viernes, 2 de junio de 2017

Descartan el soterramiento del Roca y estudian construir una estación ferroautomotor en La Plata

(Rieles.com) El secretario de Planeamiento de La Plata, Gabriel Roulliet, admitió que ya está descartado el soterramiento del Roca en el tramo de ingreso a La Plata, así como la posibilidad de impedir que el tren vaya más allá de Tolosa. La comuna avanza en el estudio de la estación ferroautomotor en 1 y 44.
El ingreso del ferrocarril Roca al casco urbano de La Plata, tras la electrificación, sigue siendo un tema de debate en la Capital bonaerense, más cuando los tiempos apremian, habida cuenta de que se prevé restablecer el servicio interrumpido hace dos años para julio.

Dos de las alternativas que se manejaban para atender la problemática que conlleva fueron descartadas por la Comuna. Se trata del soterramiento, que no está previsto en el financiamiento actual del proyecto de electrificación, y la idea de no llevar el trayecto del tren más allá de Tolosa.
“El soterramiento está descartado. El proyecto actual contempla la llegada a 1 y 44, prácticamente el centro de la ciudad, con el tren a nivel. Lo que en su momento se planificó y que se está terminando de ejecutar, con el financiamiento necesario, es ese”, le dijo a FM CIELO Gabriel Roulliet, secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna.

Sobre el segundo punto, el argumento es la necesidad de que el tren “llegue al centro” porque si queda en Tolosa “deja de ser una alternativa para un sector importante del corredor norte que lo toma para ir al centro de la ciudad”.

En ese marco, cobró fuerza el proyecto de construir una estación ferroautomotor en los terrenos que lindan con la vieja estación de 1 y 44, que permitiría liberar la terminal de ómnibus y evitar el ingreso de colectivos de gran porte a la ciudad. “Hoy estamos en una etapa donde gestionamos el predio. Hay antecedentes y hay que ver hasta qué punto sirven para poder avanzar sobre lo que ya está. Una vez que esté transferido el predio podemos ponernos a trabajar en el proyecto, ver cómo se financia y cómo se ejecuta”, anticipó el funcionario comunal.

Si bien evitó hablar de montos, admitió que se requiere “una inversión muy grande” y que “seguramente demandará la ayuda del Gobierno nacional o del Gobierno provincial” e incluso a la “inversión privada”, habida cuenta de que, dijo, “existen concesiones y hay inversión privada que no podemos descartar”.

Fuente y fotografía: infocielo

Trump retiró a EEUU del Acuerdo Climático de París por "las pesadas cargas financieras y económicas"

Resultado de imagen para Trump retiró a EEUU del Acuerdo Climático de París(Ambito.com) - El presidente Donald Trump dijo el jueves que retirará a EEUU del histórico acuerdo mundial de 2015 para luchar contra el cambio climático, ignorando las peticiones de aliados y líderes empresariales y cumpliendo uno de sus principales compromisos de su campaña.

Quienes apoyan el acuerdo criticaron la decisión de Trump como una renuncia de EEUU al liderazgo mundial, una tragedia internacional y un enorme torpeza de política exterior. Su predecesor, Barack Obama, lamentó el retiro de un acuerdo que ayudó a cerrar. "Nos vamos", dijo Trump en una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca, en la que criticó las "draconianas" cargas financieras y económicas del denominado Acuerdo de París. El mandatario sostuvo que lo decidido "representa una reafirmación de la soberanía estadounidense".

Trump señaló que comenzará negociaciones para reingresar al pacto global o lograr "un nuevo trato con términos que sean justos para Estados Unidos, sus empresas, sus trabajadores, su gente y sus contribuyentes".

Aliados de EEUU expresaron su consternación con la decisión de Trump. Francia, Alemania e Italia rechazaron la sugerencia de que el pacto puede revisarse. EEUU se apartará así de casi todos los países del mundo en uno de los asuntos globales más apremiantes del siglo XXI. La salida lo unirá con Siria y Nicaragua como las únicas naciones fuera del pacto.

EEUU, primero

Trump recurrió al lema de "Estados Unidos, primero", que usó en su campaña a la presidencia el año pasado. "Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París", dijo. "No queremos que otros líderes y otros países se rían más de nosotros. Y no lo harán", agregó Trump. "Con el objetivo de cumplir mi solemne obligación de proteger a Estados Unidos y sus ciudadanos, Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París".

Estados Unidos fue uno de los 195 países que firmó el Acuerdo de París en diciembre de 2015, un pacto cuya aprobación fue impulsada en gran parte por Obama. El acuerdo, que tomó años de negociación, compromete a países ricos y pobres a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, que genera el uso de combustibles fósiles, y a los que los científicos culpan del calentamiento del planeta.

Obama expresó su pesar por la decisión. "Las naciones que sigan en el Acuerdo de París serán las que recojan los beneficios en empleos e industrias que se creen. Creo que Estados Unidos debería estar en el grupo de cabeza", indicó. "Pero incluso en ausencia de un liderazgo estadounidense; incluso aunque este gobierno se una a un pequeño puñado de naciones que rechaza el futuro, confío en que nuestros estados, ciudades y empresas darán un paso adelante y harán más para liderar el camino y ayudarán a proteger el único planeta que tenemos para las futuras generaciones", agregó en un comunicado.

El presidente ejecutivo de Tesla Inc, Elon Musk, dijo que se retiraba de un consejo asesor de la Casa Blanca a raíz de la decisión de Trump. "El cambio climático es real. Dejar París no es bueno para Estados Unidos ni el mundo", escribió el empresario en un tuit.

El jefe de General Electric, Jeff Immelt, también se mostró desilusionado. "La empresa debe ahora asumir el liderazgo y no depender del gobierno"

Aranguren: "La Argentina tiene los recursos para pasar de ser un país importador a ser exportador de energía"

(Ambito.com) - El ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo este jueves que "la Argentina tiene los recursos para pasar de ser un país importador a ser exportador de energía" y destacó que el país está "cumpliendo con la ley y recuperando los marcos regulatorios".

La actividad energética "es una actividad de riesgo" y "el Estado no debe estar para atenderlo", señaló. Además, sostuvo que "la recuperación energética" debe venir de la mano de "la inversión privada".

Al disertar en el Foro Argentina-Unión Europea, Aranguren sostuvo también que con los aumentos tarifarios que se dieron este año y el pasado "estamos en el 45 o 50 por ciento de la recuperación de los costos de generación" tanto de gas como de electricidad.

El ministro consideró que la escasez de energía de los últimos años fue producto de "no haber cumplido con la ley". "Cumplir con la ley es la manera de recuperar el sector energético", afirmó. 

"Hoy hay precios internacionales mucho más bajos que en la década pasada, pero vemos la posibilidad de recuperar la posición exportadora que teníamos anteriormente, en los próximos años", explicó. 

Tras destacar que los objetivos de su gestión son "garantizar la seguridad energética y controlar y reducir el impacto de la actividad en el cambio climático", Aranguren destacó que en 2019, "el nueve por ciento de la matriz energética será de forma renovables y que en 2025 ese nivel llegará al 20 por ciento".

"Hoy el 87 por ciento de la matriz energética (de la Argentina) es de origen fósil", comentó el funcionario, quien consideró que en los últimos años se aplicó "una política de parches" en materia energética.

También se refirió al ahorro de energía y a los cambios de hábitos de la población a partir de la suba de las tarifas y señaló que "si reemplazaramos la iluminación de los municipios por tecnología led, tendríamos el equivalente a dos centrales Atucha de ahorro".

Por otra parte, Aranguren destacó que "con la revisión tarifaria integral" que se hizo tanto en electricidad como en gas, "las empresas están empezando a hablar de los que van a hacer en los próximos cinco años".

"Debemos recuperar los marcos regulatorios, con mayor oferta de energía y menores costos de generación", sostuvo el funcionario, quien, por otro lado, expresó que "estamos generando las condiciones para reemplazar los cargamentos de gas natural licuado" que importa la Argentina actualmente.

La embajada de Estados Unidos donó equipamiento para emergencias a la provincia de Neuquen

Incluye un campamento para albergar a 250 personas (carpas dormitorio, carpas cocina, camastros, frazadas), trajes de bombero y vehículos 4x4 y 6x6.
La embajada de Estados Unidos en la Argentina donó a la provincia del Neuquén equipamiento incluido en su Programa de Ayuda Humanitaria para la lucha contra los incendios y desastres naturales. El acto fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez, acompañado por Tom Cooney, encargado de Negocios de la embajada, actualmente a cargo de manera interina de la oficina diplomática.

