miércoles, 10 de abril de 2013

Primer Puelche fabricado en FAdeA vendido a un particular


Por Hernan Longoni
En horas de la tarde del 8 de abril de 2013 se produjo un hecho historico para la FADeA. Algo que no se producia casi desde la decada del 1960 cuando se ensamblaban y vendian IA-46 y C-182.
1
La Fabrica Argentina de Aviones entrego a un particular de la provincia del Chaco la primera aeronave Puelche ensamblada en sus instalaciones.La aeronave ha sido matriculada LV-FMQ y prestara servicios de aeroaplicacion que es su funcion especifica.Recordemos que la Fuerza Aerea Argentina adquirio dos (originalmente la idea era adquirir tres) ejemplares modificados para ser empleados como remolcadores en la Escuela de Aviacion Militar.

Esta aeronave es aeroaplicadora pura y posee helice de paso variable, lo que la diferencia del primer Puelche destinado a la EAM, pero no del segundo que contarà con este dispositivo.-Asimismo el esquema de pintura es el standar definitivo para los restantes Puelches de esta serie.-Auguramos y deseamos la reiteracion de hechos como el narrado en el futuro cercano.

Fuente: http://historiasdeaviones.blogspot.com.ar/2013/04/primer-puelche-fabricado-en-fadea.html - Via http://interdefensamilitar.com/2013/04/10/primer-puelche-fabricado-en-fadea-vendido-a-un-particular/

Un Estado cada vez más costoso e ineficiente


Editorial del Diario La Nación
Desde 2009, la partida total para personal de la administración pública nacional aumentó un 160% y la planta de contratados creció un 181%

Al día siguiente del furioso temporal que se abatió sobre la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y en medio del lógico caos informativo, probablemente hubo una información publicada por este y otros diarios que pasó inadvertida en la opinión pública. Sin embargo, por su importancia y por los actores implicados en ella, es necesario traerla nuevamente al primer plano: se autorizaron 5000 nuevos ingresos en el Estado, y esta ampliación de la planta estable favorecería a militantes de La Cámpora y de Unidos y Organizados.

En momentos en que la mitad de los 24 millones de argentinos que tienen ingresos subsisten con menos de 3000 pesos mensuales, la medida tomada por el Gobierno es, por lo menos, llamativa. Además, no fue anunciada públicamente por la presidenta Cristina Kirchner, raro en ella, que acostumbra a dar a conocer por sí misma toda novedad sobre la creación de nuevos puestos de trabajo.

En efecto, el 8 de noviembre pasado, a través de la decisión administrativa 1126, su gobierno autorizó el ingreso de 5000 empleados a la planta permanente de la administración nacional. La medida estaría orientada, además, a favorecer a los militantes de La Cámpora y de Unidos y Organizados, beneficiados hasta ahora con contratos temporarios. La determinación fue tomada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, pero trascendió que, a lo largo del año electoral, habría nuevas autorizaciones. La medida alcanza a todos los ministerios.

Con respecto a los 5000 empleos permanentes, en el artículo 7º de la ley de presupuesto de 2012 se había facultado al jefe de Gabinete "para autorizar en forma debidamente fundada las excepciones a la prohibición de cubrir cargos vacantes en el ámbito de la administración pública nacional". Los puestos por cubrir son "para optimizar y coordinar los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros con que cuenta" la administración pública nacional, y se corresponderán con cargos del agrupamiento general y nivel escalafonario E de auxiliar administrativo, nivel D de asistente administrativo y nivel C de responsable de área administrativa y técnico de gestión administrativa. Aunque Abal Medina confirmó que está en marcha el proceso de selección e ingresos, no accedió a dar detalles de la convocatoria.

