martes, 31 de enero de 2012

¿Qué hacer si se recuperan las islas?

Por Gustavo Ybarra - LA NACION
Opositores y oficialistas creen de darse alguna vez ese escenario habría que otorgarle autonomía a los kelpers
Hay coincidencia en que se debería realizar un fuerte trabajo cultural en Malvinas si las islas se recuperan.

Política de brazos abiertos, como lo declama el preámbulo de la Constitución para todo ciudadano extranjero, respeto al estilo de vida de los isleños y hasta la posibilidad de reconocerles un autogobierno especial son algunas de las condiciones que imaginaron los políticos argentinos ante un eventual escenario de recuperación de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.

"Todo es negociable, menos la bandera", afirmó el macrista Federico Pinedo, resumiendo el espíritu de la posición mostrada por la dirigencia política nacional ante el desafío que planteó LA NACION, de responder a la consulta sobre qué se debería hacer con el archipiélago el día que vuelva a integrar el territorio nacional. La Cancillería no quiso responder a las consultas que hizo este diario.

Una de las constantes que surgió fue la preocupación por atender a la situación de los habitantes de las islas, siempre dando por sentado que se trata de ciudadanos británicos, es decir extranjeros que estarían viviendo en suelo argentino. "Lo primero que hay que hacer es trabajar en marcos de integración con la población que se encuentra en las islas", aseguró Miguel Pichetto. Para el jefe del bloque de senadores kirchneristas, la Argentina tendría que garantizar "la libertad de elección" y darle "el mismo trato que tiene cualquier ciudadano que quiera radicarse en el país".

Ex legislador y especialista en la materia, el radical Rodolfo Terragno coincidió con Pichetto. "La Argentina ha expresado reiteradamente que es indispensable respetar los intereses de los isleños", sostuvo, y aclaró que si bien "ellos no pueden laudar" en el conflicto porque son británicos, como ocurrió en la negociación de la soberanía china de Hong Kong, "tiene que haber una situación especial que tiene que ver con el idioma y el sistema de educación, entre otras cosas".

En la misma sintonía se manifestó el socialista Rubén Giustiniani, quien dijo que debe primar el "espíritu argentino de toda la historia, de apertura y de brazos abiertos a todos los que no son argentinos y quieran habitar en suelo argentino". "Pueden quedarse, no hay ningún problema", opinó el radical Juan Carlos Marino, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, aunque destacó que, una vez integradas al territorio nacional, "hay que llevar población argentina" a las islas.

La misma idea expresó Pichetto, para quien la radicación de argentinos será "un dato fundamental". Pero sostuvo: "También habría que trabajar en la incorporación de un proceso cultural y educativo con una mirada de la población hacia la Argentina". Para Pinedo, sin embargo, lo primordial sería "que los isleños se sientan cómodos y seguros" bajo el nuevo encuadre jurídico que regiría al territorio y sostuvo que una política de radicación de argentinos en las Malvinas "debería estar sujeta a las negociaciones" que se lleven a cabo con el Reino Unido.

Otra de las cuestiones que LA NACION consultó fue el status administrativo que debería regir el archipiélago bajo soberanía nacional. La reivindicación de la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, es la primera de las 17 cláusulas transitorias sancionadas con la nueva Constitución en 1994. Hoy, son consideradas parte de Tierra del Fuego.

Sin embargo, el radical Marino se entusiasmó con la idea de otorgarles autonomía. "Sería un muy buen corolario para reivindicar el fin de casi 200 años de usurpación inglesa que se transformen en la provincia número 25", expresó. "Son parte del territorio argentino y, por lo tanto, deben funcionar plenamente como tal", opinó Giustiniani para sostener la idea de que deben tener los mismos derechos y obligaciones que una provincia. Pichetto, en tanto, consideró que el de la provincialización "no sería un tema para tratar en lo inmediato". "Me parece que podrían pertenecer a la isla de Tierra del Fuego", arriesgó.

Más diplomáticos, Terragno y Pinedo insistieron en supeditar el futuro status administrativo de las islas a las negociaciones con Gran Bretaña. Así, el radical pidió no adoptar "posiciones irreductibles" a la hora de cerrar un acuerdo con Londres. Consultado sobre cuál sería el encuadramiento ideal a los intereses argentinos, el ex canciller dijo que "podría surgir la necesidad de constituirlas [a las islas] en una provincia separada, que sea una región especial" del territorio argentino.
Siempre atento a garantizar la mejor integración posible a quienes hoy viven en las islas, Pinedo también consideró la posibilidad de establecer un régimen diferenciado. "La preservación del modo de vida inglesa podría contemplar algún tipo de gobierno especial o de autogobierno", aventuró el diputado...

Reclamos estratégicos sobre el mar

Por Rosendo Fraga para LA NACION
En junio del año pasado, los ocho países con costa sobre el océano Artico dieron un paso importante para dividirse el subsuelo de dicho océano.
Encabezados por Estados Unidos y Rusia -las dos potencias militares más importantes del mundo-, Canadá, Dinamarca -junto con Groenlandia-, Noruega, Islandia, Finlandia y Suecia firmaron un acuerdo por el cual se repartieron la responsabilidad de las investigaciones científicas y los rescates aéreos y marítimos sobre una región marítima de 16.500.000 kilómetros cuadrados.

Es un paso que tiene una clara dirección: dividirse la explotación de gas, petróleo y minerales en el fondo del Artico, donde el Servicio Geológico de los Estados Unidos estima que está el 20% del crudo y las reservas de gas del mundo recuperables y no exploradas del mundo.

Esto sucede después de que en enero de 2011 Rusia firmara un acuerdo con la empresa británica BP, un convenio de exploración en el Artico, el que finalmente se lleva adelante con la Exxon de los Estados Unidos. Al mes siguiente, Shell propuso un convenio de exploración frente a la costa ártica de Alaska. Noruega, que en 2010 resolvió un conflicto de límites marítimos con Rusia, se apresta a abrir áreas de exploración en su costa sobre el Artico y Groenlandia está haciendo otro tanto.

Estos ocho países integran desde 1996 el llamado Consejo del Ártico, que admitió incluir como observadores en el pasado a China, Japón, Italia, Corea del Sur y la Comisión Europea. Los observadores no comparten la decisión adoptada por el Consejo (que comienza a convalidar las pretensiones de soberanía sobre el subsuelo de este océano), acerca de que quienes no tienen costa sobre el mismo preferirían verlo bajo un régimen internacional al igual que las organizaciones que protegen el medio ambiente.

Al mismo tiempo, escaló a mediados del año pasado la tensión entre China y Vietnam por los límites marítimos en el llamado Mar del Sur de China. La marina vietnamita realizó ejercicios navales con fuego real, al mismo tiempo que dio señales de acercarse a Estados Unidos y a Rusia, las dos potencias con capacidad estratégica de condicionar a la potencia asiática. Vietnam reclama su soberanía total sobre este mar y ha acusado a China de hostigar en forma agresiva a los buques vietnamitas que realizan prospección petrolífera.

