Por Redacción BBC Mundo
EE.UU. inició una reciente operación agresiva contra el Estado Islámico para evitar que continúe con la fabricación de armas químicas.
Image copyrightGetty
Estados Unidos cree tener pruebas sólidas de que el autodenominado Estado Islámico (EI) cuenta con armas químicas entre su arsenal en Irak.
Fuentes del Pentágono aseguraron este jueves que fuerzas estadounidenses capturaron en febrero en territorio iraquí a Sulayman Dawud al-Bakkar, experto químico conocido también como Abu Daoud.
El gobierno de Washington dijo que con esta captura se había "eliminado un líder clave (de EI) del campo de batalla".
Peter Cook, vocero del Pentágono, también confirmó que Abu Daoud les dio detalles de localizaciones en las que EI produce y almacena armas químicas en Irak, así como nombres de personas involucradas en el programa de armamento químico de la organización extremista.
Según Cook, el conocimiento de esta información facilitó que se llevaran a cabo ataques aéreos de la coalición contra objetivos de EI. Abu Daoud dio detalles de localizaciones en las que EI produce y almacena armas químicas en Irak. Abu Daoud ha sido trasladado y permanecerá bajo la custodia del gobierno iraquí, afirmó el Pentágono.
¿Qué se sabe de Abu Daoud?
Para empezar responde a varios nombres. En un comunicado de prensa, el Pentágono lo llamó Sulayman Daoud Al Bakkar o Abu Daoud y la prensa estadounidense lo nombró como Sleiman Dauod al-Afari. Se estima que tiene unos 50 años y fue el especialista en químicos y armas biológicas del exlíder iraquí Saddam Hussein, derrocado por Estados Unidos en 2003.
También se sabe que Abu Dauod ha sido miembro de EI desde sus comienzos.
Hisham al-Hashimi, un académico iraquí, le dijo al diario británico The Guardian que Abu Dauod es "un técnico experto en armas químicas pero que Taha Rahim al-Dulaimi (otro integrante de EI) es el verdadero ideólogo del programa".
Se presume que el grupo extremista creó una unidad especial para el desarrollo y la investigación de armas químicas, formada por científicos iraquíes del programa de armas de la era de Hussein, junto con expertos extranjeros.
Abu Daoud habría revelado a los investigadores estadounidenses el procedimiento por el cual el EI convirtió el gas mostaza en pólvora y lo introdujo en proyectiles, según publicó el diario estadounidense The New York Times.
El mes pasado, fuentes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés), anunciaron EI habría sido utilizado gas mostaza el año pasado en un ataque contra las fuerzas kurdas en Irak.
Si esto se confirma, sería la primera vez que se conoce del uso de armas químicas en Irak desde la caída de Saddam Hussein.
Un soldado estadounidense es entrenado ante un ataque con armas químicas. Image copyright Getty
El gas mostaza, que es líquido a temperatura ambiente, es un potente agente irritante que causa graves daños a la piel, los ojos, al sistema respiratorio y los órganos internos.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 11 de marzo de 2016
La empresa que rompió un récord y vendió 300 tractores
Por Fernando Bertello - LA NACION - Se trata de Pauny, de Córdoba; destacan el interés por invertir de los productores
SAN NICOLAS.- Como anticipó LA NACION ayer, en Expoagro la maquinaria agrícola vive un boom de ventas. De esta manera, se confirma que las medidas económicas que tomó el Gobierno para el sector, y una oferta crediticia muy favorable que ofrecen varios bancos en la muestra, están reactivando el negocio.
Quienes mejor lo saben son los fabricantes de Pauny, empresa de tractores de Las Varillas, Córdoba. Lograron hacer operaciones, muchas con créditos del Banco Nación, por 300 tractores valuados en unos $ 270 millones.
Ayer, al vicepresidente de Pauny, José María López, le sobraba euforia. Con esa cantidad de unidades comercializadas en la exposición ya cubrió el 20% de la venta anual de la empresa. Los 300 equipos de esta muestra contrastan con las apenas 20 unidades colocadas el año pasado.
Pauny es una empresa que nació tras la quiebra de la ex Zanello. Está constituida por la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Las Varillas Ltda., la red de concesionarios y por el personal jerárquico de la ex empresa, y tiene además la participación de la Municipalidad de Las Varillas. "Siempre venimos a hacer presencia, pero esto nunca lo ví; es una locura", decía ayer el vicepresidente de la empresa, mientras observaba en el stand a decenas de productores firmando boletos de compra.
Para López, "el ánimo del productor es increíble" con el nuevo contexto para producir. "Dio un cambio de 180 grados", graficó el empresario. En Pauny destacaron que gran parte del impulso de las ventas se lo debe también al Banco Nación, que llegó a la muestra con tasas muy bajas y promociones especiales. Sólo por asistir a la exposición este banco hace un descuento de dos puntos en la tasa y luego tiene tasas que quedan en el 13,5 por ciento.
En rigor, el dato que estaba circulando es que esa entidad ya había superado los $ 3000 millones en colocaciones durante la exposición. "Con créditos, el productor invierte", precisó el vicepresidente de la fábrica de tractores.
Otras empresas
Por otra parte, otras empresas de maquinaria se sumaron al lote de firmas que concretaron negocios en la exposición. En este contexto, según datos que tenían los organizadores de la muestra, la fábrica de sembradoras Erca estaba en torno de las quince operaciones y Agrale, que hace tractores, rondaba las cinco unidades. Agrale, tractor oficial de la exposición, presentó tres nuevos modelos. Esta firma desde hace dos años fabrica en Mercedes, provincia de Buenos Aires, seis modelos de tractores y comercializa otros seis importados desde Brasil.
"Hay muchas consultas, mucho movimiento", dijeron, en tanto, en la empresa de cosechadoras Vassalli Fabril sobre la demanda de los productores durante la muestra.
SAN NICOLAS.- Como anticipó LA NACION ayer, en Expoagro la maquinaria agrícola vive un boom de ventas. De esta manera, se confirma que las medidas económicas que tomó el Gobierno para el sector, y una oferta crediticia muy favorable que ofrecen varios bancos en la muestra, están reactivando el negocio.
Quienes mejor lo saben son los fabricantes de Pauny, empresa de tractores de Las Varillas, Córdoba. Lograron hacer operaciones, muchas con créditos del Banco Nación, por 300 tractores valuados en unos $ 270 millones.
Ayer, al vicepresidente de Pauny, José María López, le sobraba euforia. Con esa cantidad de unidades comercializadas en la exposición ya cubrió el 20% de la venta anual de la empresa. Los 300 equipos de esta muestra contrastan con las apenas 20 unidades colocadas el año pasado.
Pauny es una empresa que nació tras la quiebra de la ex Zanello. Está constituida por la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Las Varillas Ltda., la red de concesionarios y por el personal jerárquico de la ex empresa, y tiene además la participación de la Municipalidad de Las Varillas. "Siempre venimos a hacer presencia, pero esto nunca lo ví; es una locura", decía ayer el vicepresidente de la empresa, mientras observaba en el stand a decenas de productores firmando boletos de compra.
Para López, "el ánimo del productor es increíble" con el nuevo contexto para producir. "Dio un cambio de 180 grados", graficó el empresario. En Pauny destacaron que gran parte del impulso de las ventas se lo debe también al Banco Nación, que llegó a la muestra con tasas muy bajas y promociones especiales. Sólo por asistir a la exposición este banco hace un descuento de dos puntos en la tasa y luego tiene tasas que quedan en el 13,5 por ciento.
En rigor, el dato que estaba circulando es que esa entidad ya había superado los $ 3000 millones en colocaciones durante la exposición. "Con créditos, el productor invierte", precisó el vicepresidente de la fábrica de tractores.
Otras empresas
Por otra parte, otras empresas de maquinaria se sumaron al lote de firmas que concretaron negocios en la exposición. En este contexto, según datos que tenían los organizadores de la muestra, la fábrica de sembradoras Erca estaba en torno de las quince operaciones y Agrale, que hace tractores, rondaba las cinco unidades. Agrale, tractor oficial de la exposición, presentó tres nuevos modelos. Esta firma desde hace dos años fabrica en Mercedes, provincia de Buenos Aires, seis modelos de tractores y comercializa otros seis importados desde Brasil.
"Hay muchas consultas, mucho movimiento", dijeron, en tanto, en la empresa de cosechadoras Vassalli Fabril sobre la demanda de los productores durante la muestra.
Firmas extranjeras vienen a comprar más tecnología rural
Por Fernando Bertello - LA NACION - Empresarios que llegaron a la exposición destacaron que la devaluación hizo más competitivo al país para exportar; afirman que se achicaron las ventajas de Brasil
Parte del grupo de compradores de Colombia, Brasil y Perú, ayer en la muestra.Foto:LA NACION/Santiago Hafford
SAN NICOLAS.- Germán Ocampo, un colombiano que en su país comercializa maquinaria agrícola, ayer sacaba cuentas en Expoagro: por la devaluación del peso, calculaba que se le abarató un 25% la compra de equipos para el campo en la Argentina. Y decía que este año, después de mucho tiempo, seguramente se llevará equipos desde el país.
Ocampo vino a participar de una ronda de negocios que se hizo ayer con fabricantes locales, un espacio que en la muestra reunió a nueve compradores de países vecinos y a 72 empresas, la mayoría expositoras de todo el país. Las que no eran expositoras vinieron de Córdoba, Santa Fe y el municipio bonaerense de San Martín. Fue una movida organizada por Expoagro, la agencia ProCórdoba y el Ministerio de Producción de Santa Fe. Este ámbito logró que se generaran más de 350 reuniones de negocios.
Como este colombiano, otros extranjeros presentes en la ronda de negocios se reunieron con productores locales para evaluar la compra de maquinaria impulsados por una condición más favorable tras la devaluación. Para destacar, desde 2002 la exportación de maquinaria agrícola argentina creció a una tasa anual promedio del 19,6% en dólares y en 2013 alcanzó los US$ 286 millones.
Entre otros motivos, lo hizo con los acuerdos del kirchnerismo con Venezuela y el empuje de empresas que salieron a conquistar mercados. Sin embargo, caído ese mercado, y con el atraso del tipo de cambio, el mercado exportador se achicó a US$ 150 millones el año pasado.
Ahora podría revertirse la tendencia, según evaluaron los mismos compradores extranjeros. "Antes no se podía importar por la situación de la Argentina, pero en este momento el país está competitivo; nos resultan un 25% más barato los implementos", precisó Ocampo.
El colombiano, que vino a ver pulverizadoras y equipos vinculados con las tareas de preparación de la siembra, destacó que la Argentina quedó "muy parecida" a Brasil para comprar equipos. "No obstante, la calidad es mejor en la Argentina", elogió el empresario. Además del precio, Ocampo también observa un cambio de actitud en los empresarios argentinos. "Antes me decían: mirá el producto y tomá la decisión; ahora me lo explican y me ofrecen posibilidades de compra. Seguramente voy hacer negocios este año", afirmó.
Fernando Durán, un argentino que desde hace años trabaja para una empresa que importa repuestos de maquinaria agrícola en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, también quiere comprar. "Ahora nos ofrecen mejores precios, hay una diferencia con respecto al año pasado que es más conveniente para nosotros. Por eso, nos interesa incrementar la compra desde la Argentina", dijo.
En la muestra Durán tenía una lista de contactos con empresas locales como Vassalli, Giorgi, Pampa, Sofama y Pampa. "Hasta el año pasado Brasil ofrecía mejores precios, pero ahora la Argentina se equiparó. Además, vemos que pueden aparecer nuevas oportunidades de negocios e incrementar los volúmenes de compras", indicó.
En un país donde las sembradoras que se fabrican son cada vez más grandes, Mónica Rodríguez Falconi vino a la ronda de negocios a buscar sembradoras manuales que no se accionan con tractor sino con un motor y son apenas para hacer uno o dos surcos. Son máquinas para agricultores familiares con superficies de una a cinco hectáreas. "Encontré tres empresas con esas máquinas; antes tenía la referencia de que los precios aquí eran caros, pero los precios que ahora me dieron están al alcance de la agricultura peruana", indicó.
"Mi idea es comercializar productos que estén al alcance del agricultor de mi país", agregó. En Perú, según la empresaria, el 80% del costo de producción de un agricultor familiar lo cubre el Estado.
Joao Roberto Martínez Araújo, un brasileño importador de maquinaria, decía ayer que estaba "buscando oportunidades", pero señalaba que, por la valorización que tuvo el dólar frente al real en su país, "por ahora no es buen momento para que compren los brasileños", opinó.
Por el derrame, procesaron a nueve ejecutivos de la Barrick
Por Enrique Merenda - LA NACION - Lo determinó un juez de San Juan por negligencia en el incidente ambiental que ocurrió en septiembre; la empresa consideró que el accionar de los imputados "no configura un delito"
SAN JUAN.- A casi seis meses del incidente ambiental, la minera canadiense Barrick Gold transita una de las dos semanas más complicadas en materia judicial y administrativa. Ayer, el juez provincial, Pablo Oritja, procesó a nueve de sus ejecutivos por el derrame de un millón de litros de solución cianurada en septiembre pasado. Sin embargo, aún resta saber qué pasará con el caso que instruye el juez federal Sebastián Casanello (ver aparte).
La causa judicial local es compleja por los estudios técnicos encargados, que fueron al menos cinco. Todo esto sirvió para que el juez de la Segunda Circunscripción judicial de San Juan, Oritja, procesara a los nueve ejecutivos de la empresa. El derrame ocurrió en la mina Veladero el 12 de septiembre del año pasado. El fallo tiene fecha de hace dos semanas, pero los imputados fueron notificados todos juntos recién ayer.
Los procesados son el jefe de Procesos, Leandro Poblete; el subjefe de Procesos, Segundo Álvarez; el gerente de Minas, Carlos Cabanillas; el gerente de Prevención de Riesgos, Ángel Escudero; el supervisor de Servicios Técnicos, Osvaldo Brocca; el supervisor de Mantenimiento, David Sánchez; el supervisor de Medio Ambiente, Ricardo Cortés; el gerente de Procesos, Walter Pizarro, y el gerente general, Antonio Adames, que fue removido de su cargo por el incidente.
El magistrado trabó embargo por un monto de 100.000 pesos y como, en el caso de que fueran condenados en juicio, la pena no es de cumplimiento efectivo, los nueve procesados están en libertad.
El juez entendió que los nueve imputados actuaron de manera negligente y transgredieron el artículo 56 de la ley nacional de residuos peligrosos.
Reacciones
El director ejecutivo de Barrick Argentina, Juan Bautista Ordóñez, señaló sobre la resolución: "Entendemos que el accionar de estas personas no configura un delito. Reconocemos que el incidente supuso un impacto negativo para el accionar de la compañía con la comunidad, los gobernantes, y lo lamentamos. Estamos fuertemente comprometidos a que el impacto producido por el derrame se revierta y podamos reconstruir la confianza con la gente con la que venimos trabajando hace más de 10 años. La seguridad de nuestros empleados, de las comunidades locales y el cuidado del medio ambiente fueron, son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad".
El ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, en tanto, indicó sobre la investigación judicial: "Hemos colaborado con la Justicia enviando un informe realizado en esta dependencia en octubre pasado que detalla el manejo de los residuos peligrosos posderrame y que no era público. Tal como nos hemos comprometido, nos reuniremos con la asamblea en Jáchal la semana próxima".
La asamblea consideró que el fallo es insuficiente porque se procesó a los operarios, pero no a los ejecutivos de la minera. La resolución tampoco se refiere a funcionarios provinciales o nacionales.
El fallo se conoció en momentos en que la comitiva del Ejecutivo provincial- encabezada por el gobernador Sergio Uñac; el ministro de Minería, Alberto Hensel, y el titular de Hacienda, Roberto Gattoni- regresaba de Canadá. Habían participado de la feria internacional de minería en Toronto, en la que Barrick tiene una activa participación.
Fuentes gubernamentales señalaron a LA NACION que no estaban sorprendidos por la resolución y que no impactará en la investigación administrativa, que se desarrolla en el Ministerio de Minería de la provincia. En un plazo no mayor de 72 horas estará firmada y se prevén sanciones económicas muy importantes para Barrick. Según pudo confirmar LA NACION, en el sumario administrativo quedaron firmes entre cinco y seis cargos. Las multas por las violaciones a las normas a las que debía ajustarse la empresa están previstas en el Código de Minería de la Nación. Por la gravedad del incidente ambiental lo más probable es que se apliquen las máximas escalas previstas en el Código.
La investigación demandó sólo seis meses, cuando un sumario puede durar hasta dos años o, excepcionalmente, uno. Fuentes del gobierno provincial remarcaron que se hizo todo para no fuera objetada la investigación. Se enfatizó en no violentar el derecho a la defensa. Por esa razón, un equipo de abogados especialistas en materia administrativa se encargó de la constitución de la prueba, de formular los cargos y recibir los descargos, escuchar alegatos y correr traslado.
Las localidades afectadas
Un accidente que se produjo hace seis meses
- Mina Veladero - Está ubicada entre los 3800 y los 5000 metros de altura sobre el nivel del mar.
- Zona de influencia - El área afectada incluye unos 30 pueblos que suman cerca de 30.000 habitantes
El origen
El accidente se hizo público luego de la difusión de un mensaje de WhatsApp que un empleado de la mina envió a su familia. En septiembre pasado, la compañía habló de 200 metros cúbicos de solución cianurada involucrada en el escape. Pero luego reconoció que fueron 1000 metros cúbicos (un millón de litros)
SAN JUAN.- A casi seis meses del incidente ambiental, la minera canadiense Barrick Gold transita una de las dos semanas más complicadas en materia judicial y administrativa. Ayer, el juez provincial, Pablo Oritja, procesó a nueve de sus ejecutivos por el derrame de un millón de litros de solución cianurada en septiembre pasado. Sin embargo, aún resta saber qué pasará con el caso que instruye el juez federal Sebastián Casanello (ver aparte).
La causa judicial local es compleja por los estudios técnicos encargados, que fueron al menos cinco. Todo esto sirvió para que el juez de la Segunda Circunscripción judicial de San Juan, Oritja, procesara a los nueve ejecutivos de la empresa. El derrame ocurrió en la mina Veladero el 12 de septiembre del año pasado. El fallo tiene fecha de hace dos semanas, pero los imputados fueron notificados todos juntos recién ayer.
Los procesados son el jefe de Procesos, Leandro Poblete; el subjefe de Procesos, Segundo Álvarez; el gerente de Minas, Carlos Cabanillas; el gerente de Prevención de Riesgos, Ángel Escudero; el supervisor de Servicios Técnicos, Osvaldo Brocca; el supervisor de Mantenimiento, David Sánchez; el supervisor de Medio Ambiente, Ricardo Cortés; el gerente de Procesos, Walter Pizarro, y el gerente general, Antonio Adames, que fue removido de su cargo por el incidente.
El magistrado trabó embargo por un monto de 100.000 pesos y como, en el caso de que fueran condenados en juicio, la pena no es de cumplimiento efectivo, los nueve procesados están en libertad.
El juez entendió que los nueve imputados actuaron de manera negligente y transgredieron el artículo 56 de la ley nacional de residuos peligrosos.
Reacciones
El director ejecutivo de Barrick Argentina, Juan Bautista Ordóñez, señaló sobre la resolución: "Entendemos que el accionar de estas personas no configura un delito. Reconocemos que el incidente supuso un impacto negativo para el accionar de la compañía con la comunidad, los gobernantes, y lo lamentamos. Estamos fuertemente comprometidos a que el impacto producido por el derrame se revierta y podamos reconstruir la confianza con la gente con la que venimos trabajando hace más de 10 años. La seguridad de nuestros empleados, de las comunidades locales y el cuidado del medio ambiente fueron, son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad".
El ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, en tanto, indicó sobre la investigación judicial: "Hemos colaborado con la Justicia enviando un informe realizado en esta dependencia en octubre pasado que detalla el manejo de los residuos peligrosos posderrame y que no era público. Tal como nos hemos comprometido, nos reuniremos con la asamblea en Jáchal la semana próxima".
La asamblea consideró que el fallo es insuficiente porque se procesó a los operarios, pero no a los ejecutivos de la minera. La resolución tampoco se refiere a funcionarios provinciales o nacionales.
El fallo se conoció en momentos en que la comitiva del Ejecutivo provincial- encabezada por el gobernador Sergio Uñac; el ministro de Minería, Alberto Hensel, y el titular de Hacienda, Roberto Gattoni- regresaba de Canadá. Habían participado de la feria internacional de minería en Toronto, en la que Barrick tiene una activa participación.
Fuentes gubernamentales señalaron a LA NACION que no estaban sorprendidos por la resolución y que no impactará en la investigación administrativa, que se desarrolla en el Ministerio de Minería de la provincia. En un plazo no mayor de 72 horas estará firmada y se prevén sanciones económicas muy importantes para Barrick. Según pudo confirmar LA NACION, en el sumario administrativo quedaron firmes entre cinco y seis cargos. Las multas por las violaciones a las normas a las que debía ajustarse la empresa están previstas en el Código de Minería de la Nación. Por la gravedad del incidente ambiental lo más probable es que se apliquen las máximas escalas previstas en el Código.
La investigación demandó sólo seis meses, cuando un sumario puede durar hasta dos años o, excepcionalmente, uno. Fuentes del gobierno provincial remarcaron que se hizo todo para no fuera objetada la investigación. Se enfatizó en no violentar el derecho a la defensa. Por esa razón, un equipo de abogados especialistas en materia administrativa se encargó de la constitución de la prueba, de formular los cargos y recibir los descargos, escuchar alegatos y correr traslado.
Las localidades afectadas
Un accidente que se produjo hace seis meses
- Mina Veladero - Está ubicada entre los 3800 y los 5000 metros de altura sobre el nivel del mar.
- Zona de influencia - El área afectada incluye unos 30 pueblos que suman cerca de 30.000 habitantes
El origen
El accidente se hizo público luego de la difusión de un mensaje de WhatsApp que un empleado de la mina envió a su familia. En septiembre pasado, la compañía habló de 200 metros cúbicos de solución cianurada involucrada en el escape. Pero luego reconoció que fueron 1000 metros cúbicos (un millón de litros)
AVANZA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN MENDOZA
(Ministerio de Seguridad) - De la mano de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incautamos 724 kilos 350 gramos de marihuana que traficaban a través de una empresa de correo privada, desde Corrientes a Mendoza y Tucumán y logramos detener a 4 personas.
Nuestro compromiso es lograr el #NarcotráficoCero y que la droga no llegue a tu familia. Gracias al trabajo coordinado entre Nación y las Provincias, lo vamos a conseguir.
Agregado: Por Pablo Mannino - LA NACION - Desbaratan una banda que despachaba marihuana por correo, en encomiendas. Fueron secuestrados 740 kilos de droga en Mendoza, Tucumán y Córdoba
MENDOZA.- La droga iba por tierra o por avión, pero siempre en encomiendas despachadas desde Corrientes. El primer operativo de decomiso se produjo hace un mes en esta provincia, en una sucursal del correo OCA en Godoy Cruz. Era un envío "supervisado" por la Justicia, ya que el estupefaciente había sido detectado en el Aeroparque Jorge Newbery, de la Capital. La misma maniobra había sido advertida por agentes federales en Córdoba y en Tucumán.
Anteayer se hizo la última "entrega controlada" en una sucursal del correo en Córdoba: cuatro cajas de cartón embaladas con film transparente y con la inscripción "YPF parafinas", dentro de las cuales había material inocuo de descarte con el cual se habían reemplazado los 50 paquetes rectangulares con marihuana compactada. La idea, como en los otros casos, era atrapar a quienes iban a retirar las encomiendas.
Fue el último de 12 procedimientos que permitieron a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), comisionada por la Justicia, secuestrar más de 740 kilos de marihuana. Ayer, las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación y el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, dieron a conocer en esta ciudad los resultados de este importante golpe al narcotráfico nacional e internacional, ya que no se descarta que parte de la droga incautada tuviera como destino Chile.
Según explicó la ministra Patricia Bullrich, además de la droga confiscada fueron detenidas cinco personas, tres en esta provincia y dos en Corrientes. Flanqueada por Cornejo; el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el diputado nacional Luis Petri; el director de la PSA, Alejandro Itzcovich Griot, y el ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Venier, la ministra exhibió toda la droga decomisada en un gran salón de la Enoteca provincial. Allí, sobre largas mesas, se podían ver los cientos de paquetes de estupefacientes envueltos en papel madera, cinta de embalaje y papel film, tal como fueron incautados, bajo la custodia de varios efectivos armados de las fuerzas especiales de la PSA.
"Esta droga que está aquí es droga que no estará entre los chicos ni en el narcotráfico", expresó la funcionaria nacional, luego de mostrar un video con los agentes en acción. "Ha sido un operativo exitoso. Son hechos importantes donde el Estado estuvo presente", señaló a su turno el mandatario local.
Cornejo mostró su preocupación por el crecimiento del narcotráfico en la provincia y en el país, y por el alcance que está teniendo la problemática fronteras adentro y afuera. "No podemos decir a ciencia cierta que esta droga era toda para Mendoza, pero sí estamos seguros de que una parte quedaba aquí", señaló. Por su parte, el titular de la PSA, destacó el resultado de las tareas que se hicieron de manera mancomunada. "Junto con la policía de Mendoza fuimos desentrañando el modus operandi", dijo Itzcovich Griot.
Un dato significativo de la investigación es que fue producto de un trabajo en conjunto entre juzgados federales de la ciudad de Buenos Aires, Corrientes, San Miguel de Tucumán, Córdoba y Mendoza, que coordinaron para realizar los seguimientos y las entregas controladas, además de la docena de operativos, que terminaron con cinco personas detenidas, cuatro hombres y una mujer, todos argentinos.
La pesquisa arrancó el 10 de febrero pasado, cuando la PSA detectó en la Terminal de Cargas del aeroparque metropolitano dos encomiendas que contenían 19 paquetes con 16 kilos de marihuana. Ese día se hizo la primera entrega vigilada de las cajas; al día siguiente, en Mendoza, fueron detenidos Juan Pablo Carmona, de 34 años, y Claudia Nancy Amaya, de 29, cuando fueron a retirar las encomiendas. En el procedimiento se secuestró un auto BMW.
El 18 de febrero hubo un nuevo decomiso y una nueva detención; esta vez fueron 140 kilos de droga, también en la sucursal Godoy Cruz de OCA. Las encomiendas habían sido trasladadas por vía terrestre en coches de esa compañía. Por ese operativo fue detenido Briant Yamil Villiordo Lao Millian, de 25 años, en el Apart Hotel Irish, de Mendoza.
El 22, 24, 27 y 29 de febrero hubo más procedimientos; los tres primeros aquí y el restante, en Tucumán. A esa altura ya habían sido secuestrados 533 kilos de marihuana. Entre el 1° y el 7 de este mes hubo cuatro operativos más: otros 163 kilos de cannabis. Ese día fue detenido en Corrientes Carlos Humberto Goudard, de 28 años. El golpe final fue en la entrega controlada de anteayer. Más de 39 kilos de droga remitidos desde Corrientes hacia Córdoba, y la detención de Germán Augusto Enríquez, de 28 años, en Tucumán.
Nuestro compromiso es lograr el #NarcotráficoCero y que la droga no llegue a tu familia. Gracias al trabajo coordinado entre Nación y las Provincias, lo vamos a conseguir.
Agregado: Por Pablo Mannino - LA NACION - Desbaratan una banda que despachaba marihuana por correo, en encomiendas. Fueron secuestrados 740 kilos de droga en Mendoza, Tucumán y Córdoba
MENDOZA.- La droga iba por tierra o por avión, pero siempre en encomiendas despachadas desde Corrientes. El primer operativo de decomiso se produjo hace un mes en esta provincia, en una sucursal del correo OCA en Godoy Cruz. Era un envío "supervisado" por la Justicia, ya que el estupefaciente había sido detectado en el Aeroparque Jorge Newbery, de la Capital. La misma maniobra había sido advertida por agentes federales en Córdoba y en Tucumán.
Anteayer se hizo la última "entrega controlada" en una sucursal del correo en Córdoba: cuatro cajas de cartón embaladas con film transparente y con la inscripción "YPF parafinas", dentro de las cuales había material inocuo de descarte con el cual se habían reemplazado los 50 paquetes rectangulares con marihuana compactada. La idea, como en los otros casos, era atrapar a quienes iban a retirar las encomiendas.
Fue el último de 12 procedimientos que permitieron a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), comisionada por la Justicia, secuestrar más de 740 kilos de marihuana. Ayer, las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación y el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, dieron a conocer en esta ciudad los resultados de este importante golpe al narcotráfico nacional e internacional, ya que no se descarta que parte de la droga incautada tuviera como destino Chile.
Según explicó la ministra Patricia Bullrich, además de la droga confiscada fueron detenidas cinco personas, tres en esta provincia y dos en Corrientes. Flanqueada por Cornejo; el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; el de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el diputado nacional Luis Petri; el director de la PSA, Alejandro Itzcovich Griot, y el ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Venier, la ministra exhibió toda la droga decomisada en un gran salón de la Enoteca provincial. Allí, sobre largas mesas, se podían ver los cientos de paquetes de estupefacientes envueltos en papel madera, cinta de embalaje y papel film, tal como fueron incautados, bajo la custodia de varios efectivos armados de las fuerzas especiales de la PSA.
"Esta droga que está aquí es droga que no estará entre los chicos ni en el narcotráfico", expresó la funcionaria nacional, luego de mostrar un video con los agentes en acción. "Ha sido un operativo exitoso. Son hechos importantes donde el Estado estuvo presente", señaló a su turno el mandatario local.
Cornejo mostró su preocupación por el crecimiento del narcotráfico en la provincia y en el país, y por el alcance que está teniendo la problemática fronteras adentro y afuera. "No podemos decir a ciencia cierta que esta droga era toda para Mendoza, pero sí estamos seguros de que una parte quedaba aquí", señaló. Por su parte, el titular de la PSA, destacó el resultado de las tareas que se hicieron de manera mancomunada. "Junto con la policía de Mendoza fuimos desentrañando el modus operandi", dijo Itzcovich Griot.
Un dato significativo de la investigación es que fue producto de un trabajo en conjunto entre juzgados federales de la ciudad de Buenos Aires, Corrientes, San Miguel de Tucumán, Córdoba y Mendoza, que coordinaron para realizar los seguimientos y las entregas controladas, además de la docena de operativos, que terminaron con cinco personas detenidas, cuatro hombres y una mujer, todos argentinos.
La pesquisa arrancó el 10 de febrero pasado, cuando la PSA detectó en la Terminal de Cargas del aeroparque metropolitano dos encomiendas que contenían 19 paquetes con 16 kilos de marihuana. Ese día se hizo la primera entrega vigilada de las cajas; al día siguiente, en Mendoza, fueron detenidos Juan Pablo Carmona, de 34 años, y Claudia Nancy Amaya, de 29, cuando fueron a retirar las encomiendas. En el procedimiento se secuestró un auto BMW.
El 18 de febrero hubo un nuevo decomiso y una nueva detención; esta vez fueron 140 kilos de droga, también en la sucursal Godoy Cruz de OCA. Las encomiendas habían sido trasladadas por vía terrestre en coches de esa compañía. Por ese operativo fue detenido Briant Yamil Villiordo Lao Millian, de 25 años, en el Apart Hotel Irish, de Mendoza.
El 22, 24, 27 y 29 de febrero hubo más procedimientos; los tres primeros aquí y el restante, en Tucumán. A esa altura ya habían sido secuestrados 533 kilos de marihuana. Entre el 1° y el 7 de este mes hubo cuatro operativos más: otros 163 kilos de cannabis. Ese día fue detenido en Corrientes Carlos Humberto Goudard, de 28 años. El golpe final fue en la entrega controlada de anteayer. Más de 39 kilos de droga remitidos desde Corrientes hacia Córdoba, y la detención de Germán Augusto Enríquez, de 28 años, en Tucumán.
Preparan un nuevo emprendimiento en el Empalme Norte
Extractado de enelsubte.com.
Los gobiernos de Nación y Ciudad trabajan en un proyecto para rematar las tierras de Empalme Norte y construir allí un nuevo Puerto Madero.
El Gobierno de la Ciudad y de la Nación trabajan en conjunto desde hace algunos meses para desarrollar un nuevo emprendimiento inmobiliario al que bautizan como “un nuevo Catalinas”, ubicado en el predio delimitado por las avenidas Eduardo Madero, Antártida Argentina, Cecilia Grierson y San Martín. El perímetro del emprendimiento coincide en todo con la conocida playa ferroviaria “Empalme Norte”, que es utilizada en la actualidad por el transporte ferroviario de cargas que vincula los ferrocarriles Mitre, Sarmiento y Roca con el Puerto de Buenos Aires.
El proyecto se explican gracias a su privilegiada ubicación, frente a Catalinas Norte y a pocos metros de Puerto Madero, y a su interesante superficie para desarrollos comerciales de todo tipo.
Ubicación del Empalme Norte, playa que permite el acceso al puerto, al túnel del Sarmiento y la conexión con el Roca vía Puerto Madero.
El ente encargado de gestionar la venta de las tierras será la Corporación Antiguo Puerto Madero, integrada por funcionarios designados por los gobiernos nacional y porteño. La corporación se había quedado prácticamente sin razón de ser cuando algunos años se concretó la venta de los últimos terrenos disponibles en el barrio más joven de la Ciudad.
Según explica el gobierno porteño, la venta de la playa ferroviaria dejaría al Estado unos 150 millones de dólares, que sumados a un crédito de 340 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento, servirían para financiar la construcción de la largamente demorada Autopista Ribereña, que vinculará la Illia con la Buenos Aires – La Plata.
Sin embargo, aún no está claro cómo se reemplazará la conexión ferroviaria que el nuevo desarrollo inmobiliario interrumpirá. Una de las opciones sería sumar vías al proyecto de la Ribereña, mientras que otra posibilidad sería que los trenes de carga circulen por las vías de la RER (Red de Expreso Regional), una vez que esta se construya.
Los gobiernos de Nación y Ciudad trabajan en un proyecto para rematar las tierras de Empalme Norte y construir allí un nuevo Puerto Madero.
El Gobierno de la Ciudad y de la Nación trabajan en conjunto desde hace algunos meses para desarrollar un nuevo emprendimiento inmobiliario al que bautizan como “un nuevo Catalinas”, ubicado en el predio delimitado por las avenidas Eduardo Madero, Antártida Argentina, Cecilia Grierson y San Martín. El perímetro del emprendimiento coincide en todo con la conocida playa ferroviaria “Empalme Norte”, que es utilizada en la actualidad por el transporte ferroviario de cargas que vincula los ferrocarriles Mitre, Sarmiento y Roca con el Puerto de Buenos Aires.
El proyecto se explican gracias a su privilegiada ubicación, frente a Catalinas Norte y a pocos metros de Puerto Madero, y a su interesante superficie para desarrollos comerciales de todo tipo.
Ubicación del Empalme Norte, playa que permite el acceso al puerto, al túnel del Sarmiento y la conexión con el Roca vía Puerto Madero.
El ente encargado de gestionar la venta de las tierras será la Corporación Antiguo Puerto Madero, integrada por funcionarios designados por los gobiernos nacional y porteño. La corporación se había quedado prácticamente sin razón de ser cuando algunos años se concretó la venta de los últimos terrenos disponibles en el barrio más joven de la Ciudad.
Según explica el gobierno porteño, la venta de la playa ferroviaria dejaría al Estado unos 150 millones de dólares, que sumados a un crédito de 340 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento, servirían para financiar la construcción de la largamente demorada Autopista Ribereña, que vinculará la Illia con la Buenos Aires – La Plata.
Sin embargo, aún no está claro cómo se reemplazará la conexión ferroviaria que el nuevo desarrollo inmobiliario interrumpirá. Una de las opciones sería sumar vías al proyecto de la Ribereña, mientras que otra posibilidad sería que los trenes de carga circulen por las vías de la RER (Red de Expreso Regional), una vez que esta se construya.
jueves, 10 de marzo de 2016
El bombardero táctico Su-24
(Sputnik Mundo) - El Su-24 es un bombardero táctico con ala de geometría variable, desarrollado para destruir blancos en tierra y superficie acuática, en particular en vuelo a baja altura. Supersónico y todo tiempo fue desarrollado en la Unión Soviética entre finales de los años 1960 y principios de los años 1970, en la oficina de diseños Sukhoi. Efectuó el primer vuelo en enero de 1970 y se incorporó a la Fuerza Aérea de la URSS en febrero de 1975, aunque paralelamente continuó la labor de su modernización.
Se trata de un avión biplaza y bimotor, con ala de geometría variable, que incluyó el primer sistema de navegación y ataque digital integrado de fabricación soviética. Se asemeja al F-111 estadounidense, aunque sus capacidades son más parecidas al Panavia Tornado europeo. Continúa en servicio en fuerzas aéreas de países que antes pertenecían al área de influencia de la Unión Soviética así como en otros países a los que el Su-24 fue exportado.
La fabricación en serie del Su-24 fue organizada en 1971 en la Planta Gagarin de Komsomolsk del Amur (Lejano Oriente ruso) y en la Chkálov de Novosibirsk (Siberia) y prosiguió hasta 1983, después empezó a producirse su modificación Su-24M (hasta 1993), con una eficacia de combate de un 50 a un 100 por ciento mayor.
En 1986 se tomó la decisión de desarrollar una modificación especial de este aparato destinada para la exportación, el Su-24MK, que de 1988 a 1992 se suministró a Argelia, Libia, Irán, Irak y Siria.
© SPUTNIK/ DMITRY VINOGRADOV
En total, se fabricaron en serie unos 1.400 Su-24. Actualmente, los bombarderos Su-24/ Su-24M son el eslabón básico de la aviación táctica de la Fuerza Armada de Rusia y de la de Ucrania.
El aparato puede llevar bombas de entre 100 y 1.500 kilogramos y cohetes guiados y no guiados, además tiene un cañón incorporado de calibre de 30 o de 23 milímetros.
El Su-24 es un avión biplaza y bimotor, mide 24,5 metros, tiene la altura de 6,1 metros, el peso en estado vacío de 19.000 kilos y el máximo admisible de 39.700 kilos; la velocidad máxima de 2.240 kilómetros/por hora, el techo de servicio de 11.000 metros y la autonomía de vuelo de 3.800 kilómetros.
Especificaciones (Su-24MK):
Tripulación: 2 (piloto y operador de sistemas de armas)
Longitud: 22,53 m
Envergadura: (ala de geometría variable)
Con alas extendidas: 17,64 m
Con alas en flecha máxima: 10,37 m
Altura: 6,19 m
Superficie alar: 55,2 m²
Peso vacío: 22.300 kg
Peso cargado: 38.040 kg
Peso máximo al despegue: 43.755 kg
Planta motriz: turborreactores Saturn/Lyulka AL-21F-3A.
