Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2016

Guerra en red

(Redacción) - Una netwar, terminología adoptada del inglés, también llamada guerra-red o guerra en red, es un modo de conflicto social, más débil que las guerras militares tradicionales, en la cual los protagonistas (actores o nodos) usan formas de organización en red y doctrinas, estrategias y tecnologías relacionadas con la era de la información (Ej. teléfonos móviles, faxes, email, sitios web, videoconferencias, redes sociales). Estos protagonistas son generalmente un conjunto disperso de nodos, que se comunican y se coordinan en sus acciones, sin un órgano de mando central concreto, y que comparten un conjunto de ideas y/o intereses.

Los nodos pueden ser grandes organizaciones, pequeños grupos, individuos, partes de grupos, partes de organizaciones o incluso estados. Pueden ser grandes o pequeños, firme o débil conectados, abiertos o cerrados, con actividades similares o muy diferentes (haciendo cada nodo una labor especializada). El límite de la red, o de cualquiera de los nodos incluidos en ella puede estar bien definido o ser borroso y poroso en relación con el entorno externo. Puede haber muchas variaciones. Esta flexibilidad las hace ideales para estrategias de lucha en swarming.

Este tipo de conflictos no sólo se desarrollan en el ciberespacio. Algunas batallas pueden ocurrir allí, pero generalmente el conducto y los resultados dependerán en mayor parte de lo que suceda en el mundo real. Por ejemplo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional es algo más que una fuente de ideas.

El diseño de la red puede depender de la existencia de una infraestructura para la comunicación de información funcional. Esto no significa que todos los nodos tengan que estar constantemente comunicándose; ya que esto no tiene sentido para actores que actúan en secreto. Significa que cuando la comunicación es necesaria, los miembros de la red tienen que tener recursos para diseminar la información rápida y tan extensamente como se desee, tanto dentro como fuera de la red.

Es una práctica emergente y tanto actores de la sociedad civil (movimientos sociales) como de la sociedad incivil (narcotraficantes, terroristas, traficantes de armas,...) están incrementando su participación en este tipo de lucha.

La forma de actuar de las netwar es multifacética y difícilmente encasillable en los parámetros tradicionales. No se sabe muy bien cuándo están atacando o se están defendiendo, suelen ser transfronterizas, multijurisdiccionales, actúan de forma pública y privada, pueden actuar de forma civil y militar, de forma legal e ilegal. Esto hace difícil o incluso imposible para los estados hacerles frente asignándole el trabajo a una sola agencia para que se haga cargo del problema (Ej militares, policía o servicios de inteligencia).

Origen del concepto
Aunque el concepto de netwar ya había surgido en grupos de discusión de Usenet, el término netwar como tal fue acuñado por John Arquilla y David Ronfeldt, investigadores de la RAND Corporation en su artículo "Cyberwar is Coming!" (1993). De forma paralela al concepto de ciberwar (conflicto bélico que toma el ciberespacio y las tecnologías de la información como escenario principal), el concepto de netwar quiere denominar a esa serie de conflictos de la era de la información que se refiere a conflictos menos bélicos, de baja intensidad, más sociales. Se le llamó netwar para destacar que este tipo de conflictos eran desarrollados por organizaciones que adoptaban organizaciones y estrategias en red (net en inglés) que aprovechan los recursos tecnológicos disponibles en la era de la información.

En 1998, después de realizar un estudio por encargo del Pentágono, el politólogo David Ronfeldt y un equipo de colaboradores, concluyeron que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) –un grupo armado que había salido a la luz pública en enero de 1994 tras una declaración de guerra al Gobierno mexicano y a sus Fuerzas armadas– había estrenado una nueva forma de lucha, la Netwar Social o guerra socio-informática, que consistía en formar coaliciones transfronterizas altamente entrelazadas y coordinadas para hacer una guerra de redes social que limitaría al gobierno mexicano y apoyaría la causa zapatista.

El concepto ha tenido eco en movimiento antiautoritarios y federalistas, tomándolo para sí al explicar propuestas o análisis organizativos autónomos y sus dinámicas de comunicación y actividades conjuntas, es el caso de los anarquistas.

Causas de su aparición
La revolución de la información está modificando la naturaleza de todo tipo de conflictos. Los principales motivos para que esto suceda son:
-Se favorece y refuerza la organizaciones en red. Este tipo de organizaciones ofrecen algunas ventajas frente a las tradicionales organizaciones jerárquicas, típica de organizaciones estatales o gubernamentales.
-Las organizaciones en red son realmente una 'multiorganización' formada por distintas organizaciones o grupos con distinto grado de autonomía.
-No hay un jefe máximo sino pequeños líderes que encabezan su grupo.
-Los distintos grupos pueden ser muy pequeños y estar muy dispersos, ya que las últimas tecnologías de la información les permite actuar conjuntamente.

La organización de este tipo de redes es mucho más fácil que en las tradicionales redes jerárquicas. Este tipo de organizaciones, por su propia naturaleza, son:
-Más difíciles de desmantelar. Por ejemplo un grupo puede ser desmantelado sin que el resto de la organización se vea muy afectada. Para desmantelarlos es necesaria tener una red de comunicación que coopere en el destamantelamiento. Observar que los grupos pueden estar muy distantes pudiendo haber problemas jurisdiccionales.
-Tener mayor rapidez de reacción. Por ejemplo un grupo pequeño puede tomar decisiones rápidas en situaciones cruciales
-Mayor efectividad. La información fluye mejor al ser compartida por los distintos grupos. Este flujo es aprovechado por los grupos para ser más eficaces.
-Mayor flexibilidad y adaptación a las circunstancias.

Las netwar son similares a la estrategia militar (poder duro) de los enjambres pero aplicado aquí para conflictos menos bélicos. Los enjambres se están convirtiendo en el enfoque predominante para abordar cualquier tipo de conflicto, incluyendo las netwars.

Se facilita la comunicación y la distribución de la información. La evolución y resolución de muchos conflictos cada vez más dependen de la comunicación y la información, es el llamado 'poder blando'. La revolución de la información proporciona herramientas de comunicación y distribución de la información que nunca antes había sido fácilmente accesibles. Estas herramientas pueden ser aprovechadas para realizar campañas de información y propaganda que influyan sobre la percepción que tiene la sociedad de un conflicto concreto. Por ejemplo se puede atraer, desorientar, coaccionar y esto afecta a como la sociedad y los actores del conflicto perciben el conflicto en sí y a los actores que intervienen. El objetivo es una alteración psicológica de los individuos.

Las tecnologías de la información han puesto al servicio del poder importantes herramientas de control más efectivas y eficaces. Por otro lado las tecnologías de la información han proporcionado un medio de información alternativo a los medios masivos tradicionales (controlados de forma absoluta por el poder), accesible y de bajo costo, que permiten todo tipo de flujos de información y comunicación que permiten la propagación de ideas, el diálogo y el desarrollo de un sistema complejo de agrupaciones humanas con intereses más o menos compartidos.

La importancia de las nuevas tecnologías ha convertido a los sistemas en objetivos de ataques en los conflictos. La sociedad actual de los países desarrollados se basa en el uso de las nuevas tecnologías para su funcionamiento. Un atentado contra el buen funcionamiento de esa tecnología puede tener importantes consecuencias. Ej. Funcionamiento de centrales nucleares, funcionamiento de las bolsas, funcionamiento del tráfico aéreo, funcionamiento de empresas tanto en su labor productiva como comercializadora. El ataque a estos objetivos puede ser con medios tradicionales (Ej. una bomba en un centro de datos) o usando las nuevas tecnologías como un arma de ataque (dando lugar al llamado ciberterrorismo).

Ejemplos de conflictos en los que se desarrollan
La netwar ofrece nuevas oportunidades a los actores en cualquier tipo de conflicto. Por eso cada vez más en todo tipo de conflictos los actores están adoptando la forma de actuar de las netwar. Algunos conflictos surgieron ya de esta forma. Otros, al calor de la revolución de la información, se van transformando, en mayor o menor grado. En muchos casos se mantienen organizaciones híbridas que mantienen en mayor o menor grado una organización jerárquica. Por ejemplo se considera que Hamas está más cerca de ser una netwar que la Organización para la Liberación de Palestina. O también se considera que el Movimiento Patriótico Cristiano Americano está más cerca de la netwar que el Ku Klux Klan.

En este tipo de conflictos puede haber todo tipo de actores como por ejemplo organizaciones estatales o gubernamentales, terroristas transnacionales, organizaciones mafiosas, empresas comerciales, movimientos nacionalistas, traficantes de drogas, traficantes de armas, movimientos fundamentalistas, movimientos en contra o a favor la propiedad intelectual, contrabandistas, traficantes de inmigrantes ilegales, guerrillas, movimientos sociales que persiguen una sociedad civil global, defensores de los derechos civiles, anarquistas y nihilistas saboteadores del ciberespacio, organizaciones de activistas o paramilitares. El concepto de netwar es una forma de actuar y organizarse en los conflictos no bélicos. Desde el punto de vista de la sociedad civil esta forma de actuar puede ser positiva (Ej. movimientos sociales que buscan mejoras sociales) o negativa (Ej. criminales). Su forma de actuar puede ser violenta o pacífica.


Podríamos clasificar los conflictos en los que se aplican las netwars en dos tipos:
-Netwar social.- Son aquellos en los que se busca un cambio en la sociedad.
-Netwar no-social.- Son aquellos en los que no se busca un cambio en la sociedad sino un beneficio exclusivo para los que colaboran en la red. Ejemplos de este tipo de redes son las redes transnacionales para tráfico de drogas, ciertas organizaciones criminales o algunas redes de empresas.

Es habitual que en las netwar no sean 'puras' ya que en las motivaciones de los distintos nodos puede haber tanto motivaciones sociales como de beneficio propio. Por ejemplo en las campañas de concienciación para el fomento y desarrollo de energías limpias colaboran organizaciones sociales como Greenpeace como organizaciones cuya actividad productiva se beneficiaría de este tipo de políticas.  Otro ejemplo, para colaborar en la netwar en defensa de la propiedad intelectual, que actúa como una campaña de concienciación para la defensa de este tipo políticas.

Hay distintos tipo de motivaciones:
-Motivaciones pecuniarias particulares de los que se benefician económicamente de este tipo de políticas.
-Motivaciones que buscan la protección de la investigación y la innovación protegiendo las inversiones en este tipo de recursos.
-Motivaciones de protección del conocimiento producido en ciertas regiones como si fuera un recurso propio en la que basar su riqueza y preponderancia (y por tanto su bienestar social).

Movimientos sociales (Netwar social): Los conflictos sociales son un escenario habitual de las netwar. Cuando la causa del conflicto de la netwar es un tema social (movimientos sociales) se dice que se trata de un netwar social. En el desarrollo de este tipo de conflictos es fundamental:
-La opinión de la sociedad. Para ellos es vital la información que la sociedad tiene sobre el conflicto. -Es necesario que la sociedad sea consciente del problema y de los puntos de vista y razonamientos que el movimiento social tiene. De esta forma el movimiento puede conseguir más adeptos que se pueden integrar en el movimiento.
-La cooperación de grupos e individuos muy heterogéneos. Es necesario organizar el movimiento social para que los distintos grupos que están de acuerdo con ese objetivo puedan intercambiar información, cooperar y coordinarse
-La netwar, por sus características inherentes, se adapta muy bien a este tipo de conflictos.

