Por Carlos Manzoni - LA NACION
Influyen el mayor costo de la mano de obra frente a Asia, las barreras a la importación y la inversión en posicionamiento de marca frente a competidores globales
La pregunta del viajero que visitó los Estados Unidos o Europa y luego se dio una vuelta por las vidrieras de indumentaria en la Argentina es recurrente: ¿por qué la ropa es más cara acá que allá? La respuesta no es una sola: escala de mercado menor; mano de obra más costosa que en Asia; impuestos y aranceles a la importación superiores; gastos para posicionamiento de marcas que no son globales y costos de locación se cuentan entre los ingredientes que "engordan" los precios de las confecciones locales.
Detrás de todo esto, asoma también el gran mal que aqueja a toda la industria nacional, que no es otro que la insuficiente inversión para hacer frente a una demanda creciente, que ya no se puede satisfacer sólo con la capacidad instalada y requiere nuevos desembolsos para encarar ampliaciones. Más demanda con igual oferta da un resultado: aumento de precios.
Marcelo Sorzana lleva 25 años en la industria textil, y en la actualidad, como director de Surreal Marketing &Publicity, asesora a 10 firmas del rubro. Luego de comentar que la inflación estructural en dólares eleva por las nubes los insumos, la mano de obra y los impuestos, dice: "El país tiene una muy baja producción porque la capacidad instalada no da abasto con el incremento del consumo de los últimos años".
El costo de la mano de obra hace lo suyo. Ocurre que se trata de un sector muy mano de obra intensiva y que, a diferencia de las empresas de los Estados Unidos o Europa, no fabrica en Asia, donde los salarios son ínfimos. Según señala el economista Orlando Ferreres, los salarios aquí aumentaron el 25% en dólares desde 2003 (pasaron de US$ 300 a 1200). "Ese es el principal diferencial a la hora de comparar los costos locales con los de otros países", agrega Ferreres.
El número de personas ocupadas por la industria textil pasó de 295.000 en 2003 a 480.000. Este es, precisamente, uno de los argumentos que esgrime el gobierno de Cristina Kirchner a la hora de justificar la protección del sector con barreras arancelarias altas (se paga el 35% de arancel) y, de concretarse la intención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con la traba a las exportaciones de algodón.
Pero, además, está el diferente tamaño de los mercados, que permite que estadounidenses y europeos se manejen con ecuaciones más ventajosas. "No es posible comparar con países con más de 300 millones de habitantes -afirma Oscar Pérez Larumbe, presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria-. Ellos pueden fabricar o comprar a escalas que les modifican sustancialmente los costos."
También para Mariano Kestelboim, economista de la Fundación Pro Tejer, la escala es determinante en el proceso de compra y distribución. "Acá, como gran tienda, se puede encontrar Zara o, en su momento, C&A, pero el segmento medio del mercado es bastante reducido en relación con lo que ocurre en otros países", señala. Kestelboim detalla que, además, debe sumarse el costo de ocupación, que no es sólo el alquiler, ya que las marcas que están en shoppings deben pagar entre el 7 y el 8% de su facturación al centro comercial; el de diseño de local y marketing, estimado en $ 5000 por metro cuadrado, y toda la publicidad externa.
El costado financiero también influye: cada posnet (aparato para cobrar con tarjeta) cuesta $ 150 por mes, el arancel por uso de tarjeta es del 3% (sobre el 100% del valor de la venta; en débito, es del 1,5%) y otras tasas pueden elevar al 12% el costo de operar con plástico. "En los Estados Unidos y Europa, el shopping no cobra tanto y el costo financiero es menor", aclara Kestelboim.
Tanto el economista de Pro Tejer como Pérez Larumbe, dicen que no toda la ropa es más cara aquí, sino sólo la de target medio y alto, que debe exhibirse en lugares céntricos (con alquileres sobrevaluados por la gran demanda) y venderse con tarjeta. Mariano Rodríguez Giesso, dueño de la casa Giesso, coincide con ellos y señala que cuando se compara con los Estados Unidos no se repara en que ahí el precio de vidriera no incluye los impuestos, mientras acá sí lleva implícito el 21% de IVA y el 3% de ingresos brutos.
A esta altura, quizás al viajero observador le surja otra duda: ¿por qué no se ven aquí las grandes liquidaciones que se ven en Nueva York o París? Según Sorzana, esto tiene que ver con la idiosincrasia local: "Acá se hace ropa para cuatro temporadas en el año, mientras que allá tienen una temporada cada mes". En Estados Unidos o Europa, por su estructura de costos, la mercadería que liquidan (con rebajas de más del 60%) ya la tienen como marginal y ganan igual aunque la vendan a menos de mitad de precio. "Ellos tienen grandes excedentes por cada colección, mientras que acá, si te sobra más del 12%, vas a pérdida", comenta Sorzana.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
domingo, 5 de junio de 2011
Insólito robo de dinero dentro del tesoro del Banco Central
Por Hugo Alconada Mon - LA NACION
Desapareció un número aún indeterminado de billetes de $ 100 en mal estado, que debían destruirse.
Entre la sorpresa y el estupor, las autoridades del Banco Central (BCRA) investigan el silencioso robo de un número aún no determinado de billetes de $ 100 que estaban listos para su destrucción, así como la cadena interna de complicidad que permitió el robo durante semanas, confirmaron altos funcionarios de la entidad a La Nacion.
El monto total del insólito robo resulta aún una incógnita, ya que todavía no se precisó cuándo comenzó la sustracción con cuentagotas. La primera estimación fijó la cifra en apenas $ 5000, aun cuando un cálculo más pesimista y extraoficial arrojó que podría superar el medio millón de pesos. "Al parecer, comenzaron llevándose unos pocos billetes en un robo «hormiga», luego fajos y los videos más recientes muestran que quizá llegaron a utilizar unas bolsas negras", indicó una fuente al tanto de la pesquisa interna.
El robo ocurrió dentro de la Gerencia Principal del Tesoro, según reconstruyó La Nacion, que depende a su vez de la Subgerencia General de Medios de Pagos, que se encuentra vacante desde que su responsable fue desplazado durante el verano, a raíz del faltante de billetes que se palió con la paulatina importación de los impresos en Brasil.
Desde entonces, Medios de Pagos quedó bajo el control directo de un aliado dentro del Banco Central del ministro de Economía, Amado Boudou, Benigno Vélez, quien como gerente general del Banco mantiene una tensa relación con la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont.
Vélez, al que una fuente calificó de "desencajado" tras el robo detectado dentro de su órbita, radicó la denuncia, que se mantiene bajo absoluta reserva mientras avanza la investigación, que incluiría la intervención de líneas telefónicas dentro del Banco Central y la recuperación de filmaciones del área de destrucción de billetes donde se concretó el robo.
La extrema reserva de lo ocurrido explica que numerosos funcionarios y empleados dentro de las áreas de legales y del Tesoro de la entidad monetaria respondieron que ignoraban lo que había ocurrido ante la consulta de este diario, mientras que otros indicaban que se trataba de "algo menor, por unos 5000 pesos o quizás un puchito más", cifra que otro funcionario elevó, sin embargo, a "6000 de los grandes", es decir, 600.000 pesos.
De manera oficial, el Banco Central mantuvo estricta reserva sobre el incidente, aun cuando también trascendió que la sospecha alcanza por ahora a por lo menos cuatro funcionarios o empleados de la entidad.
Según coincidieron funcionarios al tanto de lo ocurrido, la sustracción se llevó a cabo en el área donde se procesan los billetes que los bancos del mercado envían al Banco Central para su destrucción debido a su deterioro hasta impedir casi su circulación legal.
La primera alarma de que algo ocurría en esa área se detonó, de acuerdo con el relato de dos de los informantes, cuando 50 billetes que debían destruirse, que ya contaban con el sello del Banco de Santiago del Estero, que los inutilizaba, e ingresaron en el Banco Central para su eliminación, se reintrodujeron en la plaza financiera y volvieron por segunda vez al BCRA, pero para su canje por otros de libre circulación.
Esa primera alarma derivó en dos acciones simultáneas dentro del Banco. Por un lado, la apertura de un sumario al cajero que recibió dentro del BCRA los billetes por segunda vez; por el otro, un estudio de laboratorio que determinó que el billete no era falsificado, lo que a su vez encendió una segunda alarma sobre el posible robo y la radicación de la denuncia penal por Vélez, quien antes se desempeñó junto a Boudou como su secretario legal en el Palacio de Hacienda. "Por lo que surge de las pruebas, intentaron lavar el sello de destrucción que les había aplicado el Banco de Santiago del Estero con algún producto químico, pero al revisarlos mejor se detectó esa anomalía", indicó una de las fuentes al tanto de lo ocurrido.
Más preocupante para las autoridades del BCRA que el robo en sí resulta, sin embargo, hasta dónde y cuán arriba pudo llegar el encubrimiento. "Las sospechas se centran en la connivencia que necesariamente existió para que esto pasara, por ejemplo, sobre el auditor interno que debe presenciar la destrucción de los billetes que en estos casos no se concretó", planteó un segundo informante.
Manejado en estricto silencio dentro del Central -que minimizó lo ocurrido como una "anomalía" acotada a unos pocos empleados infieles-, Marcó del Pont y el resto del directorio habrían sido informados ya de la radicación de la denuncia penal, mientras que los investigadores continúan con la revisión de los videos que registraron las operaciones del área sospechada.
Agregado:
Las cámaras muestran la manipulación irregular de los billetes. Las imágenes captadas por dos cámaras de seguridad del Banco Central (BCRA) no dejan dudas: intentando pasar desapercibidos, empleados del área en la que se procesan los billetes deteriorados para su destrucción separan fajos de billetes disimuladamente antes de que entren en la máquina que debe eliminarlos
Luego, los videos, a los que La Nacion tuvo acceso, muestran la circulación irregular de carros de limpieza, la manipulación de billetes y de bolsas de plástico negras, maniobras de distracción y movimientos sospechosos en lugares a los que las cámaras de seguridad no podían acceder. Finalmente, los empleados involucrados vuelven al lugar horas más tarde y se llevan ocultos los billetes.
El monto exacto que evitaron destruir es actualmente motivo de una ardua investigación, tanto a través de un sumario administrativo interno como de la Justicia. Fuentes del BCRA afirmaron ayer que la denuncia penal fue realizada por la gerencia general del Banco Central el 6 de mayo pasado y que recayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi. La causa es llevada adelante por el fiscal Carlos Stornelli. En la denuncia original, el monto involucrado en el robo es de sólo 5000 pesos, detectados cuando ingresaron por segunda vez en el BCRA para ser destruidos y con los sellos que los inhabilitaban visiblemente "lavados" con algún producto químico.
Pero los videos dan pie como para pensar que la cifra del faltante puede ser mucho mayor. Las imágenes muestran a un empleado que separa a un costado gruesos fajos de billetes, aparentemente de 100 pesos, y que más adelante, tras tomarlos entre sus manos, se agacha para eludir las cámaras de seguridad para luego aparecer por detrás de una columna con una gran bolsa de plástico negra en la mano, que luego deposita en un carro de limpieza que le acerca otro empleado. Ayer, distintas fuentes familiarizadas con el proceso arriesgaban cifras que iban desde 600.000 a $ 20 millones.
El último y más detallado análisis de estas imágenes fue, precisamente, el tema de un pormenorizado memo interno que la gerencia del Banco Central elevó anteanoche a la auditoría general de la entidad y al que La Nacion también tuvo acceso. Con fecha 3 de junio, el asunto del informe es: "Fallas en el proceso de destrucción de numerario del día 25/4/2011" y describe minuciosamente los movimientos de los empleados, citados con nombre y apellido, en las imágenes más relevantes para descubrir el robo. Al costado figura la hora exacta en que se produjeron los hechos como para facilitar la tarea de buscarlos en una grabación que dura 9 horas.
El memo informa que ese día "se destruyeron billetes de $ 20, $ 50 y $ 100 procedentes de los bancos Galicia, Francés, Santander Río, Credicoop, Macro, Santiago del Estero y otros [...]. Los billetes son ordenados en packs de 1000 billetes cada uno, previamente contados". Algunas fuentes dicen que las irregularidades empezaron a producirse porque se relajaron los controles luego del desplazamiento de un funcionario de carrera, Fabián Arregui, al frente de esa área. Pero cerca de la presidenta, Mercedes Marcó del Pont, lo niegan y destacan la voluntad de investigar el delito.
Desapareció un número aún indeterminado de billetes de $ 100 en mal estado, que debían destruirse.
Entre la sorpresa y el estupor, las autoridades del Banco Central (BCRA) investigan el silencioso robo de un número aún no determinado de billetes de $ 100 que estaban listos para su destrucción, así como la cadena interna de complicidad que permitió el robo durante semanas, confirmaron altos funcionarios de la entidad a La Nacion.
El monto total del insólito robo resulta aún una incógnita, ya que todavía no se precisó cuándo comenzó la sustracción con cuentagotas. La primera estimación fijó la cifra en apenas $ 5000, aun cuando un cálculo más pesimista y extraoficial arrojó que podría superar el medio millón de pesos. "Al parecer, comenzaron llevándose unos pocos billetes en un robo «hormiga», luego fajos y los videos más recientes muestran que quizá llegaron a utilizar unas bolsas negras", indicó una fuente al tanto de la pesquisa interna.
El robo ocurrió dentro de la Gerencia Principal del Tesoro, según reconstruyó La Nacion, que depende a su vez de la Subgerencia General de Medios de Pagos, que se encuentra vacante desde que su responsable fue desplazado durante el verano, a raíz del faltante de billetes que se palió con la paulatina importación de los impresos en Brasil.
Desde entonces, Medios de Pagos quedó bajo el control directo de un aliado dentro del Banco Central del ministro de Economía, Amado Boudou, Benigno Vélez, quien como gerente general del Banco mantiene una tensa relación con la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont.
Vélez, al que una fuente calificó de "desencajado" tras el robo detectado dentro de su órbita, radicó la denuncia, que se mantiene bajo absoluta reserva mientras avanza la investigación, que incluiría la intervención de líneas telefónicas dentro del Banco Central y la recuperación de filmaciones del área de destrucción de billetes donde se concretó el robo.
