sábado, 3 de junio de 2017

Buscan recuperar diez veces lo pagado en coimas

(Perfil) - El Gobierno presentará una demanda por daños y perjuicios contra la constructora Odebrecht por los presuntos sobreprecios en las obras públicas. La compañía había ofrecido un resarcimiento de uS$ 35 millones al Estado.

El Gobierno armó un equipo especial de técnicos para estudiar los tres contratos que tiene la empresa Odebrecht en Argentina, con el objetivo de determinar el monto de los presuntos sobreprecios que introdujo la compañía en las obras públicas. La estrategia: presentar en el futuro una acción por los daños y perjuicios sufridos por el Estado, que sería al menos diez veces más alta que los 35 millones de dólares ofrecidos por la constructora como parte del pago de sobornos para obtener los contratos.
Resultado de imagen para gasoducto del sur odebrecht + argentina
“No tenemos aún un número final sobre cuánto se pagó de más en sobreprecios pero seguro es mucho más que lo que ofreció Odebrecht”, explicó a PERFIL uno de los letrados del Gobierno. En este contexto, abogados y contadores de la Procuración del Tesoro (los letrados que defienden al Estado) y la Sindicatura General de la Nación comenzaron a trabajar en la revisión integral de las obras. En especial, los papeles están centrados en tres áreas: Energía (transporte de gas), Interior (provisión de agua potable) y Transporte (soterramiento del FF.CC. Sarmiento).
Resultado de imagen para (soterramiento del FF.CC. Sarmiento
Las dos primeras, la ampliación del Gasoducto del Sur y las obras de saneamiento del Paraná de las Palmas, están en un nivel de ejecución superior al 90%. Los asesores letrados del Gobierno tomaron como buena señal las palabras del presidente, Mauricio Macri, quien el jueves reclamó que se ponga “toda la verdad sobre la mesa” en el escándalo de sobornos y descartó gestiones para evitar la publicación de involucrados por temor a que aparezca el nombre de su primo, Angelo Calcaterra, socio de Odebrecht en el soterramiento. La libertad de acción abrió el juego en la reunión del martes pasado, cuando se reunieron en la ex ESMA el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, con los representantes de la empresa.
Resultado de imagen para Paraná de las Palmas + odebrecht
En un tramo de un agitado encuentro, que Saravia Frías estuvo cerca de abandonar en un par de oportunidades, el abogado Guido Tawil planteó: “Queremos perfeccionar los contratos”. ¿Mejorar contratos que están en su etapa final? ¿Admitía irregularidades en los mismos? La oferta desató el malestar. El delegado brasileño de Odebrecht, Edgard Abreu Rocha Silva, y Garavano intentaron apaciguar la discusión que se armó entre el abogado de Odebrecht y el procurador del Tesoro. En definitiva, el sábado pasado ya habían tenido que abortar la primera reunión en el mismo lugar cuando el ofrecimiento de Odebrecht se limitó a los 35 millones de dólares (la cifra de los sobornos) pagados en cómodas cuotas a cambio de inmunidad a sus directivos, la continuidad de las obras y la posibilidad de seguir participando en licitaciones. Ese encuentro no duró ni cinco minutos.

En este marco, en el Gobierno aseguran que la constructora alienta una confusión instalada: la inmunidad en la causa penal no puede otorgarla el Poder Ejecutivo sino la propia Justicia. En la empresa aseguran que sus directivos no pueden ser juzgados dos veces por la misma causa en dos países. En todo caso, lo que atañe al Gobierno tiene que ver con el resarcimiento que debería desembolsar Odebrecht dependiendo de cómo avance el equipo especial que analiza los contratos.

La Procuración del Tesoro maneja como antecedente emblemático las coimas de la empresa Siemens en la década del 90. En ese caso no hubo cooperación y todo terminó con un juicio de parte de la empresa contra el Estado argentino ante los tribunales internacionales. El mismo Tawil de Odebrecht fue quien llevó la estrategia técnica para Siemens. Saravia Frías había estudiado el caso.

“Todos dicen que éste es un gobierno de CEOs, pero les pateamos las puertas a las empresas”, suele repetir, con sorna, el procurador del Tesoro a su equipo. Lo cierto es que en febrero de este año Carlos Balbín, el antecesor en ese cargo, había recibido una oferta similar de parte de un abogado vinculado a la empresa. En ese entonces, Balbín balbuceó, dudó y hasta pensó en explorar un posible acuerdo hasta que terminó siendo dinamitado por el equipo de abogados de la Casa Rosada a último momento. Ahora el camino elegido es apuntar hacia los sobreprecios.

