobó que varios comercios del GBA que contaban con el servicio dejaron de tenerlo .
La implementación del SUBE estuvo directamente relacionada con la falta de monedas . En enero de 2009, a poco de entrar en vigencia el último aumento de las tarifas de los colectivos, había trascendido que el Gobierno estaba por lanzar el boleto electrónico. El anuncio oficial se hizo el 4 de febrero, cuando la propia Cristina Kirchner aseguró que el sistema iba a entrar en vigencia “en 90 días”.
Sin embargo, el avance se fue demorando. Recién el 19 de junio se empezaron a repartir 50.000 tarjetas, pero sobre la base del sistema Monedero, que ya funcionaba en los subtes y en el ferrocarril Urquiza (dependen de la concesionaria Metrovías) y de seis líneas de colectivos que habían implementado métodos de pago electrónico por su cuenta, aunque compatibles tecnológicamente con el sistema oficial.
Gran parte de las trabas para la implementación del SUBE tuvo que ver con la resistencia que plantearon algunos transportistas, quienes entre otras cosas pretendían cobrar el valor de los boletos a las 24 horas y no perder totalmente el control de la venta de pasajes , que en el caso del SUBE está a cargo del Banco Nación. Recién en enero de 2010 el Gobierno pudo sumar 15 líneas. Luego se avanzó en la instalación de las máquinas en los vehículos, pero sin ponerlas a funcionar.
Según publicó Clarín el 21 de enero último, para ese momento apenas el 12% de los colectivos permitía pagar con la tarjeta. Tras esa publicación, el Gobierno aceleró los tiempos, y logró que los transportistas se comprometiera a cubrir el total de las líneas metropolitanas para mayo. Cuando se complete, el SUBE será la tercera red de boleto electrónico más grande, después de las de Hong Kong y San Pablo.
Otra planta regasificadora
Por Gabriel Bermúdez - Bahia Blanca. Corresponsal Diario Clarín
YPF construirá una planta regasificadora en Bahía Blanca. La propuesta, anticipada quince días atrás por el intendente, se ejecutará a través de una UTE de YPF con ENARSA.
En la primera etapa del proyecto se prevé el dragado del canal principal hasta Puerto Cuatreros y la construcción de un gasoducto hasta las instalaciones de Transportadora de Gas del Sur (TGS), ubicada a 3 kilómetros de la costa.
En una segunda etapa se prevé la construcción de una planta regasificadora, con una capacidad de generación de 20 millones de m3 de gas. YPF remarcó que “la ubicación prioritaria del proyecto y sus inversiones asociadas tiene como eje dar un nuevo impulso al desarrollo portuario y económico de la zona, generando empleo directo e indirecto y mejorando la navegabilidad de la zona.
YPF construirá una planta regasificadora en Bahía Blanca. La propuesta, anticipada quince días atrás por el intendente, se ejecutará a través de una UTE de YPF con ENARSA.
En la primera etapa del proyecto se prevé el dragado del canal principal hasta Puerto Cuatreros y la construcción de un gasoducto hasta las instalaciones de Transportadora de Gas del Sur (TGS), ubicada a 3 kilómetros de la costa.
En una segunda etapa se prevé la construcción de una planta regasificadora, con una capacidad de generación de 20 millones de m3 de gas. YPF remarcó que “la ubicación prioritaria del proyecto y sus inversiones asociadas tiene como eje dar un nuevo impulso al desarrollo portuario y económico de la zona, generando empleo directo e indirecto y mejorando la navegabilidad de la zona.
Vandalismo contra contenedores de basura
En 5 meses de 2011 atacaron más que en todo el año pasado. Entre enero y mayo la Ciudad gastó $ 4 millones para reponer 2.598 recipientes. A la mayoría le sacaron las tapas. Otros directamente sufren roturas o pintadas. Cada contenedor cuesta $ 1.600.
El Gobierno porteño lleva gastados cuatro millones de pesos durante los primeros cinco meses del año para reponer casi 2.600 contenedores de basura rotos . No fueron contenedores que se estropearon como consecuencia de uso normal o del clima: los daños fueron intencionales. Estos números del ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, revelan la persistencia del vandalismo, que se ensaña también con los bancos de las plazas, los cestos de basura, las columnas de iluminación y el resto del llamado mobiliario urbano de la Ciudad, pero también con monumentos y esculturas o incluso contra los medios de transporte público. Los barrios donde los contenedores más sufren son La Boca, Pompeya, Barracas, Mataderos y Constitución, de acuerdo a los registros oficiales. Si se recorren esas zonas, se puede comprobar que, a pesar del recambio, es muy fácil ver contenedores deteriorados.
En las calles de La Boca, por ejemplo, más de la mitad de los que estaban colocados junto a los cordones de las veredas ayer por la tarde no tenían tapa . Habían sido directamente arrancadas . “Creo que alguna vez lo cambiaron el contenedor de esta cuadra, pero lo vuelven a romper . Evidentemente alguien le encuentra alguna utilidad a la tapa”, comentó el encargado de un kiosco de la calle Brandsen, cerca de la cancha de Boca. “Hace tiempo que el contenedor donde yo tiro la basura no tiene tapa y tampoco nos lo cambian. Ahora en el invierno no es tan grave. Pero en verano, cuando pasás al lado del tacho sin tapa el olor prácticamente no te deja respirar”, dijo Pablo, vecino de la calle Rocha, en Barracas.
No deja de resultar irónico que un letrero que puede leerse en todos los recipientes pide a los vecinos que cierren la tapa después de depositar su bolsa de basura. Eso resulta imposible en buena parte de los contenedores que están desparramados por Buenos Aires. Son casi 20 mil los contenedores que hoy tiene la Ciudad: 13.672 para residuos húmedos y 5.914 para secos (papel, vidrio, cartón). Si conservan la tapa, la misma es gris en el primer caso y naranja en el que sirve para los elementos reciclables.
