Por Ezequiel Spillman (Perfil.com) - Los técnicos orientales ya recorren municipios del Conurbano. Realizarán un diagnóstico y ofrecerán un plan de modernización. La prueba piloto costará US$ 66 millones.
Inspeccion. Los representantes de la compañía revisaron los equipos y la infraestructura que tiene la Bonaerense. Foto:Cedoc Perfil
Escena: un sábado de sol entibia una parrilla colmada de comensales en Esteban Echeverria. Sobre la mesa de madera disfrutan de los mejores cortes de carne un grupo de funcionarios del Ministerio de Seguridad bonaerense y dos jóvenes de origen chino. No son turistas ni tienen cámaras fotográficas colgadas del cuello.
Jaime Duran Barba le recomendó al Presidente, Mauricio Macri, que contrate, para trabajar en la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico a la empresa china Ceiec, una agencia de software y desarrollo electrónico especializada en temas de Defensa. El asesor estrella los vio actuar en su Ecuador natal, con resultados positivos, y los recomendó para que trabajen con María Eugenia Vidal en las zonas calientes del Conurbano.
En ese contexto, la empresa china envió, hace poco más de un mes, a dos representantes que vienen recorriendo las comisarías de la Provincia con la idea de realizar un diagnóstico y presentarle a Vidal y a su ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, un proyecto de seguridad integral. Se trata de un plan que se ofrece como paquete cerrado y llega en plena reforma de la Policía Bonaerense que tiene más de 1.600 agentes desplazados y es señalada por una ola de amenazas.
Según pudo saber PERFIL, se avanzará progresivamente. Primero con una experiencia piloto que costará US$ 66 millones en varios municipios de la tercera y la primera sección electoral, donde se concentran la mayor cantidad de delitos.
El equipo oriental ya recorre la Provincia para tener precisiones sobre el estado del equipamiento. Su propuesta de seguridad urbana podría incluir drones, patrulleros, la modernización e instalación de centros de monitoreo, hasta el software para revisar las carpetas médicas o el diseño de la renovación edilicia de los comisarías.
Entre las ventajas de la propuesta china, en la Gobernación destacan cuatro puntos centrales: 1) Se trata de una empresa estatal y no un privado, con lo cual involucra a los Estados. 2) Trabajan con volúmenes grandes, con lo cual los costos suelen bajar. 3) La propuesta es integral con un sistema que permite la interacción de todas las comisarías. 4) Flexibilidad económica: tasas que no superan el 2% y a 20 años.
No bien aterrizaron, los técnicos asiáticos se sorprendieron con el nivel de precariedad de las instalaciones de la Bonaerense y la falta de entrecruzamiento de datos entre las dependencias. Pero también vieron un potencial de desarrollo: adujeron que hubo inversiones sin una lógica de integración en la Provincia. Por caso, el 911 no funciona en algunas zonas del Interior.
Los analistas de Ceiec arrancaron en Esteban Echeverria (donde debutaron con el vacío y el asado) y visitaron la departamental de Lomas de Zamora. En particular, fueron a una comisaría de Villa Fiorito. “No podemos poner computadoras acá porque la instalación eléctrica no da”, rezongaron. En esa comisaría no hay baños y, para hacer sus necesidades, los agentes tienen que recorrer casi cien metros. También estuvieron en Quilmes, en Escobar y en el centro de monitoreo de Lanús.
En China, la empresa, fundada en 1980, trabaja con unos cien mil empleados que abastecen a más de tres millones de policías. Ya tiene representantes en 160 países y regiones, y fue clave en el desarrollo tecnológico del país asiático. Ahora llegaron al conurbano bonaerense.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de septiembre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
Una empresa china traerá una aplicación para alertar sobre robos a la policía
Por Martín Dinatale - LA NACION
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina.
La gente podrá sacar fotos y mandársela a la policía. Foto: LA NACION
HANGZHOU. (ENVIADO ESPECIAL) - La empresa de investigación y desarrollo tecnológico Hauwei esta dispuesta a entrar con los tapones de punta en la Argentina y así se lo hizo saber hoy al presidente Mauricio Macri le ofrecerá gratis al gobierno porteño un programa de alerta de robos con una aplicación para celulares que se conectará automáticamente con la central de cada policía de la ciudad.
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina. La CEO de la empresa que tiene 170.000 empleados en China y otros países le dijo a Macri que como le había informado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la zona del Obelisco es el área con mayor índice de robos de la ciudad. Por ello, Huawei en su desembarco pleno al país decidió instalar como prueba en la zona del Obelisco una aplicación en los celulares para que los ciudadanos que vean allí un robo automáticamente enfoquen con sus cámaras, saquen una foto y esta información se alertará por medio del 911 en forma inmediata en los teléfonos de toda la policía.
La idea es tomar como prueba este programa en la Ciudad para empezar a replicarlo en otros lugares. La gigante empresa china que se especializa en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones ya avanzó las negociaciones para desembarcar completamente en la Argentina. En rigor, durante el encuentro de la CEO de Huawei con Macri le dijo que ya empezó a operar en la Argentina con dispositivos para el servicio de telefoníaa celular y en los primeros nueve meses ya duplicó la facturación. Hoy esta empresa vende mas de 100 millones de teléfonos anuales, invierte 17.000 millones de dólares al año y la idea es expandirse en el país cuanto antes.
El encuentro de Macri con Sun se realizó en la sede de la compañía de esta ciudad, poco antes del inicio de la Cumbre del G20. En rigor, la de hoy fue la segunda reunión que el presidente había mantenido con la líder de Huawei, ya que el 21 de julio pasado Macri recibió a Yafang Sun en la Casa Rosada, donde la ejecutiva le comunicó la decisión de esa empresa líder en el mercado de la alta tecnología de expandir su presencia en la Argentina. En la reunión de hoy se avanzo en algunos detalles del desembarco pleno de la empresa que hoy es líder en China y en muchos países de Europa.
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina.
La gente podrá sacar fotos y mandársela a la policía. Foto: LA NACION
HANGZHOU. (ENVIADO ESPECIAL) - La empresa de investigación y desarrollo tecnológico Hauwei esta dispuesta a entrar con los tapones de punta en la Argentina y así se lo hizo saber hoy al presidente Mauricio Macri le ofrecerá gratis al gobierno porteño un programa de alerta de robos con una aplicación para celulares que se conectará automáticamente con la central de cada policía de la ciudad.
Macri se reunió con Yafang Sun, la titular de Huawei y se llevó una sorpresa al ver lo interiorizada que estaba de la situación de la Argentina. La CEO de la empresa que tiene 170.000 empleados en China y otros países le dijo a Macri que como le había informado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la zona del Obelisco es el área con mayor índice de robos de la ciudad. Por ello, Huawei en su desembarco pleno al país decidió instalar como prueba en la zona del Obelisco una aplicación en los celulares para que los ciudadanos que vean allí un robo automáticamente enfoquen con sus cámaras, saquen una foto y esta información se alertará por medio del 911 en forma inmediata en los teléfonos de toda la policía.
La idea es tomar como prueba este programa en la Ciudad para empezar a replicarlo en otros lugares. La gigante empresa china que se especializa en investigación y desarrollo, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones ya avanzó las negociaciones para desembarcar completamente en la Argentina. En rigor, durante el encuentro de la CEO de Huawei con Macri le dijo que ya empezó a operar en la Argentina con dispositivos para el servicio de telefoníaa celular y en los primeros nueve meses ya duplicó la facturación. Hoy esta empresa vende mas de 100 millones de teléfonos anuales, invierte 17.000 millones de dólares al año y la idea es expandirse en el país cuanto antes.
El encuentro de Macri con Sun se realizó en la sede de la compañía de esta ciudad, poco antes del inicio de la Cumbre del G20. En rigor, la de hoy fue la segunda reunión que el presidente había mantenido con la líder de Huawei, ya que el 21 de julio pasado Macri recibió a Yafang Sun en la Casa Rosada, donde la ejecutiva le comunicó la decisión de esa empresa líder en el mercado de la alta tecnología de expandir su presencia en la Argentina. En la reunión de hoy se avanzo en algunos detalles del desembarco pleno de la empresa que hoy es líder en China y en muchos países de Europa.
martes, 30 de agosto de 2016
Evitan un contrabando de fusiles y estimulantes
(La Nación) - Extractado - Un control fronterizo realizado por la Prefectura Naval permitió la captura de un cargamento de fusiles, droga sintética y precursores químicos que había ingresado en Misiones desde Paraguay. En una camioneta se habían ocultado más de ocho kilos de metanfetamina y unos 34 kilos de pseudoefedrina. Aunque en la captura llamó más la atención el armamento de alto poder de fuego.
Entre las armas decomisadas figuran dos fusiles de asalto M4 calibre 5,56 y una ametralladora Ingram calibre 45. Y entre las varias pistolas incautadas se encuentra una Glock 17 calibre 9 mm, con capacidad de tiro automático. Además, el embarque incluía un kit que permite montar esa pistola en un soporte de subfusil para su uso como arma táctica.
Desde mediados del año pasado empezaron a aparecer cada vez con mayor frecuencia armas de alto poder de fuego en manos de narcotraficantes. Incluso ya se produjeron tiroteos entre bandas en los que se utilizaron ametralladoras. Esa incipiente carrera armamentista entre grupos que disputan los territorios de transporte, acopio y venta de drogas preocupa a las autoridades nacionales y de varias provincias, como Santa Fe.
El hallazgo de la droga y las armas se produjo la semana pasada en el paso fronterizo Puerto Maní-Bella Vista, y la causa quedó radicada en el juzgado federal de Oberá.
lunes, 29 de agosto de 2016
Gendarmería utilizaría tres estancias de Báez para convertirlas en cuarteles
Por Lucía Salinas - Clarin.com
Son parte de sus propiedades más emblemáticas. Están en Santa Cruz y se ceden en comodato para funcionar como cuarteles. Pedidos para el uso de su avión y sus cabañas.
La emblemática estancia Cruz Aike quedaría en manos de Gendarmería. Foto Maxi Failla.
El millonario imperio de Lázaro Báez se derrumba mientras él continúa preso por lavado de dinero. Varias de sus 147 propiedades adquiridas en la inmensidad del suelo santacruceño durante el kirchnerismo, fueron embargadas preventivamente. Sus estancias fueron siempre su predilección y entre las más de 600.000 hectáreas que compró hay tres campos emblemáticos: Cruz Aike, La Julia y Río Bote donde la Justicia encontró los espacios que según declaró el “valijero” Leonardo Fariña, se usaron como “bóvedas”.
Estas tres propiedades cambiarán su destino: el ministerio de Seguridad las pidió en comodato y el plan inicial es convertirlas en cuarteles.
Además, solicitó uno de los aviones privados del empresario K y vehículos cuatro por cuatro. Paralelamente, un conjunto de cabañas en la localidad de 28 de Noviembre serían otorgadas bajo la misma figura, a la Municipalidad.
El fiscal Marijuan en la estancia Cruz Aike. Foto Maxi Failla.
Báez fue el empresario más poderoso de Santa Cruz y supo amasar una fortuna de US$ 140 millones sólo en propiedades, mientras ganaba contratos por $ 21.600 millones del Gobierno nacional para obras viales. Sus propiedades -más de 300- se extendieron por todo el país: Río Negro, Chaco, Salta, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba. Preso por lavado de dinero hace cuatro meses y con un embargo de $ 900 millones, Lázaro Báez observa desde el Penal de Ezeiza cómo la Justicia avanza sobre sus bienes.
Conectadas entre sí por caminos de servidumbre, las estancias Cruz Aike y La Julia tienen según los planos, una estructura similar que incluye entrepisos, paredes dobles y espacios que según denunció Leonardo Fariña, se usaban como bóvedas. Junto a Río Bote fueron parte de la primera compra compulsiva de campos que hizo el empresario K por US$ 23.700.000.
Estancia La Julia conectada a Cruz Aike. Foto Maxi Failla.
El destino de los múltiples bienes de Báez es algo que analiza el juez Sebastián Casanello que pidió a la Agencia de Administración de Bienes del Estado que realicen una propuesta al respecto. En el marco de este estudio, que emprendió junto al fiscal Guillermo Marijuan, se habló recientemente con el ministerio de Seguridad por estos tres campos ubicados a unos 50 kilómetros de El Calafate y sobre la ruta nacional 40, que serán otorgados -aún sin fecha específica- en comodato. “Tienen un lugar estratégico y será útil para Gendarmería”, indicaron a Clarín fuentes allegadas a la investigación.
La información fue confirmada desde la cartera que dirige Patricia Bullrich donde señalaron que se evalúa si los campos “son adaptables o si habrá que hacerle refacciones”, y que en principio, el objetivo es convertirlas en “cuarteles” para la fuerza federal. Por la “Ruta del Dinero K” estas tres propiedades fueron allanadas por el fiscal Marijuan para su tasación. Además, solicitaron que la Justicia le dé al Ministerio un avión privado del socio de los Kirchner y vehículos 4 x 4.
Parte de las propiedades Báez en 28 de Noviembre. Foto Opi Santa Cruz.
La entrega en comodato de los bienes secuestrados está previsto en la Ley 20.785, ya que el empresario K aún no fue a juicio oral en la causa por lavado de dinero. Como antecedente, Báez ya perdió 312 libros de su abultada colección que fueron cedidos por el Juez Casanello a la Biblioteca Nacional y que en breve realizará una exposición bajo un sugestivo título: “El lado oscuro del coleccionismo”.
Los embargos preventivos aplicados hasta el momento por el juez Casanello, fueron sobre nueve inmuebles ubicados en Río Gallegos que suman $ 111 millones. En la localidad de 28 de Noviembre el conjunto de cabañas allanadas por el fiscal Marijuan terminarían en manos de la Municipalidad “para que un fin social”, indicaron.
Se espera además, una resolución del Magistrado sobre el pedido que tres municipios, el de General Pico (La Pampa), Isla Verde (Córdoba) y Río Gallegos (Santa Cruz), que buscan quedarse con parte de la maquinaria de Austral Construcciones también embargada. Un pedido similar hizo el ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez.
La reutilización de los bienes del socio comercial de los Kirchner, es un camino extenso que recién comienza a transitarse.Desde el entorno de Báez eligieron el silencio cuando Clarín les consultó cómo afrontaban el desguase del millonario imperio.
Son parte de sus propiedades más emblemáticas. Están en Santa Cruz y se ceden en comodato para funcionar como cuarteles. Pedidos para el uso de su avión y sus cabañas.
El millonario imperio de Lázaro Báez se derrumba mientras él continúa preso por lavado de dinero. Varias de sus 147 propiedades adquiridas en la inmensidad del suelo santacruceño durante el kirchnerismo, fueron embargadas preventivamente. Sus estancias fueron siempre su predilección y entre las más de 600.000 hectáreas que compró hay tres campos emblemáticos: Cruz Aike, La Julia y Río Bote donde la Justicia encontró los espacios que según declaró el “valijero” Leonardo Fariña, se usaron como “bóvedas”.
Estas tres propiedades cambiarán su destino: el ministerio de Seguridad las pidió en comodato y el plan inicial es convertirlas en cuarteles.
Además, solicitó uno de los aviones privados del empresario K y vehículos cuatro por cuatro. Paralelamente, un conjunto de cabañas en la localidad de 28 de Noviembre serían otorgadas bajo la misma figura, a la Municipalidad.
El fiscal Marijuan en la estancia Cruz Aike. Foto Maxi Failla.
Báez fue el empresario más poderoso de Santa Cruz y supo amasar una fortuna de US$ 140 millones sólo en propiedades, mientras ganaba contratos por $ 21.600 millones del Gobierno nacional para obras viales. Sus propiedades -más de 300- se extendieron por todo el país: Río Negro, Chaco, Salta, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba. Preso por lavado de dinero hace cuatro meses y con un embargo de $ 900 millones, Lázaro Báez observa desde el Penal de Ezeiza cómo la Justicia avanza sobre sus bienes.
Conectadas entre sí por caminos de servidumbre, las estancias Cruz Aike y La Julia tienen según los planos, una estructura similar que incluye entrepisos, paredes dobles y espacios que según denunció Leonardo Fariña, se usaban como bóvedas. Junto a Río Bote fueron parte de la primera compra compulsiva de campos que hizo el empresario K por US$ 23.700.000.
Estancia La Julia conectada a Cruz Aike. Foto Maxi Failla.
El destino de los múltiples bienes de Báez es algo que analiza el juez Sebastián Casanello que pidió a la Agencia de Administración de Bienes del Estado que realicen una propuesta al respecto. En el marco de este estudio, que emprendió junto al fiscal Guillermo Marijuan, se habló recientemente con el ministerio de Seguridad por estos tres campos ubicados a unos 50 kilómetros de El Calafate y sobre la ruta nacional 40, que serán otorgados -aún sin fecha específica- en comodato. “Tienen un lugar estratégico y será útil para Gendarmería”, indicaron a Clarín fuentes allegadas a la investigación.
La información fue confirmada desde la cartera que dirige Patricia Bullrich donde señalaron que se evalúa si los campos “son adaptables o si habrá que hacerle refacciones”, y que en principio, el objetivo es convertirlas en “cuarteles” para la fuerza federal. Por la “Ruta del Dinero K” estas tres propiedades fueron allanadas por el fiscal Marijuan para su tasación. Además, solicitaron que la Justicia le dé al Ministerio un avión privado del socio de los Kirchner y vehículos 4 x 4.
La entrega en comodato de los bienes secuestrados está previsto en la Ley 20.785, ya que el empresario K aún no fue a juicio oral en la causa por lavado de dinero. Como antecedente, Báez ya perdió 312 libros de su abultada colección que fueron cedidos por el Juez Casanello a la Biblioteca Nacional y que en breve realizará una exposición bajo un sugestivo título: “El lado oscuro del coleccionismo”.
Los embargos preventivos aplicados hasta el momento por el juez Casanello, fueron sobre nueve inmuebles ubicados en Río Gallegos que suman $ 111 millones. En la localidad de 28 de Noviembre el conjunto de cabañas allanadas por el fiscal Marijuan terminarían en manos de la Municipalidad “para que un fin social”, indicaron.
Se espera además, una resolución del Magistrado sobre el pedido que tres municipios, el de General Pico (La Pampa), Isla Verde (Córdoba) y Río Gallegos (Santa Cruz), que buscan quedarse con parte de la maquinaria de Austral Construcciones también embargada. Un pedido similar hizo el ministro de Defensa de la Nación, Julio Martínez.
La reutilización de los bienes del socio comercial de los Kirchner, es un camino extenso que recién comienza a transitarse.Desde el entorno de Báez eligieron el silencio cuando Clarín les consultó cómo afrontaban el desguase del millonario imperio.
sábado, 27 de agosto de 2016
Una cárcel para extranjeros
Por Sebastian Abrevaya - Pagina12 (Extractado)
En línea con la idea de Macri sobre la “inmigración descontrolada”, el Ejecutivo creará un lugar de encierro con el objetivo de “combatir la irregularidad migratoria”.
Era el año 2010 y Mauricio Macri todavía iba por su primer mandato como jefe de Gobierno porteño. Sin embargo, ya fijaba con claridad su posición respecto de la política migratoria argentina: Tras graves incidentes en una toma de tierras en Villa Soldati, Macri responsabilizó de los hechos a la “inmigración descontrolada”. Con esa concepción, el gobierno nacional firmó ahora un convenio con su par de la ciudad de Buenos Aires para crear el primer centro de detención de migrantes del país, con el supuesto objetivo de “combatir la irregularidad migratoria”. Amnistía Internacional, organismos de derechos humanos, especialistas en migración y delegaciones diplomáticas extranjeras expresaron su preocupación por la actitud del Poder Ejecutivo, contraria a la Ley Nacional de Migraciones y a los compromisos internacionales asumidos por el país.