A esta información hay que agregar dos porcentajes interesantes: el enorme crecimiento que hubo desde 2009 del presupuesto para personal de la administración pública, incluyendo a la planta de contratados del Estado. Desde ese año, la partida total para personal de la administración pública nacional pasó de 27.038 millones de pesos a 70.387 millones previstos en el presupuesto 2013, con un crecimiento del 160%. La suba en la planta permanente pasó de 24.642 millones de pesos a 63.358 millones, un incremento del 157%, y la de contratados, de 2396 millones de pesos a 6730 millones, nada menos que el 181%.

No deberían extrañar estos números; en todo caso, sirven para constatar una vez más que el Estado argentino se vuelve cada día más costoso para los contribuyentes y que el empleo estatal como herramienta de captación es, también, una "política de Estado" del kirchnerismo, más aún en los años electorales.

Otro tema, que tampoco es nuevo, es cómo las principales organizaciones kirchneristas van sumando espacios de poder. Así, en casi todas las carteras ministeriales hay miembros de La Cámpora. En Planificación, la primera incorporación se dio a fines de marzo, con la llegada de Norberto Berner a Comunicaciones, quien obtuvo el puesto después de encabezar una gestión histórica al frente de la Inspección General de Justicia (IGJ), el ente encargado de regular las sociedades comerciales: nunca antes ese organismo había bloqueado el acceso a la información pública como lo hizo desde que Berner instauró un "corralito" jurídico para frenar la divulgación de documentos vinculados con causas de corrupción (específicamente, para proteger al vicepresidente Boudou, imputado en el caso Ciccone).

También la cartera de Justicia es otro de los ministerios en los que La Cámpora sumó más cargos, y en el área de la Jefatura de Gabinete hay por lo menos siete altos cargos ocupados por gente de esta extracción, entre ellos, en Canal 7 y en la agencia de noticias Télam.

El incremento del personal público sigue siendo, entonces, una de las estrategias más características de los gobiernos populistas, una forma de "cooptación" relativamente sencilla para disponer, llegado el caso, de una fuerza propia tanto sea para sumar votos en los años electorales, como éste, como para cumplir otras funciones, aquellas útiles al partido político que ejerce el poder para perpetuarse en él, a costa de todo y de todos.

Mientras tanto, la tan mentada eficiencia del Estado sigue siendo una asignatura pendiente, como lo exhibe el fuerte déficit de obras de infraestructura..

Unasur forma un comité para desarrollar un avión de entrenamiento militar


Atenea Digital.es ) - EFE - Modificado - Los países suramericanos avanzaron en su integración en Defensa con el impulso de proyectos militares conjuntos y planes para la compra de equipamiento bélico, dentro del marco de la feria de armamento LAAD.
Stephen Trimble/Flightglobal
El avance más concreto fue la firma del estatuto de fundación de un comité consultivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo que se dedicará al desarrollo de un avión de entrenamiento de pilotos común a todos los países del bloque (a piston y turboeje) . El estatuto fue firmado por comandantes de las Fuerzas Armadas de los países suramericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela) en el estand de la Unasur en la feria LAAD Defence & Security, que se extenderá hasta el próximo viernes en Río de Janeiro.

La iniciativa del avión, llamado "Unasur I", fue impulsada por Argentina y aprobada por consenso en el Consejo Sudamericano de Defensa (CSD) con la idea de cubrir las necesidades de capacitación de pilotos que tienen "muchos países de la región", en palabras del ministro del ramo de ese país, Arturo Puricelli.

Su par brasileño, Celso Amorim, resaltó que este avión es el "primer proyecto (de defensa) decidido dentro" de la Unasur y alabó este tipo de proyectos comunes que "consolidan" la asociación de la región. La cooperación suramericana, como recordó Amorim, no se circunscribe al proyecto del avión "Unasur I", y recordó que varios países de la región colaboran en el desarrollo del carguero militar KC-390 de la brasileña Embraer, entre ellos Argentina, Chile y Colombia.

La dirección de Embraer anunció hoy el inicio de su campaña de comercialización del KC-390, que está en fase de desarrollo, y calculó que podrá vender 728 unidades en 77 países, por un valor superior a 50.000 millones de dólares.