El acto se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno y participaron diputados provinciales y los ministros de Seguridad, Trabajo y Ambiente, Jorge Lara; de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno; y de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola; además de trabajadores de las áreas de Protección Civil, Plan de Manejo contra el fuego, Corporación Forestal Neuquina (Corfone) y bomberos voluntarios y de la Policía provincial, entre otros.

El gobernador Gutiérrez agradeció tanto las donaciones como las gestiones que llevaron adelante funcionarios de distintas áreas del Poder Ejecutivo provincial.

El equipamiento, por un monto total de 650.000 dólares, incluye un campamento para albergar a 250 personas (carpas dormitorio, carpas cocina, camastros, frazadas), cien trajes de bombero, y cinco vehículos 4×4 y 6×6: dos para lucha contra incendios y camilla, y tres para búsqueda y rescate médico.

El vehículo donado para la lucha contra incendios es un utilitario Polaris 6×6, con un motor de 760 centímetros cúbicos y doble tracción. Está provisto con un tanque de 300 a 450 litros de agua y otro de casi 20 litros para espuma co-polímero. Puede transportar 900 kilos de carga y remolcar un peso similar.

En tanto, la provincia recibirá otro vehículo Polaris de las mismas características para rescates médicos. En este caso, está provisto con un sistema de transporte de pacientes y soporte para dos tanques de oxígeno y clips para bolsas intravenosas.
Cooney es miembro de carrera del Servicio Exterior de Estados Unidos y asumió como encargado de Negocios de la embajada el 20 de enero. Desde esa función, tiene a su cargo todas las operaciones de la embajada hasta la designación de un embajador por parte del presidente Donald Trump.

El gobernador Gutiérrez agradeció tanto las donaciones como las gestiones que llevaron adelante funcionarios de distintas áreas del Poder Ejecutivo provincial. “Rescatamos que Estados Unidos haya elegido a Neuquén entre todas las provincias, pero estos vehículos son de la patria y están disponibles para aquellas provincias que los necesiten”, dijo.

Gutiérrez expresó que “este equipamiento fortalece y a la vez exige fortalecer la relación bilateral entre Neuquén y la Embajada de Estados Unidos”.
“Acá hay un plan para mitigar daños”, señaló Gutiérrez, en referencia al trabajo realizado por el área de Defensa Civil y Protección Ciudadana y del ministerio de Ciudadanía en los últimos años.

Además, expresó que “este equipamiento fortalece y a la vez exige fortalecer la relación bilateral entre Neuquén y la Embajada de Estados Unidos”.

En ese sentido, Gutiérrez valoró la confianza de los diplomáticos estadounidenses, a los que la provincia les diagramó la agenda de su visita a Neuquén. Además del acto de entrega del equipamiento, también tenían previsto un almuerzo con todo el gabinete, una visita a la Universidad Nacional del Comahue y otra al Ministerio Público Fiscal.

Cooney, en tanto, agradeció “la cálida bienvenida” de Neuquén a la delegación estadounidense, y reveló que se trataba de su segunda visita a la provincia. “Visitamos Villa La Angostura y la Ruta de los Siete Lagos con mi familia en octubre pasado y quedamos maravillados de las bellezas naturales, los lagos, los bosques y los chocolates”, sostuvo.

El diplomático recordó que, con frecuencia, “los desastres naturales en un ambiente dinámico como la geografía de la provincia del Neuquén en ocasiones son impredecibles y afectan a las comunidades, causando pérdidas de vida humanas y de recursos naturales y económicos”.

“Afortunadamente, el gobierno de Neuquén bajo el liderazgo del gobernador Omar Gutiérrez ha dado muestras claras de su compromiso para garantizar el mejor programa posible de gestión de crisis para la provincia y sus habitantes”, aseveró.

Cooney agregó que Neuquén “siempre puede contar con el apoyo de los Estados Unidos. Es un honor para mí representar al pueblo estadounidense en la Argentina; y en su nombre es un gran placer hacer entrega de estos equipos de emergencia a la provincia”.

Por su parte, el ministro Lara agradeció las gestiones que comenzaron en 2009 y destacó que el personal que tendrá a su cargo los vehículos especiales fue capacitado por la oficina diplomática de Estados Unidos. Adelantó que estarán resguardados en un espacio adecuado en la zona Sur de la provincia, “listos para ser utilizados cuando sea necesario, en particular durante el verano, cuando se presenta la época más difícil por el combate contra el fuego”.

La subsecretaria de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Vanina Merlo recordó que tras el inicio de las gestiones para las donaciones hubo una primera entrega de materiales en 2010, con elementos para levantar un centro de emergencia con capacidad para albergar a cerca de mil personas ante una catástrofe. “Hoy es un día muy especial porque con este equipamiento vamos a poder proteger de la mejor manera a la población”, sostuvo.

En ese sentido, recordó los eventos climáticos y naturales que tuvo que afrontar Neuquén, como erupciones volcánicas, inundaciones e incendios, entre otros. “Lo mejor que nos dejaron esas experiencias es la posibilidad de generar equipos de trabajo que se destacan en este noble trabajo que es la protección ciudadana”, concluyó.

Un nuevo tipo de arroz apunta a combatir la epidemia de diabetes en China

Li Jianyue (Foto: Qilai Shen/Bloomberg)Bloomberg - Li Jianyue atraviesa un campo de arroz en el sur de China con un fajo de sobres en la mano, en busca de un tipo de grano que espera que algún día pueda combatir la diabetes.

Li Jianyue (Foto: Qilai Shen/Bloomberg).

Este mal relacionado con la obesidad está en auge en China, y el arroz —la marca favorita del país— surge en los estudios como un factor importante. Los granos negros que Li pellizca de los tallos maduros e introduce en los sobres de papel han sido cultivados de manera que cuando se consuman no disparen los niveles de azúcar en la sangre, lo cual a la larga puede provocar la diabetes tipo 2.

 China tiene el número más alto de diabéticos adultos en todo el mundo.

China tiene el número más alto de diabéticos adultos en todo el mundo: 109,6 millones en 2015. Si no se toman medidas preventivas, otros 40 millones se podrían sumar hacia finales de 2040. El arroz blanco refinado es un objetivo obvio, porque la mayoría de los 1.400 millones de habitantes del país lo consume al menos una vez al día, y tiene un impacto en los niveles de azúcar en la sangre similar al del pan blanco.
"El número de personas con diabetes está en aumento", dijo Li, profesora de la Universidad Normal de Shanghai. Sin embargo, destacó que un arroz más sano por sí solo no solucionará el problema: también es necesario que sepa bien. "Por ello también tratamos de mejorar la textura," dijo.

Los experimentos de arroz que Li lleva a cabo son parte de un esfuerzo mundial por mejorar el valor nutricional del arroz. La Fundación Bill & Melinda Gates, por ejemplo, trabaja con investigadores en Filipinas y Bangladesh en la producción de arroz enriquecido con vitamina A que ayuda a combatir la ceguera.

La Organización de Investigación Científica e Industrial de Australia (CSIRO) desarrolla un arroz con más fibra para que se descomponga en el tracto digestivo inferior, lo cual ayuda a la salud intestinal al evitar el aumento de glucosa. La Academia China de Ciencias trabaja en un programa paralelo que busca fortalecer el arroz con más vitamina B y E, hierro y zinc.
"Los chinos de clase media de hoy están muy concentrados en la nutrición", dijo Phil Larkin, científico investigador jefe de CSIRO en Canberra. "La tasa de aumento de la diabetes tipo 2 en China es aterradora". Un estudio publicado en 2013 estimó que en el país 114 millones de personas vivían con diabetes, 21,6 millones más que un estudio similar tres años antes.

El arroz experimental de Li tiene un germen —la parte embrionaria del grano— más grande que el del arroz normal. Esto le da más proteínas y menos carbohidratos, que son los que se convierten en glucosa durante la digestión. Actualmente el trabajo de Li consiste en crear híbridos que combinen esa propiedad con el sabor y la textura de las variedades de arroz populares en la costa oriental de China.

El arroz blanco refinado sigue siendo un alimento poco nutritivo, dijo Sun Qi, profesor asistente de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard. En cambio, los granos enteros, incluyendo el arroz integral, son ricos en fibra de cereales, minerales, vitaminas y fitoquímicos.

Las variedades híbridas han ayudado a China a lograr uno de los rendimientos de arroz más altos del mundo y permanecer autosuficiente a pesar de que el consumo aumentó un 13% en la última década debido al crecimiento demográfico.

El año pasado, sin embargo, el consumo anual per capita cayó a 104,8 kilos, tras haber alcanzado un pico de 109,7 kilos en 1997, en gran medida porque las dietas cambiaron y por una mejora en el transporte de alimentos que empezó a darles más opciones a los consumidores. La industria de la panadería basada en trigo se expandió alrededor del 10% el año pasado en el país.