De ese total, fueron 2.598 los contenedores repuestos entre enero y mayo de este año, a un costo promedio de $ 1.600 por contenedor. La cifra de los primeros cinco meses del año ya supera a los 2.200 contenedores que fueron atacados en todo 2010. Es decir que el ritmo del aumento de la contenerización va de la mano del vandalismo. “Nosotros reponemos, pero el problema es que llega un momento en que el vandalismo resulta demasiado caro para el Estado”, dijo a Clarín el ministro Diego Santilli. “¿Cómo se puede solucionar? Por supuesto que pedimos un mayor cuidado hacia los bienes públicos. Y en el futuro vamos a empezar a instalar contenedores de 3.000 litros, tres veces más grandes que los actuales, que están hechos con hierro y que son inamovibles ”, agregó Santilli.
Hoy en día los contenedores están en un 44% de la superficie de la Ciudad. Se trata de los barrios en los que predominan las construcciones bajas. Los buenos recipientes de 3.000 litros de capacidad fueron pensados para barrios como Palermo y Belgrano, que son los de mayor densidad de población y, por lo tanto, los que generan mayor cantidad de basura.
Los contenedores comenzaron a ser utilizados durante la gestión de Jorge Telerman, como una solución para el problema de la basura que queda en las calles. Sin embargo, el gobierno de Macri no siguió adelante en su primera época con esta política, con el concepto de que los contenedores separados de residuos húmedos y reciclables generaban un gasto inútil en la recolección, en tanto la gente no separaba la basura. En la segunda parte de la gestión, el Gobierno de la Ciudad cambió y volvió a apostar a los contenedores.
El Gobierno porteño lleva gastados cuatro millones de pesos durante los primeros cinco meses del año para reponer casi 2.600 contenedores de basura rotos . No fueron contenedores que se estropearon como consecuencia de uso normal o del clima: los daños fueron intencionales. Estos números del ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, revelan la persistencia del vandalismo, que se ensaña también con los bancos de las plazas, los cestos de basura, las columnas de iluminación y el resto del llamado mobiliario urbano de la Ciudad, pero también con monumentos y esculturas o incluso contra los medios de transporte público. Los barrios donde los contenedores más sufren son La Boca, Pompeya, Barracas, Mataderos y Constitución, de acuerdo a los registros oficiales. Si se recorren esas zonas, se puede comprobar que, a pesar del recambio, es muy fácil ver contenedores deteriorados.
En las calles de La Boca, por ejemplo, más de la mitad de los que estaban colocados junto a los cordones de las veredas ayer por la tarde no tenían tapa . Habían sido directamente arrancadas . “Creo que alguna vez lo cambiaron el contenedor de esta cuadra, pero lo vuelven a romper . Evidentemente alguien le encuentra alguna utilidad a la tapa”, comentó el encargado de un kiosco de la calle Brandsen, cerca de la cancha de Boca. “Hace tiempo que el contenedor donde yo tiro la basura no tiene tapa y tampoco nos lo cambian. Ahora en el invierno no es tan grave. Pero en verano, cuando pasás al lado del tacho sin tapa el olor prácticamente no te deja respirar”, dijo Pablo, vecino de la calle Rocha, en Barracas.
No deja de resultar irónico que un letrero que puede leerse en todos los recipientes pide a los vecinos que cierren la tapa después de depositar su bolsa de basura. Eso resulta imposible en buena parte de los contenedores que están desparramados por Buenos Aires. Son casi 20 mil los contenedores que hoy tiene la Ciudad: 13.672 para residuos húmedos y 5.914 para secos (papel, vidrio, cartón). Si conservan la tapa, la misma es gris en el primer caso y naranja en el que sirve para los elementos reciclables.
De ese total, fueron 2.598 los contenedores repuestos entre enero y mayo de este año, a un costo promedio de $ 1.600 por contenedor. La cifra de los primeros cinco meses del año ya supera a los 2.200 contenedores que fueron atacados en todo 2010. Es decir que el ritmo del aumento de la contenerización va de la mano del vandalismo. “Nosotros reponemos, pero el problema es que llega un momento en que el vandalismo resulta demasiado caro para el Estado”, dijo a Clarín el ministro Diego Santilli. “¿Cómo se puede solucionar? Por supuesto que pedimos un mayor cuidado hacia los bienes públicos. Y en el futuro vamos a empezar a instalar contenedores de 3.000 litros, tres veces más grandes que los actuales, que están hechos con hierro y que son inamovibles ”, agregó Santilli.
Hoy en día los contenedores están en un 44% de la superficie de la Ciudad. Se trata de los barrios en los que predominan las construcciones bajas. Los buenos recipientes de 3.000 litros de capacidad fueron pensados para barrios como Palermo y Belgrano, que son los de mayor densidad de población y, por lo tanto, los que generan mayor cantidad de basura.
Los contenedores comenzaron a ser utilizados durante la gestión de Jorge Telerman, como una solución para el problema de la basura que queda en las calles. Sin embargo, el gobierno de Macri no siguió adelante en su primera época con esta política, con el concepto de que los contenedores separados de residuos húmedos y reciclables generaban un gasto inútil en la recolección, en tanto la gente no separaba la basura. En la segunda parte de la gestión, el Gobierno de la Ciudad cambió y volvió a apostar a los contenedores.
Rescate de la mágica usina del Sur
Por Berto González Montaner ( Editor Jefe ARQ) - Diario Clarín
El fantástico edificio de la ex Italo en La Boca, dedicado a la música, y sus mini réplicas de ladrillo diseminadas en la Ciudad.
