El Gobierno porteño colocó en el mercado tres series de bonos por un total de 860 millones de pesos para financiar obras del Subte.
Gobierno de la Ciudad salió a buscar fondos para financiar sus inversiones en la red de subtes y logró captar unos $ 860 millones hasta en 36 meses de plazo.
El plan fue, por un lado, aprovechar el apetito por el dólar que todavía tienen los inversores en la Argentina y el atractivo de todas las colocaciones atadas a la devaluación por el atraso cambiario en el que insiste el Gobierno. Y, por el otro, tomar buena parte del dinero en títulos en pesos, para evitar exponerse a un salto devaluatorio o a las altas tasas de interés.
El premio que ven los inversores seduce porque en el mediano plazo, y con un Gobierno distinto al actual, se espera una unificación del tipo de cambio que reduzca la brecha que existe hoy entre el dólar oficial y el paralelo.
Por esta vía la administración de Mauricio Macri logró hacerse de $ 318 millones a 21 meses de plazo (u$s 37 millones) y a una tasa del 4,80% sobre la devaluación.
Operadores del mercado comentaron a Ámbito que este título fue un instrumento necesario para hacerse de fondos, pero a la vez más costoso. El Gobierno de la Ciudad evitó convalidar todas las ofertas que recibió de los inversores, que fueron de un total de u$s 120 millones (cuatro veces más altas que el monto que finalmente terminó por colocar), por temor a lo que pueda pasar con el tipo de cambio en el mediano plazo en un contexto en el que todos ven un atraso cambiario.
El Gobierno porteño prefirió rechazar la mayor parte de las propuestas y tomar otro tanto de financiamiento en pesos, en buena parte a tasa fija. Logró, en total y en dos especies distintas, $ 542 millones. La primera fue emitida con vencimiento en 2016 y se pactó por $ 442 millones con una tasa mixta: primero fija, del 27,50% anual, durante tres trimestres; y luego variable, de 500 puntos básicos sobre la Badlar, en los tres siguientes.
La tercera fue por $ 100 millones a 36 meses, y pagará una tasa de interés que estará dada por la que resulte más alta entre la tasa Badlar más 450 puntos básicos o la tasa de las Lebac multiplicada por un factor de 0,95.
Con esto, el Gobierno porteño logró el objetivo de haber evitado ampliar el tamaño de su deuda en moneda extranjera. La Ciudad está hoy relativamente expuesta a una devaluación: según el Cippec, un 53,3% de sus compromisos son en moneda extranjera, un 44% se encuentra colocado en bonos dolar linked y sólo un 2,7% es en pesos.
Según precisó en un comunicado reciente, este año debe pagar vencimientos por u$s 594 millones, 6 millones de euros y $130 millones. “La tasa que se logró es barata, a juzgar por el contexto actual, y está en línea con las series que cotizan. Del lado del inversor exige más tasa porque todos hoy prefieren el efectivo en dólares antes que un título”, comentó a este diario un operador bursátil.
por iProfesional.com
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
lunes, 19 de enero de 2015
Polémica en Estados Unidos tras la elección por parte de la Navy del convertiplano V-22 Osprey como nueva aeronave de transporte para sus portaaviones
(defensa.com) La US Navy ha decidido sustituir el veterano avión de transporte C-2A Greyhound, empleado desde los sesenta para el transporte de mercancías y personal entre los portaaviones y la costa, misión denominada Carrier-On-Board Delivery (COD), por una versión del V-22.
El Secretario de la Navy, Raymond Mabus, el Jefe de Operaciones Navales, almirante Johanthan Greenert y el general de marines Joseph Dunford han firmado un Memorandum of Understanding (MOU) para la compra de cuatro Ospreys al año a un precio de 68 millones de dólares cada uno durante el ejercicio fiscal comprendido entre 2018 y 2020 para la realización de misiones COD. El acuerdo, que ha sido firmado también por el fabricante del Osprey, Bell-Boeing, está pendiente de aprobación por parte del Congreso en el período fiscal 2016.
Sin embargo la decisión está siendo duramente criticada en los Estados Unidos por las capacidades del Osprey en comparación con la aeronave a la que pretende sustituir. El Greyhound es capaz de volar más rápido, más alto, tiene mayor alcance, su cabina de carga es mayor y además está presurizada. Sin embargo, la Navy considera que la capacidad del HV-22 (la versión del Osprey para la Navy) para aterrizar y despegar verticalmente compensa estas limitaciones, ya que lo empleará de manera diferente a la que se ha venido usando el Greyhound durante los últimos cincuenta años.
Uno de los hándicaps para las misiones COD es la capacidad para transportar los motores de repuesto para los aviones de combate que operan a bordo de los portaaviones. En el caso del HV-22, este deberá ser capaz de poder transportar el motor F-135 del F-35. La elección del Osprey era una de las tres opciones que se barajaban para reemplazar los Greyhound, siendo las otras dos la construcción de nuevos Greyhound, a partir del nuevo avión AEW&C E-2D Hawkeye, ya que ambos aviones comparten el diseño básico, y la propuesta de Lockheed Martin, que sugirió recuperar los aviones C-3 Viking dados de baja para convertirlos en un nuevo avión COD con motores a reacción y capaz de transportar los más modernos motores.
En la actualidad los C-2A realizan vuelos desde la costa hasta los portaaviones donde descargan las mercancías y el personal y donde a su vez se distribuyen mediante helicópteros hasta los buques del grupo de combate. La Navy considera que dada su capacidad de operación vertical, el Osprey podrá realizar los vuelos directamente entre la costa y estos buques, por lo que no será necesario transportar cargas mayores ni mayor número de pasaje.
Sin embargo el alcance y el espacio a bordo de un Greyhound triplican los de un Osprey y aún no se sabe con certeza si este será capaz de transportar en su interior los motores F-135, por lo que de tener que transportarlos a la eslinga, la peor aerodinámica reducirá aún más la velocidad y el alcance. Estas limitaciones son más importantes aún si tenemos en cuenta las grandes distancias a las que se tendrá que enfrentar en el Pacífico, nuevo entorno principal de operaciones para la Navy.
Los más críticos con esta medida afirman que esta decisión se ha tomado exclusivamente para mantener la línea de producción del Osprey abierta mientras se confirmen los contratos de exportación. Los primeros países que se han interesado por él, Japón e Israel, no terminan de confirmar sus peticiones. Además el coste de un Osprey en configuración básica casi triplica el de un helicóptero Sea Hawk en versión MH-60S. (J.N.G.)
Según este MOU, estos doce Ospreys serán retirados de la línea de producción en la que se ensamblan los MV-22 de los marines y modificados por la Navy a la configuración HV-22, aunque el programa contempla la adquisición de una flota de 48 convertiplanos para reemplazar la flota de Greyhounds en su totalidad. Los marines, por su parte, se encargarán de la formación de los pilotos de la Navy dada su experiencia más dilatada con esta aeronave.
Sin embargo la decisión está siendo duramente criticada en los Estados Unidos por las capacidades del Osprey en comparación con la aeronave a la que pretende sustituir. El Greyhound es capaz de volar más rápido, más alto, tiene mayor alcance, su cabina de carga es mayor y además está presurizada. Sin embargo, la Navy considera que la capacidad del HV-22 (la versión del Osprey para la Navy) para aterrizar y despegar verticalmente compensa estas limitaciones, ya que lo empleará de manera diferente a la que se ha venido usando el Greyhound durante los últimos cincuenta años.
Uno de los hándicaps para las misiones COD es la capacidad para transportar los motores de repuesto para los aviones de combate que operan a bordo de los portaaviones. En el caso del HV-22, este deberá ser capaz de poder transportar el motor F-135 del F-35. La elección del Osprey era una de las tres opciones que se barajaban para reemplazar los Greyhound, siendo las otras dos la construcción de nuevos Greyhound, a partir del nuevo avión AEW&C E-2D Hawkeye, ya que ambos aviones comparten el diseño básico, y la propuesta de Lockheed Martin, que sugirió recuperar los aviones C-3 Viking dados de baja para convertirlos en un nuevo avión COD con motores a reacción y capaz de transportar los más modernos motores.
En la actualidad los C-2A realizan vuelos desde la costa hasta los portaaviones donde descargan las mercancías y el personal y donde a su vez se distribuyen mediante helicópteros hasta los buques del grupo de combate. La Navy considera que dada su capacidad de operación vertical, el Osprey podrá realizar los vuelos directamente entre la costa y estos buques, por lo que no será necesario transportar cargas mayores ni mayor número de pasaje.
Sin embargo el alcance y el espacio a bordo de un Greyhound triplican los de un Osprey y aún no se sabe con certeza si este será capaz de transportar en su interior los motores F-135, por lo que de tener que transportarlos a la eslinga, la peor aerodinámica reducirá aún más la velocidad y el alcance. Estas limitaciones son más importantes aún si tenemos en cuenta las grandes distancias a las que se tendrá que enfrentar en el Pacífico, nuevo entorno principal de operaciones para la Navy.
Los más críticos con esta medida afirman que esta decisión se ha tomado exclusivamente para mantener la línea de producción del Osprey abierta mientras se confirmen los contratos de exportación. Los primeros países que se han interesado por él, Japón e Israel, no terminan de confirmar sus peticiones. Además el coste de un Osprey en configuración básica casi triplica el de un helicóptero Sea Hawk en versión MH-60S. (J.N.G.)
La US Navy convierte los Buques de Combate de Litoral (LCS) en fragatas
(defensa.com) La Marina de guerra estadounidense (US Navy) ha decidido poner en marcha un programa de racionalización de las denominaciones de algunos de los buques que opera. La iniciativa parte del Secretario de Marina, Raymond Mabus, y ha comenzado con la decisión de denominar a los LCS (Littoral Combat Ships) como fragatas, anuncio que hizo en Washington durante la reunión anual de la Surface Navy Association.
Mabus habría decidido apostar por una denominación más convencional para algunos de los buques argumentando que la actual resulta confusa, ya que tradicionalmente los buques cuyo numeral comienza con L son buques anfibios empleados por los marines. Mabus ha insistido en que se trata del mismo buque, del mismo programa y que se mantendrán los numerales asignados a los buques en servicio, medida que se tomará con el resto de los 32 navíos que está previsto construir de las dos clases. El programa LCS ha pasado desde su comienzo por muchos altibajos, en gran medida por la complejidad de las misiones que se quiere desempeñar con ellos y la apuesta por una concepción modular y adaptada a diferentes misiones cuya identidad y papel ha sido ampliamente debatido. Sin embargo, los LCS carecen de un sistema de defensa aérea basada en misiles, a diferencia de las últimas fragatas que operaban misiles (FFG en denominación de la Navy).
Igual que se ha decidido hacer con los LCS, se hará lo mismo con los Joint High Speed Vessels (JHSV), buques de transporte de alta velocidad basados en catamaranes de diseño civil empleados como enlaces para la Navy y los marines. Los Mobile Landing Plattform o MLP son buques cargueros modificados para actuar como bases flotantes distribuyendo tropas y vehículos entre buques de transporte y aerodeslizadores, empleando para ello rampas y grúas. También sucederá lo mismo con el Afloat Fordward Staging Base (AFSB), el buque anfibio USS Ponce que es empleado en el Golfo Pérsico como base permanente para operaciones especiales y que ha sido noticia recientemente por desplegar el primer arma laser operativa. Precisamente en estos momentos está cumpliendo su última misión la última fragata en activo en la US Navy, la USS “Kauffman”, que previsiblemente será dada de baja en septiembre. Por tanto, antes de la decisión de renombrar los LCS, la US Navy se iba a quedar este año sin fragatas en servicio. (J.N.G.)
Fotografías:
·LCS2 de la clase Independence
·LCS1 de la clase Freedom
·la USS Kauffman hasta ahora la última fragata estadounidense
·LCS2 de la clase Independence
·LCS1 de la clase Freedom
·la USS Kauffman hasta ahora la última fragata estadounidense
Hay generadores eléctricos y quejas por toda la Ciudad
Por Nora Sánchez - clarin.com
La solución de un problema es el inicio de otro.Edesur y Edenor distribuyeron más de un centenar de equipos grandes para paliar el déficit de suministro. Muchos vecinos protestan por el ruido
Están en Villa Devoto, Colegiales, Chacarita y el Microcentro. También hacen mucho ruido y generan calor. (David Fernández)
Cada vez más, los grupos electrógenos forman parte del paisaje porteño. Entre Edesur y Edenor, repartieron más de un centenar de grandes generadores en los lugares más conflictivos. Los vecinos que los tienen en su cuadra protestan por el ruido y el calor que generan. Otros se resignan, porque saben que la alternativa es la oscuridad. Pero además, proliferan los pequeños equipos que se instalan en comercios y viviendas.
“En Nueva York al 3500 pusieron un grupo electrógeno gigante sobre un trailer de camión que abastece a varias manzanas –cuenta Jimena Rabaza, de Villa Devoto–. Los vecinos están felices porque no hay cortes de luz, pero si te toca frente a tu casa pasás el peor verano de tu vida. Y eso es lo que me pasa a mí. Hasta hace unos días lo apagaban de 23 a 7, pero como bajaba mucho la tensión ahora está encendido las 24 horas. Mi dormitorio da a la calle y es imposible dormir, porque el ruido es terrible y vibran las puertas. Si fuera transitorio, uno aguanta, pero parece que el equipo va a estar hasta marzo. Es un parche que ponen en vez de hacer obras de fondo”.
El generador que menciona Rabaza es del mismo porte de los que pusieron en Corrientes y Florida, que al igual que Devoto está en la zona de Edesur. Esta empresa es la que más grupos electrógenos distribuyó: puso 120, la mitad en Capital. “Están en lugares estratégicos para evitar que se produzca una falla y, si la hay, para poder dar una respuesta inmediata –explica Alejandra Martínez, vocera de la empresa–. En el último año se hicieron obras por $ 1.800 millones y se aumentó un 21% la capacidad de potencia instalada. Llevamos los generadores donde no se pudieron finalizar las obras o donde hubo un aumento exponencial de la demanda. En Devoto, por ejemplo, se está haciendo una obra grande para aumentar la potencia”.
Aunque en menor medida, Edenor también distribuyó grupos electrógenos en lugares donde la demanda de electricidad supera a la oferta. Hay varios en el parque industrial de Pilar y media docena en Colegiales y Chacarita. Uno de ellos está en Fraga al 400, la cuadra del geriátrico LeDor VaDor.
“Es como vivir en una fábrica: hace un ruido terrible y genera una polución ambiental fenomenal”, se queja la bailarina y coreógrafa Diana Szeinblum, que vive enfrente. Pusieron este generador con forma de container el 30 de diciembre y los primeros días estaba encendido las 24 horas. Ahora lo apagan de 24 a 8. Siempre pasa un camión cisterna para abastecerlo de combustible. Entiendo que lo ponen para suplir lo que no han arreglado a su debido tiempo, pero ya que lo tienen que hacer, por lo menos que usen equipos insonorizados o que los ubiquen en espacios abiertos donde no molesten. Mi casa vibra y hay olor a gasoil”.
Estas pequeñas usinas móviles que instalan Edesur y Edenor son alquiladas a Enarsa, la empresa estatal de energía, que a su vez contrata los equipos a la multinacional Agrekko.
Más allá de estos grandes generadores, en los barrios donde se corta la electricidad con frecuencia es común que los comerciantes recurran a los grupos electrógenos más chicos. “Ayer estuve diez horas sin luz y tuve que alquilar un generador –relata Fernando Romero, que tiene una carnicería en Nogoyá al 3200, en Villa del Parque–. Sale mucha plata, pero yo dependo de la electricidad. No puedo perder la mercadería”. A la vuelta, sobre Cuenca, una pizzería tiene un equipo alquilado junto al cordón. “Es por prevención, pero hasta ahora no tuvimos cortes”, contaron.
En un local de ropa de Cuenca al 2800, compraron su propio grupo electrógeno y lo tienen junto a la vidriera. “Está desde el año pasado, cuando hubo muchos cortes –contaron las vendedoras–. Este año no nos tocó, pero enfrente y en la otra cuadra sí hubo. Cuando todos sacan los equipos no se puede caminar por la vereda del calor que generan. Y el ruido es molesto”.
En las fiscalías de la Ciudad, sin embargo, reciben muy pocas denuncias por ruidos molestos o vibraciones causados por generadores. En todo 2014 hubo seis, la mitad por pequeños equipos instalados en locales comerciales y el resto por grandes grupos electrógenos. Dos de ellas fueron presentadas en diciembre último, por un generador que estuvo durante meses en Tacuarí al 1900 pero fue retirado en estos días.
Molesto o no, el grupo electrógeno está siendo incorporado como un electrodoméstico más por un número creciente de comercios y hogares. Y Buenos Aires en verano se convierte en la ciudad de los generadores.
San Antonio de Areco, un caso exitoso de caminos rurales gestionados por productores
Por Mariano Wullich | LA NACION
Gracias a un acuerdo entre la municipalidad y la Asociación de Productores,se aplica a los trabajos el 70% de la tasa vial; es una excepción en la provincia
Las máquinas contratadas por la Asociación de Productores van y vienen cambiando la geografía vial. Foto: Gentileza ARPA
No fue fácil, se tardaron años en los que hubo muchos desencuentros para llegar a algunos entendimientos. Se dieron sobre el final, pero llegaron el año pasado y los caminos rurales de San Antonio de Areco comenzaron a ser caminos transitables.
