domingo, 17 de agosto de 2008

Ametralladora FN MAG

La FN MAG es una ametralladora media, fabricada por la Fabrique Nationale (FN) en los años cincuenta, y que se encuentra en producción desde 1958. Su nombre proviene del acrónimo francés Mitrailleuse d`Appui General, que significa “ametralladora de propósito general”. Es utilizada por más de 20 países alrededor del mundo.

Emplea el proyectil 7,62 x 51 OTAN y posee un sistema de disparo muy parecido al del BAR. La FN MAG ha probado ser muy resistente a lo largo de los años bajo todo tipo de condiciones adversas, pudiendo disparar 26.000 balas sin un solo fallo. Una característica de esta arma es que las cintas de munición pueden ser cargadas con gran rapidez, sin problemas o encasquillamientos. Soldados bien entrenados pueden recargar la FN MAG en unos 3 segundos.
Es producida bajo licencia por FM en Argentina.

Variantes
-Modelo 60-20
-Modelo 60-40
-Modelo 60-30

Especificaciones:
País de Origen: Bélgica
Diseñada: 1950
Producida: 1958 - Presente
Peso: 11,79 kg
Longitud: 1.260 mm
Longitud del cañón: 545 mm
Munición: 7,62 x 51 mm OTAN
Calibre: 7,62 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas
Cadencia de tiro: 650 - 1.000 disparos/min
Velocidad de la bala: 840 m/s
Alcance efectivo: 1.800 m
Cargador: De cinta
Fuente: Wikipedia

Ametralladora ligera Ultimax 100

Diseñada en Singapur, el Ultimax 100 posee un cerrojo rotatorio, usando la posición de cerrojo abierto. Su velocidad de salida es variable con el regulador de gases, alcanzando una cadencia que va desde los 400 a 600 dpm; alimentando el arma con cargadores estándar de 20 o 30 cartuchos, o con un tambor de 100 disparos.
El arma lleva de serie una empuñadura delantera, que le ofrece un mejor agarre al tirador a la hora de hacer fuego de rodillas o de pie, sin tener ningún punto de apoyo. Entre las versiones fabricadas cabe destacar la compacta para operaciones especiales; con cañón más corto (330 mm) y sin culata; ideal para utilizar en sitios angostos.

Especificaciones:
Origen: Singapur
Fabricante: Chartered Industries of Singapore
Calibre: 5,56 mm
Tipo: pistón accionado por gas
Longitud: 1024 mm
Longitud del cañon: 508 mm
Peso: 4,9 kg
Estrías: 6 dextrógiras
Velocidad del proyectil: 970 m/seg
Alcance efectivo: 400 m (sobre un máximo de 1.300 m) según el tipo de proyectil.
Cadencia: 600 dpm
Cargador: 20, 30 o 100 cartuchos

Avión T-50 GOLDEN EAGLE (Corea del Sur)

El T-50 Golden Eagle es el nuevo entrenador de este siglo, producto del desarrollo conjunto entre Korean Aerospace Industries (KAI) y Lockheed Martin que permitirá preparar a los futuros pilotos de aviones de combate F-15, F-16, F/A-22, F-35 y Rafale. El programa incluye además el desarrollo del caza liviano A-50 o T-50 LIFT. El proyecto esta financiado en un 17% por KAI, 13% por Lockheed Martin y un 70% lo aporto el gobierno de Corea del Sur.

Su diseño es principalmente un derivado del F16 y similar en cuanto a su economía, uso de una sola turbina, velocidad, tamaño, costo y diversidad de armas.

El desarrollo del programa se completó con éxito en enero de 2006. KAI fue responsable de la integración de sistemas como el diseño, análisis, el programa de pruebas en tierra y vuelo y el montaje final del avión. Lockheed Martin de la asistencia técnica, la integración de aviónica y control de vuelo. KAI también desarrolló el T- 50 Ground Based Training System (GBTS) y el Apoyo Logístico Integrado (ILS), al mismo tiempo para maximizar la eficacia y economía de costos del desarrollo. Se espera que el T-50 ocupe mayoritariamente el mercado mundial de entrenadores avanzados a reacción teniendo en cuenta su rendimiento y características, requisitos fundamentales de las fuerzas aéreas.

