Por Diego Cabot - LA NACION
Hallaron sobreprecios del 254% en los alimentos; lo llaman el "Chocolinasgate".
Frente del domicilio informado por Rinorm; los vecinos dicen que no hay actividad. Foto: LA NACION.
Comprar un paquete de galletitas Chocolinas en la Antártida podría resultar muy caro, pero comprarlas en el Mercado Central para llevarlas después al continente blanco, también.
Se lo conoce como el "Chocolinasgate", pero es una investigación más amplia, por la adquisición de los víveres para la campaña antártica del verano pasado, en la que se habrían pagado sobreprecios de $ 52 millones, equivalentes al 254%. Entre los precios que se aceptaron está el que le dio nombre al caso. El año pasado se convalidó un precio de $ 37,20 por cada uno de los 2900 paquetes de galletitas de chocolate de esa marca. Hoy se consiguen a $ 17,15 por unidad en el portal digital de un supermercado. Éste es sólo uno de los centenares de rubros sobrefacturados en los alimentos destinados a abastecer a la misión de argentinos en la Antártida, una investigación que está en pleno desarrollo.
El asunto es sencillo. En 2015, el Estado Mayor Conjunto compró al Mercado Central alimentos para ser enviados al continente blanco por $ 85 millones. Hasta ahí no muchas sorpresas, ya que era parte de un acuerdo firmado con la Secretaría de Comercio Interior en 2010 para la provisión militar.
Sin embargo, en marzo de este año, algún curioso que tenía que firmar el millonario pago tomó cada uno de los productos y miró el precio unitario que ofrecía un supermercado mayorista. La sorpresa ante la diferencia derivó en una auditoría que comparó los valores de compra con los que estaban vigentes en abril de 2016. El resultado fue que los mismos productos y en similares cantidades podían adquirirse en un comercio minorista -cinco meses después- por $ 33,1 millones y no por 85 millones, como se había contratado. De una simple compulsa se comprobó que el precio total pagado fue 254% superior al que informaba un supermercado minorista en su portal.
El procedimiento está expuesto en una causa que ya está en los escritorios de la Oficina Anticorrupción y que seguirá el camino judicial. "Cuando nos hicimos cargo del mercado recibimos informes de nuestra auditoría interna, que nos mostraban a las claras que en la campaña antártica 2015/2016 había una manifiesta sobrefacturación de más de 250%", dijo Fabián Miguelez, presidente de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires desde enero.
Foto: Ministerio de Defensa
El caso empezó el 5 de noviembre de 2010, cuando se firmó el Convenio Marco de Aprovisionamiento de las Fuerzas Armadas. Llevó el número 112/10 y lo firmaron los ministerios de Economía y Defensa, la Secretaría de Comercio Interior y la Corporación Mercado Central. En este marco se envió el convenio interadministrativo para la campaña del verano 2015/2016, desglosado en ocho acuerdos diferenciados en virtud de la mercadería incluida en cada uno.
Lo que siguió fue un pedido de cotización desde las Fuerzas Armadas al Mercado Central. "La Corporación presentó ante el Estado Mayor una cotización de precios para los productos requeridos en cada convenio, aparentemente acordada con quien resultara el proveedor de los mismos", dice la auditoría.
La contratación ingresó en el circuito administrativo, y en el Ministerio de Defensa se aprobaron las órdenes de compra. El 98,5% del pedido se lo quedaron una sociedad, Rinorm SRL, y una persona física, María Alejandra García Gelmini. El restante 1,5%, Patagonia Sunrise. La lupa se posó en la porción mayoritaria. "No figura ninguna documentación relacionada con el proceso de selección del proveedor ni informe de adjudicación del contrato de suministro que permita evaluar si se cumplieron los controles internos previstos", dice una nota interna firmada por uno de los abogados del Mercado Central y que está en la Oficina Anticorrupción. En teoría, en el mercado concentrador se debía hacer una compulsa de precios entre los vendedores en el predio. Pero nada de eso sucedió.
Según los datos aportados por LNData, Rinorm es una sociedad conformada por dos socios: Ricardo Morales y Norma Gelmini, de ahí su nombre. La empresa se constituyó en 2008 con un capital de $ 10.000, suscripto en un 90% por Gelmini. La otra adjudicataria es María Alejandra García Gelmini, con el mismo apellido que la socia mayoritaria de la empresa. Rinorm y García Gelmini no sólo vendieron Chocolinas con un 216% de sobreprecio. La botella de agua sin gas de litro y medio la cobraron a $ 29 y seis meses después costaba $ 12. Fueron 28.440 botellas 242% más caras que las que se conseguían por unidad en un comercio minorista.
También se compraron 26.400 latas de Coca-Cola a $ 27,70, mientras que un semestre después, y con una devaluación de por medio, en el supermercado costaban $ 9,90. Por la manzana desecada, en envases de cinco kilogramos, se pagó 536% más que lo que se consigue en la góndola. La lata de arvejas presentó una sobrevaloración de 249%, y la de tomates, que se conseguía al momento de la auditoría a $ 13,30, se terminó por pagar $ 39,20 por cada una de las 2950 que se embalaron rumbo a la Antártida (+294%). Con el dulce de leche hubo más cuidado: consolidó un precio por kilo de $ 117,20 (se compraron 542 kilos), un 205% más que lo que costaba en el mercado.
El primer lugar se lo llevó la mortadela. Según constataron los auditores, los 1115 kilos que se compraron en pieza entera se pagaron a razón de $ 545 cada uno, lo que dio un total de $ 608.232. Seis meses después se constató que esa cantidad se conseguía en el mercado a $ 52.966.
Las salchichas no se quedaron atrás. Cada uno de los 5260 paquetes de seis unidades tuvo un valor de $ 59,60. Hoy, en un supermercado minorista, se consigue un paquete por alrededor de $ 25.
LA NACION envió correos electrónicos a Rinorm y a García Gelmini y no tuvo respuesta. En el lugar que la sociedad tiene informado como sede, tanto en el Mercado Central como en la Inspección General de Justicia -Ancaste 3399, del barrio porteño de Pompeya-, hay una persiana cerrada, que según los vecinos no tiene movimiento desde hace mucho tiempo. Nadie respondió cuando este cronista golpeó y esperó más de 30 minutos la salida de algún responsable de un jugoso contrato por $ 85 millones.
Morales sí respondió el teléfono. Sólo se le escuchó reclamar una y otra vez que se le confiara quién había proporcionado su número. "Todo está en manos de abogados", se limitó a decir, aun antes de que se le comentara el motivo de la llamada.
Rinorm facturó al Mercado Central $ 79.155.749,36 por seis de las ocho órdenes de compra, mientras que García Gelmini facturó $ 3.587.580,65 por una. La restante es de Patagonia Sunrise. Con estas facturas en la mano, el mercado concentrador facturó al Estado Mayor Conjunto $ 84,1 millones, dinero que entró en las cuentas de la corporación, según los registros del Banco Provincia.
La mercadería se pagó y se envió al Sur. Seguramente los curtidos ciudadanos que pernoctan en los campamentos de la Antártida no tendrán conciencia de que consumen los alimentos más caros que se hayan pagado en la Argentina del último año.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 8 de agosto de 2016
domingo, 7 de agosto de 2016
Los mejores sistemas de defensa antimisiles rusos
Por TATIANA RUSAKOVA, RBTH
Los sistemas de defensa antiaérea rusos se consideran de los mejores del mundo. Las tropas de defensa aeroespacial cuentan con sistemas de misiles de gran alcance capaces de seguir varios objetivos al mismo tiempo. La redacción de RBTH ofrece una lista de los mejores sistemas rusos de defensa antiaérea.
El sistema de defensa aérea portátil (MANPADS) más popular: el Iglá-S
Rango de alcance: 6.000 m
Rango de altitud para el objetivo: 10- 3.500 m
Este sistema portátil de defensa aérea consta de un mecanismo bastante simple, un cañón de lanzamiento y un cohete, y está diseñado para alcanzar aviones, aeroplanos y drones a baja altura, en condiciones de ruido térmico tanto natural como artificialmente provocado.
El Iglá-S es prácticamente indetectable por tecnologías de reconocimiento y tiene un alto grado de precisión. Muchos expertos creen que supera a todos los de su categoría en uso actualmente. Ha demostrado sus capacidades de combate en varios conflictos, como la antigua Yugoslavia y Siria. El MANPADS Iglá-S ha sido exportado a países del Sudeste Asiático, Asia Central, Oriente Próximo y Medio, Europa Central, Latinoamérica, el Caribe y África.
El sistema de defensa aérea antimisiles más efectivo: el S-300VM “Antéi-2500”
Rango de alcance:
Para blancos aerodinámicos: 200 km
Para blancos balísticos: hasta 40 km
Rango de altitud para el objetivo: 25 m- 30 km
Este sistema portátil antimisiles y antiaéreo, el S-300 VM Antéi-2500, es un medio universal de defensa contra misiles y aviación. Es capaz de combatir misiles balísticos en un rango de hasta 2.500 kms, así como de interceptar todo tipo de blancos aerodinámicos. El sistema aviónico del S-300VM está equipado con dos radares: un escáner circular y un radar computacional. El primero escanea todo el espacio circundante y está diseñado originariamente para detectar aviones y helicópteros, mientras que el segundo sirve para buscar misiles. Ahora mismo el S-300 VM es el sistema ruso de defensa antimisiles más poderoso que se exporta; Venezuela posee en estos momentos varios S-300VMs.
El sistema lanzamisiles de defensa aérea más avanzado: el Pantsir S-1
Rango de alcance: 1,2- 20 km
Rango de altitud para el objetivo: 15 m- 15 km
Este sistema está diseñado para defensa de corto alcance de objetivos civiles y militares contra todos los medios existentes y potenciales de ataque aéreo, incluyendo protección contra sistemas aéreos de largo alcance. También puede defender un objetivo contra amenazas terrestres y navales.
Actualmente, el Pantsir S-1 está teniendo su bautismo de fuego en Siria, donde los especialistas civiles y militares subrayan su portabilidad (con solo 5 minutos de tiempo de despliegue), su gran capacidad de disparo y su precisión. El Pantsir puede derribar cualquier objetivo, desde un gorrión a una aeronave. Los expertos consideran que no tiene igual. Actualmente, este armamento está en servicio en los ejércitos de Argelia, Irán, Omán y los Emiratos Árabes.
El último sistema de defensa aérea antimisiles: el RS S-400 Triumf
Rango de detección del objetivo: 600 km
Rango de alcance:
Para blancos aerodinámicos: 400 km
Para blancos balísticos: hasta 60 km
Rango de altitud para el objetivo: 10 m- 27 kms
El RS S-400 Triumf está diseñado para enfrentarse a blancos aéreos aerodinámicos, como aviones tácticos y estratégicos y aviones de control y vigilancia, como los AWACS y KR. También puede alcanzar aparatos furtivos en un rango de 400 kilómetros. Es capaz de interceptar misiles balísticos, objetivos supersónicos y otros medios existentes o potenciales de ataque aéreo. En comparación con su predecesor, el S-300 Triumf, el RS S-400 ha aumentado su alcance de disparo dos veces y media. Estará disponible para exportación a partir de 2016.
El sistema de defensa antimisiles aéreo más prometedor: RS S-500
El RS S-500 es la última generación de sistemas de defensa misilística antiaérea, que supuestamente utilizará el concepto de “decisión no unánime” para destruir a la vez varios blancos balísticos y aéreos. El objetivo básico del S-500 es combatir misiles balísticos de rango medio e intercontinentales. Según su creador, este nuevo sistema de defensa será capaz incluso de alcanzar satélites de órbita baja, armas espaciales y plataformas armamentísticas orbitales. Actualmente, el S-500 está en proceso de desarrollo y podría estar disponible ya en 2017.
Los sistemas de defensa antiaérea rusos se consideran de los mejores del mundo. Las tropas de defensa aeroespacial cuentan con sistemas de misiles de gran alcance capaces de seguir varios objetivos al mismo tiempo. La redacción de RBTH ofrece una lista de los mejores sistemas rusos de defensa antiaérea.
El sistema de defensa aérea portátil (MANPADS) más popular: el Iglá-S
Rango de alcance: 6.000 m
Rango de altitud para el objetivo: 10- 3.500 m
Este sistema portátil de defensa aérea consta de un mecanismo bastante simple, un cañón de lanzamiento y un cohete, y está diseñado para alcanzar aviones, aeroplanos y drones a baja altura, en condiciones de ruido térmico tanto natural como artificialmente provocado.
El Iglá-S es prácticamente indetectable por tecnologías de reconocimiento y tiene un alto grado de precisión. Muchos expertos creen que supera a todos los de su categoría en uso actualmente. Ha demostrado sus capacidades de combate en varios conflictos, como la antigua Yugoslavia y Siria. El MANPADS Iglá-S ha sido exportado a países del Sudeste Asiático, Asia Central, Oriente Próximo y Medio, Europa Central, Latinoamérica, el Caribe y África.
El sistema de defensa aérea antimisiles más efectivo: el S-300VM “Antéi-2500”
Rango de alcance:
Para blancos aerodinámicos: 200 km
Para blancos balísticos: hasta 40 km
Rango de altitud para el objetivo: 25 m- 30 km
Este sistema portátil antimisiles y antiaéreo, el S-300 VM Antéi-2500, es un medio universal de defensa contra misiles y aviación. Es capaz de combatir misiles balísticos en un rango de hasta 2.500 kms, así como de interceptar todo tipo de blancos aerodinámicos. El sistema aviónico del S-300VM está equipado con dos radares: un escáner circular y un radar computacional. El primero escanea todo el espacio circundante y está diseñado originariamente para detectar aviones y helicópteros, mientras que el segundo sirve para buscar misiles. Ahora mismo el S-300 VM es el sistema ruso de defensa antimisiles más poderoso que se exporta; Venezuela posee en estos momentos varios S-300VMs.