Un entendimiento entre la Municipalidad y la Asociación Regional de Productores de Areco (ARPA) llevó a la firma de un convenio en el que 70 por ciento de la cobranza de la tasa vial es administrado por este último ente, conformado por los que pagan, integrado por los que lo necesitan, manejado por los que saben. Simple, son sus propios subcontratistas, contratando a privados para el mantenimiento, sin personal propio, sin quejas al municipio, que hoy está a cargo del intendente Francisco Durañona (FPV). Carmen de Areco ya lo había hecho anteriormente y ahora son los productores quienes manejan los fondos.
El resultado: mejores caminos, más productores que se interesan por pagar la tasa y muchos lo hacen al día y una mayor transparencia para todos porque la información se vuelca a través de una página web a la que cualquiera puede acceder.
Todo esto contrastando con más del 50 por ciento de la provincia, en donde el mantenimiento de los caminos está a cargo de los municipios, su maquinaria municipal y empleados municipales.
"Si comparamos -explica Horacio Salaverri, presidente de Carbap-, vemos claramente que en la prestación municipal ha caído el nivel técnico, en muchos casos sin profesionales idóneos y lo que es peor, muchos que ocupan los cargos vienen por puestos con carácter político cuando claramente se trata de tareas evidentemente técnicas. A esto se le agrega la falta de capacitación del personal: unos se han ido jubilando y los nuevos no reciben la preparación necesaria.
Pero todo esto también tiene como corolario la aplicación de los fondos que se hacen de la tasa que se cobra, los cuales en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires son derivados a la atención de otros gastos municipales y no estrictamente a la prestación de este servicio.
Hay que agregar que existen otros fondos provenientes de la ley 13.010, que prevé que el 25 por ciento de lo cobrado en la descentralización del impuesto inmobiliario rural sea aplicado al mantenimiento de caminos, cuestión que en la mayoría de los casos no ha ocurrido e ingresa a rentas generales, desviándose su uso.
El estado desastroso de los caminos en el resto de la provincia es por todos conocido, por todos sufrido. Huellones que dejan colgadas hasta las camionetas de doble tracción, fangales que resultan pantanos, incluso para los tractores.
Otras veces cuesta salirse del camino y es casi imposible "embocar" la tranquera de entrada o detenerse ante ésta para después no poder volver a arrancar, Los pozos son capaces de volcar una tolva, un trailer o el tanque de gasoil.
Y están los otros pozos, más bien grandes bajos inundados en los que cuesta distinguir la altura del agua, mucho menos la firmeza del suelo.
SIMPLE RESOLUCIÓN
"Es muy simple -agrega Salaverri-, en el caso de Areco el municipio traslada el 70 por ciento de la cobranza a un ente que se encarga de la contratación de privados para el cumplimiento del mantenimiento de los caminos; queda claro que no tienen elementos ni personal, lo que se hace es una tercerización del servicio e incluso si el ente no cuenta con el dinero necesario en los primeros días de cada mes no está obligado a la prestación del servicio."
Según el dirigente, estos sistemas tienen como beneficio que en los mismos están presentes los productores tanto en su conformación como en el manejo de los fondos y además, lo más importante, que son ellos mismos los que conocen el estado de los caminos y su reparación en cada lugar, así como las obras viales que se deben realizar, como alcantarillas, cunetas, terraplenes y otras obras de arte.
El presidente de ARPA, Guillermo Giacomantone, fue quien luchó durante años para llegar a este acuerdo. Afirma que los caminos rurales siempre fueron la preocupación de la entidad, a los que define como "las venas por donde corren los insumos y el resultado de lo producido".
EL ACUERDO
A fines de 2012, el intendente Durañona expresó a los productores su voluntad de encontrar un encuadre jurídico adecuado a la administración municipal y relanzar un acuerdo que mejorara el resultado de la reparación de la red vial.
Con ese mandato y contando con una experiencia anterior que abarcaba la administración de dos intendentes anteriores, quedó abierta la instancia sin que se concretara nada al respecto.
Para los meses de cosecha fina de 2013 se había llegado a una situación extrema. Había caminos cortados y los productores asumían un sobrecosto en fletes de acarreo al acopio o hacia los puertos. Así fue como se reimpulsó el asunto y el intendente acercó a los productores como modelo el convenio entre la Municipalidad de Carmen de Areco y la Asociación Rural de esa localidad (Apaca).
Recuerda Giacomantone que se trabajó mucho y no fue fácil. "Es que se defendían posiciones duramente y las reuniones se extendían por varias horas." Pero se llegó a consensuar una forma de trabajo, plasmada en un convenio y avalada por ordenanza del Departamento Legislativo. El comienzo de la intervención de ARPA fue en julio de 2014 en carácter de auxiliares municipales.
"Como en las tareas agropecuarias, el resultado de los trabajos viales comienza a verse a mediano y largo plazo. Hoy el productor presenta sus reclamos en el municipio y éste es elevado a ARPA, quien gestiona ante las empresas contratadas el cronograma de trabajo. Confiamos en que esta colaboración y gestión institucional se pueda extender en el tiempo. Estoy seguro de que la voluntad de ARPA proseguirá en el tiempo para cumplir con la finalidad estatutaria", agrega Giacomantone.
EL OPTIMISMO EN ARECO
En Areco hoy hay optimismo y el presidente de ARPA lo resume: "Sabemos que el éxito se logrará de la sinergia entre las administraciones municipales y el aporte de los usuarios viales. No sólo es un beneficio para quienes producen, lo es para todos los ciudadanos que transitan libremente por nuestro pago, como turistas o por la necesidad de educarse, por desplazamientos sanitarios o por esparcimiento. Todos deben transitar en caminos en condiciones. Sabemos y se lo hemos planteado al intendente y nos consta que es conocido por nuestros representantes en el Departamento Legislativo que existen fondos de la coparticipación provincial afectados a obras viales y a infraestructura caminera. Bregamos por la ampliación del presupuesto afectado a la comisión de ARPA para concretar obras, como puentes, alcantarillados, señalamiento y obras de ingeniería que tienen que ver con la producción agropecuaria y que, además, satisfagan y potencien la fuerza de la demanda turística de San Antonio", afirma Giacomantone.
UN PUEBLO CON TRADICIÓN
El pago de Areco siempre se distinguió por su pujanza, por el apego a sus cosas, por destacar las tradiciones y por lo gaucho de su gente. Y todo eso muchas veces se convirtió en obra, como cuando Juan José Güiraldes fue la mano fundamental para rescatar el Puente Viejo o cuando todos colaboraron para salvar el Museo del Parque Criollo tras una severa inundación.
Pero Areco sigue con sus fiestas de la tradición y tranqueando en punta, tal como ahora lo hace por esos esperados caminos..
Gracias a un acuerdo entre la municipalidad y la Asociación de Productores,se aplica a los trabajos el 70% de la tasa vial; es una excepción en la provincia
Las máquinas contratadas por la Asociación de Productores van y vienen cambiando la geografía vial. Foto: Gentileza ARPA
No fue fácil, se tardaron años en los que hubo muchos desencuentros para llegar a algunos entendimientos. Se dieron sobre el final, pero llegaron el año pasado y los caminos rurales de San Antonio de Areco comenzaron a ser caminos transitables.
Un entendimiento entre la Municipalidad y la Asociación Regional de Productores de Areco (ARPA) llevó a la firma de un convenio en el que 70 por ciento de la cobranza de la tasa vial es administrado por este último ente, conformado por los que pagan, integrado por los que lo necesitan, manejado por los que saben. Simple, son sus propios subcontratistas, contratando a privados para el mantenimiento, sin personal propio, sin quejas al municipio, que hoy está a cargo del intendente Francisco Durañona (FPV). Carmen de Areco ya lo había hecho anteriormente y ahora son los productores quienes manejan los fondos.
El resultado: mejores caminos, más productores que se interesan por pagar la tasa y muchos lo hacen al día y una mayor transparencia para todos porque la información se vuelca a través de una página web a la que cualquiera puede acceder.
Todo esto contrastando con más del 50 por ciento de la provincia, en donde el mantenimiento de los caminos está a cargo de los municipios, su maquinaria municipal y empleados municipales.
"Si comparamos -explica Horacio Salaverri, presidente de Carbap-, vemos claramente que en la prestación municipal ha caído el nivel técnico, en muchos casos sin profesionales idóneos y lo que es peor, muchos que ocupan los cargos vienen por puestos con carácter político cuando claramente se trata de tareas evidentemente técnicas. A esto se le agrega la falta de capacitación del personal: unos se han ido jubilando y los nuevos no reciben la preparación necesaria.
Pero todo esto también tiene como corolario la aplicación de los fondos que se hacen de la tasa que se cobra, los cuales en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires son derivados a la atención de otros gastos municipales y no estrictamente a la prestación de este servicio.
Hay que agregar que existen otros fondos provenientes de la ley 13.010, que prevé que el 25 por ciento de lo cobrado en la descentralización del impuesto inmobiliario rural sea aplicado al mantenimiento de caminos, cuestión que en la mayoría de los casos no ha ocurrido e ingresa a rentas generales, desviándose su uso.
El estado desastroso de los caminos en el resto de la provincia es por todos conocido, por todos sufrido. Huellones que dejan colgadas hasta las camionetas de doble tracción, fangales que resultan pantanos, incluso para los tractores.
Otras veces cuesta salirse del camino y es casi imposible "embocar" la tranquera de entrada o detenerse ante ésta para después no poder volver a arrancar, Los pozos son capaces de volcar una tolva, un trailer o el tanque de gasoil.
Y están los otros pozos, más bien grandes bajos inundados en los que cuesta distinguir la altura del agua, mucho menos la firmeza del suelo.
SIMPLE RESOLUCIÓN
"Es muy simple -agrega Salaverri-, en el caso de Areco el municipio traslada el 70 por ciento de la cobranza a un ente que se encarga de la contratación de privados para el cumplimiento del mantenimiento de los caminos; queda claro que no tienen elementos ni personal, lo que se hace es una tercerización del servicio e incluso si el ente no cuenta con el dinero necesario en los primeros días de cada mes no está obligado a la prestación del servicio."
Según el dirigente, estos sistemas tienen como beneficio que en los mismos están presentes los productores tanto en su conformación como en el manejo de los fondos y además, lo más importante, que son ellos mismos los que conocen el estado de los caminos y su reparación en cada lugar, así como las obras viales que se deben realizar, como alcantarillas, cunetas, terraplenes y otras obras de arte.
El presidente de ARPA, Guillermo Giacomantone, fue quien luchó durante años para llegar a este acuerdo. Afirma que los caminos rurales siempre fueron la preocupación de la entidad, a los que define como "las venas por donde corren los insumos y el resultado de lo producido".
EL ACUERDO
A fines de 2012, el intendente Durañona expresó a los productores su voluntad de encontrar un encuadre jurídico adecuado a la administración municipal y relanzar un acuerdo que mejorara el resultado de la reparación de la red vial.
Con ese mandato y contando con una experiencia anterior que abarcaba la administración de dos intendentes anteriores, quedó abierta la instancia sin que se concretara nada al respecto.
Para los meses de cosecha fina de 2013 se había llegado a una situación extrema. Había caminos cortados y los productores asumían un sobrecosto en fletes de acarreo al acopio o hacia los puertos. Así fue como se reimpulsó el asunto y el intendente acercó a los productores como modelo el convenio entre la Municipalidad de Carmen de Areco y la Asociación Rural de esa localidad (Apaca).
Recuerda Giacomantone que se trabajó mucho y no fue fácil. "Es que se defendían posiciones duramente y las reuniones se extendían por varias horas." Pero se llegó a consensuar una forma de trabajo, plasmada en un convenio y avalada por ordenanza del Departamento Legislativo. El comienzo de la intervención de ARPA fue en julio de 2014 en carácter de auxiliares municipales.
"Como en las tareas agropecuarias, el resultado de los trabajos viales comienza a verse a mediano y largo plazo. Hoy el productor presenta sus reclamos en el municipio y éste es elevado a ARPA, quien gestiona ante las empresas contratadas el cronograma de trabajo. Confiamos en que esta colaboración y gestión institucional se pueda extender en el tiempo. Estoy seguro de que la voluntad de ARPA proseguirá en el tiempo para cumplir con la finalidad estatutaria", agrega Giacomantone.
EL OPTIMISMO EN ARECO
En Areco hoy hay optimismo y el presidente de ARPA lo resume: "Sabemos que el éxito se logrará de la sinergia entre las administraciones municipales y el aporte de los usuarios viales. No sólo es un beneficio para quienes producen, lo es para todos los ciudadanos que transitan libremente por nuestro pago, como turistas o por la necesidad de educarse, por desplazamientos sanitarios o por esparcimiento. Todos deben transitar en caminos en condiciones. Sabemos y se lo hemos planteado al intendente y nos consta que es conocido por nuestros representantes en el Departamento Legislativo que existen fondos de la coparticipación provincial afectados a obras viales y a infraestructura caminera. Bregamos por la ampliación del presupuesto afectado a la comisión de ARPA para concretar obras, como puentes, alcantarillados, señalamiento y obras de ingeniería que tienen que ver con la producción agropecuaria y que, además, satisfagan y potencien la fuerza de la demanda turística de San Antonio", afirma Giacomantone.
UN PUEBLO CON TRADICIÓN
El pago de Areco siempre se distinguió por su pujanza, por el apego a sus cosas, por destacar las tradiciones y por lo gaucho de su gente. Y todo eso muchas veces se convirtió en obra, como cuando Juan José Güiraldes fue la mano fundamental para rescatar el Puente Viejo o cuando todos colaboraron para salvar el Museo del Parque Criollo tras una severa inundación.
Pero Areco sigue con sus fiestas de la tradición y tranqueando en punta, tal como ahora lo hace por esos esperados caminos..
Hallan muerto al fiscal Alberto Nisman en su departamento de Puerto Madero
(La Nación) - Tenía a su cargo la investigación por el atentado a la AMIA; tenía 51 años
El operativo de la Prefectura en el edificio de Puerto Madero donde vivía Alberto Nisman. Foto: LA NACION / Diego Lima
El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue encontrado muerto anoche en su departamento de Puerto Madero, según informaron fuentes judiciales a LA NACION. Tenía 51 años y se desempeñaba como fiscal en la investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 se llevó la vida de 85 personas, un crimen que permanece impune tras veinte años.
Fuentes judiciales revelaron a este medio que ayer por la tarde la familia intentó comunicarse con Nisman pero no lo logró. Su madre se acercó a las torres Le Parc y subió hasta el piso 13, donde vivía su hijo. Tocó la puerta pero no recibió respuesta. No podía ingresar ya que no conocía el código de acceso electrónico. Entonces intentó entrar por la puerta de servicio. No lo logró, ya que la llave estaba del lado de adentro. Ante esa situación, decidió convocar a un cerrajero.
Luego de atravesar la puerta, se encontraron con el cuerpo de Nisman en el baño. Cerca suyo, aseguraron fuentes oficiales a LA NACION, había una pistola calibre 22, que sería propiedad del fiscal.
En el lugar estuvieron presentes el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, el jefe de Prefectura Naval y el jefe de la Policía Federal.
La investigación quedó a cargo del titular del Juzgado Nacional Criminal de Instrucción Nº5, Manuel Arturo De Campos, y de la fiscal Viviana Fein, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45.
En diálogo con la prensa en el lugar, Fein expresó: "No voy a aventurar ninguna hipótesis. Ahora tenemos que encontrar los detalles de la causa de muerte. No puedo observar si fue suicidio o no. Les pido prudencia. Voy a llevar a cabo la investigación. Confío en la [Policía] Federal y en Prefectura".
El fiscal Nisman tenía 51 años. Foto: Archivo
Pasadas las 5.10, un vehículo de Transporte Forense de la Policía Federal trasladó el cuerpo del fiscal. Aproximadamente a la misma hora, el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un comunicado en el cual se ratificó la información que había trascendido.
"Se informa que el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado sin vida el día domingo por la noche en su departamento del piso 13 de la torre Le Parc, en el barrio de Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se constituyó en el edificio para supervisar la aplicación de los protocolos de preservación de la escena del crimen por parte de los servicios de policía científica de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía federal Argentina convocados por los funcionarios judiciales a cargo de la investigación", reza el texto.
Informe de Daniel Gallo.
El operativo de la Prefectura en el edificio de Puerto Madero donde vivía Alberto Nisman. Foto: LA NACION / Diego Lima
El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue encontrado muerto anoche en su departamento de Puerto Madero, según informaron fuentes judiciales a LA NACION. Tenía 51 años y se desempeñaba como fiscal en la investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 se llevó la vida de 85 personas, un crimen que permanece impune tras veinte años.
Fuentes judiciales revelaron a este medio que ayer por la tarde la familia intentó comunicarse con Nisman pero no lo logró. Su madre se acercó a las torres Le Parc y subió hasta el piso 13, donde vivía su hijo. Tocó la puerta pero no recibió respuesta. No podía ingresar ya que no conocía el código de acceso electrónico. Entonces intentó entrar por la puerta de servicio. No lo logró, ya que la llave estaba del lado de adentro. Ante esa situación, decidió convocar a un cerrajero.
Luego de atravesar la puerta, se encontraron con el cuerpo de Nisman en el baño. Cerca suyo, aseguraron fuentes oficiales a LA NACION, había una pistola calibre 22, que sería propiedad del fiscal.
En el lugar estuvieron presentes el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, el jefe de Prefectura Naval y el jefe de la Policía Federal.
La investigación quedó a cargo del titular del Juzgado Nacional Criminal de Instrucción Nº5, Manuel Arturo De Campos, y de la fiscal Viviana Fein, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45.
En diálogo con la prensa en el lugar, Fein expresó: "No voy a aventurar ninguna hipótesis. Ahora tenemos que encontrar los detalles de la causa de muerte. No puedo observar si fue suicidio o no. Les pido prudencia. Voy a llevar a cabo la investigación. Confío en la [Policía] Federal y en Prefectura".