Submarinos Tipo 214

El Tipo 214 es un submarino de propulsión diésel-eléctrica desarrollado por Howaldtswerke-Deutsche Werft GmbH (HDW). El Tipo 214 es un diseño derivado del submarino alemán Tipo 212 pero, es una variante de exportación que carece de algunas de las tecnologías clasificadas de su predecesor para uso exclusivo de la Armada de Alemania. 
Resultado de imagen para Submarino Tipo 212
Aun así este diseño incorpora todos los adelantos tecnológicos de un submarino de ataque de primera línea. El diseño del casco está optimizado para dejar una baja firma de sonar, la hélice es altamente silenciosa, adicionalmente al sistema de propulsión principal, cuenta con un sistema de propulsión independiente de aire (AIP) mediante el uso de celdas de combustible de tecnología PEM que le permite permanecer sumergido durante largos períodos. Debido a mejoras en los materiales del casco de presión el Tipo 214 puede sumergirse a más de los 250 metros que oficialmente declara, se estima que puede alcanzar una profundidad máxima de 400 metros. Sus sensores activos y pasivos le permiten acechar y atacar a sus blancos, unidades submarinas, de superfice e incluso aeronaves y blancos terrestres, con avanzados torpedos o misiles.
Resultado de imagen para type 212 submarine inside
Al igual que se predecesor de exportación el Tipo 209 el 214 se ha convertido en un éxito de ventas para la industria de submarinos alemana. Grecia fue el primer país en ordenar estas unidades, un contrato para construir tres unidades fue firmado por la Armada de Grecia el 15 de febrero de 2000 y una cuarta unidad fue ordenada en junio del 2002. El primer submarino fue construido en los astilleros HDW propiedad de TKMS en Kiel, Alemania y el resto en Hellenic Shipyards Co. en Skaramangas, Grecia. 
Resultado de imagen para type 212 submarine inside
Corea del Sur ordenó tres unidades Tipo 214, construidas en Corea por Hyundai Heavy Industries bajo la designación Clase Sohn Won-il; estas unidades empezaron a entrar en servicio a partir del año 2007, convirtiendo a la Armada del Corea del Sur en el primer usuario de esta clase de submarinos. En enero del 2009 la Armada de Corea del Sur ordenó la fabricación de seis unidades adicionales, lo que lo convertirá en el mayor usuario de esta clase de submarinos. 
Imagen relacionada
El Tipo 214TN: es una versión coproducida por Alemania y Turquía el cual va a utilizar un 80% de sistemas diseñados y construidos en Turquía (esto incluye un sistema C4I diseñado y producido en Turquía). Sin embargo, la tecnología clasificada de Alemania, tal como el sistema AIP, no será producida por Turquía. Por lo tanto, partes clasificadas serán pre-ensambladas en Alemania y embarcadas hacia Turquía.
Resultado de imagen para Submarino Tipo 212
Especificaciones:
Astillero Howaldtswerke-Deutsche Werft AG - Hellenic Shipyards Co. - Hyundai Heavy Industries
Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering - Istanbul Naval Shipyard
En servicio Armada Griega - Armada de la República de Corea - Armada turca - Marina portuguesa -
 Armada de Pakistán
Tipo Submarino
Periodo construcción 2001 - actualidad
Periodo servicio 2007 - actualidad
Desplazamiento en inmersión 1.700 t
Eslora 65 m - 57.2 (2ª serie)
Manga 6.3 m
Calado 6 m
Armamento 8 tubos torpederos de 533 mm , 4 capaces de lanzar Sub-Harpoon
Propulsión 1 motor diésel MTU 16V 396, 2 PEM HDW/de 120 kW, 1 motor eléctrico Siemens Permasyn con  1 hélice de 7 palas
Potencia 1700 kW - Potencia de inmersión 1700 kW sumergidos
Velocidad 12 nudos - Velocidad en inmersión 20 nudos
Profundidad 300 m
Autonomía 12.000 millas náuticas a 8 nudos (15 km/h) en superficie - 420 millas náuticas a 8 nudos
1248 millas náuticas a 4 nudos.
Tripulación 5 oficiales, 22 tripulantes
Sistema AIP: 2 HDW celdas de combustibles PEM (240 kW)(GR) / 9 HDW celdas de combustible PEM (306 kW)(SK)
Alcance con Celdas de Combustible: 1,248 millas a 4 nudos (2,310 km a 7 km/h)
Autonomía: 12 semanas - Autonomía sumergido sin snorkel: 3 semanas
Profundidad de operación: más de 250 metros oficialmente, 400 metros estimado
Radar de Navegación: SPHINX-D con pulso 4kW y sensor de radar LPI táctico [Thales Deutschland Kiel]

Reparan submarino en astillero de Mar del Plata

(Nuestro Mar) - En los Astllleros SPI del puerto local se repara el submarino ARA Salta que tiene asiento en la Base Naval local. Más de cien profesionales y técnicos fueron asignados a esa tarea.
Resultado de imagen para Reparan submarino en astillero de Mar del Plata
El submarino ARA Salta, perteneciente a la Armada Argentina y que integra la flota del Comando de la Fuerza de Submarinos que opera desde la Base Naval Mar del Plata, está concluyendo sus correspondientes trabajos de mantenimiento y reparación.

Una vez más, estas tareas se llevan a cabo en el dique Mossdock que Astilleros SPI opera en el Puerto de Mar del Plata. La nave militar, que cumple con actividades operativas diversas y realizando despliegues en diferentes puntos del Mar Argentino, tras el normal desgaste se vio sometida a importantes acciones de mantenimiento en el astillero argentino.

"Agradecemos la Armada Argentina por la confianza puesta una vez más en nosotros. Es muy importante para nuestro astillero y su gente aportar nuestra calidad técnica y profesional a favor de la recuperación de las capacidades operativas de una nave militar de éstas características, con funciones tan relevantes en la defensa de la soberanía marítima argentina", manifestó la Presidente de Astilleros SPI S.A., Sandra Cipolla.

Cerca de cien obreros y profesionales calificados estuvieron dedicados exclusivamente a la reparación de éste submarino oceánico, trabajando junto a la misma tripulación del submarino oceánico en distintas actividades (pruebas de control, inspecciones, limpieza, pintura, etc.).

El submarino Clase 209-1200 ARA Salta (S-31), de la Armada Argentina fue construido en el astillero Howaldtswerke, en Kiel y luego enviado en secciones a bordo de un buque mercante a la Argentina, donde en el Astillero Tandanor fue ensamblado y soldado. Es un submarino oceánico, de propulsión diésel-eléctrica para ataque y destrucción de unidades de combate, de superficie, submarinos y tráfico de mercantes mediante el uso de torpedos.

Puede realizar, además, importantes tareas accesorias como son las de reconocimiento, minado y transporte de fuerzas de operaciones especiales de la Armada Argentina. Fue botado el 21 de noviembre de 1972. (LA CAPITAL)

Fuerza Aérea de EEUU devolverá sus aviones más grandes a servicio

(Hispantv) - Altos oficiales de la Fuerza Aérea de EE.UU. quieren devolver un número de aviones C-5M Super Galaxy a servicio activo.
Visitantes hacen cola para ver el interior del avión C-5M Super Galaxy de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la 49ª Exposición Aérea de París, 25 de junio de 2011.
Visitantes hacen cola para ver el interior del avión C-5M Super Galaxy de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la 49ª Exposición Aérea de París, 25 de junio de 2011.

Estos aviones, que se encontraban fuera de servicio durante los últimos años por recortes presupuestarios, son los más grandes de la Fuerza Aérea, con una altura de unos 20 metros, y una longitud de más de 75 metros y una envergadura de casi 68 metros.

El modelo C-5M, desplegado por primera vez en 2009, posee unos potentes motores que le permiten transportar más carga con menos espacio necesario para despegar. Es capaz de transportar más de 54.000 kilogramos de carga durante una distancia de casi 9000 kilómetros.

Este trayecto equivale a la distancia que hay desde la base aérea de Dover, en Delaware, hasta la base aérea de Incirlik, en Turquía, y puede realizar esta ruta sin necesidad de reabastecimiento de combustible. Sin carga, esa gama salta a casi 13.000 kilómetros.
Resultado de imagen para C-5M Super Galaxy
Puede transportar hasta 36 cajas estándares y 81 tropas al mismo tiempo o una gran variedad de equipos militares, incluyendo tanques, helicópteros, submarinos y suministros de emergencia. El C-5M también estableció 45 récords de aviación en un solo vuelo.