El sistema lanzamisiles de defensa aérea más avanzado: el Pantsir S-1
Rango de alcance: 1,2- 20 km
Rango de altitud para el objetivo: 15 m- 15 km
Este sistema está diseñado para defensa de corto alcance de objetivos civiles y militares contra todos los medios existentes y potenciales de ataque aéreo, incluyendo protección contra sistemas aéreos de largo alcance. También puede defender un objetivo contra amenazas terrestres y navales.
Actualmente, el Pantsir S-1 está teniendo su bautismo de fuego en Siria, donde los especialistas civiles y militares subrayan su portabilidad (con solo 5 minutos de tiempo de despliegue), su gran capacidad de disparo y su precisión. El Pantsir puede derribar cualquier objetivo, desde un gorrión a una aeronave. Los expertos consideran que no tiene igual. Actualmente, este armamento está en servicio en los ejércitos de Argelia, Irán, Omán y los Emiratos Árabes.
El último sistema de defensa aérea antimisiles: el RS S-400 Triumf
Rango de detección del objetivo: 600 km
Rango de alcance:
Para blancos aerodinámicos: 400 km
Para blancos balísticos: hasta 60 km
Rango de altitud para el objetivo: 10 m- 27 kms
El RS S-400 Triumf está diseñado para enfrentarse a blancos aéreos aerodinámicos, como aviones tácticos y estratégicos y aviones de control y vigilancia, como los AWACS y KR. También puede alcanzar aparatos furtivos en un rango de 400 kilómetros. Es capaz de interceptar misiles balísticos, objetivos supersónicos y otros medios existentes o potenciales de ataque aéreo. En comparación con su predecesor, el S-300 Triumf, el RS S-400 ha aumentado su alcance de disparo dos veces y media. Estará disponible para exportación a partir de 2016.
El sistema de defensa antimisiles aéreo más prometedor: RS S-500
El RS S-500 es la última generación de sistemas de defensa misilística antiaérea, que supuestamente utilizará el concepto de “decisión no unánime” para destruir a la vez varios blancos balísticos y aéreos. El objetivo básico del S-500 es combatir misiles balísticos de rango medio e intercontinentales. Según su creador, este nuevo sistema de defensa será capaz incluso de alcanzar satélites de órbita baja, armas espaciales y plataformas armamentísticas orbitales. Actualmente, el S-500 está en proceso de desarrollo y podría estar disponible ya en 2017.
Las 4 armas rusas más letales utilizadas en Siria
Por VIKENTI VEKSHIN, RBTH
La actual cartera de pedidos de la industria militar rusa asciende a 50.000 millones de dólares. El país trata de aumentar los pedidos para compensar la caída de los precios del petróleo. Siria se ha convertido en un lugar en el que demostrar la eficacia de esta tecnología en condiciones reales de combate.
Un argumento de peso: Su-34
El bombardero del frente biplaza Su-34 es el principal caballo de batalla de las Tropas Aeroespaciales rusas en el frente sirio. Este avión, equipado con los últimos sistemas de designación y orientación de objetivos, bombardea al enemigo en vuelo horizontal y resulta inalcanzable para los sistemas antiaéreos móviles de los que suelen disponer los terroristas. El conflicto sirio ha sido el primer escenario militar en el que ha participado este moderno bombardero, y el éxito con el que cumple sus misiones, sin dejar piedra sin remover en los campamentos de los guerrilleros y su infraestructura, hace pensar que próximamente el Su-34 podría aparecer en las tropas de otros países.
Vladímir en marcha: T-90A
El tanque más moderno de las tropas rusas, el T-90A, presta servicio actualmente en las tropas del Ejército sirio y se enfrenta a los terroristas en combate abierto. Está equipado con un potente blindaje frontal y con dispositivos modernos como el sistema de destrucción a distancia de proyectiles antitanque Ainet. El T-90A es una opción mucho más adecuada para el combate abierto que el T-72B3 modernizado. A pesar de que este último modelo tiene un tamaño mayor, sus capacidades de combate son más modestas de las de Vladímir (el T-90A lleva este nombre en honor al ingeniero que lo diseñó).
La pesadilla del terrorista: TOS-1A “Solntsepiok”
Arrasando con todo a su paso, los sistemas pesados de lanzallamas TOS-1A Solntsepiok han participado ya en dos conflictos armados: en Siria y en Irak. Estos sistemas no dan al enemigo la más mínima posibilidad de salvación. Es imposible huir o esconderse de ellos.
Tras las explosiones de las ojivas termobáricas de los sistemas Solntsepiok, lo único que queda alrededor es un desierto seco de varios miles de kilómetros cuadrados, y en zonas urbanas resultan todavía más peligrosos.
El helicóptero “devastador”: Mi-28N
Los helicópteros militares de ataque Mi-28N son el hermano pequeño del clásico soviético Mi-24 y atacan con sus cañones automáticos y sus cohetes no guiados las posiciones de los terroristas cerca de Latakia, donde se encuentra la base de las Tropas Aeroespaciales rusas en Siria. Los Mi-28 de las Fuerzas Aéreas iraquíes acechan a los terroristas del Estado Islámico en las proximidades de Bagdad. Se trata de un helicóptero de gran agilidad y capacidad de maniobra imposible de atrapar: el enemigo es incapaz de mantenerlo durante el tiempo suficiente en el punto de mira. No tiene sentido atacarlo con sistemas de defensa aérea portátiles: el Mi-28N cuenta con un moderno sistema de interferencias que los inutiliza.
Los tanques, vehículos blindados e incluso otros helicópteros y drones del enemigo son un blanco fácil para este “Cazador Nocturno”, o “Havoc”, según la clasificación de la OTAN. Su cañón NPPU-28 de 30 mm de calibre, sus misiles guiados Ataka-V, sus misiles aire-aire, así como su cabina blindada con elementos de cerámica, capaz de resistir el impacto directo de proyectiles de 20 mm de calibre, hacen de este helicóptero una fortaleza inexpugnable.
La actual cartera de pedidos de la industria militar rusa asciende a 50.000 millones de dólares. El país trata de aumentar los pedidos para compensar la caída de los precios del petróleo. Siria se ha convertido en un lugar en el que demostrar la eficacia de esta tecnología en condiciones reales de combate.
Un argumento de peso: Su-34
El bombardero del frente biplaza Su-34 es el principal caballo de batalla de las Tropas Aeroespaciales rusas en el frente sirio. Este avión, equipado con los últimos sistemas de designación y orientación de objetivos, bombardea al enemigo en vuelo horizontal y resulta inalcanzable para los sistemas antiaéreos móviles de los que suelen disponer los terroristas. El conflicto sirio ha sido el primer escenario militar en el que ha participado este moderno bombardero, y el éxito con el que cumple sus misiones, sin dejar piedra sin remover en los campamentos de los guerrilleros y su infraestructura, hace pensar que próximamente el Su-34 podría aparecer en las tropas de otros países.
Vladímir en marcha: T-90A
El tanque más moderno de las tropas rusas, el T-90A, presta servicio actualmente en las tropas del Ejército sirio y se enfrenta a los terroristas en combate abierto. Está equipado con un potente blindaje frontal y con dispositivos modernos como el sistema de destrucción a distancia de proyectiles antitanque Ainet. El T-90A es una opción mucho más adecuada para el combate abierto que el T-72B3 modernizado. A pesar de que este último modelo tiene un tamaño mayor, sus capacidades de combate son más modestas de las de Vladímir (el T-90A lleva este nombre en honor al ingeniero que lo diseñó).
La pesadilla del terrorista: TOS-1A “Solntsepiok”
Arrasando con todo a su paso, los sistemas pesados de lanzallamas TOS-1A Solntsepiok han participado ya en dos conflictos armados: en Siria y en Irak. Estos sistemas no dan al enemigo la más mínima posibilidad de salvación. Es imposible huir o esconderse de ellos.
Tras las explosiones de las ojivas termobáricas de los sistemas Solntsepiok, lo único que queda alrededor es un desierto seco de varios miles de kilómetros cuadrados, y en zonas urbanas resultan todavía más peligrosos.
El helicóptero “devastador”: Mi-28N
Los helicópteros militares de ataque Mi-28N son el hermano pequeño del clásico soviético Mi-24 y atacan con sus cañones automáticos y sus cohetes no guiados las posiciones de los terroristas cerca de Latakia, donde se encuentra la base de las Tropas Aeroespaciales rusas en Siria. Los Mi-28 de las Fuerzas Aéreas iraquíes acechan a los terroristas del Estado Islámico en las proximidades de Bagdad. Se trata de un helicóptero de gran agilidad y capacidad de maniobra imposible de atrapar: el enemigo es incapaz de mantenerlo durante el tiempo suficiente en el punto de mira. No tiene sentido atacarlo con sistemas de defensa aérea portátiles: el Mi-28N cuenta con un moderno sistema de interferencias que los inutiliza.
Los tanques, vehículos blindados e incluso otros helicópteros y drones del enemigo son un blanco fácil para este “Cazador Nocturno”, o “Havoc”, según la clasificación de la OTAN. Su cañón NPPU-28 de 30 mm de calibre, sus misiles guiados Ataka-V, sus misiles aire-aire, así como su cabina blindada con elementos de cerámica, capaz de resistir el impacto directo de proyectiles de 20 mm de calibre, hacen de este helicóptero una fortaleza inexpugnable.
Fragata Clase Neustrashimy (Rusia)
La Clase Neustrashimy es una serie de fragatas de la Armada rusa en la cual, son las fragatas más grandes más modernas. La denominación soviética es Proyecto 1154 Yastreb (Halcón).
La clase de buque fue diseñado como una fragata antisubmarina de propósito general que seguiría a la Clase Krivak. Este grupo incorpora alguna tecnología furtiva. El barco está equipado con un sistema de sonar recientemente diseñado Zvezda-1 ( designación OTAN Ox tail) como su principal sensor antisubmarino.
El programa empezó en 1986 y siete buques habían sido planeados originalmente. En 2007, sólo un buque, el Neustrashimy está en servicio con la Flota del Báltico de la Armada de Rusia. El 24 de febrero de 2009 el segundo barco de la clase, el Yaroslav Mudry, abandonó el Astillero Yantar de Kaliningrad para sus primeras pruebas de mar.
Los barcos fueron construidos en el Astillero Yantar , Kaliningrad. Sólo el Neustrashimy fue completado en el tiempo de que la Unión Soviética colapsó . Dos barcos más estaban incompletos. Yaroslav Mudry y Tuman. En Febrero, 2009, la fragata Yaroslav Mudry empezó las pruebas de mar y entró en servicio en Abril, 2009.
A finales de septiembre de 2008, el Neustrashimy fue enviado a aguas de Golfo de Adén en las afueras de la costa de Somalia para combatir la piratería en la región, y para interceptar el MV Faina, un buque de carga ucraniano enviado a Kenia que transportaba 33 tanques de batalla T-72 y grandes cantidades de munición, que había sido capturado por piratas en las afueras del Cuerno de África.
El 11 de noviembre, ayudó a capturar piratas que habían tratado de capturar el MV Powerful. El 16 de noviembre de 2008, impidió que los piratas capturaran el barco saudi MV Rabih.
Especificaciones:
Clase Neustrashimy (Proyecto 1154 Yastreb)
RFS Neustrashimy (FF 712).jpg
Fragata Neustrashimy (FF 712)
Origen Rusia
Astillero Yantar , Kaliningrad
Países en servicio Armada Soviética
Clase posterior Clase Almirante Sergei Gorshkov
Unidades concluidas 21
Eslora 129,6 m
Manga 15,6 m
Calado 5,6 m
Sensores Radar: 1 Top Plate, 2 Palm Frond, Cross sword, 1 Kite Screech
Sonar: LF montado en la proa y VDS1
Armamento Misiles antibuques: 16 - Kh-35 Uran/SS-N-25 Switchblade
Misiles antiaéreos: 4x8 VLS SA-N-9
Armas antisubmarinas: 1 lanzador de 12-tubos RBU-6000
Cañones: 1 cañón de 100mm, 2 CIWS Kashtan
Torpedos: 6 tubos de 533mm montados en la superstructura para misiles ASW (RPK-2 Viyuga/SS-N-15 Starfish) o torpedos Tipo 53 ASW/ASuW
Propulsión 2 shaft COGAG (turbina de gas)
Potencia 110,000 hp
Velocidad 30 nudos
Tripulación 210
Aeronaves 1 Helicóptero Ka-27
Equipamiento de las aeronaves Pista y Hangar
El nuevo destructor atómico de Rusia toma cuerpo
Por NIKOLÁI LITOVKIN, RBTH
Rusia ha comenzado a desarrollar el nuevo destructor nuclear, de nombre “Líder”, como parte del proyecto 23560. Se espera que la nave se construya en el marco del programa de armamento para 2020-2025.
Ocho barcos reemplazarán a los cruceros actuales. Fuente:Yuri Smityuk/TASS
Las características del nuevo modelo son similares a los de Orlán, el proyecto 1144, encargado de la creación de destructores para la Armada rusa. El desplazamiento del nuevo crucero será de aproximadamente 17.500 toneladas. Tendrá 200 metros de largo por 20 metros de ancho. Podrá alcanzar hasta 30 nudos (30 millas náuticas, 1 milla náutica equivale a 1.862 metros) y realizar tareas de campaña durante 90 días seguidos, sin hacer escalas.
Según una fuente de RBTH en el complejo militar industrial la decisión de crear un destructor nuclear está vinculada a la ruptura de la cooperación militar con Ucrania. “Anteriormente las naves de este tipo estaban equipadas con turbinas de gas importadas desde Ucrania. Actualmente en vez de empezar desde cero, decidimos emplear la planta generadora de energía nuclear fabricada en Rusia que se utiliza en los rompehielos”, señaló la fuente.
