miércoles, 31 de octubre de 2012

Finalizó el ejercicio militar conjunto de las FAS argentinas “Unidef 2012”


(Defensa.com) - Un total de 3.930 efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea participaron de la etapa final del Ejercicio Militar Conjunto “Unidef 2012”, que se realizó durante una semana en las instalaciones de la base naval de Puerto Belgrano, ubicada en las afueras de la ciudad bonaerense de Punta Alta.

Para el operativo fueron desplegados efectivos y diversos materiales de las Fuerzas Armadas, como aviones, helicópteros, buques de guerra, tanques y vehículos blindados que realizaron operaciones defensivas, defensa móvil, operaciones anfibias, conexión y contraataque.

La etapa final del Unidef 2012 fue observada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier, y el comandante operacional de las Fuerzas Armadas, brigadier mayor Humberto Trisano.

Además, estuvieron presentes el jefe del Ejército, teniente general Luis Pozzi, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino, el subjefe de la Armada, contralmirante Gastón Erice, y legisladores nacionales pertenecientes a la Comisión de Defensa del Congreso Nacional.

El objeto de esta maniobra militar fue que una Fuerza de Tareas Conjunta asignada a un teatro de operaciones desarrollara  una incursión anfibia para conquistar un terreno y bloquear el avance del enemigo que invadió el territorio propio, hasta el arribo del componente terrestre para el contraataque de la fuerza invasora.
Este es el segundo ejercicio conjunto con tropas en el terreno organizado y conducido por el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, organismo creado mediante el decreto 727/06 (Reglamentación de la Ley de Defensa Nacional 23.554) el 13 de junio de 2006.
También, se observó la acción de la Compañía Conjunta de Comunicaciones en el campo de batalla.

Las finalidades del “Unidef” fue evaluar el nivel del adiestramiento conjunto, particularmente en aquellas actividades que implicaron la ejecución de diferentes procedimientos tácticos, e incrementar las capacidades operativas conjuntas para la ejecución de operaciones en el marco de la dinámica de una defensa territorial.
Además, fueron movilizados 240 vehículos de rueda de propósitos generales, 34 vehículos de combate blindados SK -105 y mecanizados M-113; y piezas de artillería de diferentes calibres, pertenecientes al Ejército.
El Ejército movilizó personal y medios de la 3º División del Ejército; de la Brigada de Infantería Mecanizada X; del Batallón de Helicópteros de Asalto 601; de la Agrupación Fuerzas de Operaciones Especiales y el Grupo de Artillería Antiaérea 601 con piezas Oerlikon de 35MM.
En tanto, la Armada aportó un buque destructor Meko 360, dos corbetas Meko 140, una corbeta A-69, dos buques de transporte, dos embarcaciones avisos, una sección de aviones de caza y ataque Súper Etendard, una sección de helicópteros Sea King y una sección de aviones de lucha antisubmarina Tracker.

Por su parte, la Fuerza Aérea dispuso para el ejercicio aviones IA-58 Pucará (III Brigada Aérea-Reconquista-Santa Fe), caza bombardero A-4AR (V Brigada Aérea- Villa Reynolds-San Luis), aviones Mirage III (VI Brigada Aérea- Tandil- Buenos Aires), un helicóptero MI 17 y otro Bell 212, un radar TPS 43 y un Centro de Operaciones Aeroespaciales.

Durante el ejercicio se cumplieron todos los procedimientos reglamentarios y cada etapa se vivió en su totalidad, no como una sumatoria de acontecimientos aislados. Asimismo, en el terreno, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada interactuaron y se pudieron cumplir los objetivos establecidos.  Las tres Fuerzas mostraron sus capacidades con los medios que cuentan. f

Crecen nuevas opciones en transporte de carga aérea


(Cronista.com) - Emirates SkyCargo superó las 1.000 toneladas enviadas desde la Argentina. La ocupación de las bodegas oscila entre un 80% y 90%. La compañía, con base en Dubai, utiliza las bodegas de su Boening 777-300ER.
Emirates SkyCargo, alcanzó las 1.000 toneladas transportadas desde Argentina hacia su extensa red de rutas en Medio Oriente, Europa, África, Asia y Oceanía, lo que representa una importante conquista al alcanzar las metas fijadas para todo el año. 

Los principales destinos fueron Dubai, Auckland, Hong Kong, Bangkok, Tailandia, Damman (Arabia Saudita), Madras (India), Beirut, Líbano, Moscú y Río de Janeiro. 

Desde el comienzo de operaciones con vuelos de pasajeros en Buenos Aires, en enero, la ocupación de las bodegas de carga ha oscilado entre un 80% y un 90% con picos del 100% por varias semanas consecutivas.

Los principales commodities fueron repuestos para industria automotriz, farmacéuticos y medicamentos, cueros, espárragos, productos veterinarios y pescado, más precisamente salmón.
“Nuestros clientes a nivel mundial se caracterizan por la búsqueda de servicio y en Argentina no somos la excepción. Desde el primer contacto solicitando cotizaciones, hasta la confirmación de arribo a destino, ofrecemos un servicio de atención al cliente único, el que nos diferencia del resto de nuestros competidores. Esto es manifestado por nuestros clientes en forma permanente” afirmó Brian Kelly, gerente de Emirates SkyCargo en Argentina.

La compañía utiliza las bodegas de su vuelo diario de pasajeros que une a Buenos Aires con Dubai vía Río de Janeiro, operado con B777-300ER, el cual le brinda una capacidad de entre 15 y 20 toneladas disponibles para carga, en forma diaria. Además, Emirates cuenta con un servicio de carguero puro desde el Aeropuerto de Viracopos, en San Pablo operado tres veces por semana con una aeronave B777-200F (ofreciendo una capacidad total de 330 Toneladas semanales), cubriendo la ruta Viracopos – Frankfurt - Dubai. Para utilizar este servicio desde Argentina, la compañía posee acuerdos con otras aerolíneas para transportar las mercancías desde Ezeiza hasta Viracopos.

Con expectativas

“Estamos con la temporada alta de perecederos desde Argentina, arándanos y espárragos en principio y más tarde se sumarán la cereza y otras frutas. Para complementar con nuestra temporada, Chile también comienza el envío de perecederos en noviembre, y según los primeros sondeos, estaremos utilizando el 100% de la capacidad de nuestros vuelos diarios, para poder satisfacer la demanda de nuestros clientes. Los principales destinos de fruta son Dubai, Hong Kong y Singapur, entre otros”, agregó Kelly. 

Emirates SkyCargo ofrece su producto “Cool Chain”, diseñado para mercaderías extremadamente sensibles a las temperaturas. Los aviones cuentan con bodegas de carga capaces de ser refrigeradas para el vuelo, y durante el tránsito en Dubai, se utilizan “Cooler Dollies” (plataformas móviles refrigeradas) y bodegas con temperatura controlada, lo que asegura la integridad de la cadena de frío en todo momento. 
 
Basada en el Aeropuerto Internacional de Dubai, su mega terminal de 43.600 metros cuadrados y u$s 327 millones de inversión, está diseñada para gestionar 1.200 millones de toneladas de carga al año. La aérea actualmente atiende una red global en constante expansión a más de 122 puntos en 72 países, incluyendo 12 vuelos exclusivos de carga, mientras en 51 localidades sirve como un complemento de carga.             

El Gobierno denuncia falta de inversión en trenes de carga


Por AGUSTIN BARLETTI - Cronista.com - La Comisión Nacional de Regulación de Transporte inició acciones judiciales a América Latina Logística S.A.
La espada de Damocles pende sobre la concesionaria ferroviaria América Latina Logística (ALL).

 Trenes que, en muchos casos, estarían mejor en un museo que rodando en las vías; locomotoras que con suerte alcanzan los 30 kilómetros por hora y vagones abandonados a lo largo de la Mesopotamia. Desinversión y escaso mantenimiento de las vías y de los sistemas de seguridad. Todo esto arma un coctel que bien podría justificar la quita de la concesión. Sin embargo ALL sigue operando, aunque todo indica que no será por mucho tiempo más, salvo que se decida a invertir y cumplir con las intimaciones realizadas.

El interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Ariel Franetovich, le inició juicio a ALL “por el deterioro estructural observado en la infraestructura y material ferroviario a su cargo”.
A juicio del funcionario, “el control realizado, tal como se efectuó con la empresa Siemens, reveló serias irregularidades en Córdoba, Corrientes, San Luis, San Juan, Mendoza y Entre Ríos. Ante la falta de respuesta por cada irregularidad, aplicaremos todo el peso de la ley y tomaremos las decisiones políticas que sean pertinentes”.

ALL recibió una concesión por 5.254 kilómetros de la red ferroviaria central que circula por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis y Buenos Aires. Actualmente, sólo 2.899 kilómetros se encuentran en funcionamiento, es decir, el 55% de la red.

Un comunicado del organismo de control detalló que, en la red concesionada, en la provincia de San Luis, en diversos tramos se constató la falta total de los componentes de las vías, como durmientes, fijaciones, eclisas, bulones, arandelas, anclas y rieles, y, en otros, la vía está completa pero tapada con malezas y arbustos. Incluso, se detectaron zonas en las cuales el terraplén ferroviario fue nivelado para construir un parque, un canal de riego. El material de dicho terraplén fue utilizado para rellenar zonas bajas y elaborar el adobe para construir viviendas precarias al costado de las vías. En las provincias de Corrientes y San Juan, se comprobaron similares irregularidades en los bienes inmuebles.

Renegociación

Tras la crisis de 2001, en 2007, se firmó una “Carta de Entendimiento” entre ALL, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Planificación y la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren), por el cual se renovó el contrato de concesión. Allí, la empresa se comprometió a destinar los cánones que tenía atrasados a inversiones a lo que sumaría el 9,5% de su facturación anual. En el nuevo acuerdo, se fijó que el canon sería del 3% del total ganado por la empresa. Sin embargo, la empresa nunca cumplió con lo firmado. 