Sigilosamente, Uruguay ultima los detalles para aprobar otra pastera

Por Guillermo Pellegrino - Clarin.com
Sería la tercera planta de celulosa de la empresa finlandesa UPM, y el plan es levantarla en el Río Negro, afluente del Uruguay.
Sigilosamente, Uruguay ultima los detalles para aprobar otra pastera
Vista general de la planta de la finlandesa UPM (antigua Botnia), hace tres años, durante una protesta. Foto: EFE

Las negociaciones entre el gobierno uruguayo y la plana mayor de la empresa UPM para instalar una tercera planta procesadora de pasta de celulosa avanzan a buen ritmo. Pero todavía falta ajustar algunos detalles, que han llevado a ambas partes a mantener el tema bajo un absoluto hermetismo. De no existir algún contratiempo de último momento, el anuncio de la concreción del proyecto podría llevarse a cabo en los próximos días.

Esta nueva pastera, la más grande del grupo finlandés, se ubicaría en medio del territorio oriental, a orillas del Rio Negro, que desemboca en el río Uruguay. Para su construcción y puesta en marcha se destinarán unos 6.000 millones de dólares. De esa cifra, el gobierno uruguayo invertiría unos 1.000 millones en mejoras de rutas, vías ferroviarias y en el puerto de Montevideo, por lo que debería buscar participación de públicos y privados.

Según informó El País, basándose en fuentes del Ejecutivo, Tabaré Vázquez está poniendo gran énfasis en el tema ambiental. Pretende que se activen todos los protocolos y controles de seguridad para evitar cuestionamientos, tanto del escenario político como de organizaciones ambientales.

Hasta el momento se llevan realizados varios estudios técnicos, que fueron analizados en el curso de las negociaciones entre la empresa y el gobierno oriental. “Fueron en realidad conversaciones demasiado específicas sobre tecnología, características de la fábrica, modelos de trabajo. Información puramente técnica que aportó la empresa y que también manejamos en el gobierno”, dijo al matutino montevideano una fuente cercana al Jefe de Estado.

La inversión para concretar esta nueva pastera superará con creces el dinero que requirió la construcción de las dos que funcionan en Uruguay en la actualidad: la de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos demandó U$S 1.200 millones, en tanto que para la de Montes del Plata, cerca de la localidad de Conchillas, en el departamento de Colonia, se precisaron U$S 2.000.

De concretarse, el nuevo emprendimiento generaría unos 8 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, y produciría unas 2.600.000 toneladas de pasta de celulosa, el doble de que actualmente produce la fábrica de UPM en Fray Bentos, próxima a cumplir diez años de funcionamiento. Además, esta tercera pastera incidiría en un aumento de entre 2 y 2.5 puntos del Producto Bruto Interno uruguayo.

El Metrobus del Bajo quedará habilitado el martes próximo por Paseo Colón y Alem

Resultado de imagen para Metrobus del BajoPor Mauricio Giambartolomei - LA NACION
Son casi tres kilómetros de carriles centrales por los que transitarán 30 líneas de colectivos.

El bajo porteño será nuevamente una zona transitable para alivio de aquellas personas que pasan a diario por allí. Después de siete meses de obras, la semana próxima se inaugurará sobre las avenidas Alem y Paseo Colón el séptimo corredor exclusivo para colectivos que habrá en la ciudad.

El Metrobus del Bajo tendrá casi tres kilómetros de extensión y funcionará en forma integrada, en largo plazo, con la remodelación del Paseo de la Rábida y el espacio verde que formará parte del proyecto de la autovía ribereña.

La traza correrá entre la avenida Independencia, en San Telmo, y la plaza San Martín, en Retiro, y la utilizarán 30 líneas de colectivos. La inauguración de los carriles, según anunció ayer el gobierno de la ciudad, será el próximo martes, varias semanas después de los plazos previstos al comenzar la obra, el 2 de noviembre del año pasado.
El día de lanzamiento se fijó como objetivo habilitar el nuevo corredor en abril pasado, pero luego la fecha se corrió para el transcurso de mayo. Desde la Secretaría de Transporte y Tránsito porteña atribuyeron los atrasos a las condiciones climáticas de los dos últimos meses y los días de trabajo perdidos por las lluvias.

Los 2,9 kilómetros que ya están listos son parte de la primera etapa del corredor, que llegará más adelante hasta la esquina de Wenceslao Villafañe y Almirante Brown, en La Boca. Para completar el total del recorrido, existen impedimentos urbanos no resueltos. Fuentes oficiales estimaron que la segunda etapa empezará en algún momento de 2018.

El tramo de Paseo Colón y Alem lo utilizarán, al menos, 300.000 personas a diario. Al igual que con el funcionamiento de otros carriles exclusivos, se prevé un ahorro de tiempo de viaje que podría ser de hasta el 45%.

Hoy, sobre esas avenidas hay seis vías de circulación por sentido para autos y colectivos, con un carril por sentido para la detención del transporte público. En el nuevo esquema, habrá cuatro carriles centrales de tránsito para las unidades de pasajeros (dos hacia el centro y dos hacia provincia) y ocho vías para los vehículos particulares (cuatro por sentido).

Otro beneficio del Metrobus del Bajo es que pasará cerca de las líneas A, B y C de subte, teniendo en cuenta que la A combina con la E y la B, con la D. Además, cerca de la cabecera Retiro funcionan las terminales de los trenes Mitre y San Martín y de ómnibus. Cuando se inaugure, habrá 62,5 kilómetros de carriles exclusivos en total.

Amparo

En tanto, el Metrobus de Juan B. Justo, el primero habilitado en la Capital, quedó en medio de una polémica. La justicia porteña hizo lugar a un amparo colectivo iniciado por un vecino que cuestiona los efectos en la calidad de vida de los habitantes de la zona norte del barrio de Liniers.

Según informó el sitio web del Consejo de la Magistratura porteño, el Juzgado N° 15 en lo Contencioso Administrativo y Tributario ordenó a la Ciudad "realizar el procedimiento técnico de evaluación de impacto ambiental" en un plazo de 60 días. Cumplido ese paso, habrá una multa de $ 100.000 diarios hasta que finalice el informe.

El ambicioso plan de Argentina y Chile para construir el túnel más largo de América Latina

TúnelRedacción BBC Mundo - El túnel tendrá casi 14 kilómetros de largo. Será el túnel más largo de Latinoamérica y el segundo en cruzar la cordillera de Los Andes entre Argentina y Chile.

Aunque recién está en su fase inicial, el proyecto Túnel de Agua Negra, que une el centro norte de ambos países entre las provincias de Coquimbo (Chile) y San Juan (Argentina), promete ser una de las obras de infraestructura más ambiciosas de la región.

Con un costo total de US$1.500 millones, la iniciativa es impulsada por los gobiernos de ambos países y espera ser financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Este ya aprobó un primer préstamo de US$40 millones para estructurar el proyecto y financiar su diseño final. En esta primera etapa, 10 consorcios se presentaron para ser precalificados.

Los túneles más largos de América Latina

  • 13,9 km Agua Negra (Argentina – Chile)
  • 9,8 Del Toyo (Colombia)
  • 8,7 De la Línea o Bicentenario (Colombia)
  • 8,2 De Oriente (Colombia)
  • 4,6 Fernando Gómez Martínez (Colombia)

"Argentina y Chile comparten una de las fronteras binacionales más largas del mundo, junto a un formidable obstáculo físico como es la Cordillera de Los Andes", explica la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan) en su página web."(Pero) es impensable el crecimiento del desarrollo regional y una integración física satisfactoria de esta parte del cono sur sudamericano, con tan escasas vías de comunicación de buen estándar", afirma ahí la institución.
Paso Agua Negra actual
El nuevo proyecto cuenta con casi 14 kilómetros de largo y es parte de un corredor bioceánico que unirá el Océano Pacífico con el Atlánticodesde el puerto de Coquimbo en Chile hasta Porto Alegre en Brasil. Incluirá dos túneles de dos pistas cada uno (uno para cada dirección) con un moderno sistema de ventilación, pasillos peatonales y para automóviles que conectan ambos túneles en caso de emergencia, medidas antisísmicas y casetas para personal de emergencia en sus salidas.

El actual Paso de Agua Negra se ubica a 4.765 metros sobre el nivel del mar. En términos de longitud por país, un 72% corresponderá al sector argentino y un 28% al sector chileno. Según información del BID, se espera que la construcción del túnel dure 8,5 años.