Ígor Kasatónov, ex comandante adjunto de la Armada, comentó a RBTH que la última vez que Moscú contó con naves de este tipo fue en 1989. “El país tiene nuevos intereses geopolíticos, así como necesidades de estar presente en remotas partes del mundo. 'Líder' hará frente a los desafíos de la Armada en cualquier parte del océano global”, destacó Kasatónov.
Según el almirante, el nuevo modelo combinará tres tipos de naves: destructores, grandes barcos antisubmarinos y cruceros de misiles del proyecto 1144 Orlán.
Características
Tripulación: 300 personas
Longitud: 200 m.
Ancho: 20 m.
Desplazamiento: 17.500 toneladas
Velocidad máxima: 30 nudos
Armamento:
4 sistemas de lanzamiento del misil Kalibr con misiles Kalibr-NK y Oniks con más de 300 km de alcance
1 sistema de defensa antiaérea S-500 “Prometeo” con dos lanzadores
2 lanzadores Poliment-Redut
Unidades de artillería A-192 de calibre 130 mm
2 módulos de combate del sistema de artillería antimisiles Pantsir-M
Posibilidad de colocar 2 helicópteros de usos múltiple a bordo.
El armamento definitivo podrá variar según la ejecución de los trabajos técnicos para el proyecto.
Rusia ha comenzado a desarrollar el nuevo destructor nuclear, de nombre “Líder”, como parte del proyecto 23560. Se espera que la nave se construya en el marco del programa de armamento para 2020-2025.
Las características del nuevo modelo son similares a los de Orlán, el proyecto 1144, encargado de la creación de destructores para la Armada rusa. El desplazamiento del nuevo crucero será de aproximadamente 17.500 toneladas. Tendrá 200 metros de largo por 20 metros de ancho. Podrá alcanzar hasta 30 nudos (30 millas náuticas, 1 milla náutica equivale a 1.862 metros) y realizar tareas de campaña durante 90 días seguidos, sin hacer escalas.
Según una fuente de RBTH en el complejo militar industrial la decisión de crear un destructor nuclear está vinculada a la ruptura de la cooperación militar con Ucrania. “Anteriormente las naves de este tipo estaban equipadas con turbinas de gas importadas desde Ucrania. Actualmente en vez de empezar desde cero, decidimos emplear la planta generadora de energía nuclear fabricada en Rusia que se utiliza en los rompehielos”, señaló la fuente.
Ígor Kasatónov, ex comandante adjunto de la Armada, comentó a RBTH que la última vez que Moscú contó con naves de este tipo fue en 1989. “El país tiene nuevos intereses geopolíticos, así como necesidades de estar presente en remotas partes del mundo. 'Líder' hará frente a los desafíos de la Armada en cualquier parte del océano global”, destacó Kasatónov.
Según el almirante, el nuevo modelo combinará tres tipos de naves: destructores, grandes barcos antisubmarinos y cruceros de misiles del proyecto 1144 Orlán.
Características
Tripulación: 300 personas
Longitud: 200 m.
Ancho: 20 m.
Desplazamiento: 17.500 toneladas
Velocidad máxima: 30 nudos
Armamento:
4 sistemas de lanzamiento del misil Kalibr con misiles Kalibr-NK y Oniks con más de 300 km de alcance
1 sistema de defensa antiaérea S-500 “Prometeo” con dos lanzadores
2 lanzadores Poliment-Redut
Unidades de artillería A-192 de calibre 130 mm
2 módulos de combate del sistema de artillería antimisiles Pantsir-M
Posibilidad de colocar 2 helicópteros de usos múltiple a bordo.
El armamento definitivo podrá variar según la ejecución de los trabajos técnicos para el proyecto.
Desarrollan un sistema para obtener energía renovable de la unión de mares y ríos
(Noticias Ambientales) - Científicos de Suiza aprovechan la ósmosis de agua dulce y salada con gran eficiencia usando una membrana de solo tres átomos de espesor
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de ósmosis con una eficiencia sin precedentes. Su trabajo utiliza, agua de mar, agua dulce, y un nuevo tipo de membrana de sólo tres átomos de espesor.
Los defensores de la energía limpia pronto tendrán una nueva fuente para añadir a la energía solar, eólica e hidroeléctrica: la energía osmótica.
Se trata de energía generada por un fenómeno natural que se produce cuando el agua dulce entra en contacto con el agua de mar a través de una membrana.
Investigadores del Laboratorio de Biología de Nanoescala de la EPFL han desarrollado un sistema de generación de energía osmótica que ofrece rendimientos nunca antes vistos. El concepto es bastante simple. Una membrana semipermeable separa dos fluidos con diferentes concentraciones de sal. Los iones de sal viajan a través de la membrana hasta que las concentraciones de sal en los dos fluidos alcanzan el equilibrio. Ese fenómeno es precisamente la ósmosis.
Si el sistema se utiliza con agua de mar y agua dulce, los iones de sal en el agua de mar pasan a través de la membrana hacia el agua dulce hasta que ambos líquidos tienen la misma concentración de sal. Y puesto que un ion es simplemente un átomo con una carga eléctrica, el movimiento de los iones de sal puede aprovecharse para generar electricidad.
Los defensores de la energía limpia pronto tendrán una nueva fuente para añadir a la energía solar, eólica e hidroeléctrica: la energía osmótica.
Se trata de energía generada por un fenómeno natural que se produce cuando el agua dulce entra en contacto con el agua de mar a través de una membrana.
Investigadores del Laboratorio de Biología de Nanoescala de la EPFL han desarrollado un sistema de generación de energía osmótica que ofrece rendimientos nunca antes vistos. El concepto es bastante simple. Una membrana semipermeable separa dos fluidos con diferentes concentraciones de sal. Los iones de sal viajan a través de la membrana hasta que las concentraciones de sal en los dos fluidos alcanzan el equilibrio. Ese fenómeno es precisamente la ósmosis.
Si el sistema se utiliza con agua de mar y agua dulce, los iones de sal en el agua de mar pasan a través de la membrana hacia el agua dulce hasta que ambos líquidos tienen la misma concentración de sal. Y puesto que un ion es simplemente un átomo con una carga eléctrica, el movimiento de los iones de sal puede aprovecharse para generar electricidad.
Crean una celda solar que transforma el CO2 en combustible (II)
(UNOCERO) - Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado una celda solar capaz de convertir de manera eficiente y barata el dióxido de carbono atmosférico en combustible de hidrocarburo utilizable, utilizando sólo la luz del sol para producir energía.
A diferencia de las células solares convencionales, que convierten la luz solar en electricidad que debe almacenarse en baterías pesadas, el nuevo dispositivo hace esencialmente el trabajo de las plantas, convirtiendo dióxido de carbono atmosférico en combustible, y solucionando dos problemas cruciales a la vez. Una granja solar de esas “hojas artificiales” podría eliminar cantidades significativas de carbono de la atmósfera y producir combustible de alta densidad energética de forma eficiente.
“La nueva célula solar no es fotovoltaica: es fotosintética. En lugar de producir energía en una insostenible ruta unidireccional desde los combustibles fósiles hasta el gas de efecto invernadero, ahora podemos invertir el proceso y reciclar el carbono atmosférico en combustible usando luz solar”, dijo Amin Salehi-Khojin, coautor de la investigación.
Mientras que las plantas producen combustible en forma de azúcar, la hoja artificial suministra gas de síntesis una mezcla de gas de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis se puede quemar directamente, o convertirse en combustible diésel u otros combustibles de hidrocarburos.
Su capacidad de convertir el dióxido de carbono (CO2) en combustible a un costo comparable al de gasolina haría que los combustibles fósiles quedaran obsoletos, refieren los investigadores. Las reacciones químicas que convierten el CO2 en formas consumibles de carbono se llaman reacciones de reducción, lo contrario a la oxidación o combustión. Los ingenieros han estado explorando diferentes catalizadores para impulsar la reducción de CO2, pero hasta ahora estas reacciones han sido ineficientes y se basaban en metales preciosos caros como la plata.
“Lo que necesitábamos era una nueva familia de productos químicos con propiedades extraordinarias”, agregó.
Los científicos se basaron en unos compuestos nanoestructurados llamados dicalcogenuros de metales de transición (TMDCs), los cuales utilizaron catalizadores, con un líquido iónico no convencional que hizo el papel de electrolito, dentro de una célula electroquímica de dos compartimentos y tres electrodos.
El mejor de los catalizadores estudiados resultaron ser el diselenuro de tungsteno en nanocopos. “El nuevo catalizador es más activo; más capaz de romper los enlaces químicos del dióxido de carbono“, dijo Mohammad Asadi, responsable de la investigación.
Hay que destacar que el nuevo catalizador es mil veces más rápido que los catalizadores de metales nobles y de 20 veces más barato.
La tecnología debe ser adaptable, no sólo para su uso a gran escala, en parques solares, sino también para aplicaciones a pequeña escala, dice Salehi-Khojin. En el futuro, señala, puede resultar útil en Marte, cuya atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, si se descubre también que el planeta tiene agua.
Referencia: UIC, Science
“La nueva célula solar no es fotovoltaica: es fotosintética. En lugar de producir energía en una insostenible ruta unidireccional desde los combustibles fósiles hasta el gas de efecto invernadero, ahora podemos invertir el proceso y reciclar el carbono atmosférico en combustible usando luz solar”, dijo Amin Salehi-Khojin, coautor de la investigación.
Mientras que las plantas producen combustible en forma de azúcar, la hoja artificial suministra gas de síntesis una mezcla de gas de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis se puede quemar directamente, o convertirse en combustible diésel u otros combustibles de hidrocarburos.
Su capacidad de convertir el dióxido de carbono (CO2) en combustible a un costo comparable al de gasolina haría que los combustibles fósiles quedaran obsoletos, refieren los investigadores. Las reacciones químicas que convierten el CO2 en formas consumibles de carbono se llaman reacciones de reducción, lo contrario a la oxidación o combustión. Los ingenieros han estado explorando diferentes catalizadores para impulsar la reducción de CO2, pero hasta ahora estas reacciones han sido ineficientes y se basaban en metales preciosos caros como la plata.
“Lo que necesitábamos era una nueva familia de productos químicos con propiedades extraordinarias”, agregó.
Los científicos se basaron en unos compuestos nanoestructurados llamados dicalcogenuros de metales de transición (TMDCs), los cuales utilizaron catalizadores, con un líquido iónico no convencional que hizo el papel de electrolito, dentro de una célula electroquímica de dos compartimentos y tres electrodos.
El mejor de los catalizadores estudiados resultaron ser el diselenuro de tungsteno en nanocopos. “El nuevo catalizador es más activo; más capaz de romper los enlaces químicos del dióxido de carbono“, dijo Mohammad Asadi, responsable de la investigación.
Hay que destacar que el nuevo catalizador es mil veces más rápido que los catalizadores de metales nobles y de 20 veces más barato.
La tecnología debe ser adaptable, no sólo para su uso a gran escala, en parques solares, sino también para aplicaciones a pequeña escala, dice Salehi-Khojin. En el futuro, señala, puede resultar útil en Marte, cuya atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, si se descubre también que el planeta tiene agua.
Referencia: UIC, Science
Feinwerkbau 800: nueva carabina de aire comprimido para tiro olímpico
(Armas.es) - La compañía alemana Feinwerkbau presenta su nueva carabina de aire comprimido Feinwerkbau 800, cuya principal característica es su revolucionaria culata con delantera amortiguadora. Además, esta carabina diseñada para participar en las más exigentes competiciones de tiro olímpico, viene equipada de serie con el nuevo diopter Vario.
La nueva Feinwerkbau 800 también dispone de rabera ajustable, inclinable, y regulable en longitud. Así como de un pistolet también ajustable longitudinalmente. Su culata puede regularse en altura, mientras que su palanca de carga también es totalmente ajustable, al rotar sobre su propio eje. El precio recomendado de venta de esta maravilla de la tecnología alemana es de 2.513 euros.
La nueva Feinwerkbau 800 también dispone de rabera ajustable, inclinable, y regulable en longitud. Así como de un pistolet también ajustable longitudinalmente. Su culata puede regularse en altura, mientras que su palanca de carga también es totalmente ajustable, al rotar sobre su propio eje. El precio recomendado de venta de esta maravilla de la tecnología alemana es de 2.513 euros.
Así trabajan para que el tren Sarmiento corra bajo tierra
Por Pedro Gianello - Clarin.com
En Haedo ya arman las paredes llamadas dovelas, grandes piezas de acero y cemento que se colocarán al tiempo que la tuneladora excava.
Vista. Del obrador del soterramiento del Sarmiento en Haedo, a comienzos de año. / Télam - TELAM
En los últimos 15 años fue anunciada por lo menos seis veces. Se trata de la obra pública más grande de la historia ferroviaria del país, que después de muchas promesas parece convertirse en realidad: en el obrador central de Haedo ya ingresaron los hierros y el cemento para empezar a construir las “dovelas” que formarán las paredes del túnel para soterrar el Sarmiento. Además, los técnicos reacondicionan la tunelera para que en octubre arranque a cavar los 16,67 kilómetros desde Haedo hasta Caballito.
Finalmente y después de varios años, se ve un intenso movimiento en el obrador de la Avenida Rivadavia 16457, en Haedo, que empezó a ser armado a principios de 2011. Hoy, la entrada de camiones es incesante trayendo material (básicamente cemento y acero) para construir las paredes del túnel que la tuneladora “Argentina” colocará a su paso. “Antes de que la máquina empiece a trabajar debe haber un stock de dovelas de por lo menos dos meses”, afirma el ingeniero civil Máximo Fioravanti, director de inspección de la obra por parte del Estado, acompañado del ingeniero Eduardo Firvida, responsable de la Unidad Ejecutora Soterramiento Sarmiento (UESS).