Empuje normal: 75 kN (7 648 kgf; 16 861 lbf)
Empuje con postquemador: 109,8 kN (11 196 kgf; 24 684 lbf)
Capacidad de combustible: 11.100 kg
Velocidad máxima operativa (Vno): 1 315 km/h (817 MPH; 710 kt) (Mach 1,08) a nivel del mar; Mach 1,35 a gran altitud
Radio de acción: 615 km (332 nmi; 382 mi) en una misión de ataque a baja altitud (lo-lo-lo) con 3.000 kg de carga bélica y combustible externo
Alcance en ferry: 2 775 km (1 498 nmi; 1 724 mi)
Techo de vuelo: 11 000 m (36 089 ft)
Régimen de ascenso: 150 m/s (29 527 ft/min)
Carga alar: 651 kg/m²
Empuje/peso: 0,60
Límite de fuerzas G: 6
Carrera de despegue: 1.550 m
Carrera de aterrizaje: 1.100 m
Armamento
Cañones: 1× cañón rotativo de 6 cañones calibre 23 mm Gryazev-Shipunov GSh-6-23 con 500 proyectiles.
Puntos de anclaje: 8 con una capacidad de 8.000 kg, para cargar una combinación de:
Bombas:
Varios tipos de bombas convencionales
Bombas guiadas: KAB-500KR guiadas por TV y KAB-500L guiadas por láser.
Cohetes: Lanzadores de cohetes S-5 de 55 mm, S-8 de 80 mm o S-13 de 120 mm.
Misiles:
Misiles aire-superficie:
4 × Kh-23 (AS-7 'Kerry') guiados por radio
4 × Kh-25ML (AS-10 'Karen') guiados por láser
2 × misiles antirradiación Kh-28 (AS-9 'Kyle'), Kh-58 (AS-11 'Kilter'), o Kh-31P (AS-17 'Krypton')
3 × Kh-29L/T (AS-14 'Kedge') guiados por láser/TV
2 × Kh-59 'Ovod' (AS-13 'Kingbolt') guiados por TV
Misiles aire-aire:
2 × misiles de corto alcance para autodefensa R-60 (AA-8 'Aphid') o, con actualización, también R-73 (AA-11 'Archer').
Otros: Otra opciones de armamento incluyen contenedores de cañones externos y bombas nucleares tácticas.
Aviónica
Radar de ataque Orion-A
Sistema de navegación inercial PNS-24M
Sistema designador láser/óptico Kaira-24
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/industriamilitar/20151124/1054010724/bombardero-su24.html#ixzz42VEeKGS1
Se trata de un avión biplaza y bimotor, con ala de geometría variable, que incluyó el primer sistema de navegación y ataque digital integrado de fabricación soviética. Se asemeja al F-111 estadounidense, aunque sus capacidades son más parecidas al Panavia Tornado europeo. Continúa en servicio en fuerzas aéreas de países que antes pertenecían al área de influencia de la Unión Soviética así como en otros países a los que el Su-24 fue exportado.
La fabricación en serie del Su-24 fue organizada en 1971 en la Planta Gagarin de Komsomolsk del Amur (Lejano Oriente ruso) y en la Chkálov de Novosibirsk (Siberia) y prosiguió hasta 1983, después empezó a producirse su modificación Su-24M (hasta 1993), con una eficacia de combate de un 50 a un 100 por ciento mayor.
En 1986 se tomó la decisión de desarrollar una modificación especial de este aparato destinada para la exportación, el Su-24MK, que de 1988 a 1992 se suministró a Argelia, Libia, Irán, Irak y Siria.
En total, se fabricaron en serie unos 1.400 Su-24. Actualmente, los bombarderos Su-24/ Su-24M son el eslabón básico de la aviación táctica de la Fuerza Armada de Rusia y de la de Ucrania.
El aparato puede llevar bombas de entre 100 y 1.500 kilogramos y cohetes guiados y no guiados, además tiene un cañón incorporado de calibre de 30 o de 23 milímetros.
El Su-24 es un avión biplaza y bimotor, mide 24,5 metros, tiene la altura de 6,1 metros, el peso en estado vacío de 19.000 kilos y el máximo admisible de 39.700 kilos; la velocidad máxima de 2.240 kilómetros/por hora, el techo de servicio de 11.000 metros y la autonomía de vuelo de 3.800 kilómetros.
Especificaciones (Su-24MK):
Tripulación: 2 (piloto y operador de sistemas de armas)
Longitud: 22,53 m
Envergadura: (ala de geometría variable)
Con alas extendidas: 17,64 m
Con alas en flecha máxima: 10,37 m
Altura: 6,19 m
Superficie alar: 55,2 m²
Peso vacío: 22.300 kg
Peso cargado: 38.040 kg
Peso máximo al despegue: 43.755 kg
Planta motriz: turborreactores Saturn/Lyulka AL-21F-3A.
Empuje normal: 75 kN (7 648 kgf; 16 861 lbf)
Empuje con postquemador: 109,8 kN (11 196 kgf; 24 684 lbf)
Capacidad de combustible: 11.100 kg
Velocidad máxima operativa (Vno): 1 315 km/h (817 MPH; 710 kt) (Mach 1,08) a nivel del mar; Mach 1,35 a gran altitud
Radio de acción: 615 km (332 nmi; 382 mi) en una misión de ataque a baja altitud (lo-lo-lo) con 3.000 kg de carga bélica y combustible externo
Alcance en ferry: 2 775 km (1 498 nmi; 1 724 mi)
Techo de vuelo: 11 000 m (36 089 ft)
Régimen de ascenso: 150 m/s (29 527 ft/min)
Carga alar: 651 kg/m²
Empuje/peso: 0,60
Límite de fuerzas G: 6
Carrera de despegue: 1.550 m
Carrera de aterrizaje: 1.100 m
Armamento
Cañones: 1× cañón rotativo de 6 cañones calibre 23 mm Gryazev-Shipunov GSh-6-23 con 500 proyectiles.
Puntos de anclaje: 8 con una capacidad de 8.000 kg, para cargar una combinación de:
Bombas:
Varios tipos de bombas convencionales
Bombas guiadas: KAB-500KR guiadas por TV y KAB-500L guiadas por láser.
Cohetes: Lanzadores de cohetes S-5 de 55 mm, S-8 de 80 mm o S-13 de 120 mm.
Misiles:
Misiles aire-superficie:
4 × Kh-23 (AS-7 'Kerry') guiados por radio
4 × Kh-25ML (AS-10 'Karen') guiados por láser
2 × misiles antirradiación Kh-28 (AS-9 'Kyle'), Kh-58 (AS-11 'Kilter'), o Kh-31P (AS-17 'Krypton')
3 × Kh-29L/T (AS-14 'Kedge') guiados por láser/TV
2 × Kh-59 'Ovod' (AS-13 'Kingbolt') guiados por TV
Misiles aire-aire:
2 × misiles de corto alcance para autodefensa R-60 (AA-8 'Aphid') o, con actualización, también R-73 (AA-11 'Archer').
Otros: Otra opciones de armamento incluyen contenedores de cañones externos y bombas nucleares tácticas.
Aviónica
Radar de ataque Orion-A
Sistema de navegación inercial PNS-24M
Sistema designador láser/óptico Kaira-24
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/industriamilitar/20151124/1054010724/bombardero-su24.html#ixzz42VEeKGS1
Rusia presenta los helicópteros Ka-52 y Mi-28 a delegaciones de África y Oriente Medio
(Sputnik Mundo) - Helicópteros de Rusia, grupo de empresas perteneciente a Rostec, presentó a las delegaciones oficiales de países de África y el Oriente Medio los helicópteros de combate Ka-52 Alligator, Mi-35M y Mi-28NE Cazador nocturno, según informó el servicio de prensa del grupo empresarial.
© Foto: Russian Helicopters
"En el marco de la exposición se realizarán presentaciones de los helicópteros de combate Ka-52 Alligator, Mi-35M y Mi-28NE Cazador nocturno a las delegaciones de África y el Medio Oriente", anunció Helicópteros de Rusia.
Según la entidad, "se realizarán encuentros con representantes de las fuerzas armadas de la región, en las que los especialistas del grupo empresarial contarán de las posibilidades de uso de los helicópteros Mi-271Sh, Mi-17V-5, Mi-35M para combatir las formaciones armadas ilegales".
Los helicópteros de los tipos Mi-8/17, Mi-24/35 y Mi-28NE Cazador nocturno han participado en diversas operaciones combativas en varias regiones del mundo.
"Actualmente los helicópteros del tipo Mi-8 y Mi-24 de la Fuerza Aeroespacial de Rusia participan en la operación militar contra los terroristas del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, mientras que los helicópteros Mi-171Sh, Mi-28NE y Mi-35M combaten con éxito a los militantes del EI como parte de la Fuerza Aérea iraquí", informó Helicópteros de Rsuia.
Además, en el marco del evento son mostrados el helicóptero multifuncional de clase media Mi-171A2, el helicóptero multifuncional ligero Ansat en su configuración VIP y el Ka-32A11VS, en su modificación de bombero. "Los especialistas de las estructuras gubernamentales serán informados por los representantes del grupo de empresas Helicópteros de Rusia sobre la experiencia exitosa del uso de los helicópteros Ka-32A11VS en la lucha contra los incendios", destacó el servició de prensa del grupo empresarial.
La entidad señaló que "el helicóptero multifuncional Ka-32A11VS es un líder reconocido en su clase; según los expertos se trata de una de las mejores naves de rescate y bombero del mundo".
El holding Helicópteros de Rusia es uno de los líderes mundiales en su ámbito y el único desarrollador y fabricante de helicópteros en el país eslavo. Forma parte de Rostec, la corporación estatal que se dedica a la producción y exportaciones de altas tecnologías que se crearon en 2007.
Los clientes de la empresa son tanto los ministerios de Defensa, del Interior y de Situaciones de Emergencia rusos, como las aerolíneas rusas "Gazprom Avia", UTAir y las extranjeras. En 2014 las ganancias de Helicópteros de Rusia crecieron al 22,8 por ciento, alcanzando los 169.800 millones de rublos, el volumen de suministros fue de 271 helicópteros.
Helicóptero Ka-52 “Alligator” - © SPUTNIK/
La corporación Rostec, fundada en 2007, se dedica a diseñar, fabricar y exportar productos industriales de altas tecnologías, se compone de 15 compañías ramales y 14 organizaciones de infraestructura. El evento Dubai Airshow, que se realiza desde 1989 con apoyo del Gobierno y la aviación civil de Dubai y el Ministerio de Defensa de Emiratos Árabes Unidos, está dedicado a las armas y aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea, equipos espaciales, la aviación civil y sus tecnologías.
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/industriamilitar/20151105/1053323302/rusia-helicopteros-africa-oriente.html#ixzz42VC4fq00
© Foto: Russian Helicopters
"En el marco de la exposición se realizarán presentaciones de los helicópteros de combate Ka-52 Alligator, Mi-35M y Mi-28NE Cazador nocturno a las delegaciones de África y el Medio Oriente", anunció Helicópteros de Rusia.
Según la entidad, "se realizarán encuentros con representantes de las fuerzas armadas de la región, en las que los especialistas del grupo empresarial contarán de las posibilidades de uso de los helicópteros Mi-271Sh, Mi-17V-5, Mi-35M para combatir las formaciones armadas ilegales".
Los helicópteros de los tipos Mi-8/17, Mi-24/35 y Mi-28NE Cazador nocturno han participado en diversas operaciones combativas en varias regiones del mundo.
"Actualmente los helicópteros del tipo Mi-8 y Mi-24 de la Fuerza Aeroespacial de Rusia participan en la operación militar contra los terroristas del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, mientras que los helicópteros Mi-171Sh, Mi-28NE y Mi-35M combaten con éxito a los militantes del EI como parte de la Fuerza Aérea iraquí", informó Helicópteros de Rsuia.
Además, en el marco del evento son mostrados el helicóptero multifuncional de clase media Mi-171A2, el helicóptero multifuncional ligero Ansat en su configuración VIP y el Ka-32A11VS, en su modificación de bombero. "Los especialistas de las estructuras gubernamentales serán informados por los representantes del grupo de empresas Helicópteros de Rusia sobre la experiencia exitosa del uso de los helicópteros Ka-32A11VS en la lucha contra los incendios", destacó el servició de prensa del grupo empresarial.
La entidad señaló que "el helicóptero multifuncional Ka-32A11VS es un líder reconocido en su clase; según los expertos se trata de una de las mejores naves de rescate y bombero del mundo".
El holding Helicópteros de Rusia es uno de los líderes mundiales en su ámbito y el único desarrollador y fabricante de helicópteros en el país eslavo. Forma parte de Rostec, la corporación estatal que se dedica a la producción y exportaciones de altas tecnologías que se crearon en 2007.
Los clientes de la empresa son tanto los ministerios de Defensa, del Interior y de Situaciones de Emergencia rusos, como las aerolíneas rusas "Gazprom Avia", UTAir y las extranjeras. En 2014 las ganancias de Helicópteros de Rusia crecieron al 22,8 por ciento, alcanzando los 169.800 millones de rublos, el volumen de suministros fue de 271 helicópteros.
Helicóptero Ka-52 “Alligator” - © SPUTNIK/
La corporación Rostec, fundada en 2007, se dedica a diseñar, fabricar y exportar productos industriales de altas tecnologías, se compone de 15 compañías ramales y 14 organizaciones de infraestructura. El evento Dubai Airshow, que se realiza desde 1989 con apoyo del Gobierno y la aviación civil de Dubai y el Ministerio de Defensa de Emiratos Árabes Unidos, está dedicado a las armas y aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea, equipos espaciales, la aviación civil y sus tecnologías.
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/industriamilitar/20151105/1053323302/rusia-helicopteros-africa-oriente.html#ixzz42VC4fq00
El Pentágono busca superheroínas protegiendo sus genitales
Por Urgente24
El Pentágono rediseñó sus equipos de combate para el ejército, que opera principalmente en Afganistán e Irak, de manera tal que ahora estén adaptados para la anatomía femenina, de manera tal que sus curvas, el torso y los genitales esté completamente protegidos: “Toda la parte baja de mi pelvis quedaba expuesta” explicó la sargento de primera clase, Elana Duffy, que sirvió a la inteligencia estadounidense entre 2003 y 2013.
Como los ovarios se sitúan por encima de los testículos y el pene, el traje utilizado por aquellas mujeres que defienden la bandera estadounidense en Afganistán e Irak, “Toda la parte baja de mi pelvis quedaba expuesta”, explicó la sargento de primera clase, Elana Duffy, que sirvió a la inteligencia entre 2003 y 2013.
Sucede que la armadura actual -diseñado sólo para hombres- protege a las mujeres contra disparos, pero no contra explosiones. Los llamados “artefactos explosivos improvisados” han venido aumentando la probabilidad de que los soldados sufran lesiones en sus genitales, a menudo quedando estériles.
A pesar de esta desprotección, las mujeres prestan servicio de igual manera en todas las ramas militares de los Estados Unidos, pese a la tardanza de El Pentágono a la hora de tenerlas en cuenta para el diseño de su próximo equipo de combate.
Pero la igualdad de condiciones también llegó para que pueda participar de la guerra con la misma protección que sus pares masculinos.
El equipo cuenta con un nuevo chaleco, que sustituye al Improved Outer Tactical Vest que entró en servicio en el año 2007. Tiene un nuevo diseño que provee de una mayor protección, reduce su peso y elimina algunos componentes para ofrecer más movilidad. Los elementos del torso ya no se subirán hasta los hombros en el caso de las mujeres con más pecho. El sistema se conoce como Torso and Extremity Protection.
En cuanto a la protección de la pelvis, el Pentágono está desarrollando las denominadas informalmente como 'pañales de combate'. No son un invento nuevo, pero hasta ahora los soldados se quejaban de que resultan incómodos durante las patrullas e irritan la piel de las zonas sensibles. El nuevo Blast Pelvic Protector es una prenda exterior conectada directamente a la armadura, de manera que nunca roza con la piel.
Además, una camiseta de combate con protección balística y un casco completamente rediseñado completan el nuevo equipo de combate, que estará listo recién para 2019.
“A veces el cambio es demasiado lento, especialmente en áreas tan críticas como chalecos antibalas para nuestras tropas en combate”, explicó la congresista, Tammy Duckworth, ex piloto de la Fuerza Aérea y una de las primeras mujeres que sufrieron una amputación de las dos piernas en combate.
“Sin duda, en parte es algo cultural, pero creo que es sobre todo burocrático”, agregó, en referencia al rechazo al cambio que tienen algunos soldados cuando se trata de su vestimenta.
Más allá de la armadura, el Secretario de Defensa anunció en enero que iniciarían un programa piloto de 2 años para congelar el esperma y los óvulos de sus soldados antes de los despliegues en zonas de guerra. El banco de óvulos, cuyo objetivo principal es mantener a las mujeres en el ejército, empezará a funcionar en las próximas semanas.
El Pentágono rediseñó sus equipos de combate para el ejército, que opera principalmente en Afganistán e Irak, de manera tal que ahora estén adaptados para la anatomía femenina, de manera tal que sus curvas, el torso y los genitales esté completamente protegidos: “Toda la parte baja de mi pelvis quedaba expuesta” explicó la sargento de primera clase, Elana Duffy, que sirvió a la inteligencia estadounidense entre 2003 y 2013.
Como los ovarios se sitúan por encima de los testículos y el pene, el traje utilizado por aquellas mujeres que defienden la bandera estadounidense en Afganistán e Irak, “Toda la parte baja de mi pelvis quedaba expuesta”, explicó la sargento de primera clase, Elana Duffy, que sirvió a la inteligencia entre 2003 y 2013.
Sucede que la armadura actual -diseñado sólo para hombres- protege a las mujeres contra disparos, pero no contra explosiones. Los llamados “artefactos explosivos improvisados” han venido aumentando la probabilidad de que los soldados sufran lesiones en sus genitales, a menudo quedando estériles.
A pesar de esta desprotección, las mujeres prestan servicio de igual manera en todas las ramas militares de los Estados Unidos, pese a la tardanza de El Pentágono a la hora de tenerlas en cuenta para el diseño de su próximo equipo de combate.
Pero la igualdad de condiciones también llegó para que pueda participar de la guerra con la misma protección que sus pares masculinos.
En cuanto a la protección de la pelvis, el Pentágono está desarrollando las denominadas informalmente como 'pañales de combate'. No son un invento nuevo, pero hasta ahora los soldados se quejaban de que resultan incómodos durante las patrullas e irritan la piel de las zonas sensibles. El nuevo Blast Pelvic Protector es una prenda exterior conectada directamente a la armadura, de manera que nunca roza con la piel.
Además, una camiseta de combate con protección balística y un casco completamente rediseñado completan el nuevo equipo de combate, que estará listo recién para 2019.
“A veces el cambio es demasiado lento, especialmente en áreas tan críticas como chalecos antibalas para nuestras tropas en combate”, explicó la congresista, Tammy Duckworth, ex piloto de la Fuerza Aérea y una de las primeras mujeres que sufrieron una amputación de las dos piernas en combate.
“Sin duda, en parte es algo cultural, pero creo que es sobre todo burocrático”, agregó, en referencia al rechazo al cambio que tienen algunos soldados cuando se trata de su vestimenta.