Especificaciones:
Largo: 12,98m
Alto: 4,78m
Envergadura: 9,11m - Envergadura incluyendo misiles: 9,17m
Peso vacío: 6.263 kg
Peso máximo de despegue sin carga externa: 8.890 kg y con carga externa: 11.974 kg
Motor: 1 x General Electric F404-102 turbofan (Largo: 4,03m - Diámetro: 0,88m - Peso: 1.035 kg - Potencia de despegue: 78.7 kN)
Velocidad máxima: Mach 1.4
Altitud máxima: 14. 500m
Maniobrabilidad: +8g a -3g
Armas: 1 cañón M61A1 Vulcan de 20 mm y cohetes LAU-3/68
Misiles:
Aire-aire: 2× AIM-9 Sidewinder
Aire-tierra: 6× AGM-65 Maverick
Bombas: 5× CBU-58 racimo, 9× Mk 82, 3× Mk 83/MK 84, y 9× Mk 20

sábado, 16 de agosto de 2008

Fragata Meko 200

Estas excelentes fragatas de diseño aleman (Astillero Blohm & Voss) podrian llegar a reeemplazar a los destructores Tipo 42 empleados por la Armada Argentina en la actualidad. Las limitaciones ecónomicas que sufren las FFAA son el mayor impedimento.

La fragata MEKO A-200 es construida en dos versiones: guerra antiaérea y antisubmarina. Esta impulsada por dos motores diesel de 7.400Kw y una turbina de gas de 23.000 Kw., lo cual le permite alcanzar una velocidad máxima de 29 nudos.
Especificaciones de la Fragata Meko 200:
Desplazamiento: 3225 ton. (estandar) y 3495 ton. (plena carga)
Eslora: 118 m.
Manga: 14.8 m.
Calado: 4.12 m.
Velocidad: 27.2 nudos
Tripulación: 164
Misiles SSM (antibuque): 8 misiles Exocet MM40 Misiles SAM (antiaéreo): Seawolf
Lanzador de Misiles: Lanzador Octuple Thomson-CSF y VLS (Vertical Launch System) para el Aster
Sensores:
-Radar Tridimensional
-Radar Aéreo y de búsqueda de superficie
-Dos sistemas de control de tiro
-Identificador IFF
-Director electróptico
-Sistema de sonar con antena en el casco
-Sistema de medidas electrónicas
Cañones: 76 mm. ó 127 mm.
Defensa antimisil: sistema Vulcan Phalanx ó Goalkeeper
Torpedos: 6 torpedos Plessey PMW49A en 2 lanzadores triples de 324 mm.
Helicópteros: 1

viernes, 15 de agosto de 2008

Camión Ural-5323

El Ural-5323 es un camión 8x8 de gran potencia para transitar fuera de las carreteras especialmente diseñados para el servicio militar. Es producido por el Ural Automotive (planta ubicada en Miass).

El Ural-5323 se ha convertido en la plataforma ideal para el sistema de misiles de defensa antiaérea Pantsir-S1 que también se ha instalado en otros vehículos blindados como BTR-80.
El Ural-5323-20, con su configuración 8x8, está diseñado para llevar la carga máxima de 10 toneladas y arrastrar remolques de hasta 16 toneladas.

Especificaciones:
Tripulación: 3
Tracción: 8x8.
Altura: 3.2 m
Motor: YaMZ-238B tipo - V8 turbo-diesel, OHV, 14866 cc de desplazamiento de 300 CV (220 kW) a 2.000 rpm. Torque 885 libras pies (1200 m N) a 1400 rpm.
Caja de cambios: 8 velocidades x 2 con bloqueo del diferencial
Velocidad máxima: 85 km/h.
Velocidad en terreno irregular: 30 Km/h
Carga útil: 26.456 lb
Tamaño de la plataforma de carga: 18'7 .8 x 7'7 .7" x 3.34.
Trepada máxima: 31 grados
En laderas: 20 grados
Vadeo: 3 a 11 pies
Superar trinchera: hasta 3'11".
Frenos: tambores, sistema de aire por control hidráulico.
Peso total: 47.245 libras
Peso vacío: 26.000 Kg.
Peso preparado para combate: 27.000 Kg.
Autonomía: 1.046 km.
Neumáticos: 14.00-20 con 146G. Presión: controlada.
Tanque de combustible: 320 litros

