viernes, 21 de julio de 2017

La Marina estadounidense muestra una nueva arma laser

Por Manuel López Michelone - Unocero.com
Los Estados Unidos siguen sus investigaciones militares. Su nueva arma laser parece ser algo nunca antes visto. La Marina de los Estados Unidos ha estado involucrado en el desarrollo de una nueva arma laser, la cual tiene un costo de unos 40 millones de dólares. No usa municiones y de acuerdo al vocero de la Marina, cada tiro cuesta un dólar. Esta es la primera vez que se tiene un arma activa laser.

El sistema del arma laser, llamado LaWS (Laser Weapons System), no es ciencia ficción. Tampoco es un asunto experimental. El arma se puso en el barco USS Ponce y ya está lista para disparar a los objetivos que decidan los militares en su caso.

De acuerdo a los primeros reportes, “es más precisa que una bala”, dijo el Capitán Wells, quien agregó: “No es un arma para un nicho determinado como otras armas que solamente son buenas en ciertas características y contra otras armas en particular. En este caso hablamos de un arma muy versátil, la cual puede usarse contra una serie de blancos diversos”.

La WS empieza con la ventaja de que ninguna otra arma antes inventada se acerca ni remotamente a lo que ahora tiene la Marina. Se mueve, por definición, a la velocidad de la luz. Es 50 mil veces más rápida que un cohete balístico intercontinental. “El sistema lanza una cantidad masiva de fotones al blanco”, dice el teniente Cale Hughes, oficial del sistema del arma laser. “No nos tenemos que preocupar por el viento, el rango, por nada. Podemos apuntar al objeto a disparar a la velocidad de la luz”. Todo así resulta increíblemente fácil y poderoso.
Resultado de imagen para Laser Weapon System (LaWS)
La Marina hizo una demostración pública y el USS Ponce lanzó una nave, un dron, el cual se ha estado usando cada vez más por países como Irán, Corea del Norte, China, Rusia y otros adversarios. Los oficiales, que son tres, a cargo de la nueva arma dicen: “No necesitamos cargar el armar”. Simplemente hacemos el contacto visual con el blanco, apuntamos y disparamos. Todo lo demás ocurre a la velocidad de la luz”.

En un instante, en la demostración, el ala del dron se encendió a miles de grados, dañando letalmente la nave y mandándola al mar. El disparo es silencioso e invisible. “Opera en la parte invisible del espectro electromagnético por lo que no se ve el rayo, no hace ningún sonido pues es completamente silencioso y es increíblemente efectivo en su acción”, dice Hughes.

Además, es notablemente preciso por lo que la Marina indica que podría limitar el daño colateral en tiempos de guerra. “Puedo acercarme a un punto en particular en el blanco, para así destruir solamente lo necesario”, dice Wells. “Reduce el daño colateral y ya no hay que preocuparse por el daño potencial de las cosas a las que atacamos y que están más allá del blanco que estamos trabajando”, concluye.

El sistema costó unos 40 millones de dólares y solamente requiere una fuente de energía eléctrica, la cual se deriva de su propio generador pequeño. No es un sistema multimillonario y como ya dijimos, no usa ningún tipo de municiones. Y en términos de economía es mucho más barato: “un dólar por disparo”, dice Hughes.
Resultado de imagen para Laser Weapon System (LaWS)
Hoy en día el laser se usa principalmente para deshabilitar o destruir naves aéreas y pequeños barcos. “Se diseñó con la intención de ser capaz de contrarrestar algunos ataques por aire y en la superficie”, dice Hughes. “Y se ha mostrado capaz de hacer estro en los últimos tres años, demostrando lo increíblemente efectiva que es esta arma”, dice el militar.

Sin embargo, la Marina está desarrollando sistemas de segunda generación que podría atacar armas más complejas como los misiles intercontinentales. Y aunque este trabajo es aún clasificado y por ende, lleno de la mayor reserva, el comandante y su tripulación tienen muy claro sobre sus capacidades potenciales. Cuando se le preguntó a Wells si LaWS podría eliminar un misil balístico, simplemente dijo: “tal vez”, y sonrió.

Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local

Por  FLORENCIA LENDOIRO - Cronista.com
Acaba de entrar en funcionamiento la primera acería que se construye en el país en 40 años. Aumentará la capacidad instalada local para producción de aceros largos 35%
Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local
Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local.