Desde principios de la década de los 90 los conflictos sociales se han ido convirtiendo en netwars. Desde 1992 la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona se puede clasificar como un caso de netwar social. En ella distintas organizaciones no-gubernamentales (ONGs), junto con funcionarios de distintos gobiernos, cooperan para conseguir la abolicío de las minas antipersona. Hoy día es habitual que las organizaciones no-gubernamentales (ONGs) usen estrategias de netwar para conseguir sus objetivos sociales. De esta forma mejoran su 'poder blando'.

La efectividad de una netwar depende del tipo de sociedad en la que se desarrolla. Suelen tener más éxito en sociedades con cierto grado de libertades (Ej México con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional) que en sociedades con sistemas autoritarios que mantienen un sistema más o menos cerrados para la sociedad civil (Ej. lucha contra el Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo en Birmania )

Los conflictos de tipo netwar social no sólo son campañas sociales de concienciación. En este tipo de conflictos se encuadran todo tipo de movimientos sociales que persiguen cualquier tipo de cambios en la sociedad (políticos, religiosos,...), ya sea pacíficamente o no. Ejemplos de objetivos de los conflictos en los que actualmente se está desarrollando netwars:
-Conflictos sociales de Guerras de Baja Intensidad (cuando se trata de una guerra convencional adaptada a la era de la información hablamos de ciberguerra)
-Movimientos que persiguen la abolición o la implantación de ciertas tipo de políticas. Pueden referirse tanto a políticas gubernamentales como de empresas
-Movimientos contra cierta institución, gobierno o sistema político.

Conflictos sociales de Guerras de Baja Intensidad
La guerra de baja intensidad (GBI) es una confrontación político militar entre Estados o grupos, por debajo de la guerra convencional y por encima de la competencia pacífica. Podemos encuadrar en este tipo de conflictos los conflictos guerrilleros, insurgentes o las hostilidades entre países que no llegan a guerra convencional. En este tipo de conflictos es cada vez más frecuente la netwar. En la netwar se pone a disposición de actores con pocas posibilidades una forma eficiente de organizarse y por otro lado una forma de influir en la visión que tiene el exterior (incluido el enemigo) del conflicto. En conflictos asimétricos la netwar social proporciona al bando más débil una respuesta a la guerra de la información que desarrolla el bando más fuerte. El primer ejemplo de este tipo de netwar fue la llevada a cabo por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Otros ejemplos son las organizaciones yihadistas.
Nablús en 2002.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Después de la fracasada insurrección armada en el estado de Chiapas llevada a cabo el 1 de enero de 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) (levantamiento zapatista), el movimiento va abandonando la lucha armada y comienza su transformación en un movimiento social sin fronteras que busca transformar la conciencia social y política (repudio de la globalización económica). Para ello convierte el conflicto en una netwar. El movimiento se convierte en un movimiento de conciencias. De esta forma consigue atraer a intelectuales, celebridades, políticos y a organismos sociales con un objetivo común: atacar un sistema económico-político que amenaza y destruye la libertad y la igualdad de los derechos elementales del Ser Humano. A partir del éxito conseguido a través de Internet, el EZLN supo abrirse espacios en medios masivos tradicionales sobre todo impresos. Por tanto El EZLN dejó las acciones violentas, que hubieran acarreado rechazo social, y puso los ojos del mundo en Chiapas. Además con esta estrategia se consigue evitar el abuso de las fuerzas opositoras (estatales o internacionales), debido al constante monitoreo de las acciones por parte de muchísimos grupos y organismos que velan por los derechos humanos.

Movimientos yihadistas
Los movimientos yihadistas han sido de los primeros tipos de organizaciones que empezaron a adoptar esta forma de organización. Este tipo de movimientos han participado en distintos conflictos en regiones con importantes creyentes musulmanes. Lo que no quiere decir que actuaran en solitario, sino que cooperaban con otros tipos de organizaciones para conseguir sus objetivos. Por ejemplo han actuado como una netwar en la Guerra de Afganistán (1978-1992) contra el ejército soviético, en la actual guerra de Afganistán, en la Guerra Civil Argelina, en la Guerra de Kosovo contra los serbios, en las Guerras de Chechenia en la Guerra de Libia de 2011 o la Guerra Civil Siria, en el conflicto de la Rebelión tuareg de 2012 y han actuado como grupos terroristas en múltiples países como Yemen, Marruecos, Jordania, Túnez, etc.

Este tipo de organizaciones es habitual que se relacionen. Por ejemplo la red Al Qaeda es una red de distintas organizaciones de este tipo, asociadas para colaborar y coordinarse.
Movimientos que persiguen la abolición o la implantación de ciertas políticas.
En este tipo de netwars podríamos encuadrar aquellas que persiguen que cierta/s empresa o institución/es tome/n cierto tipo de decisiones en su política. Ejemplos de este tipo de netwar sería:
-La netwar de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona.
-Campañas en contra del uso de trabajo infantil para la producción de ciertas empresas. Incluye llamadas al boicot para las que no adopten estas medidas.
-Netwar a favor de los derechos humanos en ciertos países.
-Netwar a favor de las energías limpias.
-Netwar a favor de la prohibicíon o la permisión del aborto.
-Netwar contra el maltrato animal.
-Netwar a favor del reciclaje y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
-Netwar a favor de la criminalización de la inmigración. Este tipo de netwar son llevadas a cabo por organizaciones y personalidades que se suelen encuadrar en la extrema derecha (Ej Amanecer Dorado, Frente Nacional).

Entre este tipo de movimientos cabe destacar a Anonymous. Anonymous es una netwar que persigue la libertad (Ej. de expresión y de información), la privacidad y la independencia de Internet. Sus componentes actúan de forma aislada o se ponen de acuerdo para realizar ciertas acciones que consideran que reivindica o busca esa libertad. No existe ninguna organización central sino que grupo de simpatizantes (a título individual o en grupos) colaboran y/o coordinan para conseguir sus objetivos.

Movimientos contra cierta institución, gobierno o sistema político.
Este tipo de movimientos son similares a los movimientos que persiguen cierto tipo de políticas. La diferencia consiste en que en este caso el choque es frontal frente a la existencia de la organización que toma las decisiones debido a sus objetivos inherentes. Ejemplos de este tipo de movimientos son:
-Netwar contra el Fondo Monetario Internacional
-Netwar contra la Organización Mundial del Comercio. En este marco se desarrolló la famosa lucha contra la Cumbre de la OMC en Seattle.
-Netwar contra la empresa Monsanto de comercialización de semillas transgénicas y plagicidas asociados.
-Netwar contra Israel por su política con el pueblo palestino.
-Netwars a favor de la democracia en ciertos países.

La asociación para destruir esa organización puede ser pacífica (Ej. asociación de organizaciones sin ánimo de lucro) o violenta (Ej. Bloque negro).

Netwar no-sociales
Entre las netwar no-sociales, aquellas que buscan un beneficio exclusivo para los que colaboran en la red, hay muy diversos tipos. Ejemplos:
-Crimen organizado
-Bandas criminales
-Netwar de empresas

Crimen organizado
El crimen organizado está mutando desde las antiguas organizaciones jerárquicas, como las tradicionales familias mafiosas italianas, a redes transnacionales (netwars) como las organizaciones criminales rusas. Estas redes criminales se basan en alianzas débiles y temporales entre grupos. Incluso las organizaciones jerárquicas tradicionales se están convirtiendo en organizaciones híbridas que permiten a sus ramas locales cierto grado de autonomía o incluso establecer su propia red.

Esta forma de organización es mucho más fluida que las organizaciones jerárquicas. Además se adapta más al tipo de relaciones patrono-cliente que se establece en este tipo 'negocios'. Esta redes suelen ser bastante fragmentadas y caóticas y suelen conllevar redes de influencia que enlaza a los criminales con posiciones de poder del mundo político y económico. También es habitual que tengan relación con movimientos terroristas que aprovechan para operaciones específicas o para controlar ciertas áreas geográficas. Todas estas relaciones permiten a los criminales maximizar las oportunidades.

Estas redes pueden crearse desde arriba por un grupo de organizadores que quieren usarlas con un propósito específico o pueden aparece de forma espontánea como un mecanismo para añadir eficiencia al funcionamiento del 'negocio'. Por ejemplo los cárteles colombianos en los 80s y 90s creaban sus redes para transportar la cocaína a Estados Unidos. Por otro lado el tráfico de heroína desde el sudeste asiático era llevada a cabo por distintos intermediarios en una red de transacciones donde los productores daban la heroína a distribuidores independientes y ellos se iban encargando de pasársela de unos a otros hasta llegar al cliente final.

Este tipo de redes pueden ser muy variadas: limitadas asociaciones a nivel local o transnacionales, dedicarse a una sola variedad de 'bienes' o dedicarse a un amplio espectto tanto lícito como ilícito, ser abiertas a cualquier tipo de organizaciones o poner como requisito una característica partícula (Ej. tener un origen étnico determinado), duraderas o efímeras, etc.


Ventajas
La organización en netwar permite establecer unas organizaciones más:
-Robustas y relisientes. Al estar débilmente acopladas da recursos y caminos alternativos para afrontar cualquier tipo de trastorno (Ej. detenciones, guerras entre organizaciones) y limita su impacto.
-El mayor flujo de información y comunicación permite maximizar los beneficios y prevenir los perjuicios.
-Permite crear y explotar mejor la corrupción.
-Facilita la cooperación para obtener mejores beneficios entre distintas organizaciones.
-Permiten reducir la exposición de los personajes clave. Normalmente las organizaciones de cierto tamaño tienen un core (los importantes) y unos nodos periféricos. Los nodos periféricos tienen lazos débiles con el core y permiten a la red operar a grandes distancias (geográfica y socialmente) facilitando operaciones y actividades más extensas y diversas, junto con la capacidad de llevar a cabo cierto grado de recopilación de información.
-Esta compartimentación de la red son buenas para proteger no sólo a los miembros del core sino también la información que podría comprometer operaciones o a otros nodos de la red.
-Aprovechar huecos legales en ciertas regiones
-Detectar mejor oportunidades y puntos débiles.
-Diversificación tanto en actividades como en lugares geográficos. Como resultados es más difíciles de detectar su presencia y mucho más difícil detectar donde reside su core.

Bandas criminales.
Las bandas urbanas criminales o pandillas también están adoptando la estrategia de netwar. Las bandas se pueden clasificar según el grado de evolución en:
-Bandas territoriales (Ej Crips, Bloods, Folk, People)
-Bandas orientadas al tráfico de drogas. Se caracterizan por el uso de la violencia para controlar mercado y negocio.
-Bandas de nueva generación que mezclan elementos políticos y mercenarios. Ej de bandas que están evolucionando a este estadio: Almighty Black P Stone Nation, Calle Treinta, Mara Salvatrucha, 18th Street. En Sudáfrica tanto las bandas (Ej. Hard Livings) como las contrabandas (Ej. Pagad) son políticamente activas y llevan a cabo campañas casi-terroristas o directamente terroristas.