Fuente: Wikipedia (Traducción Desarrollo y Defensa)

Vehiculo de asalto PTL-02 (China)

Fabricado por NORINCO, se introdujo en 2002/03, el sistema PTL 02 se basaba en el vehículo blindado de ruedas ZSL92, 6x6, integrado con tecnologías de armas avanzada que incluye un cañón antitanque de 100mm. El vehículo fue diseñado para atacar vehículos blindados, bunkers, fortificaciones, y otros objetivos estacionarios o moviles. Integra la fuerza de reacción rápida del ejercito chino.

La fabricación en serie del sistema se inició en 2004/05. El desarrollo se baso en las tecnologías existentes, para reducir al máximo los costes de desarrollo y simplificar el suministro logístico a las unidades operativas. El chasis del sistema de arma de fuego es casi idéntica a la ZSL92 vehículo blindado, con la mayoría de sus piezas intercambiables. La cañón de 100mm de anima lisa -estabilizado- dispara un proyectil con núcleo de tungsteno apto para la destrucción de vehículos blindados. El control de fuego y el sistemas de observación se desarrolló a partir de los tanques Tipo 88 y se halla en la torreta donde es operado por tres hombres.

El empleo de ruedas le permite al PTL02 ser desplegados rápidamente a través de la autopista / redes de carreteras. Con un peso de combate de 19 toneladas, también puede ser transportado por aviones de transporte de tamaño mediano. Un avión A-8 Y puede llevar dos de esos vehículos y un IL-76MD podrá llevar hasta tres.

El arma antitanque lisa de 100mm que está diseñado para entablar combate con vehículos blindados ligeros y fortificaciones, pero no es capaz de destruir un tanque de batalla. Los PTL02 se los pueden encontrar en un regimiento de artillería orgánica a una división de infantería mecanizada. Cada regimiento de artillería tiene un batallón antitanque , que despliega 18 cañones.

El PTL02 emplea un chasis 6X6 -a ruedas-, el conductor esta ubicado en el compartimiento de delante, en medio se halla la planta de poder y la torreta y el equipo de combate viaja en el compartimiento trasero. Requiere una tripulación de cinco hombres. Posee blindaje contra armas hasta de 12,7 mm. Los miembros de la tripulación están protegidos contra armas QBN y esta equipado con un sistema de supresión de incendios.

El motor es Diesel, de diseño alemán BF8L413F de 4 tiempos, 8 cilindros, turbo-cargado, refrigerado por aire con 235kW (320hp) a 2500r/min. El vehículo utiliza una caja de cambios mecánica, con 9 marchas hacia adelante y 1 atrás. Tiene dirección de potencia asistida, suspensión independiente, y el sistema central de inflado. Sin embargo, la PTL02 carece de las dos hélices traseras se encuentran en la ZSL92, lo que sugiere que el sistema de arma de fuego no es anfibio.

El principal arma es un cañón de 100 mm de alta presión, bajo retroceso, liso desarrollado a partir del Tipo 86 (antitanque). El vehículo lleva 30 proyectiles. El sistema de control de tiro emplea visión infrarroja, visión nocturna y telémetro láser de entrada. Esta equipado con una ametralladora antiaérea de 12,7 mm montada sobre la cúpula de mando, con 480 proyectiles y otra ametralladora coaxial de 7,62mm con 800 proyectiles. Además, posee cuatro lanzagranadas de humo montados a cada lado de la torreta.

Misil Antiaéreo HQ-2 (China)

El Hong Qi-2, ("Bandera Roja") es un misil tierra-aire (SAM) de mediano y largo alcance contra objetivos que vuelan a gran altitud. Es una copia china del misil ruso -ingeniería inversa-Almaz S-75 (código OTAN: SA-2). Se lo emplea para proteger los objetivos claves en China desde la década del 90. El PLA ha estado tratando de encontrar un sucesor a los cuarenta años de edad, sistema de armas, pero todos los intentos de desarrollar un SAM chino no han tenido éxito hasta ahora. Como resultado de ello, el ELP se vio obligado a continuar la mejora de la HQ-2 con las nuevas tecnologías para extender su vida útil en el siglo 21.

