lunes, 13 de octubre de 2008

Emiratos Árabes adquirió dos sistemas de desminado "Minewolf"

Los Emiratos Árabes han comprado dos sistemas de desminado Mine Wolf. En 2006 la empresa llevó a cabo diversos ensayos en el Golfo Pérsico con este sistema, que concluyó con modificaciones para el desminado en zonas arenosas.

Los dos sistemas de desminado han sido entregados a principios de este año.

Foto: Minewolf Systems AG
Fuente: http://www.minewolf.com/news-and-media/news/archive/news/article/48/34.html

Excavadora HMEE para el US Army

La empresa de maquinaria de construcción JCB ha anunciado que producirá 800 excavadoras de alta movilidad HMEE para el US Army.
Esta nueva excavadora sustiturá a otros modelos más antiguos y de menos capacidad que están actualmente en servicio.

Esta excavadora tiene una velocidad máxima de casi cien kilómetros por hora. La cabina admite dos hombres y está dotada de aire acondicionado. Los neumáticos son del tipo run-flat.

Fuente: El Tirador Solitario

Escopeta semiautomática Saiga 12K

La Saiga 12K es una pulida escopeta del cal.12 diseñada para derrotar al enemigo en los enfrentamientos a corta distancia y en operaciones de asalto urbano.

La popularidad y el éxito cosechado por el rifle de asalto AK47 sirvieron para que, partiendo de ese modelo, la fábrica rusa Izhmash construyera una escopeta de combate con un diseño similar al subfusil ideado por Mikhail Kalashnikov. Así nació la Saiga 12K, una escopeta semiautomática idónea para disparos en distancias cortas.

Básicamente, la Saiga cuenta con las mismas ventajas que el AK47, es decir, se trata de un arma muy económica, altamente resistente y muy fiable. Por contra, se diferencia del resto de escopetas semiautomáticas fundamentalmente en que su toma de gases se halla encima del cañón, en vez de ubicarse justo debajo. La versión 12K cuenta con un cañón más reducido que el del resto de modelos de la escopeta Saiga. Además, se trata de un arma realmente flexible, capaz de albergar distintos tipos de calibres. Su cargador es desechable y permite albergar hasta 8 cartuchos,

Si se dispara en modo semiautomático, un regulador de gas especial reduce el retroceso, lo que mejora la precisión de la Saiga a distancias más grandes.Las escopetas de combate no se habían aceptado hasta ahora por las fuerzas armadas rusas. Actualmente, la emplea las fuerzas especiales rusas (Spetsnaz).

Especificaciones:
Nombre: Izhmash Saiga 12 Kalashnikov
Calibre: 12
Pais: Rusia
Fabricación: 1990
Capacidad de Carga: 5-8 cartuchos
Longitud total: 91 cm (cañón de 43 cm)
Peso: 3,6 kgs

Fuente: http://www.armas.es/legendarias/armas.php?fichas=30&NAME=Saiga_12K

Escopeta semiautomática Remington 11-87

La Remington 11-87 se introdujo entre el colectivo de las fuerzas de seguridad y del orden en 1987 para mejorar y convertir en más duraderas las anteriores escopetas de combate.

La 11-87 fue diseñada para disparar los potentes cartuchos Magnum de 3 pulgadas, ofrece un mejor alcance y conlleva un poder de detención mayor que sus predecesoras. Además de los tradicionales cartuchos de perdigones, dispara munición no letal como proyectiles con postas de goma o granos.

Los cartuchos Magnum contienen más pólvora y perdigones que los tradicionales, aumentando la precisión de la 11-87 al crear un modelo con mayor carga explosiva. Funciona con gas y es semiautomática; esta arma hace estragos en cualquier tipo de enfrentamiento.
El funcionamiento semiautomático de la 11-87 posibilita seguir disparando cada vez que se aprieta la cola del disparador. Rara característica de las escopetas, pues resulta difícil diseñar los componentes que aguanten la repetida presión al disparar sus cartuchos de mayor potencia. A la 11-87 se le puede ajustar un dispositivo láser para apuntar, una linterna o una mira telescópica para las misiones tácticas.