Esta no es la primera vez que la CNRT alerta sobre esta concesión. El año pasado, un informe señaló que ALL “es la empresa que peor cuida el mantenimiento y las condiciones de seguridad y cuenta con escaso personal idóneo abocado a las tareas”. Tras destacar el “poco respeto del concesionario a los pedidos de información y exigencias de reparaciones”, otro dictamen, de 2005, establece que se trata de la “empresa que más descarrilamientos tiene en su haber, unos 140 por año”. Esta cifra se ampliaría a 152 en 2009.

Desde la CNRT, también se apuntó con munición gruesa a los Rodriguez Saa. En un comunicado oficial, el ente de control informó que se inició una demanda contra el gobierno de la provincia de San Luis, por expropiación de terrenos fiscales destinados a vías ferroviarias. La demanda se encuentra en trámite ante la Secretaria de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.             

Obras en la Rosada: comedor, cocina y baño por $ 10 millones


Por Gustavo Bazzan - Clarin.com
Es lo que cuestan los arreglos en marcha. El viernes, el secretario general, Oscar Parrilli, había dicho que todas las reformas costarían $ 2,4 millones, pero ese monto es el que se gastará sólo en los baños. 
A nuevo. Cristina Kirchner encaró muchas obras en la sede del Poder Ejecutivo. Hoy están en marcha varias refacciones que cuestan más de lo que dijo el secretario General. MARTIN BONETTO

La Presidenta Cristina Kirchner destinará fondos por casi 10 millones de pesos a refaccionar los baños del primer piso de la Casa Rosada y el área de cocina y comedor , ubicados en el segundo piso de la sede gubernamental. El hecho en sí forma parte de la rutina de una administración y también del ambicioso plan de obras que encaró el Ejecutivo para “poner en valor” la sede del Poder Ejecutivo.

Lo llamativo es que los montos exceden, en mucho, los que informó días atrás el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli , responsable de los llamados a licitación y las adjudicaciones de las obras contratadas.

El viernes último, enojado por la difusión de lo que se iba a gastar en el baño ($ 2,4 millones según la adjudicación publicada en el Boletín Oficial del jueves 24), Parrilli justificó que esa partida abarcaba también las obras de la cocina y el comedor. Enérgico y ofuscado, les dijo a los periodistas que lo escuchaban: “no somos tan idiotas como para gastar 2,4 millones de pesos en un baño , miren el Boletín Oficial”.
Justamente, en el Boletín Oficial de ese jueves se publicó la adjudicación de las obras del baño a la empresa Kir S. R. L.  Se trata de un llamado a licitación (la 4/2011) que se hizo público en marzo de este año. Pero hay un dato que no está en el Boletín Oficial, aunque sí en la página Web de la Secretaría General donde están listadas todas las licitaciones en marcha.

Es el llamado a licitación pública (la 78/2011) para la “construcción de comedor y cocina de funcionarios en el piso 2 de la Casa de Gobierno”. Este llamado, (que contempla la obra civil por $ 3.941.847 y en licitaciones complementarias, el equipamiento, utensilios y vajilla de la cocina y el comedor) se publicó con un presupuesto total de 7.228.898,62 pesos.

En la “planilla de cotización” que detalla el “paso a paso” de la obra, se habla de una obra que abarca unos 390 metros cuadrados , cifra que surge del renglón “demolición de contrapisos”.
Esto indica que la obra insumirá un costo (sumando obra civil y equipamiento) de unos 18.500 pesos por metro cuadrado. Para comparar: en el mercado privado se calcula que la remodelación y reequipamiento de una cocina comedor ronda los 10.000 pesos el metro cuadrado .

La obra civil para refaccionar el comedor y la cocina fue adjudicada en marzo a la empresa Ing. Raúl E. Baud SRL , que presentó una oferta de $ 3.696.664. Es una firma de Lomas de Zamora, y Raúl Baud tiene una importante actividad como dirigente del club Banfield.

No hay datos sobre la otra mitad de la contratación, desprendida de la licitación original: el equipamiento para el comedor y la cocina de funcionarios, a lo que se agregó lo mismo, pero para la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner” , ubicada en Carlos Pellegrini y Juncal.

Esta licitación (23/2012) abarca todo lo necesario para que funcione una cocina y un comedor, desde peladoras de papas hasta freidoras y pinzas para servir ensaladas .

El conjunto de cocina y comedor de la Casa Rosada involucra un amplio sector que hoy es una suerte de depósito que da sobre la calle Balcarce. Allí funcionará en adelante lo que hoy está emplazado en el segundo piso, pero en la calle opuesta, de cara a la Plaza Colón. Es un lugar oscuro y muy deteriorado. Para peor , la cocina está justo arriba del despacho de la Presidenta .

El viernes, Parrilli explicó que uno de los motivos de trasladar todo al ala Balcarce obedecía a que en horas de trabajo, (del personal de cocina y de la Presidenta) llegaban olores al despacho de Cristina y reconocibles ruidos molestos: los del martillo de madera golpeando la bola de lomo . “ Cuando hacían milanesas, los golpes le impedían trabajar a la Presidenta porque la cocina justo está arriba del despacho presidencial.

El Operativo Independencia


Editorial II del diario La Nación

El llamado Operativo Independencia fue ordenado al Ejército Argentino en febrero de 1975 mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, a cargo entonces de María Estela Martínez de Perón. El objetivo encomendado era "ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán".
Cuando se dispuso esa medida habían tomado una dimensión importante las operaciones armadas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en áreas rurales de esa provincia, particularmente en las zonas boscosas, y en poblaciones hacia el sur de la ciudad capital. Se producían copamientos de pueblos, con asesinatos de policías y civiles, y ataques a instalaciones militares. La guerrilla había logrado dominar espacios e incluso disponía retenes en las rutas para exigir peajes o detener a ciudadanos que consideraba enemigos. Su objetivo declarado era la toma del poder en desafío a las autoridades constitucionales e hizo pública su intención de pedir para la zona ocupada el reconocimiento internacional como territorio independiente "liberado".

A diferencia del tipo de terrorismo urbano y clandestino que practicaban el propio ERP, los Montoneros y otras organizaciones en el resto del país, en la selva tucumana la lucha estaba planteada con combatientes uniformados, en operaciones de comando. La decisión de la entonces presidenta de poner frente a ellos al Ejército, con apoyo logístico de las otras fuerzas, respondía a un imperativo institucional y así fue considerado por prácticamente toda la representación política en ese momento. El ámbito de las acciones encomendadas estaba limitado a la provincia de Tucumán, a pesar de que las mismas organizaciones subversivas atacaban unidades militares y policiales también en otras provincias para hacerse de armamento.

Entre febrero y diciembre de 1975, 53 miembros del Ejército, la policía y la Gendarmería murieron en enfrentamientos y atentados en Tucumán, en tanto las bajas de la guerrilla fueron 163. Hacia fines de ese año, las operaciones en esa provincia del ERP, con refuerzos de Montoneros, habían sido drásticamente reducidas y el Operativo Independencia cumplía con sus objetivos. Los procedimientos militares habían mostrado el rigor propio de una guerra de guerrillas, pero distaban de los métodos represivos y de los excesos delictuales que caracterizaron más tarde la lucha antisubversiva en el plano nacional a partir del decreto 2772 de octubre de 1975. La actuación del Ejército en el Operativo Independencia no estaba aún contaminada por los procedimientos ilegales que entonces ya había comenzado a utilizar la organización paragubernamental Triple A.

A pesar de esto, algunas organizaciones de derechos humanos realizaron acusaciones y denuncias y se abrió una causa judicial. En estos últimos días el titular del Juzgado Federal N° 1 de Tucumán, Raúl Daniel Bejas, en la causa denominada "Operativo Independencia", ha dictado la orden de detención, en carácter de imputados y a fin de indagarlos, de 34 miembros del Ejército Argentino. De éstos, hay 14, incluyendo a Jorge Rafael Videla y Luciano Menéndez, que ya lo están por otras causas, mientras que los restantes, entre los que se encuentra el ex gobernador de las islas Malvinas Mario Benjamín Menéndez, han sido ahora privados de su libertad. El fiscal de la causa había solicitado también la detención de María Estela Martínez de Perón, aunque el juez no dio curso a este pedido.

Después de 37 años, se avanza en un proceso penal que tiene todos los rasgos de una persecución revanchista antimilitar impulsada por los entornos ideologizados del poder. Los crímenes de las organizaciones subversivas no están alcanzados por nuestra justicia, a pesar de que, según la jurisprudencia internacional, les cabe también la calificación de lesa humanidad y la consecuente imprescriptibilidad. Circulan en las redes sociales fotografías que registran la presencia de miembros del actual gobierno en formaciones uniformadas de aquella guerrilla tucumana. Tal vez sea ésta una venganza masticada durante mucho tiempo. Lo cierto es que ha sorprendido y viene a profundizar heridas y divisiones en lugar de buscar un marco de pacificación y de auténtica justicia..

Respuesta al Documento de la GraN MaKro: “Las 20 Verdades para Entender y Defender el Modelo” Económico”


Documento enviado por la Fundación Pensar:
Autores:
Sturzenegger, Federico – Presidente del Banco Ciudad – Coordinador de Desarrollo Económico de la Fundación Pensar - @fedesturze
Curutchet, Juan – Vicepresidente del Banco Ciudad - @juancurutchet
Laspina, Luciano – Economista Jefe del Banco Ciudad
Gismondi, Francisco – Asesor económico de presidencia del Banco Ciudad - @pacogis
Espora, Alejo – Coordinador de Estudios Económicos del Banco Ciudad
Rouillet, Gabriel – Asesor legal de presidencia del Banco Ciudad - @grouillet

Resumen ejecutivo
Bienvenido sea el esfuerzo de la agrupación “la Gran MaKro” para vertebrar un conjunto de ideas económicas y políticas que buscan defender y articular las múltiples contradicciones, inconsistencias y sinrazones de la estrategia económica reciente. Es un esfuerzo necesario, ahora que sus efectos perversos sobre el crecimiento, la pobreza, la infraestructura, el empleo y la inversión se hacen cada día más evidentes.