El grado de evolución de una banda se mide en el grado de:
-Politización. Por ejemplo pueden realizar una dominación de la vida de los vecinos y creación de virtuales zonas sin ley, aplicación de impuestos a los vecinos o a otros actores criminales para que puedan desarrollar su labor, o corrupción de la policía para que no interfiera en sus actividades. Incluso algunas bandas pueden influir en las agendas políticas o desestabilizar gobiernos.
-Localización. Área geográfica en la que realiza sus actividades. Puede ser desde una calle hasta internacionales
-Sofisticación. De las tácticas, estrategias, armas, tecnología y complejidad organizativa de la banda

Netwar de empresas.
El desarrollo de este tipo de estructuras ha surgido como respuesta a las limitaciones, rigideces e ineficiencias que las estructuras jerárquicas tienen en el mundo de los negocios de hoy día. Este tipo de asociaciones explotan mejor la globalización a través de socios y alianzas estratégicas, en forma similar a como lo hacen los keiretsu japoneses. Aprovechan mejor las oportunidades que proporciona la detección de los agujeros estructurales.

Entonces se establece una corporación virtual que realmente es una red temporal de compañías independientes -proveedores, clientes e incluso compañías rivales- vinculadas por la tecnología de la información, con el objeto de compartir habilidades, costos y acceso a los mercados de unos y otros. No cuentan con oficinas centrales, ni organigrama, ni jerarquía . Un ejemplo de este tipo de empresas en Nike. Esta corporación depende de un conjunto de proveedores, suministradores de transporte, fábricas y almacenes para el correcto funcionamiento del negocio. Se basa en un uso combinado de empresas propias y externas

Lucha contra las netwar
En la lucha contra las netwar, también llamada contranetwar (del inglés counternetwar), se han propuesto una serie proposiciones a partir de las cuales orientar las políticas y actuaciones:

-La organizaciones jerárquicas tienen dificultados para luchar contra organizaciones en red como las netwars. Ejemplos de debilidad de este tipo de organizaciones son la lucha de gobiernos contra cárteles dedicados al tráfico de droga, o la lucha contra movimientos religiosos fundamentalistas en países musulmanes, o contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Estos dos conflictos muestran la robustez tanto en ataque como en defensa de este tipo de organizaciones.

-Para luchar contra organizaciones en red es necesario organizaciones en red.  Esto no significa copiar la organización del adversario sino aprender los principios que el adversario ya ha aprendido. Por ejemplo extender el uso de la innovación tecnológica, y principalmente, tener predisposición a innovar organizativa y doctrinalmente, quizá creando nuevos mecanismos para la cooperación multijurisdiccional y entre distintos organismos. A veces no es necesario, deseable o incluso posible reemplazar todas las jerarquías con organizaciones en red, por ejemplo en gobiernos estatales.

-En estos casos lo que hay que hacer es mezclar hábilmente ambas formas de actual, teniendo un suficiente core de autoridad para fomentar y forzar las órdenes. De esta forma se crea una organización híbrida. Los riesgos y costes de hacer este rediseño de forma inadecuada son altos.

-Quien domine la forma organización en red primero y mejor ganará una mayor ventaja sobre el adversario. En las anteriores décadas de la era de la información quien avanzó hacia la netwar disfrutó de un creciente pode relativo frente a los estados jerárquicos que los enfrentaban. Ejemplo de esto son el cartel de Cali, Hamas, Ejército Zapatista de Liberación Nacional o la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona.

jueves, 7 de abril de 2016

El imperio de Báez en Santa Cruz supera las 200 propiedades

Por Mariela Arias - LA NACION (Extractado)
Hasta 2013, figuraban 212 inmuebles propios en el registro de la provincia; compró todos menos uno, que fue heredado
La casa de Lázaro Báez
La casa de Lázaro Báez

RÍO GALLEGOS.- Más de 200 propiedades, entre terrenos, chacras, estancias, casas y departamentos, acumula el empresario Lázaro Báez sólo en Santa Cruz. Así surge de la sumatoria de bienes escriturados a su nombre, los de sus hijos y los de sus empresas Austral Construcciones, Badial, Kank y Kostilla, Valle Hermoso, Epelco, Loscalzo y Del Curto.

Pagó por todas las propiedades, salvo una sobre la que tomó el control por herencia familiar. Para eso hizo negocios con familias de renombre, compró tierras fiscales a municipios, realizó transacciones con empresas y también con vecinos comunes. Compró desde un terrenito en la periferia hasta un edificio completo en pleno centro de Río Gallegos. Pocos escaparon aquí a la tentadora oferta de Báez.

A partir de documentos oficiales a los que accedió LA NACION se pudo constatar que en el Registro de la Propiedad Inmueble de esta ciudad, hasta fines de 2013, se habían registrado 212 propiedades. Así surge de los informes de dominios consultados. Las propiedades están registradas a nombre de Báez; sus hijos Martín, Leandro y Luciana, y las empresas vinculadas al Grupo Austral.

Báez, junto a su mujer, Norma Calismonte, encabeza el ranking en el número de propiedades registradas a su nombre, con 77 informes de dominio. Luego lo sigue la constructora más desconocida del grupo: Badial, con 81 terrenos, la gran mayoría de ellos en El Calafate. Tiene 28 a través de Austral Construcciones y los demás se reparten entre sus hijos y el resto de las empresas mencionadas.

Como dato curioso surge del relevamiento de informes de dominio que sociedades creadas para adquirir tierras, como Austral Agro SA o Austral Atlántica SA, no cuentan hasta el momento ninguna propiedad registrada a su nombre, aun cuando en algunos informes se menciona que la propiedad se paga "con dinero de Austral Construcciones", pero la compra se realiza en nombre de Austral Agro SA.

Entre las empresas del emporio de Báez están Valle Mitre SA -a través de la cual se gerenciaron los hoteles de la familia Kirchner entre 2009 y 2013-, Alucom Austral, las petroleras Epsur y Sur Combustibles, y Emficom.

Tal como lo documentó LA NACION, con Austral Construcciones realizó nueve operaciones inmobiliarias en las que compró propiedades de Néstor y Cristina Kirchner por cuatro millones de pesos entre 2008 y 2009. También adquirió la casa de la gobernadora Alicia Kirchner y le vendió a Los Sauces SA, sociedad de los Kirchner, un terreno céntrico por 97.000 dólares. Además, a través de Epelco, en 2008, les pagó más de tres millones de pesos a los Kirchner por una tradicional casa que el ex presidente había adquirido a la familia Gotti en 2003.

Pero los Kirchner no fueron los únicos que realizaron transacciones inmobiliarias. A partir de 2004, Báez realizó compras a diestra y siniestra en Río Turbio, Las Heras, El Calafate, 28 de Noviembre y estancias en ambas márgenes del río Santa Cruz, sobre la ruta 40 y también en zonas limítrofes con Chile.

Uno de los casos más notables es el de la ex superintendenta de Servicios de Salud Liliana Korenfeld. En 2011 le vendió un predio de 1147 metros cuadrados en la zona de chacras en El Calafate. Según el informe de dominio 4707 del Registro de la Propiedad Inmueble, Báez le pagó a Korenfeld 175.000 dólares por ese inmueble, operación que quedó asentada el 14 de diciembre de 2011 y certificada por el escribano Leandro Albornoz.

De ese modo, Báez le pagó 152 dólares por metro cuadrado a Korenfeld, una cifra bastante elevada, considerando que entre 2003 y 2007 medio centenar de funcionarios kirchneristas adquirieron tierras fiscales por 7,50 pesos en esa localidad. Báez también se benefició de la compra de terrenos fiscales en El Calafate.

No faltaron tampoco las transacciones comerciales entre familiares. Báez le compró 31.339 metros cuadrados en Río Gallegos al marido de su hermana, Diego Palleros (h.), quien aparece vinculado a Palma SA, otra constructora del emporio investigada por la Justicia en la megacausa Viazzo por la emisión de facturas truchas. La propiedad había pertenecido inicialmente a Palma SRL. Por las tres hectáreas de tierra, Báez le pagó a su cuñado 300.000 pesos en abril de 2009.

Con su capacidad de compra, Báez no perdió oportunidad para invertir en subastas judiciales. Participó en 2007 por un condominio de 1115 metros cuadrados ubicados en pleno centro de Río Gallegos por el que pagó 1.460.000 dólares.

A esas operaciones se sumaron muchas otras. Entre ellas, durante 2011, Báez desembolsó 1.874.380 pesos por la planta baja y cinco departamentos en el coqueto edificio Konex, en Río Gallegos. La compra se definió con el primer titular del edificio, la financiera Credisol SA, conocida como la principal financiera a través de la cual toman créditos los empleados de la administración pública gracias al sistema de descuento por planilla. Credisol se instaló y creció aquí durante la gestión de Néstor Kirchner como gobernador. Aquí todos vinculan a Credisol con Clarens, el dueño de Invernes, la otra gran financiera.

lunes, 4 de abril de 2016

Todo lo que hay que saber de un caso que recién empieza

(La Nación) - Superior a WikiLeaks, Panama Papers es una de las mayores filtraciones de la historia

BERLÍN.- Un enorme caudal de documentos pertenecientes al estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, un importante generador de sociedades offshore a nivel mundial, fue filtrado y dado a conocer ayer tras extensas investigaciones. Los primeros resultados de esa investigación fueron difundidos bajo el nombre de Panamá Papers e implican a decenas de políticos de alto rango, deportistas y personalidades mundiales. A continuación, las claves del caso.

-¿Qué es Mossack Fonseca y cuál es su importancia?

-El estudio de abogados Mossack Fonseca es el cuarto proveedor mundial de servicios offshore. Tiene su base en Panamá, pero opera en todo el mundo. De acuerdo con sus propios datos, la empresa cuenta con más de 500 colaboradores en todo el mundo y está presente en 42 países, entre ellos Belice, Holanda, Costa Rica, Gran Bretaña, Malta, Hong Kong, Chipre, islas Vírgenes británicas, Bahamas, Panamá, Anguila, Seychelles, Samoa y en dos estados norteamericanos. Según sus propios registros, actuó por más de 300.000 compañías, la mitad de ellas registradas en paraísos fiscales administrados por Gran Bretaña.

-¿Cuál es el volumen de la información que se filtró?

-Es una de las mayores filtraciones de la historia, superior a las dos de WikiLeaks juntas. Hay un total de 11,5 millones de documentos (2,6 terabytes). Involucran a 12 jefes de Estado o primeros ministros, 128 políticos de distinta importancia, 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos, y futbolistas, empresarios, actores y otras personalidades públicas. Hay un total de 214.000 empresas offshore que aparecen en los archivos, ligadas a cerca de 200 países distintos. Los datos -principalmente mails, archivos pdf, datos bancarios y fotos- se extienden desde los años 70 hasta principios de año.