De forma paralela, Puricelli anunció que su país comprará 14 carros blindados VBTP-MR Guaraní fabricados por Iveco en Brasil que se destinarán a la fuerza binacional Cruz del Sur, que integran Argentina y Chile. El ministro afirmó que el Ejército argentino prevé comprar en el futuro más blindados brasileños, en cuya fabricación podrían colaborar empresas argentinas.

El más enfático defensor de la integración regional en Defensa fue Amorim, quien en su discurso en la ceremonia de apertura resaltó que Suramérica es "una zona de paz y seguridad" en la que todos los países tienen "relaciones amistosas". No obstante, señaló que una política exterior "pacífica" no libra a los Gobiernos de la "paradoja" de la necesidad de armarse para disuadir a potenciales agresores.

Según el ministro brasileño, la región afronta peligros como el terrorismo, el fundamentalismo, la piratería, la criminalidad internacional, además de "viejas amenazas" como la "escasez creciente" de recursos naturales que son abundantes en la región. Tanto Brasil como el resto de Suramérica "tienen que defender" la energía, la biodiversidad, la capacidad de producción de alimentos y el agua, recursos que "pueden ser más importantes que el petróleo", según Amorim.

"Una defensa robusta es el complemento indispensable a una política externa pacífica", dijo el ministro, que consideró que el mundo es "imperfecto", por lo que no se han conseguido evitar los conflictos en la tierra.

La feria LAAD Defence & Security, considerada como una de las mayores de América Latina al alcanzar su novena edición, cuenta con la participación de delegaciones oficiales de 65 países y cerca de 700 expositores. Entre los países con una fuerte presencia en la feria se encuentra España, que participa con un pabellón propio y con una delegación de numerosas empresas encabezada por el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles.

Argüelles afirmó que tiene "muy buenas perspectivas" de que se cierre pronto un contrato para la venta a Brasil de aviones militares C-295 de EADS CASA. Asimismo, aseguró tener "esperanzas más que fundadas" de que se pueda llegar a un entendimiento con Brasil en el ámbito de satélites, para prestar servicios en telecomunicaciones, observación y el área militar.

EEUU equipará con armas láser sus buques de guerra en el Golfo Pérsico


EEUU equipará con armas láser sus buques de guerra en el Golfo Pérsico© RIA Novosti. Vitaliy Ankov

EEUU equipará sus buques de guerra, ante todo, los emplazados en el Golfo Pérsico, con modernas armas láser capaces de fulminar aparatos aéreos no tripulados y lanchas rápidas, comunicó el lunes el contralmirante Matthew Klunder. “De hecho, será el primer despliegue real de un arma de energía dirigida”, señaló Klunder, citado por la cadena de televisión CBS.

A pesar del viento y el oleaje, el arma mantendrá su haz de rayos láser enfocado sobre el blanco y podrá perforar un hueco en su revestimiento, como si fuera un soplete. También podrá cegar las cámaras de aviones espías. “Si tenemos que proporcionar algún tipo de arma contra una lancha rápida o un aparato aéreo no tripulado, es ésta”, dijo el contralmirante.

Kundler admitió que el láser no podrá destruir blancos veloces como misiles o cazas, y que el mal tiempo podría causar una distorsión del haz. Pero es un arma muy económica: cuesta apenas 40 millones de dólares. “Emitir una pulsación de energía dirigida cuesta apenas un dólar. En rigor, un poco menos de un dólar en comparación con algo que hoy podría requerir miles o, quizás, millones de dólares”, dijo.

El primer navío equipado con el nuevo sistema zarpará el próximo año con rumbo al Golfo Pérsico, una región en la que lanchas rápidas y drones iraníes “molestan” a veces a los buques de guerra estadounidenses.