En la reunión anual de diálogo estratégico entre Washington y Pekín que se realizó el 25 de junio en Hawai, la diplomacia china advirtió a la norteamericana que no se involucrara en este conflicto. Uno de los temas que se discutió en la reunión fue la influencia que ambas potencias están ejerciendo sobre ocho islas del Pacífico reconocidas internacionalmente como Estados nacionales, entre ellas Samoa, Tonga, Islas Salomon y Papua Nueva Guinea. Entre 2009 y 2010 China aumentó en 50% su comercio con estas islas-Estados.

Pero no se trata del único conflicto por la soberanía del Mar del Sur de China. Filipinas ocupa ocho de las islas Spratly reclamadas por China en base a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), bajo la ley del mar de Naciones Unidas, que es la zona marítima sobre la cual un país tiene derechos de exploración, explotación y uso de los recursos marítimos.

Malasia, por su parte, plantea reclamos limitados a la plataforma continental y de ZEE, reclamando tres de las islas Spratly. Ha construido un hotel en una y está elevando la tierra en otra para realizar diversas obras. Brunei tiene también reclamos de ZEE sobre este mar.

A su vez Taiwan, basado en registros históricos de siglos atrás, reclama la mayor parte del Mar del Sur de China, incluidas las islas Spratly, confrontando con la pretensión de la potencia asiática.

No son conflictos nuevos, pero se han reactivado ahora por la sencilla razón de que la explotación de los recursos naturales tanto del mar como su subsuelo adquieren creciente importancia económica y viabilidad técnica.

No se trata del único conflicto de este tipo. En octubre, Turquía amenazó con enviar buques de guerra a aguas con yacimientos de gas si Chipre avanzaba en trabajos de prospección del Mediterráneo oriental en los que tiene a Israel como socio.

Aunque no se trate de un conflicto de límites, la firma en noviembre del acuerdo entre Estados Unidos y Australia, por el cual el primer país tendrá en el segundo un contingente militar permanente de 2600 hombres en la localidad de Darwin, en la costa australiana más próxima a China, generó reclamos de este país.

En América latina hay varios conflictos de límites marítimos. Tal es el caso del planteado entre Chile y Perú, derivado de la Guerra del Pacífico librada a fines del siglo XIX. En el Mar del Caribe también comienzan a reactivarse conflictos de este tipo entre varios países.

En paralelo, el conflicto por las islas Malvinas ha adquirido una nueva dimensión. El reclamo de la Argentina por la soberanía hoy no sólo tiene importancia por la explotación de hidrocarburos en el subsuelo marítimo que se ha comenzado a explorar, sino por la proyección sobre la soberanía de la Antártida. A partir de la presencia británica en estas islas, el Reino Unido reclama soberanía sobre un amplio espacio de la plataforma marítima sobre la Antártida, superponiendo su reclamo con el espacio soberano de la Argentina y en parte también del chileno.

Si bien hay un tratado que internacionaliza la Antártida por varias décadas, lo que está sucediendo en el Artico indica que los recursos naturales de ella pueden adquirir importancia económica en el largo plazo. En la última semana de junio se realizó en Buenos Aires la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, ratificado sólo por 48 de los 192 miembros de la ONU, que este año cumple medio siglo. El ex primer ministro socialista francés Michel Rocard, quien es el embajador de su país para los polos, dijo públicamente que "las compañías petroleras y algunos Estados probablemente vayan a presionar para que suspenda la prohibición y poder ir a buscar y extraer petróleo y gas de la Antártida".

En el continente americano se ha comenzado a tomar conciencia de ello. No sólo la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) ha profundizado el apoyo al reclamo argentino por Malvinas, sino que se han sumado los países del Caribe de habla inglesa, lo que era impensable hasta un par de años atrás por su pertenencia a la Commonwealth.

Durante la última reunión del Consejo de Defensa de Unasur realizado en Buenos Aires el año pasado, el entonces ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, al ser preguntado por el apoyo de su país al reclamo argentino de soberanía en Malvinas, explicó que alcanzaba también a las islas Sandwich y Georgias, que están al este de Malvinas y desde las cuales el Reino Unido ha ampliado su reclamo de plataforma submarina y sobre la Antártida.

Los países que reclaman soberanía sobre la Antártida a partir de su posición geográfica, además de la Argentina, Chile y el Reino Unido, son Noruega, Nueva Zelanda y Australia. Francia lo hace, sobre una estrecha franja dentro del sector australiano que es el más grande.

En conclusión, a medida que los recursos naturales adquieren importancia estratégica y el precio de las materias primas aumenta, los reclamos de soberanía sobre el mar y su subsuelo se intensifican y también los conflictos entre Estados derivados de ellos. Es en este marco que debe analizarse el conflicto en torno a Malvinas, más allá de los factores históricos, jurídicos, políticos y coyunturales que lo determinan.

Fuente: © La Nacion (http://www.lanacion.com.ar/1444418-reclamos-estrategicos-sobre-el-mar)

Malvinas: Una solución de mercado para la disputa por Malvinas

Por Steve Hanke  para LA NACION

La película "La dama de hierro" llegó a los cines y trajo recuerdos de la guerra de las Falklands [Malvinas], un conflicto armado que comenzó oficialmente el 2 de abril de 1982, apenas tres cortos años después de que Margaret Thatcher tomara las riendas del Reino Unido como primera ministra.

Desde 1833, Gran Bretaña ha logrado mantener su asentamiento colonial en las Falklands, a pesar de las objeciones de la Argentina. ¿Las Falklands? Bueno, hasta Samuel Johnson tenía algo que decir sobre las Falklands. Esto fue lo que escribió en 1771: "Qué, si no una soledad lúgubre y sombría, una isla descartada para el uso humano, ventosa en invierno y estéril en verano; una isla que ni siquiera los salvajes del Sur se han dignado habitar, donde se debe mantener una guarnición en condiciones que hacen envidiar a los exiliados en Siberia; una isla que será un gasto a perpetuidad, y de utilidad sólo ocasionalmente; una isla que si la fortuna corona nuestros esfuerzos, en tiempo de paz tal vez se convierta en un nido de contrabandistas, y en tiempos de guerra, en un refugio de futuros piratas".

Cuando Margaret Thatcher reemplazó a Jim Callaghan, su gobierno recibió un informe sobre las islas. Como lo resumiera sir Lawrence Freedman en La historia oficial de la campaña por las Falklands : "El breve informe que recibió el gobierno entrante describía el problema. Un remoto conjunto de islas de población menguante y perspectivas económicas limitadas, que dependían de un país vecino para abastecerse y mantenerse conectadas. Ese país vecino reclamaba la soberanía, y si decidía hacer efectivo su reclamo por medio de la fuerza, la pequeña guarnición de su real majestad apenas podría defenderse, y los esfuerzos subsiguientes para recuperar las islas implicaría un operativo anfibio a gran escala.

El reclamo por la soberanía bien podía ser «poco sólido», pero, de todos modos, enturbiaba las relaciones con la Argentina y representaba un problema para Gran Bretaña en las Naciones Unidas. Cualquier emprendimiento a largo plazo en las islas exigía la solución de este problema, pero los esfuerzos por encontrar una salida negociada no habían llegado demasiado lejos. Se les garantizó a los isleños que sólo llegarían al Parlamento las propuestas que ellos aprobaran, pero ninguna de las opciones aceptables para la Argentina convencía a los isleños".
El gobierno de Thatcher no advirtió el peligro que acechaba, como sucede siempre que entran en escena territorios en disputa. De hecho, los servicios de inteligencia británicos no sabían nada de los planes del gobierno militar argentino. La invasión del gobierno de Galtieri encontró a Gran Bretaña con la guardia baja, y luego vino la guerra que dejó más de 900 bajas.