Las modificaciones este misil comenzó en 1973 para mejorar su capacidad para objetivos a baja altitud efectuandosele modificaciones electrónicas extraídas de la guerra de Vietnam.
Los disparos de las pruebas HQ-2A se llevaron a cabo entre 1978 y 1982, y el diseño final de certificación para la fabricación en serie se emitió en junio de 1984.

Entre las 144 modificaciones en los HQ-2A se conocen: el aumento de los disparos ángulo horizontal para ± 75 ° de la original ± 55 °; el incremento de la velocidad a 1200 m/s -el original de 1150 m / s-; el incremento de la G límite a 1,5 de la 1G original, añadiendo sistema de guía óptico/TV y mejorar la capacidad para las contramedidas electrónica del enemigo.

Se rediseño la ojiva de guerra (Mayor potencia, alcance y fragmentación), se mejoraron los motores de los cohetes lo que proporciono mayor velocidad y mayor alcance operacional.

Su comando radial se digitalizó, empleando técnica de control encriptadas. Además, se redujo el tamaño de la unidad de energía de a bordo. El sistema de detección por radar se modificó incrementándose el rango de alta frecuencia de detección del radar, empleándose un sistema de adquisición de blancos electro-óptico y un radar direccional mono-pulso móvil (Estación) automatización las operaciones de mando y control (C2) con un sistema de gran pantalla

Especificaciones del HQ-2B:
Longitud: 10,8 m
Diámetro: 0,5 m
Peso: 2.326 Kg
Altitud operacional: 0.5~27 Km
Alcance: 7~34 Km
Velocidad máxima: 1,250 m/seg
Cabeza de guerra: 190 kg HE
Probabilidad de impacto: 92%

Misil Antitanque HJ-73 (China)

El misil HongJian-73 (HJ-73) es una copia china del misil ruso 9M14M Malutka (código OTAN: AT-3 Sagger). Es un misil antitanque (ATGM) controlado por alambre-guía, pero equipado con un sistema de control desarrollado en China. Es empleado por el ejército chino montado sobre vehículos o portados por sus fuerzas terrestres en un número significativo.

Especificaciones:
Fabricante: NORINCO
Variantes: Modelos HJ-73B y 73 C-HJ tienen mejor orientación y mayor capacidad de penetración en blindajes.
Longitud del misil: 868 mm
Calibre: 120 mm
Peso: 11.3 kg
Alcance máximo: 3.000 m
Alcance minimo: 500 metros
Velocidad de vuelo: 120 m/s
Penetración en blindaje: > 500 mm
Tiempo de preparación: 1 min 40 seg
Peso del Lanzador: 32 kg
Propulsión: motor cohete de combustible sólido

Misil antitanque HJ-8 (China)

El HJ-8 o Hongjian-8 ("flecha roja") es un sistema de misiles antitanque de segunda generación desplegados por el Ejército de Liberación del Pueblo desde fines del decenio de 1980. Provisto de un tubo de lanzamiento, tiene seguimiento óptico y guiado por alambre-guía . Pakistán produce este misil bajo licencia con el nombre de Baktar Shikan.

El HJ-8 es el equivalente chino del misiles TOW de los EE.UU. Tiene capacidad para penetrar en blindajes de hasta 1000 mm de espesor. La versión más reciente de los misiles, HJ-8E, entró en servicio a mediados-1990 y se cree que algunos occidentales superan a otros misiles de la misma categoría, como el franco-alemán MILÁN.

El misil pesa 24,5 kg y tiene un alcance máximo de 4000 m. Puede penetrar facilmente blindajes de 800 mm, llegando con una a penetrar 1000-1200 mm de acero. El HJ-8E es fiable y preciso, siendo empleado como armamento antitanque en el helicóptero de ataque WZ-10, Mi-17, Z-11, Gazelle y vehículos de combate de la PLA. El sistema de misiles puede ser rápidamente desmontado en cuatro subunidades, cada una un peso inferior a 25 kg, transformándose en un sistema portátil.