Hace unos años, los 12 C-5s y los C-5M fueron trasladados al inventario de aviones de reserva debido a los recortes presupuestarios, “lo que significa que todavía tenemos la aeronave pero perdimos toda la tripulación y fondos para operarlos”, dijo el general Carlton D. Everhart, comandante de Air Mobility, a los legisladores a finales de marzo.
Resultado de imagen para C-5M Super Galaxy
Ahora, bajo el mandato de Donald Trump, hay informes de que los oficiales militares estadounidenses de la Fuerza Aérea intentan usar fondos recién asignados para mover de nuevo a ocho de los C-5M en reserva durante los próximos cuatro años, de manera que cada año entrarían en servicio dos de estos aparatos. “Necesito que regresen porque hay cosas en el mundo real que tenemos que mover”, recordó Everhart a los legisladores para convencerlos de que aumenten el presupuesto.

Aranguren inauguró el yacimiento de gas más austral del mundo: ya aporta el 8% del consumo nacional

(Telam) - Vega Pléyade funciona costa afuera (offshore) y genera unos 9 millones de metros cúbicos de gas diarios desde febrero de 2016.
Resultado de imagen para Vega Pléyade
El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, inauguró formalmente este viernes, en Tierra del Fuego, las actividades del yacimiento de gas y condensados Vega Pléyade, considerado el más austral del mundo que funciona costa afuera (offshore) y que genera unos 9 millones de metros cúbicos de gas diarios desde febrero de 2016.

El emprendimiento que opera la empresa francesa Total Austral, y que demandó una inversión de 1.100 millones de dólares durante los tres años que demandó su puesta en funcionamiento, aporta "entre el 7,5 y el 8% del total de gas que consume el país", aseguró Aranguren. 

"Si consideramos que Argentina consumió el año pasado 130 millones de metros cúbicos de gas en promedio por día, entre producción local, importación de Chile y Bolivia y por barcos, entonces podemos tomar magnitud de lo que estamos inaugurando", dijo el ministro a Télam.

El titular de Energía explicó que este tipo de inversiones, en pozos que tienen una vida útil garantizada de siete años, "implican empezar a cubrir uno de los déficit que tiene la Argentina, que es la producción de gas".

"El esfuerzo de Total y sus socios constituye un ejemplo porque se mantiene desde 1986 en la provincia, atravesando todo tipo de dificultades. Nuestro desafío es seguir generando una política de Estado energética", señaló Aranguren.

Además, el funcionario anticipó que el mismo grupo empresario ya analiza una futura inversión en otra área similar a Vega Pléyade, llamada Fénix, que podría anunciarse el año próximo.

Por su parte, el director de Explotación y Producción del Grupo Total para América, Michel Hourcar, destacó la "aventura de pioneros audaces y determinados" que implicó desarrollar una plataforma submarina en medio de "uno de los mares más difíciles del mundo".

Hourcar agradeció al equipo multidisciplinario que "trabajó en varias partes del mundo" para montar el yacimiento, y anticipó que el grupo ya trabaja en nuevos proyectos de inversión en Tierra del Fuego y Neuquén.

En tanto, el embajador de Francia en Argentina, Pierre Guignard, calificó como una "hazaña" a la concreción de un proyecto de esta naturaleza "en el punto más austral del planeta", a la vez que llamó a "trabajar juntos a Francia y Argentina, en el desafío de extraer cada vez más energía cuidando el medio ambiente".

Guignard remarcó que 250 empresas francesas operan actualmente en el país con cerca de 50 mil empleados e "invirtiendo en forma permanente".

La inauguración de Vega Pléyade se llevó a cabo esta tarde en un hotel de Río Grande adonde asistieron numerosas autoridades, entre ellas la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
Resultado de imagen para Vega Pléyade
El yacimiento de gas offshore es explotado por el consorcio "Cuenca Marina 1" que integran las empresas Total Austral (37,5%) Wintershall (37,5%) y Pan American Energy (25%).

El proyecto operado por Total tiene un potencial de explotación máxima de 10 millones de metros cúbicos por día (equivalente a 70.000 barriles de petróleo) y a través de un convenio firmado en 2015 reparte regalías hidrocarburíferas entre la provincia de Tierra del Fuego (80%) y el Estado Nacional (20%).

El presidente de Explotación y Producción del Grupo Total, Arnaud Breuillac, sostuvo que el emprendimiento consiste "en el desarrollo de uno de los campos off shore más grandes de Argentina y el más austral del mundo. Nos permitirá mantener nuestro nivel de producción operada desde Tierra del Fuego en aproximadamente 20 millones de metros cúbicos por día (equivalente a 130.000 barriles de petróleo) lo que evidencia nuestro compromiso a contribuir al abastecimiento de gas de la Argentina a largo plazo", señaló.

Total se definió a sí misma como "un socio histórico de Argentina", y recordó que el grupo "ha estado presente en el país por aproximadamente 40 años, y opera cerca del 30% de la producción gasífera del país".

Solo en Tierra del Fuego, la compañía tiene a su cargo los yacimientos onshore Ara y Cañadon Alfa, así como los yacimientos situados en el mar Hidra, Kaus, Argo, Carina y Aries.

Por su parte, en la cuenca neuquina, el grupo participa en once bloques, con una superficie superior a 1.500 km2, y opera seis permisos, incluyendo los yacimientos de Aguada Pichana y San Roque.

Por su parte, la gobernadora Bertone destacó que Total "ha realizado grandes inversiones, y la más grande de los últimos diez años, en Vega Pléyade".

"Queremos seguir potenciando la región. La inversión que ha hecho Total significa muchos puestos de trabajo y también son recursos en regalías petroleras, y también es gas para la Nación que tanto lo necesita", aseguró la mandataria, quien agregó: "Se necesita recuperar esta caída que hemos tenido aproximadamente desde el 2014 con la producción de gas".

Bertone también ponderó que en el Acuerdo Federal de Energía, anunciado el 20 de abril pasado por el Gobierno Nacional, "hay un capítulo destacado para los hidrocarburos offshore". "A nuestra provincia le interesa mucho todo el desarrollo off shore. Por eso estamos próximos a encarar un trabajo en conjunto sobre el cual esperamos recibir la opinión del ministro de Energía, en otra área similar", reveló.

Sobre este punto, elogió el "interés que está mostrando el presidente (Mauricio) Macri por el desarrollo de los hidrocarburos offshore, algo que la Argentina durante años no había tenido en cuenta".

Anuncian el comienzo de las obras para crear un "techo verde" sobre las vías del Sarmiento

Resultado de imagen para crear un "techo verde" sobre las vías del Sarmiento(Telam) - Se prevé que el proyecto esté terminado en 2019. Comenzará con una primera etapa de 15 cuadras para instalar un corredor verde que irá desde las calles Bulnes hasta Rawson y desde Río de Janeiro hasta Acoyte.


Las obras para transformar en un "techo verde" parte del trazado del ferrocarril Sarmiento y así crear nuevos paseos en Caballito, Almagro, Boedo y Balvanera, los barrios con más déficit de espacio público, comenzarán en dos meses, según informó el gobierno porteño.