El fiscal Nisman tenía 51 años. Foto: Archivo
Pasadas las 5.10, un vehículo de Transporte Forense de la Policía Federal trasladó el cuerpo del fiscal. Aproximadamente a la misma hora, el Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un comunicado en el cual se ratificó la información que había trascendido.
"Se informa que el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado sin vida el día domingo por la noche en su departamento del piso 13 de la torre Le Parc, en el barrio de Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se constituyó en el edificio para supervisar la aplicación de los protocolos de preservación de la escena del crimen por parte de los servicios de policía científica de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía federal Argentina convocados por los funcionarios judiciales a cargo de la investigación", reza el texto.
Informe de Daniel Gallo.
Fuertes críticas al país del economista del momento
Por Martín Kanenguiser | LA NACION - Twitter: @mkanen
Foto: LA NACION
El economista de moda en el mundo, y uno de los más mimados últimamente por el kirchnerismo, Thomas Piketty, cuestionó la falta de transparencia en materia de estadísticas en la Argentina, dijo que la inflación alta es un problema y que hay que actualizar el piso para el pago del impuesto a las ganancias por el efecto de la suba de precios.
En una conferencia de prensa que brindó el célebre autor del libro El capital en el siglo XXI (ver aparte) llamaron la atención las numerosas referencias críticas a "la falta de transparencia que existe en la Argentina en materia de estadísticas fiscales, de inflación y de ingresos". Organizada por la Fundación Osde, la conferencia se desarrolló en el hotel Sheraton, donde Piketty también insistió en la necesidad de actualizar el mínimo no imponible de ganancias.
Tras almorzar con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en la sede de la entidad monetaria, acompañados por el embajador francés Jean-Michel Casa, Piketty dialogó con la prensa y luego dio una conferencia acompañado por su colega José María Fanelli.
Hoy se prevé que será recibido por la presidenta Cristina Kirchner en la residencia de Olivos, según informaron fuentes oficiales.
Aquí, algunas de sus definiciones más tajantes, lejanas a lo que seguramente el Gobierno quería escuchar de quien tanto Cristina Kirchner como Kicillof citan en forma asidua en sus mensajes:
- Ante una pregunta de LA NACION dijo: "Hay que contar con más transparencia en el número de inflación; es difícil medirla cuando está por arriba del 10 o el 20 por ciento. En la Argentina, el acceso a los datos fiscales, de inflación y de ingresos es muy complicado".
- "Cuando uno observa el desarrollo de la inflación hay que observarlo con cuidado" [en términos de su efecto negativo sobre la pobreza y la desigualdad]."
- "Un gobierno que dice que se preocupa por la desigualdad no debería tenerle miedo a la transparencia. Es importante mostrar que están actuando en forma transparente. A nosotros, los investigadores, se nos dificulta el acceso a los datos y se lo dije al ministro."
- "La mejor manera de medir la pobreza es un tema muy delicado en la Argentina, pero tiene que estar basada en los ingresos y luego agregarle las otras dimensiones. No se puede quitarle ese primer componente."
- "El ministro me dijo que es consciente de estos problemas y de que se necesita una mayor transparencia; de modo tal que me complacería que esto ocurriera."
- "Uno de los problemas que tiene América latina en general y la Argentina también es que tienen sistemas impositivos regresivos, basados en impuestos indirectos. En la Argentina el impuesto a la herencia es del 0% a nivel nacional."
- "La inflación está llevando a que la gente pague la alícuota del 35% del impuesto a las ganancias muy rápidamente, así que habría que actualizarla."
- "No podemos dejarle a la inflación que sea la que decida quién paga impuestos. Muchos gobiernos han usado esta estrategia para que más gente pague más, pero éste es un caso extremo por el nivel de inflación de la Argentina."
- "No creo que el Gobierno salga a buscar deuda nuevamente en el mercado de capitales y espero que si lo hace, sea en forma moderada."
- "Estados Unidos puede imponer decisiones increíblemente arbitrarias, egoístas e inaceptables. Fue así en el caso particular de los fondos buitre con la Argentina. Y eso ocurre por la existencia de un mundo unipolar. Tener un mundo más multipolar y equitativo sería mucho mejor. Esto incluye lo monetario."
- "La iniciativa de la deuda argentina en la ONU justamente sería más fácil de desarrollar en un mundo multipolar."
- "La baja en el precio del petróleo es un proceso que va a continuar. Pero hay una vida después de las commodities. Es importante invertir en otros sectores, aunque en el corto plazo es verdad que muchos países son afectados por esta baja. Sobre el precio del petróleo hay muchos intereses, es un juego difícil para destruir competidores."
- "Hay puntos en común entre la crisis argentina de 2001 y la actual crisis europea, pero no tantos; ahora en Europa lo que debería haber es un fondo común para la deuda con una tasa de interés baja, pero eso no es lo que quieren el egoísmo de Francia y Alemania. Uno no puede tener un diferencial de tasas tan grande en una zona con una moneda única."
- "Si los líderes europeos siguen sin tomar decisiones por miedo, las tomará la extrema derecha y eso será mucho peor."
- "La globalización no puede ser una excusa para que los gobiernos no actúen".
EL ANALISTA DE MODA PARA LOS INTELECTUALES
Thomas Piketty
Profesión: economista
Origen: Francia
Nacido en 1971, es profesor de la escuela de Economía de París y director de la escuela de altos estudios de Ciencias Sociales de la capital francesa. Su libro El capital del Siglo XXI se convirtió en un best seller mundial y aquí fue editado por el Fondo de Cultura Económica, que lo trajo al país junto con la fundación OSDE y el Centro Franco Argentino. En 2012 fue nombrado por la revista Foreign Policy uno de los "cien pensadores globales más influyentes" y en estos días se mueve más como un rock-star que como un economista..
Foto: LA NACION
El economista de moda en el mundo, y uno de los más mimados últimamente por el kirchnerismo, Thomas Piketty, cuestionó la falta de transparencia en materia de estadísticas en la Argentina, dijo que la inflación alta es un problema y que hay que actualizar el piso para el pago del impuesto a las ganancias por el efecto de la suba de precios.
En una conferencia de prensa que brindó el célebre autor del libro El capital en el siglo XXI (ver aparte) llamaron la atención las numerosas referencias críticas a "la falta de transparencia que existe en la Argentina en materia de estadísticas fiscales, de inflación y de ingresos". Organizada por la Fundación Osde, la conferencia se desarrolló en el hotel Sheraton, donde Piketty también insistió en la necesidad de actualizar el mínimo no imponible de ganancias.
Tras almorzar con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en la sede de la entidad monetaria, acompañados por el embajador francés Jean-Michel Casa, Piketty dialogó con la prensa y luego dio una conferencia acompañado por su colega José María Fanelli.
Hoy se prevé que será recibido por la presidenta Cristina Kirchner en la residencia de Olivos, según informaron fuentes oficiales.
Aquí, algunas de sus definiciones más tajantes, lejanas a lo que seguramente el Gobierno quería escuchar de quien tanto Cristina Kirchner como Kicillof citan en forma asidua en sus mensajes:
- Ante una pregunta de LA NACION dijo: "Hay que contar con más transparencia en el número de inflación; es difícil medirla cuando está por arriba del 10 o el 20 por ciento. En la Argentina, el acceso a los datos fiscales, de inflación y de ingresos es muy complicado".
- "Cuando uno observa el desarrollo de la inflación hay que observarlo con cuidado" [en términos de su efecto negativo sobre la pobreza y la desigualdad]."
- "Un gobierno que dice que se preocupa por la desigualdad no debería tenerle miedo a la transparencia. Es importante mostrar que están actuando en forma transparente. A nosotros, los investigadores, se nos dificulta el acceso a los datos y se lo dije al ministro."
- "La mejor manera de medir la pobreza es un tema muy delicado en la Argentina, pero tiene que estar basada en los ingresos y luego agregarle las otras dimensiones. No se puede quitarle ese primer componente."
- "El ministro me dijo que es consciente de estos problemas y de que se necesita una mayor transparencia; de modo tal que me complacería que esto ocurriera."
- "Uno de los problemas que tiene América latina en general y la Argentina también es que tienen sistemas impositivos regresivos, basados en impuestos indirectos. En la Argentina el impuesto a la herencia es del 0% a nivel nacional."
- "La inflación está llevando a que la gente pague la alícuota del 35% del impuesto a las ganancias muy rápidamente, así que habría que actualizarla."
- "No podemos dejarle a la inflación que sea la que decida quién paga impuestos. Muchos gobiernos han usado esta estrategia para que más gente pague más, pero éste es un caso extremo por el nivel de inflación de la Argentina."
- "No creo que el Gobierno salga a buscar deuda nuevamente en el mercado de capitales y espero que si lo hace, sea en forma moderada."
- "Estados Unidos puede imponer decisiones increíblemente arbitrarias, egoístas e inaceptables. Fue así en el caso particular de los fondos buitre con la Argentina. Y eso ocurre por la existencia de un mundo unipolar. Tener un mundo más multipolar y equitativo sería mucho mejor. Esto incluye lo monetario."
- "La iniciativa de la deuda argentina en la ONU justamente sería más fácil de desarrollar en un mundo multipolar."
- "La baja en el precio del petróleo es un proceso que va a continuar. Pero hay una vida después de las commodities. Es importante invertir en otros sectores, aunque en el corto plazo es verdad que muchos países son afectados por esta baja. Sobre el precio del petróleo hay muchos intereses, es un juego difícil para destruir competidores."
- "Hay puntos en común entre la crisis argentina de 2001 y la actual crisis europea, pero no tantos; ahora en Europa lo que debería haber es un fondo común para la deuda con una tasa de interés baja, pero eso no es lo que quieren el egoísmo de Francia y Alemania. Uno no puede tener un diferencial de tasas tan grande en una zona con una moneda única."
- "Si los líderes europeos siguen sin tomar decisiones por miedo, las tomará la extrema derecha y eso será mucho peor."
- "La globalización no puede ser una excusa para que los gobiernos no actúen".
EL ANALISTA DE MODA PARA LOS INTELECTUALES
Thomas Piketty
Profesión: economista
Origen: Francia
Nacido en 1971, es profesor de la escuela de Economía de París y director de la escuela de altos estudios de Ciencias Sociales de la capital francesa. Su libro El capital del Siglo XXI se convirtió en un best seller mundial y aquí fue editado por el Fondo de Cultura Económica, que lo trajo al país junto con la fundación OSDE y el Centro Franco Argentino. En 2012 fue nombrado por la revista Foreign Policy uno de los "cien pensadores globales más influyentes" y en estos días se mueve más como un rock-star que como un economista..
El saqueo de la Anses por el propio Estado
Editorial I del diario La Nación
Mala administración, demagogia, subsidios insostenibles e incumplimiento de fallos plantean un futuro muy oscuro para los actuales y los futuros jubilados
Mala administración, demagogia, subsidios insostenibles e incumplimiento de fallos plantean un futuro muy oscuro para los actuales y los futuros jubilados
La sangría de los fondos destinados a los jubilados no cesa, con el agravante de que ese dinero no va a parar a los bolsillos de quienes deberían ser sus únicos destinatarios ni a inversiones para poder abonarles a los actuales aportantes y a los futuros beneficiarios del sistema. Como ocurre desde hace años, ese dinero lo pide prestado el Gobierno, mientras sigue demorando el pago de las sentencias ganadas por los jubilados para que les actualicen sus paupérrimos haberes.
Al mismo tiempo, el Gobierno se dio el lujo de lanzar una nueva moratoria, que estará abierta hasta septiembre del año próximo, que permite jubilarse a hombres y mujeres que no reúnen los 30 años de aportes mínimos. Una vez aprobada la jubilación por moratoria, los beneficiados tendrán que pagar la primera cuota, mientras que las restantes las deducirá la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) de los haberes previsionales. En total son 60 cuotas que se ajustan cada seis meses mediante el índice de movilidad.
Esta medida intenta otorgar cobertura a trabajadores que, por haberse desempeñado en negro, carecen de aportes. La finalidad es loable, y al terminar 2014 ya cobraban 140.000 personas y se habían presentado 650.000 solicitudes, pero la enorme duda que plantea esta política previsional es cuánto tiempo resistirá un sistema que ve saqueados sus fondos por quienes, en vez de administrarlos como corresponde, los destinan al proselitismo, cuando lo que en verdad deberían hacer es pagar en tiempo y forma montos acordes con los aportes realizados sin colocar a los jubilados en la angustiante situación de iniciar largos, costosos y engorrosos juicios para ajustar sus haberes.
Por medio de la Anses, el Gobierno ha contraído y sigue incrementando una monstruosa deuda interna que deberán afrontar las próximas administraciones y sufrir las futuras generaciones. En los primeros siete meses de 2014, la Anses tuvo que prestarle al Tesoro 23.503 millones de pesos provenientes de las arcas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). El instrumento empleado fueron ocho Letras del Tesoro suscriptas por el organismo previsional. No es difícil imaginar su incobrabilidad frente a la creciente y proyectada insolvencia fiscal del gobierno nacional.
La otra cara de este largo, cruel y hasta ahora impune saqueo son los dramas que padecen los jubilados y que constituyen un espejo de lo que les aguarda frente a ese drenaje del FGS.
Cuando estaba por cumplir 101 años, Federico Roller publicó una carta en LA NACION en la que narró que hacía dos años había obtenido una sentencia que ordenaba ajustarle la jubilación. En esas líneas, le recordó a Diego Bossio, director ejecutivo de la Anses: "Fuimos los mayores quienes aportamos al país con nuestro trabajo durante muchos años. Por derecho, nos corresponde disfrutar en vida del dinero que se nos debe". Antes, planteó dos preguntas desgarradoras: "¿Qué debo esperar? ¿O es que espera que yo pase a mejor vida?".
El saqueo del dinero de la clase pasiva lleva ya mucho tiempo y se acrecienta cuanto más aumentan las urgencias financieras del Gobierno. Éste se apropia de fondos que no le pertenecen, empleándolos como un botín de guerra para financiar planes sociales, créditos baratos para empresas, emprendimientos de Energía Argentina SA (Enarsa), un programa de entrega de netbooks y la compra de bonos para cubrir el déficit del Tesoro. A lo largo de estos años se ha desvirtuado la función de la Anses al politizarla y malversar el dinero de los aportantes y las inversiones, que deberían estar exclusivamente destinadas al servicio previsional.
En 2012, un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) señaló que se observaba una "ausencia integral de gestión financiera" en el manejo del FGS, que comprende los fondos acumulados de las desaparecidas AFJP, títulos públicos, depósitos bancarios y acciones. Ese mismo año, el Gobierno anunció que emplearía dinero de la Anses para financiar un plan de créditos accesibles para construir viviendas, al tiempo que confirmaba que seguiría desobedeciendo a la Corte Suprema de Justicia, tribunal que le había reclamado no apelar las sentencias y pagarlas sin demora.
Ésa fue la política con la que el Gobierno llevó a cabo el saqueo: la permanente postergación de los ajustes de los haberes pese a los fallos que ordenan su actualización, los que a su vez contaban con la confirmación de la Cámara, y pese a que la propia Anses se había comprometido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA a no apelar los juicios ganados por los jubilados por reajuste de haberes. No lo hizo.
Debido a la mala administración, a los subsidios insostenibles, al derroche de fondos en el mantenimiento de empresas crónicamente deficitarias, como Aerolíneas Argentinas, y a la imposibilidad de acceder al crédito externo, el Gobierno endeuda progresivamente al Estado consigo mismo, pues los principales tenedores de la deuda pública son el Banco Central, el Banco Nación y el FGS de la Anses.
Ninguna culpa tienen los jubilados actuales y los futuros de los desmanejos oficiales, pero, por lo visto, su desamparo y su indefensión los han convertido en presa fácil de un gobierno que, en este como en otros campos, no puede esconder su prepotencia y su sadismo. Así, no debe extrañar que presos que cumplen condenas por graves delitos lleguen a cobrar más que los ex trabajadores que perciben una jubilación mínima.
Riachuelo: mudan 108 familias de la villa 26
Por Ángeles Castro | LA NACION
Por orden de la Corte, serán llevadas a un complejo erigido también en Barracas.
Un total de 108 familias que viven en la villa 26 de Barracas, a orillas del Riachuelo, comenzarán a ser mudadas hoy a un complejo habitacional construido por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), financiado con fondos propios y del gobierno nacional. El operativo durará varios días, abarca a la mitad de los hogares del asentamiento y forma parte de las relocalizaciones ordenadas por la Corte Suprema de la Nación en 2008.
Las familias serán trasladadas junto con sus pertenencias en 12 camiones contratados por el IVC al núcleo de seis edificios situado en Luzuriaga 837, a pocas cuadras dentro del mismo barrio; cada edificio tiene cuatro plantas y un total de 125 unidades funcionales.
El presidente del IVC, Emilio Basavilbaso, detalló que, como en algunos casos existía hacinamiento, hay más departamentos que los 108 hogares que serán mudados, ya que algunos grupos familiares se desdoblarán.
En tanto, la Defensoría General de la Nación, que presenciará el operativo, recordó que cuatro unidades serán destinadas a personas que ya habitaban el predio antes de la construcción del complejo.
Según explicó Basavilbaso a LA NACION, las familias ya firmaron las escrituras de sus viviendas y, durante varias semanas, recibieron cursos sobre cómo organizarse en consorcios y las reglas de convivencia que los rigen.