La extrema reserva de lo ocurrido explica que numerosos funcionarios y empleados dentro de las áreas de legales y del Tesoro de la entidad monetaria respondieron que ignoraban lo que había ocurrido ante la consulta de este diario, mientras que otros indicaban que se trataba de "algo menor, por unos 5000 pesos o quizás un puchito más", cifra que otro funcionario elevó, sin embargo, a "6000 de los grandes", es decir, 600.000 pesos.
De manera oficial, el Banco Central mantuvo estricta reserva sobre el incidente, aun cuando también trascendió que la sospecha alcanza por ahora a por lo menos cuatro funcionarios o empleados de la entidad.
Según coincidieron funcionarios al tanto de lo ocurrido, la sustracción se llevó a cabo en el área donde se procesan los billetes que los bancos del mercado envían al Banco Central para su destrucción debido a su deterioro hasta impedir casi su circulación legal.
La primera alarma de que algo ocurría en esa área se detonó, de acuerdo con el relato de dos de los informantes, cuando 50 billetes que debían destruirse, que ya contaban con el sello del Banco de Santiago del Estero, que los inutilizaba, e ingresaron en el Banco Central para su eliminación, se reintrodujeron en la plaza financiera y volvieron por segunda vez al BCRA, pero para su canje por otros de libre circulación.
Esa primera alarma derivó en dos acciones simultáneas dentro del Banco. Por un lado, la apertura de un sumario al cajero que recibió dentro del BCRA los billetes por segunda vez; por el otro, un estudio de laboratorio que determinó que el billete no era falsificado, lo que a su vez encendió una segunda alarma sobre el posible robo y la radicación de la denuncia penal por Vélez, quien antes se desempeñó junto a Boudou como su secretario legal en el Palacio de Hacienda. "Por lo que surge de las pruebas, intentaron lavar el sello de destrucción que les había aplicado el Banco de Santiago del Estero con algún producto químico, pero al revisarlos mejor se detectó esa anomalía", indicó una de las fuentes al tanto de lo ocurrido.
Más preocupante para las autoridades del BCRA que el robo en sí resulta, sin embargo, hasta dónde y cuán arriba pudo llegar el encubrimiento. "Las sospechas se centran en la connivencia que necesariamente existió para que esto pasara, por ejemplo, sobre el auditor interno que debe presenciar la destrucción de los billetes que en estos casos no se concretó", planteó un segundo informante.
Manejado en estricto silencio dentro del Central -que minimizó lo ocurrido como una "anomalía" acotada a unos pocos empleados infieles-, Marcó del Pont y el resto del directorio habrían sido informados ya de la radicación de la denuncia penal, mientras que los investigadores continúan con la revisión de los videos que registraron las operaciones del área sospechada.
Agregado:
Las cámaras muestran la manipulación irregular de los billetes. Las imágenes captadas por dos cámaras de seguridad del Banco Central (BCRA) no dejan dudas: intentando pasar desapercibidos, empleados del área en la que se procesan los billetes deteriorados para su destrucción separan fajos de billetes disimuladamente antes de que entren en la máquina que debe eliminarlos
Luego, los videos, a los que La Nacion tuvo acceso, muestran la circulación irregular de carros de limpieza, la manipulación de billetes y de bolsas de plástico negras, maniobras de distracción y movimientos sospechosos en lugares a los que las cámaras de seguridad no podían acceder. Finalmente, los empleados involucrados vuelven al lugar horas más tarde y se llevan ocultos los billetes.
El monto exacto que evitaron destruir es actualmente motivo de una ardua investigación, tanto a través de un sumario administrativo interno como de la Justicia. Fuentes del BCRA afirmaron ayer que la denuncia penal fue realizada por la gerencia general del Banco Central el 6 de mayo pasado y que recayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi. La causa es llevada adelante por el fiscal Carlos Stornelli. En la denuncia original, el monto involucrado en el robo es de sólo 5000 pesos, detectados cuando ingresaron por segunda vez en el BCRA para ser destruidos y con los sellos que los inhabilitaban visiblemente "lavados" con algún producto químico.
Pero los videos dan pie como para pensar que la cifra del faltante puede ser mucho mayor. Las imágenes muestran a un empleado que separa a un costado gruesos fajos de billetes, aparentemente de 100 pesos, y que más adelante, tras tomarlos entre sus manos, se agacha para eludir las cámaras de seguridad para luego aparecer por detrás de una columna con una gran bolsa de plástico negra en la mano, que luego deposita en un carro de limpieza que le acerca otro empleado. Ayer, distintas fuentes familiarizadas con el proceso arriesgaban cifras que iban desde 600.000 a $ 20 millones.
El último y más detallado análisis de estas imágenes fue, precisamente, el tema de un pormenorizado memo interno que la gerencia del Banco Central elevó anteanoche a la auditoría general de la entidad y al que La Nacion también tuvo acceso. Con fecha 3 de junio, el asunto del informe es: "Fallas en el proceso de destrucción de numerario del día 25/4/2011" y describe minuciosamente los movimientos de los empleados, citados con nombre y apellido, en las imágenes más relevantes para descubrir el robo. Al costado figura la hora exacta en que se produjeron los hechos como para facilitar la tarea de buscarlos en una grabación que dura 9 horas.
El memo informa que ese día "se destruyeron billetes de $ 20, $ 50 y $ 100 procedentes de los bancos Galicia, Francés, Santander Río, Credicoop, Macro, Santiago del Estero y otros [...]. Los billetes son ordenados en packs de 1000 billetes cada uno, previamente contados". Algunas fuentes dicen que las irregularidades empezaron a producirse porque se relajaron los controles luego del desplazamiento de un funcionario de carrera, Fabián Arregui, al frente de esa área. Pero cerca de la presidenta, Mercedes Marcó del Pont, lo niegan y destacan la voluntad de investigar el delito.
Nuestros recuerdos en pantalla grande
Cómo es la Handycam HDR-PJ10 de Sony, una videocámara que también proyecta hasta 60"
Uno puede filmar el partido de tenis del nene o el cumpleaños del abuelito y conectar la videocámara a una pantalla o un proyector para verlo con toda la familia. Pero hay otra manera, y es que la cámara proyecte directamente contra una pared blanca o el cielo raso. Es lo que hace la Sony Handycam HDR-PJ10, que tuvimos en préstamo durante algunas semanas. Su precio: $ 7999.
La Sony Handycam HDR-PJ10, con memoria interna de 16 GB.
Foto LA NACION.
Este equipo tiene un pequeño emisor de luz que puede generar una imagen de hasta 60 pulgadas a una distancia de 3 metros. El modelo graba videos con resolución Full HD y captura imágenes fijas de hasta 3,3 MP. Podemos cargar la batería tanto mediante la conexión de la cámara a la red eléctrica o por medio de un cable USB a una computadora. De esta última manera se logra la carga completa en cinco horas. Tiene una lente G Sony y su zoom óptico permite un aumento de la imagen de hasta 30x. Cuenta con las funciones de detección de rostros y smile shutter, y su velocidad de obturación, de entre 1/6 y 1/6000.
Otra de las tecnologías que posee es la de Wind Noise Reduction , para disminuir el sonido del viento mientras estamos filmando. Tiene además estabilización de imágenes y reducción de ojos rojos. No cuenta con visor, pero sí pantalla táctil de 3 pulgadas, donde podemos manejar por completo la cámara y ver miniaturas de fotos y videos.
La salida de luz es de hasta 10 lúmenes. Este valor da la idea de que el proyector de la HDR-PJ10 nunca va a competir con un equipo ad hoc en cuanto al brillo de la imagen obtenida -tampoco por su resolución-, pero sirve como una función atractiva para salir de un apuro. Tiene salidas HDMI y compatibles con videocomponentes y compuesto, además de un USB. Graba videos en MPEG4 y MPEG2, entre otros formatos. Las imágenes se obtienen en JPEG. Cuenta con bahías para memorias del tipo Memory Stick Pro Duo, SD, SDHC y otras. El peso sin batería de la HDR-PJ10 es de 310 g.
Entre las características destacadas de esta videocámara están su sencillez de uso y lo intuitivo de sus funciones. No hace falta leer el manual para que en pocos minutos estemos filmando o fotografiando. Pero su LCD táctil no es tan luminoso como hubiéramos querido. Al aire libre, con sol fuerte, casi no veíamos el cartelito rojo que aparece cuando estamos grabando un video. Aunque para ser estrictamente justos, tal vez sea tiempo de cambiar los anteojos.
Fuente: lanacion.com
Uno puede filmar el partido de tenis del nene o el cumpleaños del abuelito y conectar la videocámara a una pantalla o un proyector para verlo con toda la familia. Pero hay otra manera, y es que la cámara proyecte directamente contra una pared blanca o el cielo raso. Es lo que hace la Sony Handycam HDR-PJ10, que tuvimos en préstamo durante algunas semanas. Su precio: $ 7999.
La Sony Handycam HDR-PJ10, con memoria interna de 16 GB.
Foto LA NACION.
Este equipo tiene un pequeño emisor de luz que puede generar una imagen de hasta 60 pulgadas a una distancia de 3 metros. El modelo graba videos con resolución Full HD y captura imágenes fijas de hasta 3,3 MP. Podemos cargar la batería tanto mediante la conexión de la cámara a la red eléctrica o por medio de un cable USB a una computadora. De esta última manera se logra la carga completa en cinco horas. Tiene una lente G Sony y su zoom óptico permite un aumento de la imagen de hasta 30x. Cuenta con las funciones de detección de rostros y smile shutter, y su velocidad de obturación, de entre 1/6 y 1/6000.
Otra de las tecnologías que posee es la de Wind Noise Reduction , para disminuir el sonido del viento mientras estamos filmando. Tiene además estabilización de imágenes y reducción de ojos rojos. No cuenta con visor, pero sí pantalla táctil de 3 pulgadas, donde podemos manejar por completo la cámara y ver miniaturas de fotos y videos.
La salida de luz es de hasta 10 lúmenes. Este valor da la idea de que el proyector de la HDR-PJ10 nunca va a competir con un equipo ad hoc en cuanto al brillo de la imagen obtenida -tampoco por su resolución-, pero sirve como una función atractiva para salir de un apuro. Tiene salidas HDMI y compatibles con videocomponentes y compuesto, además de un USB. Graba videos en MPEG4 y MPEG2, entre otros formatos. Las imágenes se obtienen en JPEG. Cuenta con bahías para memorias del tipo Memory Stick Pro Duo, SD, SDHC y otras. El peso sin batería de la HDR-PJ10 es de 310 g.
Entre las características destacadas de esta videocámara están su sencillez de uso y lo intuitivo de sus funciones. No hace falta leer el manual para que en pocos minutos estemos filmando o fotografiando. Pero su LCD táctil no es tan luminoso como hubiéramos querido. Al aire libre, con sol fuerte, casi no veíamos el cartelito rojo que aparece cuando estamos grabando un video. Aunque para ser estrictamente justos, tal vez sea tiempo de cambiar los anteojos.
Fuente: lanacion.com
Recordando el sistema de defensa aérea (SAM) SA-6 Gainful
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El SA-6 GAINFUL es un sistema Superficie-Aire (SAM) de dos fases de combustible sólido, de baja altitud. Se trata de mísiles radio guiados por medio de un radar semiactivo, buscador en la fase terminal.
El desarrollo del misil antiaéreo 3M9 acabó con la carrera de Iván Ivanovich Toporov, fundador del OKB-134, la Oficina de Ingeniería Especial. El proyectil diseñado no había sido verificado experimentalmente, y durante el lanzamiento de prueba inicial en 1961, los mísiles 3M9 se desintegraron en el aire. El diseño aerodinámico y los problemas de guía movieron a Toporov para pedir al Ministerio de Armamentos extender la fecha tope para someter a los 3M9 a las pruebas gubernamentales.
Toporov fue alejado de su cargo de ingeniero principal a mediados de agosto de 1961; el Presidente del Departamento en el Instituto de Aviación de Moscú lo reemplazó por Andrey Lyapinov como director del equipo. Esto no aceleró el trabajo en los 3M9. En 1966 el misil fue certificado como un arma operacional, para pasar a convertirse en uno de los sistemas antiaéreos rusos más exitosos.
Los mísiles del SA-6A tienen una longitud de 5.7 metros, un diámetro del cuerpo de 0.335 metros, ancho del ala de 1.245 metros, ancho de la cola de 1.524 metros y un peso en lanzamiento de 599 kilogramos con una ojiva de fragmentación de 56 kilogramos. Los sensores y fusibles de proximidad se arman después de unos 50 metros de vuelo. El SA-6A básico tiene un rango eficaz máximo de 24.000m y un rango eficaz mínimo de 3.000 m, la altura de compromiso mínima es 100 m al usar el radar de mando de fuego, y 80 m cuando opera en modo de rastreo óptico, la altitud eficaz máxima es aproximadamente 11.000m.
En 1977 apareció una nueva versión - el SA-6B Gainful, el cuál iba montado en un transporte de rastreo medio SPU. El SPU lleva tres mísiles SA-6b y también un radar domo de detección y fuego H/I. Los mísiles de recarga se transportan en camiones 6x6 modificados, los cuales cuentan con una grúa en la parte posterior para la rápida colocación de los mísiles en los raíles de lanzamiento.
Su recarga dura aproximadamente 10 minutos. El radar de mando de fuego tiene un rango máximo de 55 - 75km y una altitud máxima de unos 10.000 m; tiene una capacidad de búsqueda limitada, por ello para la búsqueda y detección de objetivos a baja altitud dispone de un sistema de pulso Doppler IFF. Algunas modificaciones en el radar de control de fuego incluyen una cámara de TV con un rango de 30 km, la cual permite a la batería permanecer en acción aun cuando el radar del vehículo se bloquea o es obligado a detenerse a causa de la amenaza de mísiles anti-radar. Este radar también puede unirse a los vehículos de lanzamiento por medio de un largo cable, para la entrada de datos directamente a los sistemas del lanzador. Sus fases de lanzamiento de mísiles duran a tres minutos. Con el radar ya activo, el tiempo se reduce entre 15 y 30 segundos.
En el vehículo TELAR blindado, el compartimiento de la tripulación se encuentra en el frente, y la plataforma giratoria para los mísiles se sitúa inmediatamente detrás. La transmisión esta en la sección trasera del casco. También cuenta con un sistema de protección NBC y equipos de visión nocturna por infrarrojos; no tiene capacidad anfibia. Tres mísiles SA-6 se llevan en una plataforma giratoria de 360º, con los proyectiles elevados en sus lanzadores a un máximo de 85º. Cuando el TEL se está desplazando, la plataforma giratoria normalmente se voltea hacia la sección trasera del vehículo, reduciendo la altura global del mismo.