-¿Cómo se hicieron públicos estos documentos?

-Hace más de un año, una fuente anónima contactó al diario alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) y le transfirió documentos de Mossack Fonseca a través de una vía encriptada. El volumen llegó a ser de aproximadamente 2,6 terabytes. El diario señaló que la fuente no quiso dinero ni ningún tipo de contraprestación por los documentos filtrados, si bien sí solicitó algunas medidas de seguridad. Debido a la magnitud de los datos, el SZ decidió compartir la información con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) para analizarlos de manera conjunta. Entre los medios convocados está LA NACION.

-¿Los personajes involucrados necesariamente cometieron delitos?

-No. Según señala The Guardian, otro de los medios que participaron, usar estructuras offshore es completamente legal y hay muchas razones legítimas para hacerlo, especialmente en países con muchas restricciones cambiarias. Sin embargo, el diario aclara que muchas de los involucrados sí están implicados en actividades ilegales, que pueden ir desde tener activos sin declarar o lavado de dinero. Las sociedades offshore también pueden servir de pantalla para hacer transferencias de dinero, abrir cuentas bancarias en el exterior y hacer operaciones sin pagar los impuestos.

-¿Qué dijo Mossack Fonseca al respecto?

-La firma negó cualquier vinculación con los presuntos delitos que pudieron haber cometido sus cientos de miles de clientes, según sugiere la filtración conocida ayer. Ramón Fonseca Mora, socio de la firma, dijo ayer a la agencia de noticias EFE que la compañía tiene 40 años de ejercicio legal y que tras haber creado 240.000 estructuras jurídicas en ese período, no ha enfrentado acusaciones formales ni condenas por ningún delito, porque su labor es legal y no se asocia con la actividad de sus clientes.

Agencias DPA y EFE

Líderes de todo el mundo tiemblan por una filtración sobre paraísos fiscales

(Diario La Nación) - Publican 11,6 millones de documentos internos de una firma especialista en empresas offshore; Putin, el más complicado


LONDRES.- Un escándalo de proporciones planetarias hace temblar a líderes y a otras importantes figuras de todo el mundo después de una megafiltración de millones de documentos conocidos como Panamá Papers, que los involucra en el desvío de dinero a paraísos fiscales.

El caso se destapó tras un año de investigaciones del diario alemán Süddeutsche Zeitung, que recibió de un informante anónimo 11,6 millones de documentos internos del estudio panameño Mossack Fonseca, especialista en sociedades offshore. Para analizarlos, el diario alemán convocó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). LA NACION participó de todo el proceso.

El escándalo involucra cuentas de líderes políticos, funcionarios de inteligencia, criminales, deportistas y personalidades del espectáculo, entre otros. Entre los beneficiarios de esta fórmula hay personas cercanas al presidente ruso, Vladimir Putin; familiares del líder chino, Xi Jinping; del presidente ucraniano, Petro Poroshenko; del rey saudita, y de los primeros ministros de Islandia y Paquistán, como también al padre del actual premier británico, David Cameron. Un total de 12 jefes de Estado o primeros ministros figuran en los papeles, entre ellos el presidente Mauricio Macri.

A éstos se suman también otras personalidades del deporte, como el ex futbolista chileno Iván Zamorano y el ex jugador y actual dirigente suspendido de la UEFA Michel Platini. Incluso hay otras figuras del mundo del espectáculo, como el cineasta español Pedro Almodóvar y el actor chino Jackie Chan.

Panamá Papers destapa el funcionamiento del despacho panameño Mossack Fonseca, uno de los cinco primeros del mundo en creación de sociedades offshore y que cuenta con oficinas en todo el planeta.

El mundo offshore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes. Estos expertos utilizan compañías anónimas, consideradas "pantalla", generalmente para ocultar los orígenes de dinero sucio o de evasión impositiva.

En el caso de Putin, el presidente ruso no aparece mencionado, pero sí varias compañías allegadas que hicieron operaciones por 2000 millones de dólares. Según el diario británico The Guardian (uno de los medios que participaron en la investigación), en la lista figura el músico Sergei Roldugin, considerado el mejor amigo de Putin y padrino de su hija mayor.

Las operaciones en paraísos fiscales se realizaron a través del banco Rossiya, en el que Roldugin tiene una participación minoritaria. Según los documentos filtrados de la firma panameña, Roldugin ejerció como testaferro de una red de empresarios del entorno de Putin. Para ello, se creó una compleja trama financiera en la que las compañías offshore recibían pagos de otras sociedades de la red.

En concreto, The Guardian señala que el presidente del banco Rossiya, Yuri Kovalchuk, ordenó la transferencia de unos 1000 millones de dólares a una entidad opaca denominada Sandalwood Continental.

Entre las otras personalidades involucradas también figuran personas allegadas al presidente sirio, Bashar al-Assad, como también del fallecido líder libio Muammar Khadafy y el ex presidente egipcio Hosni Mubarak, según reportó la BBC.

El caso incluso ya está haciendo tambalear un gobierno, el del premier islandés, Sigmundur Gunnlaugsson, que hoy deberá hablar ante el Parlamento sobre el caso que lo ve involucrado junto a su esposa. La oposición en Islandia pidió su dimisión y la convocatoria a elecciones anticipadas. El primer ministro islandés deberá explicar cómo compró en 2007 una empresa offshore, Wintris, usada para invertir millones de dólares que el matrimonio Gunnlaugsson había heredado.

En larga lista de documentos figura también el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el de Arabia Saudita, Salman Bin Abdulaziz, los cuales fueron ayudados por Mossack Fonseca a comprar yates de lujo. Otros involucrados son Pilar de Borbón, hermana del rey emérito español Juan Carlos, y Juan Armando Honojosa Cantú, el empresario favorito del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Panamá Papers también revela que Mossack Fonseca creó más de 100 compañías offshore para varios de los imputados en el caso Lava Jato, el megaescándalo de corrupción brasileño, e involucra a allegados al venezolano Hugo Chávez, que murió en 2013.

La lista incluye además a 30 personas y empresas que en Estados Unidos están bajo sospecha de colaborar con narcotraficantes mexicanos y organizaciones consideradas terroristas, como Hezbollah.

Las informaciones filtradas, tanto de correos electrónicos internos como de documentos adjuntos, cubren desde 1977 hasta fines de 2015. Los más de 11 millones de documentos secretos fueron analizados durante un año por 300 periodistas de 76 países diferentes. Se trata de la más grande fuga de noticias en la historia de las finanzas e incluso es más amplia que aquellas de WikiLeaks en 2010 y las informadas por Edward Snowden en 2013.

Tal como advierte el ICIJ en su revelación, la conformación de una sociedad en un paraíso fiscal no constituye un delito en sí mismo. Dependerá de investigaciones posteriores la determinación de si los implicados cometieron delito o violación de la ley.

Tras la divulgación de las filtraciones, la firma de abogados negó ayer cualquier vinculación con presuntas actividades delictivas por parte de sus clientes. Ramón Fonseca Mora, socio de la firma, dijo que la compañía tiene 40 años de ejercicio legal y que tras haber creado 240.000 estructuras jurídicas en ese período no ha enfrentado acusaciones formales ni condenas por ningún delito, porque su labor es legal y no se asocia con la actividad de sus clientes.

Fonseca Mora, ministro consejero de la presidencia de Panamá y presidente del oficialista Partido Panameñista, pidió el pasado 11 de marzo al presidente, Juan Carlos Varela, una licencia por un año para defenderse de las acusaciones que lo ligan a la trama de corrupción en Petrobras por medio de la firma de abogados.

Agencias ANA, EFE, DPA y Reuters
                                     --------------------------------------------------------------
Líderes y famosos comprometidos

Vladimir putin - Presidente de Rusia
Los documentos del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca no mencionan específicamente al líder ruso, pero sugieren que su familia pudo haber sido beneficiada por operaciones del director de orquesta Sergei Roldugin y un "entramado de sociedades" que sirvió para tapar los "negocios ocultos" de los amigos "más íntimos" del presidente ruso
Según la investigación, Roldugin actuó como testaferro de una red de personas cercanas a Putin y "probablemente también en representación del mismo Putin"
Roldugin también utilizó al estudio de abogados para administrar sociedades en islas Vírgenes y otros paraísos fiscales. Roldugin ha movido al menos 2000 millones de dólares a sociedades offshore

Salman Ben Abdulaziz - Rey de Arabia Saudita
El jefe de Estado saudita está relacionado con dos sociedades radicadas en la islas Vírgenes, utilizadas para comprar dos departamentos en el centro de Londres. El yate real Erga -el mismo nombre del palacio real- también está registrado a nombre de otra sociedad de las islas Vírgenes

Pilar de Borbón - Hermana de Juan Carlos de España
La hermana del rey Juan Carlos de España dirigió y presidió Delantera Financiera, creada por el bufete Mossack Fonseca, desde 1974. La firma se abrió poco después de la muerte del general Francisco Franco y se cerró en junio de 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe VI, su sobrino

Petro Poroshenko - Presidente de Ucrania
El magnate del chocolate y líder de Ucrania creó una compañía en las islas Vírgenes en 2014, durante el auge del conflicto de su país con Rusia. Voceros del mandatario aseguraron que la fundación de la firma no estaba vinculada "a ningún hecho político ni militar en Ucrania"

Pedro Almodóvar - Cineasta español
Figuró como apoderado de una firma en las islas Vírgenes británicas coincidiendo con los estrenos de Tacones Lejanos y Kika. Un vocero de Almodóvar aseguró que "tanto la productora El Deseo como Pedro Almodóvar están al corriente a fecha de hoy de todas sus obligaciones tributarias"

Sigmundir Gunnlaugsson - Premier de Islandia
Deberá responder hoy ante el Parlamento por las acusaciones de ocultar dinero en el paraíso fiscal de Tortola, en la islas Vírgenes británicas. Según varios medios, es copropietario de la compañía Wintris Inc., creada en 2007 en sociedad con su esposa millonaria

Iván Zamorano - futbolista chileno
Fut Bam International, una compañía establecida en las islas Vírgenes británicas en 1992, otorgó custodia temporal de los derechos de imagen de Zamorano a cambio de US$ 1,3 millones. En los documentos filtrados, Zamorano aparece como dueño de Fut Bam, aunque la sociedad está inactiva desde 2005

sábado, 26 de marzo de 2016

Caputo quiere vender una de sus empresas para evitar que se lo compare con Lázaro

Comparaciones. Nicolás Caputo no quiere que se lo vea como un empresario que se benefició con Macri.Por Emilia Delfino - Perfil.com
El empresario busca desprenderse de SES SA, la firma con la que ganó licitaciones en la Ciudad durante los gobiernos del PRO por al menos $ 1.300 millones.