En nuestra visión, el relato de los colegas no consigue esconder una realidad inocultable: la voracidad política y fiscal del kirchnerismo ha sometido todas las decisiones de política económica -privilegiando el corto plazo e hipotecando el largo plazo- al punto de amontonar, bajo el mismo paraguas retórico, medidas de política económica flagrantemente contradictorias.

Los 20 puntos del documento de la Gran Makro y nuestra respuesta a continuación de cada uno:

1. ¿Cuáles son los principales objetivos del modelo económico?

La inclusión social por medio del empleo formal y la mejora en la distribución del ingreso. Para ello es necesario maximizar las tasas de crecimiento a partir de la ampliación del mercado interno y regional y, mismo tiempo, aumentando las exportaciones al resto del mundo; profundizar la reindustrialización del país; la acumulación de reservas en el BCRA; la política de desendeudamiento y seguir recuperando el espacio nacional para ejecutar políticas económicas.

Compartimos los objetivos. La inclusión social con empleos de calidad y la mejora en la distribución del ingreso son objetivos loables, pero no compartimos la forma en la que creen que se pueden lograr a largo plazo. Hoy los niveles de pobreza y distribución del ingreso no difieren demasiado de la situación de los 90’s (aunque ciertamente son mucho mejores que los valores de la crisis de 2002). En los últimos años no hubo mejoras sustanciales en los indicadores, salvo en las distorsionadas mediciones del INDEC. La gran mejora se dio en los primeros años, desde los peores momentos de la crisis de 2001-2002.

Un buen diseño de la política macroeconómica es condición necesaria pero no suficiente para lograr una mejora social real y sustentable. La igualdad de oportunidades, no declamada sino practicada, es la que puede dar a la sociedad un camino para la movilidad social ascendente, y para eso se necesita, entre otros requisitos, una mejora sostenida en los niveles educativos. Pero en Argentina, la mitad de los jóvenes no terminan el secundario y, entre los que terminan, la mitad presenta severos problemas de comprensión de textos. Además, el crecimiento económico, cuando se logra a expensas de las libertades individuales y sin generar una real igualación de las oportunidades nunca se traduce en un verdadero desarrollo y, mucho menos, en mayores niveles de equidad.

2. ¿Con que instrumentos cumple sus objetivos?

Tipo de cambio competitivo y diferenciado (retenciones) reconociendo la existencia de una estructura productiva desequilibrada agro-industria; Gasto e inversión pública (Nuevas prioridades: jubilados, salud, educación, vivienda, políticas sociales, de ingresos, infraestructura y ciencia y técnica); Solvencia macroeconómica (Superávit gemelos -fiscal y externo), Inserción externa activa priorizando la integración regional suramericana; y Políticas contracíclicas.

Tipo de cambio competitivo, superávit fiscal y externo e integración al mundo son los ejes centrales de cualquier programa económico sensato para Argentina. Celebramos esta coincidencia. Lo que resulta sorprendente es que la Gran Makro predique estas políticas cuando el gobierno de CFK se encargó de destruir y dilapidar, uno por uno, estos pilares durante los últimos años. El tipo de cambio dejó de ser competitivo (producto de la inflación), forzando al gobierno a imponer tipos de cambio diferenciales, que no funcionaron nunca en la historia ni para moderar la inflación ni para sostener la competitividad, y que sólo agregan discrecionalidad y eventualmente corrupción en el acceso a las divisas.

El gasto y la inversión pública no tuvieron los rendimientos esperados durante la gestión de CFK. No es un problema de estrategia. Es, lisa y llanamente, un problema de gestión. Por ejemplo, el gasto en educación aumentó notablemente pero cayó su calidad (según las mediciones PISA) y los alumnos siguen migrando de
la escuela pública a la educación privada. La obra pública es cada vez más ineficiente, como lo demuestran los gravísimos déficits de infraestructura básica. Se mantiene una relación esquizofrénica con los contratistas privados, destruyendo su capacidad de invertir, condicionando la inversión pública al capitalismo de amigos, con pésimos resultados. Mientras tanto, la población se aglomera día tras día en los trenes metropolitanos y los accidentes ferroviarios y sus víctimas se multiplican año tras año. Algo similar ocurrió con la energía, generando un severo y creciente déficit energético que se consumió en pocos años unos USD 12.000 millones del balance comercial.

Además, la fortísima expansión del gasto público no se concentró en la inversión o en mejorar la distribución del ingreso sino que se volcó mayormente a incrementar la masa de subsidios económicos que, además de regresivos, son pésimamente administrados. Un ejemplo ilustra el punto: los subsidios al transporte se consumen el equivalente a 1 tren bala por año.

¿En qué se fue el dinero?
Aumento del Gasto Público durante la Gestión K (en % del PIB)
Gastos de capital 2,0%
AUH                  0,5%
Jubilaciones        1,9%
Subsidios           4,2%
Gastos opertivos + Intereses + Déficit Empresas Públicas 1,5%
Fuente: Banco Ciudad en base a MECON.

Los superávits gemelos han desaparecido y la “inserción externa activa” se ha sustituido por un cierre indiscriminado de las importaciones que golpea fundamentalmente a la industria local y acelera la tasa de inflación.

El fin de los Superávits Gemelos - Resultado Fiscal y Cuenta Corriente del Balance de Pagos (en % PIB)
2004  -0,5%
2005   0,0%
2006   0,5%
2007   1,0%
2008   1,5%
2009   2,0%
2010   2,5%
2011  3,0%
2012  -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0%
Cuenta Corriente (% PIB) 3,5%
Superávit Fiscal (% PIB)   4,0%
Fuente: Banco Ciudad en base a INDEC y MECON.

3. ¿Cuáles han sido las principales medidas adoptadas?

 La promoción de la negociación colectiva
o De acuerdo, además de inevitable con alta inflación.

 El aumento del salario mínimo, vital y móvil
o De acuerdo, pero no evita la informalidad.

 Creación de ENARSA y de AySA
o Los recursos aportados por el Tesoro Nacional a las empresas públicas mal administradas sumarán en 2012 cerca de $16.000 millones, equivalentes al 20% de la emisión monetaria y al total de lo destinado a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sólo Aerolíneas Argentinas y AySA recibirán subsidios por cerca de $8.000 millones.

 La reestructuración de la deuda externa en 2005 y 2010
o Fue alto el recorte nominal pero la deuda indexada terminó en un nuevo default con el CER (INDEC) que ha cerrado el crédito a las provincias y las empresas y el bono atado al crecimiento les cuesta al país unos USD 3.500 millones por año.

 El pago de la deuda con el FMI.
o De acuerdo, aunque en realidad se canceló deuda barata con el propósito de evitar una supervisión de las estadísticas oficiales.

 La creación de UNASUR
o No es relevante.

 El plan de inclusión previsional
o De acuerdo con la moratoria previsional. Pero al mismo tiempo se produjo un achatamiento de la pirámide de las jubilaciones y un incumplimiento de los pagos de los juicios previsionales con sentencia, una estrategia
inadmisible de control del gasto en jubilaciones. Existen unos 450.000 juicios iniciados en reclamo de la actualización retroactiva de los haberes jubilatorios.

 La nacionalización de las AFJP
o El régimen de AFJPs tenía muchos problemas pero algunas virtudes: preservaba los ahorros de los futuros jubilados de la voracidad fiscal del gobierno nacional y permitía ir desarrollando un mercado de capitales para eventualmente financiar la inversión productiva. Hoy los recursos que sostienen el sistema jubilatorio son un coto de caza de las necesidades fiscales y políticas.

 La creación del Fondo Federal Solidario (Fondo sojero)
o Es un timido intento de compensar con un gesto aislado la inédita concentración de recursos fiscales en manos del Ejecutivo Nacional, que ha convertido en una ficción al federalismo fiscal que pregona nuestra Constitución. La coparticipación a las provincias pasó de casi el 40% de lo recaudado por el Sector Público Nacional (incluyendo ANSES) a mediados de los ‘80s a menos del 25% en la actualidad, considerando lo recaudado por el impuesto inflacionario.

 El Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”
o El programa se ha convertido en un instrumento de clientelismo político que somete a los más humildes, en lugar de generar empleos genuinos, formales y de calidad.

 La nacionalización de Aerolíneas Argentinas
o Es el ejemplo más flagrante del anti-progresismo nacional e impopular. Todos los argentinos pagan su déficit pero sólo la utiliza el 1x1000 más rico de la población y nos cuesta casi 1.000 km de rutas por año. El Presupuesto 2013 prevé un piso de $3.118 millones para financiar las operaciones de Aerolíneas Argentinas, que se ha convertido en una bolsa de empleo para la agrupación “La Cámpora” en cargos para los que sus integrantes no tienen ninguna preparación.

 La ley de movilidad jubilatoria
o Inevitable con alta inflación. Es una indexación, no una mejora en las jubilaciones.

 Asignación Universal por Hijo y Embarazo
o Fue una propuesta de gran parte del arco opositor que el gobierno se negó a aplicar hasta que la presión política y la crisis de 2008 lo obligó. Por la inflación y pese a los aumentos, la AUH apenas mantuvo su poder adquisitivo.

 El Programa Conectar-Igualdad
o Debería instrumentarse pero para niños en la escuela primaria, como ocurre en Uruguay y en la Ciudad de Buenos Aires, y no en el último año del secundario. El objetivo es mejorar la conectividad digital de los niños y no ser un instrumento de especulación electoral.

 El Estatuto del Peón Rural
o La UATRE, el sindicado que los representa, no estuvo de acuerdo.