Se entregó a unos 22 o 25 países, incluidos Siria y Yugoslavia. Extensamente usado en la Guerra Árabe-Israelí de 1973, donde se cobró 64 aviones hebreos con 95 mísiles disparados.
Especificaciones:
- Designación del sistema: Kub (en servicio con el ejercito ruso) ó Kvadrat (versión de exportación)
- Tipo: Sistema táctico móvil de defensa aérea
- Misión: Protección de tropas, blindados e instalaciones contra aviones de baja cota y helicópteros (El sistema fue diseñado para proteger a las divisiones frontales de tanques en caso de guerra)
- Diseñador del sistema: V.V.Tikhomirov
- Instituto de Ciencias e Investigación de Diseños e Instrumentos (NIIP). Diseñador principal del Sistema: Yevgeniy Pigin -Diseñador del proyectil: «Vympel» (Moscú)
- Inicio del desarrollo: Mediados de1950
- Inicio de pruebas: 1965 (ejército)
- Producción en serie:1968 o 1967
- Cese de producción: 1983 o 1985
- Composición del sistema: Un vehículo de Reconocimiento y selección de objetivos y 4 Lanzadores (TEL) SAM propulsados; cada transporte dispone de tres mísiles. La versión inicial del sistema llevaba mísiles 3M9; el Kub-M3 ofrece mísiles 3M9M3.
- Probabilidad de impacto por misil: Cada blanco puede comprometerse por uno o varios mísiles, disparados desde uno o varios lanzadores
- Guía del proyectil: Teledirigido por radar semiactivo (en los sistemas recientemente actualizados por el ejercito ruso se introdujo un buscador de TV/óptico)
- Longitud: 5.8 m
- Diámetro: 0.335 m
- Ancho del ala: 1,245 m
- Velocidad máxima: Mach 2.8
- Peso en lanzamiento: 599 kg
- Alcance máximo eficaz: 24.000 m (24 - 28 kilómetros para M3 y modificaciones de M4)
- Alcance mínimo eficaz: 3.700 m (3.5 kilómetros para M3 y modificaciones de M4)
- Altitud máxima eficaz: 12.000 m (14 kilómetros para M3 y modificaciones de M4)
-Altitud mínima eficaz: (modo radar: 100 m) - (modo óptico: 50 m) - (25 metros para M3 y modificaciones de M4)
-Propulsión: Motor estatorreactor
-Ojiva: 59 Kg. ( Explosión mediante fragmentación mediante espoleta de contacto y de proximidad)
-Tiempo de recarga (SPU): 10 minutos. -Tiempo de Despliegue para el Combate: 5 minutos
-Tiempo de reacción: 20 a 22 segundos entre detección del blanco y encendido
-Temperatura operacional: Entre -50 C. + 50 C
Fuente: http://www.fas.org/man/dod-101/sys/missile/row/sa-6.htm
El SA-6 GAINFUL es un sistema Superficie-Aire (SAM) de dos fases de combustible sólido, de baja altitud. Se trata de mísiles radio guiados por medio de un radar semiactivo, buscador en la fase terminal.
El desarrollo del misil antiaéreo 3M9 acabó con la carrera de Iván Ivanovich Toporov, fundador del OKB-134, la Oficina de Ingeniería Especial. El proyectil diseñado no había sido verificado experimentalmente, y durante el lanzamiento de prueba inicial en 1961, los mísiles 3M9 se desintegraron en el aire. El diseño aerodinámico y los problemas de guía movieron a Toporov para pedir al Ministerio de Armamentos extender la fecha tope para someter a los 3M9 a las pruebas gubernamentales.
Toporov fue alejado de su cargo de ingeniero principal a mediados de agosto de 1961; el Presidente del Departamento en el Instituto de Aviación de Moscú lo reemplazó por Andrey Lyapinov como director del equipo. Esto no aceleró el trabajo en los 3M9. En 1966 el misil fue certificado como un arma operacional, para pasar a convertirse en uno de los sistemas antiaéreos rusos más exitosos.
Los mísiles del SA-6A tienen una longitud de 5.7 metros, un diámetro del cuerpo de 0.335 metros, ancho del ala de 1.245 metros, ancho de la cola de 1.524 metros y un peso en lanzamiento de 599 kilogramos con una ojiva de fragmentación de 56 kilogramos. Los sensores y fusibles de proximidad se arman después de unos 50 metros de vuelo. El SA-6A básico tiene un rango eficaz máximo de 24.000m y un rango eficaz mínimo de 3.000 m, la altura de compromiso mínima es 100 m al usar el radar de mando de fuego, y 80 m cuando opera en modo de rastreo óptico, la altitud eficaz máxima es aproximadamente 11.000m.
En 1977 apareció una nueva versión - el SA-6B Gainful, el cuál iba montado en un transporte de rastreo medio SPU. El SPU lleva tres mísiles SA-6b y también un radar domo de detección y fuego H/I. Los mísiles de recarga se transportan en camiones 6x6 modificados, los cuales cuentan con una grúa en la parte posterior para la rápida colocación de los mísiles en los raíles de lanzamiento.
Su recarga dura aproximadamente 10 minutos. El radar de mando de fuego tiene un rango máximo de 55 - 75km y una altitud máxima de unos 10.000 m; tiene una capacidad de búsqueda limitada, por ello para la búsqueda y detección de objetivos a baja altitud dispone de un sistema de pulso Doppler IFF. Algunas modificaciones en el radar de control de fuego incluyen una cámara de TV con un rango de 30 km, la cual permite a la batería permanecer en acción aun cuando el radar del vehículo se bloquea o es obligado a detenerse a causa de la amenaza de mísiles anti-radar. Este radar también puede unirse a los vehículos de lanzamiento por medio de un largo cable, para la entrada de datos directamente a los sistemas del lanzador. Sus fases de lanzamiento de mísiles duran a tres minutos. Con el radar ya activo, el tiempo se reduce entre 15 y 30 segundos.
En el vehículo TELAR blindado, el compartimiento de la tripulación se encuentra en el frente, y la plataforma giratoria para los mísiles se sitúa inmediatamente detrás. La transmisión esta en la sección trasera del casco. También cuenta con un sistema de protección NBC y equipos de visión nocturna por infrarrojos; no tiene capacidad anfibia. Tres mísiles SA-6 se llevan en una plataforma giratoria de 360º, con los proyectiles elevados en sus lanzadores a un máximo de 85º. Cuando el TEL se está desplazando, la plataforma giratoria normalmente se voltea hacia la sección trasera del vehículo, reduciendo la altura global del mismo.
Se entregó a unos 22 o 25 países, incluidos Siria y Yugoslavia. Extensamente usado en la Guerra Árabe-Israelí de 1973, donde se cobró 64 aviones hebreos con 95 mísiles disparados.
Especificaciones:
- Designación del sistema: Kub (en servicio con el ejercito ruso) ó Kvadrat (versión de exportación)
- Tipo: Sistema táctico móvil de defensa aérea
- Misión: Protección de tropas, blindados e instalaciones contra aviones de baja cota y helicópteros (El sistema fue diseñado para proteger a las divisiones frontales de tanques en caso de guerra)
- Diseñador del sistema: V.V.Tikhomirov
- Instituto de Ciencias e Investigación de Diseños e Instrumentos (NIIP). Diseñador principal del Sistema: Yevgeniy Pigin -Diseñador del proyectil: «Vympel» (Moscú)
- Inicio del desarrollo: Mediados de1950
- Inicio de pruebas: 1965 (ejército)
- Producción en serie:1968 o 1967
- Cese de producción: 1983 o 1985
- Composición del sistema: Un vehículo de Reconocimiento y selección de objetivos y 4 Lanzadores (TEL) SAM propulsados; cada transporte dispone de tres mísiles. La versión inicial del sistema llevaba mísiles 3M9; el Kub-M3 ofrece mísiles 3M9M3.
- Probabilidad de impacto por misil: Cada blanco puede comprometerse por uno o varios mísiles, disparados desde uno o varios lanzadores
- Guía del proyectil: Teledirigido por radar semiactivo (en los sistemas recientemente actualizados por el ejercito ruso se introdujo un buscador de TV/óptico)
- Longitud: 5.8 m
- Diámetro: 0.335 m
- Ancho del ala: 1,245 m
- Velocidad máxima: Mach 2.8
- Peso en lanzamiento: 599 kg
- Alcance máximo eficaz: 24.000 m (24 - 28 kilómetros para M3 y modificaciones de M4)
- Alcance mínimo eficaz: 3.700 m (3.5 kilómetros para M3 y modificaciones de M4)
- Altitud máxima eficaz: 12.000 m (14 kilómetros para M3 y modificaciones de M4)
-Altitud mínima eficaz: (modo radar: 100 m) - (modo óptico: 50 m) - (25 metros para M3 y modificaciones de M4)
-Propulsión: Motor estatorreactor
-Ojiva: 59 Kg. ( Explosión mediante fragmentación mediante espoleta de contacto y de proximidad)
-Tiempo de recarga (SPU): 10 minutos. -Tiempo de Despliegue para el Combate: 5 minutos
-Tiempo de reacción: 20 a 22 segundos entre detección del blanco y encendido
-Temperatura operacional: Entre -50 C. + 50 C
Fuente: http://www.fas.org/man/dod-101/sys/missile/row/sa-6.htm
viernes, 3 de junio de 2011
La Foto: Atlas Cheetah en acción
Botaron el Tritón Iº
Se celebró el bautismo y la botadura número 114 del Astillero Naval Federico Contessi y Cía. Se trata del buque pesquero Tritón I°, una embarcación costera fresquera, diseñada para la pesca con redes de arrastre, media agua y tangones. La embarcación fue construida para la firma Rada Ría SA y reemplazará a otra con casco de madera que ha llegado al fin de su vida útil. La ceremonia coincidió con el Día de la Patria, una fecha muy importante para todos los argentinos y para el astillero en particular. En el discurso del directorio se recordó que un 25 de mayo de 1963 se inauguraban las primitivas instalaciones en el actual terreno junto al mar. También se hizo referencia a las similitudes entre aquel momento y el actual, por la incertidumbre existente sobre el futuro de la empresa en estas tierras portuarias. Asimismo, se hizo alusión a la determinación y confianza que se necesita para concretar este tipo de inversiones, con financiación del propio astillero, en momentos en que la pesca ha perdido rentabilidad.
Especificaciones del TRITON Iº.
El TRITON Iº es un buque pesquero costero, especialmente estudiado para operar en nuestras costas que responde al prototipo 19AC/TM. Es una embarcación versátil, apta para realizar pesca de arrastre y media agua. Las características principales del buque son:
Eslora total: 20,80 m
Eslora de arqueo: 19,937 m
Manga moldeada: 6,60 m
Puntal moldeado: 3,18 m
Calado máximo: 2,80 m
Clasificación: RINA (Registro Italiano Navale)
Motor Propulsor: SCANIA DI16
Caja reductora: ZF W1800
Motor Auxiliar de estribor: CUMMINS 4BT3.9-G4GD
Motor Auxiliar de babor: CUMMINS 6CTA8.3-G2GD
Planta eléctrica: 2 alternadores CRAMACO
Hélice: Kaplan de 5 palas de Fundición Ensenada
Timón: Hidráulico marca BUEN RUMBO
Equipos electrónicos de timonera: Provistos por ELECTRONICA NAVAL SA
Equipamiento Frigorífico: Provisto por la firma REFRIMAX SRL
Aislación de Bodega: Realizada por la firma NAUTIPLAST SRL
Equipamiento Hidráulico de pesca: 1guinche con dos carreteles provisto por BERTINO y CIA
Fuente: Cronista.com
Especificaciones del TRITON Iº.
El TRITON Iº es un buque pesquero costero, especialmente estudiado para operar en nuestras costas que responde al prototipo 19AC/TM. Es una embarcación versátil, apta para realizar pesca de arrastre y media agua. Las características principales del buque son:
Eslora total: 20,80 m
Eslora de arqueo: 19,937 m
Manga moldeada: 6,60 m
Puntal moldeado: 3,18 m
Calado máximo: 2,80 m
Clasificación: RINA (Registro Italiano Navale)
Motor Propulsor: SCANIA DI16
Caja reductora: ZF W1800
Motor Auxiliar de estribor: CUMMINS 4BT3.9-G4GD
Motor Auxiliar de babor: CUMMINS 6CTA8.3-G2GD
Planta eléctrica: 2 alternadores CRAMACO
Hélice: Kaplan de 5 palas de Fundición Ensenada
Timón: Hidráulico marca BUEN RUMBO
Equipos electrónicos de timonera: Provistos por ELECTRONICA NAVAL SA
Equipamiento Frigorífico: Provisto por la firma REFRIMAX SRL
Aislación de Bodega: Realizada por la firma NAUTIPLAST SRL
Equipamiento Hidráulico de pesca: 1guinche con dos carreteles provisto por BERTINO y CIA
Fuente: Cronista.com
Brasil donará 25 tanques M-41C al Ejército uruguayo
Durante la primera quincena de junio quedarían establecidas qué unidades de M-41C "Walker Bulldog" donará el Ejército de Brasil a su par uruguayo, que ya dispone de 22 unidades-sobre un total de 40 recibidas- adquiridas en Bélgica y modificadas por la brasileña Bernardini, 20 de las cuales tienen su asiento en el Regimiento de Caballería Blindada No. 2 "Tte. Gral. Pablo Galarza" (Durazno) y los dos restantes, en el Regimiento de Caballería Mecanizada de Reconocimiento (Montevideo). Los mismos fueron modernizados en Brasil, instalándose cañones Cockerill MV IV de 90 mm ,substituyendo a sus M-32 de 76 mm. original y emplazandose también una ametralladora FN MAG 7.62 x 51 mm, en lugar de la .30 coaxial anterior.