Vehículos a oruga para Ingenieros (Suecia y Holanda)

Holanda confirmó la compra de diez vehículos a oruga para ingenieros Kodiak, que se realizarán a partir de chasis Leopard que Holanda tiene almacenados.
Por su parte, Suecia también anunció la compra de seis de estos carros.

Fuente: El Tirador Solitario

BAE efectua ensayos de una torreta defensiva para los Osprey V-22

Las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos han contratado con BAE el desarrollo y las pruebas de la torreta Remote Guardian para sus CV-22. Debido a la configuración de los motores y hélices de los V-22 se crean obstáculos para la instalación de armas defensivas en los laterales de la aeronave.
Esta torre puede cubrir un sector de 360º de fuego, especialmente útil durante los aterrizajes y despegues en zonas bajo fuego enemigo. Por el momento, los Marines no han contratado este sistema para sus V-22.

Fuente: El Tirador Solitario

Vehículo blindado M1117 Guardian

El Guardián M1117 es un vehículo blindado desarrollado por la Cadillac Gage, derivado del transporte de personal Commando. Es utilizado por la Policía Militar de EE.UU. El primer M1117 entró en servicio en 1998, sin embargo la producción fue lenta y el programa fue casi cancelado. Sin embargo la guerra en Irak han dado una nueva vida para este vehículo.

Actualmente operan en EE.UU. alrededor de 1.700 de estos vehículos de seguridad. El M1117 tiene un blindaje modular. Proporciona protección contra proyectiles de 12,7 mm (sector frontal). Puede llegar a resistir explosiones de minas. Tiene un sistema de filtración de aire para la protección contra agentes químicos y biológicos, sin embargo, no puede proteger contra las armas nucleares.

El Guardian está armado con lanzagranadas automático de 40 mm , ametralladoras 12,7 mm y 7,62 mm. Las armas se montan en una torreta similar a la utilizada en el Stryker. No posee capacidad anfibia.

Variantes:
-Transporte Blindados de personal, con capacidad para 8 soldados
-Ambulancia
-Comando
-Reconocimiento
-Vehículo de Recuperación
-Vehículo porta mortero

Especificaciones:

Tipo: Vehículo blindado para infantería
Fabricante: Textron
Origen: EE.UU.
Deriva del VC-150 Commando
Entró en servicio: 1998
Tripulación: 3 hombres + personal 3 hombres
Peso: 13,4 toneladas
Longitud: 6,07 m
Ancho: 2,56 m
Altura: 2,59 m
Armamento: 1 Ametralladoras de 12,7 mm, 1 Ametralladora de 7,62 mm y 1 Lanzagranadas de 40 mm
Motor: Cummins 6CTA8.3, diesel, con una potencia de 260 CV
Velocidad máxima (en carretera): 100 km/h
Autonomía: 700 kilómetros
Trepada: Pendiente de hasta 60%
Capacidad de vadeo: 1,5 m

Fuente: http://www.military-today.com/apc/m1117_guardian.htm (Traducción Desarrollo y Defensa)

Nuevos pedidos de blindados Textron ASV (EE.UU.)

Textron ha anunciado que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha encargado 424 M1117 ASV Guardian y 10 M1200 Armored Knight para el US Army por valor de 313 millones de dólares.
Con este pedido, ya son 2579 vehículos Guardian los que poseerá el US Army. Textron sigue produciendo 48 vehículos al mes, con contratos hasta Abril de 2010.
El Armored Knight es una variante del ASV usada como Vehículo de Observación de Artillería, que incluye un conjunto multisensor que le permite la identificación de objetivos, así como su marcaje con un láser.
Fuente: El Tirador Solitario

DCNS anuncia un nuevo modelo de submarino

DCNS ha anunciado que ha añadido a su catálogo un nuevo modelo de submarino, destinado a servir en las denominadas "aguas marrones".
Este submarino se ha denominado Andrasta. Tendrá un 70% de elementos en común con el Scorpéne. Tendrá una eslora de 58.5 metros y un desplazamiento en superficie de 855 toneladas. Su velocidad máxima sumergido será de 15 nudos y la cota de profundidad de 200 metros.