El 19 de agosto, el director nacional de Migraciones, Horacio García, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su par porteño, Martín Ocampo, rubricaron un acuerdo por el cual la Ciudad entrega en comodato un inmueble ubicado en Pasaje Colmo 3860 de Barracas, que estará destinado “de manera excluisva al alojamiento de las personas infractoras de la Ley 25.871 y su normativa complementaria”. Más allá de los eufemismos, se tratará de la primera cárcel para migrantes del país. En el comunicado, la Dirección de Migraciones establece que se retendrán allí las personas que hayan cometido “infracciones a la Ley de Migraciones vinculadas con el ingreso ilegal al territorio o dictámenes judiciales, previo a su expulsión del territorio”.
Por su parte, Amnistía Internacional afirmó que esta decisión “representa un punto de quiebre en la política migratoria argentina”. El organismo expresó su rechazo a “la utilización de la detención como una forma de castigo o con fines disuasorios, en lugar de abordar las causas que originan la migración irregular”. Este cambio de actitud también despertó un fuerte malestar en la delegación diplomática de Bolivia en Argentina. La queja llegó hasta el vicepresidente Alvaro García Linera, de visita actualmente en el país. “Este Gobierno quiere romper todo lazo con los países hermanos de la región. Está teniendo una actitud servil con Estados Unidos para que no haya visa mientras quiere meter presos a los latinoamericanos”, advirtió el ex embajador en Bolivia, Ariel Basteiro.
El convenio entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre y tendrá una duración de 4 años. La Policía Federal, dependiente de Bullrich, “se ocupará del traslado y custodia de los extranjeros retenidos”. Previamente se realizarán “tareas de refacción y reconstrucción” del lugar. Desde el CELS advirtieron que todos los lugares de encierro deben tener una supervisión muy estricta y cumplir características precisas para adecuarse a la ley de implementación del protocolo para la prevención de la tortura.
En línea con la idea de Macri sobre la “inmigración descontrolada”, el Ejecutivo creará un lugar de encierro con el objetivo de “combatir la irregularidad migratoria”.
Era el año 2010 y Mauricio Macri todavía iba por su primer mandato como jefe de Gobierno porteño. Sin embargo, ya fijaba con claridad su posición respecto de la política migratoria argentina: Tras graves incidentes en una toma de tierras en Villa Soldati, Macri responsabilizó de los hechos a la “inmigración descontrolada”. Con esa concepción, el gobierno nacional firmó ahora un convenio con su par de la ciudad de Buenos Aires para crear el primer centro de detención de migrantes del país, con el supuesto objetivo de “combatir la irregularidad migratoria”. Amnistía Internacional, organismos de derechos humanos, especialistas en migración y delegaciones diplomáticas extranjeras expresaron su preocupación por la actitud del Poder Ejecutivo, contraria a la Ley Nacional de Migraciones y a los compromisos internacionales asumidos por el país.
El 19 de agosto, el director nacional de Migraciones, Horacio García, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su par porteño, Martín Ocampo, rubricaron un acuerdo por el cual la Ciudad entrega en comodato un inmueble ubicado en Pasaje Colmo 3860 de Barracas, que estará destinado “de manera excluisva al alojamiento de las personas infractoras de la Ley 25.871 y su normativa complementaria”. Más allá de los eufemismos, se tratará de la primera cárcel para migrantes del país. En el comunicado, la Dirección de Migraciones establece que se retendrán allí las personas que hayan cometido “infracciones a la Ley de Migraciones vinculadas con el ingreso ilegal al territorio o dictámenes judiciales, previo a su expulsión del territorio”.
Por su parte, Amnistía Internacional afirmó que esta decisión “representa un punto de quiebre en la política migratoria argentina”. El organismo expresó su rechazo a “la utilización de la detención como una forma de castigo o con fines disuasorios, en lugar de abordar las causas que originan la migración irregular”. Este cambio de actitud también despertó un fuerte malestar en la delegación diplomática de Bolivia en Argentina. La queja llegó hasta el vicepresidente Alvaro García Linera, de visita actualmente en el país. “Este Gobierno quiere romper todo lazo con los países hermanos de la región. Está teniendo una actitud servil con Estados Unidos para que no haya visa mientras quiere meter presos a los latinoamericanos”, advirtió el ex embajador en Bolivia, Ariel Basteiro.
El convenio entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre y tendrá una duración de 4 años. La Policía Federal, dependiente de Bullrich, “se ocupará del traslado y custodia de los extranjeros retenidos”. Previamente se realizarán “tareas de refacción y reconstrucción” del lugar. Desde el CELS advirtieron que todos los lugares de encierro deben tener una supervisión muy estricta y cumplir características precisas para adecuarse a la ley de implementación del protocolo para la prevención de la tortura.
jueves, 18 de agosto de 2016
Cómo será el auto blindado que usará Mauricio Macri
(Infobae) - La Mercedes-Benz Vito será la unidad acondicionada especialmente para garantizar la seguridad del presidente en sus actos protocolares. El modelo tendrá vidrios antibala, carrocería reforzada y neumáticos especiales
Se estima que en septiembre ya estará lista la unidad blindada del presidente (Shutterstock).
La seguridad del Presidente es un tema de Estado. Desde hace varios meses que los organismos de seguridad estatales prevén dotar a la flota de vehículos oficiales con un auto blindado. La Mercedes-Benz Vito, de producción nacional, sería la elegida para respaldar la integridad del máximo mandatario.
"No tenía vehículo blindado, pero ahora va a tener. Esto se había decidido hace tiempo", determinó Patricia Bullrich, ministra de seguridad, luego de un confuso incidente que involucró a la comitiva presidencial y a un grupo de manifestantes en Mar del Plata. Sin embargo, Bullrich no develó detalles del modelo ni características del nivel de protección del vehículo.
Las especulaciones atribuyen a la camioneta de estirpe alemana como la seleccionada para custodiar la figura presidencial. Las conjeturas también asocian a Blindados Dietrich, la compañía perteneciente a la familia del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, como la encargada para realizar la tarea del blindaje. La firma familiar ya blindó el Volkswagen Vento del jefe de la AFIP, Alberto Abad, las patrullas vecinales Toyota Hilux del intendente de Vicente López, Jorge Macri, y fue designado para operar sobre las 32 Toyota Hilux y cinco Volkswagen Polo del intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela.
El modelo elegido tiene espacio suficiente para que ocho pasajeros viajen de modo confortable El modelo elegido tiene espacio suficiente para que ocho pasajeros viajen de modo confortable
La Mercedes-Benz Vito habría sido solicitada en febrero. El proceso de blindaje del modelo comercial que la compañía germana fabrica en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza, debería estar disponible para septiembre. La versión más económica de esta camioneta con capacidad de hasta ocho personas no desciende de los USD 35 mil, mientras que las opciones full oscilan entre los USD 53 mil. A estos montos estándares, habría que incorporarle el costo de personalización: la instalación de los sistemas de seguridad que la Casa Militar, el organismo encargado de la custodia presidencial, considere prioritario para los traslados oficiales.
En la Argentina, un blindaje completo cuesta entre USD 25 mil y USD 35 mil. Vidrios antibala, carrocería reforzada y neumáticos especiales son los complementos que integran el proceso de protección sobre vehículos. Denis Pitarch, de Auto Seguro, dialogó con Infobae sobre un tema álgido en la coyuntura política: "El mercado se ha diversificado. La tecnología nos ha permitido realizar blindajes livianos que no modifican estructuralmente el vehículo. Hoy es posible blindar cualquier tipo de auto sin renunciar al confort".
El presidente suele movilizarse en la minivan estadounidense Chrysler Town&Country
Los vidrios antibalas son cristales reforzados con distintas capas de láminas que duplican el grosor original sin la obligación de reestructurar las puertas. Para incrementar la resistencia vandálica en la carrocería, se coloca un material denominado aramida, un elemento sintético, ligero, similar a una tela que actúa como una telaraña que frena y absorbe la potencia del proyectil. Las casas dedicadas al blindaje también instalan en cada rueda un sistema que garantiza movilidad ante ataques a los neumáticos. El "run flat" le otorga al vehículo la facultad para seguir circulando aunque la cubierta se desinfle o estalle gracias a un aro de acero incorporado al neumático, capaz de asimilar el impacto y continuar con la marcha a cierta velocidad y realizar una distancia significativa.
Los blindajes livianos que suelen realizarse en los vehículos de particulares, en la órbita empresarial, política y judicial, deportistas o famosos, no incrementan en demasía el peso neto del auto. En caso de que la Mercedes-Benz Vito del presidente sea diseñada con los materiales más seguros, es probable que la unidad deba ser reparada para que tanto el motor como los amortiguadores resulten eficientes en procura del rendimiento que exige un modelo para tales efectos.
En Argentina, la actividad empezó a generar adeptos tras la crisis de 2001. La inseguridad, el detonante íntimamente asociado al despertar del blindaje en los autos. Los especialistas estiman que cerca de 600 unidades por año se someten a reparaciones con propósitos preventivos, un total aproximado de 6000 registrados por el Registro Nacional de Armas (Renar), el organismo que debe suministrar un permiso oficial de circulación. Los autos blindados revisten condiciones similares a las armas de fuego: deben ser controlados por el Estado y sus propietarios deben presentar un certificado limpio de antecedentes penales y testificar un medio de vida lícito.
La Mercedes-Benz Vito se fabrica en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza
"Los clientes consultan sobre qué material se necesita para frenar las balas de los calibres que se suelen utilizar en el país", puntualizó el experto. En el plano mundial, se distribuyen cinco niveles de blindaje, del RV1 al RV5. El más solicitado por los argentinos es el RV3, capaz de detener proyectiles de .9mm y .44 Magnum. La categoría más alta dispone de facultades para resistir la embestida de un fusil de guerra FAL. Los especialistas explican, sin embargo, que la categoría RV2 es suficiente para satisfacer la demanda del mercado local. Sugieren que el nivel de protección debe medirse en relación a la clase de delito y a las armas que suelen utilizar los delincuentes.
No es comparable la estadística delictiva entre Argentina y Brasil, el mercado más grande de los vehículos blindados del planeta, con un registro de 120.000 unidades con protección extra en las calles y una producción anual que, según datos de la Asociación Brasilera de Blindaje (Abrablim), inscribe entre diez mil y doce mil unidades.
Mauricio Macri dejará de movilizarse sobre vehículos aparentemente vulnerables. Las minivan norteamericanas Chrysler Town&Country, un modelo negro y otro blanco, le dejarán la posta a la Mercedes-Benz Vito, un vehículo de protocolo que podrá no ser como "La Bestia" de Barack Obama pero que garantiza un nivel de seguridad mayor al vigente.
Se estima que en septiembre ya estará lista la unidad blindada del presidente (Shutterstock).
La seguridad del Presidente es un tema de Estado. Desde hace varios meses que los organismos de seguridad estatales prevén dotar a la flota de vehículos oficiales con un auto blindado. La Mercedes-Benz Vito, de producción nacional, sería la elegida para respaldar la integridad del máximo mandatario.
"No tenía vehículo blindado, pero ahora va a tener. Esto se había decidido hace tiempo", determinó Patricia Bullrich, ministra de seguridad, luego de un confuso incidente que involucró a la comitiva presidencial y a un grupo de manifestantes en Mar del Plata. Sin embargo, Bullrich no develó detalles del modelo ni características del nivel de protección del vehículo.
Las especulaciones atribuyen a la camioneta de estirpe alemana como la seleccionada para custodiar la figura presidencial. Las conjeturas también asocian a Blindados Dietrich, la compañía perteneciente a la familia del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, como la encargada para realizar la tarea del blindaje. La firma familiar ya blindó el Volkswagen Vento del jefe de la AFIP, Alberto Abad, las patrullas vecinales Toyota Hilux del intendente de Vicente López, Jorge Macri, y fue designado para operar sobre las 32 Toyota Hilux y cinco Volkswagen Polo del intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela.
El modelo elegido tiene espacio suficiente para que ocho pasajeros viajen de modo confortable El modelo elegido tiene espacio suficiente para que ocho pasajeros viajen de modo confortable
La Mercedes-Benz Vito habría sido solicitada en febrero. El proceso de blindaje del modelo comercial que la compañía germana fabrica en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza, debería estar disponible para septiembre. La versión más económica de esta camioneta con capacidad de hasta ocho personas no desciende de los USD 35 mil, mientras que las opciones full oscilan entre los USD 53 mil. A estos montos estándares, habría que incorporarle el costo de personalización: la instalación de los sistemas de seguridad que la Casa Militar, el organismo encargado de la custodia presidencial, considere prioritario para los traslados oficiales.
En la Argentina, un blindaje completo cuesta entre USD 25 mil y USD 35 mil. Vidrios antibala, carrocería reforzada y neumáticos especiales son los complementos que integran el proceso de protección sobre vehículos. Denis Pitarch, de Auto Seguro, dialogó con Infobae sobre un tema álgido en la coyuntura política: "El mercado se ha diversificado. La tecnología nos ha permitido realizar blindajes livianos que no modifican estructuralmente el vehículo. Hoy es posible blindar cualquier tipo de auto sin renunciar al confort".
Los vidrios antibalas son cristales reforzados con distintas capas de láminas que duplican el grosor original sin la obligación de reestructurar las puertas. Para incrementar la resistencia vandálica en la carrocería, se coloca un material denominado aramida, un elemento sintético, ligero, similar a una tela que actúa como una telaraña que frena y absorbe la potencia del proyectil. Las casas dedicadas al blindaje también instalan en cada rueda un sistema que garantiza movilidad ante ataques a los neumáticos. El "run flat" le otorga al vehículo la facultad para seguir circulando aunque la cubierta se desinfle o estalle gracias a un aro de acero incorporado al neumático, capaz de asimilar el impacto y continuar con la marcha a cierta velocidad y realizar una distancia significativa.
Los blindajes livianos que suelen realizarse en los vehículos de particulares, en la órbita empresarial, política y judicial, deportistas o famosos, no incrementan en demasía el peso neto del auto. En caso de que la Mercedes-Benz Vito del presidente sea diseñada con los materiales más seguros, es probable que la unidad deba ser reparada para que tanto el motor como los amortiguadores resulten eficientes en procura del rendimiento que exige un modelo para tales efectos.
En Argentina, la actividad empezó a generar adeptos tras la crisis de 2001. La inseguridad, el detonante íntimamente asociado al despertar del blindaje en los autos. Los especialistas estiman que cerca de 600 unidades por año se someten a reparaciones con propósitos preventivos, un total aproximado de 6000 registrados por el Registro Nacional de Armas (Renar), el organismo que debe suministrar un permiso oficial de circulación. Los autos blindados revisten condiciones similares a las armas de fuego: deben ser controlados por el Estado y sus propietarios deben presentar un certificado limpio de antecedentes penales y testificar un medio de vida lícito.
"Los clientes consultan sobre qué material se necesita para frenar las balas de los calibres que se suelen utilizar en el país", puntualizó el experto. En el plano mundial, se distribuyen cinco niveles de blindaje, del RV1 al RV5. El más solicitado por los argentinos es el RV3, capaz de detener proyectiles de .9mm y .44 Magnum. La categoría más alta dispone de facultades para resistir la embestida de un fusil de guerra FAL. Los especialistas explican, sin embargo, que la categoría RV2 es suficiente para satisfacer la demanda del mercado local. Sugieren que el nivel de protección debe medirse en relación a la clase de delito y a las armas que suelen utilizar los delincuentes.
No es comparable la estadística delictiva entre Argentina y Brasil, el mercado más grande de los vehículos blindados del planeta, con un registro de 120.000 unidades con protección extra en las calles y una producción anual que, según datos de la Asociación Brasilera de Blindaje (Abrablim), inscribe entre diez mil y doce mil unidades.
Mauricio Macri dejará de movilizarse sobre vehículos aparentemente vulnerables. Las minivan norteamericanas Chrysler Town&Country, un modelo negro y otro blanco, le dejarán la posta a la Mercedes-Benz Vito, un vehículo de protocolo que podrá no ser como "La Bestia" de Barack Obama pero que garantiza un nivel de seguridad mayor al vigente.
sábado, 6 de agosto de 2016
El paso La Quiaca-Villazón: una frontera caliente, permeable y peligrosa
Por Gabriela Origlia - LA NACION
La Gendarmería y la Aduana no cuentan aún con tecnología para hacer los controles y todo se hace en forma manual; hay decenas de pasos clandestinos
Uno de los pasos ilegales aprovechados por los “bagayeros”: en el fondo casas informales en La Quiaca. Foto: Diego Lima
LA QUIACA, Jujuy.- A 1500 metros del puente internacional que une a La Quiaca, con la ciudad boliviana de Villazón hay, al menos, tres pasos informales, por el que decenas de personas cruzan diariamente sin ningún control. En la llamada frontera "caliente" del narcotráfico y el contrabando, el único inconveniente para los traficantes es salpicarse con el hilo de agua que trae el río que separa a ambos países.
Basta un salto para sortear el problema, aunque los "bagayeros" armaron un prolijo camino de piedras que les facilita los movimientos. Hay anuncios de que se instalarán drones y cámaras, pero hasta ahora los controles son débiles en la zona. En la recorrida que realizó LA NACION no había perros adiestrados para descubrir drogas o explosivos ni terminales computadorizadas para saber si los que ingresan o salen del país tienen algún impedimento legal: sólo se controla, a mano, los documentos, que luego se asientan en una planilla.
Por la calle Jujuy -no se ve desde el puesto control del puente sólo porque el río hace una pronunciada curva- el movimiento es incesante. A pocos metros termina el vallado, que empezó a construir la gestión kirchnerista en 2015 y que no se continuó. "Si el vallado era para disuadir a los que pasan bultos era como darle una aspirina a un elefante con dolor de cabeza", ironiza el dueño de un supermercado en Villazón.
En esa calle, tanto del lado argentino como del boliviano, hay paradas de taxis que esperan a quienes atraviesan el río para trasladarlos. Los "paseros" cobran entre $25 y $50 para cruzar el charco con la mercadería; algunos la llevan sobre los hombros y la mayoría en carritos.
Los otros dos cruces son barrancas que llegan al hilo de agua, llenas de basura y con algunos chanchos alimentándose. Pasarlos es igual de simple, hay piedras acomodadas para no tener que pisar el agua.
"De vez en cuando aparece un gendarme de civil y les quita las cosas", cuenta a esta enviada Rodrigo, un taxista que espera sobre la calle Jujuy. Él ve venir a sus clientes subiendo la cuesta de cien metros que lo separa del río. Cuando se corre la voz de que se acercan los controles, rápidamente todos desaparecen.
Juan Carlos, dueño de una 4x4 con la que hace viajes desde Humahuaca a La Quiaca señala que hay grupos que se encargan de hacer cruzar autos de lujo robados en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que luego son canjeados por drogas en Bolivia.
En el puente internacional Horacio Guzmán hay controles de la AFIP, de la Aduana y de la Gendarmería Nacional. Una fuente que trabaja en el lugar admitió a LA NACION que la frontera es un colador, que hay decenas de cruces no autorizados y que pasan mercadería o personas indocumentadas con facilidad.
Flora vende mandarinas en la playa de estacionamiento junto al puente; llega cada mañana desde Villazón. Su marido es "bagayero", en un buen día hace entre diez y doce cruces. "Pero, si le llegan a quitar la mercadería tiene que pagarle la mitad al dueño", dice ella.
Esta enviada cruzó tres veces el río (ida y vuelta) y una vez por el puente internacional. Por allí no fue revisada al igual que el fotógrafo que la acompañaba para esta nota: ambos no debieron declarar sus equipos de trabajo y, al regreso, tampoco fueron revisados. En el puesto hay sólo un vehículo con scanner.
A días de asumir el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, consideró que la zona limítrofe con Bolivia -como también con Paraguay- es "caliente. Por allí pasa marihuana y cocaína en cantidades" y anunció que se trabajaría en la "frontera que se ha tornado extremadamente permeable". En ese marco se puso en marcha la Secretaría de Fronteras.