Más allá de la armadura, el Secretario de Defensa anunció en enero que iniciarían un programa piloto de 2 años para congelar el esperma y los óvulos de sus soldados antes de los despliegues en zonas de guerra. El banco de óvulos, cuyo objetivo principal es mantener a las mujeres en el ejército, empezará a funcionar en las próximas semanas.
La Argentina llegó a nuevos acuerdos con holdouts por U$S190 millones
(Infobae.com) - El mediador Dan Pollack realizó el anuncio. "Estoy muy contento de informar que la República de Argentina continúa llegando a principios de acuerdo", manifestó.
El gobierno argentino cerró nuevos acuerdos con fondos buitre por unos 190 millones de dólares.
Según informó el mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, los nuevos acuerdos fueron alcanzados con el BN Paribas, por 52,4 millones de dólares; OMG (Boston), por 119 millones; Carlo Regazzoni, por 1,7 millones; Elazar Romano, por 11,3 millones de dólares; Grazia Valenti, por 172.000 de dólares; y la Societa Ymus SRL, 375.000 dólares y Tomaso Zappoli Thyrion, por 5,2 millones de dólares.
“Estoy muy contento de informar que la República de Argentina continúa llegando a principios de acuerdo con los tenedores de bonos, tanto grandes como pequeños”, manifestó.
El gobierno argentino cerró nuevos acuerdos con fondos buitre por unos 190 millones de dólares.
Según informó el mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, los nuevos acuerdos fueron alcanzados con el BN Paribas, por 52,4 millones de dólares; OMG (Boston), por 119 millones; Carlo Regazzoni, por 1,7 millones; Elazar Romano, por 11,3 millones de dólares; Grazia Valenti, por 172.000 de dólares; y la Societa Ymus SRL, 375.000 dólares y Tomaso Zappoli Thyrion, por 5,2 millones de dólares.
“Estoy muy contento de informar que la República de Argentina continúa llegando a principios de acuerdo con los tenedores de bonos, tanto grandes como pequeños”, manifestó.
Atrapados en la selva discursiva de la mentira
Por Fernando J. Ruiz - LA NACION
El país necesita recuperar una base informativa común, después de años en que el deterioro de las oficinas estatales de información y control, del Poder Judicial y del periodismo profesional destruyó la credibilidad
El ciclo político que terminó en diciembre dejó la certeza de que los argentinos perdimos ese poderoso consenso de convivencia de 1983. Ahora tenemos disidencias informativas profundas que fomentan un antagonismo inédito desde la recuperación democrática.
Un símbolo histórico y triste de este divorcio fue que al velatorio de Néstor Kirchner no fue ningún ex presidente de la democracia, pues posiblemente no lo hubieran dejado ingresar.
En los años que pasaron, se trajo al centro del debate público la rudeza de los métodos que abundan en los márgenes de una sociedad abierta. El discurso del odio, siempre presente en los bordes, llegó a los medios de comunicación masivos. Ahora, hay que devolver esos usos a los rincones, pero mi temor es que esas prácticas asfixiantes del debate y la convivencia pública no se quieran ir.
Estamos en un país donde no podemos coincidir en quién es Milagro Sala, si hay más o menos pobres, si tenemos más deuda externa, si el país creció, el nivel de inflación o si determinado funcionario realizó actos de corrupción o no. Pero esas cosas no deben ser opinables. Son objetivas. O se creció o no; o se robó o no; o hay menos pobres o no.
Sin poder coincidir sobre los hechos principales, es imposible salir de esta selva discursiva y los relatos circulantes mantendrán su estado salvaje.
Si el kirchnerismo fue un 2001 para el debate público, eso arrasó en primer lugar con la riqueza de la perspectiva kirchnerista. Su método destruyó la sustancia que pretendía aportar. La voluntad de no convivir con sus críticos y opositores, manifiesta por varios de sus principales voceros, afectó su aporte a la convivencia colectiva. Ahora, un debate superador implica retener el aporte más positivo de lo que el kirchnerismo quiso imponer de malos modos. Ya no existe la posibilidad de un debate prekirchnerista.
La fractura del consenso sobre los hechos más básicos fue posible por el deterioro de tres instituciones de la credibilidad: las oficinas estatales de información y control, el Poder Judicial y el periodismo profesional.
Si la tentación autoritaria está siempre ligada a la institucionalización de la mentira política, la democracia requiere mantener sanas y fuertes estas fábricas de verdad pública. Si estas instituciones vuelven a ser fuertes, será difícil que cualquier relato salvaje navegue a su antojo.
El rol informador y controlador del Estado es la primera pata de este trípode. La recuperación del Indec es un símbolo de esta necesidad y de su dificultad para alcanzarla. Pero hay un elenco mayor de roles claves para demarcar el campo y el rol de árbitro que necesitamos construir. A partir de la lectura del libro La piñata, del periodista Hugo Alconada Mon, queda claro que el equipo esencial para el futuro está formado por quienes mandan en las siguientes oficinas públicas: Sindicatura General (Sigen), Policía Federal, Oficina Anticorrupción (OA), Auditoría General de la Nación, Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), Procuración General, procuraduría antilavado (Procelac), Unidad de Información Financiera (UIF), Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Consejo de la Magistratura, Corte Suprema, Comisión de Defensa de la Competencia, Inspección General de Justicia, defensor del pueblo y los directivos de los diferentes entes reguladores sectoriales, como el transporte, la electricidad, el gas, la salud y las comunicaciones. El libro de Alconada es para el kirchnerismo lo que fue para el menemismo el recordado Robo para la corona, de Horacio Verbitsky: una descripción de una red de funcionarios y legisladores inciviles amparada por el poder presidencial.
Usted conoce muy pocos nombres de quienes ocupan estos puestos, pero son la selección nacional del cambio. Por eso, tienen que ser más visibles para nosotros que los ministros. De aquéllos depende que podamos dar vuelta la historia, en serio. Durante el menemismo y el kirchnerismo, en la mayoría de los organismos de control se diseñó una pensada debilidad. No deberíamos repetir el mismo error tres veces seguidas.
En cada una de estas áreas específicas se sabe a quién designar para que haga el cambio y a quién si queremos que nada cambie. En esto no hay error, sino la decisión política de hacer una cosa o la otra.
Esta lista incluye la segunda pata de este trípode, que es el Poder Judicial, encargado de evitar que pasen por corruptos los que actuaron en forma honesta, y viceversa. Esto no puede ser materia de debate público.
Y la tercera pata de este trípode de la credibilidad es el periodismo profesional. Aquí el kirchnerismo creó reglas de juego definidas por la guerra mediática. Eso logró que los únicos empresarios periodísticos nuevos que crearon medios lo hicieran por las malas razones y no para ganar dinero sirviendo mejor a las audiencias. Así, la guerra mediática generó una burbuja de oferta, en la que la política inventaba medios que el mercado no pedía ni consumía. Por lo tanto, cuando se desinflan esas necesidades de la política, queda un doloroso tendal de profesionales sin empleo, igual que en un licenciamiento de los soldados después de una guerra.
La política de comunicación diseñada en los últimos años no alentó la inversión en los medios, y así la posibilidad de construir buen periodismo queda limitada a muy pocas empresas periodísticas. Los grandes momentos históricos del periodismo coinciden con la convergencia de una libertad política amplia y una gran vitalidad empresaria en los medios de comunicación.
Ahora no se trata de instaurar una desregulación absoluta. Tiene que haber líneas rojas que respeten la pluralidad y promuevan a los medios pequeños y medianos. No es serio que la política de comunicación quede capturada por dos o tres actores, pues eso afecta al periodismo como institución de credibilidad. A esos actores hay que ayudarlos a su expansión internacional, y en su desarrollo local pedir respeto a las reglas de una competencia sana. Es claro que una cantidad extendida de dueños de medios, con diversidad de formas de propiedad (empresas, sectores sociales y Estados), es una base poderosa para mejorar el periodismo.
El nombramiento de la periodista Ana Gerschenson a cargo de Radio Nacional y del periodista Néstor Sclauzero a cargo de los noticieros de la televisión pública es una señal del Gobierno de que el periodismo estatal va a intentar ser más creíble.
En esta posguerra mediática, el cambio entonces consiste en reconstruir el trípode de la credibilidad, pues existen relatos demasiado antagónicos de alta penetración social. En las democracias desarrolladas también ocurre, pero existen instituciones moderadoras de estos extravíos informativos masivos. Si no logramos construirlas, viviremos en dos países distintos y no en una casa común.
Ese trípode de instituciones de la credibilidad nos debe servir para construir una base informativa común, sobre la cual debatamos nuestras diferencias.
Como escribió el gran historiador y teórico de las democracias desarrolladas Pierre Rosanvallon, en El buen gobierno, el hablar veraz es una de las dimensiones vitales de la actividad democrática.
Me puedo equivocar, pero a mí me resulta obvio que un país con periodismo profesional, justicia creíble y buena información estatal es un país desarrollado, más allá del número de su producto bruto.
Profesor de Periodismo y Democracia de la Universidad Austral. Su último libro es Guerras mediáticas.
El país necesita recuperar una base informativa común, después de años en que el deterioro de las oficinas estatales de información y control, del Poder Judicial y del periodismo profesional destruyó la credibilidad
El ciclo político que terminó en diciembre dejó la certeza de que los argentinos perdimos ese poderoso consenso de convivencia de 1983. Ahora tenemos disidencias informativas profundas que fomentan un antagonismo inédito desde la recuperación democrática.
Un símbolo histórico y triste de este divorcio fue que al velatorio de Néstor Kirchner no fue ningún ex presidente de la democracia, pues posiblemente no lo hubieran dejado ingresar.
En los años que pasaron, se trajo al centro del debate público la rudeza de los métodos que abundan en los márgenes de una sociedad abierta. El discurso del odio, siempre presente en los bordes, llegó a los medios de comunicación masivos. Ahora, hay que devolver esos usos a los rincones, pero mi temor es que esas prácticas asfixiantes del debate y la convivencia pública no se quieran ir.
Estamos en un país donde no podemos coincidir en quién es Milagro Sala, si hay más o menos pobres, si tenemos más deuda externa, si el país creció, el nivel de inflación o si determinado funcionario realizó actos de corrupción o no. Pero esas cosas no deben ser opinables. Son objetivas. O se creció o no; o se robó o no; o hay menos pobres o no.
Sin poder coincidir sobre los hechos principales, es imposible salir de esta selva discursiva y los relatos circulantes mantendrán su estado salvaje.
Si el kirchnerismo fue un 2001 para el debate público, eso arrasó en primer lugar con la riqueza de la perspectiva kirchnerista. Su método destruyó la sustancia que pretendía aportar. La voluntad de no convivir con sus críticos y opositores, manifiesta por varios de sus principales voceros, afectó su aporte a la convivencia colectiva. Ahora, un debate superador implica retener el aporte más positivo de lo que el kirchnerismo quiso imponer de malos modos. Ya no existe la posibilidad de un debate prekirchnerista.
La fractura del consenso sobre los hechos más básicos fue posible por el deterioro de tres instituciones de la credibilidad: las oficinas estatales de información y control, el Poder Judicial y el periodismo profesional.
Si la tentación autoritaria está siempre ligada a la institucionalización de la mentira política, la democracia requiere mantener sanas y fuertes estas fábricas de verdad pública. Si estas instituciones vuelven a ser fuertes, será difícil que cualquier relato salvaje navegue a su antojo.
El rol informador y controlador del Estado es la primera pata de este trípode. La recuperación del Indec es un símbolo de esta necesidad y de su dificultad para alcanzarla. Pero hay un elenco mayor de roles claves para demarcar el campo y el rol de árbitro que necesitamos construir. A partir de la lectura del libro La piñata, del periodista Hugo Alconada Mon, queda claro que el equipo esencial para el futuro está formado por quienes mandan en las siguientes oficinas públicas: Sindicatura General (Sigen), Policía Federal, Oficina Anticorrupción (OA), Auditoría General de la Nación, Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), Procuración General, procuraduría antilavado (Procelac), Unidad de Información Financiera (UIF), Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Consejo de la Magistratura, Corte Suprema, Comisión de Defensa de la Competencia, Inspección General de Justicia, defensor del pueblo y los directivos de los diferentes entes reguladores sectoriales, como el transporte, la electricidad, el gas, la salud y las comunicaciones. El libro de Alconada es para el kirchnerismo lo que fue para el menemismo el recordado Robo para la corona, de Horacio Verbitsky: una descripción de una red de funcionarios y legisladores inciviles amparada por el poder presidencial.
Usted conoce muy pocos nombres de quienes ocupan estos puestos, pero son la selección nacional del cambio. Por eso, tienen que ser más visibles para nosotros que los ministros. De aquéllos depende que podamos dar vuelta la historia, en serio. Durante el menemismo y el kirchnerismo, en la mayoría de los organismos de control se diseñó una pensada debilidad. No deberíamos repetir el mismo error tres veces seguidas.
En cada una de estas áreas específicas se sabe a quién designar para que haga el cambio y a quién si queremos que nada cambie. En esto no hay error, sino la decisión política de hacer una cosa o la otra.
Esta lista incluye la segunda pata de este trípode, que es el Poder Judicial, encargado de evitar que pasen por corruptos los que actuaron en forma honesta, y viceversa. Esto no puede ser materia de debate público.
Y la tercera pata de este trípode de la credibilidad es el periodismo profesional. Aquí el kirchnerismo creó reglas de juego definidas por la guerra mediática. Eso logró que los únicos empresarios periodísticos nuevos que crearon medios lo hicieran por las malas razones y no para ganar dinero sirviendo mejor a las audiencias. Así, la guerra mediática generó una burbuja de oferta, en la que la política inventaba medios que el mercado no pedía ni consumía. Por lo tanto, cuando se desinflan esas necesidades de la política, queda un doloroso tendal de profesionales sin empleo, igual que en un licenciamiento de los soldados después de una guerra.
La política de comunicación diseñada en los últimos años no alentó la inversión en los medios, y así la posibilidad de construir buen periodismo queda limitada a muy pocas empresas periodísticas. Los grandes momentos históricos del periodismo coinciden con la convergencia de una libertad política amplia y una gran vitalidad empresaria en los medios de comunicación.
Ahora no se trata de instaurar una desregulación absoluta. Tiene que haber líneas rojas que respeten la pluralidad y promuevan a los medios pequeños y medianos. No es serio que la política de comunicación quede capturada por dos o tres actores, pues eso afecta al periodismo como institución de credibilidad. A esos actores hay que ayudarlos a su expansión internacional, y en su desarrollo local pedir respeto a las reglas de una competencia sana. Es claro que una cantidad extendida de dueños de medios, con diversidad de formas de propiedad (empresas, sectores sociales y Estados), es una base poderosa para mejorar el periodismo.
El nombramiento de la periodista Ana Gerschenson a cargo de Radio Nacional y del periodista Néstor Sclauzero a cargo de los noticieros de la televisión pública es una señal del Gobierno de que el periodismo estatal va a intentar ser más creíble.
En esta posguerra mediática, el cambio entonces consiste en reconstruir el trípode de la credibilidad, pues existen relatos demasiado antagónicos de alta penetración social. En las democracias desarrolladas también ocurre, pero existen instituciones moderadoras de estos extravíos informativos masivos. Si no logramos construirlas, viviremos en dos países distintos y no en una casa común.
Ese trípode de instituciones de la credibilidad nos debe servir para construir una base informativa común, sobre la cual debatamos nuestras diferencias.
Como escribió el gran historiador y teórico de las democracias desarrolladas Pierre Rosanvallon, en El buen gobierno, el hablar veraz es una de las dimensiones vitales de la actividad democrática.
Me puedo equivocar, pero a mí me resulta obvio que un país con periodismo profesional, justicia creíble y buena información estatal es un país desarrollado, más allá del número de su producto bruto.
Profesor de Periodismo y Democracia de la Universidad Austral. Su último libro es Guerras mediáticas.
Clara muestra de apoyo de la UE para avanzar en el libre comercio
Por Martín Dinatale LA NACION
La jefa de la diplomacia europea elogió a Macri; habría intercambio de ofertas en abril
Un fuerte respaldo de la Unión Europea (UE) a las medidas económicas que encaró Mauricio Macri, la invitación al presidente argentino a Bruselas antes de fin de año para reunirse con las autoridades del bloque y una firme decisión de avanzar en abril hacia un intercambio de ofertas entre Europa y el Mercosur con vistas a sellar un acuerdo de libre comercio. Sobre estos tres ejes concretos se sustentó ayer la breve visita a la Argentina que realizó la alta representante de la UE Federica Mogherini.
La jefa de la diplomacia europea se reunió temprano en la residencia de Olivos con Macri y desde ese instante lanzó el firme mensaje político que trajo de la UE: Bruselas avala el rumbo económico que está llevando adelante la Argentina y está dispuesta a acelerar en abril las negociaciones con el Mercosur por un acuerdo de libre comercio. "Pensamos que las medidas que tomó el Presidente son esenciales para aumentar la inversión en la economía, para la creación de empleo y el acceso al sistema financiero mundial. Ahora podemos profundizar las relaciones entre la UE y la Argentina", dijo más tarde Mogherini a la prensa, acompañada por la canciller Susana Malcorra en el Palacio San Martín. La alta comisionada europea destacó también la decisión de Macri de avanzar hacia un acuerdo con los holdouts para reinsertar a la Argentina en el mundo financiero.
En la práctica, la señal positiva del Viejo Continente se traducirá antes de fin de año en una visita de Macri a Bruselas. Según pudo saber LA NACION hay intenciones de establecer una "alianza estratégica" de la Argentina con la UE como la que hoy tiene ese bloque con Brasil y México. Esto permitiría agilizar el intercambio comercial y profundizar los acuerdos de cooperación. No sólo eso: también se anunció el inminente desembarco en la Argentina del Banco Europeo de Inversiones para que pueda sustentar proyectos de inversión en el país. La canciller Malcorra aclaró que antes de la visita de Macri a la UE habrá rondas de trabajo de la comisión mixta argentino-europea, para que cuando viaje el Presidente haya "muchas cosas concretas para anunciar".
Sobre este tema también Mogherini dialogó por la tarde con los empresarios reunidos en la Eurocámara que preside el austríaco Víktor Klima y con los embajadores de la UE liderados por el jefe de la delegación, el español Ignacio Salafranca. Allí la jefa de la UE recibió buenas señales del empresariado europeo que resaltaron la apertura del comercio que estableció Macri en comparación con la economía hostil que impuso Cristina Kirchner en los últimos años. En ese encuentro con empresarios Mogherini destacó la eliminación gradual de las trabas a las importaciones que aplicó Macri y expuso la disposición de la Comisión Europea de apoyar al país en este nuevo proceso político.
Hacia el mediodía, la jefa de la diplomacia de la UE almorzó con Malcorra, con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Jorge Triaca (Trabajo), y con el secretario de Comercio, Miguel Braun. Allí se acordó avanzar en acuerdos de cooperación en seguridad, lucha contra el narcotráfico, cambio climático y apertura comercial. Mogherini dejó en claro que la UE está dispuesta a dar una vuelta de página con la Argentina. Lo reiteró cuando se trasladó al Museo de la Memoria para recordar a las víctimas de la dictadura.
El otro mensaje central que dejó la alta representante europea fue hacia el Mercosur. Acordó con Macri la idea de fijar en abril una presentación de ofertas de ambos bloques para avanzar con el prometido acuerdo de libre comercio. "Confiamos en un intercambio de ofertas creíble que sea beneficioso para ambos bloques teniendo en cuenta la enorme magnitud de intercambio que hay de la Unión Europea con el Mercosur". El año pasado hubo un intercambio informal de ofertas pero el Mercosur elevó el 87% del total de productos aptos para el libre comercio y la UE el 90%. Ahora se espera que ambos bloques lleguen al 90% de acuerdo para avanzar en las negociaciones concretas de libre comercio.