Asimismo, su motor de fábrica, un Continental AOS-985/3, 6 cilindros, se cambió por un diesel Scania DS-14 de 8 cilindros en "V" ,turboalimentado, mucho más económicos, renovándose también los sistemas de refrigeración y cajas de cambio. A la versión brasileña, se le realizaron cambios similares, aunque el cañón Cockerill de 90 mm, en principio idéntico al de los blindados Engesa "Cascavel", no se adoptó, utilizandose una versión modificada a 90 mm del cañón original de 76 mm (solución inferior a la uruguaya, dado que puede generar imperfecciones en las paredes internas contiguas), nacionalizando su óptica,y, su sistema de orugas, este a cargo de la firma "Novatraçao". A estos tanques se los conoció con la denominación de "Caxías".
Esta modernización, más algunos detalles específicos fueron ofrecidos por Bernardini, con bastante éxito inicial ,años atrás, al Ejército dinamarqués, que finalmente no concretó el programa. En Iberoamérica, fuera de Brasil y Uruguay, solo República Dominicana ha usado el M-41. (Javier Bonilla - Defensa.com)
Asimismo, su motor de fábrica, un Continental AOS-985/3, 6 cilindros, se cambió por un diesel Scania DS-14 de 8 cilindros en "V" ,turboalimentado, mucho más económicos, renovándose también los sistemas de refrigeración y cajas de cambio. A la versión brasileña, se le realizaron cambios similares, aunque el cañón Cockerill de 90 mm, en principio idéntico al de los blindados Engesa "Cascavel", no se adoptó, utilizandose una versión modificada a 90 mm del cañón original de 76 mm (solución inferior a la uruguaya, dado que puede generar imperfecciones en las paredes internas contiguas), nacionalizando su óptica,y, su sistema de orugas, este a cargo de la firma "Novatraçao". A estos tanques se los conoció con la denominación de "Caxías".
Esta modernización, más algunos detalles específicos fueron ofrecidos por Bernardini, con bastante éxito inicial ,años atrás, al Ejército dinamarqués, que finalmente no concretó el programa. En Iberoamérica, fuera de Brasil y Uruguay, solo República Dominicana ha usado el M-41. (Javier Bonilla - Defensa.com)
Adiós a la pirámide alimentaria
En los Estados Unidos, Ahora se llama "mi plato". La reemplazan por un esquema más sencillo para ilustrar cómo debe organizarse la dieta
Foto AFP.WASHINGTON (AP).-
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se despidió ayer de la pirámide alimentaria que usó durante años para promover la buena nutrición. Un nuevo símbolo, llamado "Mi Plato", intenta demostrar que comer bien no tiene que ser complicado. Mi plato divide en cuatro los grupos de alimentos.
Mi Plato es un simple círculo dividido en cuatro partes que contienen frutas, vegetales, proteínas y granos. Viene acompañado con un vínculo a un sitio de Internet y reemplaza a la pirámide alimentaria que el departamento ha utilizado en varias formas desde 1992. Funcionarios de ese organismo afirman que la pirámide era anticuada, muy complicada y que intentaba comunicar demasiados datos sobre la nutrición a la vez.
El nuevo símbolo, que fue revelado formalmente ayer durante un acto en el que participó la primera dama Michelle Obama, es una forma sencilla de informar al público sobre qué debería estar sobre el plato a la hora de comer. "Lo que queremos en este momento es llamar la atención de los consumidores -dijo Robert Post, del Centro para la Política y Promoción Nutritiva del departamento-. Este símbolo tiene algo amable a la hora de comer."
El organismo también tiene previsto publicar consejos diariamente por Twitter y usar otros sitios de socialización por Internet para mantener a los consumidores informados sobre la nutrición sana. A través de la nueva página de Internet www.choosemyplate.gov , ofrecerán en el futuro herramientas interactivas para ayudar a los consumidores a controlar su peso y manejar su régimen de actividad física.
Entre otros cambios, el nuevo símbolo ya no hace referencia al azúcar, la grasa o los aceites. Además, la antigua categoría de "carnes y frijoles'' ahora se llama simplemente "proteínas''.
Fuente: Diario La Nación
Foto AFP.WASHINGTON (AP).-
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se despidió ayer de la pirámide alimentaria que usó durante años para promover la buena nutrición. Un nuevo símbolo, llamado "Mi Plato", intenta demostrar que comer bien no tiene que ser complicado. Mi plato divide en cuatro los grupos de alimentos.
Mi Plato es un simple círculo dividido en cuatro partes que contienen frutas, vegetales, proteínas y granos. Viene acompañado con un vínculo a un sitio de Internet y reemplaza a la pirámide alimentaria que el departamento ha utilizado en varias formas desde 1992. Funcionarios de ese organismo afirman que la pirámide era anticuada, muy complicada y que intentaba comunicar demasiados datos sobre la nutrición a la vez.
El nuevo símbolo, que fue revelado formalmente ayer durante un acto en el que participó la primera dama Michelle Obama, es una forma sencilla de informar al público sobre qué debería estar sobre el plato a la hora de comer. "Lo que queremos en este momento es llamar la atención de los consumidores -dijo Robert Post, del Centro para la Política y Promoción Nutritiva del departamento-. Este símbolo tiene algo amable a la hora de comer."
El organismo también tiene previsto publicar consejos diariamente por Twitter y usar otros sitios de socialización por Internet para mantener a los consumidores informados sobre la nutrición sana. A través de la nueva página de Internet www.choosemyplate.gov , ofrecerán en el futuro herramientas interactivas para ayudar a los consumidores a controlar su peso y manejar su régimen de actividad física.
Entre otros cambios, el nuevo símbolo ya no hace referencia al azúcar, la grasa o los aceites. Además, la antigua categoría de "carnes y frijoles'' ahora se llama simplemente "proteínas''.
Fuente: Diario La Nación
Construirán una polémica represa en la Amazonia
Costará US$ 11.000 millones; críticas de los ambientalistas
La zona deforestada donde se construirá parte de la represa de Belo Monte, en la Amazonia.
Foto AFP.
En medio de furiosas críticas de organizaciones ecologistas, el gobierno de Dilma Rousseff autorizó ayer la construcción de un faraónico complejo hidroeléctrico en plena Amazonia, la región selvática considerada, por los científicos, el pulmón del planeta.
El polémico proyecto de construcción de una gigantesca planta hidroeléctrica de Belo Monte recibió ayer aprobación del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) luego de un "robusto análisis técnico".
El consorcio Norte Energía (NESA), responsable de la represa, aún debe obtener una licencia para operar antes de comenzar a producir energía, pero la decisión del Ibama le allanó el camino para comenzar las descomunales obras en el corazón de la Amazonia.
La planta, que será construida en el río Xingú, tendrá la capacidad de generar hasta 11.233 megavatios, lo que la convierte en la tercera más grande del planeta después de la de Tres Gargantas, en China, y de la paraguayo-brasileña de Itaipú. Sin embargo, el potencial máximo de generación de electricidad será alcanzado solamente en algunos meses por año, por lo cual el gobierno prevé que la central producirá, en promedio, 4419 megavatios.
Según el Ibama, el proyecto de Belo Monte incluye garantías suficientes de protección de los ecosistemas y de las poblaciones ribereñas, que serán beneficiadas por medidas en los campos de salud, educación, saneamiento básico y seguridad pública, que serán adoptadas conjuntamente por el consorcio constructor y por autoridades gubernamentales locales.
Al conceder la licencia para la construcción de la planta, el Ibama ignoró la protesta de ambientalistas, del Ministerio Público, de indígenas y hasta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que temen que la hidroeléctrica genere graves problemas sociales y ambientales. La represa inundará un área de 516 km2 en dos embalses y desplazará a 16.000 personas de sus tierras. "Es una obra criminal, que significa la destrucción ambiental de una gran área de selva, que afectará la vida de decenas de miles y que secará el río para cinco aldeas indígenas que perderán la supervivencia de su alimentación", denunció Antonia Melo, coordinadora del Movimiento Xingú Vivo para Siempre.
Otra de las preocupaciones es la gran cantidad de personas que la obra llevará a esa gigante región amazónica. NESA informó ayer que durante el pico de las obras espera emplear directamente a 18.700 personas y más de 23.000 indirectamente, sumando 96.000 con las familias.
El ministro de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, aseguró que no habrá perjuicios para las poblaciones indígenas y ribereñas de la región del Xingú a raíz de la obra, que será inaugurada en 2015 y costará unos 11.000 millones de dólares. "Ninguna de las reservas indígenas existentes alrededor del área de la planta será inundada. La más cercana está ubicada a 31 kilómetros de la orilla del lago que será creado. Ninguno de los cerca de 1600 indios tendrá que salir de donde está hoy", aseveró.
A su vez, la ministra de Planificación brasileña, Miriam Belchior, anunció que el gobierno federal otorgará 2280 millones de dólares para proyectos destinados a estimular el desarrollo sostenible en la región donde será construida la planta. Originalmente concebido hace 30 años, el progreso de Belo Monte ha sido lento en los últimos años debido a protestas que incluyen un incidente con indígenas, que armados de garrotes y machetes atacaron a un funcionario estatal de energía en 2009.
Fuentes: Agencias DPA, ANSA y Reuters - La Nación
La zona deforestada donde se construirá parte de la represa de Belo Monte, en la Amazonia.
Foto AFP.
En medio de furiosas críticas de organizaciones ecologistas, el gobierno de Dilma Rousseff autorizó ayer la construcción de un faraónico complejo hidroeléctrico en plena Amazonia, la región selvática considerada, por los científicos, el pulmón del planeta.
El polémico proyecto de construcción de una gigantesca planta hidroeléctrica de Belo Monte recibió ayer aprobación del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) luego de un "robusto análisis técnico".
El consorcio Norte Energía (NESA), responsable de la represa, aún debe obtener una licencia para operar antes de comenzar a producir energía, pero la decisión del Ibama le allanó el camino para comenzar las descomunales obras en el corazón de la Amazonia.
La planta, que será construida en el río Xingú, tendrá la capacidad de generar hasta 11.233 megavatios, lo que la convierte en la tercera más grande del planeta después de la de Tres Gargantas, en China, y de la paraguayo-brasileña de Itaipú. Sin embargo, el potencial máximo de generación de electricidad será alcanzado solamente en algunos meses por año, por lo cual el gobierno prevé que la central producirá, en promedio, 4419 megavatios.
Según el Ibama, el proyecto de Belo Monte incluye garantías suficientes de protección de los ecosistemas y de las poblaciones ribereñas, que serán beneficiadas por medidas en los campos de salud, educación, saneamiento básico y seguridad pública, que serán adoptadas conjuntamente por el consorcio constructor y por autoridades gubernamentales locales.
Al conceder la licencia para la construcción de la planta, el Ibama ignoró la protesta de ambientalistas, del Ministerio Público, de indígenas y hasta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que temen que la hidroeléctrica genere graves problemas sociales y ambientales. La represa inundará un área de 516 km2 en dos embalses y desplazará a 16.000 personas de sus tierras. "Es una obra criminal, que significa la destrucción ambiental de una gran área de selva, que afectará la vida de decenas de miles y que secará el río para cinco aldeas indígenas que perderán la supervivencia de su alimentación", denunció Antonia Melo, coordinadora del Movimiento Xingú Vivo para Siempre.
Otra de las preocupaciones es la gran cantidad de personas que la obra llevará a esa gigante región amazónica. NESA informó ayer que durante el pico de las obras espera emplear directamente a 18.700 personas y más de 23.000 indirectamente, sumando 96.000 con las familias.
El ministro de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, aseguró que no habrá perjuicios para las poblaciones indígenas y ribereñas de la región del Xingú a raíz de la obra, que será inaugurada en 2015 y costará unos 11.000 millones de dólares. "Ninguna de las reservas indígenas existentes alrededor del área de la planta será inundada. La más cercana está ubicada a 31 kilómetros de la orilla del lago que será creado. Ninguno de los cerca de 1600 indios tendrá que salir de donde está hoy", aseveró.
A su vez, la ministra de Planificación brasileña, Miriam Belchior, anunció que el gobierno federal otorgará 2280 millones de dólares para proyectos destinados a estimular el desarrollo sostenible en la región donde será construida la planta. Originalmente concebido hace 30 años, el progreso de Belo Monte ha sido lento en los últimos años debido a protestas que incluyen un incidente con indígenas, que armados de garrotes y machetes atacaron a un funcionario estatal de energía en 2009.
Fuentes: Agencias DPA, ANSA y Reuters - La Nación
La Fuerza Aérea de Colombia presentará en F-AIR 2011 el primer avión de entrenamiento nacional T-90 Calima
(Infodefensa.com) – La Fuerza Aérea de Colombia continúa con los preparativos de la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR 2011 en la que presentará el primer avión de entrenamiento de producción nacional T-90 Calima y el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP).
La quinta edición de F-AIR 2011 transcurrirá entre el 6 y 10 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdoba, en el municipio de Rionegro, departamento de Antioquia. Un foro en el que se dará a conocer el avance y desarrollo en el área de ciencia y tecnología de la Fuerza Aérea Colombiana.
Uno de los proyectos estrella es el primer avión de entrenamiento construido en Colombia denominado T-90 Calima. Además, el Ejército del Aire tendrá la oportunidad de presentar el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) el cual brindará una demostración con sus helicópteros medicalizados denominadas Ángeles así como el arriesgado trabajo de las misiones de rescate de los miembros de la Fuerza Pública.
Según un comunicado oficial, la Fuerza Aérea Colombiana realizará revistas aéreas, donde se apreciará el entrenamiento y profesionalización de sus tripulaciones en aeronaves de combate, junto a demostraciones estáticas con aviones como el Boeing 767 tanquero recientemente adquirido por el gobierno nacional y aviones OV-10, T-37, T-27, Súper Tucanos, entre otros.
Participan más de diez países entre los que se destacan, además del anfitrión, Estados Unidos, Brasil, Israel, Italia, Perú y Venezuela. Más de 90 expositores de empresas del sector aeronáutico nacional e internacional mostrarán los avances tecnológicos, el adelanto en las investigaciones y los proyectos que se han desarrollado en la industria aeronáutica, además, se podrán apreciar distintas aeronaves militares y civiles, el equipamiento aeroportuario, mantenimiento Técnico, equipos de comunicaciones y equipos de aviónica de última generación.
No faltarán los shows acrobáticos con maniobras de alta complejidad como los aviones de combate Viper West F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos o los equipos de paracaidismo de la Fuerza Aérea Colombiana.