Desde esa dependencia señalaron a este diario que, en 2015, por el paso internacional habilitado cruzaron unas 2550 personas por día y, aunque no dieron números sobre decomisos de mercadería y droga, se dijo desde el Ministerio de Seguridad que "se cuenta con estadísticas de actuaciones del Escuadrón La Quiaca, de la Gendarmería. A fin de discriminar las realizadas en ese paso en particular, hemos creado el Registro de Estadísticas de Seguridad en Pasos Internacionales (Respi)".
El titular del área, Luis Green, ratificó a LA NACION que el límite fue "priorizado" en el marco de la "emergencia de seguridad". Hoy todavía no se advierte, simple vista, un refuerzo de seguridad. Con esa percepción coinciden los vecinos de las ambas ciudades y también el intendente de La Quiaca, Miguel Angel Tito, que reconoce que "se está trabajando; ya llegarán la tecnología y los equipos".
En diálogo con este medio, el intendente peronista elegido por el movimiento vecinalista Quiaqueños, subrayó que la frontera "siempre permeable" se complicó más cuando el kirchnerismo trasladó gendarmes al conurbano bonaerense. "Ahora está perforada", reconoce.
Desde la Aduana, un empleado, que prefiere no identificarse, admite que en las bolsas y bultos "los bagayeros puede pasar cualquier cosa". De la misma manera los "paveros" (traficantes de personas) hacen entrar indocumentados.
Aunque prefiere no entrar en detalles presume que desde los escándalos con los jueces federales salteños Miguel Farfán y Raúl Reynoso por su presunta vinculación con los narcos, hay más droga que entra por Jujuy. "El paso de Aguas Blancas quedó más expuesto", razona.
En el Escuadrón 21 de Gendarmería prestan servicio 270 efectivos. Tito insistió en que se necesitan "equipos de última generación, más gente y avanzar con la radarización. El estado nacional invertirá US$ 450.000 dólares en cámaras térmicas y monitoreo". Green agregó que se adoptaron "las medidas requeridas para la adquisición de los dispositivos técnicos materiales y tecnológicos necesarios para el debido control y vigilancia". Aún no hay fecha de cuándo todo estará funcionando.
La Gendarmería y la Aduana no cuentan aún con tecnología para hacer los controles y todo se hace en forma manual; hay decenas de pasos clandestinos
Uno de los pasos ilegales aprovechados por los “bagayeros”: en el fondo casas informales en La Quiaca. Foto: Diego Lima
LA QUIACA, Jujuy.- A 1500 metros del puente internacional que une a La Quiaca, con la ciudad boliviana de Villazón hay, al menos, tres pasos informales, por el que decenas de personas cruzan diariamente sin ningún control. En la llamada frontera "caliente" del narcotráfico y el contrabando, el único inconveniente para los traficantes es salpicarse con el hilo de agua que trae el río que separa a ambos países.
Basta un salto para sortear el problema, aunque los "bagayeros" armaron un prolijo camino de piedras que les facilita los movimientos. Hay anuncios de que se instalarán drones y cámaras, pero hasta ahora los controles son débiles en la zona. En la recorrida que realizó LA NACION no había perros adiestrados para descubrir drogas o explosivos ni terminales computadorizadas para saber si los que ingresan o salen del país tienen algún impedimento legal: sólo se controla, a mano, los documentos, que luego se asientan en una planilla.
Por la calle Jujuy -no se ve desde el puesto control del puente sólo porque el río hace una pronunciada curva- el movimiento es incesante. A pocos metros termina el vallado, que empezó a construir la gestión kirchnerista en 2015 y que no se continuó. "Si el vallado era para disuadir a los que pasan bultos era como darle una aspirina a un elefante con dolor de cabeza", ironiza el dueño de un supermercado en Villazón.
En esa calle, tanto del lado argentino como del boliviano, hay paradas de taxis que esperan a quienes atraviesan el río para trasladarlos. Los "paseros" cobran entre $25 y $50 para cruzar el charco con la mercadería; algunos la llevan sobre los hombros y la mayoría en carritos.
Los otros dos cruces son barrancas que llegan al hilo de agua, llenas de basura y con algunos chanchos alimentándose. Pasarlos es igual de simple, hay piedras acomodadas para no tener que pisar el agua.
"De vez en cuando aparece un gendarme de civil y les quita las cosas", cuenta a esta enviada Rodrigo, un taxista que espera sobre la calle Jujuy. Él ve venir a sus clientes subiendo la cuesta de cien metros que lo separa del río. Cuando se corre la voz de que se acercan los controles, rápidamente todos desaparecen.
Juan Carlos, dueño de una 4x4 con la que hace viajes desde Humahuaca a La Quiaca señala que hay grupos que se encargan de hacer cruzar autos de lujo robados en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que luego son canjeados por drogas en Bolivia.
En el puente internacional Horacio Guzmán hay controles de la AFIP, de la Aduana y de la Gendarmería Nacional. Una fuente que trabaja en el lugar admitió a LA NACION que la frontera es un colador, que hay decenas de cruces no autorizados y que pasan mercadería o personas indocumentadas con facilidad.
Flora vende mandarinas en la playa de estacionamiento junto al puente; llega cada mañana desde Villazón. Su marido es "bagayero", en un buen día hace entre diez y doce cruces. "Pero, si le llegan a quitar la mercadería tiene que pagarle la mitad al dueño", dice ella.
Esta enviada cruzó tres veces el río (ida y vuelta) y una vez por el puente internacional. Por allí no fue revisada al igual que el fotógrafo que la acompañaba para esta nota: ambos no debieron declarar sus equipos de trabajo y, al regreso, tampoco fueron revisados. En el puesto hay sólo un vehículo con scanner.
A días de asumir el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, consideró que la zona limítrofe con Bolivia -como también con Paraguay- es "caliente. Por allí pasa marihuana y cocaína en cantidades" y anunció que se trabajaría en la "frontera que se ha tornado extremadamente permeable". En ese marco se puso en marcha la Secretaría de Fronteras.
Desde esa dependencia señalaron a este diario que, en 2015, por el paso internacional habilitado cruzaron unas 2550 personas por día y, aunque no dieron números sobre decomisos de mercadería y droga, se dijo desde el Ministerio de Seguridad que "se cuenta con estadísticas de actuaciones del Escuadrón La Quiaca, de la Gendarmería. A fin de discriminar las realizadas en ese paso en particular, hemos creado el Registro de Estadísticas de Seguridad en Pasos Internacionales (Respi)".
El titular del área, Luis Green, ratificó a LA NACION que el límite fue "priorizado" en el marco de la "emergencia de seguridad". Hoy todavía no se advierte, simple vista, un refuerzo de seguridad. Con esa percepción coinciden los vecinos de las ambas ciudades y también el intendente de La Quiaca, Miguel Angel Tito, que reconoce que "se está trabajando; ya llegarán la tecnología y los equipos".
En diálogo con este medio, el intendente peronista elegido por el movimiento vecinalista Quiaqueños, subrayó que la frontera "siempre permeable" se complicó más cuando el kirchnerismo trasladó gendarmes al conurbano bonaerense. "Ahora está perforada", reconoce.
Desde la Aduana, un empleado, que prefiere no identificarse, admite que en las bolsas y bultos "los bagayeros puede pasar cualquier cosa". De la misma manera los "paveros" (traficantes de personas) hacen entrar indocumentados.
Aunque prefiere no entrar en detalles presume que desde los escándalos con los jueces federales salteños Miguel Farfán y Raúl Reynoso por su presunta vinculación con los narcos, hay más droga que entra por Jujuy. "El paso de Aguas Blancas quedó más expuesto", razona.
En el Escuadrón 21 de Gendarmería prestan servicio 270 efectivos. Tito insistió en que se necesitan "equipos de última generación, más gente y avanzar con la radarización. El estado nacional invertirá US$ 450.000 dólares en cámaras térmicas y monitoreo". Green agregó que se adoptaron "las medidas requeridas para la adquisición de los dispositivos técnicos materiales y tecnológicos necesarios para el debido control y vigilancia". Aún no hay fecha de cuándo todo estará funcionando.
lunes, 18 de julio de 2016
Volverán a enviar a las embajadas agregados de las fuerzas de seguridad
Por Daniel Gallo - LA NACION
Buscan afianzar los vínculos con países por los que pasan rutas argentinas del narcotráfico; destinarán a gendarmes, prefectos y policías
El Gobierno decidió incrementar los contactos internacionales en cuestiones de seguridad. Regresó primero la capacitación policial en los Estados Unidos -interrumpida por el episodio de la incautación de material en Ezeiza encabezada por el ex canciller Héctor Timerman- y se avanzó también en acuerdos para entrenamientos con Israel. Otro paso se dará a partir de la próxima semana: se reabrirán las agregadurías de las fuerzas de seguridad en el exterior.
Hace dos años se decidió empezar a replegar a los oficiales de fuerzas de seguridad destinados en embajadas y el año pasado directamente se cancelaron esas misiones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó ahora la resolución para el retorno del personal a su cargo a varias representaciones diplomáticas. Bullrich consideró que se trata de una tarea importante frente al esfuerzo gubernamental colocado en poner freno al narcotráfico.
En principio volverán a habilitarse las agregadurías que la Gendarmería tenía antes del bloqueo de contactos impuesto por el kirchnerismo. Comandantes de la Gendarmería tendrán nuevamente responsabilidades oficiales en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Francia, China y en el edificio central de las Naciones Unidas. La Prefectura, en tanto, mantendrá su delegación en Londres y compartirá con los gendarmes algunos lugares, como Paraguay.
Después de muchos años, en cambio, la Policía Federal tendrá también destinos en el exterior, más allá de su representación natural en Interpol. Comisarios serán agregados de seguridad en Brasil, el principal socio comercial de la Argentina y con muchos temas en común sobre delitos transnacionales. El trabajo de la Policía Federal en algunas villas de la ciudad de Buenos Aires, como la 31, replica el modelo de "pacificadores" empleado en favelas de Río de Janeiro.
La Policía Federal asumirá también la representación de seguridad en dos países clave en las rutas del narcotráfico que cruzan por la Argentina: México y España.
Quienes conocen bien el trabajo de los agregados de seguridad afirman que es vital contar con esa red de contactos formales e informales. Muchas alertas sobre casos en desarrollo pueden llegar más rápido con la presencia en el exterior de un referente nacional en temas de seguridad, indican aquellos que están al tanto de los argumentos que llevaron a la ministra Bullrich a impulsar esta medida.
Entre los destinos otorgados nuevamente a la Gendarmería también figuran países de la región con importantes rutas de drogas, como Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú. Otros dos países, Chile y Francia, tienen fuerzas de seguridad militarizadas, que comparten varios puntos de formación en común con la Gendarmería. Es más, en Francia los gendarmes volverán a participar de la mesa de trabajo que integran fuerzas de seguridad militarizadas del sur de Europa y el norte de África.
Una misión similar le espera al agregado de seguridad de la Gendarmería en Colombia, pues en ese caso será también el representante argentino en Ameripol, el mecanismo hemisférico de cooperación que tiene sede en Bogotá.
La presencia de agregados de la Gendarmería en China -por lo menos se contará con dos ubicaciones fijas- tiene que ver con la verificación de documentos y antecedentes en zonas con una importante migración hacia la Argentina. Ese contacto con las fuerzas de seguridad chinas se incrementó en los últimos meses con colaboraciones sobre rutas de tráfico de cocaína con destino al segundo destino comercial de las exportaciones argentinas.
En la sede de la ONU en Nueva York, la agregaduría de seguridad será el enlace con el departamento internacional de misiones de paz. La Gendarmería tiene personal desplegado bajo órdenes de la ONU en Haití y Sudán. Dos comandantes -y entre tres y cinco subalternos, en principio- están alistados para integrarse en la próxima misión de observadores del proceso de paz en Colombia.
Otras agregadurías de seguridad podrían sumarse a las que serán activadas en los próximos días. Por lo pronto, la Policía Federal estableció contactos fluidos con la BKA, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania, a partir de casos de tráfico de drogas sintéticas, mientras que la cooperación se incrementó mucho este año con Israel y los Estados Unidos (el FBI colabora en la instalación de centros regionales contra el narcotráfico y se habilitó un intercambio de información online sobre seguridad en aeropuertos).
La ministra Bullrich y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, visitaron este año los Estados Unidos en procura de fomentar ese intercambio de datos y de retomar la capacitación de agentes.
En paralelo
El trabajo de las agregadurías de seguridad funcionará en forma separada de las tareas que desarrollan los representantes de las Fuerzas Armadas en las sedes diplomáticas. Las misiones de los enviados de la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal tienen que ver específicamente con las relaciones con sus pares de los países anfitriones. Esos contactos, formales e informales, están fuera de las asignaciones que se reservan para los militares.
Por otra parte, a pedido de la Cancillería se reforzará en breve la seguridad en algunas embajadas. Al trabajo que se realiza en la representación diplomática argentina en Haití, gendarmes darán protección adicional a la sedes nacionales en Nigeria, Paquistán y Venezuela.
En esos casos no serán enviados agregados, sino que directamente se contará con un grupo de oficiales y suboficiales en capacidad de defender a la delegación diplomática, al embajador y al personal civil desplegado en esos países.
Buscan afianzar los vínculos con países por los que pasan rutas argentinas del narcotráfico; destinarán a gendarmes, prefectos y policías
El Gobierno decidió incrementar los contactos internacionales en cuestiones de seguridad. Regresó primero la capacitación policial en los Estados Unidos -interrumpida por el episodio de la incautación de material en Ezeiza encabezada por el ex canciller Héctor Timerman- y se avanzó también en acuerdos para entrenamientos con Israel. Otro paso se dará a partir de la próxima semana: se reabrirán las agregadurías de las fuerzas de seguridad en el exterior.
Hace dos años se decidió empezar a replegar a los oficiales de fuerzas de seguridad destinados en embajadas y el año pasado directamente se cancelaron esas misiones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó ahora la resolución para el retorno del personal a su cargo a varias representaciones diplomáticas. Bullrich consideró que se trata de una tarea importante frente al esfuerzo gubernamental colocado en poner freno al narcotráfico.
En principio volverán a habilitarse las agregadurías que la Gendarmería tenía antes del bloqueo de contactos impuesto por el kirchnerismo. Comandantes de la Gendarmería tendrán nuevamente responsabilidades oficiales en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Francia, China y en el edificio central de las Naciones Unidas. La Prefectura, en tanto, mantendrá su delegación en Londres y compartirá con los gendarmes algunos lugares, como Paraguay.
Después de muchos años, en cambio, la Policía Federal tendrá también destinos en el exterior, más allá de su representación natural en Interpol. Comisarios serán agregados de seguridad en Brasil, el principal socio comercial de la Argentina y con muchos temas en común sobre delitos transnacionales. El trabajo de la Policía Federal en algunas villas de la ciudad de Buenos Aires, como la 31, replica el modelo de "pacificadores" empleado en favelas de Río de Janeiro.
La Policía Federal asumirá también la representación de seguridad en dos países clave en las rutas del narcotráfico que cruzan por la Argentina: México y España.
Quienes conocen bien el trabajo de los agregados de seguridad afirman que es vital contar con esa red de contactos formales e informales. Muchas alertas sobre casos en desarrollo pueden llegar más rápido con la presencia en el exterior de un referente nacional en temas de seguridad, indican aquellos que están al tanto de los argumentos que llevaron a la ministra Bullrich a impulsar esta medida.
Entre los destinos otorgados nuevamente a la Gendarmería también figuran países de la región con importantes rutas de drogas, como Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú. Otros dos países, Chile y Francia, tienen fuerzas de seguridad militarizadas, que comparten varios puntos de formación en común con la Gendarmería. Es más, en Francia los gendarmes volverán a participar de la mesa de trabajo que integran fuerzas de seguridad militarizadas del sur de Europa y el norte de África.
Una misión similar le espera al agregado de seguridad de la Gendarmería en Colombia, pues en ese caso será también el representante argentino en Ameripol, el mecanismo hemisférico de cooperación que tiene sede en Bogotá.
La presencia de agregados de la Gendarmería en China -por lo menos se contará con dos ubicaciones fijas- tiene que ver con la verificación de documentos y antecedentes en zonas con una importante migración hacia la Argentina. Ese contacto con las fuerzas de seguridad chinas se incrementó en los últimos meses con colaboraciones sobre rutas de tráfico de cocaína con destino al segundo destino comercial de las exportaciones argentinas.
En la sede de la ONU en Nueva York, la agregaduría de seguridad será el enlace con el departamento internacional de misiones de paz. La Gendarmería tiene personal desplegado bajo órdenes de la ONU en Haití y Sudán. Dos comandantes -y entre tres y cinco subalternos, en principio- están alistados para integrarse en la próxima misión de observadores del proceso de paz en Colombia.
Otras agregadurías de seguridad podrían sumarse a las que serán activadas en los próximos días. Por lo pronto, la Policía Federal estableció contactos fluidos con la BKA, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania, a partir de casos de tráfico de drogas sintéticas, mientras que la cooperación se incrementó mucho este año con Israel y los Estados Unidos (el FBI colabora en la instalación de centros regionales contra el narcotráfico y se habilitó un intercambio de información online sobre seguridad en aeropuertos).
La ministra Bullrich y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, visitaron este año los Estados Unidos en procura de fomentar ese intercambio de datos y de retomar la capacitación de agentes.
En paralelo
El trabajo de las agregadurías de seguridad funcionará en forma separada de las tareas que desarrollan los representantes de las Fuerzas Armadas en las sedes diplomáticas. Las misiones de los enviados de la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal tienen que ver específicamente con las relaciones con sus pares de los países anfitriones. Esos contactos, formales e informales, están fuera de las asignaciones que se reservan para los militares.
Por otra parte, a pedido de la Cancillería se reforzará en breve la seguridad en algunas embajadas. Al trabajo que se realiza en la representación diplomática argentina en Haití, gendarmes darán protección adicional a la sedes nacionales en Nigeria, Paquistán y Venezuela.
En esos casos no serán enviados agregados, sino que directamente se contará con un grupo de oficiales y suboficiales en capacidad de defender a la delegación diplomática, al embajador y al personal civil desplegado en esos países.
El Gobierno refuerza la seguridad en todas las fronteras
Por Martín Dinatale - LA NACION
Habrá un mayor apoyo de Interpol, nuevos chequeos de pasajeros y un esquema de radarización más amplio
Patricia Bullrich, de patrulla con la Gendarmería en Aguas Blancas, Salta. Foto: Archivo
En línea con la nueva imagen de la Argentina que Mauricio Macri quiere mostrar al mundo, el Gobierno decidió desplegar un mayor control en las fronteras y reforzar los mecanismos de seguridad en todos los puestos de ingreso y egreso del país.
El plan de "fronteras seguras", como lo denominan en la Casa Rosada, ya se puso en marcha y es coordinado por los ministerios de Seguridad y del Interior, la Cancillería y la Jefatura de Gabinete. La estrategia oficial busca combatir el narcotráfico, la trata de personas y eventuales casos de terrorismo en la Argentina.
El plan incluye un mayor apoyo de Interpol y un chequeo más riguroso de los pasajeros que ingresan al país. Además, aumentará los sistemas de radarización en las zonas limítrofes, reforzará los controles migratorios en los pasos críticos de frontera terrestre y agilizará los sistemas de ingreso y egreso de ciudadanos. Con esto se busca adecuar el país a las reglas de seguridad de las naciones desarrolladas.
Tanto en el Ministerio de Seguridad como en la Cancillería y en Interior confirmaron a LA NACION que el plan que se puso en marcha busca ajustar a la Argentina a requisitos que exigen los países desarrollados que forman parte de la OCDE.
Desde hoy regirá en todos los aeropuertos del país un nuevo sistema de seguridad informática integrado con Interpol para detectar a personas que tienen captura internacional en todo el mundo. Hasta ahora, la Dirección de Migraciones contaba con una base de datos de Interpol de aquellas personas que sólo eran buscadas por la justicia argentina. Esta red no sólo será más amplia, sino que estará online con la base de Interpol de la sede central de Lyon.