¿Podría Venezuela objetar o frenar esa presentación de ofertas cuando en julio se haga cargo de la presidencia pro tempore del Mercosur?, preguntó la prensa. "De ninguna manera; Venezuela no podrá objetar algo que ya se está negociando y tampoco hay intenciones de nadie de dejar afuera a Venezuela", contestó Malcorra. De todas maneras, el apuro de la UE por fijar en abril el intercambio de ofertas tiene que ver con que hasta julio la presidencia pro tempore del Mercosur estará a cargo de Uruguay, proclive al acuerdo de libre comercio. También quedó en claro que Mogherini tiene el visto bueno de Francia para avanzar, ya que París era uno de los actores que ponía trabas por presión del sector agrícola.
La jefa de la diplomacia europea elogió a Macri; habría intercambio de ofertas en abril
Un fuerte respaldo de la Unión Europea (UE) a las medidas económicas que encaró Mauricio Macri, la invitación al presidente argentino a Bruselas antes de fin de año para reunirse con las autoridades del bloque y una firme decisión de avanzar en abril hacia un intercambio de ofertas entre Europa y el Mercosur con vistas a sellar un acuerdo de libre comercio. Sobre estos tres ejes concretos se sustentó ayer la breve visita a la Argentina que realizó la alta representante de la UE Federica Mogherini.
La jefa de la diplomacia europea se reunió temprano en la residencia de Olivos con Macri y desde ese instante lanzó el firme mensaje político que trajo de la UE: Bruselas avala el rumbo económico que está llevando adelante la Argentina y está dispuesta a acelerar en abril las negociaciones con el Mercosur por un acuerdo de libre comercio. "Pensamos que las medidas que tomó el Presidente son esenciales para aumentar la inversión en la economía, para la creación de empleo y el acceso al sistema financiero mundial. Ahora podemos profundizar las relaciones entre la UE y la Argentina", dijo más tarde Mogherini a la prensa, acompañada por la canciller Susana Malcorra en el Palacio San Martín. La alta comisionada europea destacó también la decisión de Macri de avanzar hacia un acuerdo con los holdouts para reinsertar a la Argentina en el mundo financiero.
En la práctica, la señal positiva del Viejo Continente se traducirá antes de fin de año en una visita de Macri a Bruselas. Según pudo saber LA NACION hay intenciones de establecer una "alianza estratégica" de la Argentina con la UE como la que hoy tiene ese bloque con Brasil y México. Esto permitiría agilizar el intercambio comercial y profundizar los acuerdos de cooperación. No sólo eso: también se anunció el inminente desembarco en la Argentina del Banco Europeo de Inversiones para que pueda sustentar proyectos de inversión en el país. La canciller Malcorra aclaró que antes de la visita de Macri a la UE habrá rondas de trabajo de la comisión mixta argentino-europea, para que cuando viaje el Presidente haya "muchas cosas concretas para anunciar".
Sobre este tema también Mogherini dialogó por la tarde con los empresarios reunidos en la Eurocámara que preside el austríaco Víktor Klima y con los embajadores de la UE liderados por el jefe de la delegación, el español Ignacio Salafranca. Allí la jefa de la UE recibió buenas señales del empresariado europeo que resaltaron la apertura del comercio que estableció Macri en comparación con la economía hostil que impuso Cristina Kirchner en los últimos años. En ese encuentro con empresarios Mogherini destacó la eliminación gradual de las trabas a las importaciones que aplicó Macri y expuso la disposición de la Comisión Europea de apoyar al país en este nuevo proceso político.
Hacia el mediodía, la jefa de la diplomacia de la UE almorzó con Malcorra, con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Jorge Triaca (Trabajo), y con el secretario de Comercio, Miguel Braun. Allí se acordó avanzar en acuerdos de cooperación en seguridad, lucha contra el narcotráfico, cambio climático y apertura comercial. Mogherini dejó en claro que la UE está dispuesta a dar una vuelta de página con la Argentina. Lo reiteró cuando se trasladó al Museo de la Memoria para recordar a las víctimas de la dictadura.
El otro mensaje central que dejó la alta representante europea fue hacia el Mercosur. Acordó con Macri la idea de fijar en abril una presentación de ofertas de ambos bloques para avanzar con el prometido acuerdo de libre comercio. "Confiamos en un intercambio de ofertas creíble que sea beneficioso para ambos bloques teniendo en cuenta la enorme magnitud de intercambio que hay de la Unión Europea con el Mercosur". El año pasado hubo un intercambio informal de ofertas pero el Mercosur elevó el 87% del total de productos aptos para el libre comercio y la UE el 90%. Ahora se espera que ambos bloques lleguen al 90% de acuerdo para avanzar en las negociaciones concretas de libre comercio.
¿Podría Venezuela objetar o frenar esa presentación de ofertas cuando en julio se haga cargo de la presidencia pro tempore del Mercosur?, preguntó la prensa. "De ninguna manera; Venezuela no podrá objetar algo que ya se está negociando y tampoco hay intenciones de nadie de dejar afuera a Venezuela", contestó Malcorra. De todas maneras, el apuro de la UE por fijar en abril el intercambio de ofertas tiene que ver con que hasta julio la presidencia pro tempore del Mercosur estará a cargo de Uruguay, proclive al acuerdo de libre comercio. También quedó en claro que Mogherini tiene el visto bueno de Francia para avanzar, ya que París era uno de los actores que ponía trabas por presión del sector agrícola.
Terminó una reunión clave para el futuro de Aerolíneas
Por Diego Cabot - LA NACION
Hace minutos terminó el encuentro entre el presidente Mauricio Macri, el ministro Guillermo Dietrich y la presidente de la empresa, Isela Costantini
Fueron varios días de espera que sirvieron para echar a correr decenas de rumores sobre el futuro inmediato de Aerolíneas Argentinas. finalmente hoy se concretó. El presidente Mauricio Macri , el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich , y la Gerente General de la compañía aérea, Isela Costantini fueron los protagonistas del encuentro.
"El Presidente escuchó y se interiorizó del plan de negocios de la empresa. Se lo puso al corriente de la operación y de todos los números de Aerolíneas. Se interesó en las pérdidas que dejan algunos vuelos internacionales", dijo una fuente.
Más allá de la expectativa, nada se decidió. Habrá otro encuentro en 15 días para decidir las cuestiones más importantes de lo que será el plan de negocios. Sin embargo hay algunas certezas. Habrá cambios en algunos destinos, modificaciones de flota y no se descarta la apertura de un plan de retiro voluntario para reducir la plantilla de alrededor de 12.800 empleados que tiene la empresa.
En la línea aérea prepararon con cuidado artesanal las principales variables de la firma. Llevaron calculado el número de subsidios que se necesitaría para transcurrir el año sin hacer modificaciones importantes en la operación. Si bien el celo por no dejar trascender cifras fue al extremo, fuentes de la empresa hablan de un mínimo para 2016 de alrededor de 750 millones de dólares.
Allí se cuentan algunas deudas que dejó la administración anterior y que si bien se pagan en este ejercicio quedaron impagas desde 2015. Además, se deben los servicios del boom de pasajes al exterior que se vivió gracias al tipo de cambio a poco más de 9 pesos.
Esos 750 millones de dólares están lejos de lo que se aprobó en el presupuesto de este año y que llega a 350 millones de dólares. La decisión que parece estar tomada es que no habrá delivery de dinero como ocurría en épocas de La Cámpora al frente de la gestión. Aquel sistema de gastar y pedir dinero al Fisco será reemplazado por otro, más a gusto del Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. La idea es darle un monto y ajustar la operación a los ingresos del año, contabilizando, claro está, ventas más subsidios.
Macri será el encargado de poner ese número. Una tarea en la que no estará ausente la política. Sucede que hay una directa relación entre esa cifra y la conflictividad gremial: a menor subsidio más ajuste y más protesta sindical. Y obviamente, cuanto mayor es la cantidad de dinero, las otras dos variables se reducen.
Hace minutos terminó el encuentro entre el presidente Mauricio Macri, el ministro Guillermo Dietrich y la presidente de la empresa, Isela Costantini
Fueron varios días de espera que sirvieron para echar a correr decenas de rumores sobre el futuro inmediato de Aerolíneas Argentinas. finalmente hoy se concretó. El presidente Mauricio Macri , el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich , y la Gerente General de la compañía aérea, Isela Costantini fueron los protagonistas del encuentro.
"El Presidente escuchó y se interiorizó del plan de negocios de la empresa. Se lo puso al corriente de la operación y de todos los números de Aerolíneas. Se interesó en las pérdidas que dejan algunos vuelos internacionales", dijo una fuente.
Más allá de la expectativa, nada se decidió. Habrá otro encuentro en 15 días para decidir las cuestiones más importantes de lo que será el plan de negocios. Sin embargo hay algunas certezas. Habrá cambios en algunos destinos, modificaciones de flota y no se descarta la apertura de un plan de retiro voluntario para reducir la plantilla de alrededor de 12.800 empleados que tiene la empresa.
En la línea aérea prepararon con cuidado artesanal las principales variables de la firma. Llevaron calculado el número de subsidios que se necesitaría para transcurrir el año sin hacer modificaciones importantes en la operación. Si bien el celo por no dejar trascender cifras fue al extremo, fuentes de la empresa hablan de un mínimo para 2016 de alrededor de 750 millones de dólares.
Allí se cuentan algunas deudas que dejó la administración anterior y que si bien se pagan en este ejercicio quedaron impagas desde 2015. Además, se deben los servicios del boom de pasajes al exterior que se vivió gracias al tipo de cambio a poco más de 9 pesos.
Esos 750 millones de dólares están lejos de lo que se aprobó en el presupuesto de este año y que llega a 350 millones de dólares. La decisión que parece estar tomada es que no habrá delivery de dinero como ocurría en épocas de La Cámpora al frente de la gestión. Aquel sistema de gastar y pedir dinero al Fisco será reemplazado por otro, más a gusto del Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. La idea es darle un monto y ajustar la operación a los ingresos del año, contabilizando, claro está, ventas más subsidios.
Macri será el encargado de poner ese número. Una tarea en la que no estará ausente la política. Sucede que hay una directa relación entre esa cifra y la conflictividad gremial: a menor subsidio más ajuste y más protesta sindical. Y obviamente, cuanto mayor es la cantidad de dinero, las otras dos variables se reducen.
Vuelve el servicio "puerta a puerta" para la compra de bienes del exterior
Por Martín Kanenguiser - LA NACION
Lo anunció el jefe de la AFIP, Alberto Abad, quien no descartó un nuevo blanqueo de capitales, aunque aclaró que tendrá "un costo" para los contribuyentes que se adhieran
El jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad , indicó que volverá el servicio de compra de bienes del exterior "puerta a puerta" que había sido eliminado durante el kirchnerismo.
"Vamos a volver a implementar el courier para evitar esas colas infames de gente. Las personas que quieren comprar un libro, para alguien que está estudiando, o que quiere leer un buen libro, se tienen que pasar dos horas cerca del puerto, después hacer un VEP", explicó Abad en una disertación en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) porteño.
En 2014, la AFIP estableció un límite de compras de US$ 50 por dos compras anuales y la persona que adquiere el bien por vía electrónica tiene que retirarlo en la sede portuaria de la Aduana, teniendo que afrontar varios trámites burocráticos, que ahora quedarían de lado.
El Gobierno analiza aumentar el límite de US$ 300 fijado para ingresar bienes del exterior
La AFIP trabaja en esta cuestión con el ministerio de la Producción. Desde la Secretaría de Comercio indicaron al respecto que "este tema estamos trabajándolo en conjunto con la subsecretaría de comercio y la AFIP desde el inicio de la gestión. Es un proyecto serio y amplio que apunta a tener una normativa similar a la de países vecinos, que le facilite la vida a los ciudadanos y sobre todo a las pyme, que necesitan ingresar elementos como repuestos, , que son pequeños pero importantes para su desenvolvimiento".
Desde la cartera que conduce Francisco Cabrera agregaron que "el proyecto involucra varias áreas de trabajo; por ejemplo con los couriers, la revisión de todo lo que hace al sistema de controles aduaneros y diversos aspectos más".
Esto incluye también el análisis para aumentar el límite de US$ 300 fijado para traer bienes del exterior sin pagar impuestos, fijado en la década del 90.
Por otro lado, el funcionario volvió a indicar que el Gobierno no descarta un blanqueo de capitales, aunque la AFIP lo quiere instrumentar en un marco de confianza para la política económica y de la tendencia internacional sugerida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
Cuando el presidente del Consejo, Humberto Bertazza, le preguntó si habría un nuevo blanqueo, luego del fracaso del último, aplicado por el kirchnerismo, Abad respondió: "No vamos a dejar de analizar ningún tema; es cierto que las organizaciones internacionales dicen que con el nuevo sistema en el que los diferentes actores tendrán trabas para mover fondos, algunos países han propiciado amnistías fiscales para poner la mesa pareja para todos los sectores".
De inmediato, aclaró que el nuevo régimen "implica pagar un costo por fondos que tienen un origen espureo".
Esta decisión se tomará en el marco del acuerdo multilateral de información fiscal firmado por 56 países en el marco de la OCDE, que comenzará a estar vigente desde el año próximo.
"Por este intercambio multilateral de la OCDE, todas las personas no residentes con depósitos mayores a 100.000 dólares serán identificados a nivel global, con 56 países primero y 100 países después, para que sus datos sean intercambiados. Cada uno de los países los identificarán. Es como la boa constrictora se va moviendo y a los evasores seriales se van a tener que quedar quietitos, porque al primer movimiento serán identificados. En 2017 esto nos aportará datos de las Islas Cayman, Seychelles, Vírgenes, Luxemburgo y Sudáfrica; y en 2018 de Suiza, Bahamas, Brasil, China, Panamá, Singapur, Suiza y Uruguay", explicó.
Por otra parte, el jefe de la AFIP dijo que si se implementa una reforma tributaria "debe ser cuando esté ordenada la macroeconomía, no como una pieza de laboratorio. Tenemos la restricción del déficit fiscal, pero ya hicimos cosas: bajar retenciones, un primer paso en Ganancias aumentando el mínimo no imponible de ganancias y ahora irá al Congreso la segunda fase, que es el problema de las escalas; además de un proyecto avanzado de devolución del IVA para las personas de menores recursos".
Autos: buscan más integración nacional
Por Francisco Jueguen - LA NACION
El Gobierno apoyará un proyecto de un hombre de Smata
"Lo felicito a [Ricardo] Pignanelli porque esta empresa siga apostando por la Argentina". Las elogiosas palabras de Mauricio Macri en la inauguración de la ampliación en la fábrica de Toyota, el sábado pasado, para seducir al secretario general del gremio de los mecánicos -el sindicalista más cercano a Cristina Kirchner- pasaron ayer a los hechos.
El Gobierno anunció que apoyará en el Congreso, con algunos cambios mínimos, un proyecto de incentivos a través de bonos fiscales para el sector autopartista elaborado por el diputado, jefe del bloque justicialista y hombre del Smata, Oscar Romero. El plan, según precisaron en el Ministerio de Producción, busca mejorar la integración nacional de los autos, hoy entre el 20% y 30 por ciento.
El proyecto contempla a las terminales, sistemistas y autopartistas, y tiene como incentivo principal un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales. Por cada punto de incremento en la integración nacional el beneficio aumentará 0.6 puntos. El plan no es inocente: busca equilibrar la cancha con el principal socio comercial, Brasil, que creó años atrás el llamado Innova Auto, plan que otorga beneficios impositivos a las terminales que apuesten por autopartes de ese país.
Para aplicar, las empresas deberán fabricar bienes con un contenido mínimo nacional del 30%, y objetivos de integración superiores al 50%, considerando el valor de componentes nacionales sobre el total de autopartes. No obstante, dijeron en Producción, está contemplado reducir temporalmente este requisito en función del impacto económico, productivo y tecnológico de los proyectos, por ejemplo, en el caso de sistemas de autopartes de alta tecnología.
"En la Argentina se habló mucho del desarrollo de la industria automotriz, pero no hubo ningún avance en la integración nacional. Hay un déficit alto", dijo a LA NACION el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, que recalcó que habrá beneficios especiales para el sector de forja y fundición, actualmente en crisis. "Queremos que el sector sea más competitivo y generare empleo de calidad", completó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El Gobierno apoyará un proyecto de un hombre de Smata
"Lo felicito a [Ricardo] Pignanelli porque esta empresa siga apostando por la Argentina". Las elogiosas palabras de Mauricio Macri en la inauguración de la ampliación en la fábrica de Toyota, el sábado pasado, para seducir al secretario general del gremio de los mecánicos -el sindicalista más cercano a Cristina Kirchner- pasaron ayer a los hechos.
El Gobierno anunció que apoyará en el Congreso, con algunos cambios mínimos, un proyecto de incentivos a través de bonos fiscales para el sector autopartista elaborado por el diputado, jefe del bloque justicialista y hombre del Smata, Oscar Romero. El plan, según precisaron en el Ministerio de Producción, busca mejorar la integración nacional de los autos, hoy entre el 20% y 30 por ciento.
El proyecto contempla a las terminales, sistemistas y autopartistas, y tiene como incentivo principal un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales. Por cada punto de incremento en la integración nacional el beneficio aumentará 0.6 puntos. El plan no es inocente: busca equilibrar la cancha con el principal socio comercial, Brasil, que creó años atrás el llamado Innova Auto, plan que otorga beneficios impositivos a las terminales que apuesten por autopartes de ese país.
Para aplicar, las empresas deberán fabricar bienes con un contenido mínimo nacional del 30%, y objetivos de integración superiores al 50%, considerando el valor de componentes nacionales sobre el total de autopartes. No obstante, dijeron en Producción, está contemplado reducir temporalmente este requisito en función del impacto económico, productivo y tecnológico de los proyectos, por ejemplo, en el caso de sistemas de autopartes de alta tecnología.
"En la Argentina se habló mucho del desarrollo de la industria automotriz, pero no hubo ningún avance en la integración nacional. Hay un déficit alto", dijo a LA NACION el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, que recalcó que habrá beneficios especiales para el sector de forja y fundición, actualmente en crisis. "Queremos que el sector sea más competitivo y generare empleo de calidad", completó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El negocio de la droga en Asia central (ARI)
Una nota antigua pero muy interesante...
Por Alberto Priego - Observatorio Asia Central
El Observatorio de Asia Central (OAC) fue establecido en 2007 por tres instituciones interesadas en la zona: Casa Asia, CIDOB y el Real Instituto Elcano
Tema: La producción de droga se ha convertido en una de las principales amenazas en Asia central. Aunque la mayor parte de la droga procede de Afganistán, el resto de Asia central es una de las principales rutas para su transporte hacia Europa y Rusia.
Resumen: La droga se presenta como uno de los principales problemas de seguridad a día de hoy. En la actualidad, Afganistán se ha convertido en el principal productor de opio/heroína del mundo con un 93% del total, según UNODC. El problema se extiende más allá de Afganistán ya que esa droga, al salir hacia los principales mercados internacionales, utiliza tres rutas: la norte (Asia central), la sur (Pakistán) y la oeste (Irán). Para Asia central la situación es especialmente delicada porque esas rutas atraviesan países de reciente formación y en los que la estabilidad es muy precaria. La solución a este problema pasa necesariamente por la estabilización de la región.