La quinta edición de F-AIR 2011 transcurrirá entre el 6 y 10 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdoba, en el municipio de Rionegro, departamento de Antioquia. Un foro en el que se dará a conocer el avance y desarrollo en el área de ciencia y tecnología de la Fuerza Aérea Colombiana.
Uno de los proyectos estrella es el primer avión de entrenamiento construido en Colombia denominado T-90 Calima. Además, el Ejército del Aire tendrá la oportunidad de presentar el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) el cual brindará una demostración con sus helicópteros medicalizados denominadas Ángeles así como el arriesgado trabajo de las misiones de rescate de los miembros de la Fuerza Pública.
Según un comunicado oficial, la Fuerza Aérea Colombiana realizará revistas aéreas, donde se apreciará el entrenamiento y profesionalización de sus tripulaciones en aeronaves de combate, junto a demostraciones estáticas con aviones como el Boeing 767 tanquero recientemente adquirido por el gobierno nacional y aviones OV-10, T-37, T-27, Súper Tucanos, entre otros.
Participan más de diez países entre los que se destacan, además del anfitrión, Estados Unidos, Brasil, Israel, Italia, Perú y Venezuela. Más de 90 expositores de empresas del sector aeronáutico nacional e internacional mostrarán los avances tecnológicos, el adelanto en las investigaciones y los proyectos que se han desarrollado en la industria aeronáutica, además, se podrán apreciar distintas aeronaves militares y civiles, el equipamiento aeroportuario, mantenimiento Técnico, equipos de comunicaciones y equipos de aviónica de última generación.
No faltarán los shows acrobáticos con maniobras de alta complejidad como los aviones de combate Viper West F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos o los equipos de paracaidismo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Brasil estudia qué proveedores suministrarán el Sistema Integrado de Artillería Antiaérea del Ejército
(Infodefensa.com) – Brasil se encuentra en proceso de evaluación de ofertas para la concesión del SIAAEB - Proyecto Sistema Integrado de Artillería Antiaérea del Ejército Brasileño. Proyecto que pretende modernizar los medios de Artillería Antiaérea del Ejército de Brasil tanto por el retraso con respecto a las nuevas tecnologías existentes, como por la premura de grandes eventos que organiza el país como la próxima Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos.
Según un completo reportaje de DefensaNet, la amplitud del proyecto engloba las Baterías de Artillería Antiaérea, los Grupos de Artillería Antiaérea y la Escuela de Artillería de Costa y Antiaérea, incluyendo el desarrollo de material de empleo militar para el Ejército y para la industria nacional de Defensa.
El 27 de enero de 2011 se envió una RFI (Request For Information) a más de 30 empresas, tanto brasileñas como extranjeras, productoras de material de empleo militar de Defensa antiaérea, información que debía entregarse al Ministerio de Defensa carioca a la altura del 30 de marzo. Así, a finales de marzo – primera semana de abril, se emite la RFP (Request For Proposal) para las empresas seleccionadas, cuyas repuestas deberán ser entregadas a finales de julio o primeros de agosto y analizadas durante dicho mes. El anuncio de los vencedores será en septiembre y la asignación de los contratos en noviembre, recuerda DefesaNet.
Con todo, el proyecto SIAAEB busca la preparación ante los eventos internacionales que organiza Brasil: Copa de Confederaciones en 2013, Copa del Mundo en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016, así como modernizar y actualizar la Artillería Antiaérea y cubrir sus lagunas mediante la adquisición de nuevos materiales, integración de plataformas ya existentes y reparaciones de materiales ya existentes. Con todo, el proyecto está abierto dependiendo de las informaciones que se hayan recibido en la RFI, así como la demanda de acciones que atender en relación con los eventos deportivos mencionados.
Una de las cuestiones en liza es el futuro de la artillería de tubo. En la actualidad, Brasil cuenta con dos sistemas: cañones Bofors 40L70 40mm y Oerlikon 35 mm. En principio, se pensó en continuar con los Bofors (actualmente BAE Systems).
El Proyecto del Sistema Integrado de Artillería Antiaérea del Ejército Brasileño se enfoca en todos los elementos integrantes de un sistema de Artillería Antiaéres de baja y media altura (10.000 metros) y está prevista la adquisición de dos tipos de sistemas de misiles. Un tipo MANPADS para corta distancia y otro para media altura.
En cuanto al MANPADS - Man Portable Air Defense System – Brasil emplea dos tipos: el ruso Igla, en uso por la Fuerza Aérea y el Ejército y el MBDA Mistral en uso por el Cuerpo de Fusileros Navales. Concurre asimismo el sueco SAAB RBS70. En relación a misiles de media altura, resultan innumerables las versiones ofrecidas: el ruso Tor2M, el sueco SAAB BAMSE, el francés de MBDA, el francés Thales Crotale, el alemán Diehl IRIS-T, sin olvidar las ofertas de las empresas israelíes, Rafael, IAI y Elbit Systems, así como otras empresas estadounidenses, coreanas y chinas.
Aún no se ha concretado en qué plataformas se montarán e integrarán los misiles, aunque se considera que la plataforma más lógica será el VBTP-MR Guaraní, actualmente en desarrollo, sobre todo en su versión 8x8.
En muchos casos las plataformas donde estos misiles pueden ser montados e integrados están en discusión. Cabe recordar que la plataforma básica y natural VBTP-MR Guarani que está en desarrollo. En especial la versión 8x8 cuyo proyecto aun no se ha iniciado.
Por otra parte, la intención es integrar el radar Orbisat SABER, en sus versiones M60 y M200, sin embargo, algunas empresas advierten que el SABER es un radar de vigilancia y no de detección e interceptación y el tiempo de respuesta es mayor que el necesario para rastrear misiles.
Según un completo reportaje de DefensaNet, la amplitud del proyecto engloba las Baterías de Artillería Antiaérea, los Grupos de Artillería Antiaérea y la Escuela de Artillería de Costa y Antiaérea, incluyendo el desarrollo de material de empleo militar para el Ejército y para la industria nacional de Defensa.
El 27 de enero de 2011 se envió una RFI (Request For Information) a más de 30 empresas, tanto brasileñas como extranjeras, productoras de material de empleo militar de Defensa antiaérea, información que debía entregarse al Ministerio de Defensa carioca a la altura del 30 de marzo. Así, a finales de marzo – primera semana de abril, se emite la RFP (Request For Proposal) para las empresas seleccionadas, cuyas repuestas deberán ser entregadas a finales de julio o primeros de agosto y analizadas durante dicho mes. El anuncio de los vencedores será en septiembre y la asignación de los contratos en noviembre, recuerda DefesaNet.
Con todo, el proyecto SIAAEB busca la preparación ante los eventos internacionales que organiza Brasil: Copa de Confederaciones en 2013, Copa del Mundo en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016, así como modernizar y actualizar la Artillería Antiaérea y cubrir sus lagunas mediante la adquisición de nuevos materiales, integración de plataformas ya existentes y reparaciones de materiales ya existentes. Con todo, el proyecto está abierto dependiendo de las informaciones que se hayan recibido en la RFI, así como la demanda de acciones que atender en relación con los eventos deportivos mencionados.
Una de las cuestiones en liza es el futuro de la artillería de tubo. En la actualidad, Brasil cuenta con dos sistemas: cañones Bofors 40L70 40mm y Oerlikon 35 mm. En principio, se pensó en continuar con los Bofors (actualmente BAE Systems).
El Proyecto del Sistema Integrado de Artillería Antiaérea del Ejército Brasileño se enfoca en todos los elementos integrantes de un sistema de Artillería Antiaéres de baja y media altura (10.000 metros) y está prevista la adquisición de dos tipos de sistemas de misiles. Un tipo MANPADS para corta distancia y otro para media altura.
En cuanto al MANPADS - Man Portable Air Defense System – Brasil emplea dos tipos: el ruso Igla, en uso por la Fuerza Aérea y el Ejército y el MBDA Mistral en uso por el Cuerpo de Fusileros Navales. Concurre asimismo el sueco SAAB RBS70. En relación a misiles de media altura, resultan innumerables las versiones ofrecidas: el ruso Tor2M, el sueco SAAB BAMSE, el francés de MBDA, el francés Thales Crotale, el alemán Diehl IRIS-T, sin olvidar las ofertas de las empresas israelíes, Rafael, IAI y Elbit Systems, así como otras empresas estadounidenses, coreanas y chinas.
Aún no se ha concretado en qué plataformas se montarán e integrarán los misiles, aunque se considera que la plataforma más lógica será el VBTP-MR Guaraní, actualmente en desarrollo, sobre todo en su versión 8x8.
En muchos casos las plataformas donde estos misiles pueden ser montados e integrados están en discusión. Cabe recordar que la plataforma básica y natural VBTP-MR Guarani que está en desarrollo. En especial la versión 8x8 cuyo proyecto aun no se ha iniciado.
Por otra parte, la intención es integrar el radar Orbisat SABER, en sus versiones M60 y M200, sin embargo, algunas empresas advierten que el SABER es un radar de vigilancia y no de detección e interceptación y el tiempo de respuesta es mayor que el necesario para rastrear misiles.
Venezuela recibirá los ocho aviones chinos Shaanxi Y-8 en agosto de 2012
La Fuerza Aérea de Venezuela recibirá en agosto del próximo año los ocho nuevos aviones de transporte táctico de tamaño mediano Shaanxi Y-8, fabricados por la compañía china AVIC Xian. El anuncio oficial se realizó en noviembre de 2010, a cargo del comandante general de la Aviación Militar, mayor general Jorge Oropeza Pernalete, en un pedido que se estimaba, en un principio, entre 10 y 12 unidades.
En marzo de 2011, las autoridades venezolanas concretaban el pedido en ocho unidades (ver noticia) que serán recibidos en agosto del próximo año, según confirmó la compañía fabricante a la agencia Xinhua. Los Shaanxi Y-8 complementarán a los aviones C-130H Hércules norteamericanos, cuya operatividad está siendo afectada por la negativa del Gobierno de Estados Unidos a permitir el suministro de repuestos.
El Y-8 es un desarrollo chino del avión soviético Antonov An-12 cuyo diseño data de la década de los años sesenta que se fabrica en China desde 1981. Es propulsado por cuatro motores turboprop que, al modelo original, le permiten alcanzar una velocidad máxima de 660 km y una distancia de 5.615 km. Tiene capacidad para transportar 20 toneladas de carga o aproximadamente, 96 soldados. Desde 2005, la Ejército del Aire venezolano ha venido dotándose de material de origen chino. Es el caso de 18 aviones de entrenamiento de combate K-8W y diez radares móviles de largo alcance, siete modelo JYL-1 y tres JY-11B. Asimismo, está prevista la adquisición de aviones de combate J-10 y de un lote adicional de siete K-8W.
Fuente: Infodefensa.com
En marzo de 2011, las autoridades venezolanas concretaban el pedido en ocho unidades (ver noticia) que serán recibidos en agosto del próximo año, según confirmó la compañía fabricante a la agencia Xinhua. Los Shaanxi Y-8 complementarán a los aviones C-130H Hércules norteamericanos, cuya operatividad está siendo afectada por la negativa del Gobierno de Estados Unidos a permitir el suministro de repuestos.
El Y-8 es un desarrollo chino del avión soviético Antonov An-12 cuyo diseño data de la década de los años sesenta que se fabrica en China desde 1981. Es propulsado por cuatro motores turboprop que, al modelo original, le permiten alcanzar una velocidad máxima de 660 km y una distancia de 5.615 km. Tiene capacidad para transportar 20 toneladas de carga o aproximadamente, 96 soldados. Desde 2005, la Ejército del Aire venezolano ha venido dotándose de material de origen chino. Es el caso de 18 aviones de entrenamiento de combate K-8W y diez radares móviles de largo alcance, siete modelo JYL-1 y tres JY-11B. Asimismo, está prevista la adquisición de aviones de combate J-10 y de un lote adicional de siete K-8W.
Fuente: Infodefensa.com
Brasil desplegará tropas en el Amazonas
La presidente Dilma Rousseff intentará detener una ola de violencia que ya costó la vida a cinco agricultores en menos de 10 días. Los primeros efectivos arribarán a la selva la semana próxima
Crédito foto: Reuters
El contingente estará integrado por efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad, de las Fuerzas Armadas y de las policías Federal y Caminera. Según el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, la decisión de lanzar el operativo fue tomada anoche por Rousseff, después de reunirse con sus asesores para analizar el problema. "Vamos a lanzar en conjunto con las gobernaciones de los estados (amazónicos) el Operativo de Defensa de la Vida, que incluirá una acción policial... para no permitir que ocurran nuevos asesinatos y también investigar los crímenes ya perpetrados", aclaró el ministro.
El asesinato más reciente ocurrió este miércoles en la localidad de Eldorado de Carajás, en el estado de Pará, que en 1996 fue escenario de la masacre a manos de la policía de al menos 19 agricultores que cerraban una carretera en una manifestación en demanda de la reforma agraria.
El superintendente de la Policía Civil de Pará en la región, Alberto Teixeira, descartó tajantemente el viernes que la muerte del agricultor Marcos Gomes da Silva haya sido motivado por conflictos agrarios con hacendados o madereros que actúan en la región, pese a que el crimen ocurrió en una emboscada. Sin embargo, Cardozo dejó en claro que los efectivos policiales que serán enviados a Pará tendrán la misión de realizar una investigación propia sobre este y sobre otros crímenes perpetrados ocurridos desde el 24 de mayo pasado, y asegurar "un castigo ejemplar" a los responsables. "Evaluamos como grave la situación generada por los asesinatos ocurridos en la región norte de Pará y coincidimos en la necesidad de tomar medidas inmediatas con amplia integración entre las gobernaciones de los estados y el gobierno federal", expresó el ministro.
La ola de crímenes se inició el 24 de mayo pasado, cuando un atentado fatal causó la muerte al líder campesino José Claudio Ribeiro da Silva y a su esposa, María do Espírito Santo da Silva en el municipio de Nova Ipixuna, en Pará, donde ambos sostenían frecuentes roces con empresas madereras dedicadas a la tala ilegal de árboles amazónicos. Tres días después, en el vecino estado de Rondonia, fue asesinado el agricultor Adelino Ramos, quien vivía en la localidad de Vista Alegre do Abuna y, así como la pareja Silva, era autor de numerosas denuncias sobre deforestaciones ilegales realizadas por empresas madereras. La ola de crímenes siguió el 28 de mayo, cuando el agricultor Eremilton Pereira dos Santos fue asesinado, también en Nova Ipixuna.