Comparaciones. Nicolás Caputo no quiere que se lo vea como un empresario que se benefició con Macri. | Foto: Juan Ferrari

Nicolás Caputo es el mejor amigo y principal asesor de Mauricio Macri. Es también dueño de constructoras y fue favorecido con contratos millonarios en la Ciudad de Buenos Aires durante los mandatos del PRO, pero ahora que es la sombra del Presidente de la Nación no quiere verse reflejado en uno de los emblemas más criticados, denunciados y sospechados del kirchnerismo: Lázaro Báez.

No es lo mismo un político que se convierte en empresario que un empresario convertido a la política. A medida que Néstor Kirchner sumaba poder político, Báez compraba más empresas. Caputo quiere dar vuelta esa lógica. Desde que su mejor amigo llegó a la Presidencia, está buscando desprenderse de una de las constructoras que lo convierte en el rebote inevitable del empresario santacruceño. Allegados al empresario confirmaron a PERFIL que Caputo ya ofreció en las últimas semanas a varios de sus socios la empresa SES SA, con la que ganó contratos por al menos $ 1.300 millones en la Ciudad desde 2007.

Esa cifra corresponde a los registros presupuestarios de la Ciudad, y es sólo una parte de la facturación total de SES SA al gobierno porteño. Por eso, es la empresa que más expuso la incompatibilidad de la relación entre Macri y Caputo, que ahora continúa Horacio Rodríguez Larreta.

Su constructora emblema es Caputo SA, fundada por su abuelo, y con la que hizo obras millonarias con el gobierno de Cristina Kirchner. También con grandes emprendimientos privados. Pero para operar con el gobierno porteño fue un poco más sofisticado. Utilizó una constructora que no llevara su apellido: SES SA, de la que Caputo SA tiene el 50% de las acciones, según declara en su balance ante la Bolsa de Comercio. El resto de las acciones de SES SA pertenecen a “la vieja”, como se refiere uno de los gerentes de la compañía. Pocos conocen su nombre. Fuentes vinculadas al empresario confirmaron que la firma busca un comprador, aunque intentaron minimizar la influencia que tiene Caputo. Él suele despegarse diciendo que maneja sólo el 10% y que no tiene “mucha decisión”, pero en su entorno reconocen que fue quien “pidió” que se avance con la venta.

No sólo se vende la parte de Caputo. SES puso a la venta todo su paquete accionario. Así se lo manifestó el propio Caputo a algunos de los empresarios con los que suele hacer negocios en la Ciudad. Uno de los que recibió la oferta es Patricio Farcuh, dueño del Grupo Rhuo, quien rechazó la oferta según informaron voceros del empresario ante la consulta de PERFIL. Farcuh es dueño de Planobra SA, una de las asociadas preferidas de Caputo para hacer negocios en la Ciudad.

Macri dijo el año pasado en el programa Plan M: “Es un hermano mío de la vida, pero insisto, Caputo no tuvo ningún privilegio y no participó de una sola licitación” durante su mandato como jefe de Gobierno porteño. Falso. Macri otorgó a su amigo varios contratos de obra pública en la Ciudad de Buenos Aires: mantenimiento de hospitales (sólo en 2015 ganó licitaciones por $ 414 millones y parte del servicio es para la limpieza, que Caputo subcontrata a otras empresas); limpieza y mantenimiento de las estaciones del Metrobus de la 9 de Julio, junto a su socia Planobra SA, por más de $ 15,4 millones (ninguna de las dos empresas presta servicios de limpieza); mantenimiento integral en escuelas (sólo en marzo de este año sumó tres contratos por más de $ 287 millones).

Caputo es un empresario reconocido de la obra pública. No es sólo un amigo y consejero de Macri. Su influencia en la política del PRO es palabra santa. Un funcionario que acompaña a Macri desde hace años, lo resume así: “Te pueden bajar el pulgar (Horacio Rodríguez) Larreta o (Daniel) Angelici –uno de los principales operadores judiciales del Gobierno, además de presidente de Boca Juniors–, pero si Macri cree en lo que le proponés, seguís teniendo chances. Ahora, si el que te baja el pulgar es ‘Niki’, no tenés chances con Macri”. Un ministro de la Ciudad tenía una frase para explicar la incidencia del empresario: “Tengo un jefe grande y un jefe chico”, en alusión a las estaturas del entonces jefe de Gobierno y el empresario.

La idea que molesta a Caputo es también el rebote de la experiencia que dejaron los Kirchner y el estigma de Lázaro Báez. Es ese reflejo en el que no quiere verse el empresario. Al menos es lo que dice frente a sus allegados. Aunque a diferencia de Báez, el crecimiento de su fortuna y de sus constructoras no dependió exclusivamente de su relación con la política y los negocios con el Estado, Caputo no puede negar que también ganó contratos millonarios que le otorgó su amigo Macri como jefe de Gobierno porteño. Y sigue siendo muestra de que en la Argentina, estar de los dos lados del mostrador es una característica inevitable en los distintos gobiernos, sin importar ideologías.

jueves, 24 de marzo de 2016

Qué implican los acuerdos firmados con EEUU

(Ambito.com) - La Canciller argentina Susana Malcorra y el Embajador de Estados Unidos, Noah Mamet, presidieron hoy en el Palacio San Martín la firma de acuerdos entre los gobiernos de la Argentina y los Estados Unidos.

"Esto nos marca una nueva forma de trabajo, con relaciones maduras e inteligentes entre pares que nos ayudan a construir un futuro mejor, tal como nos ha dicho el Presidente Macri", Malcorra.

"Es un día importante para todos nosotros y lo iniciamos rubricando acuerdos y declaraciones que nos muestran un nuevo camino de trabajo conjunto. Claramente esto es el inicio de un recorrido. Tenemos mucho trabajo por delante. Muchas de las cosas que estamos acordando hoy significan un cambio importante en nuestra forma de relacionarnos. Y, como tal, estamos poniendo toda nuestra dedicación y esfuerzo para concretarlo", remarcó la canciller.

De la participaron los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.

En el listado de convenios figuran: 

1) Acuerdo entre el Ministerio de Seguridad de la República Argentina y el Departamento de Justicia y Seguridad Nacional de los Estados Unidos sobre Incremento de la Cooperación para Prevenir y Combatir el Crimen Grave.

2) Declaración Conjunta sobre Cooperación en Materia de Seguridad y Facilitación de Desplazamiento entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina y el Departamento de Justicia y Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América.

3) Acuerdo entre la República Argentina y los Estados Unidos referente al Emplazamiento de Oficiales de Seguridad a Bordo.

4) Acuerdo Marco en Materia de Comercio e Inversión entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos.

Se acordó también una Declaración Conjunta de Malcorra y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La firma de estos acuerdos forma parte de un paquete que incluyen, entre otros, el Memorándum de Entendimiento para prevenir el Lavado de Dinero entre la Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina y el Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN), de EEUU.

viernes, 18 de marzo de 2016

Pesca ilegal, cerca de 4000 buques pesqueros chinos operan en la milla 201

(Seprin) - César Augusto Lerena, ex Secretario de Estado de Argentina y experto en la industria pesquera, explicó  que entre dos mil y cuatro mil de estos buques chinos pescan calamares –algunos bajo licencia inglesa- en la “milla 201” al norte de las Islas Malvinas y también dentro de territorio argentino, ya que casi no hay controles. Estos calamares, según la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se consideran recursos pesqueros argentinos, ya que son capturados en la zona adyacente durante su migración desde territorio argentino, antes de su retorno al mismo.
PESCA ILEGAL: CERCA DE 4000 BARCOS PESQUEROS CHINOS OPERAN EN LA MILLA 201
UN CUENTO CHINO.
Los sucesivos gobiernos nos tienen acostumbrados a negociar en una debilidad extrema con las Grandes Potencias. El ex Canciller Caputo promovió los llamados “Acuerdo Marco” que permitían el ingreso de 18 buques pesqueros al Atlántico Sur y pescaron 200 buques mellizos rusos porque la Argentina carecía de todo control. Cavallo con el apoyo de Felipe Solá ratificó esos acuerdos y promovió los Acuerdos con la Unión Europea que habría de significar la mayor depredación de la historia pesquera. Con ello, se inauguró en la Argentina, el desempleo y el subsidio al ex ocupado pesquero, al que se le agregarían los millones de desempleados subsidiados.


avion_pescailegal3El 16 de noviembre de 2004, Néstor Kirchner y Hu Jintao firmaron convenios, en una supuesta sociedad estratégica, que permitiría a nuestro país recibir inversiones por unos 20.000 millones de dólares en los próximos 10 años; miles de millones que no llegaron a la Argentina, sino que, por el contrario, embarcaciones extranjeras, en su gran mayoría asiáticas, pero también españolas, con o sin licencias ilegales del invasor británico en Malvinas extraen todos los años 1 millón de toneladas de pescados y calamares del Atlántico Sur, lo que equivale en el comercio final internacional una suma del orden de los 14 mil millones de dólares anuales. Mientras esto ocurre la Argentina desembarca 800 mil toneladas/año y exporta por valor de U$S 1.500 millones/año.

La Argentina no tiene una política de comercialización nacional e internacional del pescado y por ello cientos de miles argentinos no acceden al empleo.

El 18 de enero de 2010, a poco más de cinco años de aquella promesa incumplida, el entonces Ministro de Agricultura argentino Julián Dominguez firmó la Resolución 5/10 que autorizó a suscribir un “Acuerdo de Cooperación sobre Pesca” con el Ministerio de Agricultura de China.

avion_pescailegal2En base a ello y a posteriores resoluciones de la Subsecretaría de Pesca -además de los cientos de barcos que pescan ilegalmente- 20 buques pesqueros chinos fueron autorizados a pescar en el mar argentino asociados a empresas pesqueras chinas radicadas en la Argentina; a condición de que procesen en tierra el 10% de las capturas. Porqué 10% de las capturas y no el 100% de las capturas? Porque los chinos a las capturas en el mar argentino las consideran chinas y no pagan ningún arancel de ingreso a China, contrario a lo que ocurre con los productos argentinos que deben pagar aranceles de importación a China. Un verdadero negocio chino.


No hay “intereses comunes con China en el desarrollo de la pesca, de beneficio recíproco”. El Estado argentino, es el propietario del recurso, tiene un desarrollo tecnológico excelente en la investigación, captura, conservación e industrialización pesquera; mientras que China, sólo importa el 6% de materia prima pesquera Argentina, con un bajísimo valor agregado (U$S 1.300/tonelada), mientras que los principales importadores de pescado argentino compran a valores equivalentes a los U$S 2.700 la tonelada (Brasil), U$S 3.300 (España) o U$S 4.300 (Italia), etc. Un dato elocuente que demuestra que los chinos vienen por nuestras materias primas, no agregan valor ni generan empleo.
16022_451851178197636_1483863644_n
Estos Acuerdos se firman en base a supuestos “…principios de igualdad y beneficios mutuos…”, y en verdad se trata de la entrega de nuestros recursos naturales, hasta que se hayan agotado y con ello se genere el cierre de las empresas nacionales, el desempleo, la despoblación de todos los puertos del litoral marítimo y la desocupación de las áreas estratégicas de la nación, como el territorio Patagónico, el Atlántico Sur, las Islas Malvinas, el canal del Beagle y la Antártida Argentina.