 La estatización del 51% de YPF
o Una maniobra para ocultar el descalabro de la política energética. El factor competitivo fundamental de una petrolera es el costo del capital barato. YPF debe convalidar altas tasas de interés para financiar sus inversiones y eso se traduce en menor inversión y mayores precios para los usuarios. El aumento en el costo del capital para YPF será una carga para los contribuyentes y consumidores. Un ejemplo simple: desde la estatización de YPF a principios de 2012, las naftas aumentaron un 22%. La condonación de deudas de AFIP es un costo oculto de la estatización. La propiedad de las empresas no define los resultados, que dependen fundamentalmente del marco de políticas para promover la inversión y exploración.

 El ingreso de Venezuela al MERCOSUR
o De acuerdo en la medida que más comercio se prefiere a menos.

 La reforma de la Carta Orgánica del BCRA
o Una excusa para aumentar el financiamiento monetario al gobierno nacional y desatender la inflación. El gobierno pretende con la reforma dirigir más crédito a la producción. Pero la historia demuestra que la
inflación y las tasas reales negativas reducen el ahorro canalizado al sistema financiero, promueven la dolarización y, finalmente, terminan achicando la disponibilidad de crédito para empresas y familias.

 El Plan de viviendas PROCREA
o Un programa ambicioso (de difícil implementación y escasos resultados hasta hoy) que no necesariamente beneficia a los más humildes, quienes no cuentan con un lote escriturable para la construcción. El programa Primera Casa BA se focaliza en las familias con mayores necesidades habitacionales y no en las que tienen más suerte (sorteo), seleccionados mediante un sistema de scoring que considera las necesidades reales sin lugar para manipulaciones políticas.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias con los indicadores económicos de la convertibilidad?



5. ¿Cuáles son los principales logros económicos entre 2003 y 2012?

 El PBI creció en más de un 80%, registrando el crecimiento más importante de nuestros en décadas.
 La producción industrial creció 107%.
 Argentina fue el único país de América latina que no reprimarizó sus exportaciones sino que, por el
contrario, aumentó las industriales hasta alcanzar en 2011, el 34% de las ventas externas totales.
 Se generaron más de 5 millones de puestos de trabajo.
 El desempleo pasó del 20% al 7%.
 Del 2003 a fines de 2012, el salario mínimo vital y móvil pasó de $200 a $2900.
 Del 2003 a diciembre de 2011, la pobreza por persona pasó del 54% al 7% y la indigencia del 28% al 2%.
 La Asignación Universal por Hijo alcanza a casi 4 millones de niños y niñas.
 Las reservas internacionales pasaron de 9.915 millones de dólares a 45.000 millones de dólares.
 La recaudación tributaria creció casi 700%.
 En 2002, la Deuda Pública Total respecto al PBI significaba el 166%, a fines de 2011, se redujo al 42%.
 En 2002, la Deuda Pública Total en poder del sector privado, en moneda extranjera, respecto al PBI era
92%; en agosto del 2012 se redujo al 8,4%.
 En 2002, la Deuda Pública Total, en poder de privados, respecto al PBI, era del 124%, en agosto 2012 es apenas del 12% y la mayor cantidad es deuda intra-sector público.
 En 2002, cada argentino debía 2.250 dólares, en agosto de 2012 debemos 962 dólares, la disminución
ha sido más del 50% del endeudamiento per cápita de cada argentino.
 En 2002, se destinaba el 22% de los recursos tributarios al pago de intereses de la deuda, en agosto
2012, sólo el 6%.
 Del 2003 a agosto de 2012, los jubilados y pensionados más que se duplicaron, pasaron de 3.500.000 a
7.110.000 personas cubiertas por el sistema provisional.
 El índice de cobertura previsional es del 95,1%, el índice más alto de toda América Latina.
 De 2003 a agosto 2012, el aumento de la jubilación mínima fue del 1.254%.
Los datos presentados son mayormente falsos porque no guardan relación con ninguna fuente o erróneos porque se basan en datos del INDEC. Las comparaciones nominales son irrelevantes por la inflación. Por ejemplo, en el caso del empleo creado, ninguna de las fuentes oficiales (EPH, Ministerio de Trabajo, SIJyP) convalidan la creación de 5 millones de puestos de trabajo, en el mejor de los casos serían unos 3 millones.

La realidad es que la economía tuvo dos etapas bien diferenciadas (como se vio en el punto anterior). Los logros iniciales, producto de una recuperación vigorosa a la salida de la crisis y un contexto externo inéditamente positivo, fueron dejando lugar a un período de bajo crecimiento y alta inflación, sin acumulación de reservas, aumento del déficit fiscal, sostenimiento de la tasa de pobreza en niveles del 20-25% de la población total, estancamiento del empleo privado, intervencionismo creciente e ineficiente del Estado en la economía, que fueron desnudando los enormes déficits de gestión del kirchnerismo, incluyendo una estrategia de política económica cortoplacista, la crisis energética, los problemas de infraestructura y la dependencia creciente del contexto externo para sostener el crecimiento doméstico.

6. ¿A qué se denomina proceso de desendeudamiento argentino?

Históricamente, el crecimiento en nuestro país ha estado condicionado por el gran endeudamiento en dólares, público y privado, alentado por las políticas impuestas por los organismos multilaterales de crédito, que limitaron el accionar y los márgenes de autonomía de la política económica nacional.

La política de desendeudamiento -analizada básicamente por la relación deuda/PBI- significó dejar de lado ese condicionamiento y se basó en una combinación de tres factores:
a) la reestructuración de deuda del 2005, el pago al FMI y la reapertura y nuevo canje de 2010;
b) cuidando las cuentas fiscales y dejando de asumir nuevos compromisos en divisas y
c) creciendo a tasas altas.

Estamos de acuerdo con reducir el endeudamiento, pero esto no es lo que ha ocurrido en los últimos años. La deuda pública total pasó de USD 126.500 millones a USD 178.963 millones desde el canje de deuda de mediados de 2005 hasta fines de 2011. Esto fue consecuencia de la reaparición del rojo fiscal y la indexación de la deuda por inflación que se permitió en el canje de 2005. La relación deuda/PIB bajó hasta retornar a los mismos niveles de mediados de los 90’s, aunque este ratio no considera la deuda previsional contingente (asumida y no contabilizada) que –de tenerse en cuenta- aumentaría considerablemente los niveles de deuda (algunas estimaciones ubican en unos 10 puntos del PIB el pasivo previsional contingente por la falta de ajuste de las jubilaciones).

Lo que el gobierno denomina “política de desendeudamiento” es, en la práctica, la sustitución de acreedores privados por públicos, incluyendo el Banco Central (que respalda con sus activos la moneda y el sistema financiero) y la ANSES (que respalda con sus activos y sus ingresos el nivel de las jubilaciones presentes y futuras). Excepto que el gobierno esté pensando en un “paga Dios” a futuro, el desendeudamiento no es tal.

7. ¿Por qué la principal fuente de inclusión debe ser el empleo formal con salarios dignos?

Porque el empleo es el mecanismo de integración más eficiente y más eficaz. Eficiente porque no requiere de agencias estatales que “califiquen” a los que acceden al mismo, como sí es necesario con las políticas focalizadas. Y eficaz, porque no sólo integra al consumo, vía ingresos, sino que también integra a la persona en la división social del trabajo. Por eso, el trabajo además de generar ingresos, genera identidades, integración social y legitimidad, tanto familiar como en la comunidad del trabajador.

De acuerdo con esta crítica implícita a la visión oficial respecto a que los planes sociales per se son un mecanismo de progreso social. Los subsidios sociales, necesarios para complementar los ingresos de sectores vulnerables, no alcanzan para solucionar la pobreza estructural. Sólo con mejor educación y más inversión se pueden crear empleos formales de calidad.

El empleo público debe también ser un instrumento igualador: se debe garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso al empleo público, sin requisitos de filiación política de ningún tipo y, en la medida que se cumplan los requisitos básicos para el cargo, dando prioridad de acceso a los más humildes.

8. ¿Cuáles son los determinantes de la inversión? ¿Qué importancia tiene lo que se denomina “clima de negocios” o “seguridad jurídica”?

Se suele decir que para aumentar la inversión, hay que recrear un propicio “clima de negocios” y promover la “seguridad jurídica” ya que estimular solamente el consumo, es condenar al país a la inflación. Lo cierto es que, por el contrario, existe una fuerte conexión positiva entre consumo e inversión: es el mayor consumo el que viene estimulando inversión hasta llevarla a niveles record en términos históricos (23% del PBI).

La evidencia muestra que la inversión crece porque el PIB crece (y no al revés) ya que la inversión es traccionada por la demanda de bienes finales. Es decir, la inversión está íntimamente vinculada al tamaño y al dinamismo del mercado. Es un asunto de lógica: los empresarios sólo aumentarán la capacidad productiva si el mercado para sus productos es más grande. Por eso, la inversión crece con independencia de cómo se pueda juzgar el “clima de negocios”. Es el caso de China, una economía socialista donde todas las reglas del juego las pone el Estado y, sin embargo, la inversión representa el 40% del PBI.

Además de mercado, la inversión privada necesita horizonte y previsibilidad. Prueba de ello es la falta de inversión en sectores estratégicos con proyectos de largo plazo e intensivos en capital: energía, infraestructura y servicios públicos. La falta de reglas claras incrementa el “costo de capital” (el costo de financiamiento y el riesgo de los proyectos) y desincentiva inversiones en todos los sectores. La inversión privada cayó sustancialmente en 2012, entre otros motivos, por los cambios constantes en las reglas de juego. Hoy ningún banco -excepto el Banco Ciudad- financia proyectos a más de 10 años de plazo.

9. ¿El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es “la plata de los jubilados”?