La autopista Buenos Aires-La Plata le pasó raspando. Muchos años estuvo abandonada a su suerte y esperó ansiosa que el tan trillado “hay que invertir en el sur” ilumine su futuro. Hace cuatro años, en la gestión de Jorge Telerman, pude recorrer los interiores de la mágica Usina de Pedro de Mendoza en La Boca. Estaba destruida. Pero había una noticia esperanzadora: le habían encontrado un nuevo destino. Sería el domicilio de la Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica Nacional, el gran auditorio para la música clásica. Una promesa que la Ciudad viene postergando desde mediados del siglo pasado. Hoy, casi una utopía: Nación y Ciudad se habían puesto de acuerdo y se le entregaba el predio que pertenecía al ONABE; la Ciudad hacía el gran auditorio.
Nuevamente la vieja usina es noticia. Vale la pena darse una vuelta por esta joya ahora parcialmente recuperada como Usina de las Ideas. De los dos gigantescos galpones enmascarados en virtuosos ladrillos y piedras, uno acaba de ser inaugurado y fue sede de la nueva edición de las jornadas “La Humanización del Espacio Público”, organizadas por el Gobierno porteño. El otro galpón está en obra y esperan completar en octubre una sala de música sinfónica con capacidad para 1.600 espectadores, una de cámara para 500 personas y una otra de ensayos para 250 músicos y coreutas.
El edificio tiene su historia. No solo por lo que significa arquitectónicamente y porque fue una de las primeras grandes usinas de la ciudad que junto a la de Dock Sud aceleraron el proceso de modernización en las primeras décadas del siglo pasado. También porque su propietaria, la Compañía Italo Argentina de Electricidad (CIADE) fue toda una adelantada en estrategias de marketing. Para competir con la CHADE (Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad) y robarle mercado armó una compleja estrategia. Por un lado, si bien la compañía tenía capitales alemanes, suizos y belgas, eligió mostrarse como una compañía italiana, para capitalizar la gran cantidad de inmigrantes de ese origen y el prestigio del que gozaba la colectividad. Y para montar este operativo se valió de Juan Chiogna, un arquitecto italiano que junto a Virginio Colombo trajo a nuestras pampas el estilo Románico lombardo, considerado uno de los estilos nacionales de la península y afluente del Art Nouveau en Italia.
Pero a Chiogna no solo le encargaron la Usina de Pedro de Mendoza, también, casi como si fuera una franquicia de hamburguesas, le pidieron que proyectara en el mismo estilo otras cuatro estaciones intermedias (Moreno 1808, Balcarce 547, Montevideo 919 y Tres Sargentos 320) y otra gran cantidad de pequeñas subestaciones diseminadas por los barrios porteños. Hábilmente, las hizo todas parecidas, pero distintas.
Ernesto Katzenstein fue un importante arquitecto porteño, autor de la única torre en ladrillo visto de Catalinas Norte. Será por ese amor al ladrillo visto que alguna vez reveló su deseo de comprar alguna de las pequeñas subestaciones. Era un arquitecto moderno, pero caía ante el encanto de estas construcciones con sabor medieval. Y fue a partir de aquel comentario que las empecé a descubrir en los barrios. El otro día cuando asistí a las Jornadas pregunté por qué le habían cambiado el nombre Usina de la Música por de la Ideas . Fue idea de Macri, contestaron mis interlocutores, funcionarios del Gobierno. No me pareció apropiado. ¡Más del 50% del edificio lo ocupan salas para la música! Y la deuda con esta disciplina no es poca. Otro cantar sería si ahora, en sintonía con las nuevas Comunas, las subestaciones barriales se reciclan y pasan a convertirse en nodos integrantes de una red cuya cabecera, al fin, es la Usina de las Ideas de Pedro de Mendoza.
El fantástico edificio de la ex Italo en La Boca, dedicado a la música, y sus mini réplicas de ladrillo diseminadas en la Ciudad.
La autopista Buenos Aires-La Plata le pasó raspando. Muchos años estuvo abandonada a su suerte y esperó ansiosa que el tan trillado “hay que invertir en el sur” ilumine su futuro. Hace cuatro años, en la gestión de Jorge Telerman, pude recorrer los interiores de la mágica Usina de Pedro de Mendoza en La Boca. Estaba destruida. Pero había una noticia esperanzadora: le habían encontrado un nuevo destino. Sería el domicilio de la Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica Nacional, el gran auditorio para la música clásica. Una promesa que la Ciudad viene postergando desde mediados del siglo pasado. Hoy, casi una utopía: Nación y Ciudad se habían puesto de acuerdo y se le entregaba el predio que pertenecía al ONABE; la Ciudad hacía el gran auditorio.
Nuevamente la vieja usina es noticia. Vale la pena darse una vuelta por esta joya ahora parcialmente recuperada como Usina de las Ideas. De los dos gigantescos galpones enmascarados en virtuosos ladrillos y piedras, uno acaba de ser inaugurado y fue sede de la nueva edición de las jornadas “La Humanización del Espacio Público”, organizadas por el Gobierno porteño. El otro galpón está en obra y esperan completar en octubre una sala de música sinfónica con capacidad para 1.600 espectadores, una de cámara para 500 personas y una otra de ensayos para 250 músicos y coreutas.
El edificio tiene su historia. No solo por lo que significa arquitectónicamente y porque fue una de las primeras grandes usinas de la ciudad que junto a la de Dock Sud aceleraron el proceso de modernización en las primeras décadas del siglo pasado. También porque su propietaria, la Compañía Italo Argentina de Electricidad (CIADE) fue toda una adelantada en estrategias de marketing. Para competir con la CHADE (Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad) y robarle mercado armó una compleja estrategia. Por un lado, si bien la compañía tenía capitales alemanes, suizos y belgas, eligió mostrarse como una compañía italiana, para capitalizar la gran cantidad de inmigrantes de ese origen y el prestigio del que gozaba la colectividad. Y para montar este operativo se valió de Juan Chiogna, un arquitecto italiano que junto a Virginio Colombo trajo a nuestras pampas el estilo Románico lombardo, considerado uno de los estilos nacionales de la península y afluente del Art Nouveau en Italia.