Hasta ahora, la Policía de Pará no tiene pistas para identificar a los autores de ninguno de los crímenes, y afirma que tampoco tiene indicios de que los asesinatos estén vinculados con disputas entre los campesinos y las empresas madereras. Los crímenes en serie llamaron la atención de la organización Amnistía Internacional (AI), que este jueves pidió al gobierno brasileño para poner fin a la matanza de agricultores y activistas ambientales en la Amazonia. "Las autoridades brasileñas deben actuar para impedir los asesinatos en la Amazonia", advirtió la entidad, que destacó que la ola de crímenes coincide con el debate parlamentario en torno a un nuevo Código Forestal, que, a juicio de ambientalistas, permitirá un aumento de la deforestación en Brasil.
A su vez, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), vinculada con la Iglesia católica, divulgó esta semana una lista con los nombres de 165 líderes campesinos y ambientalistas que han sido amenazados de muerte en más de una ocasión entre 2000 y 2010. La entidad agregó que, en los últimos 25 años, 1.581 personas han sido asesinadas en las zonas rurales de Brasil, y que el estado de Pará es el más violento de la federación: tan solo el año pasado, se han registrado allí 18 asesinatos, más de la mitad de los 34 que ocurrieron en el país.
Fuente: DPA
Crédito foto: Reuters
El contingente estará integrado por efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad, de las Fuerzas Armadas y de las policías Federal y Caminera. Según el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, la decisión de lanzar el operativo fue tomada anoche por Rousseff, después de reunirse con sus asesores para analizar el problema. "Vamos a lanzar en conjunto con las gobernaciones de los estados (amazónicos) el Operativo de Defensa de la Vida, que incluirá una acción policial... para no permitir que ocurran nuevos asesinatos y también investigar los crímenes ya perpetrados", aclaró el ministro.
El asesinato más reciente ocurrió este miércoles en la localidad de Eldorado de Carajás, en el estado de Pará, que en 1996 fue escenario de la masacre a manos de la policía de al menos 19 agricultores que cerraban una carretera en una manifestación en demanda de la reforma agraria.
El superintendente de la Policía Civil de Pará en la región, Alberto Teixeira, descartó tajantemente el viernes que la muerte del agricultor Marcos Gomes da Silva haya sido motivado por conflictos agrarios con hacendados o madereros que actúan en la región, pese a que el crimen ocurrió en una emboscada. Sin embargo, Cardozo dejó en claro que los efectivos policiales que serán enviados a Pará tendrán la misión de realizar una investigación propia sobre este y sobre otros crímenes perpetrados ocurridos desde el 24 de mayo pasado, y asegurar "un castigo ejemplar" a los responsables. "Evaluamos como grave la situación generada por los asesinatos ocurridos en la región norte de Pará y coincidimos en la necesidad de tomar medidas inmediatas con amplia integración entre las gobernaciones de los estados y el gobierno federal", expresó el ministro.
La ola de crímenes se inició el 24 de mayo pasado, cuando un atentado fatal causó la muerte al líder campesino José Claudio Ribeiro da Silva y a su esposa, María do Espírito Santo da Silva en el municipio de Nova Ipixuna, en Pará, donde ambos sostenían frecuentes roces con empresas madereras dedicadas a la tala ilegal de árboles amazónicos. Tres días después, en el vecino estado de Rondonia, fue asesinado el agricultor Adelino Ramos, quien vivía en la localidad de Vista Alegre do Abuna y, así como la pareja Silva, era autor de numerosas denuncias sobre deforestaciones ilegales realizadas por empresas madereras. La ola de crímenes siguió el 28 de mayo, cuando el agricultor Eremilton Pereira dos Santos fue asesinado, también en Nova Ipixuna.
Hasta ahora, la Policía de Pará no tiene pistas para identificar a los autores de ninguno de los crímenes, y afirma que tampoco tiene indicios de que los asesinatos estén vinculados con disputas entre los campesinos y las empresas madereras. Los crímenes en serie llamaron la atención de la organización Amnistía Internacional (AI), que este jueves pidió al gobierno brasileño para poner fin a la matanza de agricultores y activistas ambientales en la Amazonia. "Las autoridades brasileñas deben actuar para impedir los asesinatos en la Amazonia", advirtió la entidad, que destacó que la ola de crímenes coincide con el debate parlamentario en torno a un nuevo Código Forestal, que, a juicio de ambientalistas, permitirá un aumento de la deforestación en Brasil.
A su vez, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), vinculada con la Iglesia católica, divulgó esta semana una lista con los nombres de 165 líderes campesinos y ambientalistas que han sido amenazados de muerte en más de una ocasión entre 2000 y 2010. La entidad agregó que, en los últimos 25 años, 1.581 personas han sido asesinadas en las zonas rurales de Brasil, y que el estado de Pará es el más violento de la federación: tan solo el año pasado, se han registrado allí 18 asesinatos, más de la mitad de los 34 que ocurrieron en el país.
Fuente: DPA
El Gobierno redujo el volumen de gasoil subsidiado a empresas de transporte
Se trata de unos 18 millones de litros mensuales de diésel con precio preferencial. Si no se compensa con dinero las compañías podrían pedir autorización para aumentar el boleto
El Gobierno redujo en unos 18 millones de litros la cantidad de gasoil subsidiado a las empresas de transporte público de pasajeros. La baja significa un 18,5% de los casi 100 millones de litros que el Estado le subsidia todos los meses a todas las empresas de transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia.
La medida fue dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Nación, que preside Juan Pablo Schiavi, tras acordarlo con el ministro de Economía, Amado Boudou, y con la venia de la presidenta Cristina Kirchner.
Tras enterarse de la decisión gubernamental, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) amenazó con reducir la salida de micros desde la hacia y desde la Capital Federal.
La Secretaría de Transporte le advirtió a la Cámara empresarial que puede "rescindir contratos" si las compañías reducen los servicios prestados respecto de los últimos meses. La mayoría de las compañías de transporte de pasajeros de corta distancia abona 90 centavos el litro de gasoil para que circulen sus unidades, mientras que en el mercado el mismo combustible tiene un costo de $3,339 para los consumidores.
El Estado subsidia a las empresas en $2,43 por litro a través de compensaciones a las retenciones aplicadas a las exportaciones de petróleo y sus derivados. Si se considera el cupo vigente hasta mayo de 97 millones de litros mensuales, el subsidio por mes puede estimarse en unos $290 millones, ó 3.480 millones de pesos anuales. La reducción de 18 millones de litros -si no hay vuelta atrás- permitiría un ahorro fiscal de $54 millones por mes, es decir $648 millones anuales.
Desde que asumió al frente de la Secretaría de Transporte, Schiavi siempre se mostró a favor de comenzar con una reducción progresiva de los subsidios a las empresas sin que esa medida impacte en el bolsillo de los pasajeros más humildes. En julio de 2009, a pocas horas de asumir en el cargo, Schiavi reveló su iniciativa de "discutir los subsidios y las tarifas".
Fuente: Infobae.com
El Gobierno redujo en unos 18 millones de litros la cantidad de gasoil subsidiado a las empresas de transporte público de pasajeros. La baja significa un 18,5% de los casi 100 millones de litros que el Estado le subsidia todos los meses a todas las empresas de transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia.
La medida fue dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Nación, que preside Juan Pablo Schiavi, tras acordarlo con el ministro de Economía, Amado Boudou, y con la venia de la presidenta Cristina Kirchner.
Tras enterarse de la decisión gubernamental, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) amenazó con reducir la salida de micros desde la hacia y desde la Capital Federal.
La Secretaría de Transporte le advirtió a la Cámara empresarial que puede "rescindir contratos" si las compañías reducen los servicios prestados respecto de los últimos meses. La mayoría de las compañías de transporte de pasajeros de corta distancia abona 90 centavos el litro de gasoil para que circulen sus unidades, mientras que en el mercado el mismo combustible tiene un costo de $3,339 para los consumidores.
El Estado subsidia a las empresas en $2,43 por litro a través de compensaciones a las retenciones aplicadas a las exportaciones de petróleo y sus derivados. Si se considera el cupo vigente hasta mayo de 97 millones de litros mensuales, el subsidio por mes puede estimarse en unos $290 millones, ó 3.480 millones de pesos anuales. La reducción de 18 millones de litros -si no hay vuelta atrás- permitiría un ahorro fiscal de $54 millones por mes, es decir $648 millones anuales.
Desde que asumió al frente de la Secretaría de Transporte, Schiavi siempre se mostró a favor de comenzar con una reducción progresiva de los subsidios a las empresas sin que esa medida impacte en el bolsillo de los pasajeros más humildes. En julio de 2009, a pocas horas de asumir en el cargo, Schiavi reveló su iniciativa de "discutir los subsidios y las tarifas".
Fuente: Infobae.com
Desalojarán La Saladita, una feria ilegal con 12 mil puestos
Por Luis Moranelli - Diario Clarín
El crecimiento de Punta Mogotes, Ocean y Urkupiña, las tres ferias que conforman La Salada, tuvo como fenómeno paralelo el nacimiento de “La Saladita”. Unos 12 mil puestos comenzaron a instalarse sobre el Camino de la Ribera, también conocido como camino de sirga , hasta conformar otra gran feria que funciona los mismos días que la principal: martes y domingos, con horarios que se van definiendo cada semana. A veces, funciona durante la madrugada, y otras a lo largo de todo el día.
Aunque no pertenece “administrativamente” a La Salada, allí se puede encontrar la misma mercadería. Desde ropa y zapatillas, hasta artículos de limpieza, juguetes y electrodomésticos. Los precarios stands, generalmente de un metro por un metro, están repartidos en las veredas y en la calle , a lo largo de unas diez cuadras. La gran cantidad de gente que se acerca a comprar –algunas estimaciones hablan de 300 mil personas por día entre ambas ferias– obliga a cortar el tránsito en la Ribera, un trayecto clave que une Camino Negro con Camino de Cintura y permite el acceso al hospital Oscar Alende, de Ingeniero Budge.
Como parte de la resolución del juez federal Luis Armella para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Justicia ordenó despejar la costa del Riachuelo para disminuir el nivel de contaminación que provoca la basura acumulada en cada jornada: botellas, bolsas y desechos de comida le dan forma a un olor nauseabundo ya característico en la zona cada vez que la feria funciona. En base a esta determinación, el Municipio de Lomas de Zamora entregó intimaciones a los puesteros. “Hasta el momento distribuimos más de 10 mil cédulas de notificación , pero no tenemos el poder de policía para desalojar. A lo sumo podemos brindar apoyo logístico”, informaron en la Comuna.
Hace una semana, en un operativo conjunto de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Municipio de Lomas, se demolieron terraplenes y se desarmaron estructuras metálicas utilizadas para los puestos. ¿El objetivo? Evitar que se instalen nuevos vendedores y así avanzar con la pavimentación y la ampliación del Camino de la Ribera. “Si vuelven a armar un stand nosotros no podemos hacer nada. Eso ya depende de la Justicia”, explican desde el Municipio.
Al respecto, y aunque reconocen que es necesario un “ordenamiento”, los integrantes de las otras ferias destacan la importancia de los puestos de trabajo. “La solución no es patearlos al Riachuelo. Para nosotros es una competencia desleal, pero ellos también tienen un derecho adquirido”, aseguró Enrique Antequera, administrador de Urkupiña.
El crecimiento de Punta Mogotes, Ocean y Urkupiña, las tres ferias que conforman La Salada, tuvo como fenómeno paralelo el nacimiento de “La Saladita”. Unos 12 mil puestos comenzaron a instalarse sobre el Camino de la Ribera, también conocido como camino de sirga , hasta conformar otra gran feria que funciona los mismos días que la principal: martes y domingos, con horarios que se van definiendo cada semana. A veces, funciona durante la madrugada, y otras a lo largo de todo el día.
Aunque no pertenece “administrativamente” a La Salada, allí se puede encontrar la misma mercadería. Desde ropa y zapatillas, hasta artículos de limpieza, juguetes y electrodomésticos. Los precarios stands, generalmente de un metro por un metro, están repartidos en las veredas y en la calle , a lo largo de unas diez cuadras. La gran cantidad de gente que se acerca a comprar –algunas estimaciones hablan de 300 mil personas por día entre ambas ferias– obliga a cortar el tránsito en la Ribera, un trayecto clave que une Camino Negro con Camino de Cintura y permite el acceso al hospital Oscar Alende, de Ingeniero Budge.
Como parte de la resolución del juez federal Luis Armella para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Justicia ordenó despejar la costa del Riachuelo para disminuir el nivel de contaminación que provoca la basura acumulada en cada jornada: botellas, bolsas y desechos de comida le dan forma a un olor nauseabundo ya característico en la zona cada vez que la feria funciona. En base a esta determinación, el Municipio de Lomas de Zamora entregó intimaciones a los puesteros. “Hasta el momento distribuimos más de 10 mil cédulas de notificación , pero no tenemos el poder de policía para desalojar. A lo sumo podemos brindar apoyo logístico”, informaron en la Comuna.
Hace una semana, en un operativo conjunto de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Municipio de Lomas, se demolieron terraplenes y se desarmaron estructuras metálicas utilizadas para los puestos. ¿El objetivo? Evitar que se instalen nuevos vendedores y así avanzar con la pavimentación y la ampliación del Camino de la Ribera. “Si vuelven a armar un stand nosotros no podemos hacer nada. Eso ya depende de la Justicia”, explican desde el Municipio.
Al respecto, y aunque reconocen que es necesario un “ordenamiento”, los integrantes de las otras ferias destacan la importancia de los puestos de trabajo. “La solución no es patearlos al Riachuelo. Para nosotros es una competencia desleal, pero ellos también tienen un derecho adquirido”, aseguró Enrique Antequera, administrador de Urkupiña.
Recordando el ataque al Invincible
Para que puedan recordar de qué se trata, les agrego una descripción de la misma.
1. Las rutas previstas: De Río Grande (Super Etendard / A- 4C Skyhawk) y Río Gallegos (Hércules KC-130), convergían a los 55º 50' S / 58º O, donde se haría el reabastecimiento.