La compañía brasileña Gerdau acaba de poner en funcionamiento su nueva planta en la que comenzará a producir acero en el país, después de haberlo importarlo siempre desde Brasil. Para la compañía esta integración vertical en el mismo país (desde el fundido de chatarra ferrosa hasta la producción de clavos o perfiles) genera sustanciales ahorros en materia logística. 

Según explicó a El Cronista Fernando Lombardo, Director Ejecutivo de Gerdau Argentina, los costos de producción en Brasil y Argentina son similares, pero ahora "se integran los procesos de elaboración y laminación del acero, sustituyendo importaciones de materia prima por u$s 100 millones anuales y se evita el deterioro de los productos que no resisten traslado". Según Lombardo, hay un costo de unos u$s 70 por tonelada por ese viaje.

Aún así, la estrategia de la compañía es a largo plazo. "Estamos empezando a ver reactivación en los grandes proyectos de construcción que demandan acero", analizó Lombardo, "igualmente, esta inversión tiene una proyección de 50 años", advirtió.

En la nueva acería en la localidad de Pérez, en el Gran Rosario, provincia de Santa Fe, se producirán 250.000 toneladas anuales de palanquillas de acero, el subproducto a partir del que se lamina el material y se fabrican alambres, mallas, clavos, y perfiles, entre otros productos. Pero la capacidad de la planta es de 650.000 toneladas de estas palanquillas. La construcción demandó una inversión total de u$s 232 millones y es una de las más modernas del mundo.
"Argentina es un mercado estratégico y la construcción de la nueva planta fortalece la posición de Gerdau en el país. Esta inversión marca el comienzo de nuestra producción nacional de acero y permite la sustitución de importaciones", señaló André Gerdau Johannpeter, CEO de Gerdau.

Del monto total de la inversión, u$s 20 millones se destinaron a procesos de reciclado y reutilización de insumos. Además, con una inversión de u$s 12 millones Gerdau en alianza con la Empresa Provincial de la Energía del Gobierno de Santa Fe (EPE) concretó la construcción de una línea de alta tensión de 220 kV que suministra energía a la nueva acería y podrá abastecer a futuros usuarios industriales de la región.

Según informó la empresa, la nueva planta genera 800 empleos directos e indirectos, e incrementa la producción de aceros largos nacional en un 35 %", finalizó el directivo. La nueva acería está localizada a 6 kilómetros de la actual planta de laminación de Gerdau, también ubicada en Pérez.
 Resultado de imagen para Gerdau
Gerdau es la principal empresa productora de aceros largos de la región. Además, es una de las mayores recicladoras, ya que transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en acero. En la Argentina, está presente desde 1998, cuando se asoció con la empresa Sipar, y desde 2005 tiene el control operativo de la planta industrial ubicada de Pérez. Aquí, la producción de palanquillas es para su propia utilización en un mercado concentrado en tres compañías. Además de Gerdau, comparten la producción de aceros largos Acindar y Acerbrag.

Claves del plan económico de Israel que copia el Gobierno

Inspirador. Michael Bruno diseñó en 1985 el “Plan de Estabilización Económica” de Israel.Por Julián Guarino  - Ambito.com
ES EL PROGRAMA DE ESTABILIZACIÓN QUE APLICÓ ESE PAÍS EN 1985 
Acuerdo entre sectores, control del déficit y menor carga impositiva, los puntos centrales que buscan copiar el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el ministro Nicolás Dujovne.


Inspirador. Michael Bruno diseñó en 1985 el “Plan de Estabilización Económica” de Israel.

Si durante la administración kirchnerista uno de los planes que alimentó el vademécum económico se fundamentó en la política aplicada en Corea del Sur (proteccionismo, industrialización, sustitución de importaciones, restricciones al comercio, etc.), en la actualidad en Gobierno de Cambiemos parece inspirarse en la tradición israelí.

Son pocos los paralelismos que Argentina e Israel pueden ofrecer desde su historia. Sin embargo, en los años 80, ambos países enfrentaban una coyuntura parecida: alto déficit fiscal, endeudamiento y creciente gasto público. También tenían alta inflación. Si se lo piensa, los problemas eran parecidos a los que hoy reviste la economía, excepto por un detalle: en las últimas décadas, y con la aplicación de un ambicioso plan, Israel ya no sufre esas limitantes.