Pero a Chiogna no solo le encargaron la Usina de Pedro de Mendoza, también, casi como si fuera una franquicia de hamburguesas, le pidieron que proyectara en el mismo estilo otras cuatro estaciones intermedias (Moreno 1808, Balcarce 547, Montevideo 919 y Tres Sargentos 320) y otra gran cantidad de pequeñas subestaciones diseminadas por los barrios porteños. Hábilmente, las hizo todas parecidas, pero distintas.
Ernesto Katzenstein fue un importante arquitecto porteño, autor de la única torre en ladrillo visto de Catalinas Norte. Será por ese amor al ladrillo visto que alguna vez reveló su deseo de comprar alguna de las pequeñas subestaciones. Era un arquitecto moderno, pero caía ante el encanto de estas construcciones con sabor medieval. Y fue a partir de aquel comentario que las empecé a descubrir en los barrios. El otro día cuando asistí a las Jornadas pregunté por qué le habían cambiado el nombre Usina de la Música por de la Ideas . Fue idea de Macri, contestaron mis interlocutores, funcionarios del Gobierno. No me pareció apropiado. ¡Más del 50% del edificio lo ocupan salas para la música! Y la deuda con esta disciplina no es poca. Otro cantar sería si ahora, en sintonía con las nuevas Comunas, las subestaciones barriales se reciclan y pasan a convertirse en nodos integrantes de una red cuya cabecera, al fin, es la Usina de las Ideas de Pedro de Mendoza.
Una nueva plaza en la ciudad
Será erigida junto al ex Paseo de la Infanta en recordación de la Shoá
El gobierno porteño adjudicó a la empresa Instalectro SA las obras para la construcción de la nueva Plaza de la Shoá, situada en el predio que se encuentra entre la Avenida del Libertador, Infanta Isabel, Coronel M. Freyre y el terraplén de las vías del ferrocarril Mitre, lindero al ex Paseo de la Infanta, en Palermo.
Las obras, que comenzarían en pocas semanas, tienen un costo de 898.673 pesos y ya fue cercado el lugar. El proyecto se desarrolló a partir de un concurso nacional de anteproyectos para construir un monumento en homenaje a la Shoá contra el terraplén del ferrocarril en las proximidades de la Avenida del Libertador.
Frente al sector del monumento se propone la construcción de un cantero elevado. También se prevé un recorrido sinuoso de granza cerámica entre este acceso y la calle Freyre, paralelo a los arcos, que llega a un centro de la plaza. Este centro estará rodeado por siete árboles y a él se puede acceder también desde la avenida Infanta Isabel, en el Rosedal.
En el espacio verde está proyectada la plantación de nuevas especies vegetales contra el terraplén del ferrocarril, así como la iluminación con farolas características del Parque Tres de Febrero a lo largo del camino principal. "La Plaza de la Shoá, además de ser un espacio verde muy visible y disfrutable en un lugar muy transitado de Buenos Aires, encierra un componente de reflexión y memoria que va a ser muy importante para la ciudad. Obras como ésta nos enorgullecen a todos", dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, en relación con la plaza que recibe el nombre en recordación del holocausto judío, perpetrado a manos de los nazis.
En el lugar ayer había obreros trabajando, aunque allí indicaron que no pertenecían al gobierno de la ciudad. Es que en la zona comenzó la refacción de los arcos, bajo las vías, en el Paseo Marcela Iglesias, que serán convertidos en un renovado espacio gastronómico. El concesionario admitió que comenzaron con algunas mejoras internas en los locales, aunque la Subsecretaría de Planeamiento de la ciudad indicó que restan algunos pasos para la autorización definitiva del proyecto.
Fuente: Diario La Nación
El gobierno porteño adjudicó a la empresa Instalectro SA las obras para la construcción de la nueva Plaza de la Shoá, situada en el predio que se encuentra entre la Avenida del Libertador, Infanta Isabel, Coronel M. Freyre y el terraplén de las vías del ferrocarril Mitre, lindero al ex Paseo de la Infanta, en Palermo.
Las obras, que comenzarían en pocas semanas, tienen un costo de 898.673 pesos y ya fue cercado el lugar. El proyecto se desarrolló a partir de un concurso nacional de anteproyectos para construir un monumento en homenaje a la Shoá contra el terraplén del ferrocarril en las proximidades de la Avenida del Libertador.
Frente al sector del monumento se propone la construcción de un cantero elevado. También se prevé un recorrido sinuoso de granza cerámica entre este acceso y la calle Freyre, paralelo a los arcos, que llega a un centro de la plaza. Este centro estará rodeado por siete árboles y a él se puede acceder también desde la avenida Infanta Isabel, en el Rosedal.
En el espacio verde está proyectada la plantación de nuevas especies vegetales contra el terraplén del ferrocarril, así como la iluminación con farolas características del Parque Tres de Febrero a lo largo del camino principal. "La Plaza de la Shoá, además de ser un espacio verde muy visible y disfrutable en un lugar muy transitado de Buenos Aires, encierra un componente de reflexión y memoria que va a ser muy importante para la ciudad. Obras como ésta nos enorgullecen a todos", dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, en relación con la plaza que recibe el nombre en recordación del holocausto judío, perpetrado a manos de los nazis.
En el lugar ayer había obreros trabajando, aunque allí indicaron que no pertenecían al gobierno de la ciudad. Es que en la zona comenzó la refacción de los arcos, bajo las vías, en el Paseo Marcela Iglesias, que serán convertidos en un renovado espacio gastronómico. El concesionario admitió que comenzaron con algunas mejoras internas en los locales, aunque la Subsecretaría de Planeamiento de la ciudad indicó que restan algunos pasos para la autorización definitiva del proyecto.
Fuente: Diario La Nación
Comienzan las obras para el polo farmacéutico porteño
Por Angeles Castro - LA NACION
En 2013 empezarían a abrir las plantas
Cinco años después de que la Legislatura habilitara su construcción, comenzarán a fines de este mes las obras del polo farmacéutico en un predio de 12 hectáreas en Villa Soldati, un emprendimiento que pretende no sólo sacar del abandono a ese espacio, sino también impulsar la producción nacional de medicamentos y proveer nuevas fuentes de trabajo.