2. La Misión: A las 11:25 hs despegaron desde Río Gallegos los Hércules KC-130 y se dirigieron al punto de reabastecimiento en 55º 30' S / 58º O. A las 12:30 hs despegaron de Río Grande dos Super Etendard ("Ala") y cuatro A- 4C Skyhawk ("Zonda"). La operación estaba condicionada por una serie de requisitos que debían cumplirse inexorablemente. Todos se cumplieron a la perfección.
3. Acciones:
- Una vez disparado el Exocet, los cuatro A- 4C Skyhawk (Ureta e Isaac a la derecha y Castillo y Vázquez a la izquierda), siguieron la estela del misil. Lo primero que vieron fue una columna de humo en el horizonte. El impacto del Exocet señalaba el blanco, pero había alertado al sistema defensivo del portaaviones y su escolta.
- Cuando ya tenían nítidamente al HMS Invincible en las miras, un misil (posiblemente un Sea Dart) impactó al jefe de escuadrilla, 1er Teniente Vázquez, que se partió en dos y se estrelló en el mar.
- Cinco segundos antes del lanzar las bombas, la artillería impactó en el 1er Teniente Castillo, cuyo avión explotó. Al parecer, su motor cayó sobre la cubierta y resbaló hasta el hueco del ascensor de aviones, por donde entró e incendió su interior.
- Los dos A- 4C restantes alcanzaron el objetivo, al que vieron despidiendo humo. Los pilotos argentinos lanzaron las bombas sobre la cubierta. Ureta que pasó primero, cree haber impactado en la superestructura. Indemnes , se alejaron con rumbos distintos, haciendo maniobras evasivas. Al serenarse, echaron un último vistazo al buque y lo vieron cubierto de humo espeso y negro.
-Se perdieron de vista entre ellos pero siguieron rasante en rumbo 230º / 240º, hacia el punto en que deberían reunirse con los reabastecedores. Primero se avistaron entre ellos y luego, en el punto exacto, se encontraron con los dos Hércules KC-130.
Ureta e Isaac reabastecieron y se dirigieron a la BAM Río Grande. La operación había durado casi cuatro horas. Finalizaba así la operación aérea más imaginativa y audaz que se haya realizado en este conflicto.
1. Las rutas previstas: De Río Grande (Super Etendard / A- 4C Skyhawk) y Río Gallegos (Hércules KC-130), convergían a los 55º 50' S / 58º O, donde se haría el reabastecimiento.
2. La Misión: A las 11:25 hs despegaron desde Río Gallegos los Hércules KC-130 y se dirigieron al punto de reabastecimiento en 55º 30' S / 58º O. A las 12:30 hs despegaron de Río Grande dos Super Etendard ("Ala") y cuatro A- 4C Skyhawk ("Zonda"). La operación estaba condicionada por una serie de requisitos que debían cumplirse inexorablemente. Todos se cumplieron a la perfección.
3. Acciones:
- Una vez disparado el Exocet, los cuatro A- 4C Skyhawk (Ureta e Isaac a la derecha y Castillo y Vázquez a la izquierda), siguieron la estela del misil. Lo primero que vieron fue una columna de humo en el horizonte. El impacto del Exocet señalaba el blanco, pero había alertado al sistema defensivo del portaaviones y su escolta.
- Cuando ya tenían nítidamente al HMS Invincible en las miras, un misil (posiblemente un Sea Dart) impactó al jefe de escuadrilla, 1er Teniente Vázquez, que se partió en dos y se estrelló en el mar.
- Cinco segundos antes del lanzar las bombas, la artillería impactó en el 1er Teniente Castillo, cuyo avión explotó. Al parecer, su motor cayó sobre la cubierta y resbaló hasta el hueco del ascensor de aviones, por donde entró e incendió su interior.
- Los dos A- 4C restantes alcanzaron el objetivo, al que vieron despidiendo humo. Los pilotos argentinos lanzaron las bombas sobre la cubierta. Ureta que pasó primero, cree haber impactado en la superestructura. Indemnes , se alejaron con rumbos distintos, haciendo maniobras evasivas. Al serenarse, echaron un último vistazo al buque y lo vieron cubierto de humo espeso y negro.
-Se perdieron de vista entre ellos pero siguieron rasante en rumbo 230º / 240º, hacia el punto en que deberían reunirse con los reabastecedores. Primero se avistaron entre ellos y luego, en el punto exacto, se encontraron con los dos Hércules KC-130.
Ureta e Isaac reabastecieron y se dirigieron a la BAM Río Grande. La operación había durado casi cuatro horas. Finalizaba así la operación aérea más imaginativa y audaz que se haya realizado en este conflicto.
Para difundir en memoria de nuestros muertos por la Patria.
martes, 31 de mayo de 2011
Brasil lanza su "Estrategia Nacional de Fronteras"
Unificando en cierto sentido los criterios que manejará el Ejército, cuando implemente, multidisciplinariamente y con diversos instrumentos tecnológicos, el Sistema Integrado de Vigilancia Fronteriza (SISFRON), la Policía Federal, con la Policía Especial de Frontera (PEFRON), Policía Marítima (DEPOM) y grupos de elite insertos en cuerpos policiales regionales de ciertos estados fronterizos -Paraná y Matto Grosso, notoriamente- Brasil, asolado por el tráfico de drogas, armas, especies en extinción y personas, hechos a los cuales se cuentan por decenas de miles anualmente, evalúa la "Estrategia Nacional de Fronteras", ENAFRON.
La misma propone incrementar sensiblemente la presencia militar , policial y ambiental en toda la región fronteriza, ahora de 150 km del límite nacional al interior-aunque el estado de Río Grande do Sul exige reducir esa faja a 50 kilómetros-, que se extiende, de norre a sur, o de este a oeste, por casi 17.000 kilómetros, 7.000 de frontera seca y permeable. Entre los ítems considerados está el establecimiento o mejoramiento de los puestos de frontera, actualización en materia de comunicaciones, residencias y servicios decorosos para los efectivos involucrados (unos 40.000, entre unidades militares y policiales- estos últimos, incrementándose- actualmente se despliegan en área fronteriza), además de la utilización de todo tipo de medios remotos de reconocimiento, desde cámaras distribuídas estratégicamente, UAV, aviones tripulados de observación hasta datos satelitales.
Un aspecto a reprimir como se pueda, es el sobrevuelo ilegal de aviones con droga, hasta el momento de ser captados por el radar o el satélite (50 a 60 kilómetros de los límites con países vecinos), que, aguardaddos por delincuentes, lanzan a baja altura y velocidad, sus cargamentos. Anecdóticamente, muchos de los terrenos relevados para establecer unidades de control,o casas para adquirir o alquilar para los futuros designados en áreas limítrofes, pertenecen a personas investigadas por varios de los delitos reseñados.
(Javier Bonilla - Defensa.com)
La misma propone incrementar sensiblemente la presencia militar , policial y ambiental en toda la región fronteriza, ahora de 150 km del límite nacional al interior-aunque el estado de Río Grande do Sul exige reducir esa faja a 50 kilómetros-, que se extiende, de norre a sur, o de este a oeste, por casi 17.000 kilómetros, 7.000 de frontera seca y permeable. Entre los ítems considerados está el establecimiento o mejoramiento de los puestos de frontera, actualización en materia de comunicaciones, residencias y servicios decorosos para los efectivos involucrados (unos 40.000, entre unidades militares y policiales- estos últimos, incrementándose- actualmente se despliegan en área fronteriza), además de la utilización de todo tipo de medios remotos de reconocimiento, desde cámaras distribuídas estratégicamente, UAV, aviones tripulados de observación hasta datos satelitales.
Un aspecto a reprimir como se pueda, es el sobrevuelo ilegal de aviones con droga, hasta el momento de ser captados por el radar o el satélite (50 a 60 kilómetros de los límites con países vecinos), que, aguardaddos por delincuentes, lanzan a baja altura y velocidad, sus cargamentos. Anecdóticamente, muchos de los terrenos relevados para establecer unidades de control,o casas para adquirir o alquilar para los futuros designados en áreas limítrofes, pertenecen a personas investigadas por varios de los delitos reseñados.
(Javier Bonilla - Defensa.com)
Pakistán acelera la recepción de cazabombarderos chinos
China está acelerando la entrega de cincuenta cazabombarderos JF-17 Thunder a Paquistán, intensificando las relaciones entre Beijing e Islamabad, ante la creciente fragilidad de las que mantiene con Washington. Se estima que Paquistán los recibirá en un plazo de medio año, a un precio unitario de entre 20 y 25 millones de dólares, frente a los 80 de los F-16 que emplea su Fuerza Aérea. Forman parte de un pedido de 150 aparatos, con opción para otros 100, de los que el primer escuadrón de 14 unidades se incorporó el año pasado.
El JF-17 Thunder, conocido en China como el Chengdu FC-1 es un avión de combate multirrol de peso ligero, resultado de un programa de desarrollo conjunto Chino-Pakistaní que comenzó en 1999 entre la Chengdu Aircraft Industries Corporation (CAC), de la República Popular China y el contratista principal para el desarrollo del avión y la fabricación y la empresa Pakistan Aeronautical Complex (PAC), responsable del servicio postventa y el mantenimiento, así como la producción de algunas partes para el avión. Las designaciones "JF" y "FC" se aplican para el "Joint Fighter" (Pakistán) y el "Fighter China" (China) respectivamente.
Originalmente diseñado para ser una pequeña aeronave de combate propulsada por un solo motor, El JF-17 evolucionó en una aeronave de combate más avanzada durante las últimas etapas de su desarrollo debido a exigencias de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) y la incorporación de tecnologías y rasgos más modernos. El vuelo de prueba principal del primer prototipo tuvo lugar durante el 2003 en China. En marzo de 2004 se informó que Pakistán planificaba incluir alrededor de 200 aviones en su inventario.
Fuente: Defensa.com
El JF-17 Thunder, conocido en China como el Chengdu FC-1 es un avión de combate multirrol de peso ligero, resultado de un programa de desarrollo conjunto Chino-Pakistaní que comenzó en 1999 entre la Chengdu Aircraft Industries Corporation (CAC), de la República Popular China y el contratista principal para el desarrollo del avión y la fabricación y la empresa Pakistan Aeronautical Complex (PAC), responsable del servicio postventa y el mantenimiento, así como la producción de algunas partes para el avión. Las designaciones "JF" y "FC" se aplican para el "Joint Fighter" (Pakistán) y el "Fighter China" (China) respectivamente.
Originalmente diseñado para ser una pequeña aeronave de combate propulsada por un solo motor, El JF-17 evolucionó en una aeronave de combate más avanzada durante las últimas etapas de su desarrollo debido a exigencias de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) y la incorporación de tecnologías y rasgos más modernos. El vuelo de prueba principal del primer prototipo tuvo lugar durante el 2003 en China. En marzo de 2004 se informó que Pakistán planificaba incluir alrededor de 200 aviones en su inventario.
Fuente: Defensa.com
Brasil adiestra a la Marina de Surinam
Con la presencia en Paramaribo del buque hidro-oceanográfico H-37 "Garnier Sampaio" (un ex clase River, incorporado del Reino Unido, junto a otros dos similares en 1995), del 13 al 23 de mayo, cumpliendo diversos eventos protocolares y profesionales, así como dictando sendas conferencias y prácticas de trabajo, la Marina de Brasil ha provisto un entrenamiento inicial en materia de hidrografía, un déficit de la antigua Guayana Holandesa, limítrofe con la Amazonia brasileña, cuyos cursos de agua necesitan un serio relevamiento.
La pequeña Marina de Surinam, aparte de contar con dos patrulleras holandesas clase S, tiene su mayor dotación en cinco patrulleras españolas Rodman 85 y tres 101. España también ha provisto a su aeronáutica militar de aeronaves Aviocar C-212/400. Brasil, por su parte lo ha hecho,y a precios políticos, de blindados Cascavel y Urutú, mientras Holanda lo hace con blindados DAF YP-408 ,además de camiones, así como la hindú Bharat Electronics lo hace con sistemas de comunicaciones navales y visores nocturnos, de los que también se usan estadounidenses o británicos. Estos dos países abastecen a las fuerzas armadas de Surinam con vehículos 4 x 4 Hummer y Lnad Rover Defender artillados, además de camiones y morteros.
Actualmente existe un acercamiento militar entre esta nación sudamericana y China, que ya ha colocado allí fusiles de asalto 7.62 mm., complementando a los IMI Galil 5.56 israelíes, a los FN FAL 7.62 mm x 51 , los M-16A2 norteamericanos y a los AKM rusos. La aproximación brasileña a nivel militar y policial, en parte se debe a, más allá de la imprevisibilidad del cuestionado mandatario local, el ex dictador-condenado en Holanda por diversos crímenes- Desi Bouterse, al abundante trasiego de drogas, metales y armas por sus fronteras con este país,la explotación desordenada del oro en sus ríos,por mineros artesanales mayoritariamente brasileños, además de la muy intensa deforestación de sus bosques, vendidos a empresas chinas en su mayoría. (Javier Bonilla- Defensa.com)
La pequeña Marina de Surinam, aparte de contar con dos patrulleras holandesas clase S, tiene su mayor dotación en cinco patrulleras españolas Rodman 85 y tres 101. España también ha provisto a su aeronáutica militar de aeronaves Aviocar C-212/400. Brasil, por su parte lo ha hecho,y a precios políticos, de blindados Cascavel y Urutú, mientras Holanda lo hace con blindados DAF YP-408 ,además de camiones, así como la hindú Bharat Electronics lo hace con sistemas de comunicaciones navales y visores nocturnos, de los que también se usan estadounidenses o británicos. Estos dos países abastecen a las fuerzas armadas de Surinam con vehículos 4 x 4 Hummer y Lnad Rover Defender artillados, además de camiones y morteros.
Actualmente existe un acercamiento militar entre esta nación sudamericana y China, que ya ha colocado allí fusiles de asalto 7.62 mm., complementando a los IMI Galil 5.56 israelíes, a los FN FAL 7.62 mm x 51 , los M-16A2 norteamericanos y a los AKM rusos. La aproximación brasileña a nivel militar y policial, en parte se debe a, más allá de la imprevisibilidad del cuestionado mandatario local, el ex dictador-condenado en Holanda por diversos crímenes- Desi Bouterse, al abundante trasiego de drogas, metales y armas por sus fronteras con este país,la explotación desordenada del oro en sus ríos,por mineros artesanales mayoritariamente brasileños, además de la muy intensa deforestación de sus bosques, vendidos a empresas chinas en su mayoría. (Javier Bonilla- Defensa.com)
Los cambios que traen las lámparas bajo consumo
Por: Carlos Pagura - Cronista.com
Desde mañana se prohíben las incandescentes
Las lámparas bajo consumo le ganaron la batalla a las incandescentes.Nuestro país se dispone a darle el último adiós a las lámparas de luz incandescentes con la entrada en vigor de la ley 26.473, que establece -luego de una postergación- el día de hoy como fecha límite para comercializar lámparas incandescentes de uso residencial.