Con ese objetivo ingresa el material para que en pocas semanas arranque la construcción de las paredes del túnel, que tendrá 11,26 metros de diámetro. Cada anillo de hormigón está formado por siete piezas de 1,85 metros de largo, seis son simétricas y una es diferente para darle la curvatura al túnel. “Se pueden producir 20 dovelas por día porque –luego de colocar el hormigón– pasa por los hornos unas cinco horas para el secado”, agrega Fioravanti sobre las piezas que pesan tres toneladas cada una y serán movidas con grúas.
En Haedo, el Zonal recorrió el obrador donde ya limpiaron una playa en la que acomodarán las dovelas ya terminadas. Una vez que se garantice el stock, la tuneladora –que mide unos 125 metros de largo y hasta tiene un comedor para los obreros– arrancará con la excavación hasta Caballito y las irá instalando estas piezas a su paso. El estimado es que se avance en promedio unos 20 metros por día. Pero los técnicos aseguran que una vez aceitado el trabajo, por ejemplo, en la obra de entubamiento del arroyo Maldonado alcanzaron los 56 metros por día.
Por otro lado, el Gobierno redefinió el proyecto y finalmente tendrá sólo dos etapas. La primera será desde Castelar hasta Caballito, mientras que la segunda irá desde esa localidad del Distrito hasta Moreno, con un plazo total de cuatro años. “Desde Morón, el tren saldrá del túnel y correrá en trinchera hasta llegar a la estación de Castelar”, confiaron los ingenieros. La obra la realizan las empresas Oderbrecht (brasileña), Ghella (italiana), y las locales Iecsa y Comsa.
El túnel entre Haedo y Morón comenzará el año que viene y no será construido con la tuneladora Argentina sino que lo harán con el sistema austríaco, con el que hoy realizan el subte de la Ciudad.
Según el proyecto del Gobierno, los andenes de Castelar, Ituzaingó (y los restantes hasta Moreno) quedarán en superficie, por lo que se harán puentes y túneles para evitar los pasos a nivel. Aproximadamente utilizarán 500 mil metros cúbicos de hormigón, 50 mil toneladas de acero, y sacarán 2.800.000 metros cúbicos de tierra. La obra tiene un costo de unos 3 mil millones de dólares, financiados en un 50 % por el Banco de Desarrollo de Brasil. El objetivo final: bajar en un 25 % el tiempo de viaje a los 180 mil pasajeros que lo utilizan a diario.
En Haedo ya arman las paredes llamadas dovelas, grandes piezas de acero y cemento que se colocarán al tiempo que la tuneladora excava.
En los últimos 15 años fue anunciada por lo menos seis veces. Se trata de la obra pública más grande de la historia ferroviaria del país, que después de muchas promesas parece convertirse en realidad: en el obrador central de Haedo ya ingresaron los hierros y el cemento para empezar a construir las “dovelas” que formarán las paredes del túnel para soterrar el Sarmiento. Además, los técnicos reacondicionan la tunelera para que en octubre arranque a cavar los 16,67 kilómetros desde Haedo hasta Caballito.
Finalmente y después de varios años, se ve un intenso movimiento en el obrador de la Avenida Rivadavia 16457, en Haedo, que empezó a ser armado a principios de 2011. Hoy, la entrada de camiones es incesante trayendo material (básicamente cemento y acero) para construir las paredes del túnel que la tuneladora “Argentina” colocará a su paso. “Antes de que la máquina empiece a trabajar debe haber un stock de dovelas de por lo menos dos meses”, afirma el ingeniero civil Máximo Fioravanti, director de inspección de la obra por parte del Estado, acompañado del ingeniero Eduardo Firvida, responsable de la Unidad Ejecutora Soterramiento Sarmiento (UESS).
Con ese objetivo ingresa el material para que en pocas semanas arranque la construcción de las paredes del túnel, que tendrá 11,26 metros de diámetro. Cada anillo de hormigón está formado por siete piezas de 1,85 metros de largo, seis son simétricas y una es diferente para darle la curvatura al túnel. “Se pueden producir 20 dovelas por día porque –luego de colocar el hormigón– pasa por los hornos unas cinco horas para el secado”, agrega Fioravanti sobre las piezas que pesan tres toneladas cada una y serán movidas con grúas.
En Haedo, el Zonal recorrió el obrador donde ya limpiaron una playa en la que acomodarán las dovelas ya terminadas. Una vez que se garantice el stock, la tuneladora –que mide unos 125 metros de largo y hasta tiene un comedor para los obreros– arrancará con la excavación hasta Caballito y las irá instalando estas piezas a su paso. El estimado es que se avance en promedio unos 20 metros por día. Pero los técnicos aseguran que una vez aceitado el trabajo, por ejemplo, en la obra de entubamiento del arroyo Maldonado alcanzaron los 56 metros por día.
Por otro lado, el Gobierno redefinió el proyecto y finalmente tendrá sólo dos etapas. La primera será desde Castelar hasta Caballito, mientras que la segunda irá desde esa localidad del Distrito hasta Moreno, con un plazo total de cuatro años. “Desde Morón, el tren saldrá del túnel y correrá en trinchera hasta llegar a la estación de Castelar”, confiaron los ingenieros. La obra la realizan las empresas Oderbrecht (brasileña), Ghella (italiana), y las locales Iecsa y Comsa.
El túnel entre Haedo y Morón comenzará el año que viene y no será construido con la tuneladora Argentina sino que lo harán con el sistema austríaco, con el que hoy realizan el subte de la Ciudad.
Según el proyecto del Gobierno, los andenes de Castelar, Ituzaingó (y los restantes hasta Moreno) quedarán en superficie, por lo que se harán puentes y túneles para evitar los pasos a nivel. Aproximadamente utilizarán 500 mil metros cúbicos de hormigón, 50 mil toneladas de acero, y sacarán 2.800.000 metros cúbicos de tierra. La obra tiene un costo de unos 3 mil millones de dólares, financiados en un 50 % por el Banco de Desarrollo de Brasil. El objetivo final: bajar en un 25 % el tiempo de viaje a los 180 mil pasajeros que lo utilizan a diario.
Macri tendrá un encuentro con el presidente chino en septiembre
Por Natasha Niebieskikwiat - Clarin.com. Se dará en el marco de la cumbre del G20, que se hará en ese país y a la que también concurrirán otros mandatarios.
Foto: Macri con el presidente Xi Jinping, en marzo pasado, durante la Cumbre Nuclear de Washington
A medida que se acerca la cumbre del Grupo de los 20, que tendrá lugar en Hangzhou, China, se van confirmando las reuniones bilaterales que tendrá Mauricio Macri en paralelo al undécimo encuentro de este club de países ricos y emergentes. Altas fuentes oficiales confiaron a Clarín que la primera gran cita que ya está “cocinada” es con el presidente y anfitrión Xi Jinping, en la mañana del sábado 3 de septiembre.
La reunión será en la misma Hangzhou, una ciudad situada en las orillas del río Qiantang, al este de China, y adonde Macri se volverá a ver con líderes con los que ya se reunió aquí o en el exterior. Entre ellos, Angela Merkel, Barack Obama, Francois Hollande, Justin Trudeau, Matteo Renzi y varios otros, y adonde también se encontrará con la nueva premier británica Theresa May. La cumbre transcurrirá entre el domingo 4 y el lunes 5 de septiembre.
La fluidez del vínculo con Xi no deja de ser paradójico. Ambos se reunieron el 1 de abril pasado en el marco de la cumbre nuclear de Washington. Y si bien hicieron algunos ajustes a los acuerdos firmados bajo el gobierno K con China que el macrismo criticaba, ratificaron prácticamente todos.
El propio Macri incurrió en la fantasía de que la apertura del país hacia los viejos aliados de Europa y Estados Unidos que Cristina Kirchner había descuidado cuando no combatido, iba a generar una “lluvia de dólares”.
Finalmente, esos dólares pareciera que vienen en “carreta”, y en cambio los yuanes chinos siguen siendo los más amigables con Argentina. Hace unos días, el embajador en Beijing, Diego Guelar, reveló ante la agencia Télam que en el primer semestre de este año China se comprometió a financiar obra pública argentina por US$ 25.000 millones a lo que hay que sumar US$ 11.000 del intercambio de monedas con el Banco Central conocido como swap.
"Hoy centralmente, si analizamos que dos hidroeléctricas, dos centrales nucleares, y seguramente un 70% de lo que van a ser las licitaciones de energía solar y eólica son chinas, podemos decir que el modelo energético argentino de los próximos 20 años estará muy ligado a la asociación con China y sin excluir a cualquier otro competidor que quiera participar”, había dicho Guelar a la agencia oficial.
Para Argentina esta cumbre tiene doble importancia. Primero porque es la primera de Macri. Allí el mandatario seguirá buscando atraer a Estados y otros mercados a la Argentina. Pero en segundo lugar porque este país será sede y presidente del G20 en 2018. Según la Cámara Argentina de Comercio, el 73,3% del comercio exterior de Argentina en 2015 fue con países del G20.
A lo largo de este año, los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda y Finanzas, Agricultura y Producción desfilaron por China para exhibir las reformas de Macri. Hasta hubo un histórico encuentro del PRO con el PC chino, que desde aquí encabezó Humberto Schiavone.
Foto: Macri con el presidente Xi Jinping, en marzo pasado, durante la Cumbre Nuclear de Washington
A medida que se acerca la cumbre del Grupo de los 20, que tendrá lugar en Hangzhou, China, se van confirmando las reuniones bilaterales que tendrá Mauricio Macri en paralelo al undécimo encuentro de este club de países ricos y emergentes. Altas fuentes oficiales confiaron a Clarín que la primera gran cita que ya está “cocinada” es con el presidente y anfitrión Xi Jinping, en la mañana del sábado 3 de septiembre.
La reunión será en la misma Hangzhou, una ciudad situada en las orillas del río Qiantang, al este de China, y adonde Macri se volverá a ver con líderes con los que ya se reunió aquí o en el exterior. Entre ellos, Angela Merkel, Barack Obama, Francois Hollande, Justin Trudeau, Matteo Renzi y varios otros, y adonde también se encontrará con la nueva premier británica Theresa May. La cumbre transcurrirá entre el domingo 4 y el lunes 5 de septiembre.
La fluidez del vínculo con Xi no deja de ser paradójico. Ambos se reunieron el 1 de abril pasado en el marco de la cumbre nuclear de Washington. Y si bien hicieron algunos ajustes a los acuerdos firmados bajo el gobierno K con China que el macrismo criticaba, ratificaron prácticamente todos.
El propio Macri incurrió en la fantasía de que la apertura del país hacia los viejos aliados de Europa y Estados Unidos que Cristina Kirchner había descuidado cuando no combatido, iba a generar una “lluvia de dólares”.
Finalmente, esos dólares pareciera que vienen en “carreta”, y en cambio los yuanes chinos siguen siendo los más amigables con Argentina. Hace unos días, el embajador en Beijing, Diego Guelar, reveló ante la agencia Télam que en el primer semestre de este año China se comprometió a financiar obra pública argentina por US$ 25.000 millones a lo que hay que sumar US$ 11.000 del intercambio de monedas con el Banco Central conocido como swap.
"Hoy centralmente, si analizamos que dos hidroeléctricas, dos centrales nucleares, y seguramente un 70% de lo que van a ser las licitaciones de energía solar y eólica son chinas, podemos decir que el modelo energético argentino de los próximos 20 años estará muy ligado a la asociación con China y sin excluir a cualquier otro competidor que quiera participar”, había dicho Guelar a la agencia oficial.
Para Argentina esta cumbre tiene doble importancia. Primero porque es la primera de Macri. Allí el mandatario seguirá buscando atraer a Estados y otros mercados a la Argentina. Pero en segundo lugar porque este país será sede y presidente del G20 en 2018. Según la Cámara Argentina de Comercio, el 73,3% del comercio exterior de Argentina en 2015 fue con países del G20.
A lo largo de este año, los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda y Finanzas, Agricultura y Producción desfilaron por China para exhibir las reformas de Macri. Hasta hubo un histórico encuentro del PRO con el PC chino, que desde aquí encabezó Humberto Schiavone.
EE.UU. ataca por primera vez a EI en territorio libio
(La Nación) - Los primeros bombardeos en la ciudad de Sirte, bastión terrorista, se realizaron a pedido del gobierno
Fuerzas locales aliadas apoyan la iniciativa del gobierno libio que pidió la ayuda de Estados Unidos
WASHINGTON.- Por pedido del gobierno libio, Estados Unidos comenzó a lanzar ayer ataques contra el grupo jihadista Estado Islámico (EI) en Libia, el país africano que desde hace meses intenta evitar un guerra civil y en el que la organización terrorista ha consolidado posiciones en el este de su territorio.
Los ataques están dirigidos contra posiciones jihadistas en los alrededores de Sirte, una ciudad localizada entre Trípoli y Benghazi que se ha convertido en un bastión de EI, según el Pentágono. Se trata de la primera vez que Estados Unidos realiza un ataque aéreo contra objetivos de EI en Libia a petición del gobierno de unidad y en apoyo a los avances de las fuerzas locales. Según especificó el vocero del Pentágono, Peter Cook, las operaciones se repetirán en el futuro.
Anteriormente, en noviembre y febrero, fuerzas estadounidenses realizaron sendos bombardeos selectivos para acabar con líderes de EI en Libia, pero, como apuntó Cook, estas misiones son diferentes.