Cuando haya finalizado la totalidad de los trabajos, en aproximadamente cinco años, el polo contará con 11 plantas industriales en las que se habrán radicado 13 laboratorios. En una primera etapa, las firmas Montpellier, Omicrom y Panalab prevén desembarcar en sus futuras sedes a partir de 2013, luego de dedicar 18 meses al montaje de sus instalaciones, tarea que iniciarían en distintos momentos del segundo semestre de este año.
La inversión total, que será de 120 millones de dólares, será financiada por la industria farmacéutica mediante créditos que han gestionado ante el Banco Ciudad, que les brindó una línea especial para poder facilitar la radicación del polo. Una vez que el polo ya funcione plenamente, la oferta de fuentes laborales directas e indirectas en la zona sur sumará 10.000 puestos, según las previsiones. Se especula con que no sólo los laboratorios demandarán más empleados, sino también las empresas de servicios que, por arrastre, se instalen en áreas próximas al megaemprendimiento.
El acuerdo para desarrollar en un triángulo de Villa Soldati -delimitado por las avenidas Cruz y Escalada y las vías del ferrocarril Belgrano- un predio que reuniera a los principales referentes de la industria nacional había sido alcanzado en 2004 entre el gobierno porteño y los laboratorios reunidos en la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala). En aquel momento, se estimaba que podría inaugurarse a fines de 2005. No obstante, la Legislatura sólo aprobó en agosto de 2005 la rezonificación de las tierras en cuestión. Desde entonces hasta la actualidad, varias negociaciones y trámites previos demoraron las obras definitivas. Entre otros pasos, se escrituraron los terrenos (por su venta, el Estado porteño obtuvo 7.000.000 de dólares), se registraron los planos y permisos de obras; se realizó y aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto, y se consiguió que las empresas de servicio aseguraran la provisión necesaria.
Luis Sáenz -presidente del laboratorio Omicron, que comenzará la obra de su nueva planta a fines de este año o principio del próximo, para inaugurarla en 2014- indicó a La Nacion que habrá una infraestructura especial para que la demanda del polo no afecte al consumo de la zona. Las plantas de producción de los laboratorios tendrán -según informó el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, que actuó como articulador entre las partes involucradas- entre 8000 m2 a 32.000 m2. "El polo farmacéutico es una deuda histórica que se tiene con esta industria; que finalmente podamos llevarlo adelante es una gran señal para todo el sector", dijo el ministro del área, Francisco Cabrera.
En 2013 empezarían a abrir las plantas
Cinco años después de que la Legislatura habilitara su construcción, comenzarán a fines de este mes las obras del polo farmacéutico en un predio de 12 hectáreas en Villa Soldati, un emprendimiento que pretende no sólo sacar del abandono a ese espacio, sino también impulsar la producción nacional de medicamentos y proveer nuevas fuentes de trabajo.
Cuando haya finalizado la totalidad de los trabajos, en aproximadamente cinco años, el polo contará con 11 plantas industriales en las que se habrán radicado 13 laboratorios. En una primera etapa, las firmas Montpellier, Omicrom y Panalab prevén desembarcar en sus futuras sedes a partir de 2013, luego de dedicar 18 meses al montaje de sus instalaciones, tarea que iniciarían en distintos momentos del segundo semestre de este año.
La inversión total, que será de 120 millones de dólares, será financiada por la industria farmacéutica mediante créditos que han gestionado ante el Banco Ciudad, que les brindó una línea especial para poder facilitar la radicación del polo. Una vez que el polo ya funcione plenamente, la oferta de fuentes laborales directas e indirectas en la zona sur sumará 10.000 puestos, según las previsiones. Se especula con que no sólo los laboratorios demandarán más empleados, sino también las empresas de servicios que, por arrastre, se instalen en áreas próximas al megaemprendimiento.
El acuerdo para desarrollar en un triángulo de Villa Soldati -delimitado por las avenidas Cruz y Escalada y las vías del ferrocarril Belgrano- un predio que reuniera a los principales referentes de la industria nacional había sido alcanzado en 2004 entre el gobierno porteño y los laboratorios reunidos en la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala). En aquel momento, se estimaba que podría inaugurarse a fines de 2005. No obstante, la Legislatura sólo aprobó en agosto de 2005 la rezonificación de las tierras en cuestión. Desde entonces hasta la actualidad, varias negociaciones y trámites previos demoraron las obras definitivas. Entre otros pasos, se escrituraron los terrenos (por su venta, el Estado porteño obtuvo 7.000.000 de dólares), se registraron los planos y permisos de obras; se realizó y aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto, y se consiguió que las empresas de servicio aseguraran la provisión necesaria.
Luis Sáenz -presidente del laboratorio Omicron, que comenzará la obra de su nueva planta a fines de este año o principio del próximo, para inaugurarla en 2014- indicó a La Nacion que habrá una infraestructura especial para que la demanda del polo no afecte al consumo de la zona. Las plantas de producción de los laboratorios tendrán -según informó el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, que actuó como articulador entre las partes involucradas- entre 8000 m2 a 32.000 m2. "El polo farmacéutico es una deuda histórica que se tiene con esta industria; que finalmente podamos llevarlo adelante es una gran señal para todo el sector", dijo el ministro del área, Francisco Cabrera.
Alentadores resultados en la prospección de Langostinos
Doce buques tangoneros llevan adelante desde el pasado viernes una prospección de langostino en aguas nacionales dentro de la zona ubicada entre los paralelos 44º y 45º. Según los primeros informes, las capturas diarias superaron las 8 toneladas diarias y en algunos casos llegaron a las 10 toneladas, con ejemplares que cumplen con la talla necesaria para su comercialización.