China con 51,5 millones de toneladas anuales es el primer productor y exportador mundial de productos pesqueros; es decir,  produce 50 veces más que Argentina. Por lo tanto será un mercado menos de Argentina. Las capturas chinas en el mar argentino no sólo habrán impactar directamente en lo económico-comercial, sino que éstas capturas habrán de actuar sobre el equilibro biológico de las especies en el mar argentino y con ello, este impacto negativo alcanzará sobre estas y otras especies que capturan las empresas nacionales.
original
Hay unos 95.000 buques pesqueros en el mundo, de los cuales 40 mil son Chinos, la mayoría ubicados en el área austral; deberíamos estar muy preocupados por este desequilibrio, donde la Argentina tiene sólo unos 500 buques pesqueros, que siendo un número sobredimensionado para el recurso máximo sostenible, no alcanza para ocupar todo el mar argentino, cuyo control está limitado a tres buques de la Prefectura Naval.

La política de este gobierno, instrumentada por el entonces Secretario Moreno, de exigirles a los importadores que exporten lleva también a concentrar el negocio en unos pocos, al igual que lo que ocurre en materia de granos y con ello a la pérdida de rentabilidad del industrial argentino.

El gigante asiático está en condiciones de quedarse con toda la actividad pesquera argentina. Si la Argentina tuviese vocación o capacidad de controlar el mar, que no la tiene. Si la Argentina tuviese una situación política, económica y soberana de fortaleza, que no la tiene, otro podría ser el escenario, y seguramente no firmaría este Acuerdo claudicante.

Como con los Acuerdos de entonces con la URSS se acordará el ingreso de algunos buques pesqueros chinos y pescarán cientos de buques mellizos sin control alguno o con un supuesto control que encubra la corrupción. Derogar los acuerdos con la URSS, que se prolongaron por años, fue una difícil batalla política, de intereses económicos y una clara demostración de la debilidad negociadora de Argentina. Derogar los Acuerdos con China, en una Argentina soja-dependiente, será un misión imposible, con un país colonizado, sin empleo argentino y devaluados y depredados sus recursos naturales. Será mar arrasado.

En un país soberano y serio no hay excedentes pesqueros para entregar a terceros: toda la proteína la obtiene racionalmente el Estado Nacional para alimentar bien a su pueblo; y más aún si en su población hay altos índices de pobreza”. El acceso al recurso pesquero es un derecho de tercera generación. Este no es un Acuerdo Chino. Este es un verdadero cuento chino, donde el pez grande se come al chico. (Dr. Cesar Augusto Lerena 24-02-2015).

sábado, 12 de marzo de 2016

Escándalo en la AGN: Echegaray se niega investigar la gestión K

Ricardo Echegaray asiste a un encuentro del PJ en la calle Matheu.  Foto: Emmanuel Fernandez(Clarin.com) - El control de la gestión kirchnerista. Directores de la Auditoría del PJ y la UCR píden abrirle un sumario al nuevo titular del organismo, porque presentó un programa distinto al que habrían autorizado.


 Ricardo Echegaray asiste a un encuentro del PJ en la calle Matheu.  Foto: Emmanuel Fernandez

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Ricardo Echegaray, evita inspeccionar temas sensible del kirchnerismo y busca, en cambio, controlar la gestión del nuevo Gobierno. “No se puede ejercer un control en tiempo real de la administración. Está vedado por la ley", aseveró Alejandro Nieva, director de la AGN por la UCR, en diálogo con Clarín.

El ex titular de la AFIP aseguró contar para su programa, presentado el jueves, con el apoyo del colegio de auditores, integrado por Javier Fernández (PJ), Vilma Castillo (PJ) y Nieva, quienes lo niegan. Fenández expresó a este diario: “Se cambiaron los papeles sin precedente. Fue un acto de traición a la confianza, porque dijeron que el Plan de Acción de Auditoría 2016 era el que había sido elevado oportunamente con la firma de los auditores, habiéndose cambiado sin aviso”.

Ante esta actuación de la presidencia de la AGN, Nieva solicitó gestionar los siguientes pasos:

1. Anular el Plan de Acción de Auditoría 2016 que se difundió en donde no se incluyeron las actuaciones de la Inspección General de Justicia (IGJ), la Casa de la Moneda y la Lotería Nacional, entre otros 17 organismos.

2. Responder al Plan de Acción de Auditoría 2016 difundido por la línea de la AGN.

3. Iniciar un sumario administrativo contra Ricardo Echegaray para investigar los hechos que causaron la polémica.

Todo ello en respuesta a lo anunciado ayer por el ex titular de la AFIP en una conferencia de prensa, donde señaló que el Colegio de Auditores Generales de la AGN, dependiente del Congreso, aprobó "por unanimidad" el Programa de Acción Anual de la institución, que incluye  proyectos del actual Gobierno, entre ellos las cesantías en la administración pública, a través de un programa del Ministerio de Modernización, y que ya se había remitido a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas.

lunes, 29 de febrero de 2016

Ante la Asamblea, Macri lanzará un paquete de medidas anticorrupción

Mauricio Macri y Laura AlonsoPor Hernán Cappiello - LA NACION
Las iniciativas incluyen una rebaja en las penas para arrepentidos y una ley de acceso a la información pública; castigarán el soborno transnacional


Mauricio Macri y Laura Alonso

Mauricio Macri presentará mañana en el Congreso un paquete de leyes anticorrupción, con el doble objetivo de prevenir actos ilícitos durante su mandato y de acompañar las denuncias por los escándalos del kirchnerismo.

La batería de iniciativas incluye un proyecto de ley para disminuir las penas a los "arrepentidos" que delaten actos de corrupción, una ley de acceso a la información pública y una norma para castigar en la Argentina el soborno transnacional, según adelantaron fuentes oficiales a LA NACION.

Las dos primeras medidas serán parte del discurso que el Presidente pronunciará ante la Asamblea Legislativa en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Pero un paquete más amplio será presentado a lo largo del año.

Los proyectos están a cargo de la nueva titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, inspirados en la idea de proponer políticas públicas más que en funcionar como una fiscalía que presente denuncias. El Gobierno prefiere dejar esa tarea en manos de fiscales. Eso, sin que impida que la Oficina Anticorrupción desarrolle sus propias investigaciones, que pueden terminar en denuncias en los tribunales.

"Cuidame las espaldas", le dijo Mauricio Macri a Alonso cuando le ofreció el cargo; de hecho, los proyectos de ley tienden a prevenir actos de corrupción puertas adentro del Gobierno.

La ley que anticipa un debate duro es la que beneficia al arrepentido que declare en casos de coimas. Senadores peronistas ya adelantaron que no apoyarán la propuesta.

La titular de la Oficina Anticorrupción los torea cuando sale a hablar públicamente: "Se verá ahí si son legisladores o cómplices", los desafió Alonso.

La norma prevé reducir la pena a los que proporcionen datos sobre actos de corrupción, considerando sus conductas en grado de tentativa. Los detalles se conocerán luego de un seminario académico, que estará a cargo de Ricardo Gil Lavedra.

Se completa con el proyecto de ley de recupero de bienes en los casos de corrupción. La norma prevé la extinción de dominio de activos, sin necesidad de que exista una condena firme. Autoriza a decomisar los bienes producto de la corrupción mediante un trámite que avanza en paralelo al desarrollo del juicio penal.

Como ejemplo, en la actual investigación contra el ex secretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito hay un yate de un millón de dólares retenido en Uruguay sin que nadie lo reclame, que podría ser subastado, o un hermoso velero de más de 40 pies decomisado cuando se hallaron 444 kilos de cocaína en su interior, cuyo depósito en custodia se disputaban la Prefectura y la Armada.

Otra ley que presentará el Gobierno busca insertar a la Argentina en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un club exclusivo de los 30 países que producen el 60 por ciento de los bienes y servicios del mundo. Para pertenecer, la organización exige que la Argentina tenga una ley que castigue el soborno transnacional. Se trata de una norma que permita perseguir a los empresarios argentinos que paguen una coima en el extranjero o a los funcionarios que la cobren. Implica, además, extender la jurisdicción territorial de los jueces locales para estos casos de corrupción.

Estas leyes ya están vigentes en otros países, como Estados Unidos o Brasil, y las empresas sorprendidas en estas actividades terminan pagando multas multimillonarias y aplicando programas corporativos anticorrupción.

Testigos protegidos

El paquete se completa con una ley de protección de testigos para casos de corrupción que pretende mejorar el actual programa del Ministerio de Justicia.

La primera de las leyes que durante el mes que viene aterrizará en el Congreso de la Nación es la de acceso a la información pública, que obliga a los tres poderes del Estado a tener una información mínima online, independientemente de que alguien la solicite. La filosofía de la norma propuesta es la transparencia activa y los datos abiertos, explicó una fuente con acceso al borrador del proyecto.

La controversia que hace que en la Argentina no exista una ley de acceso a la información, una bolilla negra para el país en el contexto de los vecinos de América latina y Europa, donde la iniciativa es de práctica democrática, se debió a que el kirchnerismo planteó la necesidad de que alcanzara a las empresas, además de al Estado.

Finalmente, lo que se propone en el proyecto es que las empresas privadas que reciben fondos públicos, vía subsidios por ejemplo, tienen la obligación de informar sobre ellos, el mismo criterio que tiene el decreto de acceso a la información que dictó Néstor Kirchner en 2003.

Habrá una autoridad de aplicación de la ley para cada uno de los tres poderes del Estado, pues la Corte Suprema siempre se resistió que sea el Poder Ejecutivo el que administre el acceso a la información en su ámbito.

Una de las principales novedades que planteará el Presidente es el paquete de reforma de la ley de ética pública, que supone volver a un sistema que obligue a ampliar la información que deben brindar los funcionarios en sus declaraciones juradas de bienes.

El kirchnerismo restringió los datos que debían presentar los funcionarios públicos a su declaración de bienes, pero la nueva norma propuesta quiere que se vean obligados a declarar en detalle todas sus propiedades, y que incluso sus familiares también lo tengan que hacer.

La idea es que esté todo online, no sólo las mas importantes, como ahora, sino las 40.000 que están en manos de las oficinas de recursos humanos de los diversos ministerios en el Poder Ejecutivo, de modo, por ejemplo, de conocer lo que declaran los inspectores de aduanas, de la AFIP, o de los comisarios y subcomisarios de todas la comisarías de la ciudad, sin mas trámite que conectarse a la Web.

La norma prevé, además, limitar la contratación de familiares en cargos públicos y ampliar la información sobre conflictos de intereses, impidiendo por ejemplo que un funcionario que se desempeñó en un área del Estado pueda trabajar en el sector privado, en el mismo campo de actividad, por un plazo de al menos dos años.

