viernes, 20 de diciembre de 2013

Saab gana a Dassault y Boeing el programa de cazas de Brasil (II)

(Infodefensa.com) Brasilia – El ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, ha anunciado el ganador del concurso internacional para la adquisición de nuevos cazas multimisión para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). En compañía del comandante de la Fuerza Aérea, el brigadier Juinio Saito, el ministro reveló la elección del avión Gripen-NG, del consorcio liderado por el fabricante sueco Saab, por parte del Gobierno Federal.

En la etapa final del proceso de elección del futuro avión de combate brasileño, que se ha alargado más de diez años, participaban también el modelo frances Rafale, de Dassault, y el norteamericano F-18, fabricado por Boeing.

El anuncio tuvo lugar ayer tarde en el Ministerio de Defensa durante una conferencia de prensa. Allí, Amorim explicó que la victoria del caza sueco en el conocido como Programa F-X2 se debe a cuestiones técnicas.

“La elección ha sido objeto de estudios y comparaciones muy cuidadosas, y en las que se han tenido en cuenta el rendimiento, la transferencia efectiva de tecnología y los costes tanto de adquisición como de mantenimiento. La elección se basó en estos tres factores”, apuntó el ministro.
En la decisión también han pesado aspectos relativos a las contrapartidas comerciales (offsets) ofrecidas por la propuesta de Saab, de acuerdo con lo dispuesto en la Estrategia Nacional de Defensa (END), explicó el brigadier Saito.

El comandante de la FAB reveló que ya hay “varias industrias que se han ofrecido para contribuir al desarrollo del caza”, y añadió que  al final del desarrollo “tendremos acceso a toda la tecnología del avión”.
En opinión de la Fuerza Aérea el Gripen NG destaca por su tecnología de vanguardia. Dispone de un avanzado sistema de sensores y de fusión de datos, lo que proporciona al piloto una imagen completa y precisa de la situación.

La primera unidad, en tres años
El nuevo avión multimisión fue proyectado para el control del aire, la defensa aérea, el reconocimiento aéreo, y el ataque tanto aire-suelo como aire-mar. De acuerdo con la FAB, la adquisición del caza sueco permitirá enfrentar amenazas en cualquier punto del territorio nacional con su carga completa de armas y combustible.
La oferta ganadora incluye el suministro de 36 aviones por un montante de entorno a 4.500 millones de dólares, con un calendario de desembolso que se prolongará hasta 2023.

La previsión es que el primer aparato llegue en torno a dos años después de la firma del contrato de financiación, que deberá tener lugar dentro de exactamente un año.

El nuevo Metrobus “Cabildo” uniría CABA con San Isidro

metrobusSe extendería desde la avenida Cabildo, en la ciudad de Buenos Aires, hasta su continuaciones bonaerenses Maipú, Santa Fe y Centenario.


Las localidades provinciales Vicente López y San Isidro podrían ser los dos primeros partidos del Conurbano en tener su propio Metrobus. Los jefes comunales de esos distritos impulsan una iniciativa en conjunto para tener una línea que una sus barrios con la Capital Federal, donde el sistema se implementó con éxito.

Según informa el diario Clarín, los intendentes de ambos partidos confirmaron que mantuvieron conversaciones con funcionarios porteños para realizar estudios para implementar la traza. En principio, este nuevo corredor del Norte podría comenzar en la avenida Cabildo, en la Capital, continuar por Maipú, en Vicente López y extenderse por Santa Fe y Centenario, en San Isidro. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, había dejado abierta la posibilidad de llevar el Metrobus al Conurbano.

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, dijo al diario La Nación que comenzaron con los estudios de viabilidad para construir un sistema de Metrobus por los carriles centrales de la avenida Maipú.
“Tenemos gente trabajando en conjunto con la ciudad de Buenos Aires. El proyecto lo encabeza el ingeniero Sergio Agostinelli y la idea es llegar con el Metrobus, en una primera etapa, hasta Maipú al 3000 (y Pelliza). Después hay que ver cómo sortear un cuello de botella que hay a la altura del puente del Tren de la Costa, para continuar hacia San Isidro”, señaló el intendente, primo de Mauricio Macri.

Macri también indicó que construir estaciones sobre la avenida Maipú es “técnicamente viable”. Y agregó: “Estamos discutiendo las paradas.

Sería un avance espectacular para el municipio. Hay que tener en cuenta que por Vicente López pasa todo el corredor norte que va hacia la Capital y en consecuencia hay importantes embudos de tránsito. Estas medidas que alientan el uso del transporte público son muy positivas”. De todas formas, la obra aún no está presupuestada.

Desde San Isidro, Gustavo Posse, también confirmó el proyecto. “Hablamos con el jefe de gobierno (Mauricio Macri) y con (el subsecretario de Tránsito) Guillermo Dietrich sobre la realización de un estudio de viabilidad para replicar el Metrobus en la avenida Santa Fe y Centenario, en San Isidro. Creemos que es una buena solución para descomprimir el tránsito en esa avenida, incentivando el uso de un transporte público de calidad. También lo vemos como alternativa al uso del tren (ramal Mitre), que está desbordado, en mal estado y con frecuencias insuficientes”.

Desde el Gobierno porteño el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, indicó: “Estamos estudiando la posibilidad de implementar el Metrobus en la avenida Cabildo, ya que está más que comprobado que este sistema beneficia notoriamente a los vecinos que utilizan el transporte público”

jueves, 19 de diciembre de 2013

Beechcraft 350 para la Prefectura Naval Argentina

(defensa.com) - Extractado. Un avión Beechcraft 350 ER MPA Super King Air se incorpora al Servicio de Aviación de la Prefectura Naval Argentina (SEAV), equipado para funciones exclusivas de patrullaje marítimo. Con matricula PA-22 se une a otros aviones que ya poseen la fuerza para el trabajo de búsqueda y rescate, como los  CASA C-212-300 PM, que fueran incorporados en un hoy lejano 1988.
Esta nueva aeronave tiene una autonomía de ocho horas, gracias a la adición de tanques de combustibles suplementarios. Posee un importante equipamiento de búsqueda mediante un radar RDR-1700 y un sofisticado y completísimo sistema electroóptico de cámara FLIR, que permite la obtención de imágenes apropiadas con la identificación de los objetivos navales.La aviónica integrada digital de navegación y comunicación corresponde al modelo Rockwell Collins  Pro Line 21, de última generación  y diseño probado.