El jefe de operaciones navales de EEUU, almirante Jonathan Greenert, precisó que el láser se instalará a bordo del buque de asalto anfibio USS Ponce, implicado en las operaciones humanitarias y de desminado en el Golfo Pérsico. Durante las pruebas, el nuevo sistema logró destruir los 12 blancos: aparatos aéreos no tripulados y lanchas menores.

Estas últimas representan una amenaza real para buques de guerra estadounidenses. Así, una lancha cargada de explosivos embistió en 2000 contra el destructor USS Cole en Yemen, causando la muerte de 17 marineros.

Rusia dispuesta a producir conjuntamente con Brasil nuevos sistemas antiaéreos


Jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin(RIA Novosti) - Jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin © Photo Rosoboronexport

Según la mayoría de los expertos, la cooperación militar entre los países de América Latina y Rusia ha alcanzado a día de hoy un nivel sin precedentes. En los años noventa del siglo pasado, parecía que Rusia había perdido para siempre sus posiciones en el mercado latinoamericano de armamento.

El hecho de que Moscú no haya sólo logrado mantener sus posiciones en esta región sino también alcanzar un nivel más alto es el mérito de las autoridades de Rusia y de centenas de expertos militares que promueven las armas rusas en América Latina.

El jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin, que encabeza la delegación de esta entidad en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica (LAAD 2013) que se celebra en Brasil, concedió a RIA Novosti una entrevista en la que describió las tareas planteadas ante los especialistas rusos que trabajan en América Latina.

- ¿Qué opina sobre la cooperación militar de Rusia con los países latinoamericanos?
- Es una región muy esperanzadora, pero el actual nivel de cooperación militar no corresponde al enorme potencial que podríamos desarrollar. Aplicamos paulatinamente una política especial para profundizar en las relaciones con nuestros socios latinoamericanos. A día de hoy, cooperamos con casi todos los países de la región. En los últimos años, intensificamos la cooperación con Venezuela, Cuba, Colombia, México, Perú, Ecuador y Uruguay. Firmamos contratos importantes con Brasil y Argentina para el suministro de helicópteros. Chile también muestra interés, pero hasta hoy los contactos con este país no se han transformado en algo práctico. Si hace unos diez años, el actual nivel de cooperación hubiera sido inalcanzable, a día de hoy incluso los proyectos más ambiciosos parecen realizables. Nuestros esfuerzos están apoyados por la atención de las autoridades de Rusia, que está muy centrada en América Latina. El gran número de visitas a esta región lo pone en evidencia.

- Una de las últimas noticias es el interés manifestado por Brasil hacia los sistemas antiaéreos de fabricación rusa. ¿Cuándo se puede esperar la suscripción de un contrato para el suministro de sistemas antiaéreos Pantsir-S1 e Igla-S?
- Brasil sí que muestra interés hacia la adquisición de los anunciados sistemas antiaéreos. Las partes sostuvieron ya negociaciones preliminares. Se demostró a los especialistas brasileños los sistemas que les interesan durante su visita a Rusia realizada a principios de este año. Ahora continúa desarrollándose el borrador del contrato, por eso es prematuro hablar sobre plazos. Este contrato hipotético es muy importante para Rusia. En caso de que sea firmado, la cooperación ruso-brasileña pasará a un nuevo nivel.

- ¿Qué cantidad de sistemas Pantsir-S1 se discutió en las negociaciones preliminares? Los medios de información hablaron también sobre una posible participación de las empresas brasileñas en la fabricación de estos sistemas.
- No se ha abordado todavía los detalles sobre la cantidad de sistemas. En cuanto a la participación de empresas brasileñas en la fabricación de éstos, puedo confirmar que esto fue algo que se discutió. Se trata no sólo de los sistemas Pantsir-S1 sino también de Igla-S. Estamos dispuestos a desarrollar una estrecha cooperación con la industria brasileña, sus centros de investigación y desarrollo. Tenemos la experiencia de cooperar estrechamente, por ejemplo, con la India. En el caso de Brasil, podríamos también realizar proyectos conjuntos. Rusia está dispuesta a conceder licencias para la fabricación y desarrollar proyectos con Brasil, así como transferir tecnologías. Se trata no sólo de sistemas antiaéreos. Esto también es posible en la industria aeronáutica y de construcción naval.