"Buscamos que haya una visión global del delito para avanzar en la lucha contra la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo", explicó a LA NACION el director de Migraciones, Horacio García, que desde el Ministerio del Interior coordina con el Ministerio de Seguridad el plan de "fronteras seguras".
La instrumentación de la nueva base de datos de Interpol ya se aplicó en un plan piloto en la terminal de Buquebus del puerto de Buenos Aires. Sobre unos 4000 casos registrados en una semana se detectó al menos 14 personas con "antecedentes críticos". Según confiaron en el Ministerio de Seguridad, en América latina este sistema de red de Interpol ampliado sólo lo tienen México, Colombia y Chile.
A la vez, el Ministerio de Seguridad ya ultimó todos los detalles para que el 10 de agosto se activen las 24 horas buena parte de los radares de frontera. Hasta ahora esos radares funcionaban intermitentemente y en muchos casos se detectaron aviones de narcotraficantes que pasaban las fronteras en horarios con radares desactivados. Para ello se aumentará el personal. "Desde hace más de 30 años que el Estado no hacía nada por tener fronteras seguras y luchar de verdad contra el trafico ilegal de mercaderías y de personas en los pasos fronterizos", dijo a LA NACION el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green.
Por otra parte, el Gobierno instrumentará en noviembre un sistema de información anticipada de pasajeros. Este es un acuerdo que se estableció con todas las companías aéreas que llegan a la Argentina a fin de que informen con antelación la identidad de todos los pasajeros que saquen pasajes hacia el país. El sistema permite chequear con tiempo no sólo la identidad de los pasajeros que ingresarán en la Argentina antes de las 32 horas, sino que también detalla con quiénes viajan, qué tipo de comida pide en el vuelo y otras características del pasajero.
El esquema de profundización de los controles fronterizos que se diagramó en los últimos meses y que ya empieza a ser aplicado prevé también un sistema de controles móviles que reforzarán los puestos fronterizos críticos del país. Este sistema coordinado por Migraciones junto con Seguridad, la Aduana, la AFIP, la Cancillería y el Senasa buscará oferecer más tecnología y personal a los pasos de frontera donde hoy existe un amplio caudal de gente e insuficientes controles. Se estima que no habrá un refuerzo de este tipo de vigilancia en la totalidad de los 156 pasos fronterizos que hay en lo 7000 kilómetros de fronteras terrestres. Pero la idea es avanzar en puestos fronterizos clave como el de Triple Frontera, Clorinda, Iguazú, Paso de los Libres, Jujuy y Salta.
Las oficinas móviles que se montarán contarán con la tecnología necesaria para chequear información de los ingresantes y servirá de sustento hasta que se pongan en marcha nuevas obras de infraestructura previstas para el año que viene. El nuevo sistema permitirá también realizar un rediseño del control de mercaderías. Este es un plan momentáneo ya que la idea del Gobierno es instalar 20 nuevos centros de frontera equipados con la ultima tecnología en 2017.
En el Ministerio de Seguridad y en la Cancillería expresaron a LA NACION que algunos de estos planes para imponer un mayor control fronterizo cuentan con el aval y la cooperacón de países desarrollados de Europa y de Estados Unidos, entre otros países. La intención del Gobierno es establecer parámetros de control fronterizo nivelados a los sistemas de naciones desarrolladas para así poder aumentar la calificación del país a la hora de fijar metas de inversión extranjera y seguridad internacional. De hecho ya se firmaron convenios con algunos países para la provisión de equipamientos relacionados con cámaras de vigilancia de última generación, radares, drones y globos aeroestáticos de control fronterizo.
Instalarán puertas biométricas
El plan de fronteras seguras que se impuso como meta el Gobierno también prevé instalar un nuevo sistema de "puerta biométrica". Este mecanismo funcionará con una máquina que controla electrónicamente el pasaporte y las huellas dactilares de un pasajero. Así, se instalarán computadoras para agilizar los trámites de migraciones en los aeropuertos. Por ahora, está previsto instalar desde noviembre una veintena de máquinas en el aeropuertos de Ezeiza y el Aeroparque. Por otra parte, el Gobierno instrumentará un sistema de permisos con sellado de escribanos en red para los viajeros que lleven autorizaciones de menores.
Habrá un mayor apoyo de Interpol, nuevos chequeos de pasajeros y un esquema de radarización más amplio
Patricia Bullrich, de patrulla con la Gendarmería en Aguas Blancas, Salta. Foto: Archivo
En línea con la nueva imagen de la Argentina que Mauricio Macri quiere mostrar al mundo, el Gobierno decidió desplegar un mayor control en las fronteras y reforzar los mecanismos de seguridad en todos los puestos de ingreso y egreso del país.
El plan de "fronteras seguras", como lo denominan en la Casa Rosada, ya se puso en marcha y es coordinado por los ministerios de Seguridad y del Interior, la Cancillería y la Jefatura de Gabinete. La estrategia oficial busca combatir el narcotráfico, la trata de personas y eventuales casos de terrorismo en la Argentina.
El plan incluye un mayor apoyo de Interpol y un chequeo más riguroso de los pasajeros que ingresan al país. Además, aumentará los sistemas de radarización en las zonas limítrofes, reforzará los controles migratorios en los pasos críticos de frontera terrestre y agilizará los sistemas de ingreso y egreso de ciudadanos. Con esto se busca adecuar el país a las reglas de seguridad de las naciones desarrolladas.
Tanto en el Ministerio de Seguridad como en la Cancillería y en Interior confirmaron a LA NACION que el plan que se puso en marcha busca ajustar a la Argentina a requisitos que exigen los países desarrollados que forman parte de la OCDE.
Desde hoy regirá en todos los aeropuertos del país un nuevo sistema de seguridad informática integrado con Interpol para detectar a personas que tienen captura internacional en todo el mundo. Hasta ahora, la Dirección de Migraciones contaba con una base de datos de Interpol de aquellas personas que sólo eran buscadas por la justicia argentina. Esta red no sólo será más amplia, sino que estará online con la base de Interpol de la sede central de Lyon.
"Buscamos que haya una visión global del delito para avanzar en la lucha contra la trata de personas, el narcotráfico y el terrorismo", explicó a LA NACION el director de Migraciones, Horacio García, que desde el Ministerio del Interior coordina con el Ministerio de Seguridad el plan de "fronteras seguras".
La instrumentación de la nueva base de datos de Interpol ya se aplicó en un plan piloto en la terminal de Buquebus del puerto de Buenos Aires. Sobre unos 4000 casos registrados en una semana se detectó al menos 14 personas con "antecedentes críticos". Según confiaron en el Ministerio de Seguridad, en América latina este sistema de red de Interpol ampliado sólo lo tienen México, Colombia y Chile.
A la vez, el Ministerio de Seguridad ya ultimó todos los detalles para que el 10 de agosto se activen las 24 horas buena parte de los radares de frontera. Hasta ahora esos radares funcionaban intermitentemente y en muchos casos se detectaron aviones de narcotraficantes que pasaban las fronteras en horarios con radares desactivados. Para ello se aumentará el personal. "Desde hace más de 30 años que el Estado no hacía nada por tener fronteras seguras y luchar de verdad contra el trafico ilegal de mercaderías y de personas en los pasos fronterizos", dijo a LA NACION el secretario de Fronteras del Ministerio de Seguridad, Luis Green.
Por otra parte, el Gobierno instrumentará en noviembre un sistema de información anticipada de pasajeros. Este es un acuerdo que se estableció con todas las companías aéreas que llegan a la Argentina a fin de que informen con antelación la identidad de todos los pasajeros que saquen pasajes hacia el país. El sistema permite chequear con tiempo no sólo la identidad de los pasajeros que ingresarán en la Argentina antes de las 32 horas, sino que también detalla con quiénes viajan, qué tipo de comida pide en el vuelo y otras características del pasajero.
El esquema de profundización de los controles fronterizos que se diagramó en los últimos meses y que ya empieza a ser aplicado prevé también un sistema de controles móviles que reforzarán los puestos fronterizos críticos del país. Este sistema coordinado por Migraciones junto con Seguridad, la Aduana, la AFIP, la Cancillería y el Senasa buscará oferecer más tecnología y personal a los pasos de frontera donde hoy existe un amplio caudal de gente e insuficientes controles. Se estima que no habrá un refuerzo de este tipo de vigilancia en la totalidad de los 156 pasos fronterizos que hay en lo 7000 kilómetros de fronteras terrestres. Pero la idea es avanzar en puestos fronterizos clave como el de Triple Frontera, Clorinda, Iguazú, Paso de los Libres, Jujuy y Salta.
Las oficinas móviles que se montarán contarán con la tecnología necesaria para chequear información de los ingresantes y servirá de sustento hasta que se pongan en marcha nuevas obras de infraestructura previstas para el año que viene. El nuevo sistema permitirá también realizar un rediseño del control de mercaderías. Este es un plan momentáneo ya que la idea del Gobierno es instalar 20 nuevos centros de frontera equipados con la ultima tecnología en 2017.
En el Ministerio de Seguridad y en la Cancillería expresaron a LA NACION que algunos de estos planes para imponer un mayor control fronterizo cuentan con el aval y la cooperacón de países desarrollados de Europa y de Estados Unidos, entre otros países. La intención del Gobierno es establecer parámetros de control fronterizo nivelados a los sistemas de naciones desarrolladas para así poder aumentar la calificación del país a la hora de fijar metas de inversión extranjera y seguridad internacional. De hecho ya se firmaron convenios con algunos países para la provisión de equipamientos relacionados con cámaras de vigilancia de última generación, radares, drones y globos aeroestáticos de control fronterizo.
Instalarán puertas biométricas
El plan de fronteras seguras que se impuso como meta el Gobierno también prevé instalar un nuevo sistema de "puerta biométrica". Este mecanismo funcionará con una máquina que controla electrónicamente el pasaporte y las huellas dactilares de un pasajero. Así, se instalarán computadoras para agilizar los trámites de migraciones en los aeropuertos. Por ahora, está previsto instalar desde noviembre una veintena de máquinas en el aeropuertos de Ezeiza y el Aeroparque. Por otra parte, el Gobierno instrumentará un sistema de permisos con sellado de escribanos en red para los viajeros que lleven autorizaciones de menores.
jueves, 7 de julio de 2016
¿Qué hay detrás de la creación de la nueva Guardia Nacional de Rusia?
© Sputnik/ Sergey Pivovarov
En el marco de la amplia reorganización del aparato interno de seguridad de Rusia, el presidente Vladímir Putin anunció la creación de la Guardia Nacional, una fuerte unidad destinada a combatir al terrorismo, a la delincuencia organizada y a mantener el orden social. ¿Por qué el presidente ruso decidió dar este paso ahora? Sputnik lo investiga.
Durante la reunión con los jefes de los mayores organismos internos de seguridad y de defensa, celebrada el 5 de abril, el mandatario ruso declaró el establecimiento del nuevo órgano ejecutivo general —la Guardia Nacional— encargado de la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada y de ayudar a mantener la paz y el orden dentro del país.
Formada por las tropas internas del Ministerio de Asuntos Internos, la Guardia Nacional, según afirma el presidente, seguirá trabajando "estrechamente" con el Ministerio.
El Ministerio de Asuntos Interiores incluye a la Policía de Rusia y a la Policía de tráfico. Las tropas internas, mientras tanto, consisten en una fuerza comparable con la gendarmería.
Entre los objetivos de la nueva entidad, subraya el presidente, estarán las responsabilidades asignadas al Escuadrón Policial para Propósitos Especiales (OMON, por sus siglas en ruso) y a la Unidad Especial de Respuesta Rápida (SOBR, por sus siglas en ruso), que abarcan desde el mantenimiento del orden público y la ayuda a la policía (de forma similar al SWAT estadounidense), hasta el sostenimiento del orden en situaciones de emergencia.
Al mismo tiempo, en el decreto publicado en el sitio web oficial del mandatario ruso, se explica que la Guardia Nacional también tendrá como misión garantizar la defensa territorial, prevenir y enfrentar los conflictos internos armados, resguardar las instalaciones importantes, como las plantas nucleares y cargamentos, así como la protección de otros tipos de propiedad. El organismo federal, conforme con el documento, trabajará también con el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) —la agencia principal de inteligencia rusa— para la vigilancia de las fronteras estatales.
Como destacan los analistas, la reorganización es un acto importante, precisamente debido al tamaño y a la capacidad de la nueva entidad. Las tropas internas por el momento cuentan con 200 mil personas aproximadamente, y, además de otras funciones, desempeñan un papel importante en el mantenimiento del orden público en el norte del Cáucaso. Las tropas son completamente motorizadas, tienen a su disposición vehículos blindados (aunque su número es un poco menor del que tiene el Ejército) y cuentan con su propia aviación, ingeniería, marinas, así como otras formaciones.
Además de las tropas internas, la Guardia Nacional incluirá a las unidades locales de SWAT y a la policía antidisturbios, también a los servicios de vigilancia y a la seguridad federal, que cuentan con un total de 230 mil personas. Como resultado, el nuevo servicio federal tendrá bajo su mando hasta 430 mil personas. La nueva Guardia Nacional rusa podrá disparar sin previo aviso.
El decreto de la creación de la Guardia Nacional es parte de una profunda reorganización de las fuerzas de seguridad. Con la formación de un nuevo servicio, Putin declaró que el Departamento Federal de Migración de Rusia y el Servicio Federal de Fiscalización de Drogas serán unificados dentro del Ministerio de Asuntos Interiores, que tiene una vasta experiencia en tratar tanto con la delincuencia relacionada con drogas, como con los asuntos vinculados con la migración.
Victor Zolotov fue nombrado el jefe del nuevo órgano. Anteriormente Zolotov se desempeñó como comandante de las tropas internas y como jefe de seguridad personal del presidente ruso. Su nuevo puesto será igual al de un ministro federal, y presentará la información directamente al mandatario nacional.
El oficial veterano de los servicios de seguridad de Rusia ejerció como guardaespaldas personal de Putin desde 1999. Anteriormente, sirvió de guardaespaldas del expresidente Borís Yeltsin y del exalcalde de San Petersburgo, Anatoly Sobchak, quien lo presentó al actual líder ruso. Entre los años 2000 y 2013, Zolotov fue el dirigente del servicio de seguridad personal del presidente de Rusia, ocupando el cargo de subdirector del Servicio Federal de Protección, agencia que se encarga de la seguridad de los altos funcionarios estatales, incluso del mismo presidente.
Guardia Nacional en Rusia combatirá el terrorismo y el crimen organizado. Las reglas y la base legal de las operaciones de la Guardia Nacional, de acuerdo con el servicio presidencial de prensa, serán mencionadas en la futura ley federal. Después de la presentación del decreto, el presidente enviará el proyecto de ley a la Cámara Baja del Parlamento —la Duma estatal- para su deliberación y aprobación.
Al revisar las causas del proceso de reorganización y la meta fundamental de la Guardia Nacional, los analistas rusos se dividen en sus evaluaciones.
Por su parte, los expertos liberales del diario ruso Gazeta.ru opinan que el nuevo organismo proporcionará al presidente una extensa influencia en las fuerzas de seguridad del país. Al mismo tiempo, según la agencia, la reorganización implica la adopción de Zolotov, el cual tuvo unos episodios de choques burocráticos con Vladímir Kolokoltsev, exministro de Asuntos Interiores de Rusia.
La revista digital Lenta.ru basada en Moscú, ofreció otro punto de vista, considerando que los cambios pueden estar relacionados con la nueva doctrina militar rusa de 2014, en donde se incluyeron nuevos riesgos para la seguridad nacional, basado en factores internos y externos destinados a la desestabilización del país. "Es obvio que al realizar una mayor reestructuración de los retos, fueron necesarios pasos específicos para crear un sistema capaz de compensar dichos retos", destaca el periódico, añadiendo que por el momento, a pesar de las herramientas antiterroristas, que son bastante eficaces, pero limitadas en su uso, el Estado "simplemente carece de los instrumentos" necesarios para contrarrestar las amenazas emergentes.
"El anuncio del presidente sobre la creación de un ‘ejército interior' separado, muestra la seriedad con la que el Kremlin aborda el problema", escribe Lenta.ru. "La amenaza terrorista se discute directamente y puede ser tratada de cualquier manera, por ejemplo, dentro del concepto de ‘guerra híbrida', en la que el papel principal es interpretado por las fuerzas paramilitares que desestabilizan de manera sistemática al Estado desde su dentro".
Últimamente, según el periódico, en su búsqueda de combatir a la desestabilización y a los disturbios civiles, así como de resolver los problemas de malestar social que siguen tras los desastres naturales o artificiales, "la Guardia Nacional no contradice a su contraparte estadounidense, que funciona en zonas afectadas y en áreas de gran agitación civil".
Finalmente, Lenta.ru hace hincapié en que "quedan sin respuesta las preguntas sobre las funciones de este servicio de seguridad, en particular, en la posible adquisición de fuerzas de investigación, motivadas por sus objetivos a combatir al terrorismo y al extremismo. — Si sucede— Rusia, de hecho, recibirá no solo una nueva agencia de seguridad, sino una nueva agencia de inteligencia en pleno derecho".
En el marco de la amplia reorganización del aparato interno de seguridad de Rusia, el presidente Vladímir Putin anunció la creación de la Guardia Nacional, una fuerte unidad destinada a combatir al terrorismo, a la delincuencia organizada y a mantener el orden social. ¿Por qué el presidente ruso decidió dar este paso ahora? Sputnik lo investiga.
Durante la reunión con los jefes de los mayores organismos internos de seguridad y de defensa, celebrada el 5 de abril, el mandatario ruso declaró el establecimiento del nuevo órgano ejecutivo general —la Guardia Nacional— encargado de la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada y de ayudar a mantener la paz y el orden dentro del país.
Formada por las tropas internas del Ministerio de Asuntos Internos, la Guardia Nacional, según afirma el presidente, seguirá trabajando "estrechamente" con el Ministerio.
El Ministerio de Asuntos Interiores incluye a la Policía de Rusia y a la Policía de tráfico. Las tropas internas, mientras tanto, consisten en una fuerza comparable con la gendarmería.
Entre los objetivos de la nueva entidad, subraya el presidente, estarán las responsabilidades asignadas al Escuadrón Policial para Propósitos Especiales (OMON, por sus siglas en ruso) y a la Unidad Especial de Respuesta Rápida (SOBR, por sus siglas en ruso), que abarcan desde el mantenimiento del orden público y la ayuda a la policía (de forma similar al SWAT estadounidense), hasta el sostenimiento del orden en situaciones de emergencia.
Al mismo tiempo, en el decreto publicado en el sitio web oficial del mandatario ruso, se explica que la Guardia Nacional también tendrá como misión garantizar la defensa territorial, prevenir y enfrentar los conflictos internos armados, resguardar las instalaciones importantes, como las plantas nucleares y cargamentos, así como la protección de otros tipos de propiedad. El organismo federal, conforme con el documento, trabajará también con el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) —la agencia principal de inteligencia rusa— para la vigilancia de las fronteras estatales.
Como destacan los analistas, la reorganización es un acto importante, precisamente debido al tamaño y a la capacidad de la nueva entidad. Las tropas internas por el momento cuentan con 200 mil personas aproximadamente, y, además de otras funciones, desempeñan un papel importante en el mantenimiento del orden público en el norte del Cáucaso. Las tropas son completamente motorizadas, tienen a su disposición vehículos blindados (aunque su número es un poco menor del que tiene el Ejército) y cuentan con su propia aviación, ingeniería, marinas, así como otras formaciones.
Además de las tropas internas, la Guardia Nacional incluirá a las unidades locales de SWAT y a la policía antidisturbios, también a los servicios de vigilancia y a la seguridad federal, que cuentan con un total de 230 mil personas. Como resultado, el nuevo servicio federal tendrá bajo su mando hasta 430 mil personas. La nueva Guardia Nacional rusa podrá disparar sin previo aviso.