Estratégico

Actualmente, el Paso de Agua Negra (sin túnel) es uno de los 13 pasos carreteros entre Chile y Argentina cuyos gobiernos han decidido que reciban atención presupuestaria preferencial. Se ubica a 4.765 metros sobre el nivel del mar. "Está emplazado estratégicamente dentro de la franja central de ambos países y fue considerado con alta prioridad de inversión, porque atrae tránsito propio que no compite con los eventuales tránsitos de pasos contiguos", explica la entidad a cargo.

El túnel es el segundo que cruzará la cordillera, luego de "Cristo Redentor" ubicado en la zona central de ambos países, que une Los Andes con Mendoza. Pero según la entidad estar a cargo del proyecto, este no compite con su antecesor, sino que lo complementa.
Mapa del corredor bioceánico
Mapa del corredor bioceánico - EBITAN

"Se complementa con el Paso Sistema Cristo Redentor de la conexión Mendoza - Valparaíso y cuando se construya el túnel también concurrirá en su apoyo para el caso de congestión o durante cierres temporarios de aquél por tormentas invernales", asegura.

"Se espera de esta obra un aporte sustancial para mejorar la integración social y promover el crecimiento económico de esta parte sur del continente americano. Las características técnicas y el emplazamiento geográfico del Túnel de Agua Negra le confieren un carácter singular, a nivel internacional" comenta Ebitan en su sitio web.

El proyecto incluye dos túneles de dos pistas cada uno (uno para cada dirección) con un moderno sistema de ventilación, pasillos peatonales y para automóviles que conectan ambos túneles en caso de emergencia, medidas antisísmicas y casetas para personal de emergencia en sus salidas.

A fines de la década pasada comenzó a diseñarse el proyecto "Corredor Bioceánico Aconcagua", en el cual se contemplaba un túnel de longitud nunca antes vista: 52 kilómetros. Sin embargo, con la llegada al poder de Mauricio Macri, este anunció públicamente que le daría prioridad al Túnel de Agua Negra. Y en febrero de este año, el embajador de argentina en Chile, José Octavio Bordón, confirmó la inviabilidad del Corredor Bioceánico Aconcagua. "En diez años no se avanzó un solo paso, así que se decidió dejarlo de lado", le confirmó el diplomático argentino a la radio MDZ.

Impulsan obras de emergencia y estructurales

General Villegas, bajo el agua, en abril pasado(La Nación) - A los trabajos para paliar la crisis se suman otros de fondo en diversas cuencas.

General Villegas, bajo el agua, en abril pasado. Foto: Archivo 

LA PLATA.- Las obras de emergencia que anunció la gobernación la semana pasada en Pergamino tienen un objetivo claro: aguantar los tiempos de las obras estructurales, que requieren mayor inversión y tardan más en construirse. Los terraplenes, las defensas y la limpieza de los ríos que se harán durante este año buscan disminuir los riesgos de las precipitaciones que se esperan producto del cambio climático.

La prioridad de las obras de emergencia es proteger los cascos urbanos. De los $ 3500 millones que se invertirán en ellas, $ 2500 millones corresponden a financiamiento de la provincia y $ 1000 millones son recursos del gobierno nacional.

El plan de las obras de emergencia está compuesto por 39 obras hidráulicas, seis viales y tres de vivienda en los municipios de Bragado, Rivadavia, General Villegas, Carlos Tejedor, Salto, 9 de Julio, General Arenales, Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento, General Viamonte, Junín, Trenque Lauquen, San Nicolás e Hipólito Yrigoyen. Actualmente, según fuentes del gobierno, hay cinco obras finalizadas y tres en ejecución.

Las obras estructurales que están en marcha se ubican en las cuencas de los ríos Reconquista, Matanza-Riachuelo, Areco-río V-Pergamino, Luján, Salado y partido Piñeyro. La presa Isadora ya se terminó y la de Región Capital, que incluye La Plata, Berisso y Ensenada, terminará en diciembre.

No obstante, lo más importante es en realidad un conjunto de obras: el Plan Maestro de la Cuenca del Salado. Cuando esté terminado, beneficiará a más de 60 municipios y a casi un millón y medio de personas. Los trabajos tendrán una extensión de 35 kilómetros. En total son seis etapas: tres ya estaban listas en diciembre de 2015.

Ahora se ejecuta el tramo IV, que tardará tres años en terminarse. La obra comprende la ampliación de la capacidad del río Salado dentro del trayecto entre el puente caminero que une la localidad de Carlos Beguerie con la ciudad de Lobos y el puente de la ruta 205; abarca también un sector de los partidos de Roque Pérez y San Miguel del Monte, así como el reemplazo y la ejecución de siete puentes, la remoción de pilares, estribos y terraplenes.

Además del tiempo, otro obstáculo para poder terminar el plan maestro es el dinero. De los US$ 5200 millones necesarios, la provincia cuenta con US$ 400 millones (aportados por el Banco Mundial y la Nación) para parte de la etapa IV.

Una red rusa de lavado de dinero, en la mira de la Justicia

Una red rusa de lavado de dinero, en la mira de la JusticiaPor Hugo Alconada Mon - LA NACION
Estaría liderado por el magnate Katunin; Servini ordenó medidas.

Una red rusa de lavado de dinero, en la mira de la Justicia. Foto: Archivo 

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría ordenó una serie de allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y el extremo austral de la Patagonia, tras detectar indicios de una supuesta red rusa de lavado de activos por decenas de millones de dólares, confirmaron fuentes tribunalicias a LA NACION.

Servini citó además a indagatoria a tres rusos y ocho argentinos involucrados en la operatoria, que estaría liderada por el oligarca ruso Alexander Katunin, quien hasta hace unos años mantenía una notable sintonía con el presidente de su país, Vladimir Putin, pero con quien ahora se mantendría distanciado.

Katunin no se encuentra en la Argentina, pero sí invirtió en el país durante la última década. Compró maquinaria pesada y un campo de 9800 hectáreas, cerca de las localidades de Trevelin y Esquel, en Chubut, sobre el que Servini ordenó trabar un embargo.

La investigación local se inició como parte de una ofensiva del banco público más grande de Rusia, el VTB Bank, que busca congelar activos de Katunin alrededor del mundo para recobrarse US$ 30 millones. Así fue como también avanzó contra el magnate en Finlandia y las Islas Vírgenes Británicas.

En la Argentina, la ofensiva del VTB Bank provocó la intervención, el año pasado, de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y de la fiscalía que estaba a cargo de Patricio Evers, fallecido a fines de abril último.

La investigación local arrojó ciertos hallazgos. Entre otros, la detección de una red de sociedades con domicilios falsos, su capitalización con dinero de origen desconocido, la posterior compra de bienes muebles e inmuebles por montos multimillonarios y la existencia de una estructura financiera que también generó suspicacias.

En esa línea, el domicilio declarado en Buenos Aires por Katunin -uno de los mayores magnates de Rusia- correspondía en realidad a una humilde vivienda, en la que vivían dos personas discapacitadas.

En la Patagonia, en tanto, la inspección del campo de 9800 hectáreas en el extremo oeste de Chubut derivó en el inventario de cerca de 300 cabezas de ganado vacuno, unas 2000 ovejas, tractores y otras maquinarias diversas.

Según indicaron desde Tribunales, la Unidad de Información Financiera (UIF) también sumó datos a la pesquisa local, al informar sobre la existencia de reportes de operaciones sospechosas (ROS) emitidos por las autoridades antilavado de Suiza y Finlandia.

En las Islas Vírgenes Británicas, en tanto, abogados del VTB Bank se presentaron ante una corte en 2015, en otro intento por ejecutar una sentencia a su favor de la justicia rusa por US$ 30 millones. Buscaron avanzar contra los activos que Katunin y uno de sus socios, el también magnate Sergey Taruta -ex gobernador y ahora parlamentario en Ucrania-, moverían a través de varias sociedades offshore en ese paraíso fiscal.

Multan a los supermercados por $ 18 millones por incumplimientos en la exhibición de precios y otras faltas


Por Esteban Lafuente - LA NACION

Son actas labradas por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor por no exhibir precios, mostrar publicidad engañosa o incumplir con el programa Precios Cuidados, entre otras infracciones.


Por incumplimientos a las leyes de Lealtad Comercial, Metrología y Defensa del Consumidor, las grandes cadenas de supermercados recibieron multas por un total de $ 18,3 millones en los primeros cinco meses de 2017, según lo anunciado hoy por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor

De acuerdo con este organismo, que depende de la subsecretaría de Comercio Interior, dentro del Ministerio de Producción, esa cifra alcanza a sanciones aplicadas a Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco, Vea), Día, Coto, Walmart, Makro, Josimar y La Anónima.

En los primeros cinco meses del año, informaron desde el organismo, se realizaron 323 inspecciones en sucursales de Capital y Gran Buenos Aires, a partir de 1265 reclamos recibidos contra supermercados.