Análisis
Afganistán como centro del problema
La aparición de la droga en Asia central está muy vinculada a la invasión soviética de Afganistán y sobre todo a la reacción de la CIA. La financiación de los denominados muyahidines, así como de los costes del armamento utilizado por la resistencia pastún, se llevó a cabo con el dinero procedente del cultivo del opio en las zonas fronterizas entre Afganistán y Pakistán. El cultivo del opio provocó graves problemas en Pakistán: el incremento espectacular de la población adicta y la implicación de buena parte del servicio secreto pakistaní (ISI) en el narcotráfico.
Con el fin de la Guerra Fría, Afganistán perdió importancia para EEUU y si bien es cierto que se buscó que Pakistán quedara “limpio” de drogas, no ocurrió lo mismo con la tierra de los pastunes. El país quedó sumido en una etapa de caos, dominada por los Señores de la Guerra (Faruk, Dostum y Pahlawan) e invadido por el cultivo del opio.
En medio de ese caos surgió un grupo de combatientes que se autodenominaban como los talibán, derivado de talib (estudiante/creyente en dari). Este grupo, apoyado por el propio ISI, logró hacerse con el control del país imponiendo un régimen de terror basado en una interpretación extrema del Corán y del Pastunwali (código de conducta Pastún). Su primer objetivo, al menos inicialmente, fue acabar con el tráfico de drogas que estaba destruyendo Afganistán. Así, nada más llegar al poder, los talibán declararon el cultivo del opio contrario a la ley islámica. Sin embargo, pronto se percataron de dos problemas: el primero que no podrían sobrevivir sin el dinero que les reportaba dicho tráfico y el segundo, que de llevar la erradicación del cultivo, los campesinos les darían la espalda. Por ese motivo, el Mullah Omar se inventó una muleta ideológica mediante la cual se explicaba que el cultivo de opio no era más que una manera de luchar contra los kafirs (los infieles) que consumían dicha droga en Occidente y Rusia.
Así, el Afganistán de los talibán comenzó a producir grandes cantidades de opio y a aplicar dos tasas supuestamente islámicas: el usher que gravaba a los agricultores y el zakat que hacía lo propio con los traficantes. En 1999 se alcanzó el primer récord de producción, con 4.800 toneladas métricas. Desde entonces la producción de opio en Afganistán no ha hecho más que aumentar, con la única excepción del año 2001, aunque tal cosa nada tuvo que ver con la intervención estadounidense sino con la decisión del régimen talibán de frenar su producción para evitar la caída del precio internacional del opio. No obstante, siguió cultivándose en las zonas controladas por la Alianza del Norte.
Asimismo, la intervención de los Aliados que siguió a los atentados del 11 de septiembre no supuso una reducción del cultivo del opio. Desde que las tropas de EEUU, el Reino Unido y Australia lanzaron la Operación Libertad Duradera las cifras del cultivo de opio se han incrementado, especialmente en los dos últimos años.
Gráfico 1. Cultivo de opio en Afganistán, 1980-2007 (toneladas métricas)
Fuente: UNODC/MCM, Afghanistan Opium Survey, June 2008.
El hecho de que no se haya conseguido reducir el cultivo de opio no quiere decir, como algunos autores han señalado, que no se esté haciendo nada para su erradicación; simplemente la situación es mucho más compleja de lo que parece y responde a otras causas, como veremos a continuación.
El primer y principal problema para la erradicación del opio es la inestabilidad constante que vive Afganistán. Junto a la inestabilidad, la falta de seguridad es el otro requisito indispensable para el cultivo de opio. Así, Afganistán, desde la retirada soviética, se ha convertido en el lugar más adecuado del mundo para dicha actividad. Hoy, las zonas donde hay una mayor concentración de opio son Helmand y Kandahar, precisamente las provincias donde los niveles de violencia son más elevados. En Helmand se calcula que se produce el 50% del opio del mundo y es, junto con Kandahar, curiosamente, la zona donde los talibán son más fuertes. Al tiempo, en esas dos provincias, el Gobierno de Karzai encuentra menos apoyos y los atentados contra las fuerzas de la coalición son más frecuentes. A estas dos provincias hay que añadir las de Nangamar y Badajsán que también presentan problemas de seguridad aunque de diferente índole. Mientras que Nangamar tiene un alto grado de producción de opio debido a que es una zona abrupta y peligrosa por hacer frontera con las zonas tribales de Pakistán, Badajsán ha heredado la inestabilidad de Tayikistán y los problemas del tráfico de drogas del país chií. De hecho, durante la era soviética los soldados adictos a los estupefacientes pagaban dinero para ser destinados a esa república. En Nangamar se encuentra la mayor parte de los laboratorios de procesamiento de heroína de Afganistán, que están controlados por los pastunes-shinwaris, presentes tanto en Pakistán como en Afganistán.
El segundo problema es la corrupción rampante que sufre Afganistán. Se sabe que varios parlamentarios están apoyados económicamente por los narcotraficantes, lo que limita la capacidad de control del poder legislativo. Además, importantes cargos relacionados directamente con Karzai han estado también implicados en asuntos de drogas. Éste es el caso del ex-gobernador de Helmand –Sher Mohammed Akhundzade– en cuyas oficinas se encontraron nueve toneladas de pasta de opio. En lugar de abrir una investigación, Karzai lo nombró presidente del Consejo de Ancianos y es que, aunque no se puede decir que el gobierno afgano no luche contra la droga, su postura se ha relajado bastante desde 2002, fecha en la que se dictó la última prohibición gubernamental. Se calcula que el opio representa el 52% del PIB de Afganistán; el resto son ayudas internacionales.
El tercero de los problemas es la interiorización del cultivo de adormidera entre los campesinos, que llevan sembrando esta planta desde hace muchos años. Además, se encuentran atrapados en un sistema de préstamos (Salaam) en el que los narcotraficantes les conceden unos créditos trampa que los apresan casi de por vida. Por otro lado, los agricultores que no poseen tierras se dedican a recorrer Afganistán en busca de trabajo, mientras enseñan las técnicas de cultivo del opio, haciendo mucho más difícil su erradicación.
Las rutas del opio
Se conocen tres rutas principales del opio o de la heroína. Siguiendo la primera, la ruta sur, la droga sale de Afganistán por el sur o por las zonas tribales hacia los puertos paquistaníes de Gwadar y Karachi. En la costa se carga en barcos con destino a los países del Golfo Pérsico, desde donde se dirige a Turquía y posteriormente a Europa.
La segunda de las rutas, la oeste, utiliza a Irán como punto de salida desde las provincias de Herat, Bagdhis y Faryab pasando por Turkmenistán. La droga, generalmente sin procesar, atraviesa el Desierto de la Muerte para acabar en Turquía donde se procesa y se envía a Europa no sin dejar parte en el mercado local.
Mapa 1. Rutas de la droga procedente de Afganistán
Fuente: elaboración propia.
La tercera ruta, conocida como ruta norte, es la que más se adentra en Asia central y a la que vamos a dedicar una mayor atención.
La ruta norte-Asia central
Asia central no presenta en sí misma una producción importante de opio, con la única excepción, si acaso, de Tayikistán, cuyos datos, no obstante, son casi irrisorios si los comparamos con los de Afganistán. Sin embargo, alberga la ruta norte, por donde circula alrededor del 21% de la heroína/opio procedente de Afganistán y que es, a su vez, una amalgama de cinco rutas o sub-rutas que en su mayor parte pasan por Tayikistán hacia Europa, Rusia y, cada vez más, hacia China.
Tabla 1. La ruta norte (hacia Rusia)
Sub-rutas
Ruta Norte A - Afganistán à Tayikistán à Kirguizistán à Kazajistán à Rusia
Ruta Norte B - Afganistán à Tayikistán à Kirguizistánà Uzbekistán (enclaves) à Kazajistán à Rusia
Ruta Norte C1 - Afganistán à Tayikistán àUzbekistánàKazajistán à Rusia
Ruta Norte C2 - Afganistán à Uzbekistán (Termez) à Kazajistán à Rusia
Ruta Norte C3 - Uzbekistán à Turkmenistán à Azerbaiyán/Rusia
Fuente: elaboración propia.
El espectacular incremento de la producción de opio en Afganistán y su transporte por la ruta Norte han provocado además un aumento del 1.000 % en el consumo en Asia central respecto a la era soviética.
Mapa 2. La ruta norte y sus ramificaciones
Fuente: elaboración propia.
Tayikistán
Tayikistán es la puerta de entrada de la mayor parte de la droga procedente de Afganistán. Se calcula que el 73% de la heroína y el 43% del opio que circulan por la ruta norte entran por Tayikistán. Este hecho se debe a un conjunto de circunstancias que van desde su situación geográfica hasta su inestabilidad política, pasando por una historia vinculada a las drogas. Los traficantes utilizan grupos reducidos de hombres-correo que van escoltados por personal armado. Si se produce un encontronazo con las fuerzas fronterizas tayikas (KOGG), aquellos que transportan la droga huyen hacia Afganistán mientras los escoltas repelen la agresión. Una vez la droga está en Tayikistán, suele pasar por Dushanbe donde se empaqueta y sigue su camino hacia Kirguizistán o Uzbekistán. Tayikistán presenta uno de los índices más altos de adicción de toda Asia central, 119,1 por 100.000 habitantes, cifra que se dispara en Dushanbe (679 por 100.000 habitantes), en Gorno-Badajsán (480 por 100.000 habitantes) y en Kurgan-Tyube (604 por 100.000 habitantes). Teniendo en cuenta estas cifras podemos afirmar que allí donde circula la droga la adicción es mayor.
Desde Tayikistán, parten dos rutas: la ruta norte A sale de Kirguizistán atravesando Kazajistán para acabar en Rusia y la segunda, la ruta norte B, que se inicia en Kirguizistán, pasando por Uzbekistán y Kazajistán, para acabar también en Rusia. El país eslavo se ha convertido en uno de los principales mercados para los opiáceos, con un total de 2.000.000 de adictos, medio millón más que los registrados en la UE.
Uno de los problemas para lograr el control de la droga en Asia central es la ciudad de Osh (Kirguizistán). Su cercanía a Kazajistán y Uzbekistán, su situación en el Valle del Ferghana y, sobre todo, su vecindad con Gorno-Badakhstán, propician que sea el punto desde donde se distribuye la mayor parte de los narcóticos de la región.
En otra ruta (ruta C1) el opio pasa de Kirguizistán a Uzbekistán por Osh y Jala-Labad (Valle del Ferghana). Ya en Uzbekistán pasa por Namagán y Andiyán con destino a Tashkent y a Samarcanda. Desde allí emprende camino a Kazajistán (oeste) y finalmente a Rusia. Sin embargo, ésta no es la principal ruta de entrada del opio en Uzbekistán. Los principales alijos se han interceptado en la frontera afgano-uzbeka, concretamente en la zona de Termez (ruta norte C2).
Turmenistán
Turkmenistán es quizá el país del que menos datos tenemos y también el que menos coopera con actores internacionales como la UE. De hecho varios políticos turkmenos, incluyendo al antiguo presidente Turkmenbashi, están bajo la sospecha de colaborar con el narcotráfico. Esta vinculación está relacionada con los contactos mantenidos por el propio Turkmenbashi y los talibán. La droga entra desde Uzbekistán (ruta norte C2) con dos destinos: Rusia (vía Kazajistán) o Azerbaiyán atravesando el Caspio.
Kazajistán
Kazajistán es el puente entre Europa, Rusia y Asia central y, quizá por eso, es el país que tiene mayores problemas con las drogas, aunque también es el que está haciendo mayores esfuerzos para combatirlas. Kazajistán tiene, con diferencia, la tasa más alta de adictos a los opiáceos (355 por cada 100.000 habitantes), lo que no sólo supone que un 1,02% de la población es consumidora habitual sino que este porcentaje se incrementa alarmantemente año a año. En el año 2006 se dispararon esas cifras con un 20% de nuevos consumidores. La situación es peor en zonas de paso como Karaganda (Kazajistán central), Zhambyl (Kazajstán sur) o Atyrau (norte del Caspio).
Sin embargo, los problemas del país kazako no acaban en el opio y en la heroína. Kazajistán se está convirtiendo en el gran productor de cannabis (Valle del Chu) de Asia central, con el 97% del total. Además, se han interceptado algunos alijos de Efedra (precursor de la meta-anfetamina) y de pastillas de éxtasis con destino a Rusia.
La UE y la lucha contra el narcotráfico
Aunque los opiáceos no son la droga más popular en la UE, lugar reservado al cannabis y a la cocaína, Europa es la segunda región del mundo en consumo y la primera en volumen económico. Un 22% de la producción mundial de opiáceos tiene por destino Europa, cifra que está a caballo entre el 57% de Asia y el 14% de EEUU.[1] Como nota positiva se puede afirmar que mientras que Asia se ha mantenido igual y EEUU ha doblado su porcentaje, en Europa el porcentaje ha descendido ligeramente. Como nota negativa hay que decir que tanto en Europa como en EEUU se ha incrementado el número de muertes entre los consumidores, a causa de la pureza del opio afgano que es ahora el más consumido. En los últimos años, la UE ha llevado a cabo un verdadero esfuerzo por combatir la entrada de heroína y opio en su territorio. Para ello, se han aprobado dos importante documentos: el Plan de Acción de la UE contra las drogas[2] y la Estrategia de la UE contra las drogas.
En el Plan de Acción, la UE reconoce que la delicada situación de Afganistán es el principal obstáculo para erradicar el tráfico de heroína. Por ese motivo, establece un sistema de “filtros” para impedir que la droga llegue a Europa. En total, se fijan tres niveles de control situados en países de la antigua URSS. El primer filtro denominado CADAP (Central Asia Drug Action Programme), que comenzó en el año 2001 y que se coordina desde la oficina de la UE de Almaty, engloba a todos los países de Asia central, salvo a Turkmenistán. Entre sus logros está la creación de una red de información denominada NADIN, una agencia antidroga en Tayikistán y un sistema de vigilancia en puertos y aeropuertos. El segundo nivel, que se denomina SCAD (South Caucasus Action Drug), presenta los mismos instrumentos y objetivos que CADAP y al igual que ocurre con el tercer “filtro”, BUMAD (Belarus, Ukraine and Moldova Action Plan), su aplicación se lleva a cabo con la ayuda de la UNODC.
Sin lugar a dudas, las medidas de control de la UE han contribuido a reducir la cantidad de droga que entra por la ruta norte. Sin embargo, los traficantes buscan otras alternativas desplazando, ahora, buena parte del tránsito a las rutas sur y oeste. La preferencia por las rutas sur y oeste están provocadas, además de por las medidas de la UE, por la concentración de la producción de opio en el sur de Afganistán. Desde allí es más sencillo usar la ruta sur y en menor medida la oeste. Pakistán e Irán son, ahora las alternativas preferidas por los narcotraficantes aunque el país persa está llevando a cabo verdaderos progresos en la lucha contra la droga. Solamente el año pasado el 80% de los alijos incautados en todo el mundo se llevaron a cabo en Irán. Esta cifra nos hace pensar que en un futuro los traficantes pudieran incrementar el tránsito por la ruta sur para evitar los controles de la policía iraní.
Sin embargo, el establecimiento de “filtros” no debería ser más que una parte de la política de lucha contra la droga. El hecho de frenar la entrada no quiere decir que se esté erradicando la producción. Por el contrario, lo que sí provoca es un alza del precio de la misma y la sustitución por otros productos “legales” como la bupronorfina. La bupronorfina es un derivado de la heroína que está ganando adeptos en Finlandia, Estonia, Austria y la República Checa. Parte de la droga que logra superar los controles de la ruta norte es transformada en Rusia y vendida en los países bálticos bajo esta forma legal. Asimismo, la existencia de un amplio mercado de la droga en Europa hace pensar que los narcotraficantes busquen otras alternativas que podrían estar siendo ya utilizadas sin que se tenga noticia de ello.
En consecuencia, la acción de control de la UE es tan sólo un freno temporal, ya que no se ha logrado atajar la producción en Afganistán. El país centroasiático seguirá siendo el paraíso de la heroína mientras no se logre su estabilización, algo en lo que la UE insiste tanto en su Plan de Acción como en su Estrategia. Sin embargo, la estabilidad es una tarea de la que se está encargando la OTAN, y hoy por hoy, estamos lejos de alcanzarla. En buena medida, el mantenimiento de las estructuras tribales y la supervivencia de los “Señores de la Guerra” han perpetuado la inestabilidad y el tráfico de drogas.
Además de los esfuerzos de la UE para acabar con el tráfico de drogas, debemos destacar otras iniciativas como el Pacto de Paris o las desarrolladas en el marco de la CEI o la OCS. Ninguna de ellas ha logrado evitar que Afganistán se convierta en un narco-Estado, ya que no se ha conseguido eliminar la inestabilidad que buscan los narcotraficantes para realizar su trabajo.
Grupos organizados y terrorismo
El negocio de la droga en Asia central no está dominado por grandes grupos criminales sino por mafias locales, homogéneas étnicamente y con conexiones en toda la región. Sin embargo, la necesidad de contar con precursores para la transformación del opio está favoreciendo la llegada a Asia central de grupos más poderosos. Los precursores se deben transportar en grandes cantidades para que sean rentables y esto obliga a utilizar rutas por carretera, donde los controles son más serios y, por lo tanto, se necesita una mayor infraestructura. Los precursores llevan el camino contrario al de la droga: de Asia central hacia Afganistán, donde encuentran la inestabilidad necesaria para transformar el opio. Los precursores químicos están menos perseguidos en Asia central que el tráfico de opio lo que permite que el tránsito de estas mercancías no sea, al menos de momento, una prioridad para las agencias de seguridad de Asia central.
Un tema muy cuestionado en Asia central es la relación entre los grupos terroristas y el tráfico de drogas. El IMU ha sido la organización que más ha colaborado con el tráfico de drogas, actividad, que junto con los secuestros, ha sido su principal fuente de financiación. Sin embargo, la intervención norteamericana tras el 11-S dejó al IMU casi desarticulado y por tanto fuera del negocio. En Tayikistán, ex-combatientes de la UTO (United Tajik Opposition), que no se han reintegrado en la sociedad civil, son los que controlan las rutas de paso entre Tayikistán y Afganistán. En lo que a los talibán se refiere, han establecido una relación de conveniencia con los traficantes, a los que dan protección a cambio de financiación para comprar armas. A su vez, al-Qaeda colabora con los talibán facilitando su red de contactos para comprar dichas armas y, a cambio, éstos ayudan a los líderes de al-Qaeda a mantenerse ocultos.
Otro elemento que debe ser tenido en cuenta es la implicación de miembros de los Gobiernos de la región en el negocio de la droga. Además, del ya citado Turkmenbashi, otros miembros de los Gobiernos de Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán han aparecido implicados en varias operaciones antidroga.
Conclusiones: Aunque el problema de la droga tiene su epicentro en Afganistán, sus consecuencias se extienden por toda Asia central, Oriente Medio, Europa e incluso EEUU. La estabilización de Afganistán se antoja como un paso fundamental para solucionar dicho problema y se necesita de la cooperación de toda la comunidad internacional. Se pueden poner obstáculos en las rutas pero al final los narcotraficantes buscarán vías alternativas o abrirán nuevas rutas. La verdadera solución es acabar con el cultivo del opio y tal cosa exige la estabilización de Afganistán. Una vez se hayan alcanzado unos niveles de seguridad apropiados, los productores de droga no podrán usar este país como epicentro de su actividad criminal.