El decreto de la creación de la Guardia Nacional es parte de una profunda reorganización de las fuerzas de seguridad. Con la formación de un nuevo servicio, Putin declaró que el Departamento Federal de Migración de Rusia y el Servicio Federal de Fiscalización de Drogas serán unificados dentro del Ministerio de Asuntos Interiores, que tiene una vasta experiencia en tratar tanto con la delincuencia relacionada con drogas, como con los asuntos vinculados con la migración.
Victor Zolotov fue nombrado el jefe del nuevo órgano. Anteriormente Zolotov se desempeñó como comandante de las tropas internas y como jefe de seguridad personal del presidente ruso. Su nuevo puesto será igual al de un ministro federal, y presentará la información directamente al mandatario nacional.
El oficial veterano de los servicios de seguridad de Rusia ejerció como guardaespaldas personal de Putin desde 1999. Anteriormente, sirvió de guardaespaldas del expresidente Borís Yeltsin y del exalcalde de San Petersburgo, Anatoly Sobchak, quien lo presentó al actual líder ruso. Entre los años 2000 y 2013, Zolotov fue el dirigente del servicio de seguridad personal del presidente de Rusia, ocupando el cargo de subdirector del Servicio Federal de Protección, agencia que se encarga de la seguridad de los altos funcionarios estatales, incluso del mismo presidente.
Guardia Nacional en Rusia combatirá el terrorismo y el crimen organizado. Las reglas y la base legal de las operaciones de la Guardia Nacional, de acuerdo con el servicio presidencial de prensa, serán mencionadas en la futura ley federal. Después de la presentación del decreto, el presidente enviará el proyecto de ley a la Cámara Baja del Parlamento —la Duma estatal- para su deliberación y aprobación.
Al revisar las causas del proceso de reorganización y la meta fundamental de la Guardia Nacional, los analistas rusos se dividen en sus evaluaciones.
Por su parte, los expertos liberales del diario ruso Gazeta.ru opinan que el nuevo organismo proporcionará al presidente una extensa influencia en las fuerzas de seguridad del país. Al mismo tiempo, según la agencia, la reorganización implica la adopción de Zolotov, el cual tuvo unos episodios de choques burocráticos con Vladímir Kolokoltsev, exministro de Asuntos Interiores de Rusia.
La revista digital Lenta.ru basada en Moscú, ofreció otro punto de vista, considerando que los cambios pueden estar relacionados con la nueva doctrina militar rusa de 2014, en donde se incluyeron nuevos riesgos para la seguridad nacional, basado en factores internos y externos destinados a la desestabilización del país. "Es obvio que al realizar una mayor reestructuración de los retos, fueron necesarios pasos específicos para crear un sistema capaz de compensar dichos retos", destaca el periódico, añadiendo que por el momento, a pesar de las herramientas antiterroristas, que son bastante eficaces, pero limitadas en su uso, el Estado "simplemente carece de los instrumentos" necesarios para contrarrestar las amenazas emergentes.
"El anuncio del presidente sobre la creación de un ‘ejército interior' separado, muestra la seriedad con la que el Kremlin aborda el problema", escribe Lenta.ru. "La amenaza terrorista se discute directamente y puede ser tratada de cualquier manera, por ejemplo, dentro del concepto de ‘guerra híbrida', en la que el papel principal es interpretado por las fuerzas paramilitares que desestabilizan de manera sistemática al Estado desde su dentro".
Últimamente, según el periódico, en su búsqueda de combatir a la desestabilización y a los disturbios civiles, así como de resolver los problemas de malestar social que siguen tras los desastres naturales o artificiales, "la Guardia Nacional no contradice a su contraparte estadounidense, que funciona en zonas afectadas y en áreas de gran agitación civil".
Finalmente, Lenta.ru hace hincapié en que "quedan sin respuesta las preguntas sobre las funciones de este servicio de seguridad, en particular, en la posible adquisición de fuerzas de investigación, motivadas por sus objetivos a combatir al terrorismo y al extremismo. — Si sucede— Rusia, de hecho, recibirá no solo una nueva agencia de seguridad, sino una nueva agencia de inteligencia en pleno derecho".
Multas: con cámaras en los cascos, hacen 1.300 por día
Por Pablo Novillo - Clarin.com
Incorporan tecnología para controlar las faltas. Motociclistas del Cuerpo de Tránsito recorren las calles y filman a los autos. Los videos van al centro de monitoreo para analizarse. Y quieren que se sumen patrullas para fin de año.
Patrulla filmando: un agente del Cuerpo de Control de Tránsito filma a los autos para detectar posibles infracciones.
En los últimos años la tecnología se convirtió en aliada de los controles viales. Entre radares de velocidad, cámaras y fotomultas, el Gobierno pudo paliar la falta de personal en la calle. La última herramienta utilizada también parece exitosa: la Ciudad ya labra 40.000 multas por mes con cámaras en los cascos de agentes que van en moto por las calles porteñas.
El método comenzó en marzo del año pasado, y como tuvo éxito ahora se lo ampliará. Hoy hay con ocho motos, este mes incorporarán otras cinco y para fin de año sumarán diez, para totalizar 23.
Los agentes del Cuerpo de Tránsito van en las motos por recorridos que varían según las necesidades de los controles, sobre todo en los lugares más conflictivos y también ante pedidos vecinales, como los que se reciben mediante la aplicación Denuncia Vial. Las cámaras van grabando lo mismo que el agente ve a medida que se desplaza. Las imágenes se descargan el mismo día y se analizan en el Centro de Procesamiento de Infracciones por personal administrativo.
Así, el método es más transparente y se gana mucho tiempo, porque el agente no tiene que detenerse a labrar el acta ya que la información se guarda en el video y se procesa después: con la moto puede recorrer una zona mucho más amplia por día. En tanto, si un infractor cuestionara la validez de la multa, las imágenes se pueden usar como prueba.
“Estamos incorporando constantemente nuevas tecnologías que optimizan el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial. Así lo hicimos con las cámaras en los cascos de nuestros agentes de Tránsito. Por eso pueden hacer recorridos que van cambiando según necesidad y tener en cuenta los pedidos de los vecinos”, comentó Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad. Junto a la tecnología, el Gobierno planea llevar de 1.050 a 1.500 la cantidad de agentes de tránsito hacia fin de año.
Más de la mitad de las infracciones que se cometen en la ciudad son de mal estacionamiento, que tiene una multa de $ 770 más el acarreo. Registrar esa infracción con la cámara hace que sea casi imposible discutir su validez o no.
El último avance tecnológico que había usado el Gobierno porteño para el tránsito fueron las cámaras para controlar el ingreso sin permiso al Microcentro, lo que permitió detectar un promedio de 1.500 infractores por día.
De los tipos de faltas que ya se venían controlando con tecnología, la principal es el exceso de velocidad, que se sanciona con las fotomultas, principalmente en las autopistas, avenidas rápidas y en la General Paz. En 2015 se registraron 320.848 actas por esta infracción, que tiene un gran impacto en los accidentes de tránsito, especialmente en los más graves. La multa depende de cuánto se excedió el límite de velocidad, y puede ir desde $ 1.925 para los casos más comunes hasta $ 30.800 para quienes vayan a más de 140 km/h.
El cruce del semáforo en rojo también es una falta muy común, con 68.000 actas el año pasado. La multa puede ir de $ 2.310 a $ 11.500, y se controla con cámaras que detectan la violación del paso.
Otra infracción que sólo se puede controlar con tecnología es la que cometen quienes tapan la patente del vehículo, justamente para evitar que les saquen la foto. La sanción es de $ 7.700.
Incorporan tecnología para controlar las faltas. Motociclistas del Cuerpo de Tránsito recorren las calles y filman a los autos. Los videos van al centro de monitoreo para analizarse. Y quieren que se sumen patrullas para fin de año.
Patrulla filmando: un agente del Cuerpo de Control de Tránsito filma a los autos para detectar posibles infracciones.
En los últimos años la tecnología se convirtió en aliada de los controles viales. Entre radares de velocidad, cámaras y fotomultas, el Gobierno pudo paliar la falta de personal en la calle. La última herramienta utilizada también parece exitosa: la Ciudad ya labra 40.000 multas por mes con cámaras en los cascos de agentes que van en moto por las calles porteñas.
El método comenzó en marzo del año pasado, y como tuvo éxito ahora se lo ampliará. Hoy hay con ocho motos, este mes incorporarán otras cinco y para fin de año sumarán diez, para totalizar 23.
Los agentes del Cuerpo de Tránsito van en las motos por recorridos que varían según las necesidades de los controles, sobre todo en los lugares más conflictivos y también ante pedidos vecinales, como los que se reciben mediante la aplicación Denuncia Vial. Las cámaras van grabando lo mismo que el agente ve a medida que se desplaza. Las imágenes se descargan el mismo día y se analizan en el Centro de Procesamiento de Infracciones por personal administrativo.
Así, el método es más transparente y se gana mucho tiempo, porque el agente no tiene que detenerse a labrar el acta ya que la información se guarda en el video y se procesa después: con la moto puede recorrer una zona mucho más amplia por día. En tanto, si un infractor cuestionara la validez de la multa, las imágenes se pueden usar como prueba.
“Estamos incorporando constantemente nuevas tecnologías que optimizan el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial. Así lo hicimos con las cámaras en los cascos de nuestros agentes de Tránsito. Por eso pueden hacer recorridos que van cambiando según necesidad y tener en cuenta los pedidos de los vecinos”, comentó Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad. Junto a la tecnología, el Gobierno planea llevar de 1.050 a 1.500 la cantidad de agentes de tránsito hacia fin de año.
Más de la mitad de las infracciones que se cometen en la ciudad son de mal estacionamiento, que tiene una multa de $ 770 más el acarreo. Registrar esa infracción con la cámara hace que sea casi imposible discutir su validez o no.
El último avance tecnológico que había usado el Gobierno porteño para el tránsito fueron las cámaras para controlar el ingreso sin permiso al Microcentro, lo que permitió detectar un promedio de 1.500 infractores por día.
De los tipos de faltas que ya se venían controlando con tecnología, la principal es el exceso de velocidad, que se sanciona con las fotomultas, principalmente en las autopistas, avenidas rápidas y en la General Paz. En 2015 se registraron 320.848 actas por esta infracción, que tiene un gran impacto en los accidentes de tránsito, especialmente en los más graves. La multa depende de cuánto se excedió el límite de velocidad, y puede ir desde $ 1.925 para los casos más comunes hasta $ 30.800 para quienes vayan a más de 140 km/h.
El cruce del semáforo en rojo también es una falta muy común, con 68.000 actas el año pasado. La multa puede ir de $ 2.310 a $ 11.500, y se controla con cámaras que detectan la violación del paso.
Otra infracción que sólo se puede controlar con tecnología es la que cometen quienes tapan la patente del vehículo, justamente para evitar que les saquen la foto. La sanción es de $ 7.700.
domingo, 26 de junio de 2016
Vigías en el cielo: globos aerostáticos contra los narcos
(La Nación) - Serán colocados en el Norte para detectar tráficos ilegales.
La nueva línea de defensa contra el narcotráfico estará sustentada por globos aerostáticos. El Ministerio de Seguridad pondrá en marcha un plan de vigilancia de las fronteras mediante sistemas de control electrónico, cuyo soporte central serán las cámaras suspendidas a unos 600 metros de altura. Será ése el primer refuerzo de tecnología que se incorporará luego de que el 22 de enero el Gobierno declaró la emergencia en seguridad.
Este avanzado sistema de control aéreo será adquirido a una empresa israelí, cuyos responsables aseguraron que los equipos incluyen una cámara de alta calidad que pueden identificar vehículos a 15 kilómetros de distancia y a una persona hasta a 7 kilómetros. En Israel, los globos se usan para prevenir ataques terroristas en zonas de frontera.
El Gobierno adelantó que estos globos estarán ubicados en el Norte para ayudar en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
Cómo funcionan en Israel
Hace pocos días se desarrolló en el predio de Parque Norte un seminario sobre tecnología para seguridad organizado en conjunto por el Ministerio de Seguridad y la embajada de Israel. Varias compañías expusieron allí sus productos, aprovechando el acercamiento entre ambos países, consolidado desde la reunión que mantuvieron el presidente Mauricio Macri y el primer ministro Benjamín Netanyahu en enero pasado.
Con el sistema de acuerdos entre ambos países llegará entonces la nueva tecnología a la frontera norte. La embajadora israelí, Dorit Shavit, calificó a la Argentina como un "país amigo" durante ese seminario. Y se prepara una nueva reunión entre Macri y Netanyahu.
"Llevamos varias reuniones analizando la tecnología que usan en Israel", dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el encuentro. Si bien en ese seminario no se habló de compras, LA NACION pudo saber de fuentes gubernamentales que ya fue tomada la decisión de adquirir el sistema de vigilancia con el uso de globos como soportes de las cámaras.
Esos globos de observación en la región norte podrían remitir a los utilizados como control de artillería durante la Guerra de la Triple Alianza, a fines del siglo XIX. El concepto de vigilancia desde la altura es el mismo, pero con cambios tecnológicos que pueden colocar esa herramienta nuevamente en la vanguardia de la seguridad. A 600 metros de altura, la cámara del sistema israelí SkyStar tiene un alcance de visión de 20 kilómetros. Se trata de un globo de algo más de siete metros de diámetro, con capacidad de sujetar una carga de hasta 50 kilogramos. El sistema es fijado a tierra mediante un cable de acero, por el cual, a la vez, permite la alimentación de los equipos técnicos durante 72 horas. La cámara ofrece imágenes térmicas y una rotación de 360°.
Esos globos de vigilancia fueron observados en funcionamiento por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, durante la visita que realizó a Israel a mediados de mayo. Equipos de esas características se usaron en la protección de varias cumbres internacionales en Europa y están en servicio en México y Chile, entre otros países.
Dónde van a estar
El esquema de uso planeado apunta a contar con dos líneas de despliegue: una, en las cercanías de la frontera norte, en las zonas más problemáticas de Salta; la otra, instalada como elemento de control en profundidad, probablemente en la zona sur de Tucumán, norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe.
En la visión de los funcionarios argentinos, esos globos ofrecen la ventaja de que no deben depender de una instalación fija, como en el caso de los radares, por lo que pueden ser colocados en lugares previstos por la inteligencia criminal como potenciales zonas de pistas narcos. La intención es contar con puestos de observación lejanos que permitan identificar los puntos de aterrizaje clandestino.
En estos momentos están desplegados en la frontera norte cinco radares fijos de vigilancia; los tres fabricados por Invap fueron ubicados en las localidades formoseñas de Las Lomitas e Ingeniero Juárez y en la salteña de General Mosconi, mientras que desde 2011 operan en Resistencia y Posadas los radares FPS113/90 entregados por España. Otros dos deberían instalarse antes de fin de año. Desde este año se cuenta con un protocolo de derribo de aeronaves hostiles, aunque de difícil aplicación por falta de medios de interceptación. De todas maneras, las estadísticas oficiales apuntan a la observación de 76 vuelos irregulares en el primer trimestre de este año, lo que implica una disminución del 60% en relación con el mismo período de 2015.
Ese sistema de protección aeroespacial será reforzado con los globos de vigilancia. Sin embargo, no sólo se usarían para detectar vuelos ilegales, sino que también permitirían un control sobre el contrabando en la zona norte de Salta, en las cercanías de Aguas Blancas, donde diariamente se cruza en forma irregular el río Bermejo con mercancías, en busca de zonas de acopio alejadas del control fronterizo. Allí opera un pequeño drone que permitió ver formas de contrabando no observadas a ras del suelo. En el Ministerio de Seguridad se entusiasman con introducir nueva tecnología en la vigilancia, aunque en un trípode de control fronterizo basado en la seguridad, la integración y el desarrollo de esas poblaciones postergadas.
La nueva línea de defensa contra el narcotráfico estará sustentada por globos aerostáticos. El Ministerio de Seguridad pondrá en marcha un plan de vigilancia de las fronteras mediante sistemas de control electrónico, cuyo soporte central serán las cámaras suspendidas a unos 600 metros de altura. Será ése el primer refuerzo de tecnología que se incorporará luego de que el 22 de enero el Gobierno declaró la emergencia en seguridad.
Este avanzado sistema de control aéreo será adquirido a una empresa israelí, cuyos responsables aseguraron que los equipos incluyen una cámara de alta calidad que pueden identificar vehículos a 15 kilómetros de distancia y a una persona hasta a 7 kilómetros. En Israel, los globos se usan para prevenir ataques terroristas en zonas de frontera.
El Gobierno adelantó que estos globos estarán ubicados en el Norte para ayudar en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.
Cómo funcionan en Israel
Hace pocos días se desarrolló en el predio de Parque Norte un seminario sobre tecnología para seguridad organizado en conjunto por el Ministerio de Seguridad y la embajada de Israel. Varias compañías expusieron allí sus productos, aprovechando el acercamiento entre ambos países, consolidado desde la reunión que mantuvieron el presidente Mauricio Macri y el primer ministro Benjamín Netanyahu en enero pasado.
Con el sistema de acuerdos entre ambos países llegará entonces la nueva tecnología a la frontera norte. La embajadora israelí, Dorit Shavit, calificó a la Argentina como un "país amigo" durante ese seminario. Y se prepara una nueva reunión entre Macri y Netanyahu.
"Llevamos varias reuniones analizando la tecnología que usan en Israel", dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el encuentro. Si bien en ese seminario no se habló de compras, LA NACION pudo saber de fuentes gubernamentales que ya fue tomada la decisión de adquirir el sistema de vigilancia con el uso de globos como soportes de las cámaras.
Esos globos de observación en la región norte podrían remitir a los utilizados como control de artillería durante la Guerra de la Triple Alianza, a fines del siglo XIX. El concepto de vigilancia desde la altura es el mismo, pero con cambios tecnológicos que pueden colocar esa herramienta nuevamente en la vanguardia de la seguridad. A 600 metros de altura, la cámara del sistema israelí SkyStar tiene un alcance de visión de 20 kilómetros. Se trata de un globo de algo más de siete metros de diámetro, con capacidad de sujetar una carga de hasta 50 kilogramos. El sistema es fijado a tierra mediante un cable de acero, por el cual, a la vez, permite la alimentación de los equipos técnicos durante 72 horas. La cámara ofrece imágenes térmicas y una rotación de 360°.
Esos globos de vigilancia fueron observados en funcionamiento por el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, durante la visita que realizó a Israel a mediados de mayo. Equipos de esas características se usaron en la protección de varias cumbres internacionales en Europa y están en servicio en México y Chile, entre otros países.
Dónde van a estar
El esquema de uso planeado apunta a contar con dos líneas de despliegue: una, en las cercanías de la frontera norte, en las zonas más problemáticas de Salta; la otra, instalada como elemento de control en profundidad, probablemente en la zona sur de Tucumán, norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe.
En la visión de los funcionarios argentinos, esos globos ofrecen la ventaja de que no deben depender de una instalación fija, como en el caso de los radares, por lo que pueden ser colocados en lugares previstos por la inteligencia criminal como potenciales zonas de pistas narcos. La intención es contar con puestos de observación lejanos que permitan identificar los puntos de aterrizaje clandestino.
En estos momentos están desplegados en la frontera norte cinco radares fijos de vigilancia; los tres fabricados por Invap fueron ubicados en las localidades formoseñas de Las Lomitas e Ingeniero Juárez y en la salteña de General Mosconi, mientras que desde 2011 operan en Resistencia y Posadas los radares FPS113/90 entregados por España. Otros dos deberían instalarse antes de fin de año. Desde este año se cuenta con un protocolo de derribo de aeronaves hostiles, aunque de difícil aplicación por falta de medios de interceptación. De todas maneras, las estadísticas oficiales apuntan a la observación de 76 vuelos irregulares en el primer trimestre de este año, lo que implica una disminución del 60% en relación con el mismo período de 2015.