En el Palacio de Hacienda argento piensan que tienen un conflicto entre la "estabilización" y el nivel de gasto público, dada la composición del mismo y la forma en que éste responde a la inflación pasada. Sostienen que se requiere coordinación entre la política monetaria y fiscal, pero a partir de una hipótesis no negociable: dicen que ningún país logró bajar la inflación de manera sostenida sin eliminar su déficit fiscal estructural.

Ahí es donde entran los casos de Argentina e Israel en los años 80. Entonces, ambos países lanzaron planes de estabilización inicialmente exitosos, pero sólo Israel logró su cometido, pues eliminó el déficit fiscal. Argentina no lo hizo y siguió un camino errático. Israel enfrentaba un grave problema de inflación en la primera mitad de los 80, donde los aumentos interanuales superaban el 300% para luego pasar a inflaciones del 150%. 

Con deuda pública por encima del 160% del PBI y gasto público en 60% del Producto, Israel echó mano al economista Michael Bruno, que diseñó el "Plan de Estabilización Económica de 1985", que contó con el respaldo del Gobierno, el banco central, los empresarios y los sindicatos. ¿El resultado? Dos años después, el aumento de los precios ya había caído por debajo del 20% anual.

El Gobierno argentino quisiera a Michael Bruno, pero el economista murió hace más de 10 años. Sin embargo, le hizo un regalo a la Argentina: la fórmula aplicada por él es la que copian los ministros argentinos: reducción del gasto público, freno al aumento continuo de los salarios, fin de la monetización de deuda pública, reorientación de la política cambiaria, flexibilización laboral.

Entre 2000 y 2015, Israel bajó su presión fiscal del 44% del PBI al 37% (redujo el Impuesto de Sociedades del 36% al 18% y bajó todos los tramos del Impuesto sobre la Renta). En la Argentina, y según números del IARAF, la carga tributaria para 2017 está estimada en un 33% del PBI. Si se crece por debajo del 4% anual, la carga aumenta; si se crece por encima, disminuye.

Algo similar ha ocurrido con el peso del gasto público sobre el PBI. Hace 15 años, en el 2000, los desembolsos del Estado israelí alcanzaban el 47,5% del PBI, aunque en 2002 ya habían superado la barrera del 50% del PBI. Sin embargo, las decisiones de ese Gobierno aplicadas desde entonces para la contención del gasto han reducido el peso de los presupuestos públicos hasta el 40% del PBI. Para la Argentina, el gasto público hoy corre por encima de 42% del PBI, pero viene creciendo fuerte, ya que en 2007, por ejemplo, era de 28,7% y en 2009 del 34%.

La deuda pública israelí también tuvo un camino descendente, ya que pasó de 90% del PBI (2004) a menos del 65% (2015). En el caso de la Argentina, a fines de 2016 era de 54,2% (sin contar los cupones PBI por hasta u$s13.000 millones). 

Con todo, el gran secreto de Israel parece ser que, a la par que reducía su déficit, puso en valor su sector emprendedor, quitándole trabas, al tiempo que colocó al consumo en un segundo plano, más como una consecuencia del crecimiento económico y no como una causa, lo que le permitió administrar la presión inflacionaria. Desde los años 80 hasta hoy, la tasa media de expansión de la economía ha sido del 4%, lo que se ha traducido en una espectacular multiplicación del PBI per cápita real, que pasó de u$s6.000 en 1980 a u$s37.000 en 2010. La de Argentina ha sido mucho menor.

Con todo, en el Gobierno creen que la clave es lograr un gran pacto donde el Gobierno, el Banco Central (autárquico), los empresarios y los sindicatos se pongan de acuerdo. Creen en la Casa Rosada que las próximas elecciones -y un resultado positivo podrían acelerar los tiempos de ese amplio acuerdo.

Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión

Por Claudio Andrade - Clarin.com
Chengyu Fu, presidente de Sinopec, no pudo salir de una oficina de la empresa en Santa Cruz. Y suspendió los desembolsos en la provincia.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Trabajadores petroleros protestan apostados sobre la ruta 12, en Santa Cruz.