El FGS son los fondos de las AFJP que por Ley N° 26.425/08 se traspasaron al actual Sistema de Reparto. Está compuesto por diversos tipos de activos financieros: títulos públicos, acciones de sociedades anónimas (por eso ANSES tiene Directores en esas empresas), tenencias de plazos fijos, etc. En diciembre de 2008, estaba valuado en 98.000 millones de pesos; actualmente asciende a unos 210.000 millones de pesos (aumentó 114% en 4 años).

El FGS prioriza las inversiones en infraestructura y en otros sectores de la economía real que, además de generar ganancias financieras para el Fondo, promueven el crecimiento económico y aumentan el empleo formal. Este proceso genera un círculo virtuoso porque incrementa las contribuciones a la seguridad social y el pago de impuestos (IVA, Ganancias y Combustibles) que, sirven para pagar las jubilaciones. El saldo (contribuciones e impuestos – pago jubilaciones) es girado al FGS. Por lo tanto, las jubilaciones se pagan con lo recaudado mes a mes por el SIPA (sistema integral previsional argentino): 58% por aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores y 42% vía impuestos (IVA, Ganancias y Combustibles). El FGS puede aportar fondos adicionales si lo requiere el ANSES, por alguna causa justificada.

El Fondo es un stock (mal llamado “plata de los jubilados” por los nostálgicos de las AFJP) que no debe usarse para pagar jubilaciones o los juicios, sino que debe ser reinvertido y acrecentado para promover el crecimiento económico, y así se pagaran mejores jubilaciones. Las jubilaciones de ajustan dos veces al año a partir de la ley de movilidad jubilatoria (ley 26.417/08). Algunas de las principales inversiones son: Atucha II, Fideicomiso vial SISVIAL, centrales energéticas de ENARSA, viviendas del Banco Hipotecario, Soterramiento del FFCC Sarmiento, General Motors (ya lo devolvió).

El FGS cayó 14% en términos de salarios, según cálculos de Eduardo Levy Yeyati. El gobierno está financiándose con la ANSES para cubrir su déficit, no necesariamente para generar más crecimiento y más empleos. Esto compromete las futuras jubilaciones y el superávit de la ANSES. Según nuestras proyecciones, por razones de dinámica poblacional, el sistema previsional entraría en déficit a partir de 2015. Allí es cuando se necesita contar con un stock de ahorros suficiente para, con su renta, cubrir el desequilibrio proyectado de los flujos previsionales. Con la actual estrategia, Argentina avanza a licuar -una vez más- las futuras jubilaciones para cubrir su desequilibrio fiscal.

Se necesita una administración profesional y transparente. Si el objetivo es la inversión y no financiar al Estado no se entiende porque el fondo tiene la mitad de su cartera en títulos públicos. Se debería utilizar el fondo para crear instrumentos de crédito de largo plazo indexados a “jubilaciones mínimas” que preserven el valor real del fondo y no despilfarrarlo en programas de vivienda con nulo efecto expansivo (la plata puesta allí se saca de otro lado, sin efecto expansivo neto).

10. ¿Por qué deben impulsarse restricciones a la compra de dólares?

En noviembre de 2011, para evitar la corrida contra el peso nacional que intentaron los grupos concentrados posicionados en dólares, se tomaron varias mediadas:
(a) profundizar las políticas que controlaban el mercado cambiario, cruzando datos entre ingresos personales y poder de compra de los que acudían al MULC (mercado único y libre de cambios),
(b) administrar la remisión de utilidades al exterior,
(c) cambiar normas para cerrar los “grises” que permitían fugar divisas.

A partir de mayo de 2012, para reducir el ahorro en dólares, se establecieron nuevas reglamentaciones para los viajes al exterior, compras con tarjeta y remesas de fondos.
Resultado: fin de la corrida del año pasado, caída abrupta de la salida de capitales y previsibilidad en la acumulación de reservas para que la economía funcione sin sobresaltos (cuidar los dólares para pagar importaciones prioritarias para el país y la deuda) en un mundo que profundizó su crisis a partir de enero de este año.

Todos los “golpes de mercado” en la Argentina se hicieron cuando el BCRA se empezaba a quedar sin reservas. El gobierno para “cuidarse en salud” fue tomando estas medidas para preservar las reservas, el trabajo argentino y, al mismo tiempo, volver a tener una economía que realice las transacciones y también ahorre en pesos (pesificar).

Si en el corto plazo puede tener algún costo político, en el largo plazo, se toma una decisión estratégica para profundizar el proyecto nacional.

Nunca en la historia sobraron tantos dólares en el mundo. Las economías Latinoamericanas están inundadas de dólares para inversión real y financiera y por sus exportaciones. Sólo Venezuela y Argentina comparten estas políticas de prohibición de acceso a los dólares para la población. Otros países, lisa y llanamente, no las necesitan. La falta de dólares en Argentina responde a la falta de confianza en la moneda, la inflación y la fragilidad de las instituciones, que incentiva una sostenida fuga de capitales.

Las restricciones al dólar son un reflejo de la desconfianza que genera el gobierno y sus políticas. Es una muestra más del fracaso del modelo. En lugar de atacar el problema (la inflación), el gobierno ataca los síntomas (la fuga de capitales). El costo de las restricciones comienza a ser evidente: salen menos dólares pero entran muchas menos inversiones y las reservas del Banco Central siguen en caída mientras aumentan sin pausa en el resto de Latinoamérica.

En definitiva, las restricciones se imponen para utilizar al dólar como instrumento anti-inflacionario lo cual afecta sensiblemente la capacidad exportadora argentina y destruye empleos.

11. ¿A qué precio debería estar el dólar?

El BCRA siempre administró el tipo de cambio realizando minidevaluaciones periódicas para evitar que pierda competitividad la producción nacional. Hoy su valor es razonable y una devaluación profunda sólo haría que baje el salario real (porque aceleraría el aumento de precios) y se beneficiarían únicamente los que están posicionados o tienen ingresos en dólares ya que –por la crisis internacional- una devaluación no haría que se vendan más cantidades de nuestros productos.

La “administración del tipo de cambio” dejó de preservar su competitividad para utilizarse como único instrumento de control inflacionario. Argentina ya tuvo varias experiencias de fracasos de estas políticas. La más famosa fue el intento de estabilización mediante la “tablita cambiaria” de Martinez de Hoz.

Las economías regionales están en retroceso por la pérdida de competitividad cambiaria. En lo que va de 2012, las exportaciones cayeron 2,7% (-12% a/a en septiembre 2012). Lo primero que hay que hacer para evitar que este proceso de retroceso productivo y del empleo continúe es:
i) reducir la tasa de inflación;
ii) aumentar la productividad sistémica, mejorando el acceso a la energía, reduciendo el costo de logística, mejorando la integración tecnológica con el mundo y la capacitación laboral; y
iii) dejar que el tipo de cambio encuentre el valor necesario para equilibrar las cuentas externas. En definitiva, esto último es lo que hizo CFK durante la (verdadera) crisis internacional de 2008 y 2009. En suma, hay que restablecer el equilibrio cambiario, bajar la inflación y mejorar la eficiencia de la inversión pública y privada.

12. ¿Por qué hay tanto ruido con la medición que hace el INDEC de la inflación?

En 2007 debido a sospechas de que en el INDEC se realizaban mal las mediciones del IPC para beneficiar al sistema financiero, se cambia la metodología del IPC GBA. Esa metodología ahora es puesta en dudas por consultoras muchas veces “amigas” del sistema financiero que empezaron a publicar índices de precios sin tener ni la metodología ni el personal para hacer las encuestas serias y confiables.

El IPC GBA es un índice de una zona del país, no mide la inflación, ni es un índice de costo de vida y, aun antes del 2007, todo el mundo decía que el IPC no representaba la inflación que se percibía. Por otro lado, hay otros índices provinciales cuyas metodologías están completamente desactualizadas. Este debate se saldará en el 2014 cuando se comience a publicar el índice de precios nacional que medirá todo el territorio-país.

Las estadísticas del INDEC, en general, y las de inflación, en particular, no gozan de la confianza de la gente porque no se realizan con ninguna rigurosidad técnica, sino con objetivos políticos. Las estadísticas son un bien público que hoy lamentablemente no existe, por lo que aparecen instituciones privadas tratando de llenar ese vacío. No hay ninguna medición privada o provincial que hoy se ubique por debajo del 20% y la forma de evitar discusiones y que cada uno haga su cálculo es con un INDEC serio, transparente y trabajando con rigurosidad técnica.

El problema de la manipulación de los índices es que equivale a reconocer que el gobierno está dispuesto a mentirle a la gente. Esa mentira es la piedra angular de una desconfianza en el gobierno y, por extensión, en la economía. El valor de la Canasta Básica para un hogar tipo 2 (matrimonio joven con dos hijos en edad escolar) en septiembre 2012 fue de $ 1.576 según el INDEC y de $ 3.006 para las mediciones privadas. Es decir, la verdadera “línea de pobreza” duplica la que registra la medición oficial.

Mentir con la inflación es equivalente a “defaultear” los bonos indexados a la inflación local (un instrumento creado por este gobierno en el canje de 2005), encareciendo el crédito para el propio Estado, los estados provinciales y las empresas argentinas. Pero lo peor, además de ser el primer default de un país en un boom económico, es mentirle a la propia gente.

13. ¿Es alta la inflación? ¿Qué habría que hacer para bajarla?

La inflación en Argentina tiene como causa principal el crecimiento de los precios internacionales de los alimentos. En efecto, como estos productos tienen una alta proporción dentro de nuestras exportaciones, y sus precios crecen persistentemente desde 2007 –salvo el 2009- hasta la fecha, éstos impactan sobre los precios de los productos que conforman “la mesa de los argentinos”.