El precio de las islas

A medida que avanzan los preparativos para el 30 aniversario del conflicto armado, la tensión vuelve a aumentar. En diciembre, el primer ministro británico, David Cameron, se molestó por informes que indicaban que naves argentinas habían interceptado barcos de pesca españoles en "aguas de las Falklands". La presidenta Cristina Kirchner desestimó la información y subió la apuesta al declarar que el tema de Malvinas era un asunto global. Además, obtuvo el acuerdo del Mercosur para que no se permita el ingreso de barcos que enarbolen la bandera de las Falklands a los puertos de ese bloque.

Antes de que se exacerbe el nacionalismo, aparezcan las sanciones, se repitan las escaramuzas, haya otra guerra y sólo después la "solución", mejor corramos la disputa por las islas del terreno de la "teología" y sus argumentos interminables, y tratemos de pensar creativamente y de delinear acuerdos basados en el mercado. El gobierno del Reino Unido y el de la Argentina acordarían que a los isleños en situación de votar lo harían a través de un referendo.

El referendo les permitiría a los pobladores -son angloparlantes, e ingleses por sus costumbres, instituciones y lealtades- votar si prefieren el actual estado de cosas, o si estarían de acuerdo, votando sí, con que la Argentina se haga cargo de las islas. Se exigiría una abrumadora victoria del sí por parte de los isleños, digamos del 80%, para que la Argentina tenga derecho a reclamar la soberanía.

En este punto entra el mercado. Los isleños deberían entonces ser compensados por la Argentina. El referendo debería estar pensado para que la Argentina pueda ofrecerles a los isleños un incentivo monetario. Antes del referendo, el estado argentino depositaría en un banco de Suiza una suma -unos 500.000 dólares- por cada hombre, mujer y niño que hayan demostrado ser residentes de las islas hasta ese momento.

Si el resultado del referendo favoreciera a la Argentina -con el 80% de los habitantes en condiciones de votar aprobado el traspaso- los fondos depositados serían girados a sus destinatarios y quedaría establecida la soberanía incuestionable de la Argentina sobre las islas. En este caso hipotético, el desembolso para la Argentina sería de alrededor de US$ 1600 millones.

Una transparente solución de mercado para las Falklands sería una manera económica y eficiente de establecer sin ambigüedad la cuestión soberana, una solución que permite evitar el error garrafal de guerras indeseadas y el derramamiento de sangre, sudor y lágrimas.

El autor es profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins .

Avión de ataque a tierra y reconocimiento Soko J-22 / IAR-93 Orao (Ex Yugoslavia/Rumania)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:El Soko J-22 Orao (Águila) es un avión de ataque a tierra y de reconocimiento táctico con el papel secundario de bajo nivel de intervención. El Orao se desarrolló en la década de 1970 como un proyecto conjunto entre Yugoslavia y Rumania. Este avión fue construido como una versión de ataque monoplaza o como un entrenador de combate biplaza. El avión fue construido por Soko en Yugoslavia y Craviola Avioane en Rumania. Es utilizado por ambas naciones. versión rumana es designado como el IAR-93 Vultur. Actualmente la Fuerza Aérea Serbia opera un total de 32 aviones J-22 Orao.
Este avión subsónico bimotor tiene una estructura simple y ha sido desarrollado usando aviónica y equipamiento tanto indígenas como producidos bajo licencia. El J-22 Orao se recomienda para superficies rústicas (capaces de funcionar sin preparación aeródromos y pistas de aterrizaje dañado), fácil de mantener y operar. Fue diseñado como un monoplano de ala alta con barrido las superficies de vuelo como motores gemelo convencionales.

Originalmente estaba previsto que este avión al poder con un único motor del diseño británico, que permita Orao alcanzar velocidades supersónicas. Sin embargo el Reino Unido no autorizó la licencia de producción de dichos motores, debido a que Rumanía era miembro del Pacto de Varsovia. Por lo tanto, se decidió utilizar menos potentes que los motores Rolls-Royce Viper, por lo que es bimotor en su lugar.

El primer prototipo hizo Yugoslava hizo el primer vuelo en 1976 de la base aérea de Batajnica, con sede en Belgrado. En 1984, el Orao, pilotado por un piloto de pruebas rompió la barrera del sonido en una inmersión poco profunda mientras volaba sobre la base aérea de Batajnica, convirtiéndose en el primer Yugoslava de diseño de aeronaves a rebasar Mach 1. Sin embargo, el subsónicos J-22 Orao no es capaz de romper la barrera del sonido en un vuelo nivelado.
Variantes:
- IJ-22 Orao 1, denominación aplicada a 10 aviones de pre-producción entre Yugoslavia y construido con los motores sin post-combustión y se utilizaba para misiones de reconocimiento táctico. Estaba equipado con una vaina, que llevaba sensores ópticos o infrarrojos;
- J-22A Orao 1, una variante yugoslava que era similar al rumano IAR-93A, equipado con los motores sin post-combustión que constaba de dos turborreactores Rolls-Royce/Bristol Siddley Mc Viper 632-41r, producidos bajo licencia por Orao /Turbomecanica, pero era más grande en tamaño y llevaba una carga de armas más diversas;
- J-22B Orao 2, una variante yugoslava similar al rumano IAR-93B con un motor de post-combustión, una mayor y más diversa carga de armas que el J-22 Orao 1 y también está equipado con pantalla de Thomson-CSF head-up. Esta versión se construyó en configuración de un solo asiento;
- NJ-22 Orao, un avión biplaza de reconocimiento dedicado operada por la Fuerza Aérea yugoslava. Cuenta con un pod montado centralmente de reconocimiento con sensores ópticos infrarrojo. Este avión hizo el primer vuelo en 1986. Un total de 35 de estos aviones fueron entregados en versiones NJ-22 Orao 1 y NJ-22B Orao 2, dotados de motores con y sin postcombustión respectivamente.
Especificaciones:
Entró en servicio finales de 1970
Tripulación 1 hombre
Longitud 13,02 m
Envergadura 9,3 m
Altura 4,52 m
Peso (vacío) 5,55 t
Peso (máximo al despegue) 11,08 t
Motores 2 x turbojets Turbomecánica / Orao ( Rolls-Royce Viper Mk 633-47)
Empuje (seco / con postcombustión) 2 x 17,79 / 22,24 kN
Velocidad máxima 1130 km/h
Techo de servicio 15 kilometros
Alcance 1320 km
Radio de combate 522 kilometros
Armamento:
-Cañón de 2 x 23-mm GSh-23L
-Misiles aire-tierra AGM-65 Maverick o misiles Grom-1
-Bombas varias bombas de caída libre

Fuente: http://fdra.blogspot.com/search/label/avi%C3%B3n%20de%20reconocimiento

Chinese Military Review publica fotos de nuevo helicóptero WZ-10

© Por Flickr.com/Simon Hua/cc-by
El portal militar Chinese Military Review publicó las fotos de helicóptero de ataque WZ-10, armado con nuevos misiles antitanques teledirigidos HJ-10. A juzgar por las fotos, este helicóptero también está armado con un cañón delantero y los misiles TY-90 “aire-aire¨.
Las características técnicas de los misiles antitanques HJ-10 se mantienen por el momento en secreto. Muchos expertos coinciden en que este modelo es parecido a los misiles antitanques norteamericanos AGM-114 Hellfire que se encuentran en servicio de los helícopteros de ataque Apache.
Según el portal Miltary Today, China viene desarrollando un helicóptero de ataque WZ-10 desde mediados de los años 1990. El primer vuelo del prototipo de esta máquina se realizó en 2003, los primeros suministros de estos helicópteros a las fuerzas armadas chinas se iniciaron en los años 2009 a 2010.