Los flamantes copropietarios decidieron autoadministrar sus edificios, sin la intermediación de un administrador; hasta hoy, viven en condiciones insalubres sobre el denominado camino de sirga, la franja ribereña del Riachuelo, que debe ser desalojado dentro del plan de limpieza del curso de agua.
El llamado Complejo Habitacional Luzuriaga posee unidades desde uno hasta cuatro ambientes, cocina y baños equipados, y servicios públicos conectados. Costó $ 62.644.387 y fue financiado en un 65% por el gobierno porteño y en un 35% por el nacional. Cada edificio tiene dos ascensores, mientras que se dispuso una playa de estacionamiento con capacidad para 42 autos.
Según mencionó la Defensoría, la mudanza a pocas cuadras de la villa responde a un reclamo de los habitantes, que pretendían evitar la desterritorialización y el desarraigo.
Como ahora ya son propietarios, los vecinos abonarán el costo de la luz, el agua y el gas, mediante facturas individualizadas.
"Fue muy importante todo el trabajo social realizado para lograr que, tras la mudanza, las familias puedan convivir sin problemas en esta nueva etapa de sus vidas. El 70% son grupos que viven en la villa desde sus orígenes, en 1950; el resto son descendientes de habitantes originales. Todos son argentinos", señaló Basavilbaso.
Las 108 familias, agregó el funcionario, pagarán por las viviendas que reciben entre 400 y 800 pesos mensuales, gracias a préstamos a tasa escalonada otorgados por el IVC
Los restantes habitantes de la villa 26, según la previsión oficial, serán relocalizados a fines de 2015 en un complejo sobre la calle Lacarra.
Hasta el momento, el IVC mudó 300 familias de los asentamientos Luján, Pueblito y Magaldi, y 100 de la villa 21-24. Otros 1234 hogares de esta última villa serán trasladados a fines de 2016..
Por orden de la Corte, serán llevadas a un complejo erigido también en Barracas.
Un total de 108 familias que viven en la villa 26 de Barracas, a orillas del Riachuelo, comenzarán a ser mudadas hoy a un complejo habitacional construido por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), financiado con fondos propios y del gobierno nacional. El operativo durará varios días, abarca a la mitad de los hogares del asentamiento y forma parte de las relocalizaciones ordenadas por la Corte Suprema de la Nación en 2008.
El presidente del IVC, Emilio Basavilbaso, detalló que, como en algunos casos existía hacinamiento, hay más departamentos que los 108 hogares que serán mudados, ya que algunos grupos familiares se desdoblarán.
En tanto, la Defensoría General de la Nación, que presenciará el operativo, recordó que cuatro unidades serán destinadas a personas que ya habitaban el predio antes de la construcción del complejo.
Según explicó Basavilbaso a LA NACION, las familias ya firmaron las escrituras de sus viviendas y, durante varias semanas, recibieron cursos sobre cómo organizarse en consorcios y las reglas de convivencia que los rigen.
Los flamantes copropietarios decidieron autoadministrar sus edificios, sin la intermediación de un administrador; hasta hoy, viven en condiciones insalubres sobre el denominado camino de sirga, la franja ribereña del Riachuelo, que debe ser desalojado dentro del plan de limpieza del curso de agua.
El llamado Complejo Habitacional Luzuriaga posee unidades desde uno hasta cuatro ambientes, cocina y baños equipados, y servicios públicos conectados. Costó $ 62.644.387 y fue financiado en un 65% por el gobierno porteño y en un 35% por el nacional. Cada edificio tiene dos ascensores, mientras que se dispuso una playa de estacionamiento con capacidad para 42 autos.
Según mencionó la Defensoría, la mudanza a pocas cuadras de la villa responde a un reclamo de los habitantes, que pretendían evitar la desterritorialización y el desarraigo.
Como ahora ya son propietarios, los vecinos abonarán el costo de la luz, el agua y el gas, mediante facturas individualizadas.
"Fue muy importante todo el trabajo social realizado para lograr que, tras la mudanza, las familias puedan convivir sin problemas en esta nueva etapa de sus vidas. El 70% son grupos que viven en la villa desde sus orígenes, en 1950; el resto son descendientes de habitantes originales. Todos son argentinos", señaló Basavilbaso.
Las 108 familias, agregó el funcionario, pagarán por las viviendas que reciben entre 400 y 800 pesos mensuales, gracias a préstamos a tasa escalonada otorgados por el IVC
Los restantes habitantes de la villa 26, según la previsión oficial, serán relocalizados a fines de 2015 en un complejo sobre la calle Lacarra.
Hasta el momento, el IVC mudó 300 familias de los asentamientos Luján, Pueblito y Magaldi, y 100 de la villa 21-24. Otros 1234 hogares de esta última villa serán trasladados a fines de 2016..
Alerta de la OCDE por la corrupción en el país
Por Hugo Alconada Mon | Para LA NACION - Twitter: @halconada |
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reclamó al gobierno argentino que tome "medidas urgentes" para combatir la corrupción dentro y fuera de sus fronteras, según consta en un durísimo informe en el que planteó incluso que "duda" del verdadero compromiso del Gobierno para afrontar ese flagelo.
El informe recordó varios de los escándalos de la última década, entre ellos el del empresario kirchnerista Lázaro Báez. Foto: Archivo / Horacio Córdoba / LA NACION
La OCDE apuntó, además, a la controversia que la Casa Rosada mantiene con un sector del Poder Judicial y alertó sobre la injerencia en "los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales". Consideró que "amenazan la independencia" de la Justicia y lamentó que "demoras generalizadas siguen entorpeciendo las complejas investigaciones de delitos económicos".
Aunque no la menciona por su nombre, el informe incluso apuntó a la Presidenta por las sospechas que rodean a su hotel Alto Calafate. Y recordó varios de los escándalos de la última década: Lázaro Báez y la puja por destituir al fiscal José María Campagnoli.
El informe también se refiere a la compra de los activos de Petrobras por el zar del juego, Cristóbal López, la "diplomacia paralela" con Venezuela o el caso Antonini Wilson, que bordea la prescripción en la Cámara Nacional de Casación Penal (de lo que se informa por separado).
Dada la gravedad de esas y otras conclusiones, la OCDE decidió que la "Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para valorar su progreso", mientras que una misión de alto nivel viajará al país a principios del año próximo para otra revisión "in situ".
Ese Grupo de Trabajo ya pasó por Buenos Aires entre el 10 y el 12 de junio pasado. Mientras el caso Ciccone y la suerte del fiscal José María Campagnoli se disputaban las portadas con el seleccionado ya en Brasil para el Mundial de fútbol, expertos de España y la República Eslovaca -jueces, fiscales y funcionarios- se reunieron junto con tres integrantes de la Secretaría de la OCDE con funcionarios de 19 áreas del sector público nacional, legisladores, cámaras empresarias, sindicalistas, académicos, abogados y referentes de la sociedad civil
Tras retornar a Europa, debatir sus observaciones y redactar las conclusiones, difundieron su informe el 18 de diciembre pasado. Pero pasó de largo en la Argentina, eclipsado por otras noticias, como el recambio de gabinete, la purga en la ex SIDE o el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, entre otras.
INCUMPLIMIENTOS
El crítico tono general del informe, sin embargo, quedó explicitado desde el título mismo del comunicado de prensa con que se difundió desde París: "La Argentina incumple gravemente los principales artículos de la Convención Anticohecho", según la OCDE.
Los primeros ejes críticos del informe apuntaron a la veta transnacional del cohecho. Es decir, cuando argentinos sobornan en el extranjero para obtener o destrabar negocios. Tampoco le fue bien al país en ese punto. "El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE duda del compromiso de Argentina para combatir el cohecho internacional. La Argentina sigue sin contar con una ley que penalice a las empresas por el cohecho internacional y que permita procesar a los ciudadanos que cometan este delito en el extranjero", precisó.
En su comunicado, la OCDE volcó además "nuevas recomendaciones para mejorar" el cuadro argentino.
Entre otras, la pronta implementación del nuevo Código Procesal Penal, la reducción del elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces sustitutos y "la investigación y persecución con seriedad de todos los casos de cohecho internacional, según sea necesario".
El Grupo de Trabajo también pidió "la creación de incentivos para que las empresas adopten medidas encaminadas a prevenir y detectar los cohechos internacionales" y "una mejor protección de los denunciantes ante las represalias", como ocurrió en múltiples casos en que denunciantes y testigos terminaron acusados de falso testimonio o, incluso, fuera del país.
AVANCES Y DEMORAS
El informe destacó también ciertos "avances positivos" durante los últimos años, "como las reformas legislativas, los nuevos organismos creados para la investigación de delitos económicos, las mejoras en la comunicación de transacciones sospechosas de blanqueo de capitales, el endurecimiento de las normas contables y de auditoría, y los esfuerzos de concienciamiento" [sic] de la Cancillería.
El grueso del informe, sin embargo, expuso más sombras que luces, en línea con otros reportes internacionales sobre la corrupción local. Según el último ranking de Transparencia Internacional, también difundido en diciembre, la Argentina aparece en el puesto 107 de 175 países relevados, un escalón más atrás que en 2013.
Pero en el caso de la OCDE se trata de un informe al que la Argentina se somete como Estado, con sucesivas "fases de monitoreo" sobre la aplicación de la convención anticorrupción a la que adhirió entre 1991 y 2001, como también ocurre con otros países. Así, en enero de 2013 emitió también un crítico reporte sobre España y en septiembre pasado, sobre Gran Bretaña.
En el caso de la Argentina, el Grupo de Trabajo indicó que deberá presentar "dentro de seis meses y un año informes sobre el progreso realizado en la puesta en marcha de determinadas recomendaciones clave", mientras que "dentro de dos años" deberá entregar "un informe escrito donde detallará las medidas adoptadas para la aplicación de todas las recomendaciones".
Los expertos que realizaron el informe de la OCDE se mostraron "seriamente preocupados por el uso por el gobierno argentino de los procedimientos disciplinarios contra jueces y fiscales".
Añadieron que "estas acciones son un serio asalto sobre la independencia judicial y de los fiscales. Como el Grupo de Trabajo ha comentado en numerosas ocasiones, la protección de jueces y fiscales de la presión externa y la influencia es esencial para asegurar que factores políticos económicos externos no afecten las investigaciones sobre corrupción".
"Por esta razón -completaron-, los expertos recomiendan que la Argentina garantice que el ejercicio de los poderes de investigación y acusación, en particular en ofensas de corrupción extranjera, no quede sujeto a la influencia impropia por razones de naturaleza política."
EL DURO INFORME DE LA OCDE
La Organización Mundial para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que "duda del compromiso de la Argentina para combatir" la corrupción. El Grupo de Trabajo visitó el país en junio del año pasado, pero dio a conocer el informe a mediados de diciembre
Cuestionó la "injerencia del Poder Ejecutivo" en los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales al considerar que "amenazan su independencia". Y pidió la "reducción del elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces sustitutos" para que instruyan las causas de corrupción
Reclamó la aprobación de una ley que penalice a las empresas por "cohecho internacional" y que permita procesar a los ciudadanos que cometan delitos de corrupción fuera del país. Pidió "una mejor protección de los denunciantes ante represalias"
La Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para "valorar su progreso". A principios del próximo año, una misión de "alto nivel" viajará al país . El Gobierno debe presentar durante 2015 dos informes sobre los avances en la implementación de las recomendaciones
El Grupo de Trabajo, integrado por los 34 países miembros de la OCDE más otros siete, solicitó la "pronta implementación" del nuevo Código Procesal Penal y la creación de "incentivos" para que las empresas adopten medidas encaminadas a "prevenir y detectar cohechos internacionales"
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reclamó al gobierno argentino que tome "medidas urgentes" para combatir la corrupción dentro y fuera de sus fronteras, según consta en un durísimo informe en el que planteó incluso que "duda" del verdadero compromiso del Gobierno para afrontar ese flagelo.
El informe recordó varios de los escándalos de la última década, entre ellos el del empresario kirchnerista Lázaro Báez. Foto: Archivo / Horacio Córdoba / LA NACION
La OCDE apuntó, además, a la controversia que la Casa Rosada mantiene con un sector del Poder Judicial y alertó sobre la injerencia en "los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales". Consideró que "amenazan la independencia" de la Justicia y lamentó que "demoras generalizadas siguen entorpeciendo las complejas investigaciones de delitos económicos".
Aunque no la menciona por su nombre, el informe incluso apuntó a la Presidenta por las sospechas que rodean a su hotel Alto Calafate. Y recordó varios de los escándalos de la última década: Lázaro Báez y la puja por destituir al fiscal José María Campagnoli.
El informe también se refiere a la compra de los activos de Petrobras por el zar del juego, Cristóbal López, la "diplomacia paralela" con Venezuela o el caso Antonini Wilson, que bordea la prescripción en la Cámara Nacional de Casación Penal (de lo que se informa por separado).
Dada la gravedad de esas y otras conclusiones, la OCDE decidió que la "Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para valorar su progreso", mientras que una misión de alto nivel viajará al país a principios del año próximo para otra revisión "in situ".
Ese Grupo de Trabajo ya pasó por Buenos Aires entre el 10 y el 12 de junio pasado. Mientras el caso Ciccone y la suerte del fiscal José María Campagnoli se disputaban las portadas con el seleccionado ya en Brasil para el Mundial de fútbol, expertos de España y la República Eslovaca -jueces, fiscales y funcionarios- se reunieron junto con tres integrantes de la Secretaría de la OCDE con funcionarios de 19 áreas del sector público nacional, legisladores, cámaras empresarias, sindicalistas, académicos, abogados y referentes de la sociedad civil
Tras retornar a Europa, debatir sus observaciones y redactar las conclusiones, difundieron su informe el 18 de diciembre pasado. Pero pasó de largo en la Argentina, eclipsado por otras noticias, como el recambio de gabinete, la purga en la ex SIDE o el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, entre otras.
INCUMPLIMIENTOS
El crítico tono general del informe, sin embargo, quedó explicitado desde el título mismo del comunicado de prensa con que se difundió desde París: "La Argentina incumple gravemente los principales artículos de la Convención Anticohecho", según la OCDE.
Los primeros ejes críticos del informe apuntaron a la veta transnacional del cohecho. Es decir, cuando argentinos sobornan en el extranjero para obtener o destrabar negocios. Tampoco le fue bien al país en ese punto. "El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE duda del compromiso de Argentina para combatir el cohecho internacional. La Argentina sigue sin contar con una ley que penalice a las empresas por el cohecho internacional y que permita procesar a los ciudadanos que cometan este delito en el extranjero", precisó.
En su comunicado, la OCDE volcó además "nuevas recomendaciones para mejorar" el cuadro argentino.
Entre otras, la pronta implementación del nuevo Código Procesal Penal, la reducción del elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces sustitutos y "la investigación y persecución con seriedad de todos los casos de cohecho internacional, según sea necesario".
El Grupo de Trabajo también pidió "la creación de incentivos para que las empresas adopten medidas encaminadas a prevenir y detectar los cohechos internacionales" y "una mejor protección de los denunciantes ante las represalias", como ocurrió en múltiples casos en que denunciantes y testigos terminaron acusados de falso testimonio o, incluso, fuera del país.
AVANCES Y DEMORAS
El informe destacó también ciertos "avances positivos" durante los últimos años, "como las reformas legislativas, los nuevos organismos creados para la investigación de delitos económicos, las mejoras en la comunicación de transacciones sospechosas de blanqueo de capitales, el endurecimiento de las normas contables y de auditoría, y los esfuerzos de concienciamiento" [sic] de la Cancillería.
El grueso del informe, sin embargo, expuso más sombras que luces, en línea con otros reportes internacionales sobre la corrupción local. Según el último ranking de Transparencia Internacional, también difundido en diciembre, la Argentina aparece en el puesto 107 de 175 países relevados, un escalón más atrás que en 2013.
Pero en el caso de la OCDE se trata de un informe al que la Argentina se somete como Estado, con sucesivas "fases de monitoreo" sobre la aplicación de la convención anticorrupción a la que adhirió entre 1991 y 2001, como también ocurre con otros países. Así, en enero de 2013 emitió también un crítico reporte sobre España y en septiembre pasado, sobre Gran Bretaña.
En el caso de la Argentina, el Grupo de Trabajo indicó que deberá presentar "dentro de seis meses y un año informes sobre el progreso realizado en la puesta en marcha de determinadas recomendaciones clave", mientras que "dentro de dos años" deberá entregar "un informe escrito donde detallará las medidas adoptadas para la aplicación de todas las recomendaciones".
Los expertos que realizaron el informe de la OCDE se mostraron "seriamente preocupados por el uso por el gobierno argentino de los procedimientos disciplinarios contra jueces y fiscales".
Añadieron que "estas acciones son un serio asalto sobre la independencia judicial y de los fiscales. Como el Grupo de Trabajo ha comentado en numerosas ocasiones, la protección de jueces y fiscales de la presión externa y la influencia es esencial para asegurar que factores políticos económicos externos no afecten las investigaciones sobre corrupción".
"Por esta razón -completaron-, los expertos recomiendan que la Argentina garantice que el ejercicio de los poderes de investigación y acusación, en particular en ofensas de corrupción extranjera, no quede sujeto a la influencia impropia por razones de naturaleza política."