Los dos propulsores turbohélices Pratt & Whitney PT6A-60A con hélices Hartzell de 105 pulgadas, generan 2100 Shp para un alcance de 2500 millas marinas y un peso máximo de 16.500 libras. La institución había incorporado un Beechcraft 350, meses atrás en versión VIP para traslado de autoridades. Gobernaciones del sur patagónico han solicitado a la PNA la instalación de esta máquina para proveer cobertura SAR en las extensas superficies del Atlántico Sur.  (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)

El Ejército Brasileño adquiere el sistema de artillería antiaérea Shorad

(defensa.com) La Fuerza Terrestre  de Brasil incorporará el sistema de artillería antiaérea V/Shorad Saab/Bofors Dynamics AB RBS-70 NG Bolide. En una operación evaluada en unos 2.000.000 de dólares y, en los considerandos, destinado a proteger próximamente las 12 sedes del mundial de Fútbol. Este dispositivo MANPAD compartirá las tareas de protección del espacio aéreo junto a los sistemas Igla (SA-18 y SA-24) y KMW Gepard 1 A 2.
El misil Bolide es una versión actualizada del RBS 70 Mk 2 con una velocidad de Mach 2 contra el Mach 1.6 de los Mk 0 y 1, un alcance de hasta 8 kilómetros y un techo de 5.000 m. El Bolide cuenta con una nueva ojiva de carga hueca y cubierta pre fragmentada, lo que ofrece más eficacia contra mayor número  de objetivos. 

Su nueva electrónica reprogramable le da la posibilidad de interceptar misiles de crucero y UAVS. El RBS 70 NG es un desarrollo posterior al 2010, de mayor alcance y menor sensibilidad ante contramedidas. El RBS 70, ya con efectivos adiestrados, podría estar disponible en Brasil en 90 días. (Javier Bonilla)

Brasil compra otros 26 blindados Guaraní

(defensa.com) -  El Departamento de Ciencia y Tecnología del Ejército brasileño ha encargado a Iveco Latin América 26 nuevos vehículos blindados de ruedas VBTP-MR Guaraní para evaluar la doctrina de empleo. La producción comenzará en mayo del año que viene y las entregas finalizarán en diciembre del 2.014. 
Este contrato está valorado en 22,5 millones de euros y se suma al firmado en agosto de 2012 valorado en 78,7 millones de euros para la entrega de 86 vehículos en la misma configuración. 12 de este primer lote han sido entregados y otros 10 están en proceso de aceptación. En breve serán conocidos los resultados de las primeras evaluaciones realizadas a los primeros vehículos por el Ejército brasileño.

El Gobierno de Perú confirma la adquisición de 24 helicópteros MI-171 para sus Fuerzas Armadas

(defensa.com) El Ministerio de Defensa del Perú concretó, tras casi un mes de intensas negociaciones con Rosoboronexport,  la adquisición de 24 helicópteros MI-171Sh Hip H. El monto de la operación, que incluye equipos, armamento y entrenamiento de tripulaciones así como un importante lote de repuestos y asistencia técnica, se cifra en unos 540 millones de dólares. La Delegación del MINDEF estuvo  presidida por el ViceMinistro de Recursos, Jakke Valakivi Alvarez, en tanto que la de Rosoboronexport por Sergey Ladygin (Director de Programas Regionales del Mercado Exterior). 
De acuerdo información extraoficial, 8 aparatos, denominados oficialmente como Mi-171Sh-P, serán entregados en 2014  y los otros 16 en 2015. El Programa de Compensaciones Industriales y Sociales (Offset) ofrecido por Rosoboronexport valorado en 180 millones de dólares comprende, entre otros, un Centro de Mantenimiento de Helicópteros (a ser construido en la Base de Aviación del Ejercito en “Las Palmas),  un Simulador de Vuelo, Coproducción de Partes y una Planta de Fabricación de Municiones de 23 mm.

La evaluación técnico-operacional, que se inició en julio pasado,  incluyo al Agusta-Westland AW-139M, al Eurocopter AS-532 Cougar, al KAI KUH-1 Surion, al Mi-171Sh Hip H y al Sikosky UH-60 Black Hawk, así como al Motorsich Mi-8MSB. A mediados de septiembre, el Comité Evaluador Técnico-Operacional (CETO), al mando del Coronel EP Jorge Hidalgo Calle, emitió su informe final señalando al MI-171Sh Hip como la aeronave más adecuada a sus necesidades operacionales. El 21 de noviembre, se emitió el Decreto Supremo N° 012 – suscrito por el  Presidente de la República: Ollanta Humala - mediante el cual se declaraba de interés nacional el proceso de contratación para la “Recuperación de la Capacidad Operativa para el Transporte Aéreo y Apoyo de Fuegos a la Fuerza Terrestre con Aeronaves de Ala Rotatoria del Batallón de Asalto y Transporte Nº 811 de la Aviación del Ejército” y autorizaba al MINDEF a emitir los actos necesarios para la formalización de la contratación.

El Mi-171Sh Hip H tiene una longitud aproximada de 18.4 m, una altura de 4.7 m. y un diámetro de rotor de 21.3 m. A requerimiento del Ejercito del Perú van a estar dotados de 2 motores VK-2500-3 de 2,700 HP (20% más potentes que los TV-3-117BM). La  velocidad de crucero es de 215 km/h, el alcance de 580 kilómetros y el techo de servicio de 4,800 m. a plena carga. Los Mi-171Sh-P  dispondrán de aviónica de última generación y visores nocturnos.  Su diseño le permite  transportar 36 efectivos o bien 4,000 kilos de carga. El armamento a suministrar comprende un importante número de ametralladoras PKM de 7.62 x 54R, pods de cañones de UPK-23-250 de 23 mm. y cohetes S-8KOM de 80 mm, así como bengalas de iluminación de 26 mm.

Los MI-171 Sh-P serán destinados especialmente a la lucha contra el narcotráfico y terrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Finalmente, la Fuerza Aérea de Brasil selecciona el Saab Gripen NG. El contrato ronda los 4.500 millones de dólares

(defensa.com) -Tras nada menos que 15 años de licitación, finalmente Brasil ha anunciado oficialmente la elección del Saab Gripen NG para equipar a la FAB, con 36 unidades iniciales. El monto de la operación, que orilla los 4.500 millones de dólares (lo que implica una rebaja final en la oferta sueca) es notoriamente inferior a los 7.000 millones estimados como máximo en la licitación, que ya cumplía 15 años de idas y venidas, lobbys, presiones y otras yerbas, como la gestión de François Hollande por el Rafale in extremis, muy cuestionada  después que Lula en 2009 anunciara su elección indebidamente. 
El Gripen había sido originalmente recomendado por la propia COPAC (Comisión Coordinadora del Programa Aeronave de Combate de la FAB) y examinado en persona por el Comandante en Jefe de la FAB en Praga, cuando la República Checa evaluó deshacerse de sus ejemplares C/D, para suplantar a los Mirage 2000.

El gobierno brasileño, tras la visita del senador John Mc Cain y del propio Brack  Obama, la instalación de Boeing en Sao Paulo y la firma de compromisos de esta empresa con Embraer, AEL y algunas proveedoras siderúrgicas de precisión, no solo tendientes al F-18 sino a proyectos aviónicos para el F-15S y a vender el KC- 390 en Norteamérica, se había inclinado notoriamente hacia el F-18 E/F (inclusive liberando parte de la tan discutida transferencia tecnológica a Brasil), pero el reciente escándalo de espionaje- divulgado hasta el cansancio por los medios locales y que resultó en la suspensión de una visita presidencial de Rousseff  a EEUU- dieron por tierra con sus posibilidades, siendo el argumento principal en su contra.

La opción por el Gripen -en contraposición a la posible elección del  Rafale o tentativas rusas de revitalizar la oferta por el SU-35- diplomáticamente no sería del todo desagradable para los EEUU. Además, el nuevo Gripen NG utilizará el mismo motor GE F-414G que equipa al birreactor F-18 E/F.

Con 4 tanques externos, tendrá una autonomía de 4.070 kilómetros y 10 puntos de armas en un fuselaje ligeramente más ancho que el original y con tren de aterrizaje más alto y distante que el anterior.

Contando con un radar AESA de 120 km. de alcance, su abanico de alternativas bélicas oscila- más allá de su cañón Máuser BK 27 - entre  los misiles aire tierra o antibuque AGM-65 Maverick, RBS-15F antinavio, Brimstone, TAURUS KEPD, EADS/Bofors DWS 39, RBS-15F., y los Aire- Aire MBDA MICA, AIM-120 AMRAAM, MBDA Meteor, R-DARTER (producido localmente por Mectron como el A DARTER), DERBY, Sidewinder, IRIS-T, Python 4/5, AIM-9X SIDEWINDER, AIM-132 ASRAAM, además de bombas no guiadas del tipo MK-80 o similares, y guiadas  Lizard II e III,GBU 39/B, JDAM/JDAM ER, AGM-154 JSOW, SPice y Paveway I. II, III y IV, amén de  lanzacohetes M70 de 135 mm, usados como  antitanques o anti navíos . Además, posee una suite de contramedidas y Guerra Eléctrónica, así como un sistema de búsqueda pasiva infrarroja IRST.

Primeras entregas

Los primeros ejemplares serán entregados en 2019 en partidas de 12 unidades- luego de un período de 10 meses para discutir detalles del contrato a ser firmado en los próximos meses, hay un cuatrienio para recibir el primer Gripen-con Embraer como subcontratista principal hasta que se monte localmente (en un grupo local  que integran AEL, AKAER, ARES-ya proveedora- MECTRON,etc.),y resta saber si la Saab ofrecerña a la FAB también algunos Gripen usados para constituir las aeronaves de transición en el GDA de Anápolis, que de manera inminente desprogramará sus Mirage 2000, o esta actividad queda a cargo de cazas F-5M.

Brasil, que en las últimas horas comunicó su opción por los Manpads suecos Bofors Shorad, y que utiliza otros sistemas Bofors navales o antiaéreos, también es usuario del radar Ericsson  ERIEYE PS-890 en sus Embraer R-99 (también usado en los SAAB 340 AE&W) y continúa estudiando la posibilidad de incorporar las lanchas fluviales de combate suecas Volvo CB-90 para la región amazónica, disponiendo otros dispositivos nórdicos, como los lanzacohetes AT-4 o los cañones sin retroceso Carl Gustav, los misiles anti tanque BILLRB 56, camiones Volvo o Scania en diversas Fuerzas y hasta un blindado porta radar Hagglunds Bandvagn 206 (Fusileros Navales).

En el área aerocomercial, una aerolínea brasileña, Vasp, en los "50, fue la única en el mundo en importar el bimotor Saab Scandia.

En el último medio siglo, Suecia ha invertido en Brasil gran parte de su capacidad industrial. Marcas como Scania, Volvo o SKF, tienen aquí su base iberoamericana. La propia Saab posee en la localidad paulista de San Bernardo un Centro de Innovación, entre otras iniciativas, que prometieron el mejor mecanismo de compensaciones industriales, si el Gripen NG era electo, además del interés declarado por muchas empresas suecas en participar en el Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras (SISFRON) del Ejército de Brasil. (Javier Bonilla)

Brasil da un nuevo paso en la recepción de tecnología militar para helicópteros

(Infodefensa.com) São Paulo – El Comité de Coordinación del Programa de Aeronaves de Combate (COPAC) llevó a cabo durante la 14ª reunión de gestión del llamado Proyecto H-XBR –diseñado para la adquisición de nuevas aeronaves por parte de las Fuerzas Armadas– el reconocimiento de la primera fase de transferencia de tecnología de los helicópteros militares EC725. El acontecimiento, que tuvo lugar el 2 de diciembre con la participación del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), demuestra el grado de inversiones realizadas en la industria brasileña a través de este proyecto, según sus artífices.

En el marco del H-XBR se han encargado 50 helicópteros EC725 para las Fuerzas Armadas mediante una contratación conjunta pionera. Este proyecto configura las acciones más recientes del Gobierno Federal encaminadas a aprovechar la capacidad tecnológica de la industria brasileña para diseñar, desarrollar y producir helicópteros. Mediante este acuerdo de cooperación industrial la firma Eurocopter, de capital francés, alemán y español, transfiere tecnología a las empresas beneficiarias de Brasil.

Acuerdo con Eurocopter-Helibrás
También ha alcanzado un acuerdo el Ministerio de Defensa con el de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior para hacer el seguimiento de los proyectos de cooperación industrial y para la prestación de asesoramiento técnico al COPAC en reconocimiento a esa transferencia.

El Proyecto H-XBR se originó con la firma el 23 de diciembre de 2008 de un acuerdo que incluye la realización de 24 proyectos de cooperación industrial por parte del consorcio Eurocopter-Helibrás. La alianza contribuye al desarrollo tecnológico asociado al crecimiento de la industria de defensa nacional en el segmento de la aeronáutica de helicópteros.
Fotos: Roberto Caiafa / Infodefensa.com

El Ejército Argentino licita el transporte de sus nuevos helicópteros Agusta Bell AB-206

(Infodefensa.com)–  A través de la licitación pública número 22 del presente año, la Dirección de Aviación del Ejército Argentino llamó a licitación para el transporte desde Italia de 20 helicópteros Augusta Bell 206B1 recientemente adquiridos.
Los helicópteros serán enviados con accesorios como cinco camillas para heridos, diez sistemas M27 (montaje para la ametralladora M134 Minigun de 7.62mm) y un lote de repuestos.
Actualmente el concurso se encuentra en el proceso de la revisión de ofertas, encontrándose los costos entre los 5,5 millones y los 6.5 millones de pesos argentinos (entre 871.000 y 1.030.000 dólares).
Se espera que estos helicópteros lleguen a Argentina en el primer trimestre del 2014 donde rápidamente serán integrados a la Aviación del Ejército de ese país.

Actualmente el Ejercito cuenta con una fuerza de helicópteros mayoritariamente compuesta por UH-1H/Bell 205 (de los cuales diez fueron mejorados a Huey II), tres Eurocopter AS332L Super Puma, un Bell 212, y, cinco Bell 206B-3 Jet Ranger recibidos hace dos años a través del FMS (Foreign Military Sales) de Estados Unidos y que son utilizados en tareas de entrenamiento y formación de pilotos.
Foto: Ministerio de Defensa de Argentina

El Ejército Argentino modernizará su flota aérea con la compra de nueve aviones

(Infodefensa.com) Montevideo – Durante el mensaje emitido por los recientes festejos del día de la Aviación del Ejército, el comandante en jefe del Ejército Argentino, el general de división Cesar Milani, informó sobre nuevas adquisiciones y recuperación de capacidades de la fuerza. Entre ellas destaca la compra de un avión Cessna Citation, cinco Caravan y tres Diamond DA 42.

Primero que nada, confirmó la reapertura de la Sección de Aviación de Ejercito 3, cerrada en 2005, por lo que se aprecia una recuperación en las capacidades de la fuerza.

También informó sobre la recuperación de la capacidad de disparo aéreo del cohete de 105mm Pampero, utilizando la cohetera Yaguareté, de producción nacional. Si bien el sistema ya había sido homologado en el 2012 ahora se confirma oficialmente su integración.

En materia de alas rotativas informó sobre la culminación del proceso contractual para la actualización de un segundo Eurocopter Super Puma durante al 2014 (uno ya había sido actualizado hace más de un año), dos Bell UH-1H están en línea de producción para ser llevados al nivel Huey II (denominado localmente Hornero) que se sumarán a los diez ya modernizados.

Llegan los nuevos helicópteros de Italia
Asimismo, se refirió a la próxima recepción de los 20 Augusta Bell 206 adquiridos a la Gendarmería Italiana, algunos de ellos equipados con una ametralladora Minigun de 7,62mm, con los que se formará el nuevo Batallón de Helicópteros de Exploración y Ataque 602. También, indicó, se continuara el proceso de adquisición de sistemas de visión nocturna para los UH-1, algunos de los cuales ya los tienen.

Con respecto a alas fijas, confirmó la adquisición de un Cessna Citation con equipamiento sanitario y capacidad para cuidados intensivos, el reemplazo de los Cessna T-207 por cinco aeronaves Caravan de la misma fábrica, y la permuta de los Grumman OV-1 Mohawk,por tres bimotores Diamond DA42, equipados con sensores de vigilancia pasivos y activos de última generación.
Foto: Diamond

La Fuerza Armada Nacional de Venezuela crea una empresa de construcción

(Infodefensa.com) Caracas –  Mediante decreto presidencial fue autorizada la creación de una empresa del Estado, bajo la forma de Compañía Anónima, que se denominará Constructora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, C.A. (CONSTRUFANB C.A.). La nueva empresa estará adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Construfanb tendrá por objeto la elaboración de proyectos de construcción, arquitectura e ingeniería; desarrollos inmobiliarios públicos y privados destinados a los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a la población civil; obras de infraestructura; mantenimiento integral, mecánico y civil de construcciones; canalizaciones; protecciones hidráulicas; reparaciones; compra venta de materiales de ferretería y construcción; equipamiento en general de edificaciones, así como, la promoción, asesoramiento y ejecución de urbanismos, entre otros.

El capital social inicial de Construnfanb C.A., será de 150 millones de bolívares (23.772.300 dólares). La cifra será suscrita y pagada en su totalidad por la Republica Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio de la Defensa.

Zona Económica Militar
Desde julio pasado, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, por iniciativa presidencial, se ha abocado a configurar la denominada Zona Económica Militar Socialista, con el objeto  de “desarrollar una poderosa industria militar”.

En ese contexto, en los meses recientes han sido creadas, al menos, siete empresas militares: Banco de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (BANFANB), Empresa Agropecuaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (AGROFANB), Empresa Militar de Trasporte (EMILTRA), Empresa de Sistema de Comunicaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Canal de Televisión Digital Abierta para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (TV FANB), Fondo de Inversión Misión Negro Primero, y esta última: Constructora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, C.A. (CONSTRUFANB C.A.).

La gran mayoría de esas empresas ya han iniciado sus operaciones, como es el caso, entre otros, del  BANFANB. Por su parte, TV FANB se encuentra en período de pruebas y próximamente trasmitirá en señal abierta.


Foto: Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Eurocopter ofrece una coproducción en Perú ligada a la compra de 24 helicópteros

(Infodefensa.com) Lima – En el marco del concurso público internacional para la compra de 24 helicópteros de la categoría media-pesada organizado a partir de un requerimiento del Ejército del Perú (EP), la corporación Eurocopter ha adelantado una oferta de cooperación industrial y transferencia tecnológica al Ministerio de Defensa del Perú en la que propone la instalación de facilidades de producción, mantenimiento y capacitación en el país suramericano.
A través de un comunicado de prensa Eurocopter indica su exitosa experiencia en la instalación de centros de ensamblaje final y fabricación de partes para helicópteros en países como Brasil y México.  En líneas similares la propuesta para Perú incluye una línea de ensamblaje final y centro de mantenimiento para helicópteros Cougar AS-532 AL+, producción de componentes aeronáuticos, capacitación de mano de obra local y un programa académico en tecnología aeroespacial en asociación con una prestigiosa universidad (no indicada) de Francia.

El vicepresidente para América Latina del grupo europeo, Mesrob Karalekian, afirma que la propuesta hecha al Perú se adecúa a las necesidades operacionales de las fuerzas armadas con una tecnología a la altura de sus planes de desarrollo, con la consecuente autonomía estratégica que ello implica. El ejecutivo agrega que el helicóptero Cougar integra reconocidas altas prestaciones y un costo operativo un 30 % inferior a otros helicópteros de la categoría (9 á 11 toneladas).

Características
La familia de helicópteros Cougar ha sido diseñada para el transporte de hasta 25 soldados con sus equipos, con un techo de servicio certificado de 7.620 metros de altitud (de acuerdo al comunicado de prensa del fabricante), capacidad para operar en ambientes de temperatura extrema (-45 a 50 grados centígrados), que de acuerdo al fabricante le permite operar en la Cordillera de los Andes y en la selva amazónica. Integra un sistema autopiloto de cuatro ejes, dos motores turbo-eje Makila 1A1, puede utilizar cañones (montado en la lateral del fuselaje o en pods) y cohetes (en pods), capacidad para alcanzar una velocidad máxima de 278 km/h, velocidad rápida de crucero de 258 km/h, tasa de ascenso a 85 nudos con dos motores de 7,2-mts/seg, alcance máximo con tanques de combustible estándar de 776 kilómetros, peso en vacío de 4.610 kilogramos, y peso máximo de despegue de 9 mil kilogramos. El AS-532 AL es la variante de largo alcance.

Foto: Eurocopter

Thor introduce un nuevo blindaje en las patrulleras de río LPR-40 colombianas

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Medellín – Como socio estratégico de COTECMAR, la compañía colombiana THOR Defense Systems, ha venido participando activamente en el diseño y el desarrollo de las lanchas patrulleras de río LPR-40 que este astillero viene construyendo y exportando de manera reciente.
Para ello THOR ha diseñado y fabricado los sistemas de armas y de blindaje de esta nueva embarcación, utilizando para ello materiales de última generación y a través de esquemas igualmente novedosos.
En relación a las estaciones de armas que despliegan las LPR-40, THOR ha creado dos afustes polivalentes (en proa y en popa), que permiten el uso de ametralladoras Browning M-2HB-QCB de 12.7 milímetros (duales e individuales), así como montantes laterales que facilitan el uso de ametralladoras FN Herstal M-249 de 5.56 milímetros (para Colombia) y US Ordnance M-60 de 7.62 milímetros (para Brasil). Estos afustes posibilitan además el uso en la estación de armas de popa del lanzagranadas Milkor MK-19 de 40 milímetros, brindándole con ello mayor capacidad de fuego y reacción a la embarcación.

Estas estaciones de armas cuentan para el resguardo de los servidores (artilleros), con Escudos Protectores Curvos (al frente y al respaldo), que aumentan el área de protección y que tienen como característica adicional un muy bajo peso que facilita la maniobrabilidad de la estación, gracias a que son fabricados con base en el blindaje Dyneema, introducido por THOR especialmente para esta embarcación.
Embarcaciones únicas
Este material es también la base del sistema de blindaje de las LPR-40, que ha sido desarrollado de manera modular para facilitar su mantenimiento y reemplazo y que consta de 37 módulos y 64 unidades y que gracias a un también nuevo sistema de sujeción creado por THOR, permiten ser empotrados a la superestructura de la nave (casco) consiguiéndose con ello una total cobertura protectora blindada, dado que no quedan agujeros balísticos por estar traslapados, minimizando precisamente los riesgos balísticos, y aumentando las capacidades de resistencia de la embarcación, así como la supervivencia de la tripulación.

Cabe destacar que el diseño de las LPR-40 es único en la actualidad en el mercado regional e internacional y que ha sido producto del desarrollo de COTECMAR, y del apoyo que en este sentido ha brindado THOR Defense, empresa que cuenta con un equipo técnico y científico íntegramente colombiano.

Fotos: Erich Saumeth / Infodefensa Colombia.

La Armada de Colombia compra ametralladoras y afustes para sus ‘hovercraft’

(Infodefensa.com) - E. Saumeth, Cartagena de Indias – La Armada Colombiana (ARC), a través de su Dirección de Abastecimiento (DIABA) acaba de firmar los contratos para la compra de afustes y ametralladores con los cuales se dotarán a los hovercraft (aerodeslizadores) que recientemente ha incorporado la ARC.
El arma seleccionada, según fuentes del proceso, ha sido la ametralladora eléctrica Dillon Aero M-134D 7.62x51 milímetros (Minigun), de la compañía Dillon Aero Inc, representada en Colombia por Naher Trading S.A.

Por su parte, el afuste polivalente escogido puede emplazar no solo a la M-134D, sino además a ametralladoras eléctricas General Electric GAU-19A, así como ametralladoras Browning M-2HB-QCB.

Cabe recordar que la Armada de Colombia adquirió ocho hovercraft Griffon 2000TD, cuyas futuras tripulaciones se encuentran en estos momentos en un curso de instrucción de tres días, que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias.

Foto: Griffon Hoverwork

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Kfir C10 upgrade Block 60 podrían incorporarse a la FAA y arribarian motores para los A4AR

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio: Información exclusiva del sitio Halcones de Malvinas. 
La negociación por los Mirage F1M españoles estaba caída hace mas de un mes. El Ministerio de Defensa aceptó la recomendación de la FAA por los Kfir. Llegarían entre 12 a 18 Kfir (ya esta cerrada la compra) de los cuales 6 son C10 (células repasadas a 0 horas) con toda la ultima tecnología y listos para volar. El resto se ensamblaría en FADEA progresivamente, con linea de montaje y técnicos israelíes, en FADEA.
Para terminar con el culebrón Mirage: 
- Francia contraofertó la oferta española, y no fue por Mirage F1. Francia propuso los Mirage 2000 (diferentes versiones según demanda). Esto se cayó porque Francia rechazó el pedido argentino de transferencia de tecnología. Aquí es donde intervino Israel y mejoró su propia oferta, proponiéndonos la mejor y ultima versión del Kfir, el Kfir Block 60. 
- Repuestos para los A4AR: Un Hercules argentino llegó a EEUU para buscar repuestos comprados hace meses atrás  (dos motores nuevos para los A4AR sería lo mas destacable)
 

martes, 17 de diciembre de 2013

Infografia: Su-34

El caza ruso Su-34 o “tanque volante” listo para ser incorporado al servicio operacional

Trasladan coches Siemens para reformar a los talleres de Emepa en Pérez

(enelSubte.com) - Dos coches Siemens fueron trasladados a los talleres que la empresa Emepa posee en Pérez, en las afueras de Rosario. Se confirma así el avance de la reforma de 40 coches Siemens adicionales, adelantado por enelSubte.com.

Al menos dos unidades Siemens-Schuckert O&K ya se encuentran en los talleres metalúrgicos Rioro ubicados en la localidad santafesina de Pérez, en las afueras de la ciudad de Rosario, para practicarles tareas de reforma y reacondicionamiento. La planta pertenece al grupo Emepa, empresa que se encuentra a cargo de la refacción de los octogenarios coches Siemens originalmente encargados por la CHADOPyF.

A principios noviembre enelSubte.com había adelantado que el Gobierno de la Ciudad buscaba avanzar con las tareas de refacción de 40 coches Siemens de 80 años de antigüedad, que se agregarían a los 10 incorporados a la línea A en septiembre de este año y que correspondían a las primeras unidades "prototipo" remodeladas por las firmas Alstom y Emepa. El número total de 50 coches coincide con las 50 unidades "para la línea E" anunciadas como nuevas por SBASE a inicios de septiembre pasado.

El contrato de reforma de 86 coches Siemens y 64 CAF/General Eléctrica Española fue uno de los tantos proyectos truncos de la Secretaría de Transporte de la Nación en épocas del procesado secretario Ricardo Jaime, que acumula más de 20 procesos judiciales en su contra. El proyecto quedó congelado luego de que la Nación se resistiera a una redeterminación de precios, avanzándose únicamente en la reforma de dos formaciones modelo, que son las que hoy se emplean en la línea A y que, según denuncian desde el gremio, contarían con una serie de presuntas anomalías.

Luego del traspaso el Estado Nacional se negó a hacerse cargo del contrato, transfiriéndolo a la Ciudad. Esta última renegoció el mismo por 50 coches Siemens y canceló la reforma de los 64 CAF-General Eléctrica, pese a que son unos 30 años más jóvenes.

Los coches Siemens-Schuckert fueron fabricados en Alemania a inicios de la década del 30 a instancias de la Compañía Hispano-Argentina de Obras Públicas y Finanzas. Circularon por más de 70 años por las líneas C, D y E hasta que fueron retirados de servicio entre 2006 y 2007 para practicarles tareas de refacción. Sin embargo una porción de ellos, sin reformar, corre actualmente en la línea H.

Queja de Londres por las sanciones que la Argentina quiere aplicar en Malvinas


En una nueva escalada diplomática con Buenos Aires, el gobierno de Gran Bretaña presentó ayer una protesta formal ante la embajada argentina en Londres en rechazo a la ley que prevé sanciones a petroleras que operen en aguas territoriales de las islas Malvinas y acusó a la administración de Cristina Kirchner de intentar "estrangular" la economía de los isleños.

Por medio de una carta firmada por la directora para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kate Smith, que se entregó al encargado de negocios de la embajada argentina en Londres, Oscar Galli, el gobierno británico emitió una dura queja y un nuevo respaldo a los isleños de las Malvinas.

"La ley nacional argentina no es aplicable a las Falklands [Malvinas], así que éste es un gesto sin fundamento que tiene como intención evitar una actividad comercial legítima. Estamos confiados en que no tendrá éxito", sostuvo la carta de la diplomacia británica en referencia a la ley 26.659 de hidrocarburos que el 27 de noviembre pasado el Congreso modificó para introducir penas de hasta 15 años de cárcel y multas equivalentes al valor de 1,5 millones de barriles de petróleo para quienes se dedican a las actividades de exploración de hidrocarburos, extracción, transporte y almacenamiento dentro de la plataforma continental argentina sin la autorización por las autoridades argentinas.

Por otra parte, en la queja presentada ayer Londres calificó de una "vergüenza" que la Argentina adopte una vez más tácticas de intimidación "en un intento de estrangular la economía de las islas Malvinas".

De esta manera, el gobierno británico reiteró su apoyo "a los derechos de los habitantes de las islas a desarrollar su sector de hidrocarburos para su beneficio económico". Según el Foreign Office, este derecho de los habitantes de las Malvinas "es una parte integral de su derecho a la autodeterminación que figura expresamente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".

Ayer, Mike Summers, uno de los asambleístas de las Malvinas, expresó a LA NACION que "el Reino Unido adoptó una línea sólida con la Argentina, ya que los isleños tienen derecho a desarrollar su economía en cualquier forma que deseen y no deben estar sujetos a tácticas de intimidación de un vecino mucho más grande tratando de hacer que fracase nuestra economía".

Por otra parte, Summers indicó que la carta de las Naciones Unidas "es perfectamente clara en referencia a la autodeterminación de los pueblos que fue expresada a través del referéndum que se realizó en marzo pasado".

Anoche, fuentes calificadas de la Cancillería dijeron a LA NACION que en las próximas horas habrá una respuesta de la Argentina ante las quejas de Gran Bretaña. Al parecer, la respuesta de Buenos Aires ratificará la decisión del Gobierno de aplicar penas y multas a empresas petroleras que operen en las aguas territoriales de las Malvinas. Sustentarán esta decisión en el histórico reclamo por la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur.

A su vez, fuentes de la Cancillería evaluaron que el malestar de Gran Bretaña estaría relacionado con el temor a represalias económicas de la Argentina que algunos inversionistas habrían planteado al momento de hacer proyectos de exploración petrolera en las Malvinas.

Stephen Luxton, el director de Recursos Minerales de la Asamblea isleña, explicó a LA NACION que "para 2017 vamos a empezar a explotar mucho petróleo y desarrollaremos ese recurso para nuestro futuro".

Se estima que en la segunda mitad de 2017 la explotación petrolera en el mar del norte de las Malvinas les dará unos 328 millones de barriles al año a los malvinenses. Y en los próximos 25 años, esperan sacar unos 70.000 barriles por año. Todo esto se haría en asociación con empresas de capital británico, italiano, norteamericano y con un fondo de inversiones mixto.

  • Proyección petrolera
    En aguas de Malvinas
    El primer hallazgo de hidrocarburos en la zona de las islas tuvo lugar en mayo de 2010, en el área Sea Lion. Su explotación, a cargo de la petrolera británica Premier Oil, empezaría dentro de tres años

Misil antiaéreo naval HQ-7 (China)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

La variante naval HongQi-7 (HQ-7) es una copia china del misil buque-aire de corto alcance Sea Crotale francés de la Thomson CFS R-440. El contratista fue la 2da Academia del Espacio (ahora Academia China de Tecnología de Defensa). Desde su introducción a principios de los 90, el HQ-7 naval se ha convertido en el arma estándar de defensa aérea en los buques de combate de superficie indígenas chinos.

El misil es un arma de defensa de punto con capacidad limitada contra los misiles anti-buque de vuelo bajo. La armada del PLA puede desarrollar un nuevo misil embarcado de corto a mediano alcance de defensa aérea con el sistema del lanzamiento vertical (VLS) para reemplazar al HQ-7 naval. El misil emplea radar o dirección electróptica.


El HQ-7 naval se ha convertido en el arma de defensa de punto del soporte para casi todo los buques de superficie indígenas chinos desde su introducción a principios de los 90. Cada nave se ajusta con un lanzador de 8 células con 24 misiles.

China obtuvo pocos ejemplares de la variable terrestre del Crotale y de la variable embarcada del sistema de misiles de corto alcance (naval) de defensa aérea Sea Crotale desarrollado por Thomson francés CFS a finales de los 70.

Dos de los sistemas Sea Crotale fueron instalados en un destructor Tipo 051 de la clase Luda (109 Kaifeng) y en un destructor Tipo 052 de la clase Luhu (112 Harbin) para pruebas y evaluación. Estos misiles son dirigidos por el Thomson-CSF TSR 3004 Sea Tiger, radar de búsqueda superficial. La ingeniería reversa del Sea Crotale y de su radar de dirección comenzó a principios de los 80 en la 2da Academia del Espacio. La copia china del Crotale se conoce como HQ-7 naval.


El primer buque de combate de superficie que se proveyó con un sistema de misiles navales hecho por los chinos de defensa aérea HQ-7 fue el destructor Tipo 052 113 Qingdao de la clase Luhu. El HQ-7
naval es casi idéntico al Sea Crotale en aspecto y es dirigido por un radar chino Tipo 360S (también conocido como SR60), que es la copia china del Sea Tiger TSR 3004.

El sistema de misiles naval de defensa aérea HQ-7 también fue instalado más adelante en el destructor Tipo 051B de la clase Luhai, la fragata Tipo 053H3 de la clase Jiangwei-II, y la última fragata Tipo 054 de la clase Ma'anshan






El HQ-7 naval es un sistema de misiles de corto alcance de la defensa aérea diseñado para atacar aviones a para cualquier estado del tiempo, condiciones de día/noche en un alcance máximo de 8~12km. El misil tiene limitada capacidad para interceptar misiles anti-buque rozaolas en un alcance mucho más cercano (unos 4~6km).
Dado que el HQ-7 es solamente capaz de defensa de punto, no puede ofrecer la protección de defensa aérea para otras naves. La 2da Academia del Espacio introdujo una variante perfeccionada de su HQ-7 con base en tierra (FM-80) conocido como FM-90 en su nombre de exportación. El misil ofrece un alcance/gama extendido de el 15km, el buscador perfeccionado del radar, y el nuevo control de fuego digital.

Cada nave tiene un lanzador naval HQ-7 de ocho células instalado en la cubierta delantera detrás del arma principal. El lanzador tiene ocho misiles listos para lanzar, y la alimentación es por un cargador automático. En la variante inicial el cargador del misil está situado en la cubierta detrás del lanzador de misil, pero en variantes posteriores el cargador del misil se puede retractar debajo de la cubierta cuando es parado. Se llevan un total de 24 misiles.

El misil es dirigido por un radar de búsqueda superficial Doppler Tipo 360S que opera en las bandas E/F con un alcance máximo de detección de 18.4km. El misil usa línea de mira del comando con dirección por radar. En condición severa de interferencia electrónica, el misil se puede también dirigir por un director electro-óptico que usa el comando por radio.

El sistema de misiles y el radar de búsqueda se conecta vía ZJK-4 (copia china del Thomson CFS TAVITAC), un sistema de datos del comando. El sistema es capaz de tramitar 30 objetivos y conjuntamente con el sistema del radar para rastrear 12 objetivos simultáneamente.

El lanzador de 8 células del HQ-7 navalizado se instala en la cubierta delantera detrás del arma principal. Un cargador automático del misil está situado detrás del lanzador. La variable posterior del HQ-7 naval ofrece un cargador retractable que se oculta debajo de la cubierta. 

Especificaciones:
Dimensiones del misil: (longitud) 3.00m; (diámetro) 0.156m; (envergadura) 0.55m
Peso de lanzamiento: 84.5kg
Altitud de mando: 30~5000m
Rango de operación mínimo: 500m
Rango de operación máximo: 8600m (objetivo a 450m/s); 10,000m (objetivo a 300m/s); 12,000m (blanco de vuelo lento tal como un helicóptero)
Velocidad: Mach 2.3 (750m/s)
Dirección: Mando/comando + búsqueda electróptica
Cabeza de combate: HE-FRAG con espoleta de proximidad
Probabilidad de golpe de un solo tiro: 70~80%
Alcance de detección del radar: 18.4km
Alcance autoguiado hacia el blanco por radar: 17km


Fuente: Sinodefence (c)- http://fdra.blogspot.com.ar/2013/09/defensa-antiaerea-naval-hq-7-china.html

lunes, 16 de diciembre de 2013

Cazatanques Marder, el primo del TAM




Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

Presentado por Rheinmetall en 2012 como Medium MBT Marder, se trata en realidad de un vehículo cazatanques desarrollado a partir del chasis del vehículo de combate de infantería (IFV) Marder y equipado con una moderna torreta triplaza Oto Melara HITFACT con una pieza estabilizada de ánima rayada de 105 mm (la misma que equipa al Centauro)

Dicha pieza es de bajo retroceso, tendría un alcance teórico de 3000 metros y está asistida por un ordenador de procesamiento de datos HITFIST con paneles de control asociados; y el comandante del vehículo puede buscar, detectar y seguir blancos independientemente del movimiento de la torreta.

El blindaje ha sido reforzado en los laterales e inferiores del carro, lo que le permitiría proteger a su tripulación del impacto directo de proyectiles perforantes de 14,5 mm o de los efectos de la explosión de una mina antitanque de 8 kg.
El proyecto de la versión cazatanques de Marder (que también recibió el nombre no oficial de Marder III) nació de la idea de modernizar y repotenciar a los miles de IFV Marder que están siendo reemplazados en el Heer (Ejército Alemán) por el más moderno Puma, para ofrecerlos a clientes extranjeros que buscan alternativas a los más pesados, potentes y caros MBTs convencionales. 

Especificaciones: 
Tripulación: 4 hombres
Peso: 43 T
Longitud (con el cañón hacia adelante): ~ 8 m
Longitud del casco: ~ 6,9 m
Ancho: ~ 3,6 m
Altura: ~ 2,5 m
Arma principal: 105 mm rayado
Motor: MTU MB883 diesel con una potencia de 600 HP
Velocidad máxima en carretera: ~ 65 kmh
Autonomía: ~ 500 kilometros
Maniobrabilidad:
Pendiente: 60%
Talud: 30%
Paso Vertical: ~ 1 m
Zanja: ~ 2,5 m
Vado: ~ 1,2 m

Fuente:  http://fdra.blogspot.com.ar/2013/08/cazatanques-marder-el-primo-ligero-del.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...