- ¿En qué países de América Latina pueden fabricarse bajo licencia armamento y material bélico ruso en un futuro?
- Las negociaciones al respecto se llevan a cabo con varios países en el ámbito de la construcción de helicópteros, sistemas antiaéreos, armas de tiro y municiones, incluidos sistemas de artillería. Entre estos países son Brasil y Argentina. Las propuestas para organizar la fabricación bajo licencia allí constituyen una de las herramientas más importantes para aumentar la cuota de los países latinoamericanos en la estructura de exportaciones de armas rusas.

- ¿Planea Rusia construir en Brasil centros de reparación o mantenimiento de material bélico suministrado anteriormente? ¿Cuándo puede iniciarse su construcción?
- En virtud de un acuerdo marco, se prevé crear en Brasil un centro de reparación y mantenimiento para los helicópteros Mi-35М hacia finales de 2015. Estamos cooperando en esta materia con la Fuerza Aérea de Brasil. Estoy seguro de que junto con Brasil podremos garantizar un nivel muy alto de mantenimiento posventa del material bélico ruso.

- ¿Se reflejará la intensificación de la cooperación de Rusia con América Latina en general y con Brasil en particular en la sección rusa de la Feria LAAD?
- La sección rusa en la feria actual será más grande y representativa que en los años anteriores. Creo que los que visitaron Río de Janeiro el año pasado podrán observar la diferencia. Rosoboronexport presenta aquí más de 200 modelos de armamento y material bélico para todos los Ejércitos. Los demás participantes también presentan exposiciones interesantes.

- ¿Qué modelos de armamento y material bélico ruso suscitarán el mayor interés de los clientes latinoamericanos en la feria?
- Evidentemente serán los sistemas antiaéreos. Esta vez presentamos todos los modelos destinados a la exportación, incluidos los sistemas modernizados Pechora-2М, cuyas características fueron considerablemente mejoradas, así como sistemas de emplazamiento en buques, como por ejemplo Palma. Quisiera centrar su atención en un proyecto interesante en materia de defensa antiaérea más. Se trata del sistema antiaéreo Paraná que Rusia planea coproducir con la industria brasileña.
En cuanto al sector aeronáutico, se trata, ante todo, de helicópteros: helicópteros militares de transporte Мi-17, helicópteros de combate Мi-35М, helicópteros de transporte pesados que pueden transportar volúmenes extraordinarios de cargas como los Мi-26Т2. Además, hay interés por los vehículos blindados, por ejemplo los Tigr, y por los sistemas de artillería, incluidos sistemas de misiles antitanque de la familia Kornet, así como por las fragatas de proyectos 22356 y 11356 y submarinos diésel-eléctricos de fabricación rusa.

- Hace un año se divulgó que los vehículos blindados Tigr se sometieron a pruebas en una unidad policial en Río de Janeiro. ¿Se firmará un contrato para el suministro de estos vehículos?
- Estos vehículos pasaron las pruebas con éxito, incluidas las pruebas de resistencia balística. Estamos esperando la decisión de la parte brasileña. Según las estimaciones de expertos, los vehículos Tigr pueden cumplir toda la gama de misiones planteadas ante las unidades policiales de operaciones especiales. Además, en América Latina estos vehículos son empleados con éxito por la policía de Uruguay. Se espera que se suministre una pequeña partida adicional de estos vehículos.

- ¿Se planea firmar un contrato con Cuba para el suministro de las tecnologías de fabricación de municiones para las armas de tiro calibre 7.62 milímetros? ¿Se prevé transferir las licencias y tecnologías de reciclaje de municiones en el marco de ese contrato?
- El contrato para el suministro de una parte de equipo para la fabricación de municiones ya se ha firmado. En cuanto a las tecnologías de reciclaje de municiones, este asunto se está negociando ahora. Cuba está interesada en organizar este proceso.