Especificaciones
Tipo: Antitanque
Origen: China/Pakistan
Usuarios: Albania, China, Pakistan, Bangladesh, Malasia, Sri Lanka e Indonesia
Diseñador: Wang Xingzhi y Zhao Jiazheng
Fabricante: NORINCO
Plataforma: Tripode o aérea
Longitud: 1.566 mm
Diámetro: 155 mm
Peso: 25 kg.
Rango mínimo: 100m
Rango máximo: 4.000 m
Orientación: SACLOS
Probabilidad de impacto: 90%
Velocidad: 220 m/s
Propulsión: Combustible solido

Foto: China Defense Today
Fuente: Wikipedia (traducción)

Canotaje de velocidad

Apareció como disciplina olímpica en la edición de 1936 y a diferencia del Canotaje Slalom, que se practica en ríos con corriente; el Canotaje de Velocidad se lleva a cabo en ríos o lagos calmados o sin corriente.
El evento se llevará a cabo en el Parque Olímpico Shunyi de Remo y Canotaje, en él participarán 246 atletas, de los cuales 172 serán hombres y 74 mujeres.
Las categorías para hombres son:

C-1 Canoa individual 1000 metros
C-2 Canoa doble 1000 metros
C-1 Canoa individual 500 metros
C-2 Canoa doble 500 metros
K-1 Kayak individual 1000 metros
K-2 Kayak doble 1000 metros
K-1 Kayak individual 500 metros
K-2 Kayak doble 500 metros
K-4 Kayak cuádruple 1000 metros

El Café Tortoni celebra un siglo y medio de vida

Creado en 1858, el reducto atrae cada día a cientos de porteños y turistas. El salón principal del Café Tortoni atrae a numerosos turistas y a los argentinos más nostálgicos.

Un café donde el café no es lo que importa. Un pedazo de Buenos Aires que vio nacer el primer boulevard de la ciudad, acunó a poetas y literatos, sirvió a los más grandes, y oyó como Eladia Blázquez le cantaba versos como "refugio fiel de la amistad junto al pocillo de café". Aunque parece que los años pasen de largo cuando se acercan al 825 de la Avenida de Mayo, el Tortoni cumple 150 años y, hoy, la Legislatura porteña le rendirá un homenaje, a las 18.30, mediante el descubrimiento de una placa.

Para él es su templo, el lugar más grato donde ha estado los últimos 50 años y una ininterrumpida lección de cultura y vida. Roberto Fanego, caballero elegante cuya edad califica de "atemporal", conoce el lugar como la palma de su mano. El actual gerente del Tortoni sonríe levemente cada vez que una anécdota se asoma a su recuerdo y cuenta como se quedaba, en sus tiempos de mozo, cerca de la mesa de Borges para escuchar lo que allí se contaba. "No puedo elegir sólo un buen momento. Formar parte de esta historia es todo un lujo", explica.

A mediados del siglo XIX, mientras Monet o Víctor Hugo se reunían para charlar en el café de un napolitano apellidado Tortoni, en el parisiense Boulevard des Italiens, Touan, un francés exiliado en Buenos Aires, levantaba, en la otra parte del mundo y tomando el mismo nombre, un local en el que se respiraría el ambiente del de su predecesor.

Los cafés Tortoni estaban incubando, de forma paralela y en el interior de sus salones, tanto las mejores obras como a sus autores. De aquellas reuniones en las que se bebía poco y se hablaba mucho quedan el recuerdo, las imágenes en blanco y negro que forran las paredes, la peluquería para caballeros a modo de museo, el primer salón para la familia, en el que no podían entrar los hombres solos, y el aire inspirador que inhalaron sus habitués .
Ahora, convertido en un híbrido entre atracción turística y monumento histórico, acoge a una media de 3000 clientes por día. "Lo que servimos, en definitiva, es esencia. Cambiaron las costumbres y tal vez la gente, pero siempre será un café con historia", afirma el señor Fanego. Si uno, sentado en una de las sillas de roble y cuero bordó, cierra los ojos, podría oír a las orquestas que pasaron por el palco. Y si afinara todavía más el oído hasta bajar a La Bodega, en el subsuelo, seguro que se quedaría embelesado con los cantos de Gardel. Fanego, como todos los porteños, no se imagina la Avenida de Mayo sin el Café.