Ese sistema de protección aeroespacial será reforzado con los globos de vigilancia. Sin embargo, no sólo se usarían para detectar vuelos ilegales, sino que también permitirían un control sobre el contrabando en la zona norte de Salta, en las cercanías de Aguas Blancas, donde diariamente se cruza en forma irregular el río Bermejo con mercancías, en busca de zonas de acopio alejadas del control fronterizo. Allí opera un pequeño drone que permitió ver formas de contrabando no observadas a ras del suelo. En el Ministerio de Seguridad se entusiasman con introducir nueva tecnología en la vigilancia, aunque en un trípode de control fronterizo basado en la seguridad, la integración y el desarrollo de esas poblaciones postergadas.
jueves, 23 de junio de 2016
Otro reto para Macri: las fronteras perforadas
Por Martín Dinatale - LA NACION
Ibar Pérez Corradi es apenas un engranaje más en el complejo andamiaje de prófugos, narcotraficantes, contrabandistas de mercaderías y drogas, controles laxos, fisuras en el sistema de migraciones y amenazas de terrorismo que enfrenta la Argentina desde hace varios años.
La detención en Foz de Iguazú del autor intelectual del triple crimen es una alerta fiel de un reto mayor que tiene Mauricio Macri por delante: la necesidad de imponer mayor rigurosidad del Estado en las fronteras.
En la Casa Rosada admiten sin vueltas que "durante muchos años de kirchnerismo las fronteras de la Argentina fueron verdaderos coladores para los delincuentes". El caso Pérez Corradi es apenas una muestra más de esa cruda radiografía en la que el Gobierno deberá desafiar en cada día que pasa.
Pocas horas después de que se detuvo a Pérez Corradi y se lo trasladó a Asunción, un destacado diplomático argentino admitió a LA NACION que desde hace tiempo se observa una connivencia muy particular entre algunos sectores de las fuerzas de seguridad y la mafia de las drogas en la frontera con Paraguay. "La Policía y los servicios de inteligencia saben perfectamente dónde están las zonas rojas por donde pasan narcos y contrabandistas. Pero nadie hace nada", dijo la fuente consultada.
Hace un mes se reunieron autoridades de Brasil, Paraguay, Uruguay y la Argentina para coordinar una tarea e imponer mayores controles en la hidrovía. Algunos funcionarios califican a esos canales navegables como la "drogavía", en alusión al tráfico de barcos con narcotraficantes que cuentan con la anuencia de muchos lugares de control fronterizo. Un ex embajador de Uruguay relató hace unos meses que durante el gobierno de los Kirchner había importantes sindicatos y dirigentes argentinos metidos en ese negocio.
Se sabe que el Ministerio de Seguridad y del Interior están trabajando en este tema desde que Macri llegó al poder. Pero aún no logran dar con la tecla para frenar el flagelo. En la reunión de ministros y embajadores de los países que comparten la hidrovía se acordó un mecanismo de colaboración conjunta entre policías y gendarmes. También se habló de aumentar los controles de embarcaciones sin perjudicar el comercio. Pero nadie confía en que se frenarán los embarques de droga que, camuflados como productos de exportación, se dirigen a Europa o Estados Unidos.
La Triple Frontera es otro caso alarmante de una frontera perforada. No es este lugar una responsabilidad única de épocas de kirchnerismo. Durante el gobierno de Menem ya en Ciudad del Este se colaban narcotraficantes. Peor aún. Según una investigación de la Corte Suprema, por allí pasaron algunos de los terroristas árabes que pusieron la bomba en la embajada de Israel en 1992. El escenario no cambió demasiado.
Una investigación realizada recientemente por el Centro de Estudios Sociedad Libre y Segura, con sede en Washington, que ayer dio a conocer el Wall Street Journal, reveló que "la muerte del fiscal Alberto Nisman eliminó un obstáculo clave para Irán y despejó el camino para que Teherán avanzara a una nueva fase en sus operaciones de información e inteligencia en América Latina". Ese informe de 1500 páginas señala a la Triple Frontera como un lugar en el que conviven actualmente terroristas de Al Qaeda o Hezbollah.
En la frontera con Bolivia la situación no es tan alarmante como la de la Triple Frontera en términos de terrorismo. Pero existe un permanente tráfico de drogas. Los puestos de control no dan abasto y las condiciones de algunas oficinas de Migraciones son "deplorables", según reveló a LA NACION un funcionario del Ministerio del Interior.
La Dirección Nacional de Migraciones está trabajando al límite. Debe reforzar su personal en todo el país pero cuenta con escaso presupuesto. Más de 90% de los fondos designados para esa dependencia encargada de la entrada y salida de personas del país se destina a salarios para el personal y no hay desde hace más de cinco años una renovación de equipamientos modernos de control fronterizo.
No sólo en las fronteras terrestres de la Argentina hay problemas. El sistema laxo de visados a países asiáticos, por ejemplo, es otro de los temas que preocupan en el Gobierno en función de los reiterados casos de ingresos irregulares de extranjeros que se dieron en los últimos años.
Macri evalúa desde hace un tiempo una reforma a la ley de migraciones y un endurecimiento en los sistemas de control fronterizo. El Ministerio del Interior tiene en carpeta un borrador de un proyecto que prevé esos cambios. Pero el flagelo excede a un Ministerio y se necesita de la colaboración de varios sectores.
El Presidente dio muestras de querer reinsertarse en el mundo y mostrar una Argentina más confiable. Pero el caso Pérez Corradi no hace más que remover una película de terror donde las fronteras son aptas para el narcotráfico, la trata de personas o cualquier otra gama de delitos que dejan al país en el ridículo. O peor aún: en condiciones muy vulnerables para el ciudadano común.
Ibar Pérez Corradi es apenas un engranaje más en el complejo andamiaje de prófugos, narcotraficantes, contrabandistas de mercaderías y drogas, controles laxos, fisuras en el sistema de migraciones y amenazas de terrorismo que enfrenta la Argentina desde hace varios años.
La detención en Foz de Iguazú del autor intelectual del triple crimen es una alerta fiel de un reto mayor que tiene Mauricio Macri por delante: la necesidad de imponer mayor rigurosidad del Estado en las fronteras.
En la Casa Rosada admiten sin vueltas que "durante muchos años de kirchnerismo las fronteras de la Argentina fueron verdaderos coladores para los delincuentes". El caso Pérez Corradi es apenas una muestra más de esa cruda radiografía en la que el Gobierno deberá desafiar en cada día que pasa.
Pocas horas después de que se detuvo a Pérez Corradi y se lo trasladó a Asunción, un destacado diplomático argentino admitió a LA NACION que desde hace tiempo se observa una connivencia muy particular entre algunos sectores de las fuerzas de seguridad y la mafia de las drogas en la frontera con Paraguay. "La Policía y los servicios de inteligencia saben perfectamente dónde están las zonas rojas por donde pasan narcos y contrabandistas. Pero nadie hace nada", dijo la fuente consultada.
Hace un mes se reunieron autoridades de Brasil, Paraguay, Uruguay y la Argentina para coordinar una tarea e imponer mayores controles en la hidrovía. Algunos funcionarios califican a esos canales navegables como la "drogavía", en alusión al tráfico de barcos con narcotraficantes que cuentan con la anuencia de muchos lugares de control fronterizo. Un ex embajador de Uruguay relató hace unos meses que durante el gobierno de los Kirchner había importantes sindicatos y dirigentes argentinos metidos en ese negocio.
Se sabe que el Ministerio de Seguridad y del Interior están trabajando en este tema desde que Macri llegó al poder. Pero aún no logran dar con la tecla para frenar el flagelo. En la reunión de ministros y embajadores de los países que comparten la hidrovía se acordó un mecanismo de colaboración conjunta entre policías y gendarmes. También se habló de aumentar los controles de embarcaciones sin perjudicar el comercio. Pero nadie confía en que se frenarán los embarques de droga que, camuflados como productos de exportación, se dirigen a Europa o Estados Unidos.
La Triple Frontera es otro caso alarmante de una frontera perforada. No es este lugar una responsabilidad única de épocas de kirchnerismo. Durante el gobierno de Menem ya en Ciudad del Este se colaban narcotraficantes. Peor aún. Según una investigación de la Corte Suprema, por allí pasaron algunos de los terroristas árabes que pusieron la bomba en la embajada de Israel en 1992. El escenario no cambió demasiado.
Una investigación realizada recientemente por el Centro de Estudios Sociedad Libre y Segura, con sede en Washington, que ayer dio a conocer el Wall Street Journal, reveló que "la muerte del fiscal Alberto Nisman eliminó un obstáculo clave para Irán y despejó el camino para que Teherán avanzara a una nueva fase en sus operaciones de información e inteligencia en América Latina". Ese informe de 1500 páginas señala a la Triple Frontera como un lugar en el que conviven actualmente terroristas de Al Qaeda o Hezbollah.
En la frontera con Bolivia la situación no es tan alarmante como la de la Triple Frontera en términos de terrorismo. Pero existe un permanente tráfico de drogas. Los puestos de control no dan abasto y las condiciones de algunas oficinas de Migraciones son "deplorables", según reveló a LA NACION un funcionario del Ministerio del Interior.
La Dirección Nacional de Migraciones está trabajando al límite. Debe reforzar su personal en todo el país pero cuenta con escaso presupuesto. Más de 90% de los fondos designados para esa dependencia encargada de la entrada y salida de personas del país se destina a salarios para el personal y no hay desde hace más de cinco años una renovación de equipamientos modernos de control fronterizo.
No sólo en las fronteras terrestres de la Argentina hay problemas. El sistema laxo de visados a países asiáticos, por ejemplo, es otro de los temas que preocupan en el Gobierno en función de los reiterados casos de ingresos irregulares de extranjeros que se dieron en los últimos años.
Macri evalúa desde hace un tiempo una reforma a la ley de migraciones y un endurecimiento en los sistemas de control fronterizo. El Ministerio del Interior tiene en carpeta un borrador de un proyecto que prevé esos cambios. Pero el flagelo excede a un Ministerio y se necesita de la colaboración de varios sectores.
El Presidente dio muestras de querer reinsertarse en el mundo y mostrar una Argentina más confiable. Pero el caso Pérez Corradi no hace más que remover una película de terror donde las fronteras son aptas para el narcotráfico, la trata de personas o cualquier otra gama de delitos que dejan al país en el ridículo. O peor aún: en condiciones muy vulnerables para el ciudadano común.
jueves, 9 de junio de 2016
La policía bonaerense será adiestrada con el plan de la Metropolitana
Por Daniel Gallo - LA NACION
La gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que pasará de seis a nueve meses de instrucción y que tendrá simuladores de tiro y de manejo
La policía bonaerense será adiestrada con el sistema de enseñanza que utiliza la Policía Metropolitana. Eso incluirá el incremento del tiempo de preparación en el ingreso, que pasará de seis a nueve meses de instrucción, con la incorporación de sistemas virtuales de enseñanza de tiro y de manejo, dos situaciones básicas en las que se encontraron importantes falencias.
"Avanzamos con la reforma de las estructuras, con la inversión en equipos y ahora encaramos la etapa que considero más importante: la de contar con una mayor preparación de los aspirantes. Hay que tener en cuenta que una mejor formación inicial hará que los policías trabajen mejor", explicó la gobernadora María Eugenia Vidal.
Las autoridades bonaerenses no consideran positivo el ingreso masivo de efectivos en los últimos dos años para las policías locales. "Se hizo política con la incorporación de policías", señaló el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
Consideró que para cumplir con las cuotas de ingreso no se realizó selección alguna, ya que entró el 96% de quienes se anotaron. Se detectaron casos de aceptación de personas con antecedentes penales, por lo que se avanza en una auditoría para verificar la situación judicial de los reclutados.
En la nueva camada de policías bonaerenses, que recibirán la nueva instrucción, figuran 1700 de los 24.000 inscriptos. Hoy la policía de Buenos Aires cuenta con 86.700 efectivos, incluidos los 18.000 policías locales, una cantidad que iguala prácticamente a la suma de la Policía Federal (con los agentes transferidos a la Ciudad) y la Gendarmería.
De esa cifra, un 10% de los policías bonaerenses y un 8% de los policías locales están fuera de servicio con licencias médicas. De todos modos, se instrumentó un sistema de turnos complementarios para completar la vigilancia de las 1400 cuadrículas que comprende el sistema de vigilancia provincial.
Uno de los puntos flojos de la instrucción hasta el momento son las prácticas de tiro. "Egresaron policías con un promedio de 10 disparos durante la instrucción. Eso hizo que muchas de las armas tuviesen problemas porque no sabían como limpiarlas", comentó Ritondo. La Policía Metropolitana cuenta con un polígono virtual de tiro, que reduce el costo de esa enseñanza y presenta desafíos a superar con la pistola reglamentaria. Ritondo anunció que se compraron sistemas similares para que la policía bonaerense pueda complementar el adiestramiento de tiro real con la sala virtual.
El proceso de entrenamiento pondrá en los polígonos a unos 500 agentes cada semana. La intención es que los policías tengan una mínimo anual de 250 disparos de práctica. La compra de los sistemas virtuales de tiro demandó una inversión de 35 millones de pesos, según el Ministerio de Seguridad.
También se sumarán simuladores de manejo, ya que reforzar esa capacidad de conducción mientras se responde a una emergencia es uno de los temas prácticos que quieren mejorar las autoridades. La fuerza provincial tiene 14.000 vehículos, pero por diferentes fallas y choques sólo están en servicio 6000.
Entre los puntos que sí se destacaron del enrolamiento policial llevado adelante en los últimos años aparece la incorporación de mujeres: suman el 53% de los últimos enlistados.
Igualmente, los funcionarios se mostraron preocupados por los casos de violencia de género en los que fueron victimarios policías bonaerense: hubo 640 expedientes iniciados por ese tema, la mayoría por agresiones intrafamiliares. Por eso se agregarán en la instrucción cursos sobre violencia de género, en un trabajo que será desarrollado en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos.
Demasiado grandes
Se procura, además, bajar la edad de ingreso de los policías, ya que se consideró anormal que personas de casi 40 años sin experiencia en otras fuerzas fuesen incorporadas como novatos. El 30% de los 18.000 agentes de las policías locales reclutado tiene entre 30 y 37 años. Se fijó ahora una edad límite de 29 años para el ingreso; se disminuirá a 25 años en 2017.
En el plan del gobierno bonaerense, los policías también empezarán a recibir capacitación del FBI, la DEA e Interpol. Por ahora hay 20 agentes en comisiones de instrucción en el exterior, pero se espera que muchos más pasen por esa experiencia. "Estoy convencida de que mis funcionarios no deben viajar mucho fuera de la provincia, porque hay mucho trabajo aquí: pero es muy importante que nuestros policías conozcan la forma de trabajo de otros países, por ejemplo, que sepan de la experiencia de la policía en Medellín", explicó Vidal.
Para la gobernadora, una reforma estructural de la policía, con mayor capacitación e incorporación de tecnología, cambios judiciales y penitenciarios y la focalización de recursos para el desarrollo social conforman un plan estratégico para revertir la difícil realidad de la seguridad bonaerense.
Cómo serán preparados los futuros policías
Tipo de enseñanza - El gobierno provincial ya diseñó un sistema de enseñanza policial basado en el moderno sistema de la Policía Metropolitana
Más instrucción - La instrucción de los futuros aspirantes a la policía bonaerense pasará de seis a nueve meses
Más práctica de tiro - Con la incorporación de polígonos virtuales, se procura que cada agente haga por año 250 tiros de práctica. Los últimos policías se incoporaron con menos de diez disparos anuales
Más capacitación - Se realizarán cursos de capacitación a cargo de personal de la Federal Bureau Investigation (FBI) y también de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA)
Agregado:
Policías entrenan en un polígono de tiro virtual - Por Claudio Corsalini - Perfil.com
Cadetes y agentes en ejercicio de la Metropolitana practican cómo actuar ante situaciones de crisis. Lo usan también la Federal y el FBI.
Interacción. Ante la pantalla, el agente puede reaccionar enseguida y modificar su estrategia. | Foto: Marcelo Silvestro
Tomas de rehenes, entraderas, asaltos con víctimas en la línea de fuego, allanamientos: en un contexto social con violencia creciente, cada vez son más frecuentes las situaciones críticas a las que se enfrenta un policía en ejercicio. Las decisiones deben tomarse en milésimas de segundos, y un paso en falso o un descuido pueden terminar en desenlaces fatales.
Para enseñar –y evaluar– a los agentes en este tipo de circunstancias, el entrenamiento de tiro tradicional ya no resulta suficiente. Por eso, los policías de la Ciudad entrenan en un polígono de tiro virtual, cuyas instalaciones se encuentran en el Bajo Flores. Este espacio es el único de su tipo en el país, y uno de los primeros de la región: hay uno en Santo Domingo, República Dominicana, y a fines del año pasado la Escuela Nacional de Policías de Montevideo montó uno en sus dependencias.
Más que apuntar. El Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, del que depende la Academia de la Policía Metropolitana, instaló el polígono virtual en 2012. Es un sistema electrónico de video que reproduce diferentes situaciones de crisis que deben ser resueltas de la mejor manera posible. El ejercicio lo realizan tanto los 650 cadetes que cada año estudian en esa fuerza como sus 5.500 efectivos en actividad: es obligatorio que se sometan a una evaluación anual para ver cómo resuelven las crisis, más allá de sus habilidades de tiro.
Además de las opciones que ofrece el equipo, el software permite que se sumen nuevos escenarios, según explican a PERFIL los instructores de tiro de la escuela, y ver, sobre todo, qué habilidades cognitivas ponen en juego los agentes a la hora de evitar riesgos. Además, dicen, es una cuestión de costos: el sistema virtual minimiza los gastos –entre ellos, el uso de municiones– de formación de quienes usan armas de fuego.
“Nuestro objetivo apunta al uso racional del arma por parte del agente metropolitano. A partir de los diferentes escenarios que presenta el simulador, el efectivo aprende a analizar el contexto que rodea a la situación de riesgo existente. Si bien la puntería es importante, para nosotros es fundamental la decisión de tiro que toma el uniformado”, señala Marcela De Langhe, directora del ISSP.
El equipo está compuesto por una pantalla de tres metros de alto por dos de ancho, una computadora y un par de pistolas 9 mm originales que fueron adaptadas para funcionar a nivel virtual: se les colocó un láser en la punta del cañón que, una vez activado, permite medir la efectividad del tirador a la hora de resolver la crisis que enfrenta. Estas armas posibilitan, además, familiarizarse desde un primer momento con el peso y los movimientos que produce un arma real cuando es disparada. Todo el procedimiento se realiza bajo la atenta mirada de dos instructores de tiro de la escuela. “El sistema complementa al polígono tradicional. Es una instancia intermedia entre la teoría y el fuego real”, agrega De Langhe.
Entrenamiento compartido. El polígono virtual también es utilizado por la Policía Federal, el Ejército y la Gendarmería, pero no sólo lo usan fuerzas locales: agencias de seguridad extranjeras también llegan hasta el Bajo Flores para “afinar” su puntería. “Una vez por año los agentes del FBI que están en la Embajada de Estados Unidos hacen prácticas de tiro en nuestro simulador”, cuenta De Langhe. Desde 2012, además, el FBI tiene un acuerdo con la Metropolitana, por el cual sus instructores de tiro participan en las prácticas de los cadetes y agentes.
La gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que pasará de seis a nueve meses de instrucción y que tendrá simuladores de tiro y de manejo
La policía bonaerense será adiestrada con el sistema de enseñanza que utiliza la Policía Metropolitana. Eso incluirá el incremento del tiempo de preparación en el ingreso, que pasará de seis a nueve meses de instrucción, con la incorporación de sistemas virtuales de enseñanza de tiro y de manejo, dos situaciones básicas en las que se encontraron importantes falencias.
"Avanzamos con la reforma de las estructuras, con la inversión en equipos y ahora encaramos la etapa que considero más importante: la de contar con una mayor preparación de los aspirantes. Hay que tener en cuenta que una mejor formación inicial hará que los policías trabajen mejor", explicó la gobernadora María Eugenia Vidal.