El gigante de capitales chinos Sinopec Group anunció la suspensión de sus inversiones en Santa Cruz. La noticia preocupa profundamente al gobierno de Alicia Kirchner puesto que se trata de la segunda operadora de la provincia detrás de YPF y emplea a unos 4.000 trabajadores. La compañía ya había abandonado en abril sus operaciones en Chubut.

Sus ejecutivos locales le aseguraron a Clarín que los directivos chinos, basados en Pekín, observan con malos ojos los constantes piquetes y reclamos de parte del gremio conducido por Claudio Vidal. Esta organización todavía no firmó un nuevo acuerdo laboral como hicieron las de Jorge Avila en Chubut y Guillermo Pereyra en Neuquén.

A principios de mes, el presidente de Sinopec Group, Chengyu Fu, vivió en la Patagonia un hecho que lo conmocionó. Fu quedó “atrapado” en una oficina en el yacimiento El Huemul en el norte de Santa Cruz debido a un piquete de trabajadores. Este inconcebible percance en la mentalidad de un jerarca oriental, habría sido la gota que rebalsó el vaso que finalmente condujo al freno de las inversiones.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Chegyu Fu, en una foto de archivo, durante una conferencia en Honk Kong.

La petrolera tenía planificado invertir US$ 300 millones durante 2017 en el norte de Santa Cruz, pero alegó que el precio del crudo a nivel internacional, la caída del subsidio al barril local, el alto grado de conflictividad con los gremios y los salarios exorbitantes de los operarios, cambiaron la decisión. La empresa ya había desembolsado US$ 120 millones en contratar tecnología para robotizar el proceso de perforación con el que esperaba llevarlo a un récord de 12 días por unidad. A pesar de esto, optó por congelar los siguientes US$ 180 millones.

“Teníamos originalmente un proyecto de inversión de US$ 700 millones anuales, pero ha ido bajando y bajando, y no podrá cumplirse en un escenario inestable y de conflicto como es el que vivimos en Santa Cruz. Esta industria necesita estabilidad”, indicó a Clarín el gerente de Relaciones Institucionales de la compañía, José Esteves. El ejecutivo apuntó al llamado “costo criollo”. “(Los) salarios exorbitantes”, acusó. Una combinación de factores a los que se agrega el fin del precio sostén para el petróleo nacional. El ejecutivo subrayó también la pronunciada conflictividad sindical. “Si no es una cosa, es otra, siempre hay conflicto. La empresa hace un año y medio que no genera ningún problema pero igual el gremio para por cosas que pasan en otras provincias”, señaló Esteves.
Un poderoso empresario chino quedó atrapado en un piquete y frena millonaria inversión
Un camión petrolero cruza un piquete en Caleta Olivia, Santa Cruz. Foto Alcides Quiroga Feldman

Para el ejecutivo, el diagnóstico empeoró durante una reciente visita que hizo a Santa Cruz el presidente Fu, para inaugurar un lujoso hotel con oficinas destinado al personal jerárquico, en las cercanías del yacimiento El Huemul. Una inversión de 10 millones de dólares que no fue publicitada. El miércoles 5 y jueves 6 de este mes, el presidente y un equipo de cinco personas de su máxima confianza, quedaron atrapados en el flamante recinto durante varias horas a causa de un piquete instalado por el gremio en una ruta de acceso provincial. “El hombre puso salir escondido, acostado”, recuerda Esteves. El máximo ejecutivo de la empresa, con sede en Pekín y un capital de 25.000 millones de euros, se mostró ofuscado y contrariado ante la extraña ironía de que sus propios trabajadores no lo dejaran salir. “Lo tranquilizamos. Le dijimos, mire acá es así, la ministra de Educación de la provincia estuvo dos días encerrada en su casa, usted lleva dos horas”, relató Esteves.

Esta anécdota no quedó en el aire para Fu quien, con esto en mente, habría sentenciado las inversiones santacruceñas. Los chinos se muestran cada vez más recelosos de sus operaciones en la Argentina debido a la virulencia que adquiere el reclamo social. “Si nuestra producción bajó un 40% desde que arrancamos no es porque lo queramos sino porque no podemos con el conflicto permanente”, indica el ejecutivo.