EL DURO INFORME DE LA OCDE
La Organización Mundial para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que "duda del compromiso de la Argentina para combatir" la corrupción. El Grupo de Trabajo visitó el país en junio del año pasado, pero dio a conocer el informe a mediados de diciembre
Cuestionó la "injerencia del Poder Ejecutivo" en los procesos disciplinarios contra los jueces y fiscales al considerar que "amenazan su independencia". Y pidió la "reducción del elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces sustitutos" para que instruyan las causas de corrupción
Reclamó la aprobación de una ley que penalice a las empresas por "cohecho internacional" y que permita procesar a los ciudadanos que cometan delitos de corrupción fuera del país. Pidió "una mejor protección de los denunciantes ante represalias"
La Argentina será sometida a una nueva evaluación a finales de 2016 para "valorar su progreso". A principios del próximo año, una misión de "alto nivel" viajará al país . El Gobierno debe presentar durante 2015 dos informes sobre los avances en la implementación de las recomendaciones
El Grupo de Trabajo, integrado por los 34 países miembros de la OCDE más otros siete, solicitó la "pronta implementación" del nuevo Código Procesal Penal y la creación de "incentivos" para que las empresas adopten medidas encaminadas a "prevenir y detectar cohechos internacionales"
El pacto. Caso AMIA: un submundo de mentiras, espías y pecados
Por Carlos Pagni | LA NACION
De todas las afirmaciones del juez Rodolfo Canicoba Corral sobre la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por el acuerdo con Irán, hay una que los funcionarios y medios de comunicación oficialistas pasaron por alto: el de Nisman es un ejemplo de cómo funcionaría la Justicia si se les otorgara la dirección del proceso a los fiscales.
La alusión de Canicoba a la reforma del Código de Procedimientos puede convertirse en regla universal: el kirchnerismo suele dañarse con instrumentos que él mismo ha construido. Nada que sorprenda. Para ese grupo humano la incoherencia no tiene secretos. Es la conclusión principal, acaso la única definitiva, que se puede inferir de la gravísima imputación de Nisman.
El principal desafío que el fiscal tendrá hoy, cuando justifique su escrito ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, será demostrar que el Gobierno acordó con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad el levantamiento de las alertas rojas de Interpol contra los iraníes acusados por el atentado terrorista. Quien fue secretario general de Interpol cuando se firmó aquel memorándum, Ronald Noble, aseguró que Héctor Timerman siempre aclaró que el pacto no implicaba anular esos pedidos de captura. Noble fue más lejos. Dijo que Nisman miente.
El 18 de julio de 1994 el atentado a la sede de la AMIA, en Pasteur 633, dejó 85 muertos y más de 200 heridos. La investigación recayó en el juzgado a cargo de Juan José Galeano, que instruyó la causa durante casi una década y luego fue destituido por el Consejo de la Magistratura, acusado de mal desempeño. Ahora, la pesquisa está en manos del juez Rodolfo Canicoba Corral, mientras que la causa por las irregularidades en la investigación la instruye el magistrado Ariel Lijo
Lo que Noble no está obligado a explicar es por qué Timerman debió ilustrarlo acerca de que el arreglo que había firmado con su colega Alí Akbar Salehi no suponía cesar con la búsqueda de los imputados. La razón es sencilla. Salehi consiguió que Timerman aceptara el inciso 7º del pacto, que dice: "Este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntamente por ambos cancilleres al secretario general de Interpol en cumplimiento a requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso". Si no fue una concesión, aceptar la redacción brumosa de esa cláusula fue un enorme error del canciller.
La afirmación de Noble es relevante para la defensa del Gobierno. Pero también para desbaratar algunas de sus acusaciones. Noble fue jefe del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que custodia al presidente de ese país. Fue también el responsable de la agencia norteamericana de control de armas de fuego. Y de la oficina de persecución al lavado de activos extranjeros. Dicho de otro modo: Noble es un agente del "imperio". ¿Cómo se puede afirmar, entonces, que Nisman denunció a la señora de Kirchner a pedido de la embajada estadounidense, como sostiene la versión oficial? Es una pregunta que, como tantas otras, la señora de Kirchner no se formula.
Es curioso que Nisman no haya consultado a Noble antes de redactar su escrito. Y que tampoco haya coordinado su posición con Canicoba Corral, el juez del caso. Este magistrado también se convirtió en un puntal para la posición oficial. Dijo que sólo había autorizado una intervención telefónica: la del miembro de la comunidad iraní Jorge Khalil, con quien se comunicarían el piquetero Luis D'Elía y el dirigente de Quebracho Fernando Esteche. De ser así, Nisman sólo tendría las desgrabaciones de los que se comunicaron con Khalil.
El kirchnerismo se prepara para pedir explicaciones. Sus preguntas más elementales: ¿Nisman informó a Canicoba Corral sobre lo que iba descubriendo a través de las escuchas telefónicas? ¿Esos registros fueron sometidos a algún protocolo que garantice su autenticidad? ¿Aparecen en esas escuchas la voz de la Presidenta y del diputado Andrés "Cuervo" Larroque, que está amparado por fueros, o ellos aparecen en la trama por dichos de terceros? Si las irregularidades que viene denunciando el Gobierno, apoyándose en las apreciaciones de Canicoba Corral, se confirmaran, tal vez aparezca en escena Guillermo Marijuan. Es el fiscal originario de la causa AMIA, a quien Nisman, en teoría, prestaba apoyo. Y es también el fiscal en el que recayó la denuncia del director de operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiusso, cuando recibió una amenaza en su correo electrónico.
¿Por qué Marijuan estuvo ausente de la investigación? ¿Por qué Canicoba Corral cedió tanto poder a Nisman? ¿Por qué Nisman llega al Congreso en una posición tan vulnerable? La respuesta a estas incógnitas es que, como todo el Gobierno y la justicia federal conocen, en los últimos quince años el verdadero administrador de la causa AMIA ha sido Stiusso, a quien Cristina Kirchner ha jubilado. Y Stiusso desempeñó ese rol porque se lo asignaron los Kirchner.
Esa gravitación de Stiusso explicaría las fisuras que comienzan a advertirse en la denuncia de Nisman. Las pruebas y los argumentos parecen proceder de alguien confiado en que toda imperfección se podrá zanjar en cualquier momento del proceso. Es la facilidad que tiene el espionaje cuando actúa como agente judicial. El problema para Stiusso es que ya no tiene el respaldo del Estado. Los organismos como la Secretaría de Inteligencia (SI) son cajas negras capaces de convertir lo legal en ilegal y viceversa. Uno de los grandes agravios de Carlos Menem a la democracia fue haber convertido a esa dependencia en un ministerio de Justicia paralelo. Los Kirchner agravaron esa desviación.
Es patético que la Presidenta y sus acólitos descubran el fenómeno recién ahora. En su defensa frente a Nisman, Timerman dijo: "Que los servicios de inteligencia conduzcan al Poder Judicial nos remite a las noches más negras de la historia de las dictaduras en nuestro país y en el resto del mundo".
Alguien debería avisar al canciller que está hablando de su jefa. Lo que ahora sufre ella fue sufrido a pedido de ella por otros ciudadanos. La causa de las coimas del Senado; las acusación contra Enrique Olivera por una falsa cuenta suiza; la denuncia por presunto tráfico de efedrina contra Francisco de Narváez; la divulgación de conversaciones telefónicas de asesores de Ernesto Sanz por investigar esa denuncia; la demanda contra Luis Juez por otra cuenta suiza; la persecución de Ernestina Herrera de Noble y de sus hijos, entre muchas otras prestaciones, fueron montadas y ejecutadas a pedido del Gobierno por los mismos espías a los que el Gobierno ahora repudia. La más notoria de esas maniobras fue la que se dirigió contra Mauricio Macri, por encargo de los Kirchner, a raíz del sistema de espionaje del vidrioso Ciro James.
La acusación contra Nisman por su lealtad canina con Stiusso es una demostración de cinismo. Pero también de ingratitud. Timerman debería saber que, gracias a que el kirchnerismo subordinó la Justicia al espionaje, su jefa, Néstor Kirchner y sus tres secretarios privados, fueron sobreseídos por enriquecimiento ilícito; la Presidenta no fue indagada por el financiamiento ilegal de su campaña; Claudio Uberti no fue vapuleado en los tribunales por la célebre valija de Antonini; ni Juan Manuel Abal Medina -sería interesante escuchar qué opina sobre Stiusso- y Alfredo Scoccimarro por el manejo de la publicidad oficial; y Daniel Cameron apenas tuvo que dar explicaciones por los subsidios a las empresas de Taselli. Si supiera decir "gracias", la Presidenta levantaría un monumento al espía desconocido en la entrada de Alto Calafate.
La incongruencia del oficialismo se agudiza con las crisis. Es conmovedor ver a los funcionarios quejarse porque Stiusso incurrió, al parecer, en escuchas ilegales para dañar a la Presidenta. Parecen Dilma Rousseff o Angela Merkel hablando de Barack Obama y la National Security Agency. Olvidan que Stiusso trabajaba a las órdenes de Héctor Icazuriaga y de Francisco Larcher, a quienes la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia ni siquiera han molestado. Es decir, olvidan que trabajaba a las órdenes de la Presidenta. En realidad, no olvidan nada. Hacía tiempo que el director de operaciones se comportaba como jefe de sus superiores, que prefirieron renunciar a la SI antes que pedirle la renuncia. Una pequeña defección en la eterna lucha kirchnerista por subordinar las corporaciones a la política.
La disertación de Nisman ante el Congreso será hoy una invitación a aclarar cuánto hay en su denuncia de judiciable y cuánto de impugnación política. En el plano jurídico, la acusación ya sufrió los primeros contratiempos. María Servini de Cubría, que subroga a Ariel Lijo, se negó a habilitar la feria porque el fiscal no tendría pruebas suficientes. ¿Qué hará Lijo cuando vuelva de sus vacaciones? Canicoba Corral señaló la anomalía de que el expediente haya ido a ese juzgado sin sorteo. Lijo es un juez bifronte. Puede procesar a Amado Boudou mientras su hermano Alfredo oficia como gestor de los problemas judiciales de De Vido, a quien Nisman ha despeinado en su denuncia pero siempre deja a salvo de sus críticas. Lijo estuvo muy cerca de la investigación del atentado. Cuando era secretario de la camarista Luisa Riva Aramayo, la célebre "Piru", se lo señaló como el coautor del plano utilizado por Carlos Telleldín para fraguar una acusación contra policías bonaerenses. Hoy Telleldín aparece en las redes sociales fotografiado junto a Daniel Scioli. Y el juez fue exculpado de esa imputación por una pericia caligráfica del año 2008.
Lijo podría convertirse en el Michelángelo de la simetría. Ya procesó a Carlos Menem, a pedido de Nisman, en un expediente alimentado por Stiusso, por desviar la pista siria. ¿Procesará a la señora de Kirchner, a pedido de Nisman, en un expediente alimentado por Stiusso, por desviar la pista iraní?
Lo más probable es que el impacto de la denuncia de Nisman se concentre en la política. Por eso algunos diputados analizan presentar pedidos de juicio político contra la Presidenta. O acusarla por traición a la Nación en los términos del artículo 119 de la Constitución, si es que el fiscal los convence de que hubo colaboración con un enemigo del país.
Encuadrar el problema en la política sería también lo más lógico: más allá de sus derivaciones penales, el entendimiento con Irán fue uno de los mayores papelones de la historia diplomática argentina. Primero, porque Irán no lo convalidó. Ahmadinejad se sirvió de la Presidenta y de Timerman para atacar a sus adversarios internos, varios de ellos acusados por el crimen de la AMIA, en una campaña electoral en la que sus propios candidatos salieron derrotados. El pacto fue firmado por el canciller de Ahmadinejad el 27 de enero de 2013. El 3 de agosto del mismo año Ahmadinejad debió dejar el poder a Hassan Rohani, quien había ganado las elecciones con el apoyo de Alí Akbar Rafsanjani, uno de los imputados por el atentado a la mutual judía. El bochorno tuvo una exhibición internacional: el 24 septiembre siguiente, durante la Asamblea General de la ONU, Cristina Kirchner tuvo que pedir a Irán que, por favor, aprobara el memorándum. Por suerte en el recinto había pocos asistentes.
Uno de los méritos de Nisman es dejar más claro por qué la Presidenta y Timerman fueron embaucados por Ahmadinejad y Salehi. Para lidiar con los inventores del ajedrez el Gobierno recurrió a Larroque, D'Elía y Esteche. Y a uno o varios espías cuyo nombre el fiscal no puede revelar por razones de confidencialidad. Sólo falta que, cuando se despeje la incógnita, aparezcan ñoquis de La Cámpora, intoxicados con información provista por los viejos zorros de la ex Side.
El segundo motivo por el cual la señora de Kirchner debería sonrojarse es que todavía no pudo explicar por qué acordó con los iraníes. El pretexto más reciente es que sólo hizo lo que están haciendo los Estados Unidos, es decir, negociar con Irán. Además de ser una excusa inesperada en una líder del antiimperialismo, el argumento encierra un par de desaciertos. Uno de ellos es que Washington no negocia con Ahmadinejad, sino con los reformistas que lo derrotaron. Además, es muy evidente y preciso lo que busca Obama con esa transacción.
Al comienzo la Presidenta dijo que inició conversaciones para que los acusados prestaran declaración indagatoria. Entonces, ¿para qué crear una Comisión de la Verdad que revisara el expediente? Después confesó que, en realidad, siempre había dudado de que Irán fuera culpable. El 4 de marzo de 2013, vía Twitter, agregó otra motivación: su tratado era un aporte para evitar una guerra religiosa a la que estaban llevando a la humanidad por razones geopolíticas. Nada condenable. También Perón tomó decisiones arriesgadas esperando una tercera guerra mundial.
Quizá la multiplicidad de explicaciones se deba a que ella no sabe por qué firmó el acuerdo. O que lo haya hecho, como en el viejo chiste vaticano, perchè mi piace. Lo más eficaz de la denuncia de Nisman fue terminar de correr el velo sobre un fenómeno conocido. La existencia de una corriente del oficialismo que, liderada por Luis D'Elía, habilitó por simpatías ideológicas una embajada paralela con Irán y sus satélites. ¿O quien fuera embajador en Siria, Roberto Ahuad, no manifestó su admiración por Hezbollah? Para muchos kirchneristas esa organización es apenas más temible que el Movimiento Evita o que La Cámpora. Rafael Bielsa y Jorge Taiana siempre estuvieron al tanto de estas conexiones y se mantuvieron alejados. Timerman las quiso liderar. Treinta días después de comenzar las negociaciones con Salehi en Aleppo, el canciller irrumpió con su alicate en un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con el argumento de que debía prevenir un atentado. ¿Se había embriagado con la sensación de poder interminable que ganó al oficialismo después de las elecciones de 2011? ¿O se sintió avalado por el giro pro iraní de la diplomacia brasileña, que también terminó en fiasco?
La penúltima señal de esta orientación se dio en París, con un canciller que desistió de representar al país en una marcha de repudio al terrorismo. Un desaire innecesario al gobierno de Francia. Y otra muestra de incoherencia: François Hollande colaboró como nadie para el acuerdo con el Club de París y abogó en favor de la Argentina en el pleito con los holdouts. Hollande estaba planeando viajar a Buenos Aires para marzo. Desde la semana pasada comenzó a revisar la decisión.
En julio de 2013, semanas después de las conversaciones de dirigentes oficialistas con Khalil grabadas por Stiusso, Nisman denunció en un informe que Irán había extendido una red de células de inteligencia por América latina. Tal vez pensaba incluir después a Larroque, D'Elía y Esteche. El fiscal fue invitado a defender esa tesis en el Congreso de los Estados Unidos. Pero la procuradora Alejandra Gils Carbó le prohibió viajar. Es interesante que la misma funcionaria lo haya autorizado a presentarse hoy en el Congreso nacional. Otro homenaje a la incoherencia.
De todas las afirmaciones del juez Rodolfo Canicoba Corral sobre la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por el acuerdo con Irán, hay una que los funcionarios y medios de comunicación oficialistas pasaron por alto: el de Nisman es un ejemplo de cómo funcionaría la Justicia si se les otorgara la dirección del proceso a los fiscales.
La alusión de Canicoba a la reforma del Código de Procedimientos puede convertirse en regla universal: el kirchnerismo suele dañarse con instrumentos que él mismo ha construido. Nada que sorprenda. Para ese grupo humano la incoherencia no tiene secretos. Es la conclusión principal, acaso la única definitiva, que se puede inferir de la gravísima imputación de Nisman.
El principal desafío que el fiscal tendrá hoy, cuando justifique su escrito ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, será demostrar que el Gobierno acordó con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad el levantamiento de las alertas rojas de Interpol contra los iraníes acusados por el atentado terrorista. Quien fue secretario general de Interpol cuando se firmó aquel memorándum, Ronald Noble, aseguró que Héctor Timerman siempre aclaró que el pacto no implicaba anular esos pedidos de captura. Noble fue más lejos. Dijo que Nisman miente.
El 18 de julio de 1994 el atentado a la sede de la AMIA, en Pasteur 633, dejó 85 muertos y más de 200 heridos. La investigación recayó en el juzgado a cargo de Juan José Galeano, que instruyó la causa durante casi una década y luego fue destituido por el Consejo de la Magistratura, acusado de mal desempeño. Ahora, la pesquisa está en manos del juez Rodolfo Canicoba Corral, mientras que la causa por las irregularidades en la investigación la instruye el magistrado Ariel Lijo
Lo que Noble no está obligado a explicar es por qué Timerman debió ilustrarlo acerca de que el arreglo que había firmado con su colega Alí Akbar Salehi no suponía cesar con la búsqueda de los imputados. La razón es sencilla. Salehi consiguió que Timerman aceptara el inciso 7º del pacto, que dice: "Este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntamente por ambos cancilleres al secretario general de Interpol en cumplimiento a requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso". Si no fue una concesión, aceptar la redacción brumosa de esa cláusula fue un enorme error del canciller.