Fuente: Lidia Maseres Girbés para Diario La Nación

La rigurosa dieta del gran Michael Phelps

La figura de los Juegos Olímpicos debe aportar a su organismo 4.000 calorías diarias y para eso debe llevar un llamativo régimen alimenticio.

La maquinaria de precisión que es el cuerpo de Michael Phelps necesita combustible para funcionar, aunque no depende de un petróleo con el precio en las nubes, sino de una combinación de huevos fritos, pasta, pizza, omelettes, sándwiches, café y panqueques que le permita alcanzar las 4.000 calorías diarias.

Phelps, de 23 años, 193 centímetros de altura y 91 kilos de peso, debe aportar a su organismo esas 4.000 calorías por día, porque sino no podría competir. Una persona normal, no sedentaria y con moderada actividad física, requiere de entre 1.500 y 2.000, según las características físicas que posea. Pero Phelps tiene el nivel del metabolismo basal por las nubes, lo que incrementa su necesidad de consumir calorías.

Cada vez que termina una prueba de natación se propone lo mismo: "Comer mucha pizza y pasta y descansar cuánto sea posible". De esa manera alimenta y regenera su cuerpo que en nueve días de competencias en los Juegos deberá exigirse en un total de 17 pruebas. El metabolismo basal señala el mínimo de calorías que el organismo necesita incorporar diariamente para alimentar al cuerpo sin que éste opte por "devorar" reservas como pueden ser las grasas. Con tanta actividad física, el cuerpo de Phelps gasta el doble que una persona normal.
Este es un detalle de lo que el nadador esta consumiendo, cada día, en los Juegos Olímpicos de Pekín, que inicia desayunando a las cinco de la mañana:
- Desayuno: tres sandwiches con huevo frito, queso, lechuga, tomate, cebolla frita y mayonesa; dos tazas de café; un omelette de cinco huevos, un bol de maíz triturado, tres tostadas cubiertas con azúcar en polvo, tres panqueques con chips de chocolate
- Almuerzo: medio kilo de pasta, dos sandwiches grandes de pan blanco con jamón, queso y mayonesa, además de 1.000 calorías en bebidas energéticas
- Cena: medio kilo de pasta, una pizza entera y más bebidas energéticas
Fuente: DPA

jueves, 14 de agosto de 2008

Rusia/Georgia: no cesa la violencia

Rusia insiste en la retirada total de las tropas georgianas antes de que se produzca un cese el fuego. Aviones militares rusos bombardearon el aeropuerto internacional así como instalaciones militares ubicadas cerca de Tiflis, la capital de Georgia, al tiempo que este país declaró un cese el fuego en el conflicto con Rusia sobre Osetia del Sur.

El ataque, informaron las autoridades georgianas, se produjo sólo horas antes de la llegada a Tiflis del ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner. La corresponsal de la BBC en Tiflis, Nathalia Antelava, informó que se registraron fuertes explosiones que se sintieron en la ciudad.

El Ministerio del Interior de Georgia indicó que una importante fábrica de aviones militares y una base militar también habían sido atacadas. Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Rusia rechazó las acusaciones y las calificó como desinformación y provocación. El Ministerio admitió que la flota rusa hundió una embarcación de patrulla georgiana dotada de lanzamisíles, que según afirmó, los había atacado.

Antes, Georgia anunció que le había ordenado a sus fuerzas en Osetia del Sur poner fin a las hostilidades y agregó que los rusos estaban en control de la capital, Tsjinvali, pero Rusia aseguró que los combates continúan.

COMPARACIÓN DE FUERZAS ARMADAS
GEORGIA

Total efectivos: 26.900
Tanques de batalla (T-72): 82
Vehículos blindados de transporte de personal: 139
Aviones de combate (Su-25): 7
Unidades de artillería pesada: 95
RUSIA
Total efectivos: 641.000
Tanques de batalla (varios): 6.717
Vehículos blindados de transporte de personal: 6.388
Aviones de combate (varios): 1.206
Unidades de artillería pesada (varios): 7.550
Fuente: Jane's Sentinel Country Risk Assessments

Miles de civiles han huido de la región, pero se desconoce exactamente el número de muertos.
Asimismo, se informó que decenas de miles de personas han huido de la ciudad georgiana de Gori, ubicada no muy lejos de la región separatista de Osetia del Sur.