Fuente: El Tirador Solitario

Presupuesto de defensa de Francia 2009

Francia aumentará en el 2009 su presupuesto de Defensa un 5.4%, hasta llegar a los 32 mil millones de euros.
En lo referente al material, los presupuestos del próximo año permitirán la compra de 60 Rafale, un submarino de ataque de la clase Barracuda, 3 fragatas FREMM, 332 blindados VBCI, 22 helicópteros NH-90 TTH y 50 vehículos logísticos.

Se llevará a cabo la modernización de media vida de los E-3 AWACS, la compra de cinco Cougar, 60 sistemas de comunicaciones Syracuse II,150 misiles Scalp, 1000 bombas ASM y 16454 sistemas FELIN.

En cuanto a lo que se recibirá este año, serán 14 aviones Rafale, 96 VBCI, 352 bombas ASM, ocho helicópteros Tigre, dos aviones C-160G Gabrielle modernizados,128 misiles Aster 15/30,34 obuses ATP Caesar, 132 vehículos PVP, 2749 equipos FELIN,el segundo buque de la clase Horizon y 75 torpedos MU-90.

Como compras de urgencia para Afganistán se incluyen 60 torres armadas para los VAB, 5o cabinas blindadas para camiones de transporte, 135 interferidores de señales contra los IED y 1400 obuses iluminantes para morteros.

AC-27J Stinger II, el nuevo avión cañonero (EE.UU.)

El Jefe del Air Force Special Operations Command ha insistido en la necesidad de la compra de una versión del C-27J que actúe como cañonero, la cual ya han bautizado como AC-27J Stinger II.

Por lo tanto, pide que se desvíen 32 millones de dólares del presupuesto actual para la compra de un avión que sirva como prototipo para esta versión de ataque. Como armamento se citan armas comprendidas entre los 25 y 40 mm, a las que se podrían unir armas guiadas como la GBU-44 Viper Strike o los Hellfire. Con los AC-130 sobrecargados de trabajo, los costes y el tiempo de mantenimiento se incrementan, además de acelerar el tiempo de retiro de estos aviones, por lo cual desde el AFSOC se pone tanto énfasis en esta versión del C-27J.


Fuente: El Tirador Solitario

Francia, no construirá fragatas FREMM de ataque a tierra.

Tras el recorte del pedido de fragatas FREMM por parte de Francia de 17 a 9 buques, la Armada ha decidido no construir ninguna de las de la variante de ataque terrestre, para construir las 9 en versión antisubmarina. Estas 9 deberán de reemplazar a las de las clases Georges Leygues y Tourville.
Se ha estudiado una variante antiaérea de estas fragatas, denominada FRégates de Défense Aérienne (FREDA), para sustituir a las fragatas Cassard y Jean Bart.
Las FREMM de ataque terrestre debían de sustituir a los avisos del Tipo A69 , por lo cual se prevé que ahora se construya un patrullero de altura tipo OPV o similar. Además de sustituir a los avisos puede que también lo hagan con la flota de patrulleros del tipo P400, con entregas de los nuevos buques a partir de 2015.
Fuente: El Tirador Solitario

LW-50, la nueva ametralladora de 12,7 mm (EE.UU.)

El US Army está realizando ensayos con una nueva ametralladora ligera de 12,7 mm, denominada LW-50. Esta nueva ametralladora ofrece significativas ventajas respecto a la M-2. Su peso total es de unos 30 kg incluyendo el trípode, menos de la mitad de la M-2.
Además, su retroceso es un 60% menor, lo que aumenta su precisión y permite colocar visores de puntería. Esta ametralladora se podrá instalar en cualquier montaje que aloje hoy a una M-2. Se espera que entre en servicio el año 2011.