Del editor: qué significa. La agenda de la anticorrupción es una deuda de la dirigencia argentina desde hace muchos años, pese a que siempre es parte del discurso político

domingo, 28 de febrero de 2016

Números escurridizos

Por Néstor O. Scibona - LA NACION - nestorscibona@gmail.com

Macri es poco afecto a explicar la economía en cifras, pero la herenciano sincerada del cristinismo tampoco lo ayuda a alinear expectativas


L as expectativas sobre el esperado discurso de Mauricio Macri, cuando pasado mañana inaugure las sesiones del Congreso, no pasan sólo por el sinceramiento de la herencia económica recibida del cristinismo que dio por sobreentendida en su mensaje del 10 de diciembre. Ni tampoco por aclarar que en 10 semanas no pueden resolverse los desbarajustes acumulados en 12 años. El Presidente prevé hablar más del futuro que del pasado. Pero sería conveniente que no saltee el presente. Aquí, los avances logrados con el viraje de la política exterior e incluso con los acuerdos para apuntalar la gobernabilidad se entremezclan con los primeros costos políticos de los cambios económicos.

Macri no ha logrado instalar plenamente ante buena parte de la opinión pública la relación directa entre la magnitud de los problemas heredados y las consecuencias a corto plazo de corregirlos. No toda la población tenía conciencia de que el "modelo K" era insostenible y mucho menos con el mediático relato populista de Cristina Kirchner. Esto le impone al Gobierno un esfuerzo didáctico que desafía al estilo de comunicación descentralizado entre sus ministros. Aunque es el primer presidente en una década que plantea el objetivo de bajar la inflación a un dígito en cuatro años, también debió haber anticipado que en estos meses iba a ser más alta ante la necesidad de corregir el enorme atraso cambiario y tarifario heredado. 

Otro tanto ocurre con la suba del piso salarial de Ganancias, que contrarresta la fuerte desactualización de los últimos años frente a la inflación. Pero no hubo explicación convincente sobre la postergación hasta 2017 del cambio de escalas prometido en la campaña. Ni, como contrapartida, tampoco se enfatizó demasiado en el refuerzo de ingresos que implica la extensión de las asignaciones familiares y el próximo reintegro del IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales, que abarcará a productos de la canasta alimentaria gravados con la alícuota de 10,5 por ciento.

La política fiscal también recibe críticas por izquierda y por derecha. En el Gobierno se defienden de los cuestionamientos al gradualismo para bajar el déficit fiscal y su efecto inflacionario, aclarando que muchos números de la economía no están cerrados y resultan escurridizos en el corto plazo. No sólo por el desmantelamiento del Indec. En las vertiginosas 10 semanas de gestión, no ha pasado una sin que en el sector público aparecieran gastos impagos, deudas ocultas, desvíos de fondos, subsidios cruzados, sobreempleo injustificado, sobreprecios o compromisos de asistencia a provincias no imputados en las cuentas de 2015. La situación más crítica se verifica en Santa Cruz, que algunos funcionarios nacionales no dudan en calificar de fiscalmente inviable, incluso para pagar los sueldos en los próximos meses.

Cada reclamo de los gobernadores agrega más presión al gasto público. Sin ir más lejos, la oferta salarial a los gremios docentes -superior al 30%- significará $ 10.000 millones extras para compensar la diferencia con el 25% que ofrecieron las provincias, en varias de las cuales no comenzarán las clases. Esta ayuda equivale a casi 5% de la masa salarial que a fin de 2015 totalizaba $ 228.000 millones, de los cuales más de 40% corresponde a la provincia de Buenos Aires. Para ponerlo en perspectiva, el gasto en subsidios energéticos representó nada menos que el 64% de ese monto en 2015.

La principal herramienta para reducir el gasto público (en 1,5% del PBI) es la quita de subsidios a la electricidad (alrededor de 1 punto), aunque los nuevos precios del mercado mayorista aún no cubren los costos de generación. Pero a ese ahorro fiscal de unos $ 50.000 millones hay que restarle casi 10% por el subsidio (de 10 dólares por barril) a la exportación de petróleo en el primer semestre en los yacimientos chubutenses.

El Gobierno viene postergando el aumento de los precios del gas natural en boca de pozo para no superponerlo con la suba de tarifas eléctricas, pero esto lo coloca frente a otro dilema. La buena noticia es la baja de los valores del gas importado, acentuada por los acuerdos con Bolivia y Chile, que reduce el impacto fiscal de los subsidios mientras los mejores precios domésticos significarán un impulso a la producción local. La mala es que si el nuevo cuadro tarifario (que incluye tarifa social) se aplica cerca del invierno, coincidirá con la época de mayor consumo domiciliario y volverá a empujar los índices de precios. Y, además, el ahorro fiscal previsto para este año (aún sin cifras) se reduciría a la mitad.

En cambio, en la Casa Rosada aseguran que podrán cumplir con la baja adicional del déficit primario (0,8% del PBI) prevista para este año y que enero cerró con superávit. Sin embargo, la novedad es que no se prevé modificar el presupuesto nacional para 2016 (salvo para ampliar el endeudamiento externo en alrededor de 30.000 millones de dólares), a fin de discutir partida por partida, ejercer un mayor control y evitar el despilfarro de gastos. Un criterio similar se aplicará con las provincias, que recibirán $ 8000 millones pendientes a cambio del acuerdo para distribuir en cinco años la devolución del 15% de fondos coparticipables que CFK extendió por DNU a todas a comienzos de diciembre, Macri derogó con otro DNU y hubieran significado $ 80.000 millones en 2016.

Si bien estos acuerdos parecían impensables hace un par de meses, la necesidad de contar con fondos para asegurar la gobernabilidad puso en la misma vereda a Macri y a los gobernadores del PJ no cristinista. Esto facilitará la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano ya que, paradójicamente, el acuerdo con los holdouts pasó a convertirse en la clave de la política de gradualismo fiscal. Pero esta urgencia por recursos financieros no es ignorada por los fondos más duros (NML y Aurelius), que tiran de la cuerda en busca de alguna ventaja adicional de último momento. La diferencia es que el juez Griesa volvió a ponerse del lado de la Argentina, como había ocurrido hasta 2010, y la nueva política exterior favorece ahora al gobierno de Macri.

Quizás el próximo fin de este conflicto pueda ser un punto de inflexión para blanquear esa herencia y derribar mitos instalados por el cristinismo. Por caso, la consigna "Patria o Buitres" tuvo un costo extra en intereses no inferior a los 6000 millones de dólares y multiplicó al de cualquier campaña electoral. Todo a cambio de dejar al país en un virtual estancamiento económico, al margen del financiamiento internacional para mejorar su infraestructura y de reducir las inversiones internas y externas.

sábado, 20 de febrero de 2016

Inquietud por la seguridad de Macri ante su nuevo hobby: pilotear helicópteros

(LPO) - Al presidente gusta de agarrar el volante de la aeronave y en su entorno temen por su integridad física.

En el Gobierno surgió una insólita inquietud por la seguridad de Mauricio Macri a causa del nuevo hobby del Jefe de Estado por pilotear el helicóptero presidencial.

Durante los fines de semana, Macri gusta de distenderse con viajes en helicóptero junto a uno de sus secretarios, Joaquín Spokojny, que estaba a cargo de la flota de helicópteros del líder del PRO en la campaña presidencial. En la Casa Rosada afirmaron a LPO que ya no es secretario ni maneja la flota, pero no desmintieron que siga volando con el Presidente.

Según relataron a LPO en el Gobierno, en medio de los viajes junto a un piloto autorizado, Macri pide que le presten el volante y se pone a pilotear él mismo, pese a que no tiene experiencia ni mucho menos licencia para manejar la aeronave.

Por esta razón, en el entorno de Macri ya están preocupados por el peligro que atraviesa la integridad física del presidente.

Lo que más alarma al entorno de Macri es que el helicóptero que utiliza para divertirse es un Robinson 44, una de las aeronaves más precarias que no tiene buenos antecedentes: el general paraguayo Lino Oviedo, murió en un accidente abordo de un Robinson. En tanto que el ex jardinero de los Kirchner, Ricardo Barreiro, tenía un Robinson 44 que se estrelló en 2014 y provocó la muerte del piloto.

El Robinson R44 es un helicóptero civil construido por Robinson Helicopters. Basado en el helicóptero biplaza Robinson R22, el R44 dispone de mandos hidráulicos y capacidad para 4 personas. El R44 voló por primera vez el 31 de marzo de 1990, y recibió la certificación de la FAA en diciembre de 1992, con su primera entrega en febrero de 1993. La aeronave es operada por diversas compañías, clubs de vuelo y usuarios particulares. Puede ser tripulada por 1 o 2 pilotos, tiene una capacidad para 3 pasajeros. Es impulsada por  un motor de 6 cilindros Lycoming IO-540-AE1A5 con una potencia: 183 kW (252 HP; 249 CV) a una velocidad máxima operativa de 240 km/h o de crucero de 200 km/h. Su alcance es de 560 km con un techo de vuelo: 4 300 m (14 108 ft)

Macri además tiene a su disposición tres helicópteros de la flota presidencial: un Sikorsky S-70A Black Hawk y dos Sikorsky S76B, el modelo en el que Fernando de la Rúa huyó de la Casa Rosada en diciembre de 2001.

domingo, 14 de febrero de 2016

La 34: de Rosario a la frontera con Bolivia, una ruta marcada por la muerte

Por Germán de los Santos (La Nación) - Angosta y muy transitada, atraviesa cinco provincias y es una de las vías más peligrosas del país; en los últimos tres meses murieron 75 personas en accidentes
1-Restos de un accidente, en General Mosconi
1-Restos de un accidente, en General Mosconi.Foto:Marcelo Manera

En un pequeño claro entre la maleza de la banquina, hay una cruz de madera de la que cuelga una cadenita con un pequeño dije. La cruz tiene inscripto el nombre de Felicitas Salleras y una fecha: 27 de enero de 2009, día en que en esa curva de la ruta 34, después de Rafaela, Santa Fe, un colectivo de la empresa Cachi chocó con un camión.

2-Un ómnibus accidentado, en San Pedro, Jujuy
2-Un ómnibus accidentado, en San Pedro, Jujuy.Foto:Marcelo Manera

La madre de Felicitas está sentada frente a la cruz, encerrada en un silencio profundo, distante de los camiones y autos que pasan a menos de dos metros. Esa banquina, con esa imagen y ese dolor, vibra a lo largo de los 1500 kilómetros de la ruta 34, que empieza en Rosario y termina en Salvador Mazza, fronteriza con Bolivia.

3-Desborde de los canales de riego sobre la ruta, en Salta
3-Desborde de los canales de riego sobre la ruta, en Salta.Foto:Marcelo Manera

La 34 carcomió vidas, sin sentido. Es un camino angosto y largo, en un estado deplorable desde hace décadas, donde la muerte se le cruzó sin piedad a 75 personas en los últimos tres meses, y vistió las banquinas con cruces y oratorios, como si fueran un campo santo.

Esa ruta que atraviesa medio país -Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy- parece intocable a pesar de las tragedias diarias. Estuvieron en carpeta proyectos paliativos, pero ninguno se concretó. El Gobierno reflotó la idea de transformar algunos tramos en autovía, como a la altura de Sunchales, en Santa Fe, y de Tartagal, en Salta. Mientras, los siniestros siguen multiplicándose.