Con alimentos más caros, los trabajadores organizados pelean por recuperar sus salarios reales y lo consiguen gracias a las paritarias y a que –al tener una desocupación relativamente baja- tienen poder para imponer sus reclamos. Por su lado, los empresarios al ver aumentado sus costos y al tener posiciones dominantes en el mercado, aumentan sus precios. Este proceso denominado “puja distributiva” hace que el modelo argentino funcione con niveles de precios mayores a los de nuestros vecinos. No obstante, al tener una macroeconomía sólida, esta inercia inflacionaria no se espiraliza y todos los años tenemos porcentajes similares.

No es enfriando la economía o bajando el gasto público o la emisión monetaria lo que haría bajar la inflación. El mecanismo debe ser aislar lo más posible el efecto de los precios internacionales sobre los internos y eso se lograría con retenciones móviles, complementado con políticas de apoyo a la producción de alimentos baratos para todos. Adicionalmente, debería haber una mayor coordinación entre precios y salarios para ir bajando año a año la nominalidad de los aumentos vía acuerdos entre los sectores, siempre que no se perjudiquen los salarios reales de los trabajadores.

El argumento que dice que “la inflación en Argentina tiene como causa principal el crecimiento de los precios internacionales de los alimentos” cae por su propia torpeza. Con este criterio, toda Latinoamérica tendría una tasa de inflación del 25%. Sólo Venezuela y Argentina tienen tasas de inflación de dos dígitos. No por casualidad, sólo estos dos países decidieron financiar sus gastos con sus bancos centrales. Esta es una comprobación práctica irrefutable de las causas de la inflación. No hay ninguna evidencia que indique que hay más concentración económica en nuestro país que en el resto de la región.

Desde 1980, la cantidad de dinero aumento 48.000.000.000% y los precios un 45.000.000.000%. Durante el mandato de CFK la cantidad de dinero aumentó 180% y los precios un 160%. Para reducir la inflación hay que desacelerar la tasa de emisión. Para que esto redunde rápidamente en una baja de la inflación sin costos en el producto, el gobierno y su compromiso con un programa anti-inflacionario deberían ser creíbles.

14. ¿Habría que modificar las retenciones?

Hubiera sido muy importante tener hoy retenciones móviles en lugar de fijas, ya que sería un instrumento más fino para mantener niveles de precios más bajos. Habría que modificarlas, si, pero para reducirlas y permitir que se tomen a cuenta de otros impuestos. Las retenciones son un impuesto muy distorsivo, bloquean el crecimiento de la frontera agrícola, castiga proporcionalmente más a las zonas marginales y menos productivas y no fomentan la tecnificación. Hay impuestos mucho más eficientes para gravar la renta del sector agropecuario, como es el “impuesto a la tierra libre de mejoras”, aplicado en países como Canadá y Australia.

15. Mínimo no imponible, ¿por qué no suben los montos?

Eliminar el mínimo no imponible, es decir realizar una quita de impuestos a los trabajadores de mayores ingresos de la pirámide salarial en esta etapa de crisis internacional y de menor crecimiento de la economía, no sería acertado, ya que se restarían recursos para continuar con las políticas de sostenimiento de la demanda agregada (planes de vivienda, inversión pública, asignación universal por hijo, protección social, etc.) que impactan sobre un universo mayor de argentinos: trabajadores de ingresos bajos, informales y desempleados.

No obstante, habría que abrir la discusión sobre cuál debería ser el piso a partir del cual empezar a tributar, cómo hacer más progresivo el escalonamiento de las alícuotas y revisar las excepciones.
Tal vez, llegó la hora de avanzar en una reforma tributaria que grave ciertas rentas hoy no alcanzadas (empezando con el inmobiliario rural) y que, paralelamente, discuta como se achica la brecha entre trabajadores de altos y bajos ingresos.

La agenda de la igualdad debe contener, además de la progresividad tributaria -donde el impuesto a las ganancias y a los patrimonios, especialmente el inmobiliario rural es central-, el aumento periódico del salario y las jubilaciones mínimas, la eliminación del trabajo informal y la provisión de bienes públicos universales y de calidad, también denominados salario indirecto (salud, educación, transporte, justicia, vivienda, derechos humanos, infraestructura, cultura).

Es cierto que el impuesto a las ganancias es uno de los impuestos más progresivos y en ese sentido no está mal que se amplíe la base imponible. De todas maneras, para que el congelamiento del mínimo no imponible no sea sólo una excusa para aumentar la recaudación, debieran reducirse impuestos distorsivos y regresivos, como el impuesto al cheque, los impuestos laborales o el IVA con los recursos que incorpora la no actualización del mínimo no imponible. En los dos últimos años, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó 1 punto del PIB, lo cual habría permitido bajar la alícuota del IVA del 21 al 19,8%, o prácticamente eliminar el impuesto al cheque o bajar el impuesto inflacionario a la mitad (un impuesto que pagan los más pobres). Además, un cambio tributario como el planteado debiera ser debatido en el Congreso Nacional y no implementado de facto por obra de la inflación.

16. ¿Qué significa profundizar el modelo a través de una sintonía más fina de sus políticas?

Crecer a tasas elevadas por muchos años, genera dificultades propias de ese crecimiento. La forma más fácil de resolverlas hubiera sido implementar medidas que limiten ese sendero. Por el contrario, si queremos reducir la brecha de ingresos con los países más desarrollados, el crecimiento debe ser acelerado e ir resolviendo los desafíos que se nos presenten. En este sentido, profundizar el modelo es dejar atrás todas las rémoras de la etapa neoliberal e ir creando nuevas reglas del juego, propias del desarrollo del modelo actual.

En este sentido, la Ley de Tierras, el Nuevo Estatuto del Peón Rural, la Reforma a la Carta Orgánica del BCRA, la expropiación del 51% de YPF, la administración del comercio exterior, los controles en el mercado de cambios y a la salida de capitales son parte de esta nueva institucionalidad o sintonía fina.

Lo que llaman “sintonía fina” es, en el mejor de los casos, más intervención estatal para ocultar las inconsistencias del “modelo” y, en el peor de los casos, es lisa y llanamente una forma encubierta de ajuste. En términos prácticos, la “sintonía fina” es el cepo cambiario, es el control de las importaciones, es trasladar el ajuste fiscal a las provincias.

17. ¿Cuáles son las principales modificaciones de la Carta Orgánica del BCRA?

La Carta Orgánica anterior era propia del régimen de la Convertibilidad, donde un Banco Central supuestamente independiente del gobierno se debía ocupar solamente de preservar el valor de la moneda, es decir que la inflación fuera baja. Con la reforma, el BCRA también retoma sus funciones de fomentar el desarrollo económico con inclusión y se adiciona la promoción de la estabilidad financiera, como respuesta a los problemas que está provocando a crisis internacional. Se incluye a su vez una mayor regulación del crédito y de orientarlo hacia el objetivo del financiamiento de la inversión productiva. Por último, alienta una mayor coordinación del manejo de la política económica con el Poder Ejecutivo y amplía sus facultades para poder financiar al Tesoro Nacional (adelantos transitorios), en particular, en períodos descendentes del ciclo económico.

La Carta Orgánica del BCRA hace tiempo que no era la de un régimen de convertibilidad. Desde el 2002 había sido modificada en varias oportunidades para adecuarla al nuevo régimen cambiario. La independencia del Banco Central no es algo propio de nuestro país ni de un régimen en particular, sino que tiene que ver con administrar los conflictos de intereses que pueden existir entre la institución que debe regular la cantidad de dinero como forma de estabilizar los precios y el empleo y las necesidades fiscales y electorales de los gobiernos de turno. Pero es el poder político el que debe fijar las metas y exigir su cumplimiento. Si se agregan metas, pasa a ser imposible que se exija el cumplimiento de aquello para lo que no se cuenta con herramientas suficientes. Antes y después de la reforma de la Carta Orgánica, en lugar de preocuparse únicamente por la inflación, el Banco Central pasó a despreocuparse totalmente de la inflación.

En cuanto a la orientación del crédito hacia la inversión productiva, es mucho más lo que se puede hacer con estabilidad y un sistema financiero competitivo. El sistema financiero argentino es muy competitivo (lo que demuestran las tasas de 1% para prefinanciar exportaciones que había hasta hace un año, entre otros múltiples ejemplos) y sólo con estabilidad monetaria y financiera el crédito productivo se multiplicaría varias veces (basta con mirar los porcentajes de crédito al sector privado en términos del PIB de Brasil y Chile para entender el punto: mientras que en Argentina representa sólo 16 puntos del Producto, en Brasil es equivalente a 60% del PIB y en Chile al 90%). El direccionamiento del crédito y tasas por debajo de las de mercado, llevaran a la descapitalización del sector financiero (hoy sus ganancias apenas compensan la inflación) y a aumentos en los niveles de corrupción en la asignación de los créditos.

18. ¿Por qué es tan importante pesificar la economía?

El objetivo es tener una economía que realice las transacciones y –al mismo tiempo- ahorre en pesos. Recuperar la moneda como reserva de valor no será fácil y no por un tema cultural o sicológico a secas, sino porque la caótica historia argentina de corridas cambiarias, devaluaciones e hiperinflaciones construyó esa conducta: los argentinos con capacidad de ahorro compran dólares, aunque haya sido una de las peores opciones financieras de los últimos años. Pero para ahorrar en moneda nacional, debe haber un cambio estructural y de largo plazo: crear y promocionar fuertemente instrumentos en pesos que mantengan –o superen- el poder adquisitivo en dólares, que sean de fácil comprensión por los ahorristas y que no compitan con los plazos fijos.

Es muy importante pesificar la economía. Pero una pesificación genuina requiere credibilidad en la moneda y, naturalmente, estabilidad por muchos años. Con tasas de inflación de 2 dígitos (y con tasas de interés reales negativas) será imposible inducir una pesificación. Nuestra historia no nos ayuda ¡y nuestro presente tampoco!

19. ¿Cuáles son los objetivos de la Ley de Expropiación del 51% de YPF?