La afirmación de Noble es relevante para la defensa del Gobierno. Pero también para desbaratar algunas de sus acusaciones. Noble fue jefe del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que custodia al presidente de ese país. Fue también el responsable de la agencia norteamericana de control de armas de fuego. Y de la oficina de persecución al lavado de activos extranjeros. Dicho de otro modo: Noble es un agente del "imperio". ¿Cómo se puede afirmar, entonces, que Nisman denunció a la señora de Kirchner a pedido de la embajada estadounidense, como sostiene la versión oficial? Es una pregunta que, como tantas otras, la señora de Kirchner no se formula.
Es curioso que Nisman no haya consultado a Noble antes de redactar su escrito. Y que tampoco haya coordinado su posición con Canicoba Corral, el juez del caso. Este magistrado también se convirtió en un puntal para la posición oficial. Dijo que sólo había autorizado una intervención telefónica: la del miembro de la comunidad iraní Jorge Khalil, con quien se comunicarían el piquetero Luis D'Elía y el dirigente de Quebracho Fernando Esteche. De ser así, Nisman sólo tendría las desgrabaciones de los que se comunicaron con Khalil.
El kirchnerismo se prepara para pedir explicaciones. Sus preguntas más elementales: ¿Nisman informó a Canicoba Corral sobre lo que iba descubriendo a través de las escuchas telefónicas? ¿Esos registros fueron sometidos a algún protocolo que garantice su autenticidad? ¿Aparecen en esas escuchas la voz de la Presidenta y del diputado Andrés "Cuervo" Larroque, que está amparado por fueros, o ellos aparecen en la trama por dichos de terceros? Si las irregularidades que viene denunciando el Gobierno, apoyándose en las apreciaciones de Canicoba Corral, se confirmaran, tal vez aparezca en escena Guillermo Marijuan. Es el fiscal originario de la causa AMIA, a quien Nisman, en teoría, prestaba apoyo. Y es también el fiscal en el que recayó la denuncia del director de operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiusso, cuando recibió una amenaza en su correo electrónico.
¿Por qué Marijuan estuvo ausente de la investigación? ¿Por qué Canicoba Corral cedió tanto poder a Nisman? ¿Por qué Nisman llega al Congreso en una posición tan vulnerable? La respuesta a estas incógnitas es que, como todo el Gobierno y la justicia federal conocen, en los últimos quince años el verdadero administrador de la causa AMIA ha sido Stiusso, a quien Cristina Kirchner ha jubilado. Y Stiusso desempeñó ese rol porque se lo asignaron los Kirchner.
Esa gravitación de Stiusso explicaría las fisuras que comienzan a advertirse en la denuncia de Nisman. Las pruebas y los argumentos parecen proceder de alguien confiado en que toda imperfección se podrá zanjar en cualquier momento del proceso. Es la facilidad que tiene el espionaje cuando actúa como agente judicial. El problema para Stiusso es que ya no tiene el respaldo del Estado. Los organismos como la Secretaría de Inteligencia (SI) son cajas negras capaces de convertir lo legal en ilegal y viceversa. Uno de los grandes agravios de Carlos Menem a la democracia fue haber convertido a esa dependencia en un ministerio de Justicia paralelo. Los Kirchner agravaron esa desviación.
Es patético que la Presidenta y sus acólitos descubran el fenómeno recién ahora. En su defensa frente a Nisman, Timerman dijo: "Que los servicios de inteligencia conduzcan al Poder Judicial nos remite a las noches más negras de la historia de las dictaduras en nuestro país y en el resto del mundo".
Alguien debería avisar al canciller que está hablando de su jefa. Lo que ahora sufre ella fue sufrido a pedido de ella por otros ciudadanos. La causa de las coimas del Senado; las acusación contra Enrique Olivera por una falsa cuenta suiza; la denuncia por presunto tráfico de efedrina contra Francisco de Narváez; la divulgación de conversaciones telefónicas de asesores de Ernesto Sanz por investigar esa denuncia; la demanda contra Luis Juez por otra cuenta suiza; la persecución de Ernestina Herrera de Noble y de sus hijos, entre muchas otras prestaciones, fueron montadas y ejecutadas a pedido del Gobierno por los mismos espías a los que el Gobierno ahora repudia. La más notoria de esas maniobras fue la que se dirigió contra Mauricio Macri, por encargo de los Kirchner, a raíz del sistema de espionaje del vidrioso Ciro James.
La acusación contra Nisman por su lealtad canina con Stiusso es una demostración de cinismo. Pero también de ingratitud. Timerman debería saber que, gracias a que el kirchnerismo subordinó la Justicia al espionaje, su jefa, Néstor Kirchner y sus tres secretarios privados, fueron sobreseídos por enriquecimiento ilícito; la Presidenta no fue indagada por el financiamiento ilegal de su campaña; Claudio Uberti no fue vapuleado en los tribunales por la célebre valija de Antonini; ni Juan Manuel Abal Medina -sería interesante escuchar qué opina sobre Stiusso- y Alfredo Scoccimarro por el manejo de la publicidad oficial; y Daniel Cameron apenas tuvo que dar explicaciones por los subsidios a las empresas de Taselli. Si supiera decir "gracias", la Presidenta levantaría un monumento al espía desconocido en la entrada de Alto Calafate.
La incongruencia del oficialismo se agudiza con las crisis. Es conmovedor ver a los funcionarios quejarse porque Stiusso incurrió, al parecer, en escuchas ilegales para dañar a la Presidenta. Parecen Dilma Rousseff o Angela Merkel hablando de Barack Obama y la National Security Agency. Olvidan que Stiusso trabajaba a las órdenes de Héctor Icazuriaga y de Francisco Larcher, a quienes la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia ni siquiera han molestado. Es decir, olvidan que trabajaba a las órdenes de la Presidenta. En realidad, no olvidan nada. Hacía tiempo que el director de operaciones se comportaba como jefe de sus superiores, que prefirieron renunciar a la SI antes que pedirle la renuncia. Una pequeña defección en la eterna lucha kirchnerista por subordinar las corporaciones a la política.
La disertación de Nisman ante el Congreso será hoy una invitación a aclarar cuánto hay en su denuncia de judiciable y cuánto de impugnación política. En el plano jurídico, la acusación ya sufrió los primeros contratiempos. María Servini de Cubría, que subroga a Ariel Lijo, se negó a habilitar la feria porque el fiscal no tendría pruebas suficientes. ¿Qué hará Lijo cuando vuelva de sus vacaciones? Canicoba Corral señaló la anomalía de que el expediente haya ido a ese juzgado sin sorteo. Lijo es un juez bifronte. Puede procesar a Amado Boudou mientras su hermano Alfredo oficia como gestor de los problemas judiciales de De Vido, a quien Nisman ha despeinado en su denuncia pero siempre deja a salvo de sus críticas. Lijo estuvo muy cerca de la investigación del atentado. Cuando era secretario de la camarista Luisa Riva Aramayo, la célebre "Piru", se lo señaló como el coautor del plano utilizado por Carlos Telleldín para fraguar una acusación contra policías bonaerenses. Hoy Telleldín aparece en las redes sociales fotografiado junto a Daniel Scioli. Y el juez fue exculpado de esa imputación por una pericia caligráfica del año 2008.
Lijo podría convertirse en el Michelángelo de la simetría. Ya procesó a Carlos Menem, a pedido de Nisman, en un expediente alimentado por Stiusso, por desviar la pista siria. ¿Procesará a la señora de Kirchner, a pedido de Nisman, en un expediente alimentado por Stiusso, por desviar la pista iraní?
Lo más probable es que el impacto de la denuncia de Nisman se concentre en la política. Por eso algunos diputados analizan presentar pedidos de juicio político contra la Presidenta. O acusarla por traición a la Nación en los términos del artículo 119 de la Constitución, si es que el fiscal los convence de que hubo colaboración con un enemigo del país.
Encuadrar el problema en la política sería también lo más lógico: más allá de sus derivaciones penales, el entendimiento con Irán fue uno de los mayores papelones de la historia diplomática argentina. Primero, porque Irán no lo convalidó. Ahmadinejad se sirvió de la Presidenta y de Timerman para atacar a sus adversarios internos, varios de ellos acusados por el crimen de la AMIA, en una campaña electoral en la que sus propios candidatos salieron derrotados. El pacto fue firmado por el canciller de Ahmadinejad el 27 de enero de 2013. El 3 de agosto del mismo año Ahmadinejad debió dejar el poder a Hassan Rohani, quien había ganado las elecciones con el apoyo de Alí Akbar Rafsanjani, uno de los imputados por el atentado a la mutual judía. El bochorno tuvo una exhibición internacional: el 24 septiembre siguiente, durante la Asamblea General de la ONU, Cristina Kirchner tuvo que pedir a Irán que, por favor, aprobara el memorándum. Por suerte en el recinto había pocos asistentes.
Uno de los méritos de Nisman es dejar más claro por qué la Presidenta y Timerman fueron embaucados por Ahmadinejad y Salehi. Para lidiar con los inventores del ajedrez el Gobierno recurrió a Larroque, D'Elía y Esteche. Y a uno o varios espías cuyo nombre el fiscal no puede revelar por razones de confidencialidad. Sólo falta que, cuando se despeje la incógnita, aparezcan ñoquis de La Cámpora, intoxicados con información provista por los viejos zorros de la ex Side.
El segundo motivo por el cual la señora de Kirchner debería sonrojarse es que todavía no pudo explicar por qué acordó con los iraníes. El pretexto más reciente es que sólo hizo lo que están haciendo los Estados Unidos, es decir, negociar con Irán. Además de ser una excusa inesperada en una líder del antiimperialismo, el argumento encierra un par de desaciertos. Uno de ellos es que Washington no negocia con Ahmadinejad, sino con los reformistas que lo derrotaron. Además, es muy evidente y preciso lo que busca Obama con esa transacción.
Al comienzo la Presidenta dijo que inició conversaciones para que los acusados prestaran declaración indagatoria. Entonces, ¿para qué crear una Comisión de la Verdad que revisara el expediente? Después confesó que, en realidad, siempre había dudado de que Irán fuera culpable. El 4 de marzo de 2013, vía Twitter, agregó otra motivación: su tratado era un aporte para evitar una guerra religiosa a la que estaban llevando a la humanidad por razones geopolíticas. Nada condenable. También Perón tomó decisiones arriesgadas esperando una tercera guerra mundial.
Quizá la multiplicidad de explicaciones se deba a que ella no sabe por qué firmó el acuerdo. O que lo haya hecho, como en el viejo chiste vaticano, perchè mi piace. Lo más eficaz de la denuncia de Nisman fue terminar de correr el velo sobre un fenómeno conocido. La existencia de una corriente del oficialismo que, liderada por Luis D'Elía, habilitó por simpatías ideológicas una embajada paralela con Irán y sus satélites. ¿O quien fuera embajador en Siria, Roberto Ahuad, no manifestó su admiración por Hezbollah? Para muchos kirchneristas esa organización es apenas más temible que el Movimiento Evita o que La Cámpora. Rafael Bielsa y Jorge Taiana siempre estuvieron al tanto de estas conexiones y se mantuvieron alejados. Timerman las quiso liderar. Treinta días después de comenzar las negociaciones con Salehi en Aleppo, el canciller irrumpió con su alicate en un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con el argumento de que debía prevenir un atentado. ¿Se había embriagado con la sensación de poder interminable que ganó al oficialismo después de las elecciones de 2011? ¿O se sintió avalado por el giro pro iraní de la diplomacia brasileña, que también terminó en fiasco?
La penúltima señal de esta orientación se dio en París, con un canciller que desistió de representar al país en una marcha de repudio al terrorismo. Un desaire innecesario al gobierno de Francia. Y otra muestra de incoherencia: François Hollande colaboró como nadie para el acuerdo con el Club de París y abogó en favor de la Argentina en el pleito con los holdouts. Hollande estaba planeando viajar a Buenos Aires para marzo. Desde la semana pasada comenzó a revisar la decisión.
En julio de 2013, semanas después de las conversaciones de dirigentes oficialistas con Khalil grabadas por Stiusso, Nisman denunció en un informe que Irán había extendido una red de células de inteligencia por América latina. Tal vez pensaba incluir después a Larroque, D'Elía y Esteche. El fiscal fue invitado a defender esa tesis en el Congreso de los Estados Unidos. Pero la procuradora Alejandra Gils Carbó le prohibió viajar. Es interesante que la misma funcionaria lo haya autorizado a presentarse hoy en el Congreso nacional. Otro homenaje a la incoherencia.
domingo, 18 de enero de 2015
Renovarán el Premetro porteño, después de años de abandono
Por Mauricio Giambartolomei (La Nación) - Desde esta semana comenzarán a refaccionar cinco de las 17 estaciones de la red que une Flores con Villa Soldati; además, las formaciones estarán conectadas con la policía y el SAME
Así está la estación Fátima del Premetro: será la primera en remodelarse. Foto: LA NACION / Marcelo Gómez
Con un plan de renovación que incluye intervenciones artísticas, materiales antivandálicos y lugares más seguros y amplios para los pasajeros en los andenes, se puso en marcha la modernización del Premetro. Además, se reacondicionará el material rodante que circula por la zona sur de la ciudad, entre Flores y Villa Soldati, y que transporta a unas 20.000 personas por día.
En el proyecto se destaca la instalación de un nuevo sistema de comunicación que tendrán los trenes para contactarse con las fuerzas de seguridad y sanitarias. También se ajustará la programación de los semáforos, para que en las esquinas los trenes tengan prioridad de paso, y así agilizar y mejorar las frecuencias.
En esta primera etapa, que comenzará esta semana, los trabajos se concentrarán en cinco de las 17 estaciones del Premetro: Mariano Acosta, Somellera, Ana María Janer, Nuestra Señora de Fátima y Fernández de la Cruz, situadas en paralelo a la autopista Héctor Cámpora.
La primera en remodelarse será Fátima y estaría terminada en la segunda quincena de abril, según fuentes del gobierno de la ciudad. Hasta que finalicen los trabajos la estación permanecerá cerrada, aunque el servicio no se vería afectado ya que a 130 metros de allí se encuentra Janer (la siguiente estación), y a 300 metros, Fernández de la Cruz. El mes próximo se iniciará la remodelación de las cuatro restantes que, se espera, estén terminadas en julio próximo. Las otras doce estaciones se remodelarán en dos etapas, previstas en 2016 y 2017.
"Estas obras son para mejorarles la calidad de vida a todos los que usan a diario el transporte público. El Premetro es parte del plan integral que venimos trabajando para transformar la manera de viajar dentro de la ciudad, y darles más seguridad y comodidad a los vecinos", sintetizó el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Desde su inauguración, el 27 de agosto de 1987, las instalaciones del Premetro no habían sido reacondicionadas. El constante uso provocó un deterioro fácil de advertir. Hierros arrumbados, paradores oxidados y material rodante poco confiable son el producto del descuido de varias décadas.
LAS OBRAS
Con la puesta en valor que iniciará Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), comenzará a saldarse una antigua deuda que el gobierno porteño mantiene con los vecinos de la zona sur.
Cuando culminen los trabajos, las cinco estaciones tendrán andenes más amplios, asientos para aguardar las formaciones, y mejoras en el alumbrado público y en las vías de acceso. La modernización irá acompañada del cambio de veredas y forestación que realizará la Secretaría de Hábitat e Inclusión y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad.
Para los usuarios frecuentes, las mejoras son bien recibidas. "Uso el Premetro desde hace varios años y fui testigo del desgaste. La renovación es necesaria. Así no se podía seguir", dijo Nilda Fiori, una vecina de Soldati. "¿Los semáforos le darán prioridad al Premetro? Es una buena decisión para prevenir accidentes", comentó Eduardo, otro vecino.
Desde Sbase indicaron que se hará una reconstrucción integral de un espacio urbano cuyos pilares son la modernización, la accesibilidad y la seguridad de las personas. En el futuro se integrará a otras dos obras sobre el eje de la calle Mariano Acosta: el centro de transferencia de pasajeros y una nueva terminal de ómnibus.
"En este proyecto lo importante es que se modifica el contexto y el corredor de todo el espacio público. Intervienen varias áreas del gobierno y por esa razón se hace en diferentes etapas", explicó a LA NACION el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo.
El material rodante será evaluado y refaccionado. Además, se avanzará en la instalación de un nuevo sistema de comunicaciones y todas las formaciones estarán conectadas de manera directa con el SAME, la Policía Metropolitana, la Policía Federal y Defensa Civil. La flota aún no se renovará, pero existe un proyecto para modernizarla con unidades similares a las del tren de Puerto Madero.
RETRATOS DE REFERENTES BARRIALES
Las nuevas estaciones del Premetro comenzarán a ser intervenidas en febrero por los artistas Martín Ron, Juan Dana y Jaquelina Abraham, cuyas obras se inspirarán en referentes del barrio. La primera será Fátima y estará lista a mediados de abril de 2015.
Cada una de las estaciones del Premetro tendrá un revestimiento con mosaicos vítreos de colores, de alta resistencia a los golpes; son antivandálicos y antigrafitis.
Además, ya se realizó el primer tramo de lo que se denomina "vía verde", entre las estaciones Mariano Acosta y Somellera. ¿De qué se trata? Entre las vías no habrá piedras, sino un pasto artificial que le dará un entorno más ecológico a todo el recorrido.