Torres de defensa para vigilar las bases británicas en Irak y Afganistán

El Reino Unido ha desplegado unas torres de vigilancia que disponen de sensores y armas para protección de las bases británicas desplegadas en Iraq y Afganistán.
Estas torres disponen de cristales blindados y cuentan con una torre de control remoto que dispone de una ametralladora M-2, visores diurnos y una cámara térmica.
Así, el personal de vigilancia puede observar el terreno de día o de noche, además de proveer apoyo de fuego desde una posición segura.
Fuente: El Tirador Solitario

Primer vuelo de la versión modernizada del MB-339CD

A finales de Septiembre realizó su primer vuelo la versión modernizada del avión de entrenamiento MB-339CD. Durante los días siguientes el avión sumó otros vuelos de pruebas, estando ya a punto de ser entregado a la AMI. Este es el primero de los catorce aviones MB-339CD que se modernizarán para la Fuerza Aérea de Italia.
La modernización ha consistido en la mejora de los sistemas de aviónica, las comunicaciones y el sistema de posicionamiento, además de integrar un nuevo mapa digital y compatibilidad de las cabinas con gafas de visión nocturna.

Fuente: El Tirador solitario

Policía rusa reemplazará fusiles Kalashnikov y pistolas Makarov por armamento más eficaz

El Ministerio del Interior de Rusia reemplazará el fusil automático Kalashnikov y la pistola Makarov por armamento más eficaz, anunció hoy el viceministro de esa cartera, general Mijaíl Sujodolski.
El general precisó que la idea es "pasar de la pistola Makarov a la Yarygin, así como sustituir los fusiles Kalashnikov por las pistolas ametralladoras PP-2000 o Vitiaz". La principal característica de las nuevas armas son sus balas "con un rebote menor", lo cual resulta cómodo en condiciones urbanas, agregó.
El Ejército ruso ya incluyó en su dotación la pistola Yarygin (Grajo), un arma de nueve milímetros que tiene 17 cartuchos en el cargador, el doble en comparación con el modelo Makarov.
La pistola ametralladora PP-2000, diseñada para combate a corta distancia, tiene el mismo calibre y dos tipos de cargadores: el básico, con capacidad para 44 cartuchos, y el opcional, para 200. Permite hacer puntería a una distancia de hasta 200 metros y disparar a una velocidad de entre 600 y 800 balas por minuto.
El modelo PP-19-01 Vitiaz, con 30 cartuchos en el cargador, se parece a la versión recortada del fusil Kalashnikov, aunque tiene el calibre de nueve milímetros. Su alcance efectivo varía entre 100 y 200 metros.
Según Sujodolski, otra novedad que planea introducir el Ministerio del Interior ruso es suspender el patrullaje de las calles y en su lugar introducir la formación de grupos móviles en capacidad de reaccionar a la primera señal de un incidente.

Fuente: RIA Novosti (Modificada)

Nuevo avión ligero ruso puede repostar en gasolinera

En Rusia ha sido creado un avión ligero hecho de materiales compuestos y equipado con un motor que consume gasolina en vez de queroseno, informó hoy el portavoz de la empresa "Materiales compuestos para la aviación", Víctor Raspópov.

"Es un avión de dos plazas AKT-001 Lena destinado para ejecutivos en viajes de negocios y cuyo fuselaje está hecho enteramente de materiales compuestos", precisó. "El avión va equipado con un motor de BMW muy seguro y económico que funciona a partir de gasolina corriente -reveló-. Por ello, el avión puede repostar en cualquier gasolinera".

El aparato consume apenas 12 litros de gasolina en una hora de vuelo y sus tanques pueden cargar hasta 300 litros si hay un solo piloto. La velocidad de crucero alcanza 200 km/h, y la velocidad máxima, 260 km/h.