Según se informó, la falta más detectada fue el incumplimiento de las normas vinculadas con la exhibición de precios, el rotulado de los productos y el origen. También se labraron actas por el mal funcionamiento de balanzas, la utilización engañosa de publicidad, la exhibición errónea del contenido neto de los productos y violaciones al programa Precios Cuidados.
Mulas a supermercados
Mulas a supermercados. Foto: LA NACION / Adán Jones

"Trabajamos para que estas cosas no pasen, pero si uno suma todas las cadenas mencionadas por la Dirección de Defensa del Consumidor son 1000 locales de venta. Con tanta cantidad de productos, balanzas y precios en góndola, los errores son imposibles de evitar. Y la mayoría de las multas aplicadas son por infracciones leves", sostuvo Juan Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos.

A su vez, el ejecutivo acusó al Gobierno de no aplicar la misma rigurosidad con otros canales de venta. "Los supermercados representamos el 35% del consumo masivo. Supongo que al 65% restante también se le realizan las inspecciones y se los sanciona de la misma manera", sostuvo Vasco Martínez, en referencia a autoservicios y almacenes. "Nos sorprende la presentación pública de esta información cuando a otros sectores de la economía si se les aplican sanciones no tiene tanta difusión", concluyó.

Según el Indec , en marzo de 2017 los supermercados registraron ventas por $ 26.318 millones, con un incremento nominal del 18,2% frente a igual mes del año pasado.

En tanto, las ventas acumuladas en el primer trimestre del año superan los $ 77.132 millones, cifra que refleja un alza nominal del 18,6%, casi quince puntos porcentuales por debajo de la inflación del 33% medida por el IPC Congreso en el período.

La firma francesa Carrefour es la cadena con mayor volumen de negocio en el país, con una facturación de $ 55.500 millones en 2016. Por su parte, Jumbo Retail (incluye Disco, Vea y Jumbo), perteneciente al grupo chileno Cencosud, tuvo vengas netas (sin IVA) por $ 40.982 millones. En tanto, Coto es la empresa de supermercados de capitales nacionales, con una facturación superior a los $ 42.000 millones en 2016. Según estimaciones del sector, la ganancia neta obtenida por las compañías ronda entre el 1% y el 3% de sus ventas.

Comentario:
¿Se implementa el control diario de los pesos de los alimentos envasados? ¿Cuando van a poner fin a la comercialización de la papa sucia, que con tierra pesa más? ¿Y los huevos de distinto tamaño, porque cuestan igual todos? ¿Por que no se empaquetan las verduras en origen? Cuantas preguntas, para eterno un gran negocio...

miércoles, 31 de mayo de 2017

Rusia planea utilizar rompehielos militares en el Ártico

Por BORIS EGOROV, para RBTH
Los buques patrulla del proyecto 23550 combinarán las posibilidades de los rompehielos con las de los buques militares. Los nuevos barcos, con los que se espera contar a partir de 2019, ayudarán a la Armada rusa a patrullar el Ártico.
Ivan Papanin
El Iván Papanin contará con más características que sus análogos extranjeros. Rusia está desarrollando un programa para consolidar su presencia militar en el Ártico. Se están fabricando vehículos militares que pueden operar en duras condiciones climáticas, se crean brigadas del Ártico y se construyen bases aéreas e infraestructura militar.

Con las ambiciones del país para la región del Ártico en el punto de mira, el Ministerio de Defensa ha encargado a los fabricantes estatales la construcción de rompehielos militares especializados. Durante muchos años se han utilizado rompehielos de uso civil para despejar el camino a los buques militares. Esto ha supuesto grandes dificultades en la logística de los buques en la zona.
Resultado de imagen para rompehielos militares
Actualmente, para obtener los rompehielos, los militares deben pasar por un largo procedimiento de contactos con las autoridades civiles. Esto no garantiza que los buques estén disponibles a tiempo cuando se necesitan urgentemente. Para resolver este problema, el Ministerio de Defensa ha decidido construir sus propios rompehielos, que se dedicarán a satisfacer las necesidades de los militares en el Ártico.

Iliá Múromets

El primer rompehielos moderno construido para el Ministerio de Defensa ruso fue el buque del proyecto 21180 llamado Iliá Múromets.  Este buque, botado en 2016, será modificado a finales de 2017.
Resultado de imagen para Iliá Múromets icebreaker
Esta nueva generación de rompehielos diésel-eléctricos está diseñada para garantizar el acceso de la Armada rusa a los territorios del Ártico durante todo el año. La Armada continúa restaurando su infraestructura militar en la región. Sin embargo, el buque Iliá Múromets no dispone de armas a bordo, de modo que no se distingue de los rompehielos de uso civil.

El Ministerio de Defensa ha decidido desarrollar un nuevo tipo de buque que pueda utilizarse como rompehielos y como buque militar al mismo tiempo. Iliá Múromets sería el único buque de este proyecto.

Iván Papanin

La industria militar se ha centrado en el desarrollo y la producción de buques únicos y versátiles de nueva generación: el proyecto 23550. El buque insignia de este proyecto, llamado Iván Papanin, se botará en 2019. En 2018 se espera iniciar la construcción del segundo buque, que se llamará Nikolái Zúbov.

El experto militar Dmitri Litovkin ha comentado a RBTH que el buque Nikolái Zúbov reúne las cualidades de los rompehielos, los buques de carga y los barcos de rescate con las de los buques militares. Esta unidad se dedicará a proteger y controlar los recursos en las aguas del Ártico, así como a escoltar a los buques detenidos.

El único rompehielos militar que existe actualmente es el Svalbard, un buque de la guardia costera de Noruega. Canadá también está desarrollando una serie de buques de la clase Harry DeWolf similares al buque noruego.
Resultado de imagen para clase Harry DeWolf
El Iván Papanin contará con más características que sus análogos extranjeros. Según Litovkin, sus armas podrán atacar a grupos navales y a objetivos terrestres.

Buques con armas pesadas

El buque Iván Papanin estará armado con misiles de crucero Kalibr-NK. Los expertos opinan que estos barcos pueden llevar a bordo hasta ocho lanzamisiles. Los rompehielos militares tendrán la popa abierta, lo cual significa que en la parte posterior del buque habrá un compartimento con varios módulos extraíbles, comenta Litovkin. Estos módulos contendrán distintos tipos de armas, como lanzadoras de Kalibr, misiles antibuque X-35 o dragaminas.
Resultado de imagen para Iván Papanin icebreaker
El concepto de popa abierta supone que los buques militares no estén demasiado especializados, pero la capacidad militar puede alterarse gracias a los módulos, que se cambian para contener distintos tipos de armas. Además, los rompehielos militares del proyecto 23550 estarán equipados con cañones navales automáticos AK-176MA.
Resultado de imagen para AK-176MA
Este cañón es capaz de lanzar hasta 125 disparos por minuto, alcanzando con gran efectividad objetivos a 16 km de distancia.

El AK-176MA es el primer cañón naval de la Armada rusa y cuenta con tecnología furtiva que le ayuda a reducir la visibilidad del radar de un vehículo enemigo.
Resultado de imagen para Ka-27
El buque estará equipado con un helipuerto para Ka-27 y con un hangar para otros helicópteros y drones. Además, los rompehielos llevarán a bordo dos lanchas de combate de alta velocidad Raptor.
Resultado de imagen para lanchas de combate de alta velocidad Raptor
Funciones como rompehielos

Los rompehielos militares del proyecto 23550 tendrán 110 metros de eslora y 20 metros de manga. Podrán romper capas de hielo de hasta 1,5 metros, una profundidad menor de la que son capaces de romper los rompehielos tradicionales (hasta 2,8 metros), aunque, según Dmitri Litovkin, esto no supondrá un problema para el paso de los buques por la ruta marítima del Norte y para cumplir con sus misiones. El buque podrá romper el hielo mucho más rápido que sus análogos tradicionales, casi a la velocidad de un destructor, añade el experto.

Siete superarmas rusas que mostraron su efectividad en Siria

Sputnik Mundo - Svobodnaya Pressa
Svobódnaya pressa ha publicado una breve lista de las últimas armas rusas estrenadas en condiciones reales de combate en Siria.

1. El caza Su-35S supermaniobrable multiuso de generación 4 ++. No está a la altura de los aviones de quinta generación solo en dos características de las 14 necesarias: sigilo y el uso de un radar especial.
Resultado de imagen para Su-35S
Dan a conocer la fecha de incorporación del caza Su-35S a las Fuerzas Aeroespaciales rusas. En algunos aspectos, es incluso superior a los cazas de quinta generación que actualmente se usan en EEUU, el F-22 y el F-35. Por ejemplo, en términos de la capacidad de maniobra, es el campeón indiscutible del mundo, indica el medio. El S-35S aniquila tanto los blancos terrestres como los aéreos. Por ejemplo, reveló sus capacidades al destrozar emplazamientos de Daesh fortificados y caravanas con crudo ilegales.