4-El santuario que recuerda a los 43 gendarmes
4-El santuario que recuerda a los 43 gendarmes.Foto:Marcelo Manera

Es imposible esquivar las crudas historias que aparecen en el camino, cuando se lo transita de punta a punta, desde Rosario hasta el puente internacional de Salvador Mazza, en que la 34 se transfigura en la ruta 9, en Yacuiba, Bolivia, donde los domingos una colorida feria de más de dos kilómetros bloquea el camino.

A lo largo del trayecto la geografía cambia: cada pueblo o ciudad expone su propia piel. Pero lo que no se altera en casi todo el camino es el pésimo estado de la ruta, siempre angosta, con el asfalto deficiente -en algunos tramos casi intransitable- y con banquinas sin mantenimiento.

5-Los animales sueltos son embestidos continuamente
5-Los animales sueltos son embestidos continuamente

De Rosario a Santiago

Ese tramo tiene una extensión de 420 km y atraviesa 26 pueblos y ciudades. A sólo 14 km del punto de partida, en el cruce de la A012, centenares de camiones estacionados al costado de la ruta obligan a ir a paso de hombre. Nadie controla el caos: se entremezclan camiones, motos y gente en bicicleta. El puesto de Gendarmería fue levantado a fin de año. Darío Valdez, transportista de Morrison, dice que la ruta "se pone salvaje en época de cosecha". Las banquinas son el lugar de espera para los 5000 camiones por día que arriban a los 22 puertos cerealeros situados entre Timbúes y Villa Constitución. De ahí sale el 85% de la exportación de granos.

A la altura de Clacson, en el km 75, casi no hay lugar para pasar y las banquinas están destruidas. Las complicaciones vuelven en el cruce de ferrocarril en San Martín de las Escobas. Un cartel transmite el ansia de todos los que pasan: "Por una autovía de la ruta 34". Fabián Cejas, un productor agropecuario del lugar, dice que sería una solución fundamental para la zona: "En esta ruta, todos los días arriesgamos la vida".

6-El denominado cruce de la muerte, a pocos km de Rosario
6-El denominado cruce de la muerte, a pocos km de Rosario.Foto:Marcelo Manera

En Ceres, a 12 km del límite con Santiago del Estero, Pablo Felices, de 31 años, descansa en su camión. "Cuando cae agua no se puede transitar. Las huellas que tiene la ruta son un peligro. Muchos autos y camiones se salen del camino", dice.

De Santiago a Tucumán y Salta

En Santiago del Estero, el tráfico se atenúa. La zona de menor circulación encierra la paradoja de ser uno de los sectores con más víctimas. Es que aparecen otros habitantes peligrosos: los animales. Según datos del Observatorio Vial, en 2014, hubo allí 286 siniestros, con 26 víctimas fatales.

Una vaca y un toro esperan ser alimento de los caranchos. Yacen al costado de la banquina desde hace más de 15 días, entre Taboada y Forres, antes de llegar a La Banda.

Entre Malbrán y Pinto, hay rebaños de chivos que pastorean al costado de la ruta. Los pequeños productores que sobreviven de la cría los sueltan durante el día para que se alimenten del pasto de las banquinas. Esa práctica está prohibida, pero no existen controles. Sólo en algunos tramos aislados se colocaron boyeros eléctricos para evitar que crucen la ruta. Según el Observatorio Vial, allí el 16% de los siniestros fue a causa de los animales sueltos.

"Ese tramo parece maldito", dice Roberto Ortiz, camionero tucumano, mientras descansa bajo un árbol. Es que, pese a lo desolado, ya se cobró 11 muertos durante los primeros días del año, entre ellos dos chicos que iban en una Traffic al Festival de la Chacarera en Santiago.

Herrera es un pueblo congelado a la hora de la siesta. Lo único que está abierto es una gomería. Su dueño, Alberto Manfredi, dice que si alguna vez reparan la ruta tendrá que buscar otro trabajo, algo que no abunda en la zona. Los retazos de cubiertas al costado del camino aportan argumentos para que en la traza abunden las gomerías. "Es una ruta peligrosa, y el mayor problema es que es muy angosta. Muchos camiones y autos muerden las banquinas", dice.

Las cruces y recuerdos a los muertos en ese tramo de la ruta abundan. A partir del cruce de la 130, a 41 km de Tucumán, empieza un raid de baches profundos que obliga a camiones y autos a zigzaguearlos. A esto se suman las pronunciadas huellas en el asfalto. Benito Sánchez, de 30 años, cuenta que para volver a su casa en Uturungo hay tramos que debe caminar porque es imposible sortear los baches en la bicicleta.

De Salta a Bolivia

A fines de enero, el río Balboa, a 22 km de Rosario de la Frontera, Salta, parece recubierto con una costra seca, que aleja la idea de que por ahí haya pasado agua. En el crudo paisaje resaltan los restos del colectivo en el que viajaban los 43 gendarmes que murieron en diciembre cuando el ómnibus se salió del puente y cayó a ese cañadón desde más de cinco metros de altura.

Jairo Ruiz, de 22 años, está solo, aferrado a la baranda del puente. Mira para abajo con los ojos enrojecidos. Al principio le cuesta desatar las palabras. Ruiz es gendarme desde hace tres años. Anda de paso por ahí: es salteño, pero fue trasladado a Chubut. "Nos puede pasar a cualquiera, pero la pagaron estos pobres changos", susurra frente a un santuario improvisado. "Muchos gendarmes que pasan por acá rezan para que esto no se repita", dice.

De Cobos hacia el norte, la ruta encierra más peligros y misterios. El tráfico de camiones aumenta rumbo a Libertador General San Martín, en Jujuy, más conocido como Ledesma, por el ingenio de azúcar. Los cuatro puentes sobre el río Negro son tan angostos que sólo pasa un camión por vez. La lluvia desborda los canales de riego de las plantaciones de caña de azúcar. Y en Calilegua, en el km 1263, la policía debe cortar una mano.

A unos 70 km, en Pichanal, Salta, el camino está invadido por puestos de comida, remises a la espera de pasajeros y hasta un pequeño casino. "Es una estrategia para que la gente pare", dice Ramón Ansino, un docente que espera un colectivo para ir a Orán. De ahí hasta el final de la 34, el camino se hace lento. Aparecen los controles de Gendarmería, ausentes desde Rosario. En El Bananal, los efectivos revisan los colectivos que vienen de Salvador Mazza, un punto rojo del narcotráfico. El cartel en el puente fronterizo con Yacuiba, Bolivia, anuncia el fin. La ruta 34 muere en un mercado gigante, que los fines de semana se apodera del camino.

En números 

75 Personas - Murieron en los últimos tres meses

1500 Kilómetros - Es la extensión total del camino

5 Provincias - Son las que su trazado atraviesa

lunes, 8 de febrero de 2016

Santa Cruz: sólo de Vialidad, Báez recibió $ 12.000 millones

Por Iván Ruiz - LA NACION
Según una auditoría, el constructor kirchnerista tuvo amplios beneficios del poder central

El conflicto que movilizó a Santa Cruz por la modificación de la ruta Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia no sólo desnudó la retirada de Lázaro Báez de los negocios con la obra pública, sino que expuso nuevos números, beneficios y tratos preferenciales de los que gozó el empresario más cercano a la familia Kirchner en su pago chico.

Lázaro Báez se declaró insolvente para pagar el sueldo de sus empleados porque dice estar a la espera de una deuda por parte de Vialidad Nacional. Sin embargo, Austral Construcciones cobró certificados de obra por adelantado hasta el mes de enero para la construcción de dicho tramo de dicha ruta, según consta en una auditoría interna a la que accedió LA NACION.

"Tenía un trato privilegiado. Cómo se te ocurre que un empresario va a cobrar por adelantado cuando a todos se les deben varios meses", se quejaron desde el organismo, ahora en manos del macrismo. Mientras las empresas de Lázaro Báez están al día, las deudas promedio con los proveedores de obras viales son de nueve meses, informaron en el Ministerio de Transporte.

A pesar de que en las últimas horas los apellidos Kirchner y Báez parecen caminar por carriles distintos después de las críticas de la gobernadora Alicia Kirchner, los beneficios al empresario se ejecutaron desde la Casa Rosada hasta último minuto. Durante el último año del kirchnerismo en el poder, Vialidad Nacional autorizó giros a su filial de Santa Cruz por $ 1100 millones, sólo para pagarles a sus empresas.

Los números totales de la auditoría dejan en claro que las obras de Báez eran prioridad para el gobierno de Cristina Kirchner: en los últimos ocho años, el empresario ultrakirchnerista recibió $ 12.000 millones sólo a través de Vialidad Nacional para operar en Santa Cruz a través de Austral Construcciones, pero también de otras sociedades suyas, como Kank y Costilla, Gotti Hermanos y Biancalani. El número que aporta la auditoría supera incluso lo estimado por la Justicia en la causa Hotesur. Lo desembolsado por la Casa Rosada a Báez para obras en Santa Cruz representa un cuarto de lo que se giró a provincias con mayor cantidad de kilómetros de ruta, como Córdoba.

Mientras Báez recibía los pagos por adelantado para la obra de la ruta 3, sus trabajadores comenzaban el largo peregrinaje para cobrar sus sueldos, que todavía persiste. Primero, el empresario les pidió que adelantaran vacaciones antes de fin de año. Finalmente, les dejó de pagar el sueldo a los empleados de Austral Construcciones SA y Kank y Costilla SA ante una supuesta deuda de $ 255 millones de Vialidad Nacional por dicha obra. "Nos comunicaron que se suspendía el pago por el agotamiento de las partidas presupuestarias", justificaron los abogados del empresario.

Las reformas de la ruta 3 son un buen ejemplo de la relación que solían tener Vialidad y Báez. La obra tenía una cotización inicial de $ 150 millones en sus comienzos, pero el pliego inicial se modificó con supuestas mejoras, lo que elevó el presupuesto. "Le metieron más y más cosas, detalles, con el único fin de engrosar el número, pero nunca se preocuparon por hacerla. El único interés era cobrar", reveló un funcionario de Vialidad Nacional.

El Estado nacional desembolsó unos $ 800 millones por una obra que debía terminarse en dos años, pero que ya lleva ocho en construcción. Por ahora, los certificados sólo acreditan un avance del 30%, aunque las nuevas autoridades sospechan que esos números pueden estar manipulados. Terminar la ruta costará unos $ 2000 millones, estimaron.

Desde Vialidad dijeron que para concluir el tramo convocarán a un nuevo proceso licitatorio y aseguran que, ya con un nuevo proveedor, los trabajadores de la construcción serán reincorporados para terminar la obra de la ruta 3.

Báez gozaba, además, de otros beneficios. En el edificio de Vialidad de Santa Cruz funcionaba -siempre según la auditoría- "una oficina" dedicada exclusivamente a acelerar los expedientes de las empresas de Báez. Desde allí se hacían trámites que necesitaban celeridad y cuyo interlocutor en Buenos Aires era el ex secretario de Obras Públicas, José López.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...