"El corredor verde estará listo a fin del 2019 y apuntamos a aumentar la superficie de espacio verde en zonas altamente pobladas, con equipamiento acorde, un patio de juegos inclusivo y aparatos para realizar ejercicios", anunció a Télam el ministro del área de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli.

El parque lineal es un proyecto en etapa preliminar, a cargo del área de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, donde prevén crear 1.500 metros lineales de espacio público en las Comunas 5 y 6, las más deficitarias en cantidad de verde, según registros oficiales. 

Se divide en dos etapas, la primera se trata del "Cruce Medrano", que comenzará en dos meses aproximadamente y comprende la rectificación (enderezamiento) de la traza de la calle Bartolomé Mitre, a la altura del cruce con la Avenida Medrano y generar un nuevo espacio público y verde.

Con un presupuesto estimado de 60 millones de pesos para el primer tramo del Corredor verde, se techarán aproximadamente 70 metros lineales de las vías del ferrocarril Sarmiento, desde el puente de Medrano hacia la estación de Once.

Dentro de los cambios estéticos que incluye el plan, también está proyectado ampliar las veredas, reforzar la iluminación vial y peatonal con tecnología led y "nuevas farolas que aumentarán la visibilidad y seguridad nocturna", explicaron fuentes de la Ciudad a Télam.

A su vez, se incorporarán nuevos bancos de hormigón armado, cestos papeleros y bebederos anti vandálicos que tienen una fisionomía diferente a los tradicionales para evitar que sean dañados.

Este nuevo espacio verde "aéreo" incluirá también patios de juegos inclusivos --adaptados a chicos con movilidad reducida--, aparatos con cabalgata aeróbica, cintas caminadoras dobles y bancos para abdominales. En cada uno de estos nuevos espacios se agregará nueva vegetación.

El proyecto abarca una segunda etapa que comprende la licitación y construcción de los tres tramos restantes: el tramo A (Bulnes, Medrano), el tramo B (Medrano, Rawson) y el C (Río de Janeiro, Acoyte).

Como el tren depende del Ministerio de Transporte de la Nación, para avanzar en el proyecto, la Ciudad deberá antes llegar a un acuerdo con los gobierno nacional y provincial ya que el Sarmiento parte de Once y cruza por Liniers hacia la provincia de Buenos Aires.

El origen de este proyecto se encuentra contemplado en el Plan urbano ambiental (PUA), ley 2930 de la Ciudad de Buenos Aires, que nace en el 2008, y que no se pudo concretar hasta el momento porque "requiere del acuerdo de muchas voluntades políticas", dijeron voceros del gobierno porteño.

La idea de transformar los espacios del ferrocarril en nuevas zonas verdes es una tendencia que avanza en varias ciudades del mundo. En Madrid y Barcelona, por ejemplo, aprovecharon el soterramiento de varios ramales para convertirlos en plazas y paseos.

En cambio, en París y Nueva York decidieron utilizar las viejas vías de un ferrocarril en desuso para transformarlos en un senda pública que, a lo largo de varios kilómetros que corren en altura, permite una vista única de la ciudad. En 2009, el High Line Park se convirtió en uno de los paseos más atractivos de Manhattan y cambió por completo una de las zonas más arruinadas de la isla.

Secuestraron una tonelada de marihuana en operativo en Quilmes

Télam (Infobae) - La policía detuvo a tres personas y requisó varias armas de fuego. La banda había intentado sobornar con $200 mil pesos a efectivos de la Departamental de Morón
Télam
Unos 1000 kilos de marihuana fueron secuestrados por la policía bonaerense en un importante operativo en la zona oeste de Quilmes.

En los allanamientos también se detuvo a tres personas que formarían parte de una peligrosa organización criminal y se secuestraron varias armas de fuego.

El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, supervisó el procedimiento acompañado por el jefe de la fuerza comisario general Fabián Perroni, y la fiscal federal Claudia Fernández, con quienes recorrió uno de los inmuebles allanados en el marco de la causa, ubicado en calle 885 y 805, en Quilmes Oeste.

Los imputados quisieron coimear con 200.000 pesos a los efectivos de la Departamental Morón. 
La investigación que permitió desbaratar esa estructura delictiva se inició hace cuatro días, luego de la detención de dos ciudadanos paraguayos  con 57 kilos de marihuana en Gregorio de la Laferrere, partido de La Matanza. En esa oportunidad, y con el propósito de recuperar su libertad, los imputados quisieron coimear con $200 mil a los efectivos de la Departamental Morón.

A partir de allí, las autoridades iniciaron una pesquisa que posibilitó identificar a los demás integrantes de la banda, como así también los lugares donde acopiaban y vendían la droga, los cuales que fueron allanados en las últimas horas.

La banda pudo ser desarticulada a partir de una investigación que se inició por policías honestos que no aceptaron ser coimeados, destacó Ritondo. "Nuestro compromiso es la lucha contra el delito y en especial contra el narcotráfico y el crimen organizado", sostuvo Ritondo. Además, recalcó: "Es una lucha que vamos a ganar, porque todos los días estamos con nuestros buenos policías en la calle para defender a todos los bonaerenses".

En ese sentido, el titular de la cartera de Seguridad provincial agregó: "Hoy, además de este exitoso procedimiento, logramos detener a los delincuentes que mataron al productor de seguros en Ramos Mejía y al policía Local en La Matanza, también desarticulamos una banda que robaba countries en la zona norte, y en  Villa La Cava decomisamos droga y armas".

Finalmente, Ritondo sostuvo que "si bien el narcotráfico ha demostrado que tiene fuerza de corrupción, esta banda pudo ser desarticulada a partir de una investigación que se inició por policías honestos que no aceptaron ser coimeados".

En Libia, cada vez se venden más armas en línea, en tiendas y en Facebook

Venta armas ilícitas en Libia. Foto cortesía de Armament Research Services, via ARES, 2016.
Por Thomas Gibbons-Neff - Washington Post (Infobae)



Foto: Venta armas ilícitas en Libia. Foto cortesía de Armament Research Services, via ARES, 2016.

Desde 2011, Libia se ha convertido en un centro de venta de armas ilícitas, muchas del cuales se realizan mediante las aplicaciones de mensajería y las redes sociales, según un informe que rastreó más de 1.300 intentos de ventas en línea de 2014 a 2015.

Publicado por Small Arms Survey, con sede en Ginebra, utilizó la información que recolectó y analizó el grupo de Servicios de Investigación de Armamentos. Aunque sus autores dicen que es solo una pequeña fracción de la venta de armas ilícitas en Libia, el informe destaca la tendencia creciente del comercio.