El objetivo de la ley es convertir a los hidrocarburos de commodity exportable a recurso estratégico para el desarrollo económico por su impacto en la competitividad industrial, en los costos de la energía, del transporte, y en poder adquisitivo de los salarios. A tal fin, establece un nuevo modelo de soberanía hidrocarburífera sobre la base de tres puntos básicos:
a) Declarar de interés público nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización (se regula de esta forma toda la actividad);
b) Instruir a que la “nave insignia” de esa política será la nueva YPF de gestión mayoritariamente estatal y profesionalizada;
c) Conformar un ente de planificación a largo plazo con la creación de del Consejo Federal de Hidrocarburos, formado por la Nación y todas las provincias y la CABA. Su función será, en forma coordinada, llevar adelante la política hidrocarburífera argentina.

La expropiación de YPF ha pretendido ocultar el rotundo fracaso de la política energética durante los años kirchneristas. La producción de gas y petróleo viene cayendo sistemáticamente en los últimos años (entre 2003 y 2011 acumula contracciones del 10% y el 23%, respectivamente). Lo mismo sucede con las reservas. Tampoco ha habido inversiones significativas en refinación y transporte. La brecha creciente entre la producción local y el consumo ha debido cerrarse con importaciones que impactan negativamente sobre las cuentas externas y fiscales.

La nueva YPF, que explica menos del 50% de la actividad en la industria de los hidrocarburos, no podrá por si sola revertir el desempeño sectorial de no mediar un cambio en la política energética y una mejora en el costo del financiamiento. La enorme oportunidad que se nos abre con la explotación de los recursos no convencionales (shale oil & gas) no podrá aprovecharse sólo con declaraciones altisonantes y palabras rimbombantes (“recurso estratégico”, “soberanía hidrocarburífera”, “nave insignia”). Es necesario construir un marco regulatorio consistente, que defina con claridad los roles para el Estado Nacional, las provincias y los inversores privados, y establezca un sistema de precios estable que asegure la viabilidad económica de la actividad y el suministro de energía, con un adecuado reparto de la renta petrolera.
La Gran Makro poco dice sobre la pérdida de soberanía hidrocarburífera de las provincias, consagrada en la Constitución Nacional.

20. ¿Cuáles son todavía las asignaturas pendientes? ¿Por qué se debe profundizar el proyecto nacional, popular y democrático?

 Modificar sustancialmente la estructura productiva y profundizar la industrialización.
 Seguir combatiendo la pobreza y la indigencia remanente.
 Dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria.
 Alcanzar niveles de calidad en la provisión de bienes públicos universales (Salud, Educación, Vivienda, Seguridad, Cultura, etc.).
 Conquistar una mayor homogeneidad de los niveles salariales.
 Eliminar el trabajo precario e informal.
 Reducir sensiblemente las disparidades regionales.

Reivindicamos como valores innegociables la democracia y la libertad, el federalismo, la distribución equitativa del ingreso (o justicia social) y la igualdad de oportunidades para todos los argentinos. Además, defendemos el pluralismo en las ideas y la competencia como motor del progreso material y adherimos fervientemente al deseo de los argentinos de contar con un Estado confiable, honesto y eficiente. Si se mira bien, muchos de estos valores fundamentales están siendo puestos bajo presión por el kirchnerismo.

Por más que tengamos una democracia todavía vibrante, la libertad de expresión y las libertades económicas se cercenan día a día. Nunca tuvimos un estado más unitario. La distribución del ingreso no ha mejorado en los últimos 20 años, ni ha tenido progresos durante el gobierno de CFK. El Estado más que promover la igualdad de oportunidades se utiliza como coto de caza de puestos políticos. Los casos de corrupción son moneda corriente en la Administración Nacional. La competencia se ahoga con regulaciones y restricciones de todo tipo, y el Estado se transforma en un mecanismo de distribución desde los que menos tienen hacia grupos e intereses sectoriales.

Por eso, para estimular el debate, aquí planteamos algunas propuestas ilustrativas para el logro de los objetivos que “la Gran Makro” considera pendientes:
 Seguir combatiendo la pobreza y la indigencia. Para esto se propone:
o Subsidiar los servicios con un esquema que copia al de países verdaderamente progresistas como Sudáfrica, que implican dejar un mínimo de consumo gratis pero llevando el resto de los pagos a costos reales. Esto promueve una verdadera equidad distributiva y reduciría el costo de los subsidios a la mitad. Con la reducción del costo, se puede eliminar la emisión monetaria que hoy genera inflación, llevándola gradualmente al entorno del 2% ó 3% anual.
 Para dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria se propone:
o Concentrar la recaudación en Ganancias pero reduciendo gradualmente el IVA.
 Para alcanzar niveles de calidad en la provisión de bienes públicos universales:
o Regalarle Aerolíneas Argentinas a sus empleados y utilizar los excedentes para la construcción de rutas.
 Para reducir sensiblemente las disparidades regionales:
o Devolverle a las provincias sus cuotas de coparticipación devolviendo la concesión de recursos coparticipables que las provincias cedieron durante la reforma previsional de los años ‘90s.
 Para mejorar la calidad educativa
o Premiar a los docentes con aumentos salariales reales en función de la mejora de la calidad educativa.

Fuente: www.fundacionpensar.org

martes, 30 de octubre de 2012

Fusil Steyr .50 HS


Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

El Steyr .50 HS es el desarrollo más reciente del famoso fabricante de armas austriaco, Steyr Mannlicher Gmbh & Co KG. Hecho público por primera vez en el ShotShow-2004 (Febrero 2004, Las Vegas, EEUU), este rifle mono tiro, está diseñado para aplicaciones antimaterial y contra-francotiradores. El Steyr .50 HS está disponible en dos calibres, el .50 BMG y .460 Steyr.

El Steyr .50 HS es un fusil antimaterial de calibre .50 BMG, de acción de cerrojo de disparo único fabricado por Steyr Mannlicher. No tiene un compartimiento de municiones por lo que cada munición tiene que ser cargado directamente en el puerto de expulsión y se introduce en la cámara por el perno. El cañón estriado es un martillo forjado en frío y proporciona una excelente precisión en un rango efectivo de hasta 1500m. Tiene un montaje para bípode, un freno de boca altamente eficiente que reduce el retroceso aumentando la comodidad del tiro y un riel Picatinny para la instalación de ópticas.

La variante HS .50 M1 es una evolución del HS 0,50. Las principales diferencias son un cargador de alimentación de 5 disparos, un riel Picatinny, una carrillera ajustable, un bípode y un monopie en la culata.

El fusil fue noticia cuando Steyr vendió 800 a Irán en el 2005. El facilitador de esta transacción fue de Navid Khiabani, un millonario americano-iraní y hombre de negocios a través de su compañía de energía y extracción de petróleo llamado Grupo Empresarial Navid Pars, que más tarde se conocería como Navid Pars América. Tuvo un historial de conducir las negociaciones con el Departamento de Estado de EE.UU. para recibir permiso de exportación de aeronaves civiles para la exportación a Irán. Hubo gran  interés en los Estados Unidos, el Reino Unido y en países europeos para que los fusiles llegaran a ser usado contra el Ejército iraquí y las fuerzas de la coalición. Pero, la venta fue aprobada por el Gobierno austriaco en noviembre de 2004, citando a la intención declarada de Irán de desplegar el arma en las unidades antiterroristas y la lucha contra las drogas.
En febrero de 2007, The Daily Telegraph informó que fuentes estadounidenses afirmaron haber recuperado más de 100 de los rifles de los insurgentes iraquíes. Dentro de los 45 días siguientes a la entrega de los fusiles a Irán, un soldado estadounidense murió presuntamente a manos de una de las armas. De acuerdo con Steyr, patentes para el .50 HS han sido emitidas por años y copias fraudulentas se producen en varios países.
Argentina , recibió  7 unidades para ser evaluadas por unidades especiales el Ejército Argentino.

Especificaciones:
Tipo Fusil antimaterial
Origen Austria
Fabricante Steyr Mannlicher
Costo unitario 5.299 dólares
Producido 2004
Variantes: HS .460 y HS .50 M1  
Peso 12,4 kg
Longitud 1.370 mm
Longitud del cañón 833 mm
Cartucho .50 BMG - 0.460 Steyr
Acción Acción de cerrojo
Alcance efectivo 1500 m
Alimentación sistema de tiro único (0.460 Steyr)

Fuente: Wikipedia.org (En ingles)

La sentencia de la Corte de Nueva York ya tiene precio: u$s4.560 millones


(iProfesional.com) - Es el monto al que se llegaría si se sigue adelante hasta las últimas consecuencias. Surge de acumular los intereses de quienes no aceptaron el canje
En caso de que la sentencia judicial contra la Argentina se llevara adelante hasta las "últimas consecuencias", el pago total por parte del Gobierno a los bonistas que no ingresaron al canje llega a u$s4.560 millones.
Éste es el monto que según destaca Bulltick Capital, un banco de inversión especializado en América Latina, se acumula en concepto de intereses de quienes no aceptaron las propuestas. Y se basa en datos que difunde la Secretaría de Finanzas.

"La suma es equivalente al 1% del PBI. Creemos que no se trata de una cifra tan relevante, aunque por supuesto dañaría la capacidad de pago del país en el caso de que finalmente el Gobierno decidiera pagar la sentencia", señala en su último informe esta entidad.

Sin embargo, la conclusión es que no se trata de un daño tan significativo como para desatar un nuevo default de la deuda pública. La cifra incluye no sólo a los inversores que obtuvieron una sentencia favorable (por u$s 1.330 millones), sino a los que podrían sumarse y que hasta ahora no habían realizado demandas concretas.

"Sostenemos -agrega Bulltick- que es una buena decisión incorporar deuda argentina a portafolios que precisan incrementar sus rendimientos a mediano plazo, considerando la fuerte baja de tasas de interés que se está produciendo en todos los activos".