2. El misil X-101, puesto en servicio en 2013, es la principal arma de los bombarderos estratégicos de largo alcance Tu-95 y Tu-160. Tiene un alcance de 5.500 km. Su CEP (Error Circular Probable, en inglés) es tan solo de 5 metros. Esta alta precisión se consigue utilizando una combinación de sistemas de control de vuelo.
Resultado de imagen para misil X-101
El cohete golpea blancos fijos y móviles. En este último caso, su CEP se aumenta hasta 10 metros, lo que es más que suficiente con el peso de la ojiva de 400 kg.

3. Las bombas guiadas KAB-500S son capaces de planear hasta 15 km con una desviación de la meta no superior a siete metros. La orientación de la bomba se lleva a cabo mediante el sistema GLONASS y es corregida con la ayuda de un sistema de búsqueda de objetivos. 
Resultado de imagen para KAB-500S
Se utilizan en Siria en los cazas Su-24M y Su-34 y han mostrado alta eficacia en la contención de las fuerzas terroristas. Así, en octubre del 2015, una bomba destruyó a unos 200 miembros de Daesh.

4. El uso de misiles de crucero Kalibr se convirtió en una sensación en todo el mundo cuando un barco estacionado en el Mar Caspio dirigió el fuego sobre las posiciones de los rebeldes sirios y Kalibr voló 1.500 kilómetros golpeando en el blanco. 
Resultado de imagen para misiles de crucero Kalibr
No obstante, no fue el mejor logro del misil, ya que su alcance llega a 2.600 kilómetros, mientras que los cohetes exportados a las fuerzas armadas de otros países, como la India, no llegan más allá de 300 km.

5. El sistema de lanzamisiles pesado TOS-1A Solntsepiok, en una plataforma de oruga, ha atraído la atención incluso de los especialistas occidentales. 
Resultado de imagen para TOS-1A Solntsepiok
Su particularidad radica en el 'relleno' del proyectil disparado. Es una mezcla autoinflamable de alta temperatura de combustión y gran área de impacto.

6. El sistema de guerra radioelectrónica Krasuja-4 suprime satélites espía, radares instalados en la tierra y sistemas aéreos AWACS, canales de comunicación y control, haciendo a las armas rusas completamente invisibles. 
Resultado de imagen para Krasuja-4
El Krasuja-4 molesta bastante al Ejército de Estados Unidos, cuyos medios de vigilancia y comunicación fallan al llegar a unos 200 km de Latakia en Siria.

7. La bomba inteligente Krasnopol de 152 mm fue desarrollada en la ciudad rusa de Tula. Tiene un alcance y precisión incomparables. Su probabilidad de golpear un blanco a una distancia de 25 km asciende a 97%, su alcance máximo es de 70 km.
Resultado de imagen para Krasnopol
La precisión de tiro se consigue gracias a una iluminación de objetivos por láser. Krasnopol es capaz de alcanzar incluso blancos que se mueven con una velocidad de hasta 36 kilómetros por hora, es decir, vehículos oruga.

Llegaron desde China 20 nuevas locomotoras para el tren San Martín de cargas

(La Nación) - Se suman a las dos nuevas que ya llegaron a fines del año pasado para el ferrocarril San Martín
 Llegaron desde China 20 nuevas locomotoras para el tren de cargas
Este martes llegaron al país 20 nuevas locomotoras provenientes de China para potenciar el ferrocarril San Martín, la línea de cargas que une las provincias de Cuyo con Buenos Aires y cuya área de influencia incluye zonas de producción minera y agroindustrial.

Las nuevas locomotoras fueron recibidas por Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Carga, Pedro Sorop, jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte de Nación, Eduardo Cáceres, diputado por San Juan y Roberto Basualdo, senador por San Juan.

Estas 20 nuevas máquinas se suman a otras 2 que llegaron en 2016, de un total de 67 locomotoras que buscarán reducir el tiempo de traslado de carga, aumentar la carga y favorecer el aumento de empleo y desarrollo de las economías regionales.

"La llegada de estas 20 locomotoras representan un paso importante en la transformación de la red ferroviaria argentina de cargas. Junto con los nuevos vagones, los avances en las obras de la línea Belgrano, sumado al nuevo plan para la línea San Martín, estas locomotoras ayudarán a reducir el tiempo de traslado de carga, aumentar la carga y la efectividad del servicio y favorecer así a aumentar el empleo y el desarrollo de las economías regionales", dijo Lemos.

Además de nuevos vagones y locomotoras, el Ministerio de Transporte acordó con la empresa CRCC las condiciones para rehabilitar integralmente el FFCC San Martín de cargas y para la obtención de un crédito concesional para renovar la totalidad de la red de 1600 kilómetros que une la provincia de Mendoza con los puertos de Buenos Aires y Rosario.

Con el proyecto de renovación terminado y el nuevo material rodante, la línea pasará de transportar 2,3 millones de toneladas a más de 13 millones de toneladas en 2024.

Cómo son las nuevas locomotoras
Resultado de imagen para Llegaron 20 locomotoras para el ferrocarril San Martín Cargas
Esta compra significa un salto tecnológico histórico para el transporte de cargas en el país. Con 3000 caballos de fuerza (hp), las nuevas locomotoras duplican en potencia a las antiguas que tenía la línea.

Las nuevas máquinas, además tienen nuevos motores de origen alemán y frenos tecnológicos de marca Knor-Bremse. Alcanzan una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y poseen una cabina más confortable y segura para los conductores, con luces de lectura, calentador de agua, calefacción y aire acondicionado y pantallas led para facilitar la visualización.

Analizan hacer un Metrobus en las avenidas Alberdi y Directorio (II)

Traza. Si se realiza la obra, el empedrado de varias cuadras sobre Directorio deberá ser reemplazado. Por Claudio Corsalini (Perfil.com) - El Ejecutivo porteño realizó un pedido de estudio para la zona, que va de Flores a Mataderos. Atravesaría dos zonas comerciales.

Traza. Si se realiza la obra, el empedrado de varias cuadras sobre Directorio deberá ser reemplazado. Foto:obregon 

Poco antes de la inauguración del Metrobus del Bajo, que comenzaría a funcionar los primeros días de junio, el gobierno porteño analiza la posibilidad de extender la red del sistema de bus rápido que existe en la Ciudad.

Para ello, el Ejecutivo, a través de la Secretaria de Transporte, publicó el pasado 7 de abril en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la contratación de estudios de que determinen la factibilidad e implementación del Metrobus Alberdi-Directorio. Un sistema de transporte público de pasajeros que además de fomentar la conexión entre distintos medios de transporte apunta a reducir los tiempos de viaje de los usuarios.  

Según pudo averiguar PERFIL, el Metrobus correría sobre esas avenidas en el tramo que va desde San Pedrito hasta la General Paz con una extensión de 8,5 km. La traza abarcaría 16 líneas de colectivos (4, 7, 25, 47, 49, 55, 63, 88, 92, 96, 103, 104, 114, 117, 126, y 180) que circulan por esas arterias, por lo que se desprende que tendría un fuerte impacto en los barrios de Flores, Floresta, Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda y Vélez Sarsfield. En la misma dirección, también se destaca la conectividad que tendría el futuro corredor vial de transporte público de pasajeros con el Nodo General Paz (con el recientemente inaugurado Metrobus en la Ruta 3), con la línea del Ferrocarril Sarmiento y la estación San Pedrito de la Línea A de subtes. Además de su injerencia en los centros comerciales de Mataderos y de la avenida Alberdi.
Resultado de imagen para Metrobus en Alberdi y Directorio
Respecto del posible recorrido del Metrobus Alberdi-Directorio, tendría doble mano sobre la avenida Alberdi en el tramo que va desde la General Paz hasta llegar al cruce con la avenida Bruix. Desde allí una mano de su traza –la que va hacia el centro porteño– se bifurcaría hacia la derecha, y luego de recorrer unos 500 metros retomaría por la avenida Directorio hasta llegar a San Pedrito.

“Por el momento se van a analizar las condiciones que rodean el entorno del posible recorrido sobre el que está planteado. Entre los estudios se evaluarían los niveles de congestión que presentan las avenidas, las líneas de colectivos que por allí circulan, la tipología de esas arterias y cuál sería su impacto en la zona de influencia”, aseguraron fuentes de la Secretaría de Transporte porteño.  