El problema es que se genera un círculo vicioso en el que los “Señores de la Guerra” crean un clima de inseguridad. En ese clima de inseguridad y de falta de garantías económicas y sociales, el Gobierno se ve incapaz de actuar y de dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos. Así, se dan las condiciones necesarias para el cultivo del opio, que a su vez fortalecen a los propios “Señores de la Guerra”, quienes ofrecen una seguridad y unas garantías socioeconómicas que el Gobierno no puede dar. Mientras no se rompa ese círculo no se podrá hacer nada para evitar la inestabilidad, de manera que la única salida para mucha gente seguirá siendo la droga. Cabe destacar que las zonas donde la producción de opio es mayor coinciden con aquellas donde los atentados contra la coalición son más frecuentes y donde el Gobierno es más débil.
Es evidente, por tanto, que la erradicación de la producción de opio afectaría muy positivamente a otras amenazas a la seguridad internacional como son el terrorismo, la pobreza extrema, el radicalismo islámico e, incluso, la proliferación de armas de destrucción masiva.
Alberto Priego Moreno
Investigador invitado, School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London
Fuente: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI132-2008
Por Alberto Priego - Observatorio Asia Central
El Observatorio de Asia Central (OAC) fue establecido en 2007 por tres instituciones interesadas en la zona: Casa Asia, CIDOB y el Real Instituto Elcano
Tema: La producción de droga se ha convertido en una de las principales amenazas en Asia central. Aunque la mayor parte de la droga procede de Afganistán, el resto de Asia central es una de las principales rutas para su transporte hacia Europa y Rusia.
Resumen: La droga se presenta como uno de los principales problemas de seguridad a día de hoy. En la actualidad, Afganistán se ha convertido en el principal productor de opio/heroína del mundo con un 93% del total, según UNODC. El problema se extiende más allá de Afganistán ya que esa droga, al salir hacia los principales mercados internacionales, utiliza tres rutas: la norte (Asia central), la sur (Pakistán) y la oeste (Irán). Para Asia central la situación es especialmente delicada porque esas rutas atraviesan países de reciente formación y en los que la estabilidad es muy precaria. La solución a este problema pasa necesariamente por la estabilización de la región.
Análisis
Afganistán como centro del problema
La aparición de la droga en Asia central está muy vinculada a la invasión soviética de Afganistán y sobre todo a la reacción de la CIA. La financiación de los denominados muyahidines, así como de los costes del armamento utilizado por la resistencia pastún, se llevó a cabo con el dinero procedente del cultivo del opio en las zonas fronterizas entre Afganistán y Pakistán. El cultivo del opio provocó graves problemas en Pakistán: el incremento espectacular de la población adicta y la implicación de buena parte del servicio secreto pakistaní (ISI) en el narcotráfico.
Con el fin de la Guerra Fría, Afganistán perdió importancia para EEUU y si bien es cierto que se buscó que Pakistán quedara “limpio” de drogas, no ocurrió lo mismo con la tierra de los pastunes. El país quedó sumido en una etapa de caos, dominada por los Señores de la Guerra (Faruk, Dostum y Pahlawan) e invadido por el cultivo del opio.
En medio de ese caos surgió un grupo de combatientes que se autodenominaban como los talibán, derivado de talib (estudiante/creyente en dari). Este grupo, apoyado por el propio ISI, logró hacerse con el control del país imponiendo un régimen de terror basado en una interpretación extrema del Corán y del Pastunwali (código de conducta Pastún). Su primer objetivo, al menos inicialmente, fue acabar con el tráfico de drogas que estaba destruyendo Afganistán. Así, nada más llegar al poder, los talibán declararon el cultivo del opio contrario a la ley islámica. Sin embargo, pronto se percataron de dos problemas: el primero que no podrían sobrevivir sin el dinero que les reportaba dicho tráfico y el segundo, que de llevar la erradicación del cultivo, los campesinos les darían la espalda. Por ese motivo, el Mullah Omar se inventó una muleta ideológica mediante la cual se explicaba que el cultivo de opio no era más que una manera de luchar contra los kafirs (los infieles) que consumían dicha droga en Occidente y Rusia.
Así, el Afganistán de los talibán comenzó a producir grandes cantidades de opio y a aplicar dos tasas supuestamente islámicas: el usher que gravaba a los agricultores y el zakat que hacía lo propio con los traficantes. En 1999 se alcanzó el primer récord de producción, con 4.800 toneladas métricas. Desde entonces la producción de opio en Afganistán no ha hecho más que aumentar, con la única excepción del año 2001, aunque tal cosa nada tuvo que ver con la intervención estadounidense sino con la decisión del régimen talibán de frenar su producción para evitar la caída del precio internacional del opio. No obstante, siguió cultivándose en las zonas controladas por la Alianza del Norte.
Asimismo, la intervención de los Aliados que siguió a los atentados del 11 de septiembre no supuso una reducción del cultivo del opio. Desde que las tropas de EEUU, el Reino Unido y Australia lanzaron la Operación Libertad Duradera las cifras del cultivo de opio se han incrementado, especialmente en los dos últimos años.
Fuente: UNODC/MCM, Afghanistan Opium Survey, June 2008.
El hecho de que no se haya conseguido reducir el cultivo de opio no quiere decir, como algunos autores han señalado, que no se esté haciendo nada para su erradicación; simplemente la situación es mucho más compleja de lo que parece y responde a otras causas, como veremos a continuación.
El primer y principal problema para la erradicación del opio es la inestabilidad constante que vive Afganistán. Junto a la inestabilidad, la falta de seguridad es el otro requisito indispensable para el cultivo de opio. Así, Afganistán, desde la retirada soviética, se ha convertido en el lugar más adecuado del mundo para dicha actividad. Hoy, las zonas donde hay una mayor concentración de opio son Helmand y Kandahar, precisamente las provincias donde los niveles de violencia son más elevados. En Helmand se calcula que se produce el 50% del opio del mundo y es, junto con Kandahar, curiosamente, la zona donde los talibán son más fuertes. Al tiempo, en esas dos provincias, el Gobierno de Karzai encuentra menos apoyos y los atentados contra las fuerzas de la coalición son más frecuentes. A estas dos provincias hay que añadir las de Nangamar y Badajsán que también presentan problemas de seguridad aunque de diferente índole. Mientras que Nangamar tiene un alto grado de producción de opio debido a que es una zona abrupta y peligrosa por hacer frontera con las zonas tribales de Pakistán, Badajsán ha heredado la inestabilidad de Tayikistán y los problemas del tráfico de drogas del país chií. De hecho, durante la era soviética los soldados adictos a los estupefacientes pagaban dinero para ser destinados a esa república. En Nangamar se encuentra la mayor parte de los laboratorios de procesamiento de heroína de Afganistán, que están controlados por los pastunes-shinwaris, presentes tanto en Pakistán como en Afganistán.
El segundo problema es la corrupción rampante que sufre Afganistán. Se sabe que varios parlamentarios están apoyados económicamente por los narcotraficantes, lo que limita la capacidad de control del poder legislativo. Además, importantes cargos relacionados directamente con Karzai han estado también implicados en asuntos de drogas. Éste es el caso del ex-gobernador de Helmand –Sher Mohammed Akhundzade– en cuyas oficinas se encontraron nueve toneladas de pasta de opio. En lugar de abrir una investigación, Karzai lo nombró presidente del Consejo de Ancianos y es que, aunque no se puede decir que el gobierno afgano no luche contra la droga, su postura se ha relajado bastante desde 2002, fecha en la que se dictó la última prohibición gubernamental. Se calcula que el opio representa el 52% del PIB de Afganistán; el resto son ayudas internacionales.
El tercero de los problemas es la interiorización del cultivo de adormidera entre los campesinos, que llevan sembrando esta planta desde hace muchos años. Además, se encuentran atrapados en un sistema de préstamos (Salaam) en el que los narcotraficantes les conceden unos créditos trampa que los apresan casi de por vida. Por otro lado, los agricultores que no poseen tierras se dedican a recorrer Afganistán en busca de trabajo, mientras enseñan las técnicas de cultivo del opio, haciendo mucho más difícil su erradicación.
Las rutas del opio
Se conocen tres rutas principales del opio o de la heroína. Siguiendo la primera, la ruta sur, la droga sale de Afganistán por el sur o por las zonas tribales hacia los puertos paquistaníes de Gwadar y Karachi. En la costa se carga en barcos con destino a los países del Golfo Pérsico, desde donde se dirige a Turquía y posteriormente a Europa.
La segunda de las rutas, la oeste, utiliza a Irán como punto de salida desde las provincias de Herat, Bagdhis y Faryab pasando por Turkmenistán. La droga, generalmente sin procesar, atraviesa el Desierto de la Muerte para acabar en Turquía donde se procesa y se envía a Europa no sin dejar parte en el mercado local.
Fuente: elaboración propia.
La tercera ruta, conocida como ruta norte, es la que más se adentra en Asia central y a la que vamos a dedicar una mayor atención.
La ruta norte-Asia central
Asia central no presenta en sí misma una producción importante de opio, con la única excepción, si acaso, de Tayikistán, cuyos datos, no obstante, son casi irrisorios si los comparamos con los de Afganistán. Sin embargo, alberga la ruta norte, por donde circula alrededor del 21% de la heroína/opio procedente de Afganistán y que es, a su vez, una amalgama de cinco rutas o sub-rutas que en su mayor parte pasan por Tayikistán hacia Europa, Rusia y, cada vez más, hacia China.
Tabla 1. La ruta norte (hacia Rusia)
Sub-rutas
Ruta Norte A - Afganistán à Tayikistán à Kirguizistán à Kazajistán à Rusia
Ruta Norte B - Afganistán à Tayikistán à Kirguizistánà Uzbekistán (enclaves) à Kazajistán à Rusia
Ruta Norte C1 - Afganistán à Tayikistán àUzbekistánàKazajistán à Rusia
Ruta Norte C2 - Afganistán à Uzbekistán (Termez) à Kazajistán à Rusia
Ruta Norte C3 - Uzbekistán à Turkmenistán à Azerbaiyán/Rusia
Fuente: elaboración propia.
El espectacular incremento de la producción de opio en Afganistán y su transporte por la ruta Norte han provocado además un aumento del 1.000 % en el consumo en Asia central respecto a la era soviética.
Mapa 2. La ruta norte y sus ramificaciones
Tayikistán
Tayikistán es la puerta de entrada de la mayor parte de la droga procedente de Afganistán. Se calcula que el 73% de la heroína y el 43% del opio que circulan por la ruta norte entran por Tayikistán. Este hecho se debe a un conjunto de circunstancias que van desde su situación geográfica hasta su inestabilidad política, pasando por una historia vinculada a las drogas. Los traficantes utilizan grupos reducidos de hombres-correo que van escoltados por personal armado. Si se produce un encontronazo con las fuerzas fronterizas tayikas (KOGG), aquellos que transportan la droga huyen hacia Afganistán mientras los escoltas repelen la agresión. Una vez la droga está en Tayikistán, suele pasar por Dushanbe donde se empaqueta y sigue su camino hacia Kirguizistán o Uzbekistán. Tayikistán presenta uno de los índices más altos de adicción de toda Asia central, 119,1 por 100.000 habitantes, cifra que se dispara en Dushanbe (679 por 100.000 habitantes), en Gorno-Badajsán (480 por 100.000 habitantes) y en Kurgan-Tyube (604 por 100.000 habitantes). Teniendo en cuenta estas cifras podemos afirmar que allí donde circula la droga la adicción es mayor.
Desde Tayikistán, parten dos rutas: la ruta norte A sale de Kirguizistán atravesando Kazajistán para acabar en Rusia y la segunda, la ruta norte B, que se inicia en Kirguizistán, pasando por Uzbekistán y Kazajistán, para acabar también en Rusia. El país eslavo se ha convertido en uno de los principales mercados para los opiáceos, con un total de 2.000.000 de adictos, medio millón más que los registrados en la UE.
Uno de los problemas para lograr el control de la droga en Asia central es la ciudad de Osh (Kirguizistán). Su cercanía a Kazajistán y Uzbekistán, su situación en el Valle del Ferghana y, sobre todo, su vecindad con Gorno-Badakhstán, propician que sea el punto desde donde se distribuye la mayor parte de los narcóticos de la región.
En otra ruta (ruta C1) el opio pasa de Kirguizistán a Uzbekistán por Osh y Jala-Labad (Valle del Ferghana). Ya en Uzbekistán pasa por Namagán y Andiyán con destino a Tashkent y a Samarcanda. Desde allí emprende camino a Kazajistán (oeste) y finalmente a Rusia. Sin embargo, ésta no es la principal ruta de entrada del opio en Uzbekistán. Los principales alijos se han interceptado en la frontera afgano-uzbeka, concretamente en la zona de Termez (ruta norte C2).
Turmenistán
Turkmenistán es quizá el país del que menos datos tenemos y también el que menos coopera con actores internacionales como la UE. De hecho varios políticos turkmenos, incluyendo al antiguo presidente Turkmenbashi, están bajo la sospecha de colaborar con el narcotráfico. Esta vinculación está relacionada con los contactos mantenidos por el propio Turkmenbashi y los talibán. La droga entra desde Uzbekistán (ruta norte C2) con dos destinos: Rusia (vía Kazajistán) o Azerbaiyán atravesando el Caspio.
Kazajistán
Kazajistán es el puente entre Europa, Rusia y Asia central y, quizá por eso, es el país que tiene mayores problemas con las drogas, aunque también es el que está haciendo mayores esfuerzos para combatirlas. Kazajistán tiene, con diferencia, la tasa más alta de adictos a los opiáceos (355 por cada 100.000 habitantes), lo que no sólo supone que un 1,02% de la población es consumidora habitual sino que este porcentaje se incrementa alarmantemente año a año. En el año 2006 se dispararon esas cifras con un 20% de nuevos consumidores. La situación es peor en zonas de paso como Karaganda (Kazajistán central), Zhambyl (Kazajstán sur) o Atyrau (norte del Caspio).
Sin embargo, los problemas del país kazako no acaban en el opio y en la heroína. Kazajistán se está convirtiendo en el gran productor de cannabis (Valle del Chu) de Asia central, con el 97% del total. Además, se han interceptado algunos alijos de Efedra (precursor de la meta-anfetamina) y de pastillas de éxtasis con destino a Rusia.
La UE y la lucha contra el narcotráfico
Aunque los opiáceos no son la droga más popular en la UE, lugar reservado al cannabis y a la cocaína, Europa es la segunda región del mundo en consumo y la primera en volumen económico. Un 22% de la producción mundial de opiáceos tiene por destino Europa, cifra que está a caballo entre el 57% de Asia y el 14% de EEUU.[1] Como nota positiva se puede afirmar que mientras que Asia se ha mantenido igual y EEUU ha doblado su porcentaje, en Europa el porcentaje ha descendido ligeramente. Como nota negativa hay que decir que tanto en Europa como en EEUU se ha incrementado el número de muertes entre los consumidores, a causa de la pureza del opio afgano que es ahora el más consumido. En los últimos años, la UE ha llevado a cabo un verdadero esfuerzo por combatir la entrada de heroína y opio en su territorio. Para ello, se han aprobado dos importante documentos: el Plan de Acción de la UE contra las drogas[2] y la Estrategia de la UE contra las drogas.
En el Plan de Acción, la UE reconoce que la delicada situación de Afganistán es el principal obstáculo para erradicar el tráfico de heroína. Por ese motivo, establece un sistema de “filtros” para impedir que la droga llegue a Europa. En total, se fijan tres niveles de control situados en países de la antigua URSS. El primer filtro denominado CADAP (Central Asia Drug Action Programme), que comenzó en el año 2001 y que se coordina desde la oficina de la UE de Almaty, engloba a todos los países de Asia central, salvo a Turkmenistán. Entre sus logros está la creación de una red de información denominada NADIN, una agencia antidroga en Tayikistán y un sistema de vigilancia en puertos y aeropuertos. El segundo nivel, que se denomina SCAD (South Caucasus Action Drug), presenta los mismos instrumentos y objetivos que CADAP y al igual que ocurre con el tercer “filtro”, BUMAD (Belarus, Ukraine and Moldova Action Plan), su aplicación se lleva a cabo con la ayuda de la UNODC.
Sin lugar a dudas, las medidas de control de la UE han contribuido a reducir la cantidad de droga que entra por la ruta norte. Sin embargo, los traficantes buscan otras alternativas desplazando, ahora, buena parte del tránsito a las rutas sur y oeste. La preferencia por las rutas sur y oeste están provocadas, además de por las medidas de la UE, por la concentración de la producción de opio en el sur de Afganistán. Desde allí es más sencillo usar la ruta sur y en menor medida la oeste. Pakistán e Irán son, ahora las alternativas preferidas por los narcotraficantes aunque el país persa está llevando a cabo verdaderos progresos en la lucha contra la droga. Solamente el año pasado el 80% de los alijos incautados en todo el mundo se llevaron a cabo en Irán. Esta cifra nos hace pensar que en un futuro los traficantes pudieran incrementar el tránsito por la ruta sur para evitar los controles de la policía iraní.
Sin embargo, el establecimiento de “filtros” no debería ser más que una parte de la política de lucha contra la droga. El hecho de frenar la entrada no quiere decir que se esté erradicando la producción. Por el contrario, lo que sí provoca es un alza del precio de la misma y la sustitución por otros productos “legales” como la bupronorfina. La bupronorfina es un derivado de la heroína que está ganando adeptos en Finlandia, Estonia, Austria y la República Checa. Parte de la droga que logra superar los controles de la ruta norte es transformada en Rusia y vendida en los países bálticos bajo esta forma legal. Asimismo, la existencia de un amplio mercado de la droga en Europa hace pensar que los narcotraficantes busquen otras alternativas que podrían estar siendo ya utilizadas sin que se tenga noticia de ello.
En consecuencia, la acción de control de la UE es tan sólo un freno temporal, ya que no se ha logrado atajar la producción en Afganistán. El país centroasiático seguirá siendo el paraíso de la heroína mientras no se logre su estabilización, algo en lo que la UE insiste tanto en su Plan de Acción como en su Estrategia. Sin embargo, la estabilidad es una tarea de la que se está encargando la OTAN, y hoy por hoy, estamos lejos de alcanzarla. En buena medida, el mantenimiento de las estructuras tribales y la supervivencia de los “Señores de la Guerra” han perpetuado la inestabilidad y el tráfico de drogas.
Además de los esfuerzos de la UE para acabar con el tráfico de drogas, debemos destacar otras iniciativas como el Pacto de Paris o las desarrolladas en el marco de la CEI o la OCS. Ninguna de ellas ha logrado evitar que Afganistán se convierta en un narco-Estado, ya que no se ha conseguido eliminar la inestabilidad que buscan los narcotraficantes para realizar su trabajo.
Grupos organizados y terrorismo
El negocio de la droga en Asia central no está dominado por grandes grupos criminales sino por mafias locales, homogéneas étnicamente y con conexiones en toda la región. Sin embargo, la necesidad de contar con precursores para la transformación del opio está favoreciendo la llegada a Asia central de grupos más poderosos. Los precursores se deben transportar en grandes cantidades para que sean rentables y esto obliga a utilizar rutas por carretera, donde los controles son más serios y, por lo tanto, se necesita una mayor infraestructura. Los precursores llevan el camino contrario al de la droga: de Asia central hacia Afganistán, donde encuentran la inestabilidad necesaria para transformar el opio. Los precursores químicos están menos perseguidos en Asia central que el tráfico de opio lo que permite que el tránsito de estas mercancías no sea, al menos de momento, una prioridad para las agencias de seguridad de Asia central.