DESDE FLORES HASTA SOLDATI
20.000 Pasajeros - Son los usuarios que transporta por día. Las formaciones están deterioradas
17 Estaciones - Tiene la red entre Flores y Villa Soldati. Cinco serán remodeladas en los próximos días
1987 El año de su estreno - Desde entonces, el servicio del Premetro nunca fue refaccionado
viernes, 16 de enero de 2015
Las 10 aeronaves militares más populares
(RT.com) - El conocido sitio web Flightglobal, especializado en temas aeronáuticos, pasa revista a los 10 vehículos aéreos más populares actualmente operativos en todo el mundo.
Las aeronaves rusas ocuparon tres puestos en el ranking de los diez tipos más populares de aeronaves, elaborado por portal británico Flightglobal.
Los expertos del portal incluyeron en la lista solo las aeronaves en servicio activo, que todavía realizan vuelos. Curiosamente, en el ranking figuran seis helicópteros de varias clases, un avión de transporte militar y solo tres aviones de combate.
1. Sikorsky S-70/UH-60 (3.600 aparatos en servicio)
Al igual que otros integrantes de la lista, la gran mayoría de la familia de helicópteros S-70 / UH-60 todavía en uso, son operados por las fuerzas armadas de Estados Unidos: el Ejército de Estados Unidos tiene más de 2.150 y la Marina dispone de 495 aparatos de este tipo. Dado el éxito de sus ventas, tanto doméstico como internacional bajo los nombres de Black Hawk y Seahawk, en 23 países, el Sikorsky S-70/UH-60 ha sido apodado modestamente como 'leyenda moderna'.
2. Lockheed Martin F-16 (2.691 aviones en uso)
Pese a que su fabricante promueve en el mercado nacional e internacional otro caza, el sigiloso avión de quinta generación F-35, el F-16 sigue en producción, y es considerado aún como el caza más popular del mundo.
Al encargar el primer lote de estos aviones en junio de 2014, Irak se convirtió en la 28ª nación que recibe este caza monomotor en 40 años de existencia del programa. Del total de 2.691 de aparatos de la flota mundial, 2.242 son aviones de combate, siendo el resto aviones de entrenamiento. Turquía cuenta con 241 cazas F-16 de la versión C/D.
3. Mil Mi-8/17 (2.469 helicópteros en uso)
Otro helicóptero multifuncional omnipresente es el desarrollado por la oficina de diseño Mil a inicios de los años 60, demostrando su versatilidad bajo todo tipo de condiciones. Según los datos de Flightglobal, 78 Fuerzas Aéreas, además de Rusia, cuentan con, al menos, un aparato de este tipo en su inventario. De 518 aparatos militares de este tipo, los operados por Rusia representan sólo el 21% de la flota mundial.
4. Bell UH-1/212/412 (1.845 helicópteros operados)
Universalmente conocido como el Huey, el Bell UH-1 permanece en servicio en 36 países; principalmente en su versión H. Las versiones bimotor 212 y 412 suman 356 helicópteros de la cantidad total.
5. Boeing F-18 (1.575 aviones)
Llegando al final de su vida de producción, con una cartera de pedidos limitada para las versiones F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler (estos últimos operados por la Marina de EE.UU. y por la Fuerza Aérea de Australia), los aviones de combate todavía vuelan en otros seis países: Canadá, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y Suiza.
6. Lockheed Martin C-130/L-100 (1.143 aviones de transporte de esta familia en uso)
Desarrollado hace 60 años, el C-130 Hércules representó el punto de referencia para las operaciones de transporte tácticas de todo el mundo cuando entró en uso. En sus versiones de transporte, avión-cisterna y misiones especiales, los C-130J siguen estando operados por Estados Unidos y las fuerzas aéreas de otros estados. El Ejército de Estados Unidos dispone de 549 aparatos, también operados en otras 64 naciones.
7. Boeing AH-64 (1.083 helicópteros en uso)
La última versión E del helicóptero de ataque Apache se encuentra ahora en la producción. Junto con la versión D, el Apache Longbow, el ejército de EE.UU. tiene en servicio 756 AH-64. En total, 12 naciones operan los Apache, con el Reino Unido a cargo de la segunda mayor flota, con 65 aparatos.
8. Mil Mi-24/35 (897 helicópteros en servicio)
Desarrollado en la época soviética, el Mi-24/35 Hind sigue siendo un helicóptero de asalto formidable, lo que queda probado por el hecho de que sigue siendo operado por 54 naciones, con 310 aparatos de esta familia en las fuerzas armadas rusas.
9. Boeing CH-47 (882 helicópteros)
Al igual que el helicóptero Boeing AH-64 Apache, el Boeing CH-47 Chinook es operado en grandes cantidades por el ejército estadounidense, que tiene 534 aparatos de esta familia en uso. Otros 16 clientes internacionales operan otros 348 Chinooks, con la versión F que se está fabricando para el Ejército de Estados Unidos, además de Canadá, Italia, los Países Bajos y el Emiratos Árabes Unidos.
10. Sukhoi Su-27/30 (874 aviones de combate de esta familia en uso)
Es uno de los únicos tres tipos de aviones de combate que forman parte de esta lista. El Su-27 y otros aviones de esta familia está en servicio en 15 países. La Fuerza Aérea y la Marina rusas cuentan en total con 326 aeronaves Su-27/30 en servicio y una cartera de pedidos confirmada para otros 159, entre ellos el avanzado Su-35, el cual estaría en producción durante algunos años más, mientras el Sukhoi termina de desarrollar el caza de quinta generación T-50 (PAK-FA).
Las aeronaves rusas ocuparon tres puestos en el ranking de los diez tipos más populares de aeronaves, elaborado por portal británico Flightglobal.
Los expertos del portal incluyeron en la lista solo las aeronaves en servicio activo, que todavía realizan vuelos. Curiosamente, en el ranking figuran seis helicópteros de varias clases, un avión de transporte militar y solo tres aviones de combate.
1. Sikorsky S-70/UH-60 (3.600 aparatos en servicio)
Al igual que otros integrantes de la lista, la gran mayoría de la familia de helicópteros S-70 / UH-60 todavía en uso, son operados por las fuerzas armadas de Estados Unidos: el Ejército de Estados Unidos tiene más de 2.150 y la Marina dispone de 495 aparatos de este tipo. Dado el éxito de sus ventas, tanto doméstico como internacional bajo los nombres de Black Hawk y Seahawk, en 23 países, el Sikorsky S-70/UH-60 ha sido apodado modestamente como 'leyenda moderna'.
2. Lockheed Martin F-16 (2.691 aviones en uso)
Pese a que su fabricante promueve en el mercado nacional e internacional otro caza, el sigiloso avión de quinta generación F-35, el F-16 sigue en producción, y es considerado aún como el caza más popular del mundo.
Al encargar el primer lote de estos aviones en junio de 2014, Irak se convirtió en la 28ª nación que recibe este caza monomotor en 40 años de existencia del programa. Del total de 2.691 de aparatos de la flota mundial, 2.242 son aviones de combate, siendo el resto aviones de entrenamiento. Turquía cuenta con 241 cazas F-16 de la versión C/D.
3. Mil Mi-8/17 (2.469 helicópteros en uso)
Otro helicóptero multifuncional omnipresente es el desarrollado por la oficina de diseño Mil a inicios de los años 60, demostrando su versatilidad bajo todo tipo de condiciones. Según los datos de Flightglobal, 78 Fuerzas Aéreas, además de Rusia, cuentan con, al menos, un aparato de este tipo en su inventario. De 518 aparatos militares de este tipo, los operados por Rusia representan sólo el 21% de la flota mundial.
4. Bell UH-1/212/412 (1.845 helicópteros operados)
Universalmente conocido como el Huey, el Bell UH-1 permanece en servicio en 36 países; principalmente en su versión H. Las versiones bimotor 212 y 412 suman 356 helicópteros de la cantidad total.
5. Boeing F-18 (1.575 aviones)
Llegando al final de su vida de producción, con una cartera de pedidos limitada para las versiones F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler (estos últimos operados por la Marina de EE.UU. y por la Fuerza Aérea de Australia), los aviones de combate todavía vuelan en otros seis países: Canadá, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y Suiza.
6. Lockheed Martin C-130/L-100 (1.143 aviones de transporte de esta familia en uso)
Desarrollado hace 60 años, el C-130 Hércules representó el punto de referencia para las operaciones de transporte tácticas de todo el mundo cuando entró en uso. En sus versiones de transporte, avión-cisterna y misiones especiales, los C-130J siguen estando operados por Estados Unidos y las fuerzas aéreas de otros estados. El Ejército de Estados Unidos dispone de 549 aparatos, también operados en otras 64 naciones.
7. Boeing AH-64 (1.083 helicópteros en uso)
La última versión E del helicóptero de ataque Apache se encuentra ahora en la producción. Junto con la versión D, el Apache Longbow, el ejército de EE.UU. tiene en servicio 756 AH-64. En total, 12 naciones operan los Apache, con el Reino Unido a cargo de la segunda mayor flota, con 65 aparatos.
8. Mil Mi-24/35 (897 helicópteros en servicio)
Desarrollado en la época soviética, el Mi-24/35 Hind sigue siendo un helicóptero de asalto formidable, lo que queda probado por el hecho de que sigue siendo operado por 54 naciones, con 310 aparatos de esta familia en las fuerzas armadas rusas.
9. Boeing CH-47 (882 helicópteros)
Al igual que el helicóptero Boeing AH-64 Apache, el Boeing CH-47 Chinook es operado en grandes cantidades por el ejército estadounidense, que tiene 534 aparatos de esta familia en uso. Otros 16 clientes internacionales operan otros 348 Chinooks, con la versión F que se está fabricando para el Ejército de Estados Unidos, además de Canadá, Italia, los Países Bajos y el Emiratos Árabes Unidos.
10. Sukhoi Su-27/30 (874 aviones de combate de esta familia en uso)
Es uno de los únicos tres tipos de aviones de combate que forman parte de esta lista. El Su-27 y otros aviones de esta familia está en servicio en 15 países. La Fuerza Aérea y la Marina rusas cuentan en total con 326 aeronaves Su-27/30 en servicio y una cartera de pedidos confirmada para otros 159, entre ellos el avanzado Su-35, el cual estaría en producción durante algunos años más, mientras el Sukhoi termina de desarrollar el caza de quinta generación T-50 (PAK-FA).
Las nuevas y robustas pistolas del Spetsnaz ruso: La potencia se nota en el diseño
(RT.com) - Las unidades especiales rusas se arman de nuevas armas cortas: Las pistolas Griazev-Shipunov GSh-18 y Yaryguin. Los expertos en armas cortas comparan estas armas con las mejores pistolas extranjeras.
Griazev-Shipunov GSh-18
Los armeros de Tula estuvieron varios años sin someter esta pistola a las pruebas estatales, con la intención de llevar el arma a la perfección, incluso a expensas del tiempo… También los armeros de Tula presentaron su propia munición "de alto impulso" 9x19 mm, como refleja un reportaje de la cadena rusa Zvezda.
Una característica única de la pistola de Tula es el marco de polímero de alta durabilidad compuesto dede fibra de vidrio reforzada de poliamida. El uso de este material permitió resolver dos problemas de pistolas modernas: redujo el peso total de la pistola y aumentó su fiabilidad en condiciones climáticas difíciles.
La principal característica distintiva de la GSh-18 es su capacidad para perforar chalecos antibalas de segunda clase, e incluso, en ocasiones, de tercera clase (protege hasta de cartuchos de calibre .45, lo que incluye los calibres de pistolas más potentes y, sobre todo, los más habituales: 9 mm, 10 mm y .45). Ninguno de los competidores más serios, ni la austríaca Glock, ni las alemana SIG-Sauer ni Heckler & Koch pueden perforar este tipo de chalecos.
Pistola Yaryguin (Grach)
Otro ejemplo de pistola adoptada recientemente por las tropas especiales rusas (spetsnaz) es la Yarygin o 'Grach', desarrollada por armeros de Izhevsk.
Al igual que en el caso de la pistola de Tula, durante el desarrollo de GSh-18 se prestó especial atención a la potencia de las municiones. El Grach 'tradicional' usa cartuchos 9x19 mm., desarrollados a partir del famoso cartucho Luger Parabellum. En la exposición 'Russia Arms Expo-2013', en Nizhni Taguil, se presentó la versión Viking, para cartuchos más potentes de 9х21 mm.
"Era una pistola fiable, 'sólida' y robusta, pero cuando vi en la exposición 'Russia Arms Expo-2013' el Grach para cartuchos 9x21 mm, tuve una idea clara: nuestro retraso con respecto a las armas extranjeras se ha eliminado por completo. 'La potencia, en el diseño robusto': con estas tres palabras definiría mis impresiones de la pistola Yaryguin", dijo el instructor de tiro e historiador militar Oleg Fomin en su entrevista a Zvezda.
Griazev-Shipunov GSh-18
Los armeros de Tula estuvieron varios años sin someter esta pistola a las pruebas estatales, con la intención de llevar el arma a la perfección, incluso a expensas del tiempo… También los armeros de Tula presentaron su propia munición "de alto impulso" 9x19 mm, como refleja un reportaje de la cadena rusa Zvezda.
Una característica única de la pistola de Tula es el marco de polímero de alta durabilidad compuesto dede fibra de vidrio reforzada de poliamida. El uso de este material permitió resolver dos problemas de pistolas modernas: redujo el peso total de la pistola y aumentó su fiabilidad en condiciones climáticas difíciles.
La principal característica distintiva de la GSh-18 es su capacidad para perforar chalecos antibalas de segunda clase, e incluso, en ocasiones, de tercera clase (protege hasta de cartuchos de calibre .45, lo que incluye los calibres de pistolas más potentes y, sobre todo, los más habituales: 9 mm, 10 mm y .45). Ninguno de los competidores más serios, ni la austríaca Glock, ni las alemana SIG-Sauer ni Heckler & Koch pueden perforar este tipo de chalecos.
Pistola Yaryguin (Grach)
Otro ejemplo de pistola adoptada recientemente por las tropas especiales rusas (spetsnaz) es la Yarygin o 'Grach', desarrollada por armeros de Izhevsk.
Al igual que en el caso de la pistola de Tula, durante el desarrollo de GSh-18 se prestó especial atención a la potencia de las municiones. El Grach 'tradicional' usa cartuchos 9x19 mm., desarrollados a partir del famoso cartucho Luger Parabellum. En la exposición 'Russia Arms Expo-2013', en Nizhni Taguil, se presentó la versión Viking, para cartuchos más potentes de 9х21 mm.
"Era una pistola fiable, 'sólida' y robusta, pero cuando vi en la exposición 'Russia Arms Expo-2013' el Grach para cartuchos 9x21 mm, tuve una idea clara: nuestro retraso con respecto a las armas extranjeras se ha eliminado por completo. 'La potencia, en el diseño robusto': con estas tres palabras definiría mis impresiones de la pistola Yaryguin", dijo el instructor de tiro e historiador militar Oleg Fomin en su entrevista a Zvezda.
Los dos patrulleros CPV-46 encargados a Corea ya están en Colombia
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La Armada Colombiana (ARC) ha recibido dos nuevos patrulleros de costa del tipo CPV-46, procedentes de Corea del Sur.
Los dos nuevos patrulleros (PC 147 y 148), son los ARC Punta Soldado y ARC Punta Ardita y estarán destinados, entre otras, a misiones de vigilancia, control y patrullaje en jurisdicción del pacifico colombiano.
Los barcos han sido fabricados por el astillero coreano STX Offshore & Shipbuilding y forman parte del programa de modernización de la ARC. En él se contempla la incorporación progresiva de catorce embarcaciones de este tipo, dentro del capítulo de desarrollo de las unidades de guardacostas.
Recientemente también fue incorporada al servicio la nave CPV PC-146, ARC Punta Espada, diseñada y construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar).
Las naves fabricadas en Corea se unirán a esta tercera CPV 146 producida por Cotecmar, dentro del programa de modernización que en la actualidad adelanta la ARC, y con el que pretende la incorporación gradual de catorce patrulleras del tipo CPV-46, proceso enmarcado en el capítulo de desarrollo de las unidades de guardacostas, dentro del Plan Orión 2.
Construirán un nuevo túnel para evitar inundaciones en Recoleta
Por Alí Ayala García | Para LA NACION
La Ciudad comenzará dentro de un mes con una obra hidráulica sobre el eje de la calle Austria, entre Libertador y el río; el actual caño tiene 100 años, se está desmoronando y desborda con las lluvias
El actual drenaje de aguas de Recoleta, que corre sobre el eje de la calle Austria, entre la Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta, será renovado por completo: es uno de los sumideros más antiguos del país y hoy se está desmoronando en distintos tramos de su recorrido. Cuando llueve, el conducto subterráneo desborda y ocasiona inundaciones en la Avenida del Libertador.
La tormenta del martes pasado puso en evidencia la necesidad de una obra de esta naturaleza. El proyecto hidráulico se encuentra en licitación y está previsto que se ponga en marcha el mes próximo. Y los trabajos culminarían dentro de siete meses.
El drenaje que será reemplazado tiene más de 100 años y sus dimensiones ya no son suficientes para cubrir las necesidades hidráulicas que requiere la ciudad. Además, esta obra fue hecha con materiales de otra época, como por ejemplo el ladrillo de barro.
Es por eso que esta estructura ya no resiste y se está desmoronando cada vez más, según indicaron los especialistas consultados. Entonces, la desintegración de la construcción obstruye el paso del agua en distintas partes de su recorrido.
El proyecto hidráulico que presentó el gobierno porteño plantea la construcción de un nuevo conducto rectangular que reemplace el actual, con mayor dimensión y resistencia.
"Lo que estamos haciendo ahora es un nuevo aliviador subterráneo con mayor superficie y mejor estructura. Confiamos en que esto dará la solución final a las inundaciones en esta zona de la ciudad", comentó a LA NACION Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente y Espacio Público.