De confirmarse su instalación, debería removerse el empedrado de varias cuadras de la avenida Alberdi, para facilitar la circulación de los colectivos, y se convertiría en el noveno de los sistemas de transporte público rápido en la Ciudad.

Mesa de la carne: Macri pidió producir más y generar empleo

Mesa de la carne: Macri pidió producir más y generar empleoPor Martín Bravo - Clarin
"¿Por qué no se completa la cuota Hilton?", preguntaron los funcionarios a los productores.
EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI RECIBIÓ HOY EN LA CASA ROSADA A REPRESENTANTES DE LA MESA DE GANADOS Y CARNES.

Los funcionarios del Gobierno ya habían mostrado números para dar cuenta de avances en el control de la informalidad en el sector, cuando Mauricio Macri aprovechó para plantear la exigencia a un grupo de empresarios ganaderos: “Nos habíamos comprometido a transparentar la cadena y ustedes a crear empleo. Nosotros estamos haciendo nuestra parte, ustedes hagan la suya”. Fue en una reunión de la Mesa de Carnes, en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, en la que hubo coincidencias y contrapuntos. Los productores pidieron abrir mercados externos, el Presidente les reclamó mayor inversión.

“Tenemos que abrir más mercados. El consumo interno está en el límite, con un promedio de 120 kilos anuales por habitante. Y la producción avanza más de lo que crece la exportación”, aseguró el empresario David Lacroze, coordinador de la mesa, y dio como casos a Estados Unidos “por lo que significa” y a China “por el volumen”. El Gobierno replicó con otra mirada. “No es un problema de falta de mercados, no hay excedente de producción. China está abierto: en 2016 exportamos 50 mil toneladas y este año serán unas 70 mil. ¿Por qué no se completa la cuota Hilton?”, sostuvo uno de los funcionarios presentes, que reforzó el pedido de inversiones de Macri: “Hay previsibilidad, hay crédito, bajamos los trámites. Están dadas todas las condiciones”.
Resultado de imagen para cuota Hilton
Al salir de la Casa Rosada, Luis Etchevehere enumeró los ejes para mejorar la competitividad del sector: “Bajar la inflación, acuerdos comerciales como el del Mercosur con la Unión Europea, mejor infraestructura para bajar costos en el transporte”, dijo el titular de la Sociedad Rural, que negó la presión por una devaluación: “Es un atajo que tarde o temprano se vuelve en contra”. Para los funcionarios la exigencia no deja de estar presente: “Sabemos que es un tema latente”. A Macri lo secundaron Gustavo Lopetegui -vicejefe de Gabinete-, Ricardo Buryaile -ministro de Agroindustria-, Alberto Abad (titular de la AFIP) y Ezequiel Sabor, secretario de Trabajo. “Ha reconocido el sector privado que hubo avances en el control de la informalidad y en materia sanitaria”, remarcó Buryaile. Macri también se comprometió a un reintegro adicional del 1,8 a las exportaciones, anualizado y retroactivo al 1° de enero.

De la reunión no surgieron medidas para bajar el precio de la carne. “Está en un valor adecuado con el poder adquisitivo, en relación con otros alimentos”, aseguró Etchevehere, y expresó su apoyo al Gobierno para las próximas elecciones: “Estas son las políticas que ayudan al potencial productivo. Con el kirchnerismo perdimos 12 millones de cabezas de ganado".

El Gobierno resolvió avanzar con el satélite Arsat 3 y lanzarlo en 2020

Por Alejandro Alfie - aalfie@clarin.com
Con un costo de US$ 230 millones, se retomó la construcción del nuevo satélite de comunicaciones.
Resultado de imagen para construcción del satélite Arsat 3
Luego de un impasse de un año y medio, el Gobierno resolvió avanzar en la construcción del satélite Arsat 3, que tendrá un costo de US$ 230 millones. El anuncio fue realizado por un directivo de la empresa estatal Arsat, en la apertura del Simposio Internacional Satelital.

Según la publicación especializada Convergencia, que está cubriendo el evento en San Carlos de Bariloche, el nuevo satélite geoestacionario de comunicaciones cubrirá toda la Argentina con 24 haces, en la banda Ka y tendrá una capacidad mínima de 40 Gigabites por segundo (Gbps).

El directivo de Arsat explicó que el nuevo satélite brindará servicios de Internet satelital y conectividad para sitios de telefonía celular 4G, en lugares remotos, de difícil acceso para las conexiones de fibra óptica.

Clarín pidió precisiones en Arsat y en Casa de Gobierno, pero las fuentes oficiales prefirieron no responder. De todos modos, según se pudo reconstruir, hace 20 días el presidente Mauricio Macri y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, habrían aprobado el plan de negocios de Arsat, para la construcción del Arsat 3.

La decisión se habría tomado luego de una presentación del presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, quien mostró el plan de negocios del Arsat 3 y el cumplimiento de los objetivos fijados para los satélites Arsat 1 y 2, que ya tienen una ocupación de su capacidad casi completa.

La gestión kirchnerista había previsto el lanzamiento del Arsat 3 en octubre de 2019. Para ello había firmado contratos con las empresas internacionales Airbus, Thales y Arianespace, por US$ 15 millones, 49 millones de euros y US$ 72 millones, respectivamente. La gestión de Cambiemos renegoció esos contratos, con los mismos proveedores, para que no ejecuten las garantías en los plazos previstos. Y acordó su postergación para el año 2020.
Resultado de imagen para Arianespace y Thales
El Arsat 3 será construido por la empresa estatal rionegrina Invap , al igual que sus predecesores, con la participación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El lanzamiento estará a cargo de Arianespace y Thales suministrará la carga útil del satélite.

Especialistas del sector explicaron que las principales diferencias entre el Arsat 3 y el Arsat 2 son que el nuevo satélite va a estar enfocado casi exclusivamente a la Argentina, sobre la banda Ka; mientras que el otro apunta a América Latina y parte de los Estados Unidos, sobre la banda Ku. Esto significa que el Arsat 3 permitirá mayor ancho de banda, aunque sobre menor espacio territorial.

“La Argentina forma parte del exclusivo grupo de países en el mundo que es capaz de desarrollar tecnologías propias en la industria satelital”, aseguraron los investigadores Andrés López, Paulo Pascuini y Adrián Ramos, de la UBA-CONICET. Y es uno de los pocos países que está fabricando “sus propios satélites”.

“Se trata de una de las pocas áreas de alta tecnología en donde la Argentina cuenta con capacidades internacionalmente reconocidas”, plantearon los investigadores, en su reciente trabajo sobre “La economía espacial en Argentina”.

La decisión del Gobierno de retomar el proyecto del Arsat 3 apunta a potenciar esas ventajas.
Resultado de imagen para satélite Arsat 3
El Arsat 1 se lanzó el 16 de octubre de 2014; el Arsat 2 el 30 de septiembre del año siguiente; y el Arsat 3 está previsto que se lance en el año 2020, aunque todavía no hay una fecha exacta.

Desidia por la naturaleza

Editorial Diario La Nación
La intensidad de las lluvias tiene a maltraer a 11 provincias desde 2016. Acentuaron su furia desde diciembre, produjeron a principios de enero daños de gravedad en el sur santafecino, en el norte y el noroeste bonaerenses y en el noreste de La Pampa, y continuaron su racha hasta amenazar con demoras la siembra de los cultivos de invierno. En Corrientes, con más de dos millones de hectáreas inundadas y perdidas más de 50.000 cabezas vacunas, un productor despojó a la naturaleza, en concisa argumentación, de la responsabilidad absoluta por tantos males: "Producimos para el siglo XXI, pero con caminos del siglo XVIII".
Resultado de imagen para hectáreas anegadas
Cuando en las zonas rurales no hay vías de acceso ni de salida eficientes, los problemas se potencian. El hombre de campo sabe que cuando los caminos son confiables puede trasladar familias y haciendas a lugares seguros; sabe que si esas vías y caminos han sido debidamente hechos actuarán como mecanismos de escurrimiento de las aguas. Pero no hay caminos buenos ni suficientes en Corrientes al cabo de 400 años. Tampoco los hay en la medida de lo necesario en otras provincias.

Las lluvias ponen al desnudo la crisis de la infraestructura del país. Nadie ignora que energía y comunicaciones viales se encuentran entre las prioridades de urgente atención gubernamental, después del legado de corrupción, desatenciones y desvíos de fondos hacia asuntos de menor valía social por parte de gobiernos anteriores.
Resultado de imagen para hectáreas anegadas
El presidente Macri ha insistido en que se siente comprometido con la reversión de ese funesto legado. Otro tanto han hecho varios gobernadores, entre ellos María Eugenia Vidal. Se han anunciado en Buenos Aires obras por 3500 millones de pesos para afrontar, en 15 municipios, un plan de 48 obras: 39 hidráulicas, 6 de vialidad y 3 de construcción de viviendas. La Nación contribuirá con 1000 millones de pesos.