La prospección fue ordenada por las autoridades nacionales a pedido de las empresas y capitanes, quienes observaban que en la zona vecina (sur) delimitada por los paralelos 45º y 47º, las tallas de langostinos capturados en la presente temporada, registraba cada ves menores dimensiones. Con estos resultados, es probable que se habilite a toda la flota tangonera la pesca de langostino cuando se concluya con el relevamiento. Si bien se trata de los primeros días de operaciones se especula que de mantenerse estos resultados preliminares, la apertura de la zona para toda la flota se haría inmediatamente luego de concluida la prospección.
Fuente: http://www.patagoniapyp.com/index.php?modulo=7&id=909
La prospección fue ordenada por las autoridades nacionales a pedido de las empresas y capitanes, quienes observaban que en la zona vecina (sur) delimitada por los paralelos 45º y 47º, las tallas de langostinos capturados en la presente temporada, registraba cada ves menores dimensiones. Con estos resultados, es probable que se habilite a toda la flota tangonera la pesca de langostino cuando se concluya con el relevamiento. Si bien se trata de los primeros días de operaciones se especula que de mantenerse estos resultados preliminares, la apertura de la zona para toda la flota se haría inmediatamente luego de concluida la prospección.
Fuente: http://www.patagoniapyp.com/index.php?modulo=7&id=909
Hallan otro yacimiento de gas en Neuquén
El subsecretario de Hidrocarburos, Energía y Minería, Héctor Mendiberri, anunció el hallazgo de un nuevo pozo de gas, que refleja la buena perspectiva de las exploraciones en la provincia. El hallazgo corresponde a la empresa Tecpetrol en el área Los Bastos.
Mendiberri destacó que en la actualidad hay “muchas empresas explorando y en función de los resultados que están obteniendo están reforzando sus inversiones” en la provincia para este año 2011, por lo que si bien “preveíamos inversiones del orden de los 2.200 millones de dólares entre inversiones y erogaciones, creemos que lo vamos a superar holgadamente”. En este sentido, remarcó que hay “muy buenas chances, muy buenas expectativas, la actividad está funcionando a pleno, así que seguramente las vamos a superar con creces”.
Indicó que la exploración en la provincia “está orientada a yacimientos no convencionales, área en la que se están produciendo mucho descubrimientos”. Sin embargo los “que han ocurrido en este año de Tecpetrol, son en yacimientos convencionales y los caudales que producen todos los pozos son muy interesantes”, dijo, por lo que se suma “un nuevo éxito, que bienvenido sea, como todos los que están ocurriendo”.
El descubrimiento de la empresa Tecpetrol en el área Los Bastos, que se encuentra entre Neuquén y Plaza Huincul, “es el tercer descubrimiento que se anuncia”, indicó y aclaró que se trata de una estructura pequeña, en este caso de gas, de aproximadamente unos 100 mil metros cúbicos por día “es un yacimiento convencional de areniscas, ubicado a unos 1.800 metros de profundidad”, especificó.
Fuente: http://www.patagoniapyp.com/index.php?modulo=5&id=938
Mendiberri destacó que en la actualidad hay “muchas empresas explorando y en función de los resultados que están obteniendo están reforzando sus inversiones” en la provincia para este año 2011, por lo que si bien “preveíamos inversiones del orden de los 2.200 millones de dólares entre inversiones y erogaciones, creemos que lo vamos a superar holgadamente”. En este sentido, remarcó que hay “muy buenas chances, muy buenas expectativas, la actividad está funcionando a pleno, así que seguramente las vamos a superar con creces”.
Indicó que la exploración en la provincia “está orientada a yacimientos no convencionales, área en la que se están produciendo mucho descubrimientos”. Sin embargo los “que han ocurrido en este año de Tecpetrol, son en yacimientos convencionales y los caudales que producen todos los pozos son muy interesantes”, dijo, por lo que se suma “un nuevo éxito, que bienvenido sea, como todos los que están ocurriendo”.
El descubrimiento de la empresa Tecpetrol en el área Los Bastos, que se encuentra entre Neuquén y Plaza Huincul, “es el tercer descubrimiento que se anuncia”, indicó y aclaró que se trata de una estructura pequeña, en este caso de gas, de aproximadamente unos 100 mil metros cúbicos por día “es un yacimiento convencional de areniscas, ubicado a unos 1.800 metros de profundidad”, especificó.
Fuente: http://www.patagoniapyp.com/index.php?modulo=5&id=938
Hierro para China
La empresa MCC Minera Sierra Grande concretó la exportación de una partida de 55.000 toneladas de hierro rumbo al mercado chino.
La firma además adelantó que antes de fin de mes espera realizar otro envío de 40.000 toneladas, que tiene como destino los Estados Unidos. MCC es una compañía de capitales chinos que se hizo cargo del yacimiento de Sierra Grande, provincia de Río Negro, en 2005, y cuatro años después concretó la primera exportación de mineral de hierro.
Fuente: Diario La Nación
Comentario: Pensar que cuando era una Sociedad del Estado, fue considerada no rentable y poco productiva. Somos como la selección nacional: muchos nombres y pocos resultados.
Jorge Elías
La firma además adelantó que antes de fin de mes espera realizar otro envío de 40.000 toneladas, que tiene como destino los Estados Unidos. MCC es una compañía de capitales chinos que se hizo cargo del yacimiento de Sierra Grande, provincia de Río Negro, en 2005, y cuatro años después concretó la primera exportación de mineral de hierro.
Fuente: Diario La Nación
Comentario: Pensar que cuando era una Sociedad del Estado, fue considerada no rentable y poco productiva. Somos como la selección nacional: muchos nombres y pocos resultados.
Jorge Elías
Más inversiones para el biodiésel
Unitec Bio destinará $ 300 millones para la construcción de una nueva planta en Santa Fe
Con una inversión de 300 millones de pesos, Unitec Bio comenzó ayer la construcción de su segunda planta de biodiésel en Puerto General San Martín, al norte de Rosario. El anuncio se realizó ayer en un acto encabezado por la presidenta Cristina Kirchner.