Lo que parece un reemplazo técnico de rutina encierra en realidad cambios cotidianos y también a gran escala, que alterará cuestiones relacionadas a nuestra salud, el medio ambiente, la matriz energética del país y el impacto sobre los gastos domésticos.
PUEDEN AFECTAR LA PIEL, PERO EN CASOS ESPECÍFICOS
La emisión de radiación ultravioleta es uno de los temas controvertidos que acompañan a las lámparas bajo consumo. Andrés Politi es coordinador de la campaña nacional de prevención de cáncer de piel de la Sociedad Argentina de Dermatología. Explica: "Son una versión modificada de los tubos fluorescentes, que ya emitían radiación UV, por lo que no es un tema nuevo. Aunque es cierto que la exposición será mayor".
Agrega que "siempre se dijo que los pacientes con cáncer de piel tenían que tener cuidado con la exposición a los tubos", pero advierte que "no hay que sembrar la alarma, el riesgo para la población general es insignificante". Quienes deberán tomar recaudos son las personas con diagnósticos previos. "Hay un grupo de enfermedades fotoagravadas que la luz empeora. Algunas son raras, o más comunes como erupciones o urticarias. Otras que surgen con la ingesta de medicamentos y hay otras genéticas. La clásica es el lupus. Estos pacientes deben tener cuidado a exposiciones muy cercanas o por un tiempo demasiado prolongado".
Ante la misma inquietud la Unión Europea encomendó una investigación a un comité científico, que concluyó que "no existen pruebas que demuestren que constituyen un riesgo", si bien tampoco descartó posibles efectos adversos en pacientes con enfermedades cutáneas poco frecuentes. Una de las soluciones para estos casos, coinciden el experto argentino y el informe europeo, son las lámparas con doble capa de protección.
Otro efecto molesto, el "parpadeo" lumínico que provocaba "fatiga visual" ha sido superado con un rectificador interno que convierte la corriente eléctrica.
BENEFICIAN AL MEDIO AMBIENTE, AUNQUE CONTIENEN MERCURIO
La reducción de las emisiones de gases de Efecto Invernadero por la adopción de las nuevas lámparas no será -en principio- sustancial según las cifras de la organización ecologista Greenpeace, Argentina aporta sólo 0,6% del total mundial. Pero en tiempos en el que las naciones aumentan sus restricciones a la contaminación, no hacerlo sería ir a contramarcha: Australia, Canadá, los países nórdicos, la Unión Europea, Rusia, EE.UU y de a poco los países sudamericanos (Colombia, Perú y Venezuela) ya han dictado prohibiciones totales o paulatinas para las viejas lámparas.
Un dato clave es la decisión china, productor del 70% de las lámparas incandescentes, de abandonarlas en menos de una década. Para medir su impacto, basta pensar que sólo el 15% de los hogares chinos -una población de 1.340 millones de personas- utilizan en la actualidad lámparas bajo consumo. A largo plazo, como efecto global, evitarán la construcción de centrales eléctricas, ahorrar recursos no renovables y evitará la emisión de gases nocivos para la atmósfera.
En contrapartida, las lámparas recibieron críticas debido a su contenido de mercurio. Según los ambientalistas no hay de qué alarmarse: la cantidad es de unos dos miligramos, mil veces menos que el clásico termómetro para tomarse la fiebre. Sin embargo, ante el caso de rotura de una lámpara lo mejor es tomar precauciones. "El mercurio es toxico y se absorbe en contacto con la piel y a través de las vías respiratorias, por lo que es un buen consejo ventilar el ambiente y cubrirse la mano para tomar la lámpara", aconseja el especialista Andrés Politi.
El fantasma del peligroso mercurio también aparece al momento del descarte; por ello es imprescindible no arrojarlas con la basura domiciliaria, para que su recolección diferenciada permita tratarlas como un "residuo electrónico", al igual que las pilas y baterías. Hernán Giardini, responsable del tema en Greenpeace, es concluyente: "La toxicidad de una lámpara es muy baja, pero es muy peligroso que millones de ellas terminen en los rellenos sanitarios, por el impacto ambiental que provocarán".
UN AHORRO ENÉRGETICO DEL TAMAÑO DE DOS ATUCHAS
Cuando la tendencia avance y el reemplazo residencial se propague a las distintas esferas públicas y privadas, la medida puede generar un shock positivo importante para superar futuras crisis en el suministro energético del país. Un informe confeccionado por Greenpeace calcula que sólo a nivel residencial el ahorro puede alcanzar los 4.200 GWh anuales, casi el doble de lo que produce la central atómica Atucha I.
El secreto, explican, es la enorme ineficiencia de las lámparas incandescentes: el 80% de la energía que consumen se pierde en calor. Por supuesto, el reemplazo de las lámparas sólo puede ser un paso dentro de un plan más ambicioso: no hay que olvidar que una heladera con freezer consume, en una hora el equivalente en kilowatios a una bombita incandescente de 100W. Y un aire acondicionado de 2.200 frigorías el equiparable a 50 focos de bajo consumo de 15W.
VEREMOS SU INCIDENCIA EN LA FACTURA ELÉCTRICA
A pesar de que son más costosas, debido a su mayor duración (8.500 horas contra 1.000 de vida útil promedio) y su inferior consumo (un 20% de la electricidad que necesitan las lámparas incandescentes) el cambio debería reflejarse en la boleta de la compañía eléctrica.
La Secretaría de Energía realizó una sencilla comparación entre una lámpara tradicional de 100W (que cuesta $4.5) con su par bajo consumo de 20W (que cuesta $25). Al cabo de ocho mil horas (vida útil de una lámpara bajo consumo), proporcionando la misma luz y tomando como ejemplo un usuario tipo R2 de la Capital (sin incluir cargo fijo ni impuestos), el cálculo otorga al usuario del nuevo modelo un ahorro de $27,5 en la facturación eléctrica.
Además se obtiene un plus: para alcanzar las ocho mil horas de vida útil habría que comprar ocho lámparas convencionales, que a $4,5 c/u representan un gasto de $36, once pesos más que el costo de una bajo consumo. Pero hay que resaltar que la incidencia sobre la facturación eléctrica no será directa, ya que el gasto por iluminación representa sólo el 30% del importe total.
Derrochadoras de electricidad, dañinas para el medio ambiente, ineficientes para iluminar, la lámpara tradicional fue sumando méritos para convertirse en enemiga pública de un mundo afiebrado por la escasez de los recursos energéticos y los reclamos de más "políticas verdes". Al borde de la extinción, de aquí a un tiempo veremos sólo a las pequeñas sobrevivientes que la nueva ley exceptúa: las de 25W y las lamparillas que suelen utilizarse en electrodomésticos, como hornos y heladeras. Las últimas herederas de las revolucionarias bombillas inventadas por Edison hace 130 años.
Desde mañana se prohíben las incandescentes
Las lámparas bajo consumo le ganaron la batalla a las incandescentes.Nuestro país se dispone a darle el último adiós a las lámparas de luz incandescentes con la entrada en vigor de la ley 26.473, que establece -luego de una postergación- el día de hoy como fecha límite para comercializar lámparas incandescentes de uso residencial.
Lo que parece un reemplazo técnico de rutina encierra en realidad cambios cotidianos y también a gran escala, que alterará cuestiones relacionadas a nuestra salud, el medio ambiente, la matriz energética del país y el impacto sobre los gastos domésticos.
PUEDEN AFECTAR LA PIEL, PERO EN CASOS ESPECÍFICOS
La emisión de radiación ultravioleta es uno de los temas controvertidos que acompañan a las lámparas bajo consumo. Andrés Politi es coordinador de la campaña nacional de prevención de cáncer de piel de la Sociedad Argentina de Dermatología. Explica: "Son una versión modificada de los tubos fluorescentes, que ya emitían radiación UV, por lo que no es un tema nuevo. Aunque es cierto que la exposición será mayor".
Agrega que "siempre se dijo que los pacientes con cáncer de piel tenían que tener cuidado con la exposición a los tubos", pero advierte que "no hay que sembrar la alarma, el riesgo para la población general es insignificante". Quienes deberán tomar recaudos son las personas con diagnósticos previos. "Hay un grupo de enfermedades fotoagravadas que la luz empeora. Algunas son raras, o más comunes como erupciones o urticarias. Otras que surgen con la ingesta de medicamentos y hay otras genéticas. La clásica es el lupus. Estos pacientes deben tener cuidado a exposiciones muy cercanas o por un tiempo demasiado prolongado".
Ante la misma inquietud la Unión Europea encomendó una investigación a un comité científico, que concluyó que "no existen pruebas que demuestren que constituyen un riesgo", si bien tampoco descartó posibles efectos adversos en pacientes con enfermedades cutáneas poco frecuentes. Una de las soluciones para estos casos, coinciden el experto argentino y el informe europeo, son las lámparas con doble capa de protección.
Otro efecto molesto, el "parpadeo" lumínico que provocaba "fatiga visual" ha sido superado con un rectificador interno que convierte la corriente eléctrica.
BENEFICIAN AL MEDIO AMBIENTE, AUNQUE CONTIENEN MERCURIO
La reducción de las emisiones de gases de Efecto Invernadero por la adopción de las nuevas lámparas no será -en principio- sustancial según las cifras de la organización ecologista Greenpeace, Argentina aporta sólo 0,6% del total mundial. Pero en tiempos en el que las naciones aumentan sus restricciones a la contaminación, no hacerlo sería ir a contramarcha: Australia, Canadá, los países nórdicos, la Unión Europea, Rusia, EE.UU y de a poco los países sudamericanos (Colombia, Perú y Venezuela) ya han dictado prohibiciones totales o paulatinas para las viejas lámparas.
Un dato clave es la decisión china, productor del 70% de las lámparas incandescentes, de abandonarlas en menos de una década. Para medir su impacto, basta pensar que sólo el 15% de los hogares chinos -una población de 1.340 millones de personas- utilizan en la actualidad lámparas bajo consumo. A largo plazo, como efecto global, evitarán la construcción de centrales eléctricas, ahorrar recursos no renovables y evitará la emisión de gases nocivos para la atmósfera.
En contrapartida, las lámparas recibieron críticas debido a su contenido de mercurio. Según los ambientalistas no hay de qué alarmarse: la cantidad es de unos dos miligramos, mil veces menos que el clásico termómetro para tomarse la fiebre. Sin embargo, ante el caso de rotura de una lámpara lo mejor es tomar precauciones. "El mercurio es toxico y se absorbe en contacto con la piel y a través de las vías respiratorias, por lo que es un buen consejo ventilar el ambiente y cubrirse la mano para tomar la lámpara", aconseja el especialista Andrés Politi.
El fantasma del peligroso mercurio también aparece al momento del descarte; por ello es imprescindible no arrojarlas con la basura domiciliaria, para que su recolección diferenciada permita tratarlas como un "residuo electrónico", al igual que las pilas y baterías. Hernán Giardini, responsable del tema en Greenpeace, es concluyente: "La toxicidad de una lámpara es muy baja, pero es muy peligroso que millones de ellas terminen en los rellenos sanitarios, por el impacto ambiental que provocarán".
UN AHORRO ENÉRGETICO DEL TAMAÑO DE DOS ATUCHAS
Cuando la tendencia avance y el reemplazo residencial se propague a las distintas esferas públicas y privadas, la medida puede generar un shock positivo importante para superar futuras crisis en el suministro energético del país. Un informe confeccionado por Greenpeace calcula que sólo a nivel residencial el ahorro puede alcanzar los 4.200 GWh anuales, casi el doble de lo que produce la central atómica Atucha I.
El secreto, explican, es la enorme ineficiencia de las lámparas incandescentes: el 80% de la energía que consumen se pierde en calor. Por supuesto, el reemplazo de las lámparas sólo puede ser un paso dentro de un plan más ambicioso: no hay que olvidar que una heladera con freezer consume, en una hora el equivalente en kilowatios a una bombita incandescente de 100W. Y un aire acondicionado de 2.200 frigorías el equiparable a 50 focos de bajo consumo de 15W.
VEREMOS SU INCIDENCIA EN LA FACTURA ELÉCTRICA
A pesar de que son más costosas, debido a su mayor duración (8.500 horas contra 1.000 de vida útil promedio) y su inferior consumo (un 20% de la electricidad que necesitan las lámparas incandescentes) el cambio debería reflejarse en la boleta de la compañía eléctrica.
La Secretaría de Energía realizó una sencilla comparación entre una lámpara tradicional de 100W (que cuesta $4.5) con su par bajo consumo de 20W (que cuesta $25). Al cabo de ocho mil horas (vida útil de una lámpara bajo consumo), proporcionando la misma luz y tomando como ejemplo un usuario tipo R2 de la Capital (sin incluir cargo fijo ni impuestos), el cálculo otorga al usuario del nuevo modelo un ahorro de $27,5 en la facturación eléctrica.
Además se obtiene un plus: para alcanzar las ocho mil horas de vida útil habría que comprar ocho lámparas convencionales, que a $4,5 c/u representan un gasto de $36, once pesos más que el costo de una bajo consumo. Pero hay que resaltar que la incidencia sobre la facturación eléctrica no será directa, ya que el gasto por iluminación representa sólo el 30% del importe total.
Derrochadoras de electricidad, dañinas para el medio ambiente, ineficientes para iluminar, la lámpara tradicional fue sumando méritos para convertirse en enemiga pública de un mundo afiebrado por la escasez de los recursos energéticos y los reclamos de más "políticas verdes". Al borde de la extinción, de aquí a un tiempo veremos sólo a las pequeñas sobrevivientes que la nueva ley exceptúa: las de 25W y las lamparillas que suelen utilizarse en electrodomésticos, como hornos y heladeras. Las últimas herederas de las revolucionarias bombillas inventadas por Edison hace 130 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)