En 1.346 ventas rastreadas se encontraron armas de 26 países, incluyendo Estados Unidos, China, Bélgica y Turquía.

Resultado de imagen para libya + weapons"Mientras que las operaciones en línea parecen representar solo una pequeña proporción de comercio de armas ilegales en Libia, su anonimato relativo, su baja prevención de entrada y su naturaleza de distribución son probablemente retos únicos para las autoridades y las operaciones de vigilancia de embargo", dijo en un correo electrónico Inc Jenzen-Jones, director de los Servicios de Investigación de Armamentos.

El año pasado, con los datos preliminares de partes de este documento de trabajo de Small Arms Survey The New York Times informó que los grupos radicalizados y terroristas usaban redes sociales como Facebook para traficar desde armas pequeñas hasta misiles antiaéreos en Libia, Irak, Siria y Yemen.

La compañía de redes sociales prohibe la venta de armas y pide a los usuarios que denuncien las páginas involucradas en estas transacciones. Como muchos grupos son secretos o cerrados al público, suelen reunir a miles de miembros y operan durante meses antes de que se las cierre. Facebook no respondió a una petición para comentar.
Resultado de imagen para En Libia, cada vez se venden más armas
Los grupos hacen pocos esfuerzos por ocultar la naturaleza de sus páginas, de acuerdo con el informe. Utilizan fotos de armas y nombres como —ya retirado— "El mercado libio de armas de fuego". Cuando se cierra un grupo, dice el texto, los miembros principales usualmente abren otra cuenta y rápidamente reanudan el comercio.
Resultado de imagen para libya + weapons
En su mayoría las transacciones documentadas son de vendedores individuales, aunque algunos de ellos son sucursales en línea de tiendas de armas físicas de Libia. El informe, además del monitoreo de los grupos, se basa en entrevistas a ocho "fuentes confidenciales" que proveen perfiles del tipo de libios involucrados en el mercado de armas ilícitas. Siete de ellos son menores de 35 años y la mayoría utiliza la venta para complementar sus ingresos. Al menos uno lo hace —pistolas belgas principalmente— para pagar su educación.

Un ingeniero que vive en los suburbios de Trípoli, citado en el texto como "Fuente confidencial 7", dijo a los autores que, aparte del mercado en línea, las armas son fáciles de adquirir. "Con tan solo algunas llamadas puedes conseguir un arma de fuego desde una 9 milímetros hasta un rifle", dijo la fuente.
Resultado de imagen para libya + weapons
De 1992 al 2003 Libia estuvo bajo un estricto embargo de armas por parte de las Naciones Unidas luego que sospecharan que el país participó en el ataque de Lockerbie, en Escocia, en 1988, y el derribo de un avión francés sobre Níger en 1989. Según el informe, la mayoría de las armas documentadas en el comercio en línea son de la era preembargo; sin embargo, algunas —incluyendo las posibles armas encubiertas suministradas al régimen de Moammar Gadhafi— también han aparecido en los grupos de las redes sociales.

Según el informe, las armas cortas prevalecieron en la información debido al deseo de los libios de poseer armas ocultas. Sin embargo, estipula que las pistolas fueron "representadas desproporcionalmente" en comparación con la mayoría de las armas en el mercado libio de armas pequeñas. Más de 60% de los rifles de carga automática documentados eran variantes de Kalashnikov, mientras que 14% eran fusiles FAL de fabricación belga.
(Reuters)
(Reuters)

El informe documenta tres misiles antitanques franceses MILAN, probablemente de un contrato de Gaddafi en el 2007; también dos rifles alemanes Heckler y Koch, llamados G36, aparecieron en los datos. Los números de serie de los rifles fueron removidos y reemplazados por una secuencia numérica que no coincide con el formato del fabricante y, de acuerdo con Heckler y Koch, la compañía nunca envió armas de ningún tipo a Libia bajo el mando de Gaddafi.
Resultado de imagen para libya + weapons
Después de la revolución libia, y de la intervención de la OTAN en el 2011, los depósitos de armas altamente controlados bajo el régimen de Gaddafi fueron saqueados y la región se inundó con decenas de miles de armas pequeñas, incluyendo misiles tierra-aire que se disparan desde el hombro. Aparte de los mercados de armas en línea, las armas han aparecido en zonas de conflicto a través de Oriente Medio y el norte de África.

Con riego, crece la agricultura en las puertas de la Patagonia

Con riego, crece la agricultura en las puertas de la PatagoniaPor Juan I. Martínez Dodda - Clarin.com
En Carmen de Patagones, Man Agro apostó al riego suplementario hace diez años. La agricultura fue la actividad pionera para la firma. Ahora, piensa en la ganadería.

Javier Fornieles (izq.), socio de Man Agro, y Rafael Aliaga, presidente de la empresa, en un lote bajo riego en la Patagonia.

Es la época. Mientras se van cosechando los últimos cultivos estivales ya se empieza a diseñar y delinear la próxima campaña. Como estrategas, frente a un mapa buscan la mejor ecuación para la producción de granos. “Producir bien, vender mejor”, un equilibrio que desde su génesis la firma Man Agro supo cultivar.

En diálogo con Clarín Rural, el presidente y mentor de Man Agro, Rafael Aliaga, y el gerente general, Diego Sánchez Granel, analizaron el contexto actual para los agronegocios, el rol de las nuevas tecnologías y sus objetivos y desafíos en la transformación del agua en granos con el objetivo de abastecer el consumo de la Patagonia.
Con riego, crece la agricultura en las puertas de la Patagonia
Diego Sánchez Granel (izq.), gerente general de Man Agro, junto con el presidente de la firma Rafael Aliaga, observando lotes con riego en el sur.

El sello de esta empresa es un esquema de negocio en campos alquilados. Arrancaron con 3.000 hectáreas a comienzos de los años 80 y actualmente ocupan cada campaña unas 50.000 (distribuidas en alrededor de 40 campos y 7 provincias).

Para 2021 esperan alcanzar las 75.000 hectáreas. No obstante, consideran que además de expandirse, el secreto está en ser más eficientes y crecer verticalmente.

Con el espíritu emprendedor y la gestión como bandera, la empresa pergaminense ha sabido consolidarse en la producción de materias primas en los últimos 40 años. Hace diez años buscando una renovación, junto a socios estratégicos: compraron un campo en Carmen de Patagones, en las puertas de la Patagonia, y apostaron fuerte las fichas a la producción de materias primas (en un futuro podrían ser productos con valor agregado y tal vez carne) en una zona “con potencial ambiental y mucho por hacer”. Agropecuaria “El Carbón” es el único esquema de campo propio de la firma.