Foto: Las instalaciones de Unitec Bio en Puerto General San Martín. / Unitec Bio.
Esta planta tendrá una capacidad para producir 240.000 toneladas de biodiésel al año, un volumen similar al que ya se produce en la primera planta, que comenzó a funcionar en enero de 2008. Cuando la construcción esté finalizada, en el segundo semestre del año próximo, Unitec Bio, que integra la Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian, se convertirá en la principal empresa productora de biodiésel en carácter individual. El resto de las inversiones en biocombustible fueron impulsadas por alianzas entre compañías exportadoras de granos y aceites.
Según informó Fernando Peláez, CEO de Unitec Bio, el 50 por ciento de la inversión se concretará mediante un crédito del Fondo del Bicentenario, con una tasa fija anual del 9,9% pagadero a cinco años. El resto de la inversión se concretará con capital propio. "El 50 por ciento de la producción tendrá como destino el mercado interno y el resto se exportará", explicó el ejecutivo.
Según la ley de biocombustibles, el gasoil tiene que ser cortado en un 7 por ciento por biodiésel. En la industria se especula con que el Ministerio de Planificación Federal podría incrementar en breve la tasa de corte al diez por ciento. "Estamos en condiciones de satisfacer esa demanda", señaló Peláez. "Y si en un lapso no muy prolongado se quiere llegar al 20 por ciento también podría hacerse", adelantó. Además, añadió, la producción de biodiésel podría reemplazar toda la importación de gasoil que hoy realiza el país, estimada en tres millones de metros cúbicos al año.
Respecto de los planes para promover el biocombustible, Peláez dijo que los vehículos que prestan servicios en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, cuya concesión está a cargo de Corporación América, funcionarán con biodiésel. "Con nuestros vehículos tendremos un corte del 30% e intentaremos utilizar biodiésel en un ciento por ciento, aunque hay que hacer algunas modificaciones a los motores", explicó.
Fuente: Diario La Nación
Con una inversión de 300 millones de pesos, Unitec Bio comenzó ayer la construcción de su segunda planta de biodiésel en Puerto General San Martín, al norte de Rosario. El anuncio se realizó ayer en un acto encabezado por la presidenta Cristina Kirchner.
Foto: Las instalaciones de Unitec Bio en Puerto General San Martín. / Unitec Bio.
Esta planta tendrá una capacidad para producir 240.000 toneladas de biodiésel al año, un volumen similar al que ya se produce en la primera planta, que comenzó a funcionar en enero de 2008. Cuando la construcción esté finalizada, en el segundo semestre del año próximo, Unitec Bio, que integra la Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian, se convertirá en la principal empresa productora de biodiésel en carácter individual. El resto de las inversiones en biocombustible fueron impulsadas por alianzas entre compañías exportadoras de granos y aceites.
Según informó Fernando Peláez, CEO de Unitec Bio, el 50 por ciento de la inversión se concretará mediante un crédito del Fondo del Bicentenario, con una tasa fija anual del 9,9% pagadero a cinco años. El resto de la inversión se concretará con capital propio. "El 50 por ciento de la producción tendrá como destino el mercado interno y el resto se exportará", explicó el ejecutivo.
Según la ley de biocombustibles, el gasoil tiene que ser cortado en un 7 por ciento por biodiésel. En la industria se especula con que el Ministerio de Planificación Federal podría incrementar en breve la tasa de corte al diez por ciento. "Estamos en condiciones de satisfacer esa demanda", señaló Peláez. "Y si en un lapso no muy prolongado se quiere llegar al 20 por ciento también podría hacerse", adelantó. Además, añadió, la producción de biodiésel podría reemplazar toda la importación de gasoil que hoy realiza el país, estimada en tres millones de metros cúbicos al año.
Respecto de los planes para promover el biocombustible, Peláez dijo que los vehículos que prestan servicios en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, cuya concesión está a cargo de Corporación América, funcionarán con biodiésel. "Con nuestros vehículos tendremos un corte del 30% e intentaremos utilizar biodiésel en un ciento por ciento, aunque hay que hacer algunas modificaciones a los motores", explicó.
Fuente: Diario La Nación
Licitan la concesión del zoológico porteño
El Gobierno de la Ciudad llamará a concurso en agosto para los interesados en adquirir la concesión del parque, ubicado en el barrio de Palermo. La intención es que el nuevo concesionario tome posesión del zoo antes de fin de año. Se les pedirá, además, la realización de varias obras
Actualmente, el zoológico porteño tiene la licencia vencida desde el 1 de febrero pasado, motivo por el cual la administración macrista busca resolver la irregularidad antes de que concluya el 2011. Para avanzar hacia ese camino, llamará a licitación en la primera quincena de agosto, aunque exigirá a los postulantes la realización de varias obras fuera del zoológico, publica el diario El Cronista.
Entre otros puntos, intentará que el licenciatario construya en el Parque Indoamericano (en Villa Soldati,) una reserva que tendría como finalidad la reproducción de las especies, actividad que por estos días se lleva adelante en Palermo. Además, ordenará que se trabaje no sólo cuidando a los animales del Zoo, sino también en la preservación de los árboles, la biblioteca del lugar y los edificios históricos.
Entre los candidatos que más suenan para adjudicarse la licitación figura la Sociedad Comercial del Plata (SCP), operador del Parque de la Costa y del Tren de la Costa.
Fuente: Infobae.com
Actualmente, el zoológico porteño tiene la licencia vencida desde el 1 de febrero pasado, motivo por el cual la administración macrista busca resolver la irregularidad antes de que concluya el 2011. Para avanzar hacia ese camino, llamará a licitación en la primera quincena de agosto, aunque exigirá a los postulantes la realización de varias obras fuera del zoológico, publica el diario El Cronista.