Rusia confirma el suministro de sistemas antiaéreos Pantsir-S1 a Brasil


© RIA Novosti. Evgeni Lukovcev
El director del Servicio Federal ruso de Cooperación Militar Técnica (FS VTS), Alexandr Fomín, dio por seguro hoy el suministro de sistemas antiaéreos de cañón-misil Pantsir-S1 a Brasil.

La decisión ya está tomada, aseguró Fomín en los pasillos de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad LAAD 2013 cuya novena edición se desarrolla estos días en Río de Janeiro. Agregó que el asunto se encuentra en el proceso rutinario de gestiones.

Los sistemas antiaéreos Pantsir-S1, según él, podrán “cubrir” las instalaciones deportivas durante el Mundial de Fútbol de 2014. También anunció que en el próximo otoño boreal Rusia entregará a Brasil los restantes tres helicópteros Mi-35M, de un total de 12 que se comprometió a suministrar mediante un contrato de 2008.

Los Mi-35 Hind, o AH-2 Sabre como los llaman los brasileños, son los primeros helicópteros de ataque especiales que se incorporaron a la Fuerza Aérea de Brasil (FAB). Forman parte de la segunda escuadrilla del Grupo aéreo 8 emplazada en la base aérea de Porto Velho.

El sistema antiaéreo de cañón-misil Pantsir-S (SA22 Greyhound en la clasificación de la OTAN), desarrollado por la empresa rusa KBP, tiene la función de proteger instalaciones militares, administrativas e industriales de aviones, helicópteros, misiles de crucero y armas de alta precisión.

El sistema, que puede ser instalado en tierra o montado sobre camión, consta de 12 misiles guiados 57E6-E y dos cañones antiaéreos automáticos 2A38M con 1.400 proyectiles de 30 mm. Sus misiles pueden destruir blancos a una altura de 15.000 metros y a una distancia de 20.000 metros; la zona de impacto del cañón es de 3.000 y hasta 4.000 metros, respectivamente.

Una batería de seis cañones-misiles Pantsir-S1 puede destruir simultáneamente 24 objetivos: aviones, helicópteros, proyectiles, vehículos blindados o lanchas. Una prueba realizada a mediados de octubre pasado en el noroeste de Rusia demostró que los Pantsir-S son capaces de interceptar misiles de crucero lanzados desde un bombardero estratégico.

© RIA Novosti.

La Foto: Norinco Gatling 12,7 x 107 mm (China)

Parece un buen "fierro"...

¡Qué bien le vendría a nuestro país algo así, para empleo conjunto!

La Foto: Vehiculo CS/VA1 Chino con Gatling 12,7mm

La versión china del Hummer 4x4 con ametralladora rotativa 12,7 x 108mm con mira óptica ideal para misiones de reconocimiento y exploración (velocidad máxima 105 Km/h y autonomía de 500 km).
Completito...

La Foto: Nuevo Poly Technology CS/VN 4 INGWE (China)


Otro 6x6 chino con capacidad para transportar 10 soldados.
Cada vez, se esmeran más...

La Foto: Fusil Truvelo CMS 50 (Sudafrica)

Una bestia sudafricana en calibre 12,7mm
¡Qué hombro hay que tener...! Me pregunto: ¿Con un .338 LAPUA no podemos obtener un resultado cercano al de esta bestia?

La Guardia Nacional de Venezuela recibe un nuevo lote de vehículos blindados 4×4 VN4 chinos


GNV_VN4_Notitarde copia(Infodefensa.com) Caracas – Arribaron al puerto de Puerto Cabello, Venezuela, proveniente de China, cerca de medio centenar de vehículos blindados 4x4 VN4 destinados a la Guardia Nacional de Venezuela; según reporta el diario local Notitarde.