En una zona con una media de precipitaciones que no supera los 300 milímetros, el riego es crucial.
Con riego, crece la agricultura en las puertas de la Patagonia
Sánchez Granel sigue de cerca un lote de trigo en Duggan, al norte de la provincia de Buenos Aires.

Por eso, se desarrolló una obra de infraestructura hidráulica para un planteo agrícola de envergadura, la tercera más importante del país. El corazón del sistema es una extensa tubería a través de la que se transporta el agua extraída con cuatro bombas desde el Río Negro que suben el agua 35 metros con un sistema eléctrico.

“Sin la pasión, que es lo que me motiva desde hace cuarenta años que estoy en esto, es muy probable que te vayas desalentando frente a los problemas de todo lo que hay que hacer, la parte agronómica es lo más simple”, confesó Aliaga.

El Río Negro nace de la confluencia de los ríos Neuquén y Limay. “Se generan dos tipos de agriculturas, la de los valles, con suelos heterogéneos de tipo aluvionales que dio lugar a la producción frutícola en la parte más continental y más hortícola cuando vas hacia la costa; la otra agricultura es la de meseta, con suelos no aluvionales y más homogéneos”, relató Aliaga.
Con riego, crece la agricultura en las puertas de la Patagonia
Los recursos humanos son un pilar clave de esta empresa que trabajo solo en campos alquilados.

El objetivo es aprovechar parte de los 800 a 1.000 metros cúbicos por segundo que, de lo contrario, se terminan salinizando en su desembocadura al Océano Atlántico. Lo primero que hubo que hacer fue desarrollar suelo. Naturalmente, con 300 milímetros por año, montes de chañar y suelos desérticos, hay que trabajar mucho ese sustrato para darle vida agronómica. Para eso, usan como principal herramienta el maíz, pero también la cebada y el girasol para semilla.

“Esto es la cabecera de la Patagonia, una zona que se abastece de Bahía Blanca y zonas aledañas, por lo que nosotros, que estamos 300 kilómetros al sur, tenemos un mercado con enorme potencial”, relató Aliaga.

Lo que queda por hacer invita a soñar porque con agua se pueden buscar muchas alternativas de agregar valor a los granos con ganadería, pero también la producción de frutas secas, semillas de alfalfa o hasta pasto en megafardos que se exportan a buen precio.
Con riego, crece la agricultura en las puertas de la Patagonia
Una imagen satelital de los pivotes en Carmen de Patagones.

Para Man Agro, la superficie en Carmen de Patagones representa el 5% del total sembrado en las otras áreas como el oeste de Buenos Aires (27%), el NEA (26%), en zona núcleo y en Entre Ríos (12% cada una), en el sudeste (8%) y un 5% en el centro de Buenos Aires. La soja representa la mitad de la superficie (39% de primera y 12% de segunda), maíz 32%, trigo 12%, girasol 4% y 1% de cebada.

Como panorama general, Aliaga y Sánchez Granel coinciden en que “el ambiente de negocios mejoró muchísimo” dado que “antes tomabas un riesgo y no sabías con qué te ibas a encontrar en el camino, ahora están los riesgos propios de la actividad”, opinó Sánchez Granel.

No obstante, el gerente general de la firma advirtió que, si bien las expectativas empujan, “la realidad no muestra tan buenos números para esta campaña, mayormente por la baja del precio de la soja y un tipo de cambio atrasado que pega en el aumento de 20 por ciento de los fletes en dólares”.

“Man”: son las primeras letras de management, que más “Agro” hacen la “gestión agropecuaria”.
“Somos productores sin tierra y lo que hacemos es juntar los distintos factores que hacen a la producción y ordenarlos de manera eficiente en una propuesta de escala y diversificada, hoy es difícil sobrevivir con sistemas de gestión desordenados o antiguos, somos empresarios con sistemas modernos, ágiles y dinámicos que nos permiten administrar mejor los riesgos”, resumió Aliaga.

Apuntalando esta afirmación, Sánchez Granel opinó que con las tecnologías de producción actuales “la diferencia en la producción de materias primas está en cómo se gestiona”.

Para Sánchez Granel, “la Revolución Verde estuvo liderada por las tecnologías de insumos y procesos junto con la profesionalización del ‘management’, ahora viene una ola tecnológica fuerte, todo lo que tiene que ver con el desarrollo de software, big data, nanosatelites, recolección de datos e inteligencia artificial para la traducción de esos datos en información de utilidad”.

Al analizar la coyuntura, el gerente general consideró que los números para la negociación por campos para la siembra 2017/18 debería estar 2 quintales menos que el año pasado.

“Hoy todavía está disociada nuestra realidad con las expectativas de los dueños porque ellos creen que es una campaña muy buena, pero para nosotros es solo muy buena en rindes pero no es tan buena en números, porque todavía hay que meter en la bolsa la superficie perdida por agua, los sobrecostos por acondicionamientos y la reconstrucción de caminos rurales afectados por el agua”.
Con riego, crece la agricultura en las puertas de la Patagonia
Aliaga en un campo de maíz con riego en la Patagonia.

Para Sánchez Granel “lo primero que hay que entender es que se termina un ciclo de cómo se participaba de este negocio”. En la nueva etapa, “la tecnología va a tener un rol importantísimo porque va a irrumpir bajando costos y acelerando ritmos”, sobre todo, en planteos de escala como los de Man Agro. Sin embargo, sólo con la tecnología no basta, y preocupan las deficiencias en infraestructura.

En esta era de gestión de la información, el gerente general sostuvo que es tiempo de buscar socios estratégicos, aliados para afrontar de la manera más eficiente la actividad y ser pioneros en las innovaciones”. Y Aliaga, agregó, el gran desafío es crecer “más en eficiencia que en tamaño”.

Creció un 35% la demanda de biocombustibles en el país

(Clarin.com) - Es un dato oficial del Indec, que compara el primer trimestre de 2017 con el mismo período del año pasado. La producción se incrementó un 31%.
Creció un 35% la demanda de biocombustibles en el país
La producción de etanol, a partir de la caña de azúcar, se disparó y aumentó más de un 70% en el primer trimestre. Aquí, la planta del ingenio La Florida en Tucumán. Las demanda interna de biocombustibles creció un 35,8% durante el primer trimestre de este año, en comparación con igual período del año pasado, de acuerdo a un informe del Indec. Las exportaciones, en cambio, retrocedieron un 4,1%.

La producción de biocombustibles alcanzó las 524.456 toneladas entre enero y marzo de 2017, un volumen que representa un incremento del 31,2%, respecto del mismo tramo del año pasado.

Desde el Indec se destacó el fuerte crecimiento en la producción de bioetanol. En el primer trimestre, la producción de etanol con caña de azúcar se incrementó 72,8% y la que se obtiene a partir del maíz el 2,4%.