Entre otros puntos, intentará que el licenciatario construya en el Parque Indoamericano (en Villa Soldati,) una reserva que tendría como finalidad la reproducción de las especies, actividad que por estos días se lleva adelante en Palermo. Además, ordenará que se trabaje no sólo cuidando a los animales del Zoo, sino también en la preservación de los árboles, la biblioteca del lugar y los edificios históricos.
Entre los candidatos que más suenan para adjudicarse la licitación figura la Sociedad Comercial del Plata (SCP), operador del Parque de la Costa y del Tren de la Costa.
Fuente: Infobae.com
martes, 19 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Ferrocarrriles Chinos: no basta con la alta velocidad
Desde la aparición del ferrocarril de alta velocidad que conecta a Beijing y Shanghai, por doquier se oye hablar de "seguridad, comodidad, respeto al medio ambiente", "nivel avanzado mundial." Decir "tren de alta velocidad" es estar a la moda. Sin embargo, con la puesta en marcha oficial de dicho vehículo, aparece un problema tras otro.
En 10 de julio, se detuvo el tren del trayecto Beijing-Shanghai y los pasajeros se vieron obligados a permanecer en vagones sofocantes a causa de la falta de electricidad. Resultó que las lluvias y tormentas en la provincia de Shandong causaron una interrupción en el circuito de electricidad. Dos días después, el 12, problemas con el suministro de electricidad cerca de la zona de Suzhou causaron retrasos a otros trenes de este tipo. Así, se acumulan las quejas del público.
Hay asimismo problemas con los boletos. Las nuevas tecnologías han facilitado el proceso de compra de billetes, por lo que basta apretar el dedo en una pantalla especial y presentar el documento de identidad con el sitio especificado. Sin embargo, surgen dificultades cuando alguien decide cancelar el viaje, por lo cual deberá abonar el 20% de la tarifa si lo hace un par de días antes de la fecha de salida. Los pasajeros que compraron boletos en línea a través de máquinas de autoservicio deberán acudir con los mismos a la estación de partida, llevando un docuemnto de identidad y una tarjeta de débito, de lo contrario será imposible recibir reembolso.
Obviamente, las condiciones geográficas de China exigen trenes de alta velocidad, pero al respecto quedan muchas interrogantes. Por ejemplo: ¿está bien diseñado el plan de contingencia en caso de condiciones anormales? ¿Es seguro el equipo técnico en caso anormal? Si se interrumpe el suministro de electricidad hay modo de calmar a los pasajeros? ¿Es posible "humanizar" el sistema de venta de billetes?
Queda claro que es posible aumentar la velocidad de los trenes a corto plazo, pero será muy difícil garantizar la mejora simultánea de la gestión de servicios y protección. Hoy mismo, la administración ferroviaria está altamente centralizada, lo que debería resultar en más eficiencia al adoptar decisiones y consolidar los recursos básicos. Sin embargo, todo indica que no habrá modo inmediato de ofrecer una satisfacción total al consumidor. Sobran las fallas del sistema.
Ya sea para alabar o criticar, el público presta gran atención a los trenes de alta velocidad. Ello implica un valioso recurso para las autoridades ferroviarias, pues la opinión pública les resulta determinante para el futuro rumbo del sistema de trenes de alta velocidad. Lo más importante ahora es mejorar la calidad de los servicios y elevar el nivel técnico. En la industria ferroviaria, como debe ser en todo los demás servicios, el cliente siempre lleva la razón.
Fuente: Pueblo en Línea
En 10 de julio, se detuvo el tren del trayecto Beijing-Shanghai y los pasajeros se vieron obligados a permanecer en vagones sofocantes a causa de la falta de electricidad. Resultó que las lluvias y tormentas en la provincia de Shandong causaron una interrupción en el circuito de electricidad. Dos días después, el 12, problemas con el suministro de electricidad cerca de la zona de Suzhou causaron retrasos a otros trenes de este tipo. Así, se acumulan las quejas del público.
Hay asimismo problemas con los boletos. Las nuevas tecnologías han facilitado el proceso de compra de billetes, por lo que basta apretar el dedo en una pantalla especial y presentar el documento de identidad con el sitio especificado. Sin embargo, surgen dificultades cuando alguien decide cancelar el viaje, por lo cual deberá abonar el 20% de la tarifa si lo hace un par de días antes de la fecha de salida. Los pasajeros que compraron boletos en línea a través de máquinas de autoservicio deberán acudir con los mismos a la estación de partida, llevando un docuemnto de identidad y una tarjeta de débito, de lo contrario será imposible recibir reembolso.
Obviamente, las condiciones geográficas de China exigen trenes de alta velocidad, pero al respecto quedan muchas interrogantes. Por ejemplo: ¿está bien diseñado el plan de contingencia en caso de condiciones anormales? ¿Es seguro el equipo técnico en caso anormal? Si se interrumpe el suministro de electricidad hay modo de calmar a los pasajeros? ¿Es posible "humanizar" el sistema de venta de billetes?
Queda claro que es posible aumentar la velocidad de los trenes a corto plazo, pero será muy difícil garantizar la mejora simultánea de la gestión de servicios y protección. Hoy mismo, la administración ferroviaria está altamente centralizada, lo que debería resultar en más eficiencia al adoptar decisiones y consolidar los recursos básicos. Sin embargo, todo indica que no habrá modo inmediato de ofrecer una satisfacción total al consumidor. Sobran las fallas del sistema.
Ya sea para alabar o criticar, el público presta gran atención a los trenes de alta velocidad. Ello implica un valioso recurso para las autoridades ferroviarias, pues la opinión pública les resulta determinante para el futuro rumbo del sistema de trenes de alta velocidad. Lo más importante ahora es mejorar la calidad de los servicios y elevar el nivel técnico. En la industria ferroviaria, como debe ser en todo los demás servicios, el cliente siempre lleva la razón.
Fuente: Pueblo en Línea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)