La Guardia Nacional, cuarto componente de la Fuerza Armada Nacional, compró a la empresa estatal China North Industries Corp. (Norinco), un total de 111 vehículos blindados de reconocimiento y transporte de personal VN4, para emplearlos en operaciones de orden público. Un primer lote se recibió en 2012.

Además de los VN4, también fueron adquiridos a Norinco, diez vehículos multifuncional de disuasión (antimotín cañón de agua) WTC-1, y, diez vehículos porta barreras ABV 1.

Foto: Notitarde

AEL Sistemas proveerá el paquete de aviónica para el Gripen NG

(Infodefensa.com) R. Caiafa, Río de Janeiro – AEL Sistemas ha sido seleccionada para proveer el paquete aviónico al Gripen NG, en el caso de que este caza fuera escogido por la Fuerza Aérea de Brasil para el programa FX2. En 2009, SAAB y AEL Sistemas firmaron un MoU identificando áreas potenciales de cooperación, dentro del ámbito del programa FX2, que incluyó el desarrollo, producción y logística a largo plazo para el Gripen NG.
Con base en este acuerdo, AEL produciría un extenso paquete aviónico, incluyendo displays, procesadores, ordenadores, software, servicios de integración y soporte logístico, formando una asociación a largo plazo para el futuro, lo que incluiría la transferencia de tecnología y una total implicación en el desarrollo de la tecnología de la aeronave en Brasil.

“La selección de AEL para suministrar el paquete aviónico al Gripen NG muestra el compromiso que SAAB asumió con la Política de Defensa del país. SAAB ofrece amplia cooperación con la industria brasileña, generando empleos, transferencia de tecnología y una oportunidad de tomar parte en un programa conjunto de desarrollo, en el área de Defensa, además de varios otros paquetes de negocios”, dijo Eddy de la Motte, responsable del área de exportación del Gripen.

“Nuestra cooperación en el programa Gripen NG ayudará a Brasil en el desarrollo de su capacitación en tecnología de Defensa, elevándolo de un estado de dependencia a la independencia. Al tomar parte del proceso de desarrollo del Gripen NG, AEL Sistemas instalará sus más avanzados displays, ordenadores y tecnologías de software en la nueva generación de cazas. Ampliará aún más las contribuciones ya realizadas por AEL Sistemas a las Fuerzas Militares de Brasil”, afirma Shlomo Erez, director general de AEL Sistemas. (Modificado por Desarrollo y Defensa)

martes, 9 de abril de 2013

Empresas de generación eólica firmaron un acuerdo de cooperación

La compañía Genneia (exEmgasud) rubricó un convenio para instalar un nuevo aerogenerador fabricado por la firma local NRG Patagonia.  

El acuerdo entre ambas compañías busca instalar en el Parque Eólico Rawson un nuevo aerogenerador de 1,5 MW, clase II, fabricado por la empresa patagónica dedicada al diseño de equipos preparados para funcionar en los intensos vientos de la región sur del país.Desde la firma Ganneia publicaron en un comunicado en el que señalan que "La idea es colaborar y cooperar con la industria nacional, para lo que la empresa pone su experiencia en la gestión de parques eólicos”

Genneia es la principal empresa inversora y desarrolladora de proyectos de generación eléctrica basados en el aprovechamiento de recursos renovables (viento-sol). En 2011 la compañía se instaló en Parque Eólico Rawson en las inmediaciones de la ciudad homónima -capital de Chubut-, en el que funcionan 43 aerogeneradores de 1,8 MW cada uno.

Por su parte, NRG Patagonia es una compañía con origen en la Cuenca del Golfo San Jorge (Chubut y Santa Cruz) y su equipo fue diseñado para funcionar en los intensos vientos de la Patagonia.

Fuente: http://www.notitrans.com/nota/117689/-acuerdo-de-cooperacion-entre-empresas-de-generacion-eolica
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...