Las autoridades bonaerenses no consideran positivo el ingreso masivo de efectivos en los últimos dos años para las policías locales. "Se hizo política con la incorporación de policías", señaló el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
Consideró que para cumplir con las cuotas de ingreso no se realizó selección alguna, ya que entró el 96% de quienes se anotaron. Se detectaron casos de aceptación de personas con antecedentes penales, por lo que se avanza en una auditoría para verificar la situación judicial de los reclutados.
En la nueva camada de policías bonaerenses, que recibirán la nueva instrucción, figuran 1700 de los 24.000 inscriptos. Hoy la policía de Buenos Aires cuenta con 86.700 efectivos, incluidos los 18.000 policías locales, una cantidad que iguala prácticamente a la suma de la Policía Federal (con los agentes transferidos a la Ciudad) y la Gendarmería.
De esa cifra, un 10% de los policías bonaerenses y un 8% de los policías locales están fuera de servicio con licencias médicas. De todos modos, se instrumentó un sistema de turnos complementarios para completar la vigilancia de las 1400 cuadrículas que comprende el sistema de vigilancia provincial.
Uno de los puntos flojos de la instrucción hasta el momento son las prácticas de tiro. "Egresaron policías con un promedio de 10 disparos durante la instrucción. Eso hizo que muchas de las armas tuviesen problemas porque no sabían como limpiarlas", comentó Ritondo. La Policía Metropolitana cuenta con un polígono virtual de tiro, que reduce el costo de esa enseñanza y presenta desafíos a superar con la pistola reglamentaria. Ritondo anunció que se compraron sistemas similares para que la policía bonaerense pueda complementar el adiestramiento de tiro real con la sala virtual.
El proceso de entrenamiento pondrá en los polígonos a unos 500 agentes cada semana. La intención es que los policías tengan una mínimo anual de 250 disparos de práctica. La compra de los sistemas virtuales de tiro demandó una inversión de 35 millones de pesos, según el Ministerio de Seguridad.
También se sumarán simuladores de manejo, ya que reforzar esa capacidad de conducción mientras se responde a una emergencia es uno de los temas prácticos que quieren mejorar las autoridades. La fuerza provincial tiene 14.000 vehículos, pero por diferentes fallas y choques sólo están en servicio 6000.
Entre los puntos que sí se destacaron del enrolamiento policial llevado adelante en los últimos años aparece la incorporación de mujeres: suman el 53% de los últimos enlistados.
Igualmente, los funcionarios se mostraron preocupados por los casos de violencia de género en los que fueron victimarios policías bonaerense: hubo 640 expedientes iniciados por ese tema, la mayoría por agresiones intrafamiliares. Por eso se agregarán en la instrucción cursos sobre violencia de género, en un trabajo que será desarrollado en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos.
Demasiado grandes
Se procura, además, bajar la edad de ingreso de los policías, ya que se consideró anormal que personas de casi 40 años sin experiencia en otras fuerzas fuesen incorporadas como novatos. El 30% de los 18.000 agentes de las policías locales reclutado tiene entre 30 y 37 años. Se fijó ahora una edad límite de 29 años para el ingreso; se disminuirá a 25 años en 2017.
En el plan del gobierno bonaerense, los policías también empezarán a recibir capacitación del FBI, la DEA e Interpol. Por ahora hay 20 agentes en comisiones de instrucción en el exterior, pero se espera que muchos más pasen por esa experiencia. "Estoy convencida de que mis funcionarios no deben viajar mucho fuera de la provincia, porque hay mucho trabajo aquí: pero es muy importante que nuestros policías conozcan la forma de trabajo de otros países, por ejemplo, que sepan de la experiencia de la policía en Medellín", explicó Vidal.
Para la gobernadora, una reforma estructural de la policía, con mayor capacitación e incorporación de tecnología, cambios judiciales y penitenciarios y la focalización de recursos para el desarrollo social conforman un plan estratégico para revertir la difícil realidad de la seguridad bonaerense.
Cómo serán preparados los futuros policías
Tipo de enseñanza - El gobierno provincial ya diseñó un sistema de enseñanza policial basado en el moderno sistema de la Policía Metropolitana
Más instrucción - La instrucción de los futuros aspirantes a la policía bonaerense pasará de seis a nueve meses
Más práctica de tiro - Con la incorporación de polígonos virtuales, se procura que cada agente haga por año 250 tiros de práctica. Los últimos policías se incoporaron con menos de diez disparos anuales
Más capacitación - Se realizarán cursos de capacitación a cargo de personal de la Federal Bureau Investigation (FBI) y también de la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA)
Agregado:
Policías entrenan en un polígono de tiro virtual - Por Claudio Corsalini - Perfil.com
Cadetes y agentes en ejercicio de la Metropolitana practican cómo actuar ante situaciones de crisis. Lo usan también la Federal y el FBI.
Interacción. Ante la pantalla, el agente puede reaccionar enseguida y modificar su estrategia. | Foto: Marcelo Silvestro
Tomas de rehenes, entraderas, asaltos con víctimas en la línea de fuego, allanamientos: en un contexto social con violencia creciente, cada vez son más frecuentes las situaciones críticas a las que se enfrenta un policía en ejercicio. Las decisiones deben tomarse en milésimas de segundos, y un paso en falso o un descuido pueden terminar en desenlaces fatales.
Para enseñar –y evaluar– a los agentes en este tipo de circunstancias, el entrenamiento de tiro tradicional ya no resulta suficiente. Por eso, los policías de la Ciudad entrenan en un polígono de tiro virtual, cuyas instalaciones se encuentran en el Bajo Flores. Este espacio es el único de su tipo en el país, y uno de los primeros de la región: hay uno en Santo Domingo, República Dominicana, y a fines del año pasado la Escuela Nacional de Policías de Montevideo montó uno en sus dependencias.
Más que apuntar. El Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, del que depende la Academia de la Policía Metropolitana, instaló el polígono virtual en 2012. Es un sistema electrónico de video que reproduce diferentes situaciones de crisis que deben ser resueltas de la mejor manera posible. El ejercicio lo realizan tanto los 650 cadetes que cada año estudian en esa fuerza como sus 5.500 efectivos en actividad: es obligatorio que se sometan a una evaluación anual para ver cómo resuelven las crisis, más allá de sus habilidades de tiro.
Además de las opciones que ofrece el equipo, el software permite que se sumen nuevos escenarios, según explican a PERFIL los instructores de tiro de la escuela, y ver, sobre todo, qué habilidades cognitivas ponen en juego los agentes a la hora de evitar riesgos. Además, dicen, es una cuestión de costos: el sistema virtual minimiza los gastos –entre ellos, el uso de municiones– de formación de quienes usan armas de fuego.
“Nuestro objetivo apunta al uso racional del arma por parte del agente metropolitano. A partir de los diferentes escenarios que presenta el simulador, el efectivo aprende a analizar el contexto que rodea a la situación de riesgo existente. Si bien la puntería es importante, para nosotros es fundamental la decisión de tiro que toma el uniformado”, señala Marcela De Langhe, directora del ISSP.
El equipo está compuesto por una pantalla de tres metros de alto por dos de ancho, una computadora y un par de pistolas 9 mm originales que fueron adaptadas para funcionar a nivel virtual: se les colocó un láser en la punta del cañón que, una vez activado, permite medir la efectividad del tirador a la hora de resolver la crisis que enfrenta. Estas armas posibilitan, además, familiarizarse desde un primer momento con el peso y los movimientos que produce un arma real cuando es disparada. Todo el procedimiento se realiza bajo la atenta mirada de dos instructores de tiro de la escuela. “El sistema complementa al polígono tradicional. Es una instancia intermedia entre la teoría y el fuego real”, agrega De Langhe.
Entrenamiento compartido. El polígono virtual también es utilizado por la Policía Federal, el Ejército y la Gendarmería, pero no sólo lo usan fuerzas locales: agencias de seguridad extranjeras también llegan hasta el Bajo Flores para “afinar” su puntería. “Una vez por año los agentes del FBI que están en la Embajada de Estados Unidos hacen prácticas de tiro en nuestro simulador”, cuenta De Langhe. Desde 2012, además, el FBI tiene un acuerdo con la Metropolitana, por el cual sus instructores de tiro participan en las prácticas de los cadetes y agentes.
La flota azul que se mostró en la ruta y terminó arrumbada
(La Nación) - Fue la imagen de la agencia en la ruta al mar; muchos autos no andan y esperan reparación
Decenas de autos de la Agencia, casi nuevos pero en mal estado por el abandono en una playa de la zona de la Boca. Foto: Santiago Filipuzzi
La Agencia Nacional de Seguridad Vial tuvo su centro de la gestión en la autovía que une Buenos Aires con Mar del Plata. Durante los últimos años, los autos estacionados en la banquina con banderas y radares de velocidad eran parte del paisaje habitual en el trayecto a los balnearios de la costa atlántica.
Sin embargo, la Agencia nunca tuvo poder de policía para confeccionar multas o infracciones de tránsito. Si no había un policía con ellos, los agentes sólo se limitaban a tomar nota.
Alguna vez, en épocas de Daniel Scioli como gobernador, la policía bonaerense fue retirada de los móviles del Ministerio del Interior estacionados a la vera de la ruta. Fue una verdadera pelea de colores y banderas en varias rotondas claves en las que la exposición al público era amplia.
Era la pelea de los naranjas (la insignia de Scioli) contra los ex naranjas (ahora azules), a los codazos viales.
En la ruta 2 era posible ver decenas de autos azules. En el peaje de Hudson, a mitad de camino de la autopista que une Buenos Aires con La Plata, se localizaba un enorme estacionamiento teñido de azul. Varios de esos autos que se exhibían allí ya no funcionaban, pese a tener no más de un puñado de años, incluso si se piensa que la Agencia de Seguridad Vial nació en 2008.
En un predio en Barracas, más precisamente en la avenida Brasil, había alrededor de 70 unidades fuera de servicio. Varios de esos automóviles ya se enviaron a reparar, mientras que otros tantos esperan su turno fuera se servicio.
En la Agencia había montada, además, una gran estructura de propaganda. Hay quienes dicen que fue la verdadera usina de contenidos para la frustrada candidatura de Florencio Randazzo a la presidencia del país. Según lo que pudo saber LA NACION, alrededor de 50 personas, casi el 10 por ciento del staff, estaban afectadas a actividades de prensa, entre comunicadores y diseñadores.
Es verdad que gran parte del trabajo de la agencia es justamente la Educación Vial y la comunicación de lo que significa ser una persona responsable al volante, pero según cuentan en los pasillos, de esas oficinas surgían las piezas publicitarias y de propaganda que terminaban en la campaña electoral.
Otro de los sesgos de la oficina fue la escasa participación de móviles en operativos en el interior del país. Como se dijo, la gran mayoría de esas unidades se asentó en las rutas bonaerenses, justamente una de las jurisdicciones que no entregó los datos de los accidentes fatales en rutas.
La agencia tenía el manejo centralizado de la expedición de las licencias de conducir. Según los datos presupuestarios, se expidieron en 2015 alrededor de 3,5 millones de nuevas licencias.Ése fue quizás el mayor aporte del organismo, dado que en los últimos años la burocracia para conseguir un registro se redujo enormemente.
Decenas de autos de la Agencia, casi nuevos pero en mal estado por el abandono en una playa de la zona de la Boca. Foto: Santiago Filipuzzi
La Agencia Nacional de Seguridad Vial tuvo su centro de la gestión en la autovía que une Buenos Aires con Mar del Plata. Durante los últimos años, los autos estacionados en la banquina con banderas y radares de velocidad eran parte del paisaje habitual en el trayecto a los balnearios de la costa atlántica.
Sin embargo, la Agencia nunca tuvo poder de policía para confeccionar multas o infracciones de tránsito. Si no había un policía con ellos, los agentes sólo se limitaban a tomar nota.
Alguna vez, en épocas de Daniel Scioli como gobernador, la policía bonaerense fue retirada de los móviles del Ministerio del Interior estacionados a la vera de la ruta. Fue una verdadera pelea de colores y banderas en varias rotondas claves en las que la exposición al público era amplia.
Era la pelea de los naranjas (la insignia de Scioli) contra los ex naranjas (ahora azules), a los codazos viales.
En la ruta 2 era posible ver decenas de autos azules. En el peaje de Hudson, a mitad de camino de la autopista que une Buenos Aires con La Plata, se localizaba un enorme estacionamiento teñido de azul. Varios de esos autos que se exhibían allí ya no funcionaban, pese a tener no más de un puñado de años, incluso si se piensa que la Agencia de Seguridad Vial nació en 2008.
En un predio en Barracas, más precisamente en la avenida Brasil, había alrededor de 70 unidades fuera de servicio. Varios de esos automóviles ya se enviaron a reparar, mientras que otros tantos esperan su turno fuera se servicio.
En la Agencia había montada, además, una gran estructura de propaganda. Hay quienes dicen que fue la verdadera usina de contenidos para la frustrada candidatura de Florencio Randazzo a la presidencia del país. Según lo que pudo saber LA NACION, alrededor de 50 personas, casi el 10 por ciento del staff, estaban afectadas a actividades de prensa, entre comunicadores y diseñadores.
Es verdad que gran parte del trabajo de la agencia es justamente la Educación Vial y la comunicación de lo que significa ser una persona responsable al volante, pero según cuentan en los pasillos, de esas oficinas surgían las piezas publicitarias y de propaganda que terminaban en la campaña electoral.
Otro de los sesgos de la oficina fue la escasa participación de móviles en operativos en el interior del país. Como se dijo, la gran mayoría de esas unidades se asentó en las rutas bonaerenses, justamente una de las jurisdicciones que no entregó los datos de los accidentes fatales en rutas.
La agencia tenía el manejo centralizado de la expedición de las licencias de conducir. Según los datos presupuestarios, se expidieron en 2015 alrededor de 3,5 millones de nuevas licencias.Ése fue quizás el mayor aporte del organismo, dado que en los últimos años la burocracia para conseguir un registro se redujo enormemente.
sábado, 4 de junio de 2016
Alacrán: el grupo elite que nació en la Guerra de Malvinas
Por Gabriel Di Nicola - LA NACION
Radiografía del escuadrón especial de la Gendarmería que está adiestrado para la lucha contra el narcotráfico y terrorismo
A unos 100 metros de distancia, un tirador con un fusil de precisión hiere levemente a un delincuente que cubría una puerta de acceso a la finca, donde hay un inocente cautivo. Foto: Ricardo Pristupluk
La llovizna pertinaz era molesta y por momentos había un viento gélido. En el predio, en Campo de Mayo, todo era silencio... hasta que se oyeron las detonaciones de explosivos y disparos. Todo fue muy rápido. El operativo no duró más de dos minutos. Primero, después de que un tirador a distancia, con una precisión milimétrica, hiriera al delincuente que cubría una de las puertas de la casa, seis especialistas en infiltración irrumpieron y tras reducir a varios delincuentes cumplieron con su objetivo de rescatar al joven que estaba cautivo.
Sin contratiempos, protegidos por otros dos tiradores que estaban a 80 metros en el techo de una edificación vecina, los especialistas en infiltración se subieron a la camioneta con el joven rescatado sano y salvo.
El operativo se cumplió de acuerdo con lo planificado y la estrategia y la táctica no fallaron. La información que los especialistas habían conseguido con anterioridad sobre el lugar donde tenían que actuar fue suficiente para que no fracasaran.
30 aniversario del grupo Alacrán
Parecía el final de una operación exitosa del Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán, de la Gendarmería Nacional, pero en realidad se trató de un simulacro de rescate y una exhibición para medios de comunicación realizada en el Escuadrón Seguridad Campo de Mayo de la fuerza federal. La actividad fue organizada por la Secretaría de Seguridad, conducida por Eugenio Burzaco.
El grupo de elite Alacrán, que cuenta con 86 integrantes, acaba de cumplir 30 años. Fue creado el 30 de mayo de 1986 "sobre la base de la experiencia con otros países y en respuesta al terrorismo internacional". Está a cargo del comandante principal Fabián Salas, conocido por sus subordinados y superiores como "Manolo".
El último operativo oficial del que participó el Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán, según informaron fuentes oficiales, fue el miércoles pasado en un allanamiento antidrogas en la villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Este año también participó de la custodia desde Santa Fe a los tribunales de Comodoro Py a los hermanos Martín Lanatta y Cristian Lanatta y Vìctor Schillaci, los condenados por el triple crimen de General Rodríguez; del traslado de Córdoba a Buenos Aires del detenido Ricardo Jaime , entre otros importantes dispositivos de seguridad.
En forma simultánea un grupo ingresa por la puerta y por las ventanas de la vivienda, al tiempo que se arrojan cargas explosivas inertes para aturdir a los ocupantes. Foto: Ricardo Pristupluk
El grupo de elite Alacrán está formado por cuatro equipos especiales: Grupo de Paracaidistas de Alta Infiltración, Grupo de Operaciones en Monte y Técnicas Anfibias, Grupo de Operaciones en Montaña y el Grupo de Tiradores Especiales.
"Los diferentes ambientes operacionales asignados a la Gendarmería Nacional hace que este grupo de elite pueda destacarse en todos los ambientes geográficos de la Argentina", explicaron los voceros.
Si bien, el "bautismo" oficial del Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán fue el 30 de mayo de 1986, su génesis fue en la Guerra de Malvinas, en 1982. En aquella ocasión un grupo de 40 gendarmes con una capacitación singular se sumó a la Compañía de Comandos 601, una unidad de fuerzas especiales creada por el Ejército Argentino.
El grupo viajó hacia el sur en un avión Hércules C 130 de la Fuerza Aérea. Pocas antes de partir hacia la guerra, unos uniformados, con cinta adhesiva negra, colocaron sobre una bandera nacional la leyenda "Gendarmería Nacional, Escuadrón Alacrán". Se cree que el nombre lo colocó uno de los gendarmes, luego caído en la guerra, cuya motivación se convirtió en un misterio. Como homenaje a aquellos gendarmes que dejaron la vida en Malvinas, cuatro años después, el escuadrón de elite fue bautizado oficialmente Alacrán.
"Este escuadrón ha dejado misiones gloriosas en la historia argentina. Es un orgullo para todo nuestro ministerio contar con fuerzas especiales altamente capacitadas al momento de defender y en las situaciones más difíciles, a todos los ciudadanos", sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El grupo Alacrán puede intervenir de diferentes formas: como componente táctico para neutralizar blancos terroristas en el ámbito interior como exterior; planificar y ejecutar operaciones en apoyo a la lucha contra el narcotráfico, narcoterrorismo y delitos conexos, mediante operaciones de reconocimientos.
También puede cumplir operaciones aerotransportadas, aeromóviles, anfibias y terrestres; intervenir en operaciones ante el secuestro de medios de transporte terrestres, como así también de aeronaves en tierra. Puede ejecutar operaciones de reconocimiento especial para obtener información táctica y/o estratégica, tanto en el ámbito interior como exterior y cumplir misiones en delegaciones diplomáticas, otros organismos o contingentes del Estado Nacional desplegados en el exterior", entre otras tareas.
El grupo de elite logra desarmar y reducir al delincuente, al tiempo que rescatan sano y salvo a la víctima.. Foto: Ricardo Pristupluk
Misiones de paz
En sus 30 años de historia, el Escuadrón Alacrán participó en misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas en Sudán y Haití, y formaron parte como personal de seguridad en embajadas y sedes diplomáticas de Haití y de la República de Libia.
En suelo argentino, el grupo de elite Alacrán hace tareas de apoyo a la Dirección General de Operaciones, a la Dirección Antidrogas y a las Unidades Especiales de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la fuerza.
"El crimen muta, las organizaciones que se dedican al narcotráfico no tienen fronteras, y contar con un equipo especial como el grupo Alacrán es un gran aporte a la solución de problemas operacionales, sirviendo de apoyo en la lucha diaria que llevamos desde el Ministerio de Seguridad, por lo que su colaboración en los operativos Centinela, Cinturón Sur y Escudo Norte son fundamentales para nuestros objetivos de gestión", afirmó Burzaco a LA NACION
En el predio de Campo de Mayo la llovizna no se detiene y el viento frío tampoco. Finalizada la exhibición, los hombres del grupo Alacrán que están de turno aprovechan para descansar. Nunca saben cuál será la próxima misión.