La producción de biocombustibles creció más rápido que la generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional, que en el primer trimestre del 2017 verificó un aumento de 0,6%, respecto de la misma etapa de 2016.

En el informe se aclara que la mayoría de las compañías del sector proyectan que la demanda interna se mantendrá estable y no prevén un incremento en la dotación de personal ni en las horas trabajadas.

En cuanto a la orientación de las inversiones, principalmente se dirigirán a aumentar la producción, mejorar la calidad del servicio y reducir otros costos no laborales.

En el sector gasífero, si se compara el acumulado del primer trimestre del 2017 con igual período de 2016, se observan alzas en el suministro de gas entregado a residencias, centrales eléctricas y subdistribuidoras. En cambio, se verificaron descensos en el gas destinado a estaciones de gas natural comprimido, industrias, comercios y entes oficiales.

Si se considera el gas entregado neto de centrales eléctricas del primer trimestre de 2017 y se lo compara con igual período de 2016, se verificó un descenso de 3%, destacó el Indec. Es una cifra que contrasta con el impulso que ahora tienen los biocombustibles.

En el primer cuatrimestre de 2017, el total de energía autogenerada aumentó 14,4%, como consecuencia de que la energía despachada al mercado eléctrico mayorista registró un alza de 123,5% y la destinada para el autoconsumo observó un incremento de 10,9%, en comparación con el primer cuatrimestre del año anterior.

Obtendrán energía a partir de los desechos de la caña de azúcar

(Clarin.com) - En Tucumán, el INTI realizó un ensayo en el que utiliza los residuos del cultivo, convertidos en pellets, como combustible.
Obtendrán energía a partir de los desechos de la caña de azúcar
El proyecto para aprovechar los residuos de la caña apunta a resolver un problema ambiental, con mayor sustentabilidad.

La caña de azúcar es uno de los ejes de la economía regional en el noroeste argentino, con 365 mil hectáreas cultivadas y una producción anual de 20 millones de toneladas por molienda. Esta actividad industrial genera 45.000 puestos de trabajo directos e ingresos por aproximadamente ocho millones de pesos anuales, pero los residuos que se generan no son aprovechados, lo que implica un problema ambiental que se acentúa a medida que la producción crece.

Con el objetivo de aprovechar los desechos de la cosecha, especialistas de la Unidad Técnica Valorización de Recursos Biomásicos del INTI Tucumán llevaron adelante el primer ensayo a escala industrial de conformado de pellets, que se realizó con las máquinas disponibles en el mercado, lo que permitió reunir pautas técnico-económicas para el diseño, en el corto plazo, de un modelo de negocios rentable, apuntado al desarrollo de un nuevo biocombustible para aplicaciones industriales de alcance regional, que cumpla con los estándares mínimos de calidad para su uso en equipos de combustión.

“El trabajo contribuirá al desarrollo regional porque apunta a resolver un gran problema de contaminación ambiental, diversificar la matriz energética, agregar valor a un residuo agrícola y mejorar la competitividad de los productores cañeros”, destacó Guillermo Martínez Pulido del Centro INTI Tucumán, quien llevó adelante el proyecto junto a Marcos Risso, Martín Rearte y Sado Abdelhamid.

El ensayo se implementó en la ciudad tucumana de Simoca a partir de la articulación entre el municipio local, productores cañeros, una empresa fabricante de máquinas pelletizadoras y el INTI (a través de los centros de Tucumán y Energías Renovables). Se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante el Instituto, que este año conmemora su 60º aniversario, con el objetivo de fomentar el aprovechamiento y valorización de recursos biomásicos (materiales orgánicos utilizables como fuente de energía) en todo el país.

A pesar de que hay estudios que destacan el potencial de los residuos azucareros, las tecnologías para su aprovechamiento aún no han sido validadas por la propia industria azucarera. Actualmente, el único antecedente es el uso parcial de los residuos agrícolas de cosecha en su estado natural en calderas bagaceras de ingenios azucareros, que buscan complementar al bagazo que escasea debido a la demanda energética de la producción de etanol.

Su aplicación como combustible estandarizado (pellet) puede dar una mayor confiabilidad y diversificar el consumo hacia la media y baja escala, incluso para aplicaciones domésticas en reemplazo del gas licuado de petróleo y el gas natural. “Es una alternativa no solo para darle valor agregado y diversificar la actividad cañera sino para suplir la demanda energética creciente en todo el país”, concluyó Martínez Pulido.

Una muerte que esconde varios enigmas

Resultado de imagen para Una muerte que esconde varios enigmasPor Carlos Pagni - LA NACION
El cadáver del financista Aldo Ducler se está instalando como un nuevo signo de interrogación fúnebre sobre el kirchnerismo y su entramado de negocios. Se agrega al del fiscal Alberto Nisman y al de Raúl Espinosa, el empresario pesquero asesinado en Puerto Madryn, en 2003, como parte de un enredo comercial y una lucha de poder. Ducler se desplomó anteayer, a las 15, en Corrientes y San Martín.

Según el parte médico, murió minutos después de llegar, en ambulancia, al Argerich. Sin embargo, aparecieron algunos detalles inquietantes: a su hijo, Juan Manuel, le informaron que antes del desmayo habría sufrido un intento de robo. Es raro que nadie le sacara el reloj o la billetera. Según los testimonios familiares, durante los últimos tiempos Ducler vivía amenazado.

Todos estos detalles, muy inciertos, cobran densidad a partir de un episodio: el martes pasado, Ducler se había presentado ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para aportar información sobre la misteriosa peripecia de los fondos de Santa Cruz, identificando a los beneficiarios de esa maniobra financiera. Ducler, que había sido uno de los colaboradores de Néstor Kirchner en esa operación, dejó un escrito inicialado, en el que prometía identificar a los beneficiarios del presunto negociado. Se proponía demostrar cómo esos fondos habrían sido utilizados para respaldar la adquisición del 25% de YPF por parte de la familia Eskenazi. Su hijo se ofreció ayer, en calidad de testigo protegido, a proveer en la Justicia la información anticipada por su padre.

Los pormenores que este financista ofrecía no eran sólo retrospectivos. El próximo 15, a las 10, en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, se discutirá un reclamo multimillonario de Burford Capital LLC contra la República Argentina e YPF, por los supuestos perjuicios de la estatización de esa empresa a los Eskenazi. La familia vendió el reclamo a ese fondo buitre. Pero se reservó el 30% de un eventual resarcimiento si la demanda prosperara. Ducler se atribuía tener la llave de ese pleito. Puede ser. Como Roberto Calvi, el "banquero de Dios", que en 1982 apareció colgado en Londres debajo del puente Blackfriars, Ducler sabía demasiado.