“Los directivos chinos de nuestra empresa están comunicados con los directivos del consorcio que quiere invertir en las represas de Santa Cruz (se refiere al Gezhouba Group Company Limited (de China)-Electroingeniería S.A.-Hidrocuyo S.A.) y estos niveles de conflictividad los hacen dudar. En China se trabaja en equipo y entre pares comunicaciones son muy fluidas. Los directivos de Sinopec decidieron mantener el mínimo indispensable y ver que pasa con la provincia”, remató Esteves El 30 de abril pasado, Sinopec Group se desligó de sus operaciones en el yacimiento Bella Vista Oeste en Chubut en el que trabajaban 30 personas entre puestos directos e indirectos. Este yacimiento fue asumido por la empresa CAPSA que prometió inversiones por 50 millones de pesos. La compañía fundamentó su salida en las consecuencias que había dejado el temporal que azotó a la provincia. Sinopec compró en 2011 los activos de Oxy en la Argentina en US$ 2.450 millones. Oxy tenía 23 concesiones de exploración y producción en Santa Cruz, Mendoza y Chubut.

Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"

Por Sebastián Lozano - (Clarin.com) - Son los 167 kilómetros del tramo que une Pilar con Pergamino que se transformarán en autopista. Dicen que estará lista para junio de 2019.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
Curvas sinuosas, asfalto en mal estado, carteles despintados, entradas a los pueblos destruidas, poca iluminación y camiones cruzando de lado a lado: a ese cóctel letal estuvieron expuestos durante décadas quienes recorrían la ruta nacional 8, una de las más peligrosas del país.

Sin embargo, después de 11 años de espera, la vieja promesa de transformar a esa "ruta de la muerte" en una autopista con dos manos en cada sentido entre Pilar y Pergamino empieza a concretarse: el Ministerio de Transporte de la Nación anunció que ya se está trabajando en mejorar todos los tramos (167 kilómetros en total) y que la obra estará finalizada en junio de 2019.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
La promesa de transformar a la RN8 en un moderno corredor al noroeste de Buenos Aires data de 2006. En noviembre de aquel año, el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner concesionó a la unión de empresas Corporación América y Helport SA la instalación de un sistema de peaje para la construcción, mantenimiento, administración y explotación de una autopista entre Pilar y Pergamino.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
La idea era terminarla con dos carriles de cada lado en seis años. Pero dos años después, cuando sólo se habían construido once kilómetros en la zona de Pilar, las obras fueron suspendidas. En julio de 2010, Cristina Fernández prometió una nueva licitación para reanudar las obras y terminarlas en un plazo de cuatro años, pero tampoco se terminó avanzando.

Hartos, un grupo de vecinos autoconvocados, entre los cuales hay familiares de víctimas de accidentes, se unieron para reclamar que se declarara la "emergencia vial". Es que, mientras la acción oficial se demoraba, las muertes en la ruta que serpentea el corazón de la cuenca sojera y recorre ciudades como San Antonio de Areco y Arrecifes se seguían multiplicando: en marzo de 2015, por ejemplo, los cinco integrantes de una familia de Pergamino que volvían de pasar unas vacaciones en la Costa Atlántica chocaron de frente contra un camión y –todos– perdieron la vida.

"Siete de cada ocho muertes en accidentes en nuestras rutas son por choques frontales. Con esta obra, esta siniestralidad va a desaparecer. A fines de este año ya estará habilitado el primer tramo de la autopista, desde Pilar hasta Solís. Y en junio de 2019 estará todo terminado. Es la ruta de mayor extensión hecha toda al mismo tiempo en la historia de la Argentina", le dijo a Clarín Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, quien estuvo supervisando las obras sobre un nuevo puente a la altura de Parada Robles.
Le cambian la cara a la ruta 8 y prometen que dejará de ser una "ruta de la muerte"
Su plan a largo plazo es que las seis rutas radiales (la 3, 7, 5, 2055 y AU9) que parten desde la Ciudad de Buenos Aires o alrededores y se extienden hacia el Interior sean autopistas del mismo tipo, sin cruces al mismo nivel.

"Es lo que veníamos reclamando hace años. Como vecino de la zona, uno tenía que salir a la ruta con miedo, porque no se sabía qué le podía pasar", explicó Clemente, un autoconvocado de Capitán Sarmiento que ayer se reunió con Dietrich en el lugar. Deberá esperar, al menos, un poco más.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...