El primer ministro del gobierno de unidad nacional libio, Fayez al-Serraj, confirmó esa colaboración entre Libia y Washington: "El apoyo será para guiar los ataques aéreos contra Daesh (acrónimo en árabe de EI)". "No creo conveniente detallar el ritmo de los próximos ataques", dijo Cook, y agregó que los futuros bombardeos seguirán "un proceso de coordinación cercana" con el gobierno provisional libio sobre objetivos específicos. Los ataques serán analizados por el equipo de seguridad nacional del presidente norteamericano, Barack Obama.
"Los objetivos serán aquellos que deban ser atacados con precisión y para minimizar víctimas civiles, en lugares donde el gobierno provisional libio no pueda golpear", explicó Cook. En el primer ataque se logró destruir un tanque y vehículos del grupo jihadista.
El Pentágono aseguró que la misión fue autorizada por Obama tras consultar con el secretario de Defensa, Ash Carter, y el jefe del estado mayor conjunto, Joseph Dunford.
El Departamento de Defensa consideró que esta operación entra dentro de su estrategia para derrotar a EI con apoyo aéreo de fuerzas locales aliadas, de modo similar a como sucede en Irak y Siria, donde los bombardeos se han prolongado durante casi dos años. "Nuestro objetivo es eliminar a EI de su bastión de Sirte en Libia", afirmó Cook, para quien aún se atrincheran en esa ciudad del este libio centenares de milicianos de EI.
"Los ataques contra EI continuarán en Sirte con el objetivo de permitir al gobierno del Acuerdo Nacional Libio realizar avances decisivos y estratégicos", explicó el Pentágono en un comunicado. Cook aseguró que no se han desplegado tropas estadounidenses sobre el terreno con "el rol específico" de apoyar esta operación en Sirte.
Con esta nueva operación, Estados Unidos abre en Libia un nuevo frente en su guerra contra Estado Islámico, que se ha hecho fuerte en Sirte, antiguo bastión del depuesto dictador libio Muammar Khadafy, muerto en octubre de 2011. (Agencias AFP, DPA y EFE)
Fuerzas locales aliadas apoyan la iniciativa del gobierno libio que pidió la ayuda de Estados Unidos
WASHINGTON.- Por pedido del gobierno libio, Estados Unidos comenzó a lanzar ayer ataques contra el grupo jihadista Estado Islámico (EI) en Libia, el país africano que desde hace meses intenta evitar un guerra civil y en el que la organización terrorista ha consolidado posiciones en el este de su territorio.
Los ataques están dirigidos contra posiciones jihadistas en los alrededores de Sirte, una ciudad localizada entre Trípoli y Benghazi que se ha convertido en un bastión de EI, según el Pentágono. Se trata de la primera vez que Estados Unidos realiza un ataque aéreo contra objetivos de EI en Libia a petición del gobierno de unidad y en apoyo a los avances de las fuerzas locales. Según especificó el vocero del Pentágono, Peter Cook, las operaciones se repetirán en el futuro.
Anteriormente, en noviembre y febrero, fuerzas estadounidenses realizaron sendos bombardeos selectivos para acabar con líderes de EI en Libia, pero, como apuntó Cook, estas misiones son diferentes.
El primer ministro del gobierno de unidad nacional libio, Fayez al-Serraj, confirmó esa colaboración entre Libia y Washington: "El apoyo será para guiar los ataques aéreos contra Daesh (acrónimo en árabe de EI)". "No creo conveniente detallar el ritmo de los próximos ataques", dijo Cook, y agregó que los futuros bombardeos seguirán "un proceso de coordinación cercana" con el gobierno provisional libio sobre objetivos específicos. Los ataques serán analizados por el equipo de seguridad nacional del presidente norteamericano, Barack Obama.
El Pentágono aseguró que la misión fue autorizada por Obama tras consultar con el secretario de Defensa, Ash Carter, y el jefe del estado mayor conjunto, Joseph Dunford.
El Departamento de Defensa consideró que esta operación entra dentro de su estrategia para derrotar a EI con apoyo aéreo de fuerzas locales aliadas, de modo similar a como sucede en Irak y Siria, donde los bombardeos se han prolongado durante casi dos años. "Nuestro objetivo es eliminar a EI de su bastión de Sirte en Libia", afirmó Cook, para quien aún se atrincheran en esa ciudad del este libio centenares de milicianos de EI.
"Los ataques contra EI continuarán en Sirte con el objetivo de permitir al gobierno del Acuerdo Nacional Libio realizar avances decisivos y estratégicos", explicó el Pentágono en un comunicado. Cook aseguró que no se han desplegado tropas estadounidenses sobre el terreno con "el rol específico" de apoyar esta operación en Sirte.
Con esta nueva operación, Estados Unidos abre en Libia un nuevo frente en su guerra contra Estado Islámico, que se ha hecho fuerte en Sirte, antiguo bastión del depuesto dictador libio Muammar Khadafy, muerto en octubre de 2011. (Agencias AFP, DPA y EFE)
El futuro de La Trochita, en duda por la falta de fondos
Por Ana Tronfi - LA NACION - Según el gobierno provincial, se necesitan repuestos caros; además, una protesta genera dificultades.
ESQUEL.- El emblemático tren La Trochita, una reliquia viviente de la historia ferroviaria del país, apagó sus locomotoras la semana pasada en medio de un incierto panorama sobre su futuro. La falta de fondos para reponer sus repuestos, construidos de modo artesanal con matrices propias por operarios especializados, y la imposibilidad de trasladar los vagones a los talleres de El Maitén, por una protesta de pobladores mapuches, son las dos razones que siembran dudas sobre su futuro.
Según el gobierno de Chubut, el reclamo ya llegó a la administración nacional: hace dos meses, le entregó al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, una nota en la que se detalla la inversión necesaria para la integral puesta a punto del tren. "La estimación es de 20 millones de pesos. No se necesitan todos estos fondos para funcionar, pero sí para mejorar toda la estructura", explicó a LA NACION el gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Bruno Peláez.
Consultado por este diario, Dietrich respondió: "Tuvimos reuniones con los responsables de la operación de La Trochita y nos comprometimos a aportar material ferroviario para garantizar la continuidad del servicio. Lo mismo hacemos con otros trenes, sobre todo turísticos, gestionados por gobiernos provinciales o municipios. No está previsto realizar un aporte económico, solo de material ferroviario si es necesario".
Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, la actividad de La Trochita fue intensa desde su viaje inaugural en 1945 hasta fines de la década del setenta. En esos años, una o dos formaciones diarias -que transportaban cereales, cueros, maderas y lanas- partían desde Esquel. A pocos kilómetros de esta localidad, tenía una parada obligada en Leleque, en el latifundio de la compañía inglesa Argentine Southern Land Company. En la época de la zafra lanera cargaba miles de toneladas y gran cantidad de vagones se dirigían hacia la estación de Ingeniero Jacobacci, desde donde el cargamento era trasladado al ferrocarril trocha ancha con destino al puerto de Buenos Aires.
Pero a la altura de Leleque, hoy el escenario es otro. Una obstrucción en las vías por "un reclamo territorial" de pobladores mapuches a los empresarios Benetton, dueños de los campos del lugar, "no nos permite llevar los vagones y locomotoras a los talleres de El Maitén. Por imágenes que hemos visto, allí hay piedras. Estamos a la espera desde febrero de una resolución judicial de este conflicto a partir de una denuncia que hemos presentado antes el Juzgado Federal de Esquel", relató Peláez.
Este ferrocarril a vapor ocupa un espacio central en la oferta turística de Chubut. Único en el país por sus características, hasta el cierre de las vacaciones de invierno, mantuvo salidas diarias desde Esquel hasta la estación Nahuelpán y, con otra locomotora, desde El Maitén hasta Paso Tomé. "Estamos abocados a realizar todas las tareas necesarias para volver a salir en el corto plazo y retomar los recorridos. Sin embargo, para ello tendremos que trabajar sobre la puesta a punto del tren. Actualmente esas condiciones no están dadas", aseguró el funcionario.
La Trochita tiene una larga historia de supervivencia: en 1993, se salvó de un plan de racionalización y cierre de ramales poco rentables. Un año más tarde, el gobierno de Chubut se hizo cargo del sector del ramal comprendido entre El Maitén y Esquel, como así también del circuito turístico Esquel - Nahuelpán.
El Viejo Expreso Patagónico paga hoy, desde allí hasta ahora, el resultado de la desinversión. "Tiene piezas que dejaron de fabricarse. Los vagones se han ido desgastando a lo largo de estos años y muchos de los repuestos los fabricamos nosotros mismos porque son de la década del 20. Ya no existen matrices para su creación", explicó Peláez.
La falta de repuestos en stock y la imposibilidad de llevar las locomotoras a los talleres siembran dudas sobre la reactivación de los motores. Hasta las últimas vacaciones de invierno, el tren salía dos veces al día para cubrir el tramo Esquel-Nahuelpán. Con otra locomotora cubrió las frecuencias desde El Maitén a Santo Tomé. "De las cuatro locomotoras que utilizamos una precisa urgente de asistencia y arreglos en el taller", dijo el gerente.
Los vagones suman 15 entre las dos estaciones y para su equipamiento "usamos materiales que también tienen un alto costo", agregó. Con un futuro incierto, la continuidad de la historia de un tren único en el país pende de un hilo.
ESQUEL.- El emblemático tren La Trochita, una reliquia viviente de la historia ferroviaria del país, apagó sus locomotoras la semana pasada en medio de un incierto panorama sobre su futuro. La falta de fondos para reponer sus repuestos, construidos de modo artesanal con matrices propias por operarios especializados, y la imposibilidad de trasladar los vagones a los talleres de El Maitén, por una protesta de pobladores mapuches, son las dos razones que siembran dudas sobre su futuro.
Según el gobierno de Chubut, el reclamo ya llegó a la administración nacional: hace dos meses, le entregó al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, una nota en la que se detalla la inversión necesaria para la integral puesta a punto del tren. "La estimación es de 20 millones de pesos. No se necesitan todos estos fondos para funcionar, pero sí para mejorar toda la estructura", explicó a LA NACION el gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Bruno Peláez.
Consultado por este diario, Dietrich respondió: "Tuvimos reuniones con los responsables de la operación de La Trochita y nos comprometimos a aportar material ferroviario para garantizar la continuidad del servicio. Lo mismo hacemos con otros trenes, sobre todo turísticos, gestionados por gobiernos provinciales o municipios. No está previsto realizar un aporte económico, solo de material ferroviario si es necesario".
Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, la actividad de La Trochita fue intensa desde su viaje inaugural en 1945 hasta fines de la década del setenta. En esos años, una o dos formaciones diarias -que transportaban cereales, cueros, maderas y lanas- partían desde Esquel. A pocos kilómetros de esta localidad, tenía una parada obligada en Leleque, en el latifundio de la compañía inglesa Argentine Southern Land Company. En la época de la zafra lanera cargaba miles de toneladas y gran cantidad de vagones se dirigían hacia la estación de Ingeniero Jacobacci, desde donde el cargamento era trasladado al ferrocarril trocha ancha con destino al puerto de Buenos Aires.
Pero a la altura de Leleque, hoy el escenario es otro. Una obstrucción en las vías por "un reclamo territorial" de pobladores mapuches a los empresarios Benetton, dueños de los campos del lugar, "no nos permite llevar los vagones y locomotoras a los talleres de El Maitén. Por imágenes que hemos visto, allí hay piedras. Estamos a la espera desde febrero de una resolución judicial de este conflicto a partir de una denuncia que hemos presentado antes el Juzgado Federal de Esquel", relató Peláez.
Este ferrocarril a vapor ocupa un espacio central en la oferta turística de Chubut. Único en el país por sus características, hasta el cierre de las vacaciones de invierno, mantuvo salidas diarias desde Esquel hasta la estación Nahuelpán y, con otra locomotora, desde El Maitén hasta Paso Tomé. "Estamos abocados a realizar todas las tareas necesarias para volver a salir en el corto plazo y retomar los recorridos. Sin embargo, para ello tendremos que trabajar sobre la puesta a punto del tren. Actualmente esas condiciones no están dadas", aseguró el funcionario.
La Trochita tiene una larga historia de supervivencia: en 1993, se salvó de un plan de racionalización y cierre de ramales poco rentables. Un año más tarde, el gobierno de Chubut se hizo cargo del sector del ramal comprendido entre El Maitén y Esquel, como así también del circuito turístico Esquel - Nahuelpán.
El Viejo Expreso Patagónico paga hoy, desde allí hasta ahora, el resultado de la desinversión. "Tiene piezas que dejaron de fabricarse. Los vagones se han ido desgastando a lo largo de estos años y muchos de los repuestos los fabricamos nosotros mismos porque son de la década del 20. Ya no existen matrices para su creación", explicó Peláez.
La falta de repuestos en stock y la imposibilidad de llevar las locomotoras a los talleres siembran dudas sobre la reactivación de los motores. Hasta las últimas vacaciones de invierno, el tren salía dos veces al día para cubrir el tramo Esquel-Nahuelpán. Con otra locomotora cubrió las frecuencias desde El Maitén a Santo Tomé. "De las cuatro locomotoras que utilizamos una precisa urgente de asistencia y arreglos en el taller", dijo el gerente.
Los vagones suman 15 entre las dos estaciones y para su equipamiento "usamos materiales que también tienen un alto costo", agregó. Con un futuro incierto, la continuidad de la historia de un tren único en el país pende de un hilo.
sábado, 6 de agosto de 2016
Refuerzan las tropas aerotransportadas rusas
(topwar.ru) - Traducido por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa.
En los últimos años, el equipamiento técnico de las tropas aerotransportadas (VDV) continúa creciendo debido a la aparición en nuevos modelos de armas, los principales requisitos de las cuales (a excepción de la unificación en el chasis de base) son aerotransportables y aerolanzables.