Y entre las fortalezas que tiene la Argentina destaca que el PBI podría crecer un 4% en términos reales, lo que representa una buena oportunidad para comprar cupones atados al PBI a los actuales niveles. Y también resalta que la deuda en manos de tenedores privados apenas llega al 13% del PBI.
La intención del Gobierno, por otra parte, es continuar con las apelaciones y postergar todo lo posible la aplicación efectiva de la sentencia, lo que obligaría al país a buscar mecanismos alternativos para pagarle a los actuales bonistas sin riesgo de embargo.

Pero este problema pasará recién para 2013, ya que por una cuestión de tiempos no podría aplicarse la decisión judicial. De esta forma, quedarían totalmente a salvo los pagos previstos para diciembre (intereses del Global 2017 y cupón PBI en dólares).

Sin embargo, de acuerdo a Ambito, la expectativa es que los ánimos se vayan tranquilizando, aunque mucho dependerá de las respuestas que dé el Gobierno. "Si todo se mantiene en los terrenos de negociación judicial es una buena noticia. El problema es que se termine reaccionando de una manera mucho más hostil, incluso con la Justicia norteamericana, lo que dejaría al país mucho más aislado", razonaba ayer uno de los principales traders de bonos locales.

También es posible que se empiece a distinguir entre distintos tipos de bonos. Los nominados en dólares pero con legislación argentina, por ejemplo, no tienen cláusula de "cross default". Significa que quedan a salvo de cualquier acción de fondos buitres. Y lo mismo sucede con la deuda nominada en euros en el último canje (bonos Par y Discount), que también están fuera del alcance de los reclamos de los «holdouts».

El tren que está solo y espera


Por Tristán Rodríguez Loredo Periodista (Cronsta.com)




El 1º de marzo el peronismo evoca la nacionalización del sistema ferroviario argentino, culminando así un proceso de lento declive natural y desinversión en el que están inmersos desde que las concesiones marcaban en el calendario un próximo final.

Lo que en la mismísima Plaza de Mayo el General Perón anunció fue seguido de un interminable festejo: finalmente el pueblo se hacía del icono del progreso y la dependencia imperialista del siglo XX, el ferrocarril. Símbolo del auge y la declinación argentina, el tren fue cargado con muchos más atributos que el origina: convertirse en un medio de transporte ágil, económico y que potenciara el valor de la producción agrícola. 

En 1945, el año de su máximo esplendor, el ferrocarril tenía una red de 45.000 kilómetros, la más extensa de América latina. Hoy el Estado Nacional declara 34.000, pero muchos de ellos son casi intransitables por el desgaste y la no capitalización por décadas y hacen bajar a 10.000 kilómetros los que pueden ser considerados como auténticos caminos de hierro.

Desde antes de su primera nacionalización, el ferrocarril estuvo en el centro de atención de pensadores, economistas e historiadores. En 1940 Raúl Scalabrini Ortiz publica su Historia de los Ferrocarriles Argentinos, en el que estudia tarifas y prácticas que tilda de monopólicas por las que se iban transfiriendo ingresos de productores al tren. Otro ilustre economista, Eduardo Zalduendo, publica en 1975: Libras y rieles: las inversiones británicas para el desarrollo de los ferrocarriles en Argentina, Brasil, Canadá e India durante el siglo XIX (Editorial Coloquio, Buenos Aires), haciendo un estudio comparado entre la evolución de la economía argentina y la de otras economías de frontera durante el siglo anterior.

Con el desguace a la vista puesto de relieve por la continua pérdida de carga a manos del camión por la expansión de la red caminera y los accidentes continuos del sistema ferroviario urbano, su revitalización es un lugar común. Cómo, cuándo y, fundamentalmente, cuánto, forman parte de una incógnita mayúscula: si no es una gran ilusión que finalmente irá contra sus propios promotores. Por ejemplo el costo de la renovación total de un kilómetro de vía para tránsito medio (no de alta velocidad) ronda el millón de dólares, similar al de una autovía estándar en llanura.

Las privatizaciones parciales de 1991/94 intentaron dividir el sistema en el de cargas, el metropolitano y el de larga distancia de pasajeros, con distintos tipos de financiamiento y subsidios de parte del Estado. La devaluación de 2002 y la posterior inflación salarial hirió de muerte al sistema de concesiones subsidiadas, con el olvido del a inversión por parte del Estado, compras esporádicas de material rodante de distinta configuración y virtual abandono de los planes de expansión urbana. 

Las sucesivas contingencias pero sobre todo la catástrofe de Once de febrero pasado, pusieron la lupa otra vez sobre todo el sistema. La atención pasó de la construcción del Tren Bala a Rosario, a la resurrección del sistema urbano en su conjunto, ahora en cabeza del Ministerio del Interior y Transporte, evidenciando una clara intención de alinear las inversiones con el rédito político. Algo que pierde de vista la ristra de funcionarios y consultores que hablan pero no usan nunca el sistema público de transporte. 

Pero: ¿Querer es poder? La española RENFE, de buenas prestaciones y modernizada bastante, en su último ejercicio arrojó una pérdida de u$s 570 millones y acumula una deuda de u$s 25.000 millones. El ultimátum no se hizo esperar: la ministra de Fomento ya aclaró que para 2013 el sistema debería estar en equilibrio para lo cual cerrarían ramales y servicios que ‘ni económica ni socialmente tienen sentido’.

Parecería ser que los pilares sobre los cuales se debería diseñar una nueva política ferroviaria no deberían ser muy diferentes que los países que muestra con orgullo su red de transporte:
n 1. Planificación centralizada y racional con otros medios de transporte.
n 2. Tarifas competitivas para el tren y abandono de los subsidios operativos en los servicios urbanos.
n 3. Financiamiento explícito del plan de obras y del capital fijo de parte del Estado

¿Tres deseos para una nueva utopía? Faltaría, previamente, una rotunda respuesta de parte de los decidores de política económica: ¿Qué prioridad –y presupuesto– le dan al tema realmente? Por ahora, el tren, que como el hombre de Scalabrini Ortiz, está solo y espera, en una nueva deuda interna.             

Deuda: la Justicia de EE.UU. define en 10 días plan de pago a acreedores


Por JUAN CERRUTI  (Cronista.com) - La justicia estadounidense debe determinar el monto y plazo para abonar a los holdouts. El Gobierno estudia cuando apelar. Mercados volvieron a castigar al país

Thomas Griesa, el juez neoyorquino, ahora tiene la pelota. Debe definir su plan para los holdouts




El juez del Segundo Distrito de Manhattan, Thomas Griesa, se prepara para girar en las próximas horas una citación a los abogados de la Argentina y de los acreedores que lograron el viernes pasado un fallo a favor en segunda instancia por la deuda en default. Trascendió que la reunión a la que convocará el magistrado neoyorquino se concretaría la semana próxima y será clave. Porque allí explicitará la forma en que el gobierno argentino deberá llevar a la práctica el principio de “Pari Passu”, que establece la igualdad en el trato a los acreedores. Y por lo tanto obliga al país a realizar una oferta a los bonistas que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, entre los que se encuentran varios fondos buitre.

“Nos avisaron informalmente que hoy (por ayer) y con motivo de las demoras que generó el huracán Sandy, no se giró la convocatoria formal, pero seguramente Griesa lo hará esta misma semana y el encuentro será la próxima (semana)”, señaló a El Cronista el abogado de uno de los acreedores.

Las citaciones serán cursadas a lo abogados de la Argentina –el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton– y a los representantes legales de los bonistas –entre ellos los fondos NML Elliot (que logró embargar la Fragata Libertad), Dart, Aurelius, A.C.Paster, Blue Angel y una docena de ciudadanos argentinos–.

Lo que Griesa le informe a los abogados de ambas partes será crucial, porque determinará el alcance del tratamiento igualitario que confirmó la Cámara de Apelaciones el viernes. Y, en particular, el monto y plan de pagos que la Argentina deberá ofrecer a los denominados holdouts (los acreedores que no entraron a los canjes previos).

Ayer hubo reuniones y conference call durante todo el día en el Ministerio de Economía con los abogados del país en Nueva York, para delinear la estrategia a seguir a partir del fallo de la Cámara de Apelaciones.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, están a cargo del tema. Por la tarde Lorenzino llegó hasta la quinta de Olivos para informarle a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, los alcances del fallo y las opciones a seguir a partir del dictámen del viernes.

En el Gobierno aún debaten si apelar la medida en esta instancia, o esperar a que Griesa defina la forma y alcance del pago a los holdouts. De todas formas, la única instancia que quedaría a partir de la apelación de la Argentina es que el juicio llegue a la Corte Suprema de Justicia de EE.UU., la cual es poco probable que lo trate.
En este contexto, ayer los mercados continuaron mostrando nerviosismo por el fallo en Nueva York. El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y terminó en 1.024 unidades. Mientras que los bonos sufrieron caídas de hasta 4,5% y los seguros contra default de la Argentina (los llamados CDS en la jerga financiera) tocaron su máximo en 4 años (ver más en tapa de F&M). Asimismo, los bancos de inversión estadounidenses J.P.Morgan, Bank of America y Barclay‘s emitieron informes a sus clientes en los cuales recomendaron reducir la tenencia de bonos argentinos tras el fallo de Cámara de Apelaciones.

La Cámara de Apelaciones se pronunció el viernes en el mismo sentido que el juez de primera instancia Griesa: a favor de la teoría del “Pari Passu”, que establece que la Argentina debe dar un trato igualitario a los bonistas que entraron al canje de deuda en default y a los que no lo hicieron. Por lo que obliga al país a abonar también a los holdouts.

La Cámara de Apelaciones de Nueva York dijo en su fallo de 29 páginas que el juez Griesa incluyó dos posibles alternativas de pago para los tenedores de títulos públicos que están en default, pero aclaró que ellos no son “capaces de discernir con precisión a partir de los registros cómo se pretende que esta fórmula funcione”. Acto seguido, le pidieron a Griesa que aclare “cómo va a funcionar este mandato”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...