miércoles, 12 de junio de 2013

Llegan más fondos al Puerto de Santa Fe

 Se duplica la partida presupuestaria para la construcción del puente ferrovial. La subsecretaría del área propone una reforma portuaria de segunda generación.

Las ventajas logísticas del puerto de Santa Fe son innegables. Es la terminal portuaria más mediterránea de la Argentina con salida segura al océano a través de la hidrovía.

El gran paso está por darse. Tras varios años de estudios y preparativos, hoy está cerca de ser realidad el llamado a licitación para el proyecto ejecutivo y concesión de una nueva terminal sobre el río Paraná, llevada adelante por el gobierno de la provincia.

“Este puerto es estratégico, dentro del Plan Portuario Nacional. Ya solicitamos a la Dirección de Inversión Pública del Ministerio de Economía de la Nación, la inclusión de una partida superior a los $125 millones destinada a la construcción del puente ferrovial de acceso a la nueva terminal. Esta suma duplica la previsión actual en el presupuesto 2014 y además será actualizada en el 2015”, señaló el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti.

El funcionario, se acercó a Santa Fe en respuesta a una invitación del directorio de la Bolsa de Comercio local. A la reunión, llevada a cabo en la sede bursátil, también asistieron autoridades de las instituciones que componen la Mesa de Entidades Productivas.

En la oportunidad, Tettamanti se refirió a la necesidad de una reforma portuaria de segunda generación, que incluya una normativa complementaria a la existente; un nuevo régimen para la Marina Mercante nacional. Para tal fin, adelantó que la presidenta tiene un DNU a estudio. Asimismo, se refirió a la reformulación de la traza de dragado en la hidrovía desde la zona Rosafé hasta el mar. En este punto, consideró factible superar los 11 metros de profundidad del canal Emilio Mitre hacia el mar y pensar en la construcción de un puerto de aguas profundas desde la zona Rosafé hacia el Atlántico, con un escalonamiento en el calado.

Tettamanti también abordó la cuestión de la ley nacional de Puertos Nº 24.093 y el decreto Nº 817, que clausura la posibilidad de asistencia del gobierno nacional a los sistemas portuarios privados, como por ejemplo la transferencia de recursos financieros para remediar el daño ocasionado a los accesos y caminos que van a los puertos desde Timbúes a Rosario.

“El Puerto de Santa Fe va por otro andarivel porque es obra pública y soslaya el decreto Nº 817”, dejó en claro. Agregó, que para la habilitación de puertos se incorporaron nuevos requisitos como el planeamiento de toda su conectividad -el concepto es concebir a un puerto como la salida de un sistema de conectividad -explicó- y respecto del de Santa Fe sostuvo que si bien está previsto en la presentación del proyecto, sería conveniente reforzar las referencias sobre comunicaciones con otras rutas y regiones.

Asimismo, solicitó no caer en el debate sobre los puertos privados, ya que “éstos también cumplen una función importante”, pero los concibió como “una terminal de un proceso de producción integrado”.

En cambio, a los puertos públicos los evaluó como “instrumentos estratégicos para maximizar la oportunidad del agregado de valor y salida de la producción de las economías regionales”. “No los concebimos sin la presencia del Estado y de la actividad privada (la comunidad organizada, aclaró), en un diálogo constructivo”.
En este marco, sostuvo que “había que reconocer al Puerto de Santa Fe como una estructura logística nacional” por su influencia y proyección, y “en él, debería haber -dijo- una fuerte presencia del Estado nacional”, además de la provincial. 
 
 

Caballito también tiene su proyecto de transformación (II)

Por Berto González Montaner *- Diario Clarin Como en Palermo y Liniers, terrenos del tren en desuso se integrarían al barrio con túneles. Además, mucho verde y edificios bajos.
 
Qué pasará con los baldíos adyacentes a la cancha de Ferrocarril Oeste. Esas tierras que pertenecían a las playas de maniobra del ferrocarril Sarmiento que hoy están casi abandonadas. Terrenos donde naufragan solitarios una serie de galpones ladrilleros a la espera de alguna buena idea que los rescate.

Algo del futuro de esas tierras empezó a vislumbrarse hace unos pocos días cuando se conoció el resultado del concurso para desarrollar un Plan Maestro para esta área postergada del barrio Caballito. Este certamen cierra una serie de concursos promovidos por el Gobierno nacional con el objetivo de reurbanizar 43 manzanas que han perdido sus usos originales pero que han quedado enclavadas en puntos neurálgicos de la Ciudad.

Como comenté en columnas de esta misma sección, la propuesta para el “Nuevo Liniers” es recuperar los galpones ladrilleros. Sus autores, los estudios Aisenson y Varas, colocan allí un polideportivo, centros de atención social y de emprendimientos comunitarios y un museo ferroviario, entre otros equipamientos.

También crean un tejido residencial bajo del tipo ciudad jardín, con mucha proporción de verde. Y dos grupos de edificios más altos de unos 12 pisos que enmarcan el conjunto patrimonial. Para las playas del San Martín en Palermo, en los terrenos que quedaron entre medio de Palermo Soho y Palermo Hollywood, el equipo Boscoboinik-Iribarne crea un gran parque cuyo carácter dependerá del destino que se le dé a las vías que lo atraviesan. Si se mantienen como están será un parque vecinal. Si se las eleva, el parque llegará a la avenida Juan B. Justo y seguramente pasará a integrar la red de parques metropolitanos.

Con los terrenos de Caballito, me une una relación más estrecha. Viví en ese barrio. Toda mi familia es de Ferro. De chico, me llevaban a la cancha. Y de más grande, íbamos en patota a ver los partidos de Los Pumas. Mis padres se enamoraron en los bailes de Ferro. Mi abuelo Julio se murió de un infarto en esa misma cancha y mis otros abuelos, Mingo y Mafalda, también fanáticos de Oeste, vivían en un departamento en la calle Rojas, a dos cuadras de Primera Junta y a pasos de la vía. Desde ese quinto piso, donde mi abuela hacía unos exquisitos ravioles, se ve todo el descampado que va desde la Estación Caballito, la cancha de Ferro y más allá, el lugar que la ANSeS intenta reurbanizar.

En pocas líneas los ganadores del concurso, los arquitectos Edgardo Barone y Gabriela Lucchini, proponen integrar el terreno al barrio abriendo sapitos y dándole continuidad norte-sur a varias de las calles transversales (Nicasio Oroño, Fragata Sarmiento, Martín de Gainza, García Lorca y Rojas). Además, entre Yerbal y las vías del ferrocarril proponen una suerte de manzanas con alturas que varían entre planta baja y 5 y 8 pisos que completan la forma del paisaje urbano existente.

Más allá de las vías, traza por donde a futuro pasará el Corredor Verde del Oeste, plantean una tira de edificios y luego un gran parque con una zona de pradera y otra boscosa que rodea y amortigua los efectos de un nuevo polideportivo y el nuevo centro comercial y el Estadio de Ferro sobre la avenida Avellaneda. A su vez, reciclarán los galpones ladrilleros existentes convirtiéndolos en una escuela, biblioteca y un mercado de artesanías y producciones locales.

Los tres concursos tienen en común que son terrenos vacantes que están sobre la traza de vías ferroviarias. Para los tres se ha exigido un 65% de espacio público que los trabajos premiados han resuelto en gran parte con parques. Pero seguramente habrá resultado difícil qué hacer con estos espacios verdes –qué carácter darles, si diseñarlos para una escala barrial, metropolitana o mixta– cuando aún no está definido qué va a pasar con las barreras urbanísticas que generan las vías que los atraviesan.

Nuevo Liniers y Nuevo Caballito tienen en vista el postergado soterramiento del Sarmiento. Pero nada se sabe de la definición proyectual urbano-paisajística del llamado Corredor Verde del Oeste que se construiría en su superficie, sobre el “techo” del ferrocarril. Y que debería enhebrar con un parque lineal esta sucesión de espacios verdes particulares. Para entender mejor el problema, es como si se hubiese construido la Plaza de los Dos Congresos sin antes saber cómo sería el eje monumental de la Avenida de Mayo.

En la Isla Demarchi, continuación natural de Puerto Madero, sucede algo similar. Se está por definir lo que llaman el Polo Audiovisual, donde podrán construir hasta unos 500.000 metros cuadrados en residencias, oficinas, comercios y otros usos además del citado polo audiovisual, sin antes definir una planificación general para toda esa área.
* Editor General ARQ

Lázaro Báez, primero en la lista para hacer dos represas en Santa Cruz

Por Antonio Rossi - Diario Clarín
El empresario sospechado de lavado de dinero hizo la mejor oferta económica para la megaobra patagónica.
 
Apertura de sobres. El ministro de Planificación, Julio de Vido, encabezó el acto de ayer al mediodía. / TELAM

Con varias causas judiciales abiertas por denuncias de corrupción, lavado de dinero y asociación ilícita; el empresario ultrakirchnerista Lázaro Báez logró acceder al primer lugar de la lista de oferentes que buscan quedarse con la megaobra de las represas de Santa Cruz que están valuadas en más de $ 24.000 millones.

El consorcio que integra el polémico empresario junto con la compañía china Sinohydro presentó la que, a priori, sería la mejor propuesta económica para construir las centrales hidroeléctricas patagónicas “Condor Cliff y La Barrancosa” que fueron rebautizadas por el Gobierno como “Néstor Kirchner y Jorge Cepernic”.

Según la información parcial que dieron a conocer ayer los funcionarios de Planificación, la oferta del grupo asiático-argentino fue de $ 20.479.989.247 y con un esquema de financiamiento equivalente al 85% del monto total de la obra.

El consorcio que quedó mejor ubicado está liderado por Sinohydro con el 60%, mientras que Austral Construcciones (la empresa insignia de Baez) tiene una participación del 15%. Iecsa–la constructora que maneja Angelo Calcaterra, el sobrino de Franco Macri– también posee un 15% y completan la sociedad las locales Esuco (5%) y Chediak (5%.

El ordenamiento de las ofertas por precios dejó en segundo casillero al grupo que integran las compañías rusas lnter Rao y Power Machine junto con Isolux Ingeniería (España), Isolux Brasil y las locales Panedile, Eleprint, Helport e Hidroeléctrica Ameghino. La oferta de este consorcio fue de $ 21.817.913.609 y un porcentaje de financiación equivalente al 85% del monto global del proyecto.

El tercer puesto en el cotejo de valores de las ofertas básicas quedó para el consorcio de la compañía china Gezhuoba Group y las locales Electroingeniería e Hidrocuyo. Cotizó la obra en $ 22.948.356.204 y ofreció una propuesta de financiamiento para el 80% del precio total. Este grupo –representado por Gerardo Ferreyra, el titular de Electroingeniería que tiene llegada directa al Gobierno –también presentó una “oferta alternativa” más económica por $ 18.947.000.000. Pese a que no se ajustó a las reglas de juego de la licitación, esa propuesta igual fue admitida por los funcionarios que tienen que evaluar todas las ofertas.

En el último escalón, por comparación de precios, quedó el consorcio de local Pescarmona, Odebrecht y Alstom Brasil. Su oferta fue de $ 23.992.945.200 y un nivel de financiamiento del orden del 75% del monto total de la obra.

Si se cumplen los plazos licitatorios, en menos de un mes el Gobierno debería confirmar al ganador de la obra. Para eso, los técnicos de la comisión evaluadora tienen que seleccionar la “oferta más conveniente” que surgirá de la ponderación de los siguientes ítems: valor total del proyecto, porcentaje de financiamiento, tasas de interés, plazo de repago, participación de la industria nacional y creación de puestos de trabajo.

Diez ideas para reactivar la economía


Se dice con frecuencia que a la oposición "no se le cae una idea". En la campaña de 2011, junto con Ricardo Alfonsín hicimos muchas propuestas que fueron desoídas por el oficialismo, y también, casi sin excepciones, ignoradas por los medios.

Con el propósito de provocar el debate, y a título personal, planteo estas diez ideas que permitirían reactivar la economía argentina sin inflación y, lo que es más importante, reduciendo la exclusión social. 

Se basan en la necesidad de generar rápidamente los incentivos para estimular la inversión, la producción y la exportación. Pero también apuntan a evitar el ajuste recesivo, basado en un golpe de inflación y devaluación, porque éste traería mayor pobreza y más desigualdad, y la consiguiente inestabilidad política, como sucedió tanta veces en los últimos 50 años.

1.Controlar la inflación . Hoy, la inflación, que bien medida supera el 20% anual, podría ser controlada y reducida gradualmente sin ningún ajuste recesivo. Sería necesario que se regularice el Indec reponiendo a los idóneos y otorgándole la independencia que nunca debió haber perdido. Y, a partir de reconocerla, implementar una política de metas inflacionarias. Esta política, basada en el consenso entre empresarios, sindicalistas y Gobierno -para coordinar decisiones y monitorear su evolución-, ha permitido a decenas de países reducir la inflación a valores menores al 5% anual en forma gradual, sin generar recesión.

2.Bajar los impuestos . Hoy la presión impositiva es intolerable (37% del PBI), y es una de las causas de la falta de generación de empleo privado productivo y la caída de la inversión. También es regresiva, pues pagan proporcionalmente más impuestos los que menos tienen. Hay que animarse a bajar el IVA al 13% y reducir los impuestos al trabajo. Estas dos medidas reducirían el trabajo en negro, impulsarían la generación de empleo y aumentarían la capacidad adquisitiva. También se debería revisar la escala del impuesto a las ganancias, para hacerla más progresiva, y corregir las valuaciones sobre las cuales se calculan los impuestos patrimoniales, para que se correspondan con los patrones internacionales.

3.Corregir el tipo de cambio . El peso argentino refleja un atraso cambiario de entre 30 y 40% frente a los países con los cuales competimos y comerciamos. Pero hoy no se puede devaluar sin generar un "rodrigazo" ni causar un enorme costo social. Por lo tanto, la corrección cambiaria llevará tiempo solucionar, pero mientras se podría:

a) Eliminar la mayoría de las retenciones. Sobre todo las industriales y las que afectan a las economías regionales. Y, parcialmente, también las de los productos primarios, y eliminar las restricciones a la comercialización de carnes, lácteos y granos, que hoy actúan como cuasi retenciones al reducir los precios recibidos por el productor.

b) Liberar el mercado financiero y turístico. Durante la transición hacia un mercado único, se debería liberar el mercado cambiario para las operaciones financieras y turísticas. De esa manera, los que quieren invertir en el país, argentinos o extranjeros, podrían vender sus dólares en un mercado libre, legal, en el que puedan comprar dólares los que necesiten cancelar deudas o dividendos, o simplemente adquirir divisas para atesorar o viajar.

c) Volver a la flotación cambiaria administrada con incertidumbre, como la existente hasta 2005. Es preciso abandonar esta tablita cambiaria que genera un piso a la tasas de interés.

4.Eliminar algunos subsidios . Hay que revisar los subsidios al transporte y a la energía, porque hoy son fuertemente regresivos y favorecen el derroche energético en un país que debe importar combustibles por más de 13.000 millones de dólares al año. El alza de tarifas debería afectar sólo a los sectores más ricos, que hoy reciben casi siete veces más subsidios que los más pobres. Hay que implementar un sistema de subsidios para los que lo necesitan, dotando a los beneficiarios con tarjetas que les permitan viajar y consumir productos básicos en cantidades preestablecidas, a precios diferenciales. Las mayores tarifas servirían para evitar el derroche energético. En el corto plazo, sólo vamos a paliar la crisis energética si reducimos el consumo domiciliario.

5.Consolidar los planes sociales . Lejos de reducirlos, el próximo gobierno debe perfeccionarlos y ampliarlos. La Asignación Universal por Hijo debería ser de otorgamiento e indexación automática. También debería cumplirse con el 82% para los jubilados sin necesidad de los juicios a los que hoy se los somete. El resto de los planes deberían reglamentarse para que no dependan de los punteros políticos ni constituyan un debilitamiento de la cultura del trabajo. También habría que educar y capacitar a los beneficiarios de los planes para facilitarles su reinserción en el mercado de trabajo. Y, fundamentalmente, deberíamos asegurarnos que los planes permitan eliminar la desnutrición infantil, que hoy limita la educación e impide la consecución de una sociedad más justa e igualitaria.

6.Promover la inversión y combatir el trabajo en negro , mediante la desgravación de las nuevas inversiones productivas, como lo propuso Roberto Lavagna en 2005, si se mantenía la relación entre capital y trabajo, estimulando así la incorporación de la masa laboral que se pagaba en negro. Esto, sumado a las ideas anteriores, podría producir una importante reducción de la informalidad laboral y un fortalecimiento de la cultura del trabajo.

7.Volver a los mercados financieros internacionales . La consiguiente brecha fiscal de corto plazo podría perfectamente cubrirse con endeudamiento externo, a plazos y tasas muy convenientes, aprovechando la excesiva liquidez internacional y los bajísimos niveles de endeudamiento externo que tiene nuestro país. La vuelta a los mercados financieros internacionales será factible no bien el Indec vuelva a ser creíble, lo que posibilitaría el refinanciamiento con el Club de París; el tema de los holdouts se solucionaría por añadidura.

8.Infraestructura y viviendas . Considerando lo anterior, la Argentina podría recurrir también a los mercados externos para captar unos 20.000 millones de dólares anuales (4% del PBI). Este monto permitiría, en cuatro años, financiar:

a) La reconstrucción y modernización de todo el sistema ferroviario para transporte de pasajeros y de cargas. Esto reduciría el costo de los fletes y ayudaría a recuperar la competitividad de nuestra producción. También mejoraría la calidad de vida de los millones de argentinos que diariamente deben viajar en pésimas condiciones de comodidad y seguridad.

b) Construir y/o refaccionar las 2,5 millones de viviendas económicas que hacen falta en el país, que se pagarían en 50 años en cuotas indexadas (para un crédito promedio de $ 100.000) de $ 600/mes, menos de lo que cuesta alquilar una pieza en una villa.

c) Medio millón de créditos hipotecarios para los jóvenes que quieran emancipar se, a pagar en 30 años, indexados a salario, con una cuota en pesos hoy equivalente a $ 1500 por cada 40.000 dólares de crédito, lo que es menos de lo que se paga de alquiler por un departamento de 2/3 ambientes.
Después de cuatro años, el país seguiría teniendo menos deuda externa pública que la mayoría de los países de la región.

9.Recuperar la industria , afectada en estos años por el atraso cambiario, que llevó al estancamiento de las exportaciones industriales y al auge de las importaciones. Además de las medidas ya comentadas, es necesario impulsar el crédito, fortalecer y ampliar los acuerdos comerciales regionales e interregionales e impulsar un desarrollo tecnológico y educativo consistente con esos objetivos. La agroindustria y la informática, en sus más diversas formas, tienen un enorme potencial en la Argentina.

10.Volver a ser un país federal . Las provincias y los municipios deben recuperar su autonomía financiera, y tomar sus propias decisiones sobre las inversiones en obras públicas en sus jurisdicciones. Esto implica rever la coparticipación efectiva (no la ley) y dejar de tener un Estado nacional rico, rodeado de provincias pobres.
Estas diez ideas, que obviamente pueden mejorarse y ampliarse, y seguramente muchas otras, deberían alimentar el debate de cómo reactivar la economía sin generar exclusión social; única manera sustentable de eliminar la pobreza extrema y alejar a los jóvenes de la frustración, el odio y la droga.

© LA NACION.

Piden declarar a Once en emergencia urbanística

Por María Pagano  | Para LA NACION
Los vecinos, cansados de la inseguridad, la falta de limpieza y la oferta sexual, trabajan en un proyecto de ley junto con un defensor del pueblo
Los vecinos de Once están cansados. Cansados de los manteros y del comercio ilegal, de la inseguridad, de la oferta sexual en la vía pública y de la falta de limpieza de las calles. Por todo eso, un grupo de vecinos, junto con el defensor adjunto del pueblo, Gerardo Gómez Coronado, trabajan en la redacción de un proyecto de ley para declarar los barrios de Once y de Abasto en emergencia urbanística y ambiental.

Según los lineamientos del borrador, que aún no fue presentado a la Legislatura, se prevé la constitución de una unidad ejecutora que, en un plazo de 180 días, deberá "formular y ejecutar" un programa y "proyectos específicos de puesta en valor" de los barrios afectados.

La unidad ejecutora, que estaría constituida por asociaciones vecinales, miembros de los consejos consultivos de las comunas y representantes de diversas reparticiones gubernamentales de la ciudad, como la Agencia Gubernamental de Control, la Subsecretaría de Transporte y el Ministerio de Espacio Público, deberá conformarse en un plazo de 30 días. El borrador también prevé incluir, en calidad de invitados, a representantes de la Policía Federal y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Dentro de los 180 días tendrá que verificar los permisos de los puestos de venta, de chárteres y otros medios de transporte al servicio de los "tours de compras" en Balvanera, las actividades de carga y descarga de mercadería, así como la recolección de residuos, la colocación de contenedores y si existen inmuebles ocupados de manera ilegal, así como proponer y ejecutar proyectos de puesta en valor.

 Las veredas de la parte más comercial de Once ya no se pueden transitar por la cantidad de puestos ambulantes que impiden el paso.  Foto:  LA NACION  / Soledad Aznarez
Las veredas de la parte más comercial de Once ya no se pueden transitar por la cantidad de puestos ambulantes que impiden el paso.  Foto:  LA NACION  / Soledad Aznarez
 
Para el defensor adjunto, Gómez Coronado, "Once está en situación de emergencia: con el colapso del espacio público, la inseguridad y la venta ilegal de mercadería y de droga, es la tormenta perfecta".
Según el defensor, el sentido de la creación de una unidad ejecutora es que, "a diferencia de otras problemáticas de la ciudad, acá no hay un solo responsable: se entremezclan áreas de gobierno y dependencias de la Nación, y la comuna está desbordada por los problemas".

Ante la consulta de LA NACION, el legislador de PRO e integrante de la Comisión de Uso del Espacio Público José Luis Acevedo sostuvo que, si bien no se opone puesto que desconoce el texto del proyecto, la propuesta "estaría de más". "No tiene sentido crear una unidad ejecutora, puesto que ya existe un Ministerio de Ambiente y Espacio público que se dedica al área. Lo primero es acompañar la gestión impecable del ministerio y lo segundo, reforzar el rol de las comunas", afirmó.

En la opinión de los vecinos, que apoyan el proyecto, existe también el temor de que el proyecto termine dilatándose en el tiempo. "Es una buena herramienta, pero también puede servir para posponer la responsabilidad de los funcionarios, por eso vamos a seguir visitando sus oficinas", opina Gloria Llopiz Ortiz, miembro de la asociación Buenos Vecinos Once.

El proyecto de ley de declaración de emergencia urbanística y ambiental en Once y Abasto cuenta con dos antecedentes similares en la ciudad. El primero, promulgado en 2007, tenía como objetivos la "renovación y consolidación urbana y el mejoramiento ambiental" de un área problemática de La Boca. El segundo, sancionado en 2009, disponía la creación de una unidad ejecutora para verificar, entre otros puntos, el tránsito pesado y la contaminación industrial en Pompeya.

Otros reclamos en la ciudad: De Once a Pompeya, la declaración de emergencia no es novedosa

  • Los reclamos en Once: Diversas organizaciones denuncian la inseguridad y la venta ilegal, además de oferta sexual en pegatinas y falta de limpieza

  • La informalidad crece: Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el comercio ilegal en la zona de Once aumentó un 19% entre mayo y abril

  • Emergencia en La Boca: En 2006, una ley declaró en emergencia urbanística y ambiental el polígono entre las avenidas Regimiento de Patricios, Paseo Colón, Brasil, Martín García y Pedro de Mendoza

  • Problemas en Pompeya: El área entre las avenidas Sáenz, Alcorta y el Riachuelo recibió el mismo tratamiento en 2009, por la ley 3059

Llega en agosto el avión-escuela


Por Edgardo Aguilera - Ambito.com

Tussenhaussen, Alemania - "El 15 de agosto arranca el primer curso de pilotos militares de las tres fuerzas con el avión entrenador de avanzada que hoy recibimos en la fábrica Grob". Fueron palabras del brigadier general Normando Costantino, titular de la Fuerza Aérea, que ayer participó del acto de recepción de los primeros cuatro aparatos de una serie de 10 que adquirió nuevos el Gobierno nacional.
Los 35 aviadores afortunados que estrenarán el Grob 120 TP-A egresaron el año pasado y aún no se habían sentado en la cabina de ningún avión porque el Mentor B-45 se desprogramó debido a que presentaba fisuras en la estructura, resultado de más de 50 años de servicio en la Escuela de Aviación Militar.

"La incorporación del Grob nos va a permitir que transfiramos los Tucanos a la actividad operativa de control del espacio aéreo en la frontera norte. Ya no lo vamos a necesitar para la etapa de entrenamiento avanzado porque el Grob cumple con el tramo básico y también el avanzado, tiene potencia y performance de sobra", agregó el jefe militar.

El grupo fabril alemán ubicado a unos 40 kilómetros de Munich se engalanó para homenajear al propietario, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y a sus usuarios, la Fuerza Aérea Argentina. El juguete nuevo pertenece a Raúl Argañaraz, presidente de FAdeA y no a la Fuerza Aérea, se llegó a esta solución administrativa en la gestión de Arturo Puricelli, quien quería dar una solución rápida y definitiva al colapso del entrenamiento por falta de aviones.

FAdeA es una sociedad anónima con capital estatal y la ley la faculta para adquirir bienes en forma directa, -la operación tuvo un costo total de 20 millones de euros-, no así la institución de los aviadores que está obligada a llamar a una licitación con tiempos y etapas que ponían en riesgo la continuidad de los egresos de pilotos. Argañaraz dijo que "la adquisición inaugura una nueva etapa en la empresa que ahora va a mantener aparatos que son tope de gama en la actividad del vuelo escuela y que renovará el plan estratégico que se había acordado con el grupo germano para ofrecer el Pampa como opción de entrenamiento para cualquier piloto del mundo".
Defensa, a través de la Fuerza Aérea, firmó un contrato con la planta aeronáutica cordobesa por el que se le paga un total de entre 6.000 y 9.000 horas anuales más el mantenimiento de los aparatos. "La confiabilidad de nuestro avión se verá en las operaciones aéreas y también en el ahorro, por cada hora de vuelo el Grob requiere 27 minutos de mantenimiento, una ecuación por demás económica para un entrenador que habilita pilotos tanto en instrucción básica como la avanzada". "El material compuesto asegura una prolongadísima vida útil, la primera inspección de estructura recién se programa a las 3.500 horas de vuelo", aseguró Andre Hiebeler, vicepresidente y co-CEO del grupo alemán. Dio otros datos de asombro, la firma tiene un plantel de 140 personas de las que 79 están en la producción, la línea fabrica un aparato cada 2 meses.

El primer lote de cuatro aviones se enviará desarmado a la Argentina por vía marítima y FAdeA tendrá que ensamblarlos en las instalaciones cordobesas, la tarea quedará a cargo de 10 técnicos y un ingeniero de la fábrica estatal que fueron capacitados en Alemania. El plan del Gobierno es que estos aparatos sean una transición de unos cinco años. Durante ese lapso se estima que estaría el primer prototipo del Unasur 1, el ingenio que buscan desarrollar algunos miembros del bloque, se sabe que Brasil y Chile no están entusiasmados con la idea.

foto: www.aeroespacio.com.ar

martes, 11 de junio de 2013

Acuerdo con Rusia para energía y obra pública


La Argentina demostró ayer que quiere contar con Rusia como un "aliado estratégico" para avanzar no sólo en acuerdos energéticos, sino también en obras de infraestructura, en cooperación para energía nuclear con fines pacíficos y en la profundización de las relaciones comerciales.

El canciller ruso, Sergey Lavrov, visitó ayer por unas horas Buenos Aires, pero, al parecer, fue el tiempo suficiente para cumplir con todos los pasos de su abultada agenda en el país: selló un amplio acuerdo con la Argentina, se reunió con la presidenta Cristina Kirchner y almorzó con su par Héctor Timerman en el Palacio San Martín.

"Nuestra interacción tiene el carácter de asociación estratégica", dijo Lavrov a la prensa al finalizar la reunión con Timerman, tras sellar un acuerdo de 27 puntos.
Timerman y Lavrov, ayer, en la Cancillería. Foto: LA NACION
Los eventuales acuerdos de la gigante estatal Gazprom con YPF sobrevolaron la agenda porteña del hombre de confianza del presidente Vladimir Putin. Pero en el documento que firmó con Timerman no apareció en forma concreta el tema. Sin embargo, fuentes de la Casa Rosada aseguraron a LA NACION que "ya se abrieron puertas con Rusia por muchos temas comerciales y energéticos. Ahora empezará a profundizarse el acuerdo con YPF".

Las "puertas" más visibles que abrió el Gobierno con Rusia están plasmadas en los puntos 23 y 24 del acuerdo firmado por los cancilleres. Allí, los ministros coincidieron en la necesidad de continuar fomentando acciones tendientes a intensificar la cooperación entre la Argentina y Rusia en las esferas económica y comercial. "Se confirma el interés en mantener una balanza comercial equilibrada, ampliando y diversificando el intercambio, en especial de productos de mayor valor agregado y complejidad tecnológica", coincidieron en el documento.

Por otra parte, Lavrov planteó el interés de Rusia por desarrollar la cooperación con la Argentina en el área energética y en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Entre los proyectos prioritarios que destacaron ambos cancilleres figura la eventual participación de la corporación estatal rusa Rosatom en la construcción de nuevas centrales nucleares en la Argentina y la de Power Machines en conjunto con Inter Rao-Export y la Corporación América, de Eduardo Eurnekian, para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, situadas en la Patagonia y con una inversión proyectada de 4500 millones de dólares.

A su vez, la Argentina y Rusia ratificaron su interés en mantener el comercio bilateral, que actualmente asciende a unos US$ 1600 millones. En este sentido, se pudo saber que Lavrov reclamó un mayor incremento del flujo de carnes argentinas a Moscú, que bajó en los últimos años por problemas cambiarios.
Tanto Timerman como Lavrov se mostraron preocupados por la violencia en Siria y condenaron las "cada vez más frecuentes violaciones de los derechos humanos" en ese país. Pero el canciller argentino no hizo mención alguna al plan de Rusia para vender 10 aviones de combate al régimen de Bashar Al-Assad..

Evalúan para 2014 nuevo Metrobús en la AU 25 de Mayo

Por: Belén Fernández - Ambito Financiero

  La Autopista 25 de Mayo podría contar el   próximo año con un nuevo Metrobús. Así lo anticipó la Subsecretaría de Transporte porteño a Ámbito Financiero. Se trataría de la cuarta construcción de este tipo en la Ciudad, que demandará una inversión cercana a los u$s 19 millones. Según explicaron desde la cartera, es para bajar el caudal de combis que transitan por la zona y agilizar el tránsito en esta arteria.

Mientras finalizan las obras -está previsto para el mes de julio- del Metrobús en la avenida 9 de Julio y en la zona sur de la capital, Guillermo Dietrich sostuvo que tienen previsto seguir extendiendo este sistema de transporte por la Ciudad. "Se están evaluando los flujos para construir a mediados de 2014 un Metrobús en la Autopista 25 de Mayo; nuestro equipo está trabajando en ello", explicó el funcionario del PRO en una entrevista al diario Ámbito Financiero.

Actualmente al menos 5 líneas de colectivos transitan por la AU 25 de Mayo: el 96, 8, 86, 57 y 53,
aunque desde la Subsecretaría explicaron que podrían ser más ya que "todavía está en pleno estudio su implementación". Según indicó Dietrich, el Metrobús estaría dispuesto en todo su trayecto de 9,5 kilómetros. "Estamos estudiando el sistema de paradas, en un principio no habría refugios, sólo se trataría de un carril exclusivo para los colectivos", detalló el subsecretario.

Lo que se busca de esta forma es que el tiempo de viaje sea previsible, permitiendo mayor regularidad y cumplimiento de las frecuencias en quienes lo usan. Además, Dietrich sostuvo que con esta implementación "se gana seguridad porque el Metrobús circula sobre carriles exclusivos sin necesidad de sobrepasar otros vehículos". En la Av. Juan B. Justo, donde el sistema ya cumplió dos años de estar en funcionamiento, los accidentes se redujeron. Tomando de ejemplo la línea 34, pasaron de tener 40 accidentes mensuales a 4.

La Autopista 25 de Mayo -comienza en Dellepiane y Lacarra, hasta la avenida Huergo- fue construida en 1978 y atraviesa 7 barrios de la zona sur de la Capital Federal: Parque Avellaneda, Flores, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Constitución y San Telmo y beneficiará a los vecinos que se movilizan por este sector de la Ciudad. Esta vía empalma con la Autopista Buenos Aires-La Plata por lo que también está pensado para los que ingresan a la capital desde la provincia bonaerense.

En la zona sur de la Capital desde octubre del año pasado se están llevando a cabo las obras del Metrobús Sur, con una traza de 22 kilómetros. Comprenderá 35 estaciones con 8 paradas tradicionales. Según información suministrada por la Subsecretaría de Transporte, afectaría a 250 mil pasajeros por día que viajan a diario en las 21 líneas de colectivo que pasarán por Roca y Francisco de la Cruz.

Éste conectará Puente La Noria con Constitución, afectando a 8 barrios, algunos de los que también se verán involucrados con el proyecto: Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Constitución. Según explicó Dietrich, con este nuevo corredor lo que se busca es "revalorizar la zona sur de la Ciudad" y es este el objetivo al que vienen apuntando con la creación del Metrobús en la autopista.

El Libro Blanco de la Defensa francesa señala que la industria es motor de competitividad de la economía del país

(Infodefensa.com) N. Fernández, Madrid –Francia señala en su Libro Blanco de la Defensa y la Seguridad Nacional 2013 que la industria del sector es uno de los motores de competitividad de la economía del país, así como del empleo.

El nuevo Libro reconoce a las empresas de Defensa como un componente fundamental de la autonomía estratégica de Francia, con 4.000 empresas, un volumen de ventas de cerca de 15.000 millones de euros, unos 165.000 empleos directos e indirectos en Francia, y  la exportación de entre el 25 y el 40 por ciento de su producción. “Por lo tanto, su lugar será preservado”, asegura.

El embajador de Francia en España, Jérôme Bonnafont, presentó el nuevo Libro Blanco a las autoridades españolas en un debate abierto celebrado en la Residencia de Francia, en Madrid. En el encuentro estuvieron representantes de la Presidencia del Gobierno español, los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores, y las comisiones de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado.

Según informa desde la Embajada, en la presentación se expusieron, entre otros, dos retos del nuevo Libro Blanco. El primero estratégico –la radical modificación de la vecindad sur de estos últimos cinco años– y el segundo presupuestario, puesto que la crisis financiera impone un severo control del gasto.

“La presentación se sitúa en un contexto de cooperación militar y estratégica hispano-francesa especialmente estrecha, cuyo momento álgido coincidirá con la próxima reunión del Consejo Hispano-Francés de Defensa y Seguridad, previa al Consejo Europeo de diciembre de 2013”, señalan desde la Embajada.

Se mantendrá la financiación actual

El Presidente de la República Francesa ha estimado que el mantenimiento de un volumen significativo de crédito público era estratégico para garantizar las competencias indispensables en los sectores claves identificados por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Reactivación Productiva.

Dicha prioridad se traduce también en el nivel concedido, en el modelo de ejércitos, y en los estudios e investigaciones que condicionan el futuro. En este sentido,  indicó que  la financiación en el periodo 2014-2025 se mantendrá al nivel actual.

“Esta política voluntarista irá acompañada de un apoyo decidido del Estado a las empresas (incluidas las pymes) en el ámbito de la exportación, respetando nuestros compromisos en materia de control. Favorecerá así asociaciones con los principales clientes” se apunta en el Libro Blanco.

La dimensión europea de la estrategia del Gobierno comprenderá un apartado industrial fundamental. Por ello, Francia tomará iniciativas en el marco de la preparación del Consejo Europeo de diciembre de 2013.
“En esta línea, velará por el establecimiento de marcos comunes para el apoyo de las capacidades tecnológicas e industriales compartidas, apoyándose entre otras cosas en la experiencia franco-británica en el ámbito de los misiles, fundada en un principio de interdependencias libremente asumidas”.

Además, Francia alentará la explotación de las potencialidades de la Agencia Europa de Defensa (AED) y de la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento.

Hay que dejar de ser un avestruz escondiendo la cabeza en un hoyo y mirar la actitud de las potencias. Aprendiendo de ellos, por lo menos podremos alcanzar alguna independencia tecnológica básica para desarrollar plataformas para la FFAA y ahorrar recursos económicos escasos, debido a una política errónea en su manejo. 
Me pregunto: ¿Para que se han firmado numerosos convenios sobre defensa con diversos países, si no se emplean.

La Fuerza Armada de Venezuela recibirá nuevos sistemas de armas y equipos militares chinos

(Infodefensa.com) Caracas – En fecha próxima, la Fuerza Armada Nacional de Venezuela comenzará a recibir aviones, material blindado, logístico y de artillería, así como sistemas de comunicaciones, entre otros equipos militares adquiridos en China.

En primer lugar, la Fuerza Aérea Venezolana está a la espera del arribo de dos aviones de transporte táctico mediano Shaanxi Y-8F-200W, los cuales conforman la segunda entrega de un total de ocho unidades ordenadas a finales de 2011.

La llegada de los dos aviones estaba prevista para la última semana de mayo, según anunció, a mediados del pasado mes, el comandante general de la Aviación, mayor general José Gregorio Pérez Escalona; sin embargo, algún imprevisto ha debido de producirse, porque aún no se ha confirmado su arribo a la base aérea El Libertador, de Palo Negro, estado Aragua, donde serán incorporados al Grupo Aéreo de Transporte Nº 6.

Los dos primeros Y-8F-200W se recibieron en noviembre del año pasado, mientras que los cuatro restantes se esperan para antes de que finalice el año en curso.

Del mismo modo, la Armada está a la espera del primer lote de material blindado, de artillería y de comunicaciones, destinado a la Infantería de Marina y sobre cuyos modelos, cantidades y otras especificaciones, aún no hay información pública.

Como se recordará, en julio de 2011, el gobierno de Venezuela contrató con la empresa estatal China North Industries Corporation (NORINCO), el suministro de tanques y vehículos blindados anfibios, vehículos blindados de Comando, obuses autopropulsados, morteros, sistemas de comunicaciones y material logístico, entre otros equipos, para el equipamiento de la Infantería de Marina. El monto total de los contratos fue cercano a los 500 millones de dólares, según informaron, en su oportunidad, portavoces oficiales venezolanos.

Centro Industrial de Radiocomunicaciones

La C.A. Venezolana de Industrias Militares (CAVIM) anunció, que en el mes de septiembre próximo será inaugurado el Centro Industrial de Radiocomunicaciones para la producción de equipos de radios militares, con "encriptamiento propio". Su instalación  fue contratada, en agosto de 2012, a la empresa China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC), a un costo de 172,3 millones de dólares.
El Centro Industrial de Radiocomunicaciones está ubicado en el Complejo Industrial de CAVIM, en Maracay, estado Aragua. Tendrá una producción inicial de dos mil equipos de radio al año y de cuatro mil en el cuarto año, con vista a la exportación.


Foto: Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

La Armada de Paraguay llama a licitación para la adquisición de lanchas patrulleras


(Infodefensa.com) – La Armada de Paraguay ha abierto una licitación para la adquisición de tres lanchas patrulleras, una para ser entregada este año y las siguientes dos durante el año 2014.

Las lanchas deberán contar con las siguientes especificaciones técnicas: eslora entre 14 a 15 metros como máximo, calado entre 0.6 a 0.85 metros como máximo, velocidad crucero económico de 14 nudos como mínimo, velocidad máxima de 40 a 45 nudos, rango de 1000 km como mínimo, construidas en aluminio naval certificado tipo 5083, construidas este año.

Estarán equipadas con dos motores de 600 HP cada uno moviendo dos hélices de alto rendimiento con sistema hidráulico, VHF marino y aeronáutico, radar marino con display color, GPS tipo Chartplotter con base de datos mundial y pantalla color, eco sonda con frecuencia dual y pantalla de presentación color con ocho rangos de escala hasta 2.500 pies mínimo, compas magnético, cámara de visión nocturna, dos montajes para ametralladoras .50 (uno a proa y otro a popa), capacidad para 20 infantes equipados viajando parados o seis sentados, faros de búsqueda con orientación manual, aire acondicionado para la cabina y área de recreación, blindaje NIVEL III (NIJ 3 como mínimo) para la cabina de mando, motores y sala de descanso, parabrisas balístico NIVEL III (NIJ 3 como mínimo).

La primera lancha deberá ser entregada como máximo el 30 de noviembre de 2013 y las otras dos como máximo el 30 de abril de 2014. La fecha límite para presentar las ofertas es el 21 de junio del presente año.

Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia: http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/06/88-fabricacion-de-la-lancha-de-combate.html

Los puentes M3 se presentaron en el Batallón Escuela de Ingeniería del Ejército de Brasil


(Infodefensa.com) Rio de Janeiro – En la sede del Batallón Escuela de Ingeniería – Batallón Villagran Cabrita, fueron mostrados los puentes anfibios M3. Fabricados por la compañía General Dynamics European Land Systems, traen la tecnología más moderna en cursos de agua. Se puede operar por medio continuo o por medio discontinuo.
PuentesM3_GD_Brasil
El equipo demostró ser de rápido montaje, utilizando un efectivos de personal de apenas tres hombres por vehículo para su operación. Alcanza velocidades en el agua de 14 kilómetros por hora, contando con propulsores de chorro de agua de alta potencia y maniobrabilidad, suficientes para soportar carga de 85 toneladas para vehículos de cadenas y 132 toneladas para vehículos sobre ruedas.
En carretera, el vehículo se desplaza a velocidad de hasta 80 kilómetros por hora y autonomía de 750 kilómetros, con elevada capacidad de transporte en terreno accidentado gracias a la suspensión neumática variable.

La presentación contó con la presencia del comandante militar de Leste (CML), general de Ejército Francisco Carlos Modesto, del jefe del Estado Mayor del CML, general de Brigada Álvaro Gonçalves Wanderley, del jefe del Centro de Operaciones del CML, general de Brigada Ronaldo Pierre Cavalcanti Lundgren, de oficiales de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, de oficiales de la Escuale de Perfeccionamiento de Oficiales, de alumnos del Centro de Preparación de Oficiales de la Reserva de Río de Janeiro, además de representantes del Mando del CML y de otras organizaciones militares de la guarnición de Río de Janeiro.

SIMA Iquitos bota cañonera fluvial y entrega buque fluvial multipropósito a la Marina de Guerra del Perú


(Infodefensa.com) Lima – Con la asistencia del presidente Ollanta Humala; el ministro de Defensa, Pedro Cateriano; el comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), almirante Carlos Tejada Mera y otras autoridades navales y civiles, el astillero estatal SIMA Iquitos botó al agua la cañonera fluvial BAP Castilla y realizó la entrega de la primera plataforma itinerante de acción social BAP Río Napo.
BAP-Rio-Napo-jun2013-0001-1
La embarcación fluvial multipropósito de la MGP es la primera de una serie de doce unidades que surcarán los ríos Putumayo, Ucayali, Marañón, Yavarí, Morona y Tigre, llevando la presencia del Estado a poblaciones alejadas. La plataforma incorpora servicios médicos, farmacia abastecida con medicamentos para 45 días, área de triaje, consultorio odontológico, teléfono satelital, internet, sala de cirugía menor y parto, laboratorios, oficinas de programas sociales, servicios bancarios, entre otros.

La cañonera Fluvial CF-16 BAP Castilla es la segunda unidad clase Clavero, diseñada para traversar los ríos fluviales incluso en tiempos de estiaje, gracias a su reducido calado. La embarcación fluvial desplaza 340 toneladas, el diseño llama una eslora de 45,70 metros, manga de 10,60 metros, puntal de 2,30 metros y un calado de apenas 0,61 metros. Puede alcanzar velocidades de 14 nudos mediante un sistema de propulsión con tres motores de 355 BHP cada uno, tripulación de 50 marinos, incluyendo un destacamento de 20 infantes de marina. El armamento está distribuido en la cubierta plataforma sobre cinco emplazamientos que deberán equipar torretas controladas desde el interior de la cañonera fluvial y estarán armadas con ametralladoras de 12,7 mm y lanza granadas de 40 mm. Las torretas también son de diseño nacional.

El SEMAN inicia ensamblaje de aviones de entrenamiento CH-2000 Alarus para la Fuerza Aérea del Perú


(Infodefensa.com) Lima – El Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) anunció el arribo de las primeras partes para el ensamblaje de aviones de entrenamiento primario CH-2000 Alarus (denominación local Antarqui), aeronave monomotor biplaza de ala baja fabricada por la corporación canadiense Zenair Ltd y certificada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. El anuncio fue hecho por el comandante del SEMAN, mayor general Oscar Santa María Herrera.
El proyecto de ensamblaje de los aviones CH-2000 corresponde en su fase inicial a un convenio firmado para la entrega de seis unidades a la Universidad Alas Peruanas, entidad privada estrechamente ligada a la FAP, con el objetivo de implementar su escuela de aviación civil y programas para la preparación de técnicos aeronáuticos. En una segunda fase, está previsto el reemplazo de los veteranos aviones de instrucción Cessna T-41D que en número de 40 arribaron a la base aérea Las Palmas, de la ciudad de Lima, en el año 1974 para su posterior incorporación tanto a entidades de aviación civil como a la propia aeronáutica militar peruana. Un pequeño grupo de aeronaves T-41D fueron reintegradas al servicio activo, tras revisión, en el año 2006.
El CH-2000 de fuselaje de metal con la cabina hecha a partir de fibra de carbono con ventanas moldeadas de gran visibilidad, montura reforzada del motor Lycoming 0235-N2C (116-HP) que consume 5,5 galones de combustible por hora, incorpora aviónica digital comercial, capacidad de vuelo instrumental, superficies de control de vuelo de gran tamaño, tren de aterrizaje tipo triciclo, control directo del tren delantero simplifica el taxeo, procedimientos simplificados de mantenimiento y reparación, peso bruto de 1.692 libras, ratio de ascenso de 800 pies/minuto a 63 nudos.
Esta aeronave se une a la aeronave de instrucción primaria Kuntur (ensamblaje a partir de kits) y los aviones KAI KT-1P adquiridos a Corea del Sur, también con el ensamblaje local en mira.

Personal del SEMAN ha recibido capacitación sobre los sistemas de la aeronave, ensamblaje, mantenimiento, reparación, acabado, pruebas y vuelos de prueba en las instalaciones de la empresa canadiense.

lunes, 10 de junio de 2013

Reactor Carem de 150 Mw

CAREM, sigla de Central Argentina de Elementos Modulares, es un proyecto de reactores de potencia tipo PWR de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
El diseño, hecho mayoritariamente por INVAP en la década de 1980 y patentado conjuntamente con la CNEA, se inspiró en el reactor del buque nuclear Otto Hahn. La denominación modular proviene de que varias unidades pueden acoplarse para constituir una central nuclear de mayor potencia. Se trata de reactores de diseño más compacto y simple que los existentes, con mecanismos de seguridad pasivos y potencias que van de 25 MW a 350 MW. Están diseñadas dos versiones diferentes, una con refrigeración por convección natural hasta 150 MW y con convección forzada hasta los 350 MW.

El diseño original fue probado en el reactor RA8 construida por INVAP en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (pcia. de Río Negro) en 1997. Por usar materiales y tecnologías nucleares bien probados, se los considera apropiados para aplicaciones que requieran alta seguridad y bajo mantenimiento, tales como abastecimiento de electricidad a una ciudad mediana, desalinización de agua o producción de hidrógeno. Está actualmente en construcción un prototipo de 25-27 MW, llamado CAREM-25, que emplea como combustible uranio 235 enriquecido al 3,4% y agua común como moderador y refrigerante.

La Ley Nacional N° 25160, promulgada de hecho el 27 de septiembre de 1999, autorizó la contratación por la CNEA del proyecto CAREM con un presupuesto a 7 años de $ 132 millones. Por razones que se desconocen la contratación no se llevó a cabo de inmediato. El Decreto PEN 1107/2006 declaró de interés nacional su construcción y puesta en marcha. El proyecto fue relanzado por la CNEA dentro del Plan Nuclear Argentino 2006-2011.

El 11 de noviembre de 2009 la CNEA hizo un convenio con Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) para la construcción y puesta en marcha del desarrollo del Prototipo de Reactor CAREM 25. El 16 de diciembre del mismo año envió el Informe Preliminar de Seguridad del CAREM a la Autoridad Regulatoria Nuclear, requisito previo a la obtención de la licencia para su construcción.

La Ley Nacional N° 26566 de Actividad Nuclear, reafirmó en su art. 60 el interés nacional del CAREM. El 13 de mayo de 2010 el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y la presidente de la CNEA, Norma Boero, firmaron con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, un convenio para instalar en esa provincia un reactor CAREM cuya potencia fue variadamente citada entre 50 MW y 200 MW.

La CNEA creo la Gerencia CAREM en el Centro Atómico Bariloche (CAB) para ocuparse del proyecto, lo que divide las tareas entre 3 instituciones diferentes: INVAP, CAB y NA-SA, hecho que llama mucho la atención de los especialistas en emprendimientos de este tipo.

El 15 de julio de 2010 se informó que se emplazaría un reactor CAREM 25 en terrenos linderos a las centrales nucleoeléctricas Atucha I y Atucha II.

En diciembre de 2010 la CNEA inauguró en el Centro Atómico Ezeiza las instalaciones del Circuito de Alta Presión para Ensayo de Mecanismos (CAPEM) para verificar si las funciones de ajuste, control y extinción rápida del reactor CAREM se satisfacen en todas las condiciones operacionales. El CAPEM consiste en un recipiente presurizado que simula parcialmente el flujo de agua por convección natural que tendrá lugar en el interior del reactor CAREM 25. Los ensayos en condiciones realistas de presión, temperatura, condiciones físicas y químicas del agua) permitirán hacer los ajustes necesarios para garantizar el buen funcionamiento del sistema.

En enero de 2011 se anunció que el grupo Diseño de Elementos Combustibles del Centro Atómico Bariloche había desarrollado el prototipo de los elementos combustibles (61) que usará el reactor CAREM, con un aporte novedoso patentado, el separador. El logro es significativo ya que hasta el momento en el país sólo se habían diseñado elementos para reactores de investigación.

Con la futura puesta en marcha del prototipo CAREM-25, la Argentina tendrá en operación el primer reactor de potencia íntegramente diseñado y construido en el país, un hito que representará para la industria nuclear nacional una evolución respecto al posicionamiento y prestigio ya obtenidos en el mercado internacional de reactores de investigación.

El CAREM le permitirá al país posicionarse a la vanguardia del mercado de centrales de baja potencia y características relativamente sencillas en cuanto a su construcción y operación, ideales para cubrir una amplia gama de necesidades propias de los países en vías de desarrollo. final de construcción o comenzando sus operaciones.

A partir de dos características principales, el CAREM es un tipo de reactor cuya construcción, operación y mantenimiento son relativamente sencillas en relación a sus antecesores. A diferencia de otros proyectos cuyos diseños buscan la generación de potencias superiores a los 600 o 700 megavatios, con este reactor de baja potencia la Argentina apunta a un nicho específico y más acorde a sus capacidades: su primer prototipo (que actualmente se encuentra en la etapa previa a su construcción) será de aproximadamente 25 MW de potencia eléctrica, capaces de abastecer a una población de hasta 100 mil habitantes. Además este tipo de reactor permitirá también prestar otro tipo de prestaciones como el suministro eléctrico específicamente a polos industriales con alto consumo de energía en zonas alejadas; desalinización de agua; suministro en regiones aisladas; o el simple aporte de energía a las grandes redes de interconexión eléctrica.

Por otra parte, se ha estimado en estudios preliminares que dicha potencia, con ciertas modificaciones en la ingeniería del reactor, podría ser llevada en una etapa posterior hasta más de 300 MW. Esa potencia generaría También es un rasgo destacable del CAREM que, de acuerdo con las estimaciones iniciales, no menos del 70% de esta central podrá ser provisto por empresas nacionales calificadas.

Estado actual del proyecto:
Se concluyó la etapa de excavación para el edificio del reactor y su  puesta a tierra, etapa previa al comienzo de la obra civil. Se reciclaron los edificios existentes en el predio.
Se firmó el contrato de la obra civil del edificio del reactor con NASA y ya comenzaron las tareas preliminares en la obra. El plazo de terminación es de 30 meses a partir de mayo de este año.
Se completó  el diseño del recipiente de presión y la elaboración del pliego. Se llamó a licitación pública nacional para su provisión. Se presentaron dos empresas, la licitación comprende 3 sobres y el 7 de junio se realizará la apertura del último. Se prevé emitir la orden de compra el 19 de junio. 
Se presentaron al organismo provincial de desarrollo sustentable de la Provincia de Buenos Aires el “estudio de impacto ambiental” y el “plan de gestión ambiental”.
Se completaron los estudios de macro localización de una Central Nuclear Carem 150 MW en la Provincia de Formosa.
Se firmará con CONUAR el contrato por el combustible de acuerdo a la ingeniería suministrada por CNEA; las pastillas de uranio gadolinio y  ag in cd serán realizadas por nuestra Institución. 
Se está haciendo un ensayo de irradiación en Halden para la validación del diseño del combustible.
 
Fuente: http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_noticia=587

Iveco inaugura la planta de vehículos militares en Brasil que fabricará el VBTP-MR "Guaraní"

(defensa.com) La unidad de vehículos de defensa de Iveco Latinoamérica será inaugurada en la ciudad de Sete Lagoas, estado de Minas Gerais y sede operativa de buena parte del grupo Fiat en Brasil, el próximo 13 de junio 

La inversión inicial fue de 28 millones de dólares, previéndose en principio fabricar 115 ejemplares anuales del VBTP-MR "Guaraní", junto al Ejército Brasileño, que sustituirán al Engesa Urutú, que sería exportado, con 14 unidades ya destinadas a la Argentina. 

Iveco también evalúa fabricar versiones militarizadas de sus camiones y utilitarios, especialmente del LMV (utilizado por diversas Fuerzas Armadas y de Seguridad europeas) y del camión Trakker. Este último, con cambios automáticos, una potencia máxima de 380 Shp, puede estar blindado con una cabina de acero balístico. Ambos fueron presentados en la reciente LAAD 2013, realizada en Río de Janeiro. (Javier Bonilla)

La Fuerza Aérea argentina busca misiles para los Pampas y un nuevo avión de transporte

(defensa.com) - Según fuentes internacionales inobjetables, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) está negociando con proveedores israelíes la adquisición escalonada del sistema de misiles aire-aire de corto alcance Python-5. 

Esta operación comprende la provisión de elementos y materiales para la instrucción, adiestramiento, mantenimiento y operación del sistema, que incluye un centenar de ingenios, para los aviones de combate de la FAA. Los misiles equiparían principalmente a los nuevos IA-63 Pampa, que tiene equipamiento israelí y a los A4AR Mirage. 

Por otra parte, y además de necesitar renovar la obsoleta flota de cazas, en lo que a capacidades de transporte aéreo se refiere, la antigüedad y dificultad creciente para obtener repuestos de sus aviones Fokker F-27 y F-28 obliga a la Fuerza Aérea Argentina a programar la sustitución de estas nobles pero ya superadas aeronaves.

El avión preferido de la institución sería el C-295, de Airbus Military, como así lo hubiera manifestado el hoy ex ministro de defensa, Arturo Puricelli, en los salones de defensa de FIDAE (Chile) y LAAD (Brasil), mencionando que el modelo  era el indicado por sus capacidades y características, además de poder acceder a la interoperatividad con países amigos que ya tienen en buen servicio al C-295, como Chile y Brasil. La Fuerza Aérea Argentina ha solicitado poder acceder oficialmente a informaciones técnicas- operativas de la maquinas y realizar evaluaciones.

Se acercan tiempos de decisiones para el nuevo ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, los medios de transporte aéreo de la FAA están arribando a un límite peligroso. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)
Fotografía: Python-5

Informes del Ejército de Colombia, a los que hemos tenido acceso, informan del mal funcionamiento de los obuses Nexter LG1-MK III

(defensa.com) En oficios dirigidos desde el año 2011 a la Dirección de Artillería del Ejército colombiano, oficiales de esta arma vienen informado de fallas estructurales en las piezas Nexter LG1-MK III de 105 milímetros. 

Los problemas se han detectado en rondas de fuego, realizadas en el marco de operaciones de apoyo a unidades de infantería durante el desarrollo de misiones COIN. defensa.com, ha tenido acceso a varios de esos informes, entre ellos los fechados el 1 de diciembre de 2011, el 22 de agosto de 2012 y el 23 de febrero del presente año, en donde se manifiestan que los refuerzos posteriores (los llamados patines), quedan atravesados en la cuña tras varios disparos, poniendo fuera de servicio al obús e, incluso, colocando en riesgo a los operadores de la pieza.

Aparentemente los problemas se han presentado al utilizar la munición Expal de rango extendido HE-ER G2, (con alcance de hasta 18.000 metros), pues,  según los informes, luego de pocas rondas de fuego los disparos provocan la ruptura de los patines, al parecer por las presiones a las que son sometidos por el uso de esta munición, por lo que, y tras un análisis realizado por la misma Nexter, esta compañía recomendó la sustitución de esta pieza en particular por patines reforzados  “…para suprimir el riesgo de su ruptura, muy en particular cuando se haga uso de la munición ER50…”

De igual manera y en la misma nota técnica (FASL3-82697143 Ind.A), Nexter recomienda “…la instalación de refuerzos en las zonas detectadas tendientes a la ruptura…el incremento del espesor del material, para reforzar la resistencia mecánica de los patines…y la modificación del soporte de los patines para que puedan encajar con los refuerzos de los patines modificados…”
Sin embargo y tal como lo indica el informe del 22 de agosto de 2012, la falla de estos obuses se ha presentado incluso utilizando munición HE-M1 (con alcance de hasta 11.000 metros) fabricada en Corea del Sur.

Asimismo, según informes adicionales remitidos a la dirección de Artillería, los navegadores terrestres integrados INS Keafott KN-4051, -que poseen los obuses adquiridos por Colombia-, han presentado problemas debido a que, al parecer, no se introdujeron parte de los cálculos balísticos que se programan previamente en el computador del navegador.

Así se señala en un informe de fecha 25 de abril de 2012, en donde se detalla que “…los calculadores balísticos que hacen parte del sistema de obuses de 105 mm LG I MK III, toda vez que previo a los apoyos de fuego realizados a la Decima Brigada Blindada, al ingresar los mismos datos para el cálculo balístico el resultado que arroja cada calculador es diferente. Es de anotar que se ha tenido la precaución de alimentar estos calculadores con la misma información…”

Aunque se ignora si estos problemas finalmente fueron corregidos, llama la atención que los obuses LG1 MK-III, (comprados por Colombia y en servicio desde finales de 2010), al poco tiempo de ser puestos en operación comenzaron a presentar problemas, tanto así que a la fecha y como lo revelan los informes, por lo menos 3 piezas están (o estuvieron) inoperativas, aunque versiones no confirmadas señalan que las fallas se extienden a un total de 9 piezas, es decir casi la mitad del total de 20 que posee esta nación.

Córdoba tendrá una planta experimental para baterías de litio

El proyecto "Del salar a la batería" terminó su fase investigativa y ahora inicia su etapa productiva. Con esto, se decidirá dónde y cuándo montar la fábrica definitiva cuya actividad no tiene precedentes en la región.

Un plan surgido en Córdoba podría dar como resultado una experiencia que por ahora no tiene precedentes en toda Latinoamérica: montar en algún lugar de Argentina una fábrica de baterías de litio.

El programa se denomina “Del salar a la batería” y tiene como objetivo que Argentina deje de ser simplemente exportadora de litio para empezar a fabricar este tipo de baterías, cuya característica principal es su gran duración.

El plan lleva un año y medio de tarea científica, con el apoyo económico de una empresa cordobesa, ligada a este tipo de productos cuyo nombre por ahora se mantiene en reserva, y un subsidio del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, con lo que sumó un presupuesto de 3,6 millones de pesos.

El grupo investigativo tiene como coordinador general a Daniel Barraco, ex decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); también participan como coordinadores de grupos investigativos Ezequiel Leiva, por el Nodo Córdoba de Famaf; Aldo Visintín, por Conicet y el Instituto de Física y Química de la Universidad de La Plata y por Juan Collet, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La etapa investigativa ya fue superada y pasará al plano productivo, para lo cual el grupo montará en la capital cordobesa, en seis a ocho meses, una planta experimental para iniciar la experiencia de fabricar las baterías litio en serie.

“La etapa de investigación estaba planeada en cuatro años y se logró en un año y medio. Ahora que ya sabemos cómo hacerlo y que tenemos la planta diseñada, hay que ver cómo se hace para fabricar el producto en serie”, explica Barraco.

El científico aseguró que por estos días se está cerrando negociaciones para crear la planta experimental. La idea es producir de 10 a 20 baterías de litio por día para ver qué características debe tener la fábrica definitiva, la inversión que requiere y el volumen de producción que puede alcanzar con la tecnología que desarrolle en forma propia.

El lugar donde se monte la planta final está en definición. “Iremos a la provincia que más nos facilite las cosas”, advierte Barraco.

El mercado. Estas baterías de litio, según las primeras estimaciones, podrían tener un valor de 10 a 15 mil dólares cada una.
El mercado al que apunta esta experiencia es el de los autos eléctricos. Sus organizadores tienen en claro que no hay este tipo de mercado en Argentina o en la región, al menos por ahora. Sólo el grupo Renault ha presentado propuestas en países de Sudamérica para traer autos eléctricos, idea que requiere una infraestructura por ahora inexistente, pero todavía es sólo un proyecto.

Pese a que no descartan su exportación, advierten que las baterías de litio se utilizan en todo tipo de máquina que necesite una batería de alta duración, como ser los molinos eólicos. Aún así, el proyecto puede derivar en la producción de baterías de litio más pequeñas, como las usadas para computadoras, celulares, maquinaria o motocicletas.

Esta experiencia productiva hará la fabricación de la celda de la batería con su presentación, pero requiere de importar la materia prima: los óxidos, el electrolito y los separadores.

Argentina, con reservas por 11 millones de toneladas métricas, es el tercer país en stock de litio y junto con Bolivia y Chile integran lo que la revista Forbes denominó “la Arabia Saudita del litio”, ya que concentran 85 por ciento de la reserva mundial. Pero por ahora sólo exporta el carbonato de litio, que se procesa en el exterior para la producción de los óxidos y el electrolito, que luego debe importarse para el armado de estas baterías.

A esto se dedican las compañías Minera del Altiplano, de la norteamericana FMC Corporation, que extrae la salmuera del Salar del Hombre Muerto (Catamarca); la australiana Orocobre (ligada a Toyota), que recientemente compró a la salteña Bórax Argentina a la anglo-australiana Río Tinto y que tomará de Salar del Cauchari (Jujuy); y próximamente se sumará Galaxy Resources, la principal productora de litio en China, para también extraer salmuera del Salar del Hombre Muerto.

De qué se trata

-Baterías. Las baterías de litio ofrecen un importante volumen de energía, por lo que tienen gran duración.
-Valor. Comenzarían fabricando baterías para automóviles, que tendrán un valor de 10 mil a 20 mil dólares cada una.
-Mercado. Están destinadas al mercado automotor. Pero también pueden hacerse baterías para computadoras, celulares, motocicletas y herramientas.
-Exportación. No está descartado hacer baterías para exportación.
-10 millones de pesos sería el monto tope de inversión para montar en Córdoba Capital una planta experimental que dé los primeros pasos en la fabricación de baterías de litio.

Fuente: La Voz

En Entre Ríos inaugurarán una escuela naval

Por Redacción Notitrans

El gobernador Sergio Urribarri, y el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Luis Alberto Heiler, rubricaron ayer el convenio para inaugurar en 2014, en la ciudad entrerriana de La Paz, el Centro de Instrucción y Adiestramiento, que permitirá la incorporación de jóvenes del norte de esa provincia y del sur de Corrientes.

Un Centro de Instrucción y Adiestramiento Naval, que permitirá la incorporación de jóvenes del norte entrerriano y del sur de Corrientes a la Prefectura Naval, se inaugurará el año próximo, en la ciudad de La Paz. El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, y el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Luis Alberto Heiler, firmaron ayer el acuerdo para avanzar en el desarrollo de vínculos de cooperación estratégica que permitan aunar esfuerzos y concretar actividades educativas y culturales. 

Urribarri destacó que el centro de instrucción será el segundo de la Prefectura Naval, después del de Zárate. "No es poco para una provincia como la nuestra, que por estar rodeada de ríos, es una de la que más jóvenes proveyó a la escuela naval de la Prefectura en Zárate”, agregó.

El intendente de La Paz, Francisco Nogueira, reveló que la escuela de la Prefectura empezará con 100 alumnos y luego irá ampliando el cupo hasta llegar a 600. "Esto le va a dar posibilidad de estudio no sólo a jóvenes de La Paz, sino también de toda la provincia y la región, además de significar abastecimiento, consumo y servicios médicos para todos los que están allí y la localidad", agregó.

En tanto, Heiler manifestó que la idea es que esta sea "la escuela más importante del país, luego de la de Zárate”. "Hay ocasiones en que tenemos 3 o 4 mil inscripciones y (los interesados) se van porque no alcanzan los espacios. La idea es que en la segunda etapa, en esta nueva escuela se llegue a los 600 alumnos”, sostuvo.

Fuente: http://www.notitrans.com/nota/119291/en-entre-rios-inauguraran-una-escuela-naval
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...