Los legendarios e inasibles fondos de Santa Cruz procedieron de dos operaciones. En 1993 la provincia cobró US$ 654 millones en un acuerdo por regalías petroleras con la Nación. En 1999, cuando YPF fue adquirida por Repsol, vendió su participación en esa petrolera por US$ 1100 millones. Los resúmenes de una cuenta de Morgan Stanley en la que se había depositado una fracción de esos recursos llegaban a la oficina de Ducler. Por eso podría informar, como prometió en varias cartas, los números de cuentas off shore en los que estaban depositados; los banqueros y representantes de la española Petersen Energía, y de la australiana Petersen Energía PTY, las sociedades creadas por los Eskenazi para apropiarse del 25% de YPF; la documentación que probaría cómo los Kirchner presionaron a Repsol para poner ese activo en manos de esa familia, entre muchos otros detalles. Ducler se comprometía a identificar a los ejecutivos del banco Credit Suisse, que otorgó préstamos a sociedades de los Eskenazi, que no calificaban para obtenerlos.

En una de las cartas que entregó al Gobierno, Ducler acosejaba investigar una presunta asociación ilícita entre los Eskenazi, los Kirchner, Alberto Fernández, el ex embajador en España Carlos Bettini, Julio De Vido, Axel Kicillof y Carlos Slim, uno de los financistas de la "argentinización" del 25 por ciento. Las insinuaciones de Ducler sobre funcionarios del Credit Suisse parecen apuntar a Pedro Chomnalez, íntimo amigo de Sebastián Eskenazi, y a Andrea Camp. Habrían sido los responsables de la operación en ese banco. Hoy Chomnalez es director de Telecom Argentina, en representación de Fintech.

Ducler adelantó parte de su denuncia en una entrevista radial, a fin del año pasado. Pero se acercó al Gobierno para colaborar en el juicio que iniciaron los Eskenazi en Nueva York. A cambio, pretendía una recompensa. Si las tesis de Ducler se comprobaran, esa demanda, tercerizada en parte en un fondo buitre, sería el tercer saqueo kirchnerista de YPF. El primero habría sido la captura en cuentas offshore de los fondos obtenidos por su privatización. El segundo, la aplicación de esos mismos fondos para respaldar a los Eskenazi en su adquisición del 25% de la compañía. El tercero estaría en trámite: sería el pleito iniciado en los Estados Unidos.

Después de presentarse en concurso en España, las dos compañías a través de las cuales los Eskenazi ingresaron a YPF vendieron a Burford, en 15 millones de euros, su reclamo contra la compañía y contra el Estado argentino. El acuerdo incluye el derecho de ambas sociedades a recibir el 30% de una eventual sentencia favorable. Se presume que el monto total en discusión rondaría los US$ 3000 millones. El argumento de Burford/Eskenazi es que la estatización violó el estatuto de la petrolera. Sobre todo, el artículo que establece que para adquirir más de un determinado porcentaje del capital social, debe hacerse una oferta por la totalidad. Ese incumplimiento habría impedido a los Eskenazi, alegan ellos, cumplir sus obligaciones con Repsol. Hay que recordar que ellos adquirieron su participación en YPF de un modo insólito: pagándole a Repsol con los dividendos que cobraban en la propia empresa. Cuando anunció la jugada, el catalán Antoni Brufau elogió a Enrique Eskenazi como "experto en mercados regulados".

La defensa argentina fue pobrísima. Como no podía patrocinar al país porque representa los intereses de los Eskenazi, el estudio Cleary Gottlieb recomendó a los abogados de Akerman, un bufete de Miami, en cuya sede neoyorquina trabaja el argentino Martin Domb. La jueza Preska falló contra el Estado e YPF con un argumento principal: los maltratos y amenazas contra los abogados del estudio King & Spalding, patrocinantes de la contraparte, por parte de la procuradora del Tesoro kirchnerista, Angelina Abonna. 

Lo curioso es que, con el ascenso de Mauricio Macri, la Procuración, a cargo de Carlos Balbín, no cambió de estrategia ni de estudio jurídico. Tampoco Eugenio Bruno, el responsable jurídico del Ministerio de Finanzas, en quien Balbín habría descansado. Esas modificaciones se produjeron hace semanas, a raíz de una intervención de Fabián Rodríguez Simón, director y responsable del comité jurídico de YPF. Rodríguez Simón viajó varias veces a Nueva York a estudiar el expediente con el sucesor de Balbín, Bernardo Saravia Frías. ¿Habrá que buscar aquí las razones del reemplazo? Como consecuencia de esas diligencias se acaba de reemplazar a Akerman por el estudio Skadden.

Los abogados de Skadden irán a la audiencia del 15 con un argumento central: sobre la base de la Foreign Sovereing Inmunity Act, una expropiación no puede ser considerada como una transacción comercial. Por lo tanto, ni siquiera tiene sentido el litigio abierto en los tribunales neoyorquinos. La encrucijada es relevante, en la estela de Burford/Eskenazi ha planteado otra demanda el fondo Eton Park. Este segundo caso puede ocasionar algún inconveniente: el representante de Eton es el estudio Garrido, uno de cuyos socios, en uso de licencia, es Eugenio Bruno.

Si el hijo de Ducler documentara que la adquisición de las acciones de YPF por parte de los Eskenazi fue fraudulenta, el conflicto judicial terminaría. Las afirmaciones que dejó por escrito Aldo Ducler son bastante verosímiles. Los Eskenazi han tenido con los Kirchner un vínculo tan estrecho como oscuro. Por ejemplo, cuando el juez Norberto Oyarbide lo "investigó" por enriquecimiento ilícito, el matrimonio justificó parte de su fortuna en que el Banco de Santa Cruz, perteneciente a esa familia, remuneraba sus ahorros a tasas exorbitantes. A ningún fiscal se le ocurrió indagar en ese privilegio.

Resultado de imagen para politicos + estafadores Una muerte + delincuenciaEl provincial fue el principal punto de contacto de los Eskenazi con el kirchnerismo, sobre todo con Francisco Larcher, quien, antes de comandar la ex SIDE para Kirchner, fue director de esa entidad en representación de la provincia. Enemistados con Cristina Kirchner, los Eskenazi y Larcher migraron hacia Sergio Massa. La conexión explica la cercanía de Sebastián Eskenazi con los servicios de Inteligencia, gracias a la cual se habría beneficiado con algunas prestaciones del tenebroso Antonio Stiuso. Estos vínculos se mantendrían hasta ahora y son de una opacidad inconveniente. Sobre todo, después la muerte de un financista que sabía demasiado.

Me parece que a este nivel de latrocinio "mas que estafadores, deberían ser  considerados a los implicados traidores a la patria" debido al perjuicio y daño -terrorismo económico - que sometieron a la Argentina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...