Fuente: RIA Novosti

Las 12 plagas del cambio climático

Expertos en salud publicaron una lista de doce enfermedades que se agravarán y se propagarán a nuevas regiones del mundo como resultado del calentamiento global. Enfermedades como la gripe aviar, ébola, cólera y tuberculosis, se propagarán aún más en el mundo como resultado de los cambios en las temperaturas y los niveles de precipitación fluvial.
Las 12 asesinas:
-Influenza aviar
-Babesiosis
-Cólera
-Ébola
-Borreliosis
-Peste bubónica
-Marea roja
-Fiebre de Rift Valley
-Enfermedad del sueño
-Tuberculosis y Tubercolosis bovina
-Fiebre amarilla
-Parásitos intestinales y externos
Y tendrán un enorme impacto tanto en la salud humana como en la naturaleza y las economías del mundo, dice el documento de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza.

La lista de las "doce asesinas" fue presentada durante el Congreso Mundial de Conservación que se celebra en Barcelona, España. Según los científicos la mejor defensa es "una buena estrategia ofensiva de monitoreo para detectar hacia dónde se propagan estos patógenos y prepararnos para mitigar su impacto".

Cuando hablamos de cambio climático a menudo pensamos en el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares. Pero igual de importante, explican los científicos, es cómo el aumento en las temperaturas del planeta y la fluctuación en los niveles de precipitación fluvial afectan la distribución de peligrosos patógenos que causan enfermedades.

La borreliosis es muy difícil de diagnosticar porque sus síntomas se parecen a muchas enfermedades. Es por eso que la mayoría de las enfermedades incluidas en la lista de las "doce asesinas" afectan tanto a animales como al ser humano. "La salud de los animales está estrechamente relacionada a los ecosistemas en que viven y el medio ambiente que los rodea" afirma el doctor Steven Sanderson, presidente de la Sociedad de Conservación de la Naturaleza.
"Y cualquier alteración, incluso la más pequeña, puede tener enormes consecuencias en las enfermedades que pueden padecer y transmitir a medida que el clima cambia", agrega.
Además del obvio impacto en la salud humana, estas enfermedades originadas en las poblaciones animales, pueden causar enormes daños económicos. Por ejemplo, dicen los autores, se calcula que enfermedades que reemergieron desde mediados de los 1990 (como la gripe aviar) han causado pérdidas de US$100.000 millones en la economía global.

Los científicos afirman que la mejor forma de mitigar el impacto de estas enfermedades es monitorear la salud de los animales. Con esto, se podrían detectar los cambios que ocurren a nuestro alrededor y mitigar las amenazas a la salud antes de que se conviertan en un desastre.
Los parásitos intestinales pueden sobrevivir más a medida que aumentan las temperaturas.

Muchos patógenos animales ya están siendo monitoreados por los científicos. Pero los autores creen que ahora hay que concentrarse en el monitoreo de las doce asesinas porque éstas son las que podrían propagarse como resultado del cambio climático y la fluctuación en los niveles de precipitación.

Éstas enfermedades son:
-Influenza aviar: se origina en aves salvajes y se propaga vía heces y secreciones de animales infectados
-Babesiosis: enfermedad parasitaria similar a la malaria, que suele afectar a los animales domésticos, en especial a los perros y se propaga por un vector
-Cólera: enfermedad diarréica causada por una bacteria en agua contaminada que provoca una infección intestinal y afecta principalmente al mundo en desarrollo
-Ébola: una de las enfermedades infecciosas más letales que se conocen causada por un virus que provoca fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal y afecta a primates y otros mamíferos, incluido el humano
-Parásitos intestinales y externos: se propagan en ambientes terrestres y acuáticos y su supervivencia aumenta con el incremento de la temperatura
-Enfermedad de Lyme o Borreliosis: infección causada por una bacteria transmitida por la garrapata, de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc.
-Peste bubónica o peste negra: causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas.
-Marea roja: una excesiva proliferación de algas dañinas en las costas que crean toxinas que pueden ser letales tanto para animales como humanos
-Fiebre de Rift Valley (RVF en sus siglas en inglés): zoonosis viral que afecta principalmente al ganado doméstico de gran importancia para la seguridad alimenticia, particularmente en África y -Enfermedad del sueño o tripanosomiasis: causa por un parásito que afecta a personas y animales y propagada por la mosca tsetse (Oriente Medio)
-Tuberculosis y tuberculosis bovina: ahora distribuida en todo el mundo, la forma animal puede contagiar al humano por el consumo de leche sin pasteurizar, y la forma humana puede afectar a animales
-Fiebre amarilla: afecta las regiones tropicales de África y partes de América central y del sur. Causada por un virus propagado por mosquitos y se extenderá a nuevas regiones con el incremento de temperaturas