Décadas de abandono de normas de buena gestión se han puesto en evidencia con lluvias que, en algunos lugares, han sido extremas: los 2500 milímetros caídos sobre General Villegas superan con creces la media anual. Así están esos partidos y los aledaños del noroeste bonaerense, con la mitad de sus 726.000 hectáreas anegadas. Así fue la magnitud de los riesgos corridos en enero por Cañada Seca, en Santa Fe, con más de 300 milímetros caídos en una sola jornada, o los más de 200 milímetros que soportaron en pocas horas algunos partidos de Buenos Aires y del norte de La Pampa.

Una amplia región cordobesa atraviesa, asimismo, situaciones comprometedoras para la población y los recursos agropecuarios.
Resultado de imagen para hectáreas anegadas
No hay consuelo para tantos daños en tan corto tiempo, pero sí la certeza de que la magnitud de los siniestros ha movilizado las conciencias ciudadanas y concertado respuestas oficiales que de otro modo tal vez se hubieran expresado con pereza.

Esa reacción tiene su réplica en la actualización de críticas por los desaciertos habidos en su momento en las construcciones de corredores viales de la importancia de las rutas 188 y 33. Se hicieron sin alcantarillas que hubieran dejado seguir las aguas en concordancia con los desniveles naturales. Para solucionar tales problemas de forma integral cabrá tener en cuenta la situación de poblados y campos aguas abajo, como que también sería inadmisible la realización de obras sin consultas ni consenso con otras jurisdicciones.
Resultado de imagen para pérdida de absorción de aguas por los campos
Deja este doloroso cuadro una nueva notificación sobre la pérdida de absorción de aguas por los campos cuando se les retacean las rotaciones agrícolas adecuadas: la insistencia en sojizarlos es otra deuda más del kirchnerismo con el país, ya que consiguió por la exportación de ese cultivo fondos extraordinarios para su fiesta de corrupción, dilapidación de recursos públicos y crecimiento del déficit fiscal. Sin embargo, lo hizo al alto precio de establecer impuestos extraordinarios sobre las gramíneas que, como el maíz y el trigo, mejoran suelos y conjuran uno de los factores que han gravitado en los efectos de las inundaciones: el de la impermeabilización de las capas superiores de la tierra.

Advierten que el cambio climático agravará más las inundaciones en el país

Por Laura Rocha - LA NACION
Un estudio de investigadores del Conicet anticipa que las lluvias serán más intensas y las olas de calor, más largas; esos problemas se repetirán hasta fines de siglo
Desde que empezó el año, varias provincias están azotadas por las inundaciones
Desde que empezó el año, varias provincias están azotadas por las inundaciones. Foto: Archivo 

Las precipitaciones extremas y el aumento promedio de las temperaturas son los efectos más nocivos que el cambio climático provoca y provocará en la Argentina hasta fines de siglo.

Estos dos fenómenos producen, según la región que se analice, una mayor cantidad de inundaciones, por un lado y, sequías, por el otro; olas de calor más prolongadas e intensas en los centros urbanos; propagación de enfermedades, como el dengue, y derretimiento de glaciares, entre otros.

Así lo alertan los investigadores del Conicet Vicente Barros e Inés Camillon en el libro La Argentina y el cambio climático. De la física a la política (Eudeba, 2016), presentado ayer en la sede del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La alerta llegó en un año de intensas lluvias y desbordes de ríos y lagunas que han dejado ciudades bajo el agua en varias provincias, rutas anegadas y pérdidas millonarias en el sector de la producción agrícola. Los datos que el SMN recopila desde hace 145 años revelan que el volumen de lluvias creció 20% entre 1961 y 2010 y que la temperatura, en promedio, subió 0,5°C.

Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración de ese aumento y la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con subas de hasta el 1,5°C.

"Un aspecto negativo de las crecientes precipitaciones de las últimas décadas son las cada vez más frecuentes inundaciones. Éstas constituyen las catástrofes de origen natural que mayores daños económicos y sociales causaron en la Argentina en los últimos tiempos", se sostiene en la publicación, que fue editada por Eudeba.

En otro estudio del Banco Mundial se indica que, en 2015, sólo en la provincia de Buenos Aires las lluvias afectaron 800.000 hectáreas y se perdieron casi 6000 cabezas de ganado. Esto representó pérdidas por 652 millones de dólares.

Según se consigna en el reporte, el costo de las inundaciones ribereñas implica el 49% del total anual por desastres naturales, mientras que el de las inundaciones urbanas significa otro 46%. El informe fue hecho el año pasado por un equipo de expertos en desarrollo sostenible, medio ambiente y recursos naturales. En total calcularon que los daños causados por el agua equivalen cada año al 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI).

Contribución

"Nadie puede eludir el tema del cambio climático en la agenda de aquellas personas que toman decisiones. Esta publicación es una enorme contribución para esos destinatarios", sostuvo Celeste Saulo, directora nacional de SMN e investigadora del Conicet, encargada de presentar el libro.
foto: LA NACION

Foto: LA NACION

Barros recordó que para desagotar en sólo dos meses el agua de la inundación de 2003 en la pampa deprimida habría sido necesario un canal con el caudal del río Uruguay. "Siempre digo que mientras las obras de contención no estén nos vamos a seguir inundando. Sin embargo, después de la obra también nos vamos a seguir inundando. Por eso es tan importante que se perfeccionen los sistemas de alerta temprana como los que elabora el SMN", dijo el experto del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires.

En el mismo sentido, la coautora del libro, Camilloni afirmó: "Todavía no sabemos cuánto es el máximo que puede llover en la Argentina. Las precipitaciones en lugares como Comodoro Rivadavia lo demuestran". La investigadora se refirió así a las lluvias extremas que azotaron media ciudad patagónica y que registraron un desvío de 1660% más de lo que llueve normalmente.

La combinación de las precipitaciones cada vez más frecuentes y extremas y las altas temperaturas también genera la propagación de enfermedades que antes se veían en otras latitudes, como el dengue, el zika o la fiebre chinkungunya.

La temperatura promedio en la Argentina subió al menos medio grado. Y en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1°C. En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas, mientras que la cantidad de jornadas con olas de calor y de noches tropicales aumentó considerablemente en el norte y este del país.

Las olas de calor son otro gran tema de preocupación de los autores. El fenómeno se produce cuando se registran tres días o más consecutivos con temperaturas mínimas superiores a los 22°C y máximas por encima de los 32°C.

"El problema con este tema es que es difícil dar un diagnóstico y decir que la causa [de una muerte] fue la ola de calor. Entonces hay que analizar cuál es el número normal de muertes para un determinado período. En ese análisis se pueden tener más o menos fallecimientos, pero no hay ningún mes o año en que eso suceda con una diferencia que sea estadísticamente significativa [como ocurrió en el verano de 2013/2014]", indicó Barros, que también redactó la Tercera Comunicación Nacional, que la Argentina presentó en París en 2015.

Diciembre de 2013 fue uno de los más cálidos de la historia. El especialista hizo una investigación en la ciudad de Buenos Aires porque se habían registrado, al menos, 700 muertes más que el promedio del período. Es decir, un 7% más. Este trabajo aún está en análisis, pero los números oficiales del Registro Civil local avalan la hipótesis.

Los "números significativos" a los que se refiere el científico parten de la base de que mientras el promedio de decesos en los meses de verano en la ciudad (diciembre, enero, febrero) es de 9500, desde 1996, según datos del Registro Civil local, en el mismo período del verano 2013/14 la cifra ascendió a 10.204.

Esa ola de calor abarcó desde Mendoza hasta Buenos Aires y desde Córdoba hasta Bahía Blanca, la parte más poblada del país, unos 20 millones de personas.

Señales tempranas

La publicación que se presentó ayer cuenta con un capítulo introductorio del cambio climático a escala global y luego dedica diagnósticos y pronósticos dirigidos especialmente a los tomadores de decisión.

"Las respuestas a las más frecuentes inundaciones se fueron concretando desde hace años, aunque aún faltan obras y, principalmente, sistemas de respuestas que incluyan un amplio abanico de manejo previo, durante y después del episodio de la inundación", indicó Barros. En ese sentido, se destacó que los sistemas de alerta temprana que ya aplica el SMN son muy útiles. Desde hace un par de años el organismo oficial diseña y comunica los grados de riesgo ante la exposición al calor, especialmente para las personas mayores y para los menores de edad.

Los especialistas también creen que los empresarios y los sindicatos deben involucrarse en la discusión de los efectos de un fenómeno que afectará con mayor gravedad a los países más pobres.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...