La obra demandará una inversión estimada de 80 millones de pesos. Dentro del plan también se incluyeron otros proyectos en barrios propensos a inundaciones, como en la zona de Belgrano.
MAYOR CAUDAL
Hoy, el añoso aliviador de Recoleta tiene un diámetro de uno por 1,32 metros. El proyecto de renovación ampliará esta superficie: tendrá 4,20 por 3 metros.
El conducto subterráneo será construido sobre el eje de la calle Austria desde Libertador y desembocará en el colector principal que cruza a la altura de la autopista Illia. La estructura del conducto reemplazará el ladrillo por el concreto y se utilizarán bloques de una sola pieza, para evitar las filtraciones de agua.
"El nuevo conducto es de cemento; técnicamente, se llama caño sin costura. Se trata de un tubo rectangular que no está soldado en ninguno de sus lados", explicó Cenzón.
Además de su construcción obsoleta, la actual alcantarilla cuenta con otras características que generan los constantes anegamientos en el barrio de Recoleta. La primera es que está situada en una zona con pendiente pronunciada, por lo cual el cauce del agua llega con mucha fuerza y ocasiona fuerte presión contra la estructura. Las aguas que descienden por la calle Austria llegan hasta un conducto sobre Libertador.
Cuando se presenta una fuerte precipitación, el canal llamado Angote sube su caudal y no permite que ingrese el agua que viene desde la calle Austria, ocasionando su desborde hacia la superficie.
Para solucionar estas dificultades, los especialistas encargados del plan de mejoras incluirán trabajos de mantenimiento en otros puntos y en otros canales. De esta manera, las aguas podrían fluir sin dificultad por sus respectivos canales.
Los planes de mantenimiento también apuntan a realizar la limpieza del colector principal, desde la desembocadura de Ugarteche hasta Agote. "Los barrios donde las obras ya están funcionando no padecen las lluvias como en años anteriores y los vecinos valoran el esfuerzo de lo que estamos haciendo", dijo Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gabinete porteño.
Si bien esta obra no beneficiará a numerosos vecinos del barrio, ya que no es un lugar enteramente residencial, el valor de esta construcción está orientado a evitar los cortes en la Avenida del Libertador a causa de las inundaciones.
Las construcción obligará a restringir el paso vehicular tanto en Libertador como en Austria. Pero se llevará adelante por tramos para mitigar los efectos que tendrá sobre el tránsito.
También los trabajos de mantenimiento de los demás canales serán ejecutados con aperturas puntuales sobre cada conducto subterráneo. Así, los trabajadores ingresaran allí para hacer el mantenimiento. De esta manera, evitarán los cortes de calles totales para realizar dichas mejoras hidráulicas.
80 millones de pesos - Es el costo que tendrá la obra para mitigar las inundaciones en la zona de la Avenida del Libertador y Austria, en Recoleta
100 años - El conducto subterráneo que será reemplazado es añoso; se está desmoronando y suele desbordarse con frecuencia.
La Ciudad comenzará dentro de un mes con una obra hidráulica sobre el eje de la calle Austria, entre Libertador y el río; el actual caño tiene 100 años, se está desmoronando y desborda con las lluvias
El actual drenaje de aguas de Recoleta, que corre sobre el eje de la calle Austria, entre la Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta, será renovado por completo: es uno de los sumideros más antiguos del país y hoy se está desmoronando en distintos tramos de su recorrido. Cuando llueve, el conducto subterráneo desborda y ocasiona inundaciones en la Avenida del Libertador.
La tormenta del martes pasado puso en evidencia la necesidad de una obra de esta naturaleza. El proyecto hidráulico se encuentra en licitación y está previsto que se ponga en marcha el mes próximo. Y los trabajos culminarían dentro de siete meses.
El drenaje que será reemplazado tiene más de 100 años y sus dimensiones ya no son suficientes para cubrir las necesidades hidráulicas que requiere la ciudad. Además, esta obra fue hecha con materiales de otra época, como por ejemplo el ladrillo de barro.
Es por eso que esta estructura ya no resiste y se está desmoronando cada vez más, según indicaron los especialistas consultados. Entonces, la desintegración de la construcción obstruye el paso del agua en distintas partes de su recorrido.
El proyecto hidráulico que presentó el gobierno porteño plantea la construcción de un nuevo conducto rectangular que reemplace el actual, con mayor dimensión y resistencia.
"Lo que estamos haciendo ahora es un nuevo aliviador subterráneo con mayor superficie y mejor estructura. Confiamos en que esto dará la solución final a las inundaciones en esta zona de la ciudad", comentó a LA NACION Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente y Espacio Público.
La obra demandará una inversión estimada de 80 millones de pesos. Dentro del plan también se incluyeron otros proyectos en barrios propensos a inundaciones, como en la zona de Belgrano.
MAYOR CAUDAL
Hoy, el añoso aliviador de Recoleta tiene un diámetro de uno por 1,32 metros. El proyecto de renovación ampliará esta superficie: tendrá 4,20 por 3 metros.
El conducto subterráneo será construido sobre el eje de la calle Austria desde Libertador y desembocará en el colector principal que cruza a la altura de la autopista Illia. La estructura del conducto reemplazará el ladrillo por el concreto y se utilizarán bloques de una sola pieza, para evitar las filtraciones de agua.
"El nuevo conducto es de cemento; técnicamente, se llama caño sin costura. Se trata de un tubo rectangular que no está soldado en ninguno de sus lados", explicó Cenzón.
Además de su construcción obsoleta, la actual alcantarilla cuenta con otras características que generan los constantes anegamientos en el barrio de Recoleta. La primera es que está situada en una zona con pendiente pronunciada, por lo cual el cauce del agua llega con mucha fuerza y ocasiona fuerte presión contra la estructura. Las aguas que descienden por la calle Austria llegan hasta un conducto sobre Libertador.
Cuando se presenta una fuerte precipitación, el canal llamado Angote sube su caudal y no permite que ingrese el agua que viene desde la calle Austria, ocasionando su desborde hacia la superficie.
Para solucionar estas dificultades, los especialistas encargados del plan de mejoras incluirán trabajos de mantenimiento en otros puntos y en otros canales. De esta manera, las aguas podrían fluir sin dificultad por sus respectivos canales.
Los planes de mantenimiento también apuntan a realizar la limpieza del colector principal, desde la desembocadura de Ugarteche hasta Agote. "Los barrios donde las obras ya están funcionando no padecen las lluvias como en años anteriores y los vecinos valoran el esfuerzo de lo que estamos haciendo", dijo Horacio Rodríguez Larreta, jefe del gabinete porteño.
Si bien esta obra no beneficiará a numerosos vecinos del barrio, ya que no es un lugar enteramente residencial, el valor de esta construcción está orientado a evitar los cortes en la Avenida del Libertador a causa de las inundaciones.
Las construcción obligará a restringir el paso vehicular tanto en Libertador como en Austria. Pero se llevará adelante por tramos para mitigar los efectos que tendrá sobre el tránsito.
También los trabajos de mantenimiento de los demás canales serán ejecutados con aperturas puntuales sobre cada conducto subterráneo. Así, los trabajadores ingresaran allí para hacer el mantenimiento. De esta manera, evitarán los cortes de calles totales para realizar dichas mejoras hidráulicas.
80 millones de pesos - Es el costo que tendrá la obra para mitigar las inundaciones en la zona de la Avenida del Libertador y Austria, en Recoleta
100 años - El conducto subterráneo que será reemplazado es añoso; se está desmoronando y suele desbordarse con frecuencia.
jueves, 15 de enero de 2015
Obús M198
El M198 es un obús remolcado de tamaño mediano. Puede ser lanzado en paracaídas o transportado por un CH-53E Super Stallion o CH-47 Chinook. El M198 está desplegado en cuerpos separados, así como en los batallones de artillería de las divisiones ligeras y aerotransportadas.
También, proporciona apoyo de artillería sobre el terreno para todos los cuerpos aerotransportados y las fuerzas de infantería de marina. El M198 está siendo sustituido por el BAE Systems M777 obús de campo ultraligero, con las entregas en curso. El M198 también es utilizado por Australia, Pakistán, Ecuador, Honduras, Líbano, Somalia y Tailandia.
Municiones
-Alto Poder Explosivo (HE) (M-107): El explosivo Compuesto B está metido en una gruesa cámara interna que causa una gran explosión y lanza esquirlas muy afiladas a velocidades extremas (5.000-6.000 m/s). El radio de acción letal es de aproximadamente 50 metros y produce heridas a 100 metros. La Infantería de Marina y del Ejército de EE.UU. también utiliza el proyectil de alto poder explosivo M795.
-Proyectil asistido por cohete (RAP): un proyectil HE con un cohete (también conocido como HERA) con este proyectil el alcance aumenta hasta 30,1 km .
Especificaciones:
Tipo Obús remolcado
Origen Estados Unidos
En servicio 1979-presente
Diseñada 1968–1977
Fabricante Rock Island Arsenal (US)
Costo unitario 527.337 US$
Producida 1978–1992
Cantidad Más de 1.600
Peso 7.154 kg
Longitud: 11 m
Transporte: 12,3 m
Ancho 2,8 m para transporte
Altura 2,9 m para transporte
Equipo Dotación de 9 soldados
Calibre 155 mm
Cadencia de tiro Máximo: 4 disparos/min
Sostenido: 2 disparos/min
Alcance efectivo Munición convencional: 22,4 km
Proyectil asistido por cohete: 30 km
También, proporciona apoyo de artillería sobre el terreno para todos los cuerpos aerotransportados y las fuerzas de infantería de marina. El M198 está siendo sustituido por el BAE Systems M777 obús de campo ultraligero, con las entregas en curso. El M198 también es utilizado por Australia, Pakistán, Ecuador, Honduras, Líbano, Somalia y Tailandia.
Municiones
-Alto Poder Explosivo (HE) (M-107): El explosivo Compuesto B está metido en una gruesa cámara interna que causa una gran explosión y lanza esquirlas muy afiladas a velocidades extremas (5.000-6.000 m/s). El radio de acción letal es de aproximadamente 50 metros y produce heridas a 100 metros. La Infantería de Marina y del Ejército de EE.UU. también utiliza el proyectil de alto poder explosivo M795.
-Proyectil asistido por cohete (RAP): un proyectil HE con un cohete (también conocido como HERA) con este proyectil el alcance aumenta hasta 30,1 km .
Especificaciones:
Tipo Obús remolcado
Origen Estados Unidos
En servicio 1979-presente
Diseñada 1968–1977
Fabricante Rock Island Arsenal (US)
Costo unitario 527.337 US$
Producida 1978–1992
Cantidad Más de 1.600
Peso 7.154 kg
Longitud: 11 m
Transporte: 12,3 m
Ancho 2,8 m para transporte
Altura 2,9 m para transporte
Equipo Dotación de 9 soldados
Calibre 155 mm
Cadencia de tiro Máximo: 4 disparos/min
Sostenido: 2 disparos/min
Alcance efectivo Munición convencional: 22,4 km
Proyectil asistido por cohete: 30 km
Misil antibuque y de ataque a tierra RBS-15
El RBS-15 (Robotsystem 15) es un misil antibuque superficie-superficie y aire-superficie de largo alcance. La versión más moderna MK.III está capacitada para realizar precisos ataques a objetivos terrestres. El misil fue desarrollado por la compañía sueca Saab Bofors Dynamics.
Variantes:
RBS-15 Mk. I - Propulsado por un microturbo francés TRI-60, que le da una potencia de 3.73 kN. Posee un alcance de 70+ km.
RBS-15F - Adaptación que puede ser lanzada desde aviones. Entra en servicio en 1983.
RBS-15 Mk. II - Posee un alcance de 70+ km. Versión que puede ser lanzada desde aviones, buques, plataformas de tierra y lanzaderas de misiles.
RBS-15SF - Versión para Finlandia. Designación local MtO 85.
RBS-15 Mk. III - Versión con un alcance de más de 200 km y con capacidad de ataque a tierra. La producción se inició en 2004.
RBS-15SF-3 - Versión mejorada del Mk. III.
RBS-15 Mk. IV - Versión en desarrollo que incorpora nuevos sistemas de búsqueda.
El misiles RBS-15 es la principal arma de la Armada Croata, la cual la utiliza para sus corbetas de misiles. Croacia también opera el RBS-15 desde camiones Tatra (25 unidades) y tiene almacenados algunos misiles para el uso en una futura corbeta. (75 unidades).
La Armada Finlandesa opera el RBS-15F y el RBS-15SF-3. La versión Mk. II es operada desde las lanchas lanzamisiles clase Helsinski y las clase Rauma, así como también desde camionetas Sisu para defensa costera móvil. La versión Mk. III es operada desde los botes lanzamisiles clase Hamina. Antiguos Mk. II (RBS-15F) han sido mejorados a la versión Mk. III estándar (RBS-15K).
La Armada Alemana ha elegido la versión Mk. III y Mk. IV para equipar sus futuras corbetas clase Braunschweig, para sus fragatas clase F125 y también planea mejorar sus fragatas Brandenburgo con Mk. III.
La Armada de Polonia ha seleccionado la versión Mk. III para equipar sus barcos lanzamisiles clase Orkan y sus futuras fragats clas Gawron. Un acuerdo de 110 millones de € para modificar sus buques clase Orkan fue firmado con Holanda y las modificaciones se llevarán a cabo en Thales Naval Netherlands.
La Armada Sueca opera el misil desde sus lanchas rápidas clase Norrköping, desde las corbetas clase Stockholm, corbetas Göteborg y en sus corbetas clase Visby. La artillería costera de Suecia estuvo también equipada con RBS-15M, que fueron montados en camiones Volvo.
La Fuerza Aérea Sueca opera el RBS-15F. El Saab 37 Viggen y el Saab 39 Gripen pueden llevar el misil, aunque el Viggen ya no se encuentra en servicio. Los siguientes misiles son o fueron utilizados por diferentes ramas: RB04E (100 unidades), RB08A, RBS08A (45 unidades), Mk. I, Mk. II Mk. III, RBS-15F (190 unidads), RBS-15K y RBS-15M (240 unidades).
Especificaciones:
Fabricante Saab Bofors Dynamics, Diehl BGT Defence
Plataforma de lanzamiento buques de guerra, aviones, plataformas de tierra
Peso 800 kg
Longitud 4,33 m
Diámetro 50 cm
Alcance efectivo 200 km
Ojiva 200 kg
Motor turborreactor
Envergadura 1,4 m
Velocidad máxima subsónica
Variantes:
RBS-15 Mk. I - Propulsado por un microturbo francés TRI-60, que le da una potencia de 3.73 kN. Posee un alcance de 70+ km.
RBS-15F - Adaptación que puede ser lanzada desde aviones. Entra en servicio en 1983.
RBS-15 Mk. II - Posee un alcance de 70+ km. Versión que puede ser lanzada desde aviones, buques, plataformas de tierra y lanzaderas de misiles.
RBS-15SF - Versión para Finlandia. Designación local MtO 85.
RBS-15 Mk. III - Versión con un alcance de más de 200 km y con capacidad de ataque a tierra. La producción se inició en 2004.
RBS-15SF-3 - Versión mejorada del Mk. III.
RBS-15 Mk. IV - Versión en desarrollo que incorpora nuevos sistemas de búsqueda.
El misiles RBS-15 es la principal arma de la Armada Croata, la cual la utiliza para sus corbetas de misiles. Croacia también opera el RBS-15 desde camiones Tatra (25 unidades) y tiene almacenados algunos misiles para el uso en una futura corbeta. (75 unidades).
La Armada Finlandesa opera el RBS-15F y el RBS-15SF-3. La versión Mk. II es operada desde las lanchas lanzamisiles clase Helsinski y las clase Rauma, así como también desde camionetas Sisu para defensa costera móvil. La versión Mk. III es operada desde los botes lanzamisiles clase Hamina. Antiguos Mk. II (RBS-15F) han sido mejorados a la versión Mk. III estándar (RBS-15K).
La Armada Alemana ha elegido la versión Mk. III y Mk. IV para equipar sus futuras corbetas clase Braunschweig, para sus fragatas clase F125 y también planea mejorar sus fragatas Brandenburgo con Mk. III.
La Armada de Polonia ha seleccionado la versión Mk. III para equipar sus barcos lanzamisiles clase Orkan y sus futuras fragats clas Gawron. Un acuerdo de 110 millones de € para modificar sus buques clase Orkan fue firmado con Holanda y las modificaciones se llevarán a cabo en Thales Naval Netherlands.
La Armada Sueca opera el misil desde sus lanchas rápidas clase Norrköping, desde las corbetas clase Stockholm, corbetas Göteborg y en sus corbetas clase Visby. La artillería costera de Suecia estuvo también equipada con RBS-15M, que fueron montados en camiones Volvo.
La Fuerza Aérea Sueca opera el RBS-15F. El Saab 37 Viggen y el Saab 39 Gripen pueden llevar el misil, aunque el Viggen ya no se encuentra en servicio. Los siguientes misiles son o fueron utilizados por diferentes ramas: RB04E (100 unidades), RB08A, RBS08A (45 unidades), Mk. I, Mk. II Mk. III, RBS-15F (190 unidads), RBS-15K y RBS-15M (240 unidades).
Especificaciones:
Fabricante Saab Bofors Dynamics, Diehl BGT Defence
Plataforma de lanzamiento buques de guerra, aviones, plataformas de tierra
Peso 800 kg
Longitud 4,33 m
Diámetro 50 cm
Alcance efectivo 200 km
Ojiva 200 kg
Motor turborreactor
Envergadura 1,4 m
Velocidad máxima subsónica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)