Un portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) le dijo a la BBC que aproximadamente 46.000 personas habían abandonado sus hogares y necesitaban refugio. La ciudad ha sido fuertemente atacada por las fuerzas militares rusas. En el lugar se reportó la muerte de civiles y el bombardeo de instalaciones.

Antes, el corresponsal de la BBC en las afueras de Gori, Richard Galpin, indicó que existía un verdadero sentido de pánico al tiempo que la gente trataba de salir lo más rápido posible pues temían que las tropas rusas llegaran a la ciudad al caer la noche.

Rusia ha insistido en una retirada total de las fuerzas georgianas de Osetia del Sur antes de que se produzca cualquier tipo de cese el fuego. Tras días de intensos enfrentamientos entre Rusia y Georgia en Osetia del Sur, el presidente ruso, Dimitry Medvedev, ordenó a los fiscales que recopilen evidencia de crímenes presuntamente cometidos por las fuerzas georgianas en la región.

El mandatario ruso habló de gente que habría sido quemada, aplastada por tanques o degollada. Medvedev calificó las acciones de Georgia en el territorio como "genocidio" y dijo que deben ser objeto de una investigación criminal.
Abjasia
Entretanto, un funcionario georgiano dijo que aviones rusos también habían bombardeado la población de Zugdidi, un territorio controlado por los georgianos ubicado dentro de Abjasia, otra región separatista en Georgia. Sin embargo, esta información no pudo ser verificada de manera independiente. Las autoridades en Abjasia anunciaron una movilización militar a toda escala al informar del envío de 1.000 soldados cuya función es desalojar a las fuerzas georgianas de su fortaleza en el desfiladero de Kodori.

Un líder rebelde abjasio afirmó que Georgia había enviado más de 4.000 soldados, vehículos blindados y artillería a su frontera. Por su parte, Tiflis acusó a Moscú de enviar miles de soldados al territorio y dijo que Rusia había lanzado ataques aéreos en el desfiladero.

A nivel diplomático, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá ese domingo para discutir la crisis. El sábado el Consejo de Seguridad se reunió sin éxito.
Historia de un conflicto
*1991-92 Osetia del Sur se enfrenta a una Georgia recién independiente con el fin de lograr su separación. Rusia consigue una tregua.
*2004 El recién electo presidente de Georgia, Mikhail Saakashvili, promete recobrar territorios perdidos.
*2006 Los osetios votan por su independencia en un referendo sin validez para Georgia.
*2008: Abril, Rusia estrecha lazos con Abjasia y Osetia del Sur.
Julio del 2008 Rusia admite que aviones de combate sobrevolaron territorio de Osetia del Sur. Tanto Rusia como Georgia se acusan mutuamente de protagonizar una escalada militar.
7 de agosto de 2008 Tras una escalada en los combates entre georgianos y osetios, ambos bandos acuerdan un cese al fuego.
8 de agosto Fuertes combates se producen repentinamente y las fuerzas de Georgia marchan hacia Tsjinvali, capital de Osetia del Sur.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Georgia y Rusia han mantenido comunicación telefónica. El embajador de EE.UU. ante la ONU, Zalmay Khalilzad, dijo que introducirá una resolución en donde se insta a un cese el fuego inmediato. El canciller ruso, Sergei Lavrov, reiteró las condiciones de su país para iniciar una retirada total de tropas.

El corresponsal de la BBC en la ONU, Matthew Wells, señaló que Estados Unidos podría hacer circular un borrador de resolución en donde se condenan las acciones de Rusia, una medida que seguramente Moscú vetará. Sin embargo, afirmó nuestro corresponsal, con este tipo de medida Estados Unidos intentaría demostrarle a Rusia que la comunidad internacional se opondría a las actuaciones rusas. Poco antes, la Casa Blanca advirtió que si los ataques rusos continuaban, la situación tendría un importante impacto sobre las relaciones entre Estados Unidos y Rusia a largo plazo.

Fuente: BBC Mundo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...