Fuente: BBC Mundo

OMS condena mutilación femenina

La Organización Mundial de la Salud condenó la mutilación genital femenina (MGF), señalando que equivale a una forma de tortura que provoca infecciones serias y deja daños graves de salud en el largo plazo.
Un informe del organismo internacional establece, de manera particular, que la mutilación femenina se asocia a una mayor probabilidad de sufrir problemas durante el parto y de perder el bebé. Cien millones de mujeres alrededor del mundo han sufrido mutilación genital. Cada año 3 millones de niñas menores de 10 años son objeto de este procedimiento.

La mutilación es más común en África subsahariana y la practican tanto comunidades musulmanas como cristianas, quienes creen que mantendrá el honor de la niña e incrementará sus posibilidades de matrimonio. Ahora, la OMS ha documentado los peligros de largo plazo. Las mujeres que han sufrido MGF tienen partos más largos y complicados, más cesáreas y el índice de mortalidad entre sus bebés es hasta 55% más alto que otras mujeres.

Tipos de mutilación femenina
-Tipo uno: escisión parcial o total del clítoris
-Tipo dos: escisión del clítoris con escisión total o parcial de los labios menores
-Tipo tres: escisión total o parcial de los genitales externos y sutura/estrechamiento de la apertura vaginal (infibulación)

Algunos países, entre ellos Egipto, han intentado reducir el riesgo realizando la mutilación dentro de hospitales. Joy Phumaphi, directora de salud reproductiva de la OMS, rechazó lo que llama "la medicalización de la violencia". "Al medicalizarla estamos refrendando esta práctica, esta violación del cuerpo de una niña y de un derecho humano básico de un individuo y creo que esto es lo peor que se podría hacer porque de hecho se está legitimando una violación de un derecho humano básico y la violencia contra un ser humano inocente".

Muchos países africanos han aprobado leyes contra la MGF, pero la OMS afirma que éstas no se hacen cumplir. De hecho, señala la organización, los gobiernos se han hecho de la vista gorda ante una práctica que está profundamente enraizada en la tradición. Pero ésta es una tradición que debió haber sido abolida hace mucho, sentencia la OMS, pues no es una tradición en absoluto, sino violencia equivalente a tortura.

Fuente: Por Imogen Foulkes para BBC Mundo

Crean una nueva escuela de arte, es el Instituto Superior Metropolitano

El gobierno porteño anunció la creación del Instituto Superior Metropolitano de Arte, que estaba pendiente desde 1994, cuando se transfirió la educación artística de la jurisdicción nacional a la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El instituto brindará un programa para la formación de docentes en Música, Bellas Artes, Danza , Folclore, Cerámica y Teatro. La inscripción para las clases, que se dictarán a partir del inicio del próximo ciclo lectivo, en las aulas de las escuelas medias de artística que se encuentren desocupadas, empezará, de no haber contratiempos, el 15 de noviembre en Esmeralda 55, 5º piso.

Según el ministro de Educación, Mariano Narodowski, “el ISMA es un paso adelante. Una superación. De esta manera, igualamos para arriba y todos pueden formarse más allá de las diferencias económicas y sociales”. En la inauguración, que contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los directores de las escuelas de arte ya existentes manifestaron su cauto apoyo a la iniciativa.

Fuente: Diario Crítica
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...