La infanteria aerotransportada esta equipada con un equipo militar de armas combinadas, y especialmente diseñado para ciertas tarea de aterrizaje como el BTR-80, el vehículo de reconocimiento "Tigre", UAV polivalente "Orlan-10", asi como una variedad de misiles antitanque, artillería autopropulsada, morteros, obuses, lanzallamas, lanzagranadas y misiles antiaéreos portátiles de corto alcance.
A finales de 2016, la infanteria aerotransportada tendrá un total de 144 vehículos más como el VCI BMD-4M y el BTR-MDM l. Para el 2025, los vehículos de combate deben sustituir por completo los actuales vehículos blindados BMD-2 y BTR-D.
Recientemente, las tropas recibieron recursos adicionales para el trabajo logistico mediante el desarrollo de un vehículo de ruedas modular para las unidades especiales en los que se incluye el vehículo blindado de ruedas modular Airborne, una iniciativa de KAMAZ. Asimismo, estan en prueba los furgones blindados "Tigre" y se está trabajando en la creación de un sistema de misiles antiaéreos "Fowler" sobre la base de BMD-4M.
Para el 2019 se espera que aparezca en las tropas aerotransportadas de artillería autopropulsada "Zauralets", sistema de misiles antitanque con control automatizado.
En el plan de modernización permanente de las piezas de artillería autopropulsados VDV "Nona", de 120 mm se trabaja en la detección de blancos y la gestión de fuego de artillería para un nuevo cañón antitanque autopropulsado de 125 mm "Sprut-SD".
Incorporado en 1985 y aun en uso, el vehiculo anfibio BMD-2 (ex-sovietico) creado sobre la base de BMD-1, permite ser aerotransportado y aerolanzable con aviones de transporte militar AN-12, AN-22 e IL-76. Recibió su bautismo de fuego en Afganistán, continuando en servicio en los ejércitos de Rusia, Kazajstán y Ucrania. El BMD-2 está equipado con un cañón 2A42 de 30 mm, ametralladoras PKT, cal. 7,62 mm y misiles antitanque 9M111 o 9M113 "Fagot"
Se ha actualizado el vehiculo de combate BMD-4M aerolanzable con tripulación incluida-una versión del BMD-4 con un nuevo motor, chasis, y se lo ha equipado con un cañón "Bakhcha-In" de 100mm (con capacidad para lanzar misiles 2A70), un cañón 2A72 de 30 mm . una ametralladora PKTM cal. 7,62 mm, misiles antitanques ATGM 9M117M3 " Arkan " y ATGM 9M113, granadas de
humo de 81mm ZD6M y un lanzagranadas automático AGS-30.
El VC BTR-MDM "Shell" creado sobre la base del vehículo de combate BMD-4M para reemplazar al BTR-D de 13 toneladas, en servicio desde 1970,es aerolanzable y anfibio. Transporta a 15 personas (dos tripulantes y 13 paracaidistas). Esta armado con 2 ametralladoras PKTM de 7,62 mm. Posee una velocidad máxima de 70 km/ en carretera y de 45-50 km/h en terreno duro y de 10 km/h en flotación.
de crucero. Tiene una autonomia de 500 km en la carretera y 350 km en nieve.
Adoptado Fuerzas armadas rusas en abril el año 2016, el "Sprut-SD" esta armado con un cañón antitanque 2A46 de 125 mm autopropulsado, empleado en los tanques T-72, T-80 y T-90, siendo diseñado para luchar contra vehículos blindados y la logistica enemiga. Emplea un control de tiro digital y el motor del BMP-3. Su suspensión hidroneumática le permite moverse en terrenos difíciles a velocidades de hasta 70 km/h, lo que mejora significativamente las condiciones de disparar en movimiento. Además, es capaz de superar obstáculos de agua a una velocidad de flotar hasta 10 km/h. Asimismo, puede lanzarse desde los buques de carga en la superficie del agua y regresar automáticamente al buque. Se espera una modernización de su cañón denominada "Sprut-SDM-1" para el 2018.
Las motos de nieve AC-1 seran empleadas para llevar a cabo las tareas de las fuerzas operativas móviles detrás de las líneas enemigas y rápidamente retirarse a sus posiciones originales, la realización de actividades de reconocimiento y patrullaje, operaciones de búsqueda y rescate en una variedad de entornos, incluyendo en el Ártico. Esta inspirada en la UA-1, un modelo de "SVT Taiga Patrulla 551 " impulsada por un motor bicilíndrico de dos tiempos RMZ-551 con capacidad de 65 litros, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. Puede propulsar a un portador de un SAM "Strela-10" en uso desde 1976.
El sistema de misiles antiaéreos "Strela-10" está diseñado para proteger las unidades militares en diversas formas de batalla y durante la marcha contra ataques aéreos, exploración, vuelos a baja altitud y UAV. Se ha creado una versión nocturna, la "Strela-10MN" (noche) con capacidad de busqueda autónoma y detección de blancos durante la noche.
Basados en el vehículo de combate BMD-4M se creo un sistema de misiles MANPADS de defensa aérea "Fowler". "Igla" y "Willow", diseñados para atacar objetivos en vuelo bajo en un curso de ataque. El desarrollo de este nuevo complejo comenzó en Kolomna en 1971. El complejo "Igla" se suponía que cambiaria a los complejos "Strela", de la generación anterior y con características inferiores. La principal ventaja de los MANPADS "Igla" es su resistencia a las contramedidas y una mayor efectividad en el combate. La versión "Igla-S", es capaz de impactar en misiles crucero y aviones no tripulados.
En 2015, el Ministerio de Defensa comenzó a recibir los primeros sistemas antiaéreos portátiles. "Verba", segun sus diseñadores, este supera todos los modelos extranjeros existentes debido a su alta sensibilidad y baja radiación para alcanzar el blanco, siendo capaz de destruir objetivos en altitudes que van de 10 a 4500 metros y a una distancia de 500 a 6500 metros con resistencia a las interferencia pirotécnicas.
En los últimos años, el equipamiento técnico de las tropas aerotransportadas (VDV) continúa creciendo debido a la aparición en nuevos modelos de armas, los principales requisitos de las cuales (a excepción de la unificación en el chasis de base) son aerotransportables y aerolanzables.
A finales de 2016, la infanteria aerotransportada tendrá un total de 144 vehículos más como el VCI BMD-4M y el BTR-MDM l. Para el 2025, los vehículos de combate deben sustituir por completo los actuales vehículos blindados BMD-2 y BTR-D.
Recientemente, las tropas recibieron recursos adicionales para el trabajo logistico mediante el desarrollo de un vehículo de ruedas modular para las unidades especiales en los que se incluye el vehículo blindado de ruedas modular Airborne, una iniciativa de KAMAZ. Asimismo, estan en prueba los furgones blindados "Tigre" y se está trabajando en la creación de un sistema de misiles antiaéreos "Fowler" sobre la base de BMD-4M.
Para el 2019 se espera que aparezca en las tropas aerotransportadas de artillería autopropulsada "Zauralets", sistema de misiles antitanque con control automatizado.
En el plan de modernización permanente de las piezas de artillería autopropulsados VDV "Nona", de 120 mm se trabaja en la detección de blancos y la gestión de fuego de artillería para un nuevo cañón antitanque autopropulsado de 125 mm "Sprut-SD".
Incorporado en 1985 y aun en uso, el vehiculo anfibio BMD-2 (ex-sovietico) creado sobre la base de BMD-1, permite ser aerotransportado y aerolanzable con aviones de transporte militar AN-12, AN-22 e IL-76. Recibió su bautismo de fuego en Afganistán, continuando en servicio en los ejércitos de Rusia, Kazajstán y Ucrania. El BMD-2 está equipado con un cañón 2A42 de 30 mm, ametralladoras PKT, cal. 7,62 mm y misiles antitanque 9M111 o 9M113 "Fagot"
Se ha actualizado el vehiculo de combate BMD-4M aerolanzable con tripulación incluida-una versión del BMD-4 con un nuevo motor, chasis, y se lo ha equipado con un cañón "Bakhcha-In" de 100mm (con capacidad para lanzar misiles 2A70), un cañón 2A72 de 30 mm . una ametralladora PKTM cal. 7,62 mm, misiles antitanques ATGM 9M117M3 " Arkan " y ATGM 9M113, granadas de
humo de 81mm ZD6M y un lanzagranadas automático AGS-30.
El VC BTR-MDM "Shell" creado sobre la base del vehículo de combate BMD-4M para reemplazar al BTR-D de 13 toneladas, en servicio desde 1970,es aerolanzable y anfibio. Transporta a 15 personas (dos tripulantes y 13 paracaidistas). Esta armado con 2 ametralladoras PKTM de 7,62 mm. Posee una velocidad máxima de 70 km/ en carretera y de 45-50 km/h en terreno duro y de 10 km/h en flotación.
de crucero. Tiene una autonomia de 500 km en la carretera y 350 km en nieve.
Adoptado Fuerzas armadas rusas en abril el año 2016, el "Sprut-SD" esta armado con un cañón antitanque 2A46 de 125 mm autopropulsado, empleado en los tanques T-72, T-80 y T-90, siendo diseñado para luchar contra vehículos blindados y la logistica enemiga. Emplea un control de tiro digital y el motor del BMP-3. Su suspensión hidroneumática le permite moverse en terrenos difíciles a velocidades de hasta 70 km/h, lo que mejora significativamente las condiciones de disparar en movimiento. Además, es capaz de superar obstáculos de agua a una velocidad de flotar hasta 10 km/h. Asimismo, puede lanzarse desde los buques de carga en la superficie del agua y regresar automáticamente al buque. Se espera una modernización de su cañón denominada "Sprut-SDM-1" para el 2018.
Las motos de nieve AC-1 seran empleadas para llevar a cabo las tareas de las fuerzas operativas móviles detrás de las líneas enemigas y rápidamente retirarse a sus posiciones originales, la realización de actividades de reconocimiento y patrullaje, operaciones de búsqueda y rescate en una variedad de entornos, incluyendo en el Ártico. Esta inspirada en la UA-1, un modelo de "SVT Taiga Patrulla 551 " impulsada por un motor bicilíndrico de dos tiempos RMZ-551 con capacidad de 65 litros, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. Puede propulsar a un portador de un SAM "Strela-10" en uso desde 1976.
El sistema de misiles antiaéreos "Strela-10" está diseñado para proteger las unidades militares en diversas formas de batalla y durante la marcha contra ataques aéreos, exploración, vuelos a baja altitud y UAV. Se ha creado una versión nocturna, la "Strela-10MN" (noche) con capacidad de busqueda autónoma y detección de blancos durante la noche.
Basados en el vehículo de combate BMD-4M se creo un sistema de misiles MANPADS de defensa aérea "Fowler". "Igla" y "Willow", diseñados para atacar objetivos en vuelo bajo en un curso de ataque. El desarrollo de este nuevo complejo comenzó en Kolomna en 1971. El complejo "Igla" se suponía que cambiaria a los complejos "Strela", de la generación anterior y con características inferiores. La principal ventaja de los MANPADS "Igla" es su resistencia a las contramedidas y una mayor efectividad en el combate. La versión "Igla-S", es capaz de impactar en misiles crucero y aviones no tripulados.
EE.UU. lanza su ataque contra el Daesh en Libia desde el buque USS Wasp
Por Esteban Villarejo - Por Tierra, Mar y Aire
EE.UU. ha abierto un nuevo frente en la guerra contra el Daesh al bombardear las posiciones yihadistas en Libia, más concretamente en su bastión en la ciudad de Sirte, donde fuentes de la inteligencia cifran la presencia de terroristas en 2.000-3.000 efectivos (según estadounidenses y franceses) y 5.000 (fuentes del departamento de Defensa del GNA, Gobierno de Acuerdo Nacional provisional).
El ataque pospuesto en los últimos meses a la espera de un mayor consenso entre las distintas facciones políticas que se reparten la Libia post-Gadafi (el ataque fue autorizado por el GNA) vino precedido por una presencia de fuerzas especiales estadounidenses, francesas y británicas sobre el terreno. Sobre todo con la misión de inteligencia y reconocimiento de objetivos.
En un comunicado el Pentágono destacó que este ataque a las posiciones del Daesh vino precedido por una petición del GNA. Ahora, ¿qué medios ha utilizado EE.UU. para llevar a cabo los bombardeos de apoyo a tropas del GNA libio en su lucha contra el Daesh? He aquí un resumen:
- Buque de asalto anfibio USS Wasp: ha sido la plataforma naval elegida para lanzar el ataque. En despliegue desde el pasado mes de junio en las zonas de la Sexta Flota (Mediterráneo principalmente) y Quinta Flota (Golfo Pérsico), se encontraba esto días en pleno corazón mediterráneo, listo para una eventual orden de ataque.
No se trata de un portaaviones, sino de un LHD (Landing Helicopter Dock). Es decir es un portahelicópteros, asemejándose al “Juan Carlos I” de la Armada Española, aunque claro está, más viejo, pues está en servicio en la US Navy desde 1989. Tiene una eslora de 257 m. y una manga de 32 m., frente a los 231 m. y 32 m. del buque insignia español. A bordo van efectivos de la «22nd Marine Expeditionary Unit» y su base se encuentra en Norfolk (Virginia). Página oficial del USS Wasp.
- Aeronaves MV-22B Osprey: a bordo del USS Wasp se encuentra el VMM-264 escuadrón de los “marines” estadounidenses que pilota las aeronaves MV-22B Osprey, similares a las que tienen el mismo Cuerpo de Marines en Morón de la Frontera (Sevilla). Tres de estas unidades habrían sido utilizadas. A bordo, del USS Wasp hay 11 Ospreys.
- Helicópteros AH-1Ws Super Cobra: encargados de escoltar a las aeronaves MV-22B Osprey, también llevaron el peso de los ataques contra camiones, carros de combate y vehículos blindados del Daesh. Para ello usaron misiles aire-tierra AGM-114s Hellfire. En el ataque se utilizaron dos de estos aparatos. A bordo, del USS Wasp hay tres helicópteros de este tipo.