Qué tipo de armas especiales utilizan los otros grupos especiales
Radiografía del escuadrón especial de la Gendarmería que está adiestrado para la lucha contra el narcotráfico y terrorismo
A unos 100 metros de distancia, un tirador con un fusil de precisión hiere levemente a un delincuente que cubría una puerta de acceso a la finca, donde hay un inocente cautivo. Foto: Ricardo Pristupluk
La llovizna pertinaz era molesta y por momentos había un viento gélido. En el predio, en Campo de Mayo, todo era silencio... hasta que se oyeron las detonaciones de explosivos y disparos. Todo fue muy rápido. El operativo no duró más de dos minutos. Primero, después de que un tirador a distancia, con una precisión milimétrica, hiriera al delincuente que cubría una de las puertas de la casa, seis especialistas en infiltración irrumpieron y tras reducir a varios delincuentes cumplieron con su objetivo de rescatar al joven que estaba cautivo.
Sin contratiempos, protegidos por otros dos tiradores que estaban a 80 metros en el techo de una edificación vecina, los especialistas en infiltración se subieron a la camioneta con el joven rescatado sano y salvo.
El operativo se cumplió de acuerdo con lo planificado y la estrategia y la táctica no fallaron. La información que los especialistas habían conseguido con anterioridad sobre el lugar donde tenían que actuar fue suficiente para que no fracasaran.
30 aniversario del grupo Alacrán
Parecía el final de una operación exitosa del Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán, de la Gendarmería Nacional, pero en realidad se trató de un simulacro de rescate y una exhibición para medios de comunicación realizada en el Escuadrón Seguridad Campo de Mayo de la fuerza federal. La actividad fue organizada por la Secretaría de Seguridad, conducida por Eugenio Burzaco.
El grupo de elite Alacrán, que cuenta con 86 integrantes, acaba de cumplir 30 años. Fue creado el 30 de mayo de 1986 "sobre la base de la experiencia con otros países y en respuesta al terrorismo internacional". Está a cargo del comandante principal Fabián Salas, conocido por sus subordinados y superiores como "Manolo".
El último operativo oficial del que participó el Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán, según informaron fuentes oficiales, fue el miércoles pasado en un allanamiento antidrogas en la villa 1-11-14, en el Bajo Flores. Este año también participó de la custodia desde Santa Fe a los tribunales de Comodoro Py a los hermanos Martín Lanatta y Cristian Lanatta y Vìctor Schillaci, los condenados por el triple crimen de General Rodríguez; del traslado de Córdoba a Buenos Aires del detenido Ricardo Jaime , entre otros importantes dispositivos de seguridad.
En forma simultánea un grupo ingresa por la puerta y por las ventanas de la vivienda, al tiempo que se arrojan cargas explosivas inertes para aturdir a los ocupantes. Foto: Ricardo Pristupluk
El grupo de elite Alacrán está formado por cuatro equipos especiales: Grupo de Paracaidistas de Alta Infiltración, Grupo de Operaciones en Monte y Técnicas Anfibias, Grupo de Operaciones en Montaña y el Grupo de Tiradores Especiales.
"Los diferentes ambientes operacionales asignados a la Gendarmería Nacional hace que este grupo de elite pueda destacarse en todos los ambientes geográficos de la Argentina", explicaron los voceros.
Si bien, el "bautismo" oficial del Escuadrón Fuerzas Especiales Alacrán fue el 30 de mayo de 1986, su génesis fue en la Guerra de Malvinas, en 1982. En aquella ocasión un grupo de 40 gendarmes con una capacitación singular se sumó a la Compañía de Comandos 601, una unidad de fuerzas especiales creada por el Ejército Argentino.
El grupo viajó hacia el sur en un avión Hércules C 130 de la Fuerza Aérea. Pocas antes de partir hacia la guerra, unos uniformados, con cinta adhesiva negra, colocaron sobre una bandera nacional la leyenda "Gendarmería Nacional, Escuadrón Alacrán". Se cree que el nombre lo colocó uno de los gendarmes, luego caído en la guerra, cuya motivación se convirtió en un misterio. Como homenaje a aquellos gendarmes que dejaron la vida en Malvinas, cuatro años después, el escuadrón de elite fue bautizado oficialmente Alacrán.
"Este escuadrón ha dejado misiones gloriosas en la historia argentina. Es un orgullo para todo nuestro ministerio contar con fuerzas especiales altamente capacitadas al momento de defender y en las situaciones más difíciles, a todos los ciudadanos", sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El grupo Alacrán puede intervenir de diferentes formas: como componente táctico para neutralizar blancos terroristas en el ámbito interior como exterior; planificar y ejecutar operaciones en apoyo a la lucha contra el narcotráfico, narcoterrorismo y delitos conexos, mediante operaciones de reconocimientos.
También puede cumplir operaciones aerotransportadas, aeromóviles, anfibias y terrestres; intervenir en operaciones ante el secuestro de medios de transporte terrestres, como así también de aeronaves en tierra. Puede ejecutar operaciones de reconocimiento especial para obtener información táctica y/o estratégica, tanto en el ámbito interior como exterior y cumplir misiones en delegaciones diplomáticas, otros organismos o contingentes del Estado Nacional desplegados en el exterior", entre otras tareas.
El grupo de elite logra desarmar y reducir al delincuente, al tiempo que rescatan sano y salvo a la víctima.. Foto: Ricardo Pristupluk
Misiones de paz
En sus 30 años de historia, el Escuadrón Alacrán participó en misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas en Sudán y Haití, y formaron parte como personal de seguridad en embajadas y sedes diplomáticas de Haití y de la República de Libia.
En suelo argentino, el grupo de elite Alacrán hace tareas de apoyo a la Dirección General de Operaciones, a la Dirección Antidrogas y a las Unidades Especiales de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la fuerza.
"El crimen muta, las organizaciones que se dedican al narcotráfico no tienen fronteras, y contar con un equipo especial como el grupo Alacrán es un gran aporte a la solución de problemas operacionales, sirviendo de apoyo en la lucha diaria que llevamos desde el Ministerio de Seguridad, por lo que su colaboración en los operativos Centinela, Cinturón Sur y Escudo Norte son fundamentales para nuestros objetivos de gestión", afirmó Burzaco a LA NACION
En el predio de Campo de Mayo la llovizna no se detiene y el viento frío tampoco. Finalizada la exhibición, los hombres del grupo Alacrán que están de turno aprovechan para descansar. Nunca saben cuál será la próxima misión.
Qué tipo de armas especiales utilizan los otros grupos especiales
lunes, 16 de mayo de 2016
Deberán declarar sus bienes todos los gendarmes, prefectos y policías
Por Daniel Gallo - LA NACION
La resolución de la ministra Bullrich alcanzaráa los 115.263 efectivos de las fuerzas federales; los de mayorrango tendrán que entregarlas a la Oficina Anticorrupción
Todos los integrantes de las fuerzas de seguridad deberán presentar obligatoriamente, en un plazo máximo de 90 días, sus declaraciones juradas de bienes. El Ministerio de Seguridad de la Nación preparó una resolución para que los 115.263 agentes de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) pongan por primera vez sus posesiones bajo análisis de las autoridades.
En la medida firmada por la ministra Patricia Bullrich se establece como necesaria la búsqueda de "transparencia institucional" a partir del sistema de presentación de las declaraciones juradas. La información requerida deberá incluir, además, los bienes de los cónyuges e hijos no emancipados.
Esos datos quedarán bajo examen de la Dirección Nacional de Control de Integridad de las Fuerzas de Seguridad y deberán ser renovados cada cinco años, o cuando el agente sea propuesto para un ascenso.
Bullrich decidió, además, reglamentar el nivel de jerarquías de quienes deberán presentar sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA). Hasta ahora, esa información era solicitada sólo a los poseedores de los grados máximos en cada fuerza. Con la nueva resolución del Ministerio de Seguridad, la obligación alcanzará al menos a las cuatro primeras jerarquías.
Así, deberán entregar a la OA sus detalles de bienes todos los policías federales con rango de comisario general, comisario mayor, comisario inspector y comisario; también, los subcomisarios que tengan funciones de comando. En la Gendarmería serán requeridas a los comandantes generales, comandantes mayores, comandantes principales y comandantes; en la Prefectura tendrán esa obligación los prefectos generales, prefectos mayores, prefectos principales y prefectos, en tanto que en la PSA serán exigidas las declaraciones de comisarios generales, comisarios mayores, inspectores y subinspectores.
El detalle de propiedades, vehículos y fondos personales de los oficiales superiores será enviado a la Oficina Anticorrupción. En cambio, el resto de los miembros de las cuatro fuerzas de seguridad deberán poner sus declaraciones juradas a disposición de sus mandos, quienes deberán tenerlas disponibles a solicitud del Ministerio de Seguridad.
Antecedente bonaerense
En marzo pasado, el Ministerio de Seguridad bonaerense tomó la decisión de exigir la declaración jurada de bienes a los oficiales superiores de la policía provincial. La determinación de Bullrich irá aún más allá, ya que reclamará el detalle de propiedades a todos los integrantes de las cuatro fuerzas federales, incluyendo a sus familiares directos. "Las declaraciones juradas constituyen uno de los sistemas más utilizados de prevención y control de la corrupción, y propenden a la transparencia de la función pública", es uno de los argumentos centrales de la resolución ministerial.
La observación patrimonial se extenderá a los aspirantes a ingresar en las fuerzas federales de seguridad. En el Ministerio de Seguridad reconocen como positiva la norma interna de la Policía Federal que desde 1983 exige la declaración jurada de bienes a quienes ingresan en su institución, aunque esa primera inspección de bienes no tiene luego continuidad hasta que se llega a los rangos superiores, lo que en general ocurre luego de treinta años de carrera en la fuerza.
Por eso, en la nueva resolución quedó determinado que el período de vigencia máximo de las declaraciones será de cinco años.
La solicitud de declaraciones juradas a los empleados del Estado es algo cotidiano en todas las dependencias y se debe cumplir con una renovación anual. Sin embargo, las fuerzas de seguridad no estaban hasta ahora incluidas en esos pedidos y con esas características. "El almacenamiento de las declaraciones juradas permitirá una normativa uniforme para alcanzar los máximos niveles de transparencia y control de la corrupción", se señaló como idea central en la iniciativa.
La intención de Bullrich es tener a mano cualquier información sobre desvíos patrimoniales de los agentes a su cargo, con posibilidad de realizar los correspondientes análisis en las unidades de auditoría interna del Ministerio de Seguridad sin tener que depender de las investigaciones que pudiera realizar la Oficina Anticorrupción.
Si bien en las fuerzas de seguridad federales no hubo casos judicializados de corrupción en sus cúpulas, en los últimos tres años cayeron al menos las jefaturas policiales de Santa Fe, Córdoba y Formosa por casos vinculados con negocios ilícitos, especialmente a partir de la penetración del narcotráfico en diferentes niveles de la vida social argentina.
En ese sentido, sí se dieron casos de participación directa de uniformados federales con rangos menores en bandas delictivas. Precisamente como una forma de evitar ese riesgo o de detectar anticipadamente potenciales casos de corrupción es que el Ministerio de Seguridad diseñó y estableció la decisión de exigir las declaraciones juradas a la totalidad de los uniformados.
Del editor: qué significa. El análisis de las posesiones de los uniformados permitirá prevenir casos de corrupción y, también, podría revelar enriquecimientos precedentes.
La resolución de la ministra Bullrich alcanzaráa los 115.263 efectivos de las fuerzas federales; los de mayorrango tendrán que entregarlas a la Oficina Anticorrupción
Todos los integrantes de las fuerzas de seguridad deberán presentar obligatoriamente, en un plazo máximo de 90 días, sus declaraciones juradas de bienes. El Ministerio de Seguridad de la Nación preparó una resolución para que los 115.263 agentes de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) pongan por primera vez sus posesiones bajo análisis de las autoridades.
En la medida firmada por la ministra Patricia Bullrich se establece como necesaria la búsqueda de "transparencia institucional" a partir del sistema de presentación de las declaraciones juradas. La información requerida deberá incluir, además, los bienes de los cónyuges e hijos no emancipados.
Esos datos quedarán bajo examen de la Dirección Nacional de Control de Integridad de las Fuerzas de Seguridad y deberán ser renovados cada cinco años, o cuando el agente sea propuesto para un ascenso.
Bullrich decidió, además, reglamentar el nivel de jerarquías de quienes deberán presentar sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA). Hasta ahora, esa información era solicitada sólo a los poseedores de los grados máximos en cada fuerza. Con la nueva resolución del Ministerio de Seguridad, la obligación alcanzará al menos a las cuatro primeras jerarquías.
Así, deberán entregar a la OA sus detalles de bienes todos los policías federales con rango de comisario general, comisario mayor, comisario inspector y comisario; también, los subcomisarios que tengan funciones de comando. En la Gendarmería serán requeridas a los comandantes generales, comandantes mayores, comandantes principales y comandantes; en la Prefectura tendrán esa obligación los prefectos generales, prefectos mayores, prefectos principales y prefectos, en tanto que en la PSA serán exigidas las declaraciones de comisarios generales, comisarios mayores, inspectores y subinspectores.
El detalle de propiedades, vehículos y fondos personales de los oficiales superiores será enviado a la Oficina Anticorrupción. En cambio, el resto de los miembros de las cuatro fuerzas de seguridad deberán poner sus declaraciones juradas a disposición de sus mandos, quienes deberán tenerlas disponibles a solicitud del Ministerio de Seguridad.
Antecedente bonaerense
En marzo pasado, el Ministerio de Seguridad bonaerense tomó la decisión de exigir la declaración jurada de bienes a los oficiales superiores de la policía provincial. La determinación de Bullrich irá aún más allá, ya que reclamará el detalle de propiedades a todos los integrantes de las cuatro fuerzas federales, incluyendo a sus familiares directos. "Las declaraciones juradas constituyen uno de los sistemas más utilizados de prevención y control de la corrupción, y propenden a la transparencia de la función pública", es uno de los argumentos centrales de la resolución ministerial.
La observación patrimonial se extenderá a los aspirantes a ingresar en las fuerzas federales de seguridad. En el Ministerio de Seguridad reconocen como positiva la norma interna de la Policía Federal que desde 1983 exige la declaración jurada de bienes a quienes ingresan en su institución, aunque esa primera inspección de bienes no tiene luego continuidad hasta que se llega a los rangos superiores, lo que en general ocurre luego de treinta años de carrera en la fuerza.
Por eso, en la nueva resolución quedó determinado que el período de vigencia máximo de las declaraciones será de cinco años.
La solicitud de declaraciones juradas a los empleados del Estado es algo cotidiano en todas las dependencias y se debe cumplir con una renovación anual. Sin embargo, las fuerzas de seguridad no estaban hasta ahora incluidas en esos pedidos y con esas características. "El almacenamiento de las declaraciones juradas permitirá una normativa uniforme para alcanzar los máximos niveles de transparencia y control de la corrupción", se señaló como idea central en la iniciativa.
La intención de Bullrich es tener a mano cualquier información sobre desvíos patrimoniales de los agentes a su cargo, con posibilidad de realizar los correspondientes análisis en las unidades de auditoría interna del Ministerio de Seguridad sin tener que depender de las investigaciones que pudiera realizar la Oficina Anticorrupción.
Si bien en las fuerzas de seguridad federales no hubo casos judicializados de corrupción en sus cúpulas, en los últimos tres años cayeron al menos las jefaturas policiales de Santa Fe, Córdoba y Formosa por casos vinculados con negocios ilícitos, especialmente a partir de la penetración del narcotráfico en diferentes niveles de la vida social argentina.
En ese sentido, sí se dieron casos de participación directa de uniformados federales con rangos menores en bandas delictivas. Precisamente como una forma de evitar ese riesgo o de detectar anticipadamente potenciales casos de corrupción es que el Ministerio de Seguridad diseñó y estableció la decisión de exigir las declaraciones juradas a la totalidad de los uniformados.
Del editor: qué significa. El análisis de las posesiones de los uniformados permitirá prevenir casos de corrupción y, también, podría revelar enriquecimientos precedentes.
domingo, 8 de mayo de 2016
Equipamiento para las fuerzas federales de seguridad (II)
(La Nación) - Buscan helicópteros de última generación
Foto: LA NACION
Pese a que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación todavía no se dieron a conocer los detalles de las futuras compras de aeronaves, trascendió que se pretende adquirir helicópteros versátiles dotados de una importante tecnología que puedan ser utilizados, entre otras tareas de seguridad, en el combate del narcotráfico y el delito complejo.
Uno de los últimos helicópteros modernos que se compró en 2015 y que fue destinado este año a la Prefectura Naval Argentina para tareas de rescate es el Airbus EC 225, más conocido como Súper Puma (foto).
Equipos de comunicación de alta tecnología
En la búsqueda de los prófugos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, sucedió que los celulares de policías de distintas fuerzas casi no podían comunicarse y lo hacían por la inestable vía de comunicación de WhatsApp: un verdadero papelón.
Ahora quieren comprar equipos de comunicación de alta tecnología, como aparatos encriptados -que no pueden ser ni escuchados ni interferidos-. En los últimos años se compraron camiones Euro Cargo Iveco (foto), a los que se dotó de una antena-mástil de 40 metros, con 4G, con un completo centro multimedia que se maneja desde consolas de alta tecnología.
Vehículos aéreos no tripulados
Foto: LA NACION
Tanto a nivel internacional como en especial, en los últimos meses, en el ámbito local, es casi imprescindible el uso de vehículos aéreos no tripulados para realizar trabajos de inteligencia criminal o tareas de avanzada durante un riesgoso procedimiento. La imagen aérea de lo que está pasando durante un hecho es fundamental para la lucha contra los delitos complejos.
En los últimos tiempos la Policía Metropolitana (foto) ha comprado drones para varios usos, al igual que la Policía Federal Argentina, entre otras fuerzas. Ahora las autoridades buscan comprar vehículos aéreos no tripulados con mejor tecnología.
Foto: LA NACION
Pese a que desde el Ministerio de Seguridad de la Nación todavía no se dieron a conocer los detalles de las futuras compras de aeronaves, trascendió que se pretende adquirir helicópteros versátiles dotados de una importante tecnología que puedan ser utilizados, entre otras tareas de seguridad, en el combate del narcotráfico y el delito complejo.
Uno de los últimos helicópteros modernos que se compró en 2015 y que fue destinado este año a la Prefectura Naval Argentina para tareas de rescate es el Airbus EC 225, más conocido como Súper Puma (foto).
Equipos de comunicación de alta tecnología
En la búsqueda de los prófugos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, sucedió que los celulares de policías de distintas fuerzas casi no podían comunicarse y lo hacían por la inestable vía de comunicación de WhatsApp: un verdadero papelón.
Ahora quieren comprar equipos de comunicación de alta tecnología, como aparatos encriptados -que no pueden ser ni escuchados ni interferidos-. En los últimos años se compraron camiones Euro Cargo Iveco (foto), a los que se dotó de una antena-mástil de 40 metros, con 4G, con un completo centro multimedia que se maneja desde consolas de alta tecnología.
Vehículos aéreos no tripulados
Foto: LA NACION
Tanto a nivel internacional como en especial, en los últimos meses, en el ámbito local, es casi imprescindible el uso de vehículos aéreos no tripulados para realizar trabajos de inteligencia criminal o tareas de avanzada durante un riesgoso procedimiento. La imagen aérea de lo que está pasando durante un hecho es fundamental para la lucha contra los delitos complejos.
En los últimos tiempos la Policía Metropolitana (foto) ha comprado drones para varios usos, al igual que la Policía Federal Argentina, entre otras fuerzas. Ahora las autoridades buscan comprar vehículos aéreos no tripulados con mejor tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)