Un tema muy cuestionado en Asia central es la relación entre los grupos terroristas y el tráfico de drogas. El IMU ha sido la organización que más ha colaborado con el tráfico de drogas, actividad, que junto con los secuestros, ha sido su principal fuente de financiación. Sin embargo, la intervención norteamericana tras el 11-S dejó al IMU casi desarticulado y por tanto fuera del negocio. En Tayikistán, ex-combatientes de la UTO (United Tajik Opposition), que no se han reintegrado en la sociedad civil, son los que controlan las rutas de paso entre Tayikistán y Afganistán. En lo que a los talibán se refiere, han establecido una relación de conveniencia con los traficantes, a los que dan protección a cambio de financiación para comprar armas. A su vez, al-Qaeda colabora con los talibán facilitando su red de contactos para comprar dichas armas y, a cambio, éstos ayudan a los líderes de al-Qaeda a mantenerse ocultos.
Otro elemento que debe ser tenido en cuenta es la implicación de miembros de los Gobiernos de la región en el negocio de la droga. Además, del ya citado Turkmenbashi, otros miembros de los Gobiernos de Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán han aparecido implicados en varias operaciones antidroga.
Conclusiones: Aunque el problema de la droga tiene su epicentro en Afganistán, sus consecuencias se extienden por toda Asia central, Oriente Medio, Europa e incluso EEUU. La estabilización de Afganistán se antoja como un paso fundamental para solucionar dicho problema y se necesita de la cooperación de toda la comunidad internacional. Se pueden poner obstáculos en las rutas pero al final los narcotraficantes buscarán vías alternativas o abrirán nuevas rutas. La verdadera solución es acabar con el cultivo del opio y tal cosa exige la estabilización de Afganistán. Una vez se hayan alcanzado unos niveles de seguridad apropiados, los productores de droga no podrán usar este país como epicentro de su actividad criminal.
El problema es que se genera un círculo vicioso en el que los “Señores de la Guerra” crean un clima de inseguridad. En ese clima de inseguridad y de falta de garantías económicas y sociales, el Gobierno se ve incapaz de actuar y de dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos. Así, se dan las condiciones necesarias para el cultivo del opio, que a su vez fortalecen a los propios “Señores de la Guerra”, quienes ofrecen una seguridad y unas garantías socioeconómicas que el Gobierno no puede dar. Mientras no se rompa ese círculo no se podrá hacer nada para evitar la inestabilidad, de manera que la única salida para mucha gente seguirá siendo la droga. Cabe destacar que las zonas donde la producción de opio es mayor coinciden con aquellas donde los atentados contra la coalición son más frecuentes y donde el Gobierno es más débil.
Es evidente, por tanto, que la erradicación de la producción de opio afectaría muy positivamente a otras amenazas a la seguridad internacional como son el terrorismo, la pobreza extrema, el radicalismo islámico e, incluso, la proliferación de armas de destrucción masiva.
Alberto Priego Moreno
Investigador invitado, School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London
Fuente: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI132-2008
EEUU ADMITE SU DERROTA TOTAL EN AFGANISTÁN Y LA VICTORIA RUSA EN SIRIA ATERRA A OCCIDENTE
Un estratégico e interno informe preparado por el Ministerio de la Defensa (MOD) que circula en el Kremlin en las últimas horas, indica que las históricas conversaciones de paz comenzaron a temprana hora el dia de hoy, en la ciudad capital de Pakistán entre los Estados Unidos, China, Pakistán, Afganistán y el Talibán señala que por primera vez los Estadounidenses han reconocido su derrota total en la Guerra Afgana – y que ahora, asombrosamente, están “recorriendo” el mismo sendero que la ex Unión Soviética tomó en 1989 cuando, de igual forma, reconoció su derrota en ese país.
Según ese informe, la Guerra Soviético-Afgana de 1979-1989 llevó a la muerte de 14,453 soldados Rusos y dejó a 53,753 heridos o mas – que para el tiempo en que la guerra había terminado, debido a sus desastrosos costos económicos en ese conflicto, el “toque de difuntos” de la ex Sovietica fue “sonado” llevando a su colapso dos años después en 1991.
Sabiendo que su guerra en Afganistán era imposible de ganar y que el costo llevaría a su nación a la quiebra económica, continua ese informe, los Soviéticos comenzaron a implementar su “estrategia de salida” en 1985 que comenzó con el entrenamiento de las fuerzas del gobierno Afgano para que operaran por si mismas, retirando a las tropas Soviéticas del combate, bajando gradualmente los niveles de tropas, dando inicio a pláticas de paz y para 1989, retirar por completo todas las fuerzas militares del país.
La guerra Estadounidense “casi espejo” en Afganistán (2001-2014 y de 2015- al presente) indica ese informe, ha matado a 31,458 fuerzas de la coalición Estadounidense y ha dejado heridos a 22,773 mas y tiene la asombrosa cantidad en costo (hasta enero de 2015) de entre $ 4 a 6 trillones de Dólares) y que los Estadounidenses, al igual que hicieron los Sovieticos, no han podido cumplir en su pago y en cambio han añadido esa cantidad “imposible de liquidar por siempre jamás” a su deuda nacional que ahora va en $ 19 trillones.
Al financiar los Estadounidenses su guerra Afgana, hicieron como los Sovieticos, escondiendo su deuda en una deuda impagable, continua ese informe, de la misma forma, comenzaron a implementar su estrategia de salida que incluye el entrenamiento de fuerzas del gobierno Afgano para que operen por si mismos, retirando a sus tropas, entrando a pláticas de paz, y poniendo fin a todo combate contra las fuerzas del Talibán – lo que fue confirmado la semana que acaba de pasar cuando el General Estadounidense, John Campbell, al testificar ante el Comité de Servicios Armados del Congreso anunció que ya no tenia autoridad para atacar al Talibán y declaró que las tropas Estadounidenses habían cesado su misión de combate en Afganistán desde fines de 2014.
Helicóptero militar Soviético derribado en Afganistá en 1985.
Exactamente al mismo tiempo que los Estadounidenses están pláticas de paz después de perder su guerra Afgana, ese reporte también apunta que, las fuerzas Rusas se están acercando a su victoria “estratégica completa” sobre las fuerzas terroristas Islámicas en Siria que ahora se reporta que están “perdiendo terreno minuto a minuto” si no es que la guerra completa.
Helicóptero militar Estadounidense derribado en Afganistán en 2005.
Con la revista Estadounidense Newsweek la semana pasada criticando la falta de voluntad del Occidente para combatir en Siria debido a la creencia de que no existe una solución militar para ese conflicto, dice ese informe, también destacaron que Rusia está, sin pena alguna, tratando de alcanzarla – lo que ha aterrado al Occidente a tal grado que el diario The Guardian de Londres, advirtió esta semana que una victoria militar Rusa le daría forma al futuro de Europa en las generaciones por venir.
Pero con las fuerzas del gobierno de Siria, y sus aliados Iraníes, que continúan liberando poblados, villas y ciudades ocupadas por los combatientes terroristas Islámicos, mientras están bajo la cubierta protectora del poderío aéreo Ruso, continua ese informe, los expertos del MoD ya están alertando que parece que Arabia Saudita está brindándole cubierta a la nación miembro de la OTAN, Turquia, para que entre a ese conflicto también – lo que el MoD advirtió la semana pasada al declarar que Turquia se esta preparando para invadir Siria, lo que podría encender, muy bien, la Tercera Guerra Mundial.
Con el Ministro Delegado de la Defensa, Anatoly Antonov habiéndole ya advertido a la OTAN que Rusia disparará contra y derribará a cualquier avión de combate Turco sobre Siria, ese reporte, tétricamente indica que, el líder de la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, Ali Jafari, igualmente, ha lanzado una clara advertencia a Arabia Saudita de que se deciden entrar a ese conflicto, de que además de que les faltó valor a los Sauditas de ir con un plan para enviar tropas a Siria, y les dijo que si entran serán borrados de inmediato.
Y si Turquía, nación miembro de la OTAN, invade Siria junto con Arabia Saudita, provocando una guerra de Rusia contra el Occidente, concluye ese informe, la verdadera causa para que eso suceda, no debe de ser perdida de vista por nadie, pues el Occidente siempre ha usado la guerra para tapar sus gigantescos delitos económicos contra sus propios ciudadanos – y con uno de las bancos mas grandes e importantes del mundo, el Citibank, acabando de advertir que la economía mundial se encuentra en una “espiral de muerte”, las gigantescas compañías de guerra en los Estados Unidos se están preparando, justo en este minuto, para recibir enormes ganancias otra vez, como siempre lo han hecho.
Fuente: http://sorchafaal-en-espanol.blogspot.com.ar/
Según ese informe, la Guerra Soviético-Afgana de 1979-1989 llevó a la muerte de 14,453 soldados Rusos y dejó a 53,753 heridos o mas – que para el tiempo en que la guerra había terminado, debido a sus desastrosos costos económicos en ese conflicto, el “toque de difuntos” de la ex Sovietica fue “sonado” llevando a su colapso dos años después en 1991.
Sabiendo que su guerra en Afganistán era imposible de ganar y que el costo llevaría a su nación a la quiebra económica, continua ese informe, los Soviéticos comenzaron a implementar su “estrategia de salida” en 1985 que comenzó con el entrenamiento de las fuerzas del gobierno Afgano para que operaran por si mismas, retirando a las tropas Soviéticas del combate, bajando gradualmente los niveles de tropas, dando inicio a pláticas de paz y para 1989, retirar por completo todas las fuerzas militares del país.
La guerra Estadounidense “casi espejo” en Afganistán (2001-2014 y de 2015- al presente) indica ese informe, ha matado a 31,458 fuerzas de la coalición Estadounidense y ha dejado heridos a 22,773 mas y tiene la asombrosa cantidad en costo (hasta enero de 2015) de entre $ 4 a 6 trillones de Dólares) y que los Estadounidenses, al igual que hicieron los Sovieticos, no han podido cumplir en su pago y en cambio han añadido esa cantidad “imposible de liquidar por siempre jamás” a su deuda nacional que ahora va en $ 19 trillones.
Al financiar los Estadounidenses su guerra Afgana, hicieron como los Sovieticos, escondiendo su deuda en una deuda impagable, continua ese informe, de la misma forma, comenzaron a implementar su estrategia de salida que incluye el entrenamiento de fuerzas del gobierno Afgano para que operen por si mismos, retirando a sus tropas, entrando a pláticas de paz, y poniendo fin a todo combate contra las fuerzas del Talibán – lo que fue confirmado la semana que acaba de pasar cuando el General Estadounidense, John Campbell, al testificar ante el Comité de Servicios Armados del Congreso anunció que ya no tenia autoridad para atacar al Talibán y declaró que las tropas Estadounidenses habían cesado su misión de combate en Afganistán desde fines de 2014.
Exactamente al mismo tiempo que los Estadounidenses están pláticas de paz después de perder su guerra Afgana, ese reporte también apunta que, las fuerzas Rusas se están acercando a su victoria “estratégica completa” sobre las fuerzas terroristas Islámicas en Siria que ahora se reporta que están “perdiendo terreno minuto a minuto” si no es que la guerra completa.
Helicóptero militar Estadounidense derribado en Afganistán en 2005.
Con la revista Estadounidense Newsweek la semana pasada criticando la falta de voluntad del Occidente para combatir en Siria debido a la creencia de que no existe una solución militar para ese conflicto, dice ese informe, también destacaron que Rusia está, sin pena alguna, tratando de alcanzarla – lo que ha aterrado al Occidente a tal grado que el diario The Guardian de Londres, advirtió esta semana que una victoria militar Rusa le daría forma al futuro de Europa en las generaciones por venir.
Pero con las fuerzas del gobierno de Siria, y sus aliados Iraníes, que continúan liberando poblados, villas y ciudades ocupadas por los combatientes terroristas Islámicos, mientras están bajo la cubierta protectora del poderío aéreo Ruso, continua ese informe, los expertos del MoD ya están alertando que parece que Arabia Saudita está brindándole cubierta a la nación miembro de la OTAN, Turquia, para que entre a ese conflicto también – lo que el MoD advirtió la semana pasada al declarar que Turquia se esta preparando para invadir Siria, lo que podría encender, muy bien, la Tercera Guerra Mundial.
Con el Ministro Delegado de la Defensa, Anatoly Antonov habiéndole ya advertido a la OTAN que Rusia disparará contra y derribará a cualquier avión de combate Turco sobre Siria, ese reporte, tétricamente indica que, el líder de la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán, Ali Jafari, igualmente, ha lanzado una clara advertencia a Arabia Saudita de que se deciden entrar a ese conflicto, de que además de que les faltó valor a los Sauditas de ir con un plan para enviar tropas a Siria, y les dijo que si entran serán borrados de inmediato.
Y si Turquía, nación miembro de la OTAN, invade Siria junto con Arabia Saudita, provocando una guerra de Rusia contra el Occidente, concluye ese informe, la verdadera causa para que eso suceda, no debe de ser perdida de vista por nadie, pues el Occidente siempre ha usado la guerra para tapar sus gigantescos delitos económicos contra sus propios ciudadanos – y con uno de las bancos mas grandes e importantes del mundo, el Citibank, acabando de advertir que la economía mundial se encuentra en una “espiral de muerte”, las gigantescas compañías de guerra en los Estados Unidos se están preparando, justo en este minuto, para recibir enormes ganancias otra vez, como siempre lo han hecho.
Fuente: http://sorchafaal-en-espanol.blogspot.com.ar/
miércoles, 9 de marzo de 2016
Condenan a 2 años y medio a una diputada K por administración fraudulenta
Clarin.com - Fallo inédito. Es la ex ministra y actual legisladora provincial Gabriela Dufour, condenada por no haber preservado bienes de una pesquera.
La ex ministra Dufour, en la Legislatura, a punto de asumir como diputada. Foto Daniel Feldman
Chubut, corresponsal.- La exministra y actual diputada provincial kirchnerista Gabriela Dufour fue condenada a 2 años y seis meses por "administración fraudulenta" en la preservación de los bienes de la exempresa pesquera de Puerto Madryn Alpesca. También condenaron a Omar Albornoz y Valentín Laborda, integrantes del Comité de Administración que designó el anterior gobierno del K Martín Buzzi. Deberán realizar "tareas comunitarias". En tanto, Santiago Novoa, el cuarto imputado, fue absuelto.
El fiscal Daniel Báez había solicitado la pena de 3 años y 3 meses de efectivo cumplimiento en tanto que la defensa, la absolución.
"No decimos que buscaron que los barcos se hundan, sino que no hicieron ninguna actividad para cuidarlos o preservarlos teniendo los fondos para hacerlo, como así también el mandato que les imponía el decreto dictado por Buzzi. Nunca invirtieron. La situación crítica se asemejaba a una bomba a punto de explotar. Ello ocurrió en Abril de 2014, con la pérdida total de la flota de Alpesca” , indicó el fiscal Báez en su alegato que utilizó entre sus argumentos la sentencia por la Tragedia de Once para pedir la condena de los ex funcionarios.
La condena a Dufour, que en el momento de los hechos era ministra de Desarrollo Territorial traerá un fuerte debate en la provincia debido a que recién asumió como diputada provincial en el mayoritario bloque del Frente para la Victoria.
“Nosotros no vamos a tomar ninguna decisión porque la señora Dufour tiene fueros. Pero habría que ver si con esta condena está habilitada ética y moralmente para ocupar una banca en la Legislatura de la provincia”, dijo el bloque de Chubut Somos Todos (que responde al gobernador Mario Das Neves) en un breve diálogo con Clarín. Por otra parte, el enfrentamiento entre el bloque K y el gobernador parece no tener retorno: hoy y en una alianza poco esperada, le dieron la vicepresidencia segunda al bloque de Cambiemos que parece estar del lado del kirchnerismo. Cambiemos tiene 3 diputados y Chubut Somos Todos tiene 8 por lo cual le correspondía la vicepresidencia segunda si se respetaba el resultado de las urnas. Pero la alianza K con la alianza Cambiemos dio vuelta las cosas.
Ahora, el bloque del FPV tendrá sentada en su banca a una diputada condenada.Y que además tiene otros dos procesos en marcha. Uno de ellos por darle un crédito expréss a un empresario de la pesca de 10 millones de pesos sin que tenga los avales correspondientes. Además el mencionado empresario está procesado en una causa por narcotráfico por almacenamiento de estupefacientes: en una de sus pesqueras se encontraron 110 kilos de cocaína disimuladas en cajas de langostinos listos para enviar a España.
La ex ministra Dufour, en la Legislatura, a punto de asumir como diputada. Foto Daniel Feldman
Chubut, corresponsal.- La exministra y actual diputada provincial kirchnerista Gabriela Dufour fue condenada a 2 años y seis meses por "administración fraudulenta" en la preservación de los bienes de la exempresa pesquera de Puerto Madryn Alpesca. También condenaron a Omar Albornoz y Valentín Laborda, integrantes del Comité de Administración que designó el anterior gobierno del K Martín Buzzi. Deberán realizar "tareas comunitarias". En tanto, Santiago Novoa, el cuarto imputado, fue absuelto.
El fiscal Daniel Báez había solicitado la pena de 3 años y 3 meses de efectivo cumplimiento en tanto que la defensa, la absolución.
"No decimos que buscaron que los barcos se hundan, sino que no hicieron ninguna actividad para cuidarlos o preservarlos teniendo los fondos para hacerlo, como así también el mandato que les imponía el decreto dictado por Buzzi. Nunca invirtieron. La situación crítica se asemejaba a una bomba a punto de explotar. Ello ocurrió en Abril de 2014, con la pérdida total de la flota de Alpesca” , indicó el fiscal Báez en su alegato que utilizó entre sus argumentos la sentencia por la Tragedia de Once para pedir la condena de los ex funcionarios.
La condena a Dufour, que en el momento de los hechos era ministra de Desarrollo Territorial traerá un fuerte debate en la provincia debido a que recién asumió como diputada provincial en el mayoritario bloque del Frente para la Victoria.
“Nosotros no vamos a tomar ninguna decisión porque la señora Dufour tiene fueros. Pero habría que ver si con esta condena está habilitada ética y moralmente para ocupar una banca en la Legislatura de la provincia”, dijo el bloque de Chubut Somos Todos (que responde al gobernador Mario Das Neves) en un breve diálogo con Clarín. Por otra parte, el enfrentamiento entre el bloque K y el gobernador parece no tener retorno: hoy y en una alianza poco esperada, le dieron la vicepresidencia segunda al bloque de Cambiemos que parece estar del lado del kirchnerismo. Cambiemos tiene 3 diputados y Chubut Somos Todos tiene 8 por lo cual le correspondía la vicepresidencia segunda si se respetaba el resultado de las urnas. Pero la alianza K con la alianza Cambiemos dio vuelta las cosas.
Ahora, el bloque del FPV tendrá sentada en su banca a una diputada condenada.Y que además tiene otros dos procesos en marcha. Uno de ellos por darle un crédito expréss a un empresario de la pesca de 10 millones de pesos sin que tenga los avales correspondientes. Además el mencionado empresario está procesado en una causa por narcotráfico por almacenamiento de estupefacientes: en una de sus pesqueras se encontraron 110 kilos de cocaína disimuladas en cajas de langostinos listos para enviar a España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)