- Aviones de combate AV-8B+s Harrier: el USS Wasp lleva a bordo seis aviones de ataque de este tipo. Es su principal arma de proyección. No está confirmada aún su participación en las primeras 24 horas de la operación. Aunque podría hacerlo en próximas oleadas de ataques.
- Avión no tripulado MQ-9 Reaper, del Ejército del Aire de EE.UU. y similar a los que recibirá el español en 2017, fue utilizado en la operación militar. Este aparato despegó de la base italiana de Sigonella (Sicilia) y también habría participó en bombardeos contra objetivos del Daesh. Más información sobre el Reaper.
- Avión de vigilancia P-3 Orión: un avión empleado también en operaciones de patrulla marítima habría realizado las labores de vigilancia e inteligencia durante la operación, denominada en su última fase “Odyssey Lightning” y que durará al menos 48 horas, según las fuentes del Pentágono y del Africom consultadas por diversos medios estadounidenses como Defense News.
EE.UU. ha abierto un nuevo frente en la guerra contra el Daesh al bombardear las posiciones yihadistas en Libia, más concretamente en su bastión en la ciudad de Sirte, donde fuentes de la inteligencia cifran la presencia de terroristas en 2.000-3.000 efectivos (según estadounidenses y franceses) y 5.000 (fuentes del departamento de Defensa del GNA, Gobierno de Acuerdo Nacional provisional).
En un comunicado el Pentágono destacó que este ataque a las posiciones del Daesh vino precedido por una petición del GNA. Ahora, ¿qué medios ha utilizado EE.UU. para llevar a cabo los bombardeos de apoyo a tropas del GNA libio en su lucha contra el Daesh? He aquí un resumen:
- Buque de asalto anfibio USS Wasp: ha sido la plataforma naval elegida para lanzar el ataque. En despliegue desde el pasado mes de junio en las zonas de la Sexta Flota (Mediterráneo principalmente) y Quinta Flota (Golfo Pérsico), se encontraba esto días en pleno corazón mediterráneo, listo para una eventual orden de ataque.
No se trata de un portaaviones, sino de un LHD (Landing Helicopter Dock). Es decir es un portahelicópteros, asemejándose al “Juan Carlos I” de la Armada Española, aunque claro está, más viejo, pues está en servicio en la US Navy desde 1989. Tiene una eslora de 257 m. y una manga de 32 m., frente a los 231 m. y 32 m. del buque insignia español. A bordo van efectivos de la «22nd Marine Expeditionary Unit» y su base se encuentra en Norfolk (Virginia). Página oficial del USS Wasp.
- Aeronaves MV-22B Osprey: a bordo del USS Wasp se encuentra el VMM-264 escuadrón de los “marines” estadounidenses que pilota las aeronaves MV-22B Osprey, similares a las que tienen el mismo Cuerpo de Marines en Morón de la Frontera (Sevilla). Tres de estas unidades habrían sido utilizadas. A bordo, del USS Wasp hay 11 Ospreys.
- Helicópteros AH-1Ws Super Cobra: encargados de escoltar a las aeronaves MV-22B Osprey, también llevaron el peso de los ataques contra camiones, carros de combate y vehículos blindados del Daesh. Para ello usaron misiles aire-tierra AGM-114s Hellfire. En el ataque se utilizaron dos de estos aparatos. A bordo, del USS Wasp hay tres helicópteros de este tipo.
- Aviones de combate AV-8B+s Harrier: el USS Wasp lleva a bordo seis aviones de ataque de este tipo. Es su principal arma de proyección. No está confirmada aún su participación en las primeras 24 horas de la operación. Aunque podría hacerlo en próximas oleadas de ataques.
- Avión no tripulado MQ-9 Reaper, del Ejército del Aire de EE.UU. y similar a los que recibirá el español en 2017, fue utilizado en la operación militar. Este aparato despegó de la base italiana de Sigonella (Sicilia) y también habría participó en bombardeos contra objetivos del Daesh. Más información sobre el Reaper.
- Avión de vigilancia P-3 Orión: un avión empleado también en operaciones de patrulla marítima habría realizado las labores de vigilancia e inteligencia durante la operación, denominada en su última fase “Odyssey Lightning” y que durará al menos 48 horas, según las fuentes del Pentágono y del Africom consultadas por diversos medios estadounidenses como Defense News.
EE.UU. declara «listo para el combate» a su nuevo caza furtivo F-35
Por Esteban Villarejo (ABC)
El Ejército del Aire de EE.UU. declaró como «listo para el combate» al nuevo avión de combate de quinta generación F-35A Lightning II, tal y como anunció el martes el general Hawk Carlisle, jefe del Mando Aéreo de Combate.
De este modo, EE.UU. suma el F-35 a su arsenal de cazas disponibles por el Ejército del Aire: F-18 Hornet , F-16 Fighting Falcon, F-15 Strike Eagle o F-22 Raptor.
El general Carlisle elogió el rendimiento de la nueva aeronave disponible para el combate, y señaló que el F-35 había cumplido todos los criterios clave para alcanzar la capacidad operativa inicial: aviadores entrenados, tripulados y equipados para llevar a cabo operaciones de apoyo aéreo, interceptación de aeronaves o destrucción de las defensas antiaéreas enemigas. Todo ello con el necesario apoyo logístico.
El 34º escuadrón de aviones de combate del ala 388ª, con base en Hill (Utah), es la primera unidad operativa del F-35A, con un rango entre 12 y 24 aviones operativos, informó la Air Force en un comunicado.
El F-35A «Lightning II» es un avión de combate de quinta generación: un concepto este «generacional» que hace referencia, entre otras cualidades, a su capacidad furtiva (tecnología «stealth»); es decir, imposibilidad de ser detectado por radares enemigos. Algo que comparte con su predecesor en la US Air Force, el citado F-22 «Raptor». Hay que recordar que el F-35 también tiene capacidad de despegue/aterrizaje vertical, lo que en su versión navalizada podría integrarse en la flota de un portaaviones.
El Ejército del Aire de EE.UU. declaró como «listo para el combate» al nuevo avión de combate de quinta generación F-35A Lightning II, tal y como anunció el martes el general Hawk Carlisle, jefe del Mando Aéreo de Combate.
El general Carlisle elogió el rendimiento de la nueva aeronave disponible para el combate, y señaló que el F-35 había cumplido todos los criterios clave para alcanzar la capacidad operativa inicial: aviadores entrenados, tripulados y equipados para llevar a cabo operaciones de apoyo aéreo, interceptación de aeronaves o destrucción de las defensas antiaéreas enemigas. Todo ello con el necesario apoyo logístico.
El 34º escuadrón de aviones de combate del ala 388ª, con base en Hill (Utah), es la primera unidad operativa del F-35A, con un rango entre 12 y 24 aviones operativos, informó la Air Force en un comunicado.
El F-35A «Lightning II» es un avión de combate de quinta generación: un concepto este «generacional» que hace referencia, entre otras cualidades, a su capacidad furtiva (tecnología «stealth»); es decir, imposibilidad de ser detectado por radares enemigos. Algo que comparte con su predecesor en la US Air Force, el citado F-22 «Raptor». Hay que recordar que el F-35 también tiene capacidad de despegue/aterrizaje vertical, lo que en su versión navalizada podría integrarse en la flota de un portaaviones.
Argentina quiere nuevos helicópteros rusos para la Antártida
(Nuestro Mar) - A mediados de julio el comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres rusas, Oleg Saliukov, visitó Buenos Aires para reunirse con el ministro de Defensa de Argentina, Julio Martínez. Según informa la agencia informativa española especializada en el sector Infodefensa, en la reunión se negoció, entre otras cosas, la compra de una nueva partida de helicópteros rusos Mi-171.
El objetivo de las negociaciones es que Argentina reciba hasta tres nuevos aparatos que utilizará en sus misiones en la Antártida. De este modo, el parque de helicópteros de origen ruso en Argentina ascendería a cinco unidades.
Argentina lleva ya cinco años utilizando helicópteros de fabricación rusa en la Antártida. En 2010 el país sudamericano compró dos helicópteros Mi-171E. El entonces jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Normando Costantino, viajó personalmente en 2011 a la fábrica de aviación de Ulán-Udé (que forma parte del consorcio Helicópteros de Rusia) para informarse sobre el proceso de producción de helicópteros. Ese mismo año los aparatos fueron enviados a Argentina.
Los Mi-171E argentinos, de color “antártico” naranja claro, ya se han convertido en un fenómeno común en la base científica de Marambio. Los helicópteros, a los que sus propietarios sudamericanos han puesto el atinado apodo de “dragones del hielo”, vuelan regularmente desde la Antártida al aeropuerto de la ciudad más meridional del mundo, Ushuaia. El viaje completo con un reabastecimiento dura cuatro horas y media.
Argentina lleva a cabo una activa política de investigación del continente blanco. El país cuenta con seis bases permanentes en la Antártida, que permanecen abiertas todo el año y en las que viven científicos que realizan trabajos de investigación biológica y meteorológica y llevan a cabo otros experimentos.
Además, Argentina dispone de siete campos temporales para alojar a los científicos y al personal asistente. Estos campos se abren únicamente en verano: se envía a la base alimentos y combustible, se rellenan las reservas y a la región llega una gran cantidad de gente. En esa época la población de las bases temporales y permanentes de la Antártida se multiplica. Por esta razón, la misión de los “Dragones del hielo” resulta especialmente importante: ellos conectan la Antártida con el continente americano.
Una de las tareas de la Fuerza Aérea Argentina es prestar asistencia a la infraestructura antártica y garantizar el trabajo de investigación ininterrumpido de las bases científicas. Por esta razón, dos helicópteros de la serie Mi-171 figuran en la escuadrilla de la base de Marambio.
El Mi-171, un aparato multifuncional
Una de las principales ventajas del helicóptero Mi-171E es su multifuncionalidad. El aparato está diseñado para el transporte de 16 personas con equipamiento completo, para el transporte de 12 heridos en camillas acompañados de personal médico y para el transporte de cargas de hasta 4.000 kg de peso en la cabina de carga o en una plataforma suspendida exterior, así como para operaciones de búsqueda y rescate, trabajos de extinción de incendios y patrulla.
Los helicópteros rusos Mi-171E adquiridos por Argentina han resuelto la tarea de abastecer de material y técnica de forma eficaz a las bases, una tarea para la que antes se utilizaban helicópteros estadounidenses Bell-212. El uso durante los últimos años de helicópteros Mi-171E ha mejorado considerablemente la calidad del abastecimiento logístico de las bases antárticas, ya que los helicópteros rusos pueden volar a este continente durante todo el año, y no solo los tres meses de verano como sus homólogos estadounidenses.
En la actualidad, los Mi-171E abastecen de alimentos y objetos de primera necesidad a las seis bases científicas permanentes de Argentina.
Próximamente comenzará a operar la base científica permanente Petrel en la isla Dundee, situada al norte de la Península Antártica. Por esta razón es altamente probable que Argentina compre en un futuro próximo nuevos “Dragones del hielo”. Estas suposiciones quedan indirectamente confirmadas por la infografía del último número de la revista corporativa del consorcio Helicópteros de Rusia, desarrollador de los helicópteros Mi-171, en la que el consorcio prevé el suministro de producción a Argentina a lo largo de 2016.
El incremento del número de helicópteros rusos utilizados en la Antártida permitirá a Argentina ofrecer servicios de transporte y de otros tipos no solo a sus bases, sino también a los centros de investigación de otros países, convirtiendo de este modo la base de Marambio en el centro principal de soporte logístico del sector este de la Península Antártica. (Por Tatiana Rusakova; RBTH)
El objetivo de las negociaciones es que Argentina reciba hasta tres nuevos aparatos que utilizará en sus misiones en la Antártida. De este modo, el parque de helicópteros de origen ruso en Argentina ascendería a cinco unidades.
Argentina lleva ya cinco años utilizando helicópteros de fabricación rusa en la Antártida. En 2010 el país sudamericano compró dos helicópteros Mi-171E. El entonces jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Normando Costantino, viajó personalmente en 2011 a la fábrica de aviación de Ulán-Udé (que forma parte del consorcio Helicópteros de Rusia) para informarse sobre el proceso de producción de helicópteros. Ese mismo año los aparatos fueron enviados a Argentina.
Los Mi-171E argentinos, de color “antártico” naranja claro, ya se han convertido en un fenómeno común en la base científica de Marambio. Los helicópteros, a los que sus propietarios sudamericanos han puesto el atinado apodo de “dragones del hielo”, vuelan regularmente desde la Antártida al aeropuerto de la ciudad más meridional del mundo, Ushuaia. El viaje completo con un reabastecimiento dura cuatro horas y media.
Argentina lleva a cabo una activa política de investigación del continente blanco. El país cuenta con seis bases permanentes en la Antártida, que permanecen abiertas todo el año y en las que viven científicos que realizan trabajos de investigación biológica y meteorológica y llevan a cabo otros experimentos.
Además, Argentina dispone de siete campos temporales para alojar a los científicos y al personal asistente. Estos campos se abren únicamente en verano: se envía a la base alimentos y combustible, se rellenan las reservas y a la región llega una gran cantidad de gente. En esa época la población de las bases temporales y permanentes de la Antártida se multiplica. Por esta razón, la misión de los “Dragones del hielo” resulta especialmente importante: ellos conectan la Antártida con el continente americano.
Una de las tareas de la Fuerza Aérea Argentina es prestar asistencia a la infraestructura antártica y garantizar el trabajo de investigación ininterrumpido de las bases científicas. Por esta razón, dos helicópteros de la serie Mi-171 figuran en la escuadrilla de la base de Marambio.
El Mi-171, un aparato multifuncional
Una de las principales ventajas del helicóptero Mi-171E es su multifuncionalidad. El aparato está diseñado para el transporte de 16 personas con equipamiento completo, para el transporte de 12 heridos en camillas acompañados de personal médico y para el transporte de cargas de hasta 4.000 kg de peso en la cabina de carga o en una plataforma suspendida exterior, así como para operaciones de búsqueda y rescate, trabajos de extinción de incendios y patrulla.
Los helicópteros rusos Mi-171E adquiridos por Argentina han resuelto la tarea de abastecer de material y técnica de forma eficaz a las bases, una tarea para la que antes se utilizaban helicópteros estadounidenses Bell-212. El uso durante los últimos años de helicópteros Mi-171E ha mejorado considerablemente la calidad del abastecimiento logístico de las bases antárticas, ya que los helicópteros rusos pueden volar a este continente durante todo el año, y no solo los tres meses de verano como sus homólogos estadounidenses.
En la actualidad, los Mi-171E abastecen de alimentos y objetos de primera necesidad a las seis bases científicas permanentes de Argentina.
Próximamente comenzará a operar la base científica permanente Petrel en la isla Dundee, situada al norte de la Península Antártica. Por esta razón es altamente probable que Argentina compre en un futuro próximo nuevos “Dragones del hielo”. Estas suposiciones quedan indirectamente confirmadas por la infografía del último número de la revista corporativa del consorcio Helicópteros de Rusia, desarrollador de los helicópteros Mi-171, en la que el consorcio prevé el suministro de producción a Argentina a lo largo de 2016.
El incremento del número de helicópteros rusos utilizados en la Antártida permitirá a Argentina ofrecer servicios de transporte y de otros tipos no solo a sus bases, sino también a los centros de investigación de otros países, convirtiendo de este modo la base de Marambio en el centro principal de soporte logístico del sector este de la Península Antártica. (Por Tatiana Rusakova; RBTH)
El paso La Quiaca-Villazón: una frontera caliente, permeable y peligrosa
Por Gabriela Origlia - LA NACION
La Gendarmería y la Aduana no cuentan aún con tecnología para hacer los controles y todo se hace en forma manual; hay decenas de pasos clandestinos
Uno de los pasos ilegales aprovechados por los “bagayeros”: en el fondo casas informales en La Quiaca. Foto: Diego Lima
LA QUIACA, Jujuy.- A 1500 metros del puente internacional que une a La Quiaca, con la ciudad boliviana de Villazón hay, al menos, tres pasos informales, por el que decenas de personas cruzan diariamente sin ningún control. En la llamada frontera "caliente" del narcotráfico y el contrabando, el único inconveniente para los traficantes es salpicarse con el hilo de agua que trae el río que separa a ambos países.
Basta un salto para sortear el problema, aunque los "bagayeros" armaron un prolijo camino de piedras que les facilita los movimientos. Hay anuncios de que se instalarán drones y cámaras, pero hasta ahora los controles son débiles en la zona. En la recorrida que realizó LA NACION no había perros adiestrados para descubrir drogas o explosivos ni terminales computadorizadas para saber si los que ingresan o salen del país tienen algún impedimento legal: sólo se controla, a mano, los documentos, que luego se asientan en una planilla.
Por la calle Jujuy -no se ve desde el puesto control del puente sólo porque el río hace una pronunciada curva- el movimiento es incesante. A pocos metros termina el vallado, que empezó a construir la gestión kirchnerista en 2015 y que no se continuó. "Si el vallado era para disuadir a los que pasan bultos era como darle una aspirina a un elefante con dolor de cabeza", ironiza el dueño de un supermercado en Villazón.
En esa calle, tanto del lado argentino como del boliviano, hay paradas de taxis que esperan a quienes atraviesan el río para trasladarlos. Los "paseros" cobran entre $25 y $50 para cruzar el charco con la mercadería; algunos la llevan sobre los hombros y la mayoría en carritos.
Los otros dos cruces son barrancas que llegan al hilo de agua, llenas de basura y con algunos chanchos alimentándose. Pasarlos es igual de simple, hay piedras acomodadas para no tener que pisar el agua.
"De vez en cuando aparece un gendarme de civil y les quita las cosas", cuenta a esta enviada Rodrigo, un taxista que espera sobre la calle Jujuy. Él ve venir a sus clientes subiendo la cuesta de cien metros que lo separa del río. Cuando se corre la voz de que se acercan los controles, rápidamente todos desaparecen.
Juan Carlos, dueño de una 4x4 con la que hace viajes desde Humahuaca a La Quiaca señala que hay grupos que se encargan de hacer cruzar autos de lujo robados en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que luego son canjeados por drogas en Bolivia.
En el puente internacional Horacio Guzmán hay controles de la AFIP, de la Aduana y de la Gendarmería Nacional. Una fuente que trabaja en el lugar admitió a LA NACION que la frontera es un colador, que hay decenas de cruces no autorizados y que pasan mercadería o personas indocumentadas con facilidad.
Flora vende mandarinas en la playa de estacionamiento junto al puente; llega cada mañana desde Villazón. Su marido es "bagayero", en un buen día hace entre diez y doce cruces. "Pero, si le llegan a quitar la mercadería tiene que pagarle la mitad al dueño", dice ella.
Esta enviada cruzó tres veces el río (ida y vuelta) y una vez por el puente internacional. Por allí no fue revisada al igual que el fotógrafo que la acompañaba para esta nota: ambos no debieron declarar sus equipos de trabajo y, al regreso, tampoco fueron revisados. En el puesto hay sólo un vehículo con scanner.
A días de asumir el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, consideró que la zona limítrofe con Bolivia -como también con Paraguay- es "caliente. Por allí pasa marihuana y cocaína en cantidades" y anunció que se trabajaría en la "frontera que se ha tornado extremadamente permeable". En ese marco se puso en marcha la Secretaría de Fronteras.
Desde esa dependencia señalaron a este diario que, en 2015, por el paso internacional habilitado cruzaron unas 2550 personas por día y, aunque no dieron números sobre decomisos de mercadería y droga, se dijo desde el Ministerio de Seguridad que "se cuenta con estadísticas de actuaciones del Escuadrón La Quiaca, de la Gendarmería. A fin de discriminar las realizadas en ese paso en particular, hemos creado el Registro de Estadísticas de Seguridad en Pasos Internacionales (Respi)".
El titular del área, Luis Green, ratificó a LA NACION que el límite fue "priorizado" en el marco de la "emergencia de seguridad". Hoy todavía no se advierte, simple vista, un refuerzo de seguridad. Con esa percepción coinciden los vecinos de las ambas ciudades y también el intendente de La Quiaca, Miguel Angel Tito, que reconoce que "se está trabajando; ya llegarán la tecnología y los equipos".
En diálogo con este medio, el intendente peronista elegido por el movimiento vecinalista Quiaqueños, subrayó que la frontera "siempre permeable" se complicó más cuando el kirchnerismo trasladó gendarmes al conurbano bonaerense. "Ahora está perforada", reconoce.
Desde la Aduana, un empleado, que prefiere no identificarse, admite que en las bolsas y bultos "los bagayeros puede pasar cualquier cosa". De la misma manera los "paveros" (traficantes de personas) hacen entrar indocumentados.
Aunque prefiere no entrar en detalles presume que desde los escándalos con los jueces federales salteños Miguel Farfán y Raúl Reynoso por su presunta vinculación con los narcos, hay más droga que entra por Jujuy. "El paso de Aguas Blancas quedó más expuesto", razona.
En el Escuadrón 21 de Gendarmería prestan servicio 270 efectivos. Tito insistió en que se necesitan "equipos de última generación, más gente y avanzar con la radarización. El estado nacional invertirá US$ 450.000 dólares en cámaras térmicas y monitoreo". Green agregó que se adoptaron "las medidas requeridas para la adquisición de los dispositivos técnicos materiales y tecnológicos necesarios para el debido control y vigilancia". Aún no hay fecha de cuándo todo estará funcionando.
La Gendarmería y la Aduana no cuentan aún con tecnología para hacer los controles y todo se hace en forma manual; hay decenas de pasos clandestinos
Uno de los pasos ilegales aprovechados por los “bagayeros”: en el fondo casas informales en La Quiaca. Foto: Diego Lima
LA QUIACA, Jujuy.- A 1500 metros del puente internacional que une a La Quiaca, con la ciudad boliviana de Villazón hay, al menos, tres pasos informales, por el que decenas de personas cruzan diariamente sin ningún control. En la llamada frontera "caliente" del narcotráfico y el contrabando, el único inconveniente para los traficantes es salpicarse con el hilo de agua que trae el río que separa a ambos países.
Basta un salto para sortear el problema, aunque los "bagayeros" armaron un prolijo camino de piedras que les facilita los movimientos. Hay anuncios de que se instalarán drones y cámaras, pero hasta ahora los controles son débiles en la zona. En la recorrida que realizó LA NACION no había perros adiestrados para descubrir drogas o explosivos ni terminales computadorizadas para saber si los que ingresan o salen del país tienen algún impedimento legal: sólo se controla, a mano, los documentos, que luego se asientan en una planilla.
Por la calle Jujuy -no se ve desde el puesto control del puente sólo porque el río hace una pronunciada curva- el movimiento es incesante. A pocos metros termina el vallado, que empezó a construir la gestión kirchnerista en 2015 y que no se continuó. "Si el vallado era para disuadir a los que pasan bultos era como darle una aspirina a un elefante con dolor de cabeza", ironiza el dueño de un supermercado en Villazón.
En esa calle, tanto del lado argentino como del boliviano, hay paradas de taxis que esperan a quienes atraviesan el río para trasladarlos. Los "paseros" cobran entre $25 y $50 para cruzar el charco con la mercadería; algunos la llevan sobre los hombros y la mayoría en carritos.
Los otros dos cruces son barrancas que llegan al hilo de agua, llenas de basura y con algunos chanchos alimentándose. Pasarlos es igual de simple, hay piedras acomodadas para no tener que pisar el agua.
"De vez en cuando aparece un gendarme de civil y les quita las cosas", cuenta a esta enviada Rodrigo, un taxista que espera sobre la calle Jujuy. Él ve venir a sus clientes subiendo la cuesta de cien metros que lo separa del río. Cuando se corre la voz de que se acercan los controles, rápidamente todos desaparecen.
Juan Carlos, dueño de una 4x4 con la que hace viajes desde Humahuaca a La Quiaca señala que hay grupos que se encargan de hacer cruzar autos de lujo robados en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que luego son canjeados por drogas en Bolivia.
En el puente internacional Horacio Guzmán hay controles de la AFIP, de la Aduana y de la Gendarmería Nacional. Una fuente que trabaja en el lugar admitió a LA NACION que la frontera es un colador, que hay decenas de cruces no autorizados y que pasan mercadería o personas indocumentadas con facilidad.
Flora vende mandarinas en la playa de estacionamiento junto al puente; llega cada mañana desde Villazón. Su marido es "bagayero", en un buen día hace entre diez y doce cruces. "Pero, si le llegan a quitar la mercadería tiene que pagarle la mitad al dueño", dice ella.
Esta enviada cruzó tres veces el río (ida y vuelta) y una vez por el puente internacional. Por allí no fue revisada al igual que el fotógrafo que la acompañaba para esta nota: ambos no debieron declarar sus equipos de trabajo y, al regreso, tampoco fueron revisados. En el puesto hay sólo un vehículo con scanner.
A días de asumir el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, consideró que la zona limítrofe con Bolivia -como también con Paraguay- es "caliente. Por allí pasa marihuana y cocaína en cantidades" y anunció que se trabajaría en la "frontera que se ha tornado extremadamente permeable". En ese marco se puso en marcha la Secretaría de Fronteras.
Desde esa dependencia señalaron a este diario que, en 2015, por el paso internacional habilitado cruzaron unas 2550 personas por día y, aunque no dieron números sobre decomisos de mercadería y droga, se dijo desde el Ministerio de Seguridad que "se cuenta con estadísticas de actuaciones del Escuadrón La Quiaca, de la Gendarmería. A fin de discriminar las realizadas en ese paso en particular, hemos creado el Registro de Estadísticas de Seguridad en Pasos Internacionales (Respi)".
El titular del área, Luis Green, ratificó a LA NACION que el límite fue "priorizado" en el marco de la "emergencia de seguridad". Hoy todavía no se advierte, simple vista, un refuerzo de seguridad. Con esa percepción coinciden los vecinos de las ambas ciudades y también el intendente de La Quiaca, Miguel Angel Tito, que reconoce que "se está trabajando; ya llegarán la tecnología y los equipos".
En diálogo con este medio, el intendente peronista elegido por el movimiento vecinalista Quiaqueños, subrayó que la frontera "siempre permeable" se complicó más cuando el kirchnerismo trasladó gendarmes al conurbano bonaerense. "Ahora está perforada", reconoce.
Desde la Aduana, un empleado, que prefiere no identificarse, admite que en las bolsas y bultos "los bagayeros puede pasar cualquier cosa". De la misma manera los "paveros" (traficantes de personas) hacen entrar indocumentados.
Aunque prefiere no entrar en detalles presume que desde los escándalos con los jueces federales salteños Miguel Farfán y Raúl Reynoso por su presunta vinculación con los narcos, hay más droga que entra por Jujuy. "El paso de Aguas Blancas quedó más expuesto", razona.
En el Escuadrón 21 de Gendarmería prestan servicio 270 efectivos. Tito insistió en que se necesitan "equipos de última generación, más gente y avanzar con la radarización. El estado nacional invertirá US$ 450.000 dólares en cámaras térmicas y monitoreo". Green agregó que se adoptaron "las medidas requeridas para la adquisición de los dispositivos técnicos materiales y tecnológicos necesarios para el debido control y vigilancia". Aún no hay fecha de cuándo todo estará funcionando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)