Fuentes: Voz de Rusia y Chinese Military Review

El primer vuelo del avión IL-476, previsto para esta primavera

El primer vuelo de un prometedor avión de transporte militar IL-476 que es programado para la primavera de 2012. Los técnicos construyeron el primer prototipo del avión en la fábrica Aviastar en la ciudad de Ulyanovsk en diciembre de 2011. Los expertos en el futuro planifican lanzar la producción masiva de IL-476 en la misma instalación esperando la ceremonia de inauguración del coche antes de la primavera.
IL-476 es un avión transportador producido por la modernización profunda del modelo IL-76MD. El avión está equipado con nuevos motores PS-90A-76 y una cabina con la técnica radioelectrónica del bordo. El peso de la carga útil del IL-476 ha aumentado de cincuenta a sesenta toneladas.

Fuente: La Voz de Rusia (Modificada)

Cassidian desarrolla un sistema de inhibición que mejora notablemente la protección de los vehículos militares

Cassidian, la división de defensa y seguridad de EADS, ha desarrollado el “Vehicle Protection Jammer”, un sistema de inhibición que mejora la protección de los vehículos militares contra ataques por artefactos explosivos improvisados radiocontrolados (RCIED). Tras superar exhaustivas pruebas de campo, la fabricación en serie del sistema se inició en diciembre de 2011.
El Vehicle Protection Jammer de Cassidian utiliza la nueva tecnología ultra rápida “Smart Responsive Jamming”, un sistema de inhibición automático inteligente que mejora significativamente el nivel de protección. Este sistema detecta y clasifica las señales de radio destinadas a detonar bombas en carretera y seguidamente transmite en tiempo real señales de inhibición adaptadas exactamente a la banda de frecuencia hostil. Gracias a las nuevas tecnologías digitales de recepción y procesado de señales, el sistema garantiza tiempos de reacción claramente inferiores a un microsegundo. Esto evita las enormes pérdidas de la potencia de salida, características de las anteriores generaciones de inhibidores de banda ancha, de forma que la energía de inhibición pueda ser concentrada exclusivamente en las amenazas activas en el momento actual.
El elemento central del Vehicle Protection Jammer cuenta con certificación independiente de toda plataforma, tal como marca la normativa de seguridad alemana, en particular en el campo de la protección de los operadores y del personal de mantenimiento. El sistema se puede instalar fácilmente en vehículos, incluso pequeños, lo que lo hace ideal para sustituir equipos obsoletos. (Defensa.com).

Avión de transporte STOL Short C-23 Sherpa

El Short C-23 Sherpa es un avión de transporte militar, diseñado y construido por fabricante británico Short Brothers. Los modelos C-23A y C-23B son variantes basadas en el modelo civil Short 330, mientras que el C-23B+ y el C-23C son variantes basadas en el Short 360.
La historia del C-23 Sherpa va ligada a la del avión de pasajeros Short 330, desarrollado por Short Brothers de Belfast a partir del avión utilitario Short Skyvan. El 330 disponía de fuselaje y alas de mayor tamaño que su predecesor, manteniendo las formas cuadrangulares del fuselaje del Skyvan.

Además de la versión para pasajeros, en Short Brothers también se planificaron dos versiones de transporte. La primera de ellas, denominada Short 330-UTT (Utility Tactical Transport) era una versión pensada para el mercado militar, en la que el suelo de la cabina estaba reforzado, y se le había equipado con puertas de mayor tamaño. De esta variante se vendieron pocas unidades, principalmente a Tailandia, que compró un total de 4. El Short Sherpa (no confundir con el avión experimental Short SB.4 Sherpa) se basaba en el Short 330-UTT, aunque estaba equipado con una puerta de carga trasera con rampa, de un ancho igual al interior del fuselaje. Esta versión voló por primera vez el 23 de diciembre de 1982.
Variantes:

-Short 330-UTT C-23A
-C-23A Sherpa
-C-23B Sherpa
-C-23B+/C Super Sherpa
Especificaciones:
Tipo Avión de transporte
Fabricante Short Brothers
Primer vuelo 23 de diciembre de 1982
Introducido 1985
Estado En servicio
Operadores: Estados Unidos, Tailandia y Venezuela
Especificaciones Versión C-23A:
Tripulación: Tres (Dos pilotos + 1 tripulante de cabina)
Capacidad: 30 pasajeros
Longitud: 17,69 m
Envergadura: 22,78 m
Altura: 4,95 m
Superficie alar: 42,1 m²
Peso en vacío: 6.440 kg
Peso máximo al despegue: 10.387 kg
Motor: 2 turbopropulsores Pratt & Whitney Canada PT6A-45-R de 1198 hp (894 kW) c/u Velocidad máxima: 352 km/h a 10.000 pies
Velocidad de crucero: 296 km/h
Autonomía: 1.239 km con carga útil de 1966 kg
Techo: 3.500 m
Tasa de ascenso: 60 m/s
Carga alar: 247 kg / m²

Especificaciones Versión C-23B/C:
Tripulación: Tres (dos pilotos y un ingeniero de vuelo)
Capacidad: 18-20 pasajeros
Longitud: 17,7 m
Envergadura: 22,8 m
Altura: 5,0 m
Superficie alar: 42,4 m²
Peso en vacío: 7.276 kg
Peso máximo al despegue: 11.610 kg
Motor: 2 turbopropulsores Pratt & Whitney Canadá PT6A-65AR de 1424 shp (1062 kW) c/u Velocidad máxima: 276 mph (196 nudos)
Velocidad de crucero: 223 mph (190 nudos)
Autonomía: 1.907 km
Techo: 4.252 m

Fuente: Wikipedia.org y Desarrollo y Defensa

Al AT-29 le sigue el C-23: otro retraso en los planes aéreos estadounidenses

El C-23, en manos de las unidades de la Guardia Nacional que operaban desde la Base Aérea de Balad, probaría invaluables en Irak, al punto que se le ha ordenado al US Army que detenga y modifique sus planes hasta que se completen algunos estudios adicionales. Ahora, un cambio en la ley de disposición de los aparatos, efectiva el 1 de enero del 2012, obliga al US Army a ofrecerlo gratis a los estados que lo utilizan en lugar de retirarlos. Aquellos que no sean tomados por los estados respectivos pasaran a disposición de venta o para lo que el US Army estime.
El cambio fue ofrecido por la senadora Lisa Murkowski de Alaska. LA Guardia Nacional de Alaska opera 4 maquinas y está satisfecha con el uso del aparato y se han hecho esfuerzos para retenerlos en servicio, pero, de poder hacerlo, el problema pasaría a ser logístico, pues su mantenimiento ya no correría por cuenta del Departamento de Defensa. ¿Entonces como se sostendría su logística?

El C-23 Sherpa comenzó a retirarse en agosto del 2011, pretendiendo el US Army retirar sus 42 Sherpa para el 31 de diciembre del 2014. El C-27J debería haberlo remplazado en servicio en el US Army para esa fecha, pero el programa del Spartan ha pasado a manos de la USAF, y sus números reducidos a 38 como medida economica. Otro problema es que la USAF no tiene mucho interés en el Spartan, al punto de haber ofrecido la cancelación del mismo. Por su parte, unidades del US Army equipadas con el C-23 han recibido helicópteros en su lugar, pero apuntan a que el C-23, con una capacidad de carga similar al del Chinook, es mucho mas barato de mantener y mucho mas fiable que el helicóptero, pues requiere menos mantenimiento.

El C-23 es capaz de operar desde aeródromos sin preparar, y tiene características STOL. Ya antes habíamos opinado que el C-23 retirado del servicio estadounidense podría haber remplazado el C-47 en algunas fuerzas aérea centroamericanas y como material del RAMP. Para finales del 2011, al menos cuatro de los C-23 habían sido retirados, pero ahora parece que se resistirán los esfuerzos por retirar el resto de ellos rápidamente. (JMAH - Defensa.com)

Fotos:
C-23 DEL US ARMY (US ARMY PHIL SUSSMAN)
UN C-23B EN EL FRENTE DE GUERRA (USAF SHANE A. CUOMO)

Brasil se perfila como un activo socio militar de Surinam

El gobierno brasileño, que en los "80 ya había vendido 60 blindados Engesa Cascavel y 16 Engesa Urutú, se ha reaproximado en los últimos meses al régimen del ex dictador condenado en Holanda a 16 años por narcotráfico, y hoy gobernante populista Desi Bouterse, obteniendo un acuerdo en materia de defensa, el cual puede generar algunas ventas interesantes y, talvez, mejorar la compleja situación en ese país de los brasileños emigrantes ilegales e incrementar otros intercambios comerciales, como consecuencia indirecta.
Meses atrás, representantes del Ejército de ambos países se habían reunido a ese respecto y más tarde, en alguna reunión de la Unasur, la propia presidente Dilma Rousseff se encontró con Bouterse hoy bastante inclinado hacia el "eje bolivariano".

Ambos mandatarios, en realidad, intentan como corolario de este acercamiento, una gran apuesta simultánea surinamesa en materia de infraestructuras. Por ser Surinam, una nación de menos de 500.000 habitantes, el único país sudamericano fronterizo con Brasil que no mantiene conexiones terrestres (se hacen vía Guayana Francesa),se plantea construir una polémica carretera entre Paramaribo y el norteño estado brasileño de Amapá, con fuertes riesgos, si se cometen errores, ambientales- dada la enorme biodiversidad de la región- y sociales. Además de drogas, pasa por Surinam una gran red de tráfico de armas y de personas, ya observada por diversos organismos nacionales -DEA incluída- e internacionales, como la OEA, através de la CICAD, que destacó con preocupación la no ratificación por parte de ese país ni de los tratados antimafia ,ni contra el trasiego de armamento ilegal..

Los dos países, en especial Surinam, son ricos en su zona fronteriza en materia mineral y no sólo en bauxita, monopolizada en Sudamérica entre Surinam (líder regional), Brasil y Venezuela, sino en oro, plata, platino, níquel, estaño, hierro, zinc, niobio-del cual ya Brasil es el mayor productor mundial- berilio, titanio y zirconio.

En materia estrictamente militar, el primer interés de Surinam es dotarse de 3 o 4 Embraer Súper Tucano para complementar los Pilatus PC-7 adquiridos en 1985. Por ello, la reunión del ministro de Defensa Brasileño, Celso Amorím, con su colega surinamés Lamoure Latour fue realizada en dependencias de Embraer, y con la presencia de los Comandantes de las tres Fuerzas Armadas anfitrionas, Tte. Brigadier Juniti Saito, General de Ejército Enzo Peri y Almirante Julio Soares de Moura Neto, además del Jefe de Estado Mayor Conjunto , Gral. José De Nardi.

Además de acceso a datos contenidos en los sistemas brasileños de vigilancia amazónica SIPAM/SIVAM, y a informaciones satélitales ,el visitante se manifestó interesado en remozar los blindados Engesa y en los patrulleros navales clase Macaé, de 500 toneladas (que se deberán sumar a las lanchas Rodman de 85 y 105 piés, así como a los S-401), así como en equipo de comunicaciones -que la estatal Imbel,entre otras firmas, produce-, material de transporte terrestre e intercambio técnico- académico.

De fructificar, estos contactos, se podrán hacer adquisiciones en Brasil por hasta 150 millones de dólares, lo que en mucho excede el modesto presupuesto militar vigente, de unos 20 millones anuales. Por ello, el ministro Amorím instruyó al Secretario de Productos de Defensa, Murilo Barboza, que estudie una línea de créditos blanda a Surinam en este rubro.

No se descarta que se puedan alcanzar futuros acuerdos de cooperación en materia policial- Holanda los rompió en 2010, luego de la polémica elección de Bouterse- así como de Marina Mercante. Embraer podría colocar E Jets en Surinam Airways, para suplantar 2 Boeing 737/300 , con los que vuela, entre otros destinos a Belem (Brasil). (Javier Bonilla - Defensa.com ). (Modificado)

La Aviacion Naval brasileña comenzó a usar ametralladoras FN .50 en los “Super Lynx”

Después de cerrar un convenio con su par de Alemania, la Aviación Naval de Brasil, y el Escuadrón AH-1 Lince en particular, obtuvo tras un simposio de operadores de helicópteros Agusta Westland Lynx, previo a recibir unidades del fabricante, ametralladoras FN Hertsal M3M . 50 directamente en Líbano, donde se ha destacado la fragata Uniâo, con su aeronave Super Lynx orgánica integrando el contingente de la UNIFIL, actualmente comandada por brasileños en lo que hace a los aspectos navales. El mencionado armamento ha sido instalado a bordo del helicóptero, habiendo realizado las primeras pruebas de tiro real.
Otros dispositivos bélicos habitualmente utilizados en esas aeronaves brasileñas son los misiles MBDA Sea Skua que se han llevado allí y con los cuales ya se han hecho ejercicios en la zona; torpedos Mk.46 o un par de bombas de profundidad. Además, se les ha dotado recientemente con sistemas FLIR Star SAFIRE III.

La Aviación Naval Brasileña incorporó los primeros Lynx con las fragatas de la Clase Niteroi en 1978 y los Super Lynx en 1996. En relación a UNIFIL, el primer aterrizaje en Líbano de un Super Lynx se registró el pasado 25 de noviembre en una Base Aérea de la ONU ubicada hacia el Sur del país, Naquora, y luego en el Aeropuerto Internacional de Beirut (Javier Bonilla - Defensa.com).

Fotografía: “Super Lynx” de la Marina brasileña.

Así será el Teatro de operaciones Norte del Ejército de Colombia. El país baraja las opciones en blindados

El 19 de Marzo de 2011, defensa.com publicó un artículo basado en una presentación oficial del Arma de Caballería dando a conocer lo que para ese entonces era el naciente proceso de adquisición de un Tanque Principal de Batalla para el Ejército Nacional. Tras casi dos años desde que se inició el estudio, el primer cambio trascendental ha sido el de optar por la calidad frente a la cantidad, esto quiere decir que frente a la idea original de centrar el mayor musculo financiero en la creación y operación de una Brigada Blindada, y su lógica de obtener un mejor equipo, la idea del alto mando es hoy conformar las dos Brigadas Blindadas que sobre el papel habían sido pensadas.

Ello se explicaría en la dificultad y el coste político de justificar una segunda compra destinada a la segunda Brigada Blindada, si el esfuerzo inicial ha de hacerse, la sustitución en las próximas décadas ya será vista como un reemplazo natural de una capacidad ya adquirida.Tampoco debe pensarse que se ha perdido el tiempo en los análisis técnicos y visitas efectuadas a las compañías oferentes, ya que de una forma u otra en un país donde el conocimiento y doctrina en este tema no existe (y la doctrina de Caballería poco o nada sirve -al punto que los EE-9 Cascavel, punta de lanza de la Caballería Colombiana, no cumplen ningún rol en la formación de armas combinadas con Tanque Principal de Batalla, relegando su actuación más bien a la custodia de ciudades y carreteras).
Foto: Tanque MTB 2000

Así pues y entrando en detalle de lo que será el Teatro de Operaciones Norte, al estudio inicial del coreano K1A1, el chino MBT 2000, el estadounidense Abrams M1A1, el francés Leclerc, el hindú Arjun y el muy deseado Merkava IIIC (versión con chasis del IV y electrónica del III), apareció la opción del Leopard que había sido descartada inicialmente, ya que desafortunadamente dos premisas fundamentales que se esgrimieron en el I Congreso de Blindados realizado en la Escuela de Caballería perdieron su validez: que fuera nuevo y con cañón de 120mm. Así pues KMW ha puesto a disposición de los colombianos algunas de sus versiones iniciales, a la vez que se puso a disposición de los colombianos para una posible modernización la recién abierta oficina de KMW en Brasil.

Estructura de las Brigadas Blindadas
Cada brigada blindada estará constituida por: 44 tanques principales de batalla, 3 vehículos recuperadores, cuatro vehículos cama baja, un vehículo lanzapuente, nueve lanzadores de misiles Rafael Spike. (Se espera así mismo adquirir la versión E del Spike para ser montados sobre cuatro M1117 o EE11, que operaran con las versiones MR/LR ya existentes en la Fuerza).

Cada Grupo o Brigada de Tanques (44) organizado en 3 escuadrones de 14 Tanques cada una (42), más dos de comando (44). Cada Escuadrón con tres pelotones de cuatro Tanques a dos secciones, un vehículo recuperador por cada escuadrón., los cuatro vehículos cama baja con capacidad de transportar un pelotón de cuatro vehículos. Cada Escuadrón de Tanques (14), ira acompañando de un vehículo Hummer, un TPM113 y un camión.

A su vez los vehículos de Comando y Plana Mayor de cada Brigada Acorazada tendrán siete secciones a saber: la Sección de Comando con un Tanque y dos Hummer, la Sección de Personal con un Hummer, la Sección de Inteligencia con TPM113, la Sección de Administración y Logística con un TPM113, la Sección de Operaciones Sicológicas con un Hummer y la Sección de Comunicaciones con un TPM113 y dos Hummer.

Cada Brigada Blindada contara además con su respectivo Batallón de Apoyo de Servicios para el Combate –ASPC- integrado por un TPM 113 y un Hummer de Comando, cinco TPM 113 Portamorteros de 120mm, para Transportes un camión y cuatro camabajas, tres camiones de Abastecimiento III y otros tres de IV, para Sanidad un Hummer escolta armado más dos ambulancias M997 y M113 Ambulancia, de Recuperación tres vehículos más tres camiones para combustible, agua y municiones.

Teóricamente cada Brigada Blindada deberá contar con un Escuadrón de Reconocimiento Liviano de vehículos M1117, sin embargo es muy posible que ambas Brigadas sean integradas por uno y no dos Escuadrones de Reconocimiento Liviano, al menos hasta el mediano plazo. Si bien el Ejército de Colombia ya posee en sus inventarios 39 de estos vehículos, y que extraoficialmente se conoce de la compra de 44 unidades más a la Textron Marine, dos factores han hecho que el Comando Ejercito disponga de estas unidades, una es adelantar en el tiempo el plan de cubrir el material faltante programado para los Grupos Mecanizados Livianos Nro 1 “General José Miguel Silva Plazas”, Grupo de Caballería Mecanizado Nro. 5 “General Hermogenes Maza”, Grupo Mecanizado Nro. 10 “Tequendama” y el Grupo de Caballería Montado Nro. 16” Guías del Casanare” y que posiblemente pase a denominarse Grupo Mecanizado Nro. 16 (adicionalmente necesitan 248 vehículos Hummers), y la segunda ha sido la escalada terrorista ante los contundentes golpes de la Fuerza Pública a todos los actores del conflicto armado.

Independientemente que sean uno o dos los Escuadrones de Reconocimiento Liviano de M1117, estos estarán constituidos por 3 Escuadrones de 13 o 14 vehículos M1117 (aún por definir la unidad de mas), un Hummer y un camión de apoyo. Al igual que la formación para Tanque Principal de Batalla contara en su Comando y Plana Mayor con siete secciones. La Sección de Comando con un M1117 y dos Hummer, la Sección de Personal con un M1117, la Sección de Inteligencia con un M1117, la Sección de Operaciones con un M1117 y dos Hummer, uno de ellos armado, la Sección de Administración y Logística con un M1117, la sección de Operaciones Sicológicas con un M1117 y un Hummer y la Sección de Comunicaciones con un M1117 y dos vehículos Hummer. El Escuadrón de Reconocimiento Liviano de vehículos M1117 cumplirá funciones de exploración y maniobras antitanque. Como se mencionó al inicio de este análisis, cada Brigada contara con nueve lanzadores para ser instalados en estos vehículos, cada lanzador tendrá cuatro misiles por vehículo y cuatro misiles en la bagaje de la unidad táctica, para un total de ocho misiles por lanzador. La unidad cuenta con un pelotón antitanque de cuatro vehículos y sus respectivos lanzadores.

No se descarta que el Comando Ejército prefiera para esta formación descrita de Escuadrón de Reconocimiento Liviano un vehículo 8x8 que se adapta mejor a las condiciones del terreno donde operaran los Tanques de Guerra colombianos, o de conformarse ambos Escuadrones como debería ser, operan ambos, el M1117 y el 8x8, no por nada el Comando Ejercito está en el estudio de un vehículo táctico de estas características.

En cuanto a la munición de los Tanques de Guerra, serian 44 por cada Tanque, más 44 granadas en bagaje por Tanque en la unidad táctica, 88 granadas como reserva en la Brigada y 132 granadas como reserva estratégica del Ejercito, para un total de 308 granadas por tanque y 13.552 por Brigada.

La infraestructura complementaria variaría en los dos Grupos Mecanizados ya existentes donde se ubicaran ambas Brigadas. Sin duda la principal por su ubicación, que valga decir fue creada para la recepción de los AMX30 españoles que el Ejército de Colombia y el personal que recibió instrucción en España se quedó esperando, es el Grupo de Caballería Blindado Mediano “General Gustavo Matamoros D Costa”, esta unidad ubicada en Albania, Departamento de La Guajira necesitaría mayor inversión que el Grupo Mecanizado Nro. 2 “Coronel Juan José Rondón” ubicado en el mismo Departamento pero en la población de Buenavista. Aun así y trayendo un extracto de nuestro informe de Marzo de 2011 la ejecución presupuestaria estaría en el siguiente orden: hangares, talleres, garajes (preferiblemente subterráneos o en las montañas aledañas a las unidades), laboratorios, áreas de misiles Spike, casetas de iniciadores, con un costo total por unidad de 4.438.176,38. Millones de USD.

El valor del mantenimiento de los Tanques de Guerra se estima es del 10% del valor total del material y equipo

Departamento de Armas Blindadas

Será la Escuela de Blindados, que por la lógica del polígono de tiro y pista de conducción, además de la conveniencia de estar sobre el teatro real donde operaran los Tanques no podrá estar ubicada en Bogotá DC, donde funciona actualmente la Escuela de Caballería y la Escuela de Equitación del Ejército de Colombia. Además la doctrina de Caballería es distinta a la de Blindados. Se proyecta su construcción en el Departamento de La Guajira, y alojara también el curso de M1117, lo cual es lógico dada la relevancia de las operaciones de exploración y combate antitanque que acompañaran a las unidades blindadas.

De momento los seis manuales matriculados para generación y aprobación son: Fuerza de Tarea Blindada, Empleo Táctico del Grupo de Tanques, Empleo Táctico del Pelotón de Tanques, Empleo Escuadrón de Tanques, Empleo Táctico del equipo de combate blindado y Empleo Táctico de la Sección de Tanques. Cabe destacar el apoyo recibido del gobierno de Chile en la generación de doctrina blindada, así como de políticas de interoperabilidad de la OTAN en blindados.

En lo concerniente a equipos recibirá: 4 Tanques Principales de Batalla para instrucción, y dos simuladores. Los simuladores previstos son para la capacitación y entrenamiento de tripulaciones a nivel individual –Comandante, operador y apuntador- tienen un costo estimad de $ 3.52 millones de dólares. Además de los propios del M1117 que son cuatro unidades de Instrucción que de momento no se han adquirido (y son poco más económicas al ser su costo unitario de 1.101.755,95 frente al 1.267.019,34 que se pagó por los ya adquiridos).

La infraestructura complementaria de la Escuela es: Polígono de Tanques, pista de conducción, aulas simulación tanques, comando, Departamento de armamento, Departamento de Intendencia, Departamento de Blindados, Laboratorio, Guardia con Alojamiento, polvorines, caseta, aula , malla perimetral, garitas, talleres y garajes, hangar, alojamiento de tropas, rancho y comedor, tienda, parque, alojamiento mixto, casino mixto, lavandería, enfermería, capilla, helipuerto, plaza de armas.

Aquí es importante aclarar, que las granadas de entrenamiento serían de lotes con fechas de vencimiento más próximas y por tanto más baratas. El costo total de la Escuela se proyecta en 43.895.566,83 millones de USD. El Teatro de Operaciones Norte contaría además con la conformación en un futuro de un Grupo Liviano en el mismo Departamento de La Guajira, el cual necesitaría para su conformación un presupuesto total de 50.380.206,45 millones de USD para su Infraestructura complementaria y estaría dotada con 36 vehículos Hummers ya incluidos en el presupuesto anterior.(Felipe Ríos, corresponsal en Colombia - Defensa.com)

Fiat aumenta las dimensiones del 500 y en el futuro podrá llevar hasta siete pasajeros

La automotriz eligió el Salón de Ginebra para presentar el modelo que ahora gana 6 cm en el largo de su carrocería y que más adelante se agrandará aún más.
La italiana Fiat lanzará en los próximos meses la cuarta versión del 500, el pequeño modelo que llegó para competir en el segmento de los vehículos retro con marcas como Mini y Audi.
La nueva propuesta ofrece como novedad una mayor dimensión, ya que suma 6 centímetros de largo en su carrocería. De esta manera, alcanzará alrededor de 4,150 metros y supondrá la cuarta modificación del icónico modelo, tras el dos puertas presentado en 2007, el Abarth en 2008 y el descapotable en 2009, tal como informa El Mundo.

El vehículo, que tendrá como diferenciación en su nombre la letra L, por ser de Lusso o lujo en italiano, podrá contar con un techo panorámico. Además, se exportará a EE.UU. a partir de 2013, tal como informa la web estadounidense 'Automotive News. Por otro lado, se espera que una carrocería de mayor tamaño, que contará con siete plazas, llegaría más adelante y se vendería tan sólo en Europa.

Esta versión del 500L será ensamblada en las instalaciones de Kragujevac, en Serbia, fábrica que Fiat comparte con el gobierno serbio, poseedor del 33%. La planta perteneció a la marca Zastava, que montaba en ella los históricos modelos Yugo. La producción comenzará a finales de la primavera con unas 40.000 unidades al año que crecerán hasta las 100.000 más adelante.

Fuente: iProfesional.com

Distrito tecnológico: ya son más de 100 las empresas en Parque Patricios

Con la confirmación de dos firmas de software, la iniciativa acumula 101 compañías que apuestan a ese sector de la Ciudad. Revalorización inmobiliariaCon la apertura de una firma de software para alarmas y otros sistemas de seguridad, el Distrito Tecnológico de Parque Patricios ya llegó a las 101 empresas que confirmaron su decisión de operar en esa zona. Así, de la mano de las compañías de informática, un amplio sector del barrio está cambiando su imagen.
El Distrito Tecnológico fue creado por ley en diciembre de 2008, y abarca la zona de 200 hectáreas delimitada por Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria, Brasil, Alberti, Manuel García y Amancio Alcorta.

Tal como publica el diario Clarín, las empresas que se instalan allí no pagan Ingresos Brutos ni ABL durante 15 años (o 10 si son extranjeras), y también están exentas de abonar impuesto de sellos y derecho de construcción, además de contar con líneas de crédito especiales en el Banco Ciudad.

Gracias a este plan, indica el matutino, hay 51 empresas operando en el barrio y otras 50 que están en obra para montar sus oficinas. Del total, siete son de capitales extranjeros y todas las demás nacionales. De las 101 firmas, 62 se dedican a la producción de software.

En el Distrito Tecnológico ya trabajan más de 11.000 personas, y se construyeron o recuperaron más de 100.000 metros cuadrados en instalaciones edilicias. La idea del Gobierno porteño es que el Distrito genere 30.000 empleos en cuatro años.

La apertura del DT sumó al barrio gente de un nuevo perfil. A los vecinos de siempre se les agregaron los tecnológicos, en su mayoría jóvenes que así como precisan lugar para estacionar también buscan locales donde comprar comida light o gimnasios para aprovechar el tiempo libre.

El Gobierno porteño invirtió el año pasado $15 millones para recuperar las veredas y espacios verdes del parque, y está construyendo en lo que será la comisaría de la Policía Metropolitana. Esto se potencia con la llegada del subte H.

Así, los inmobiliarios de la zona comentan que la demanda aumentó y que algunos precios de viviendas están empezando a subir: según la consultora Reporte Inmobiliario, el precio promedio del m2 en el barrio, para departamentos usados de dos o tres ambientes se cotiza en u$s1.505, un 16,6% más que a fines de 2010.

Por otra parte, destaca el matutino, el Banco Ciudad ya comenzó la construcción de lo que será su sede central en Uspallata y Atuel, un edificio vanguardista diseñado por el reconocido arquitecto inglés Norman Foster, que sería inaugurado en 2013 y en el que trabajarán más de 1.800 empleados.

Fuente: iProfesional.com

El Reino Unido enviará un buque de guerra al Atlántico Sur

Redacción de iProfesional.com (Modificado)


El HMS Dauntless saldrá de la base de Portsmouth durante los próximos meses. Aseguran que el despliegue es "rutinario" y reemplaza otro buqueLa Marina Real británica anunció este martes que enviará el HMS Dauntless, un buque de guerra, al Atlántico Sur. La decisión se presenta después de las tensiones de los últimos meses entre Londres y Buenos Aires sobre la posesión de las islas Malvinas, que se encuentran en esa región.
Un vocero de la Marina Real dijo que esa institución "ha tenido una presencia continúa en el Atlántico Sur por muchos años. El despliegue del HMS Dauntless en el el Atlántico Sur se ha planeado por largo tiempo, es enteramente rutinario y reemplaza otro buque que realiza labores de patrullaje."

Según publica BBC Mundo, se indicó que la presencia del navío no significa que la Marina Real aumente su presencia en la región. El anuncio coincidió con un debate en la Cámara de los Comunes (la cámara baja británica), sobre las Malvinas en el que participó el ministro encargado de las regiones Centro y Sudamérica, Jeremy Browne, quien advirtió a los diputados que la Argentina "podría intensificar su presión sobre las islas a medida que el 30 aniversario de la guerra entre los dos países se acerca."

Sin embargo, en su intervención, Browne no se refirió al envío del buque de guerra, que era anunciado simultáneamente por la Marina Real, destaca BBC Mundo

Nuevo generación de buques

La marina británica señaló que el buque saldrá de la base de Portsmouth durante los próximos meses. El Dauntless pertenece a una nueva gama de buques de guerra de la marina catalogada como Type 45, tiene un sofisticado sistema de radares con alcance de 400 kilómetros y un avanzado sistema de defensa aérea. Y puede llevar varios helicópteros y una tripulación de 180 personas, detalla BBC Mundo.

Este es el primero de los seis buques que la marina británica planea enviar a diferentes zonas del mundo para sustituir su gama Type 42 que estaba operando desde los años 60. Un barco similar al Dauntless ya fue enviado al Golfo Pérsico, en medio de las amenazas de Irán de bloquear el Estrecho de Ormuz.

Semanas de tensión

Desde que el pasado diciembre los países de Mercosur adoptaran una resolución promovida por Argentina para denegar la entrada a los puertos de los países miembros de los barcos que lleven la bandera de las islas Malvinas, se han acumulado varias semanas de tensión con el gobierno británico.

Mientras Brasil, Paraguay y Uruguay han ratificado la decisión, la Argentina ha elegido una nueva embajadora ante el Reino Unido (Alicia Castro) con la intención de impulsar el tema de la disputada soberanía de las islas Malvinas, para que el gobierno británico acepte al menos iniciar una mesa de conversaciones y negociaciones, describe BBC Mundo.

Este año se cumplen tres décadas desde la guerra que enfrentó a los dos países por la posesión de las islas, desde el 2 de abril de 1982 al 14 de junio del mismo año. En el conflicto, cuyo vencedor fue el Reino Unido, murieron 649 argentinos y 272 británicos.

Desde que terminó el conflicto, los diferentes jefes de Estado británicos fueron firmes en la idea de no discutir nada y de proteger el principio de autodeterminación de los isleños. Al respecto el gobierno argentino se remite a una resolución de la ONU de los años 1960 sobre Malvinas que instó al gobierno británico a negociar la soberanía.

Recientemente, ambos gobiernos han intercambiado declaraciones, luego de que el primer ministro británico, David Cameron, tildase de "colonialistas" las pretensiones de Argentina. Esto generó una réplica de la presidenta Cristina Kirchner, quien dijo que tal señalamiento era "el mundo al revés".

En tanto, Gerald Howarth, del Ministerio de Defensa del Reino Unido, dijo al Parlamento que la Argentina no tiene ni la capacidad ni la intención de tomar las islas Malvinas.

Plataforma

Al clima de tensión se ha sumado el anuncio de una nueva plataforma petrolera para unirse a los proyectos de exploración de hidrocarburos que ya efectúan varias empresas británicas, destaca BBC Mundo.
Se trata de la plataforma Leiv Eiriksson, contratada por Falklands Oil and Gas Limited (FOGL) y Borders and Southern, ambas con capital británico, para taladrar el subsuelo marino cerca de las disputadas islas en busca de petróleo.

Eliminan los subsidios para el transporte de carga y pasajeros en rutas nacionales

Regirá a partir de este miércoles y los afectados serán los ómnibus y camiones de dos a seis ejes. Las concesionarias deberán informar el cuadro tarifario

El Gobierno nacional decidió eliminar desde el próximo miércoles 1° de febrero los subsidios vigentes en los peajes de las rutas nacionales para el transporte público de pasajeros y de carga de dos a seis ejes.

La quita de subsidios regirá para las rutas 3, 205, 226, 252, 5, 188, 7, 8, 36, A-005, 19, 38, 34, 9 (Au), 12, 16 y 33.

Tras la decisión de la OCCOVI, las empresas concesionarias de peajes deberán modificar las tarifas abonadas por aquellos vehículos pertenecientes a las categorías 2, 3, 4, 5 y 6, es decir aquellos vehículos de hasta dos ejes y más de 2,1 metros hasta aquellos que cuenten con más de seis ejes.

La medida -publicada el lunes en el Boletín Oficial- fue adoptada, con fecha 26 de enero, a través de la resolución 140 del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), un ente dependiente de la Dirección Nacional de Vialidad. "En concordancia con las medidas instrumentadas a la fecha, se hace necesario la eliminación de los subsidios oportunamente instaurados por el decreto número 301", se argumentó.

En el decreto mencionado, se dispuso el 10 de marzo de 2004 "una rebaja del cien por ciento del valor de la tarifa de peaje que deben abonar los permisionarios del servicio de transporte automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional, para los vehículos de categoría 3, en los Corredores Viales Nacionales concesionados".

"La medida que se propicia redunda en una redistribución de una aplicación justa y equitativa de los subsidios otorgados por el Estado nacional", indicó la normativa.

Fuente: iProfesional.com

Operativo "blindaje" al consumo y las 5 claves para que el ritmo de compra de los argentinos siga "caliente"

Por Fernando Gutierrez -iProfesional.com
El 2012 encuentra al país batallando nuevamente con otra crisis financiera global. En este contexto, el Gobierno buscará que no decaiga el mercado interno, principal motor de la economía. Echará mano a distintos mecanismos para que la pasión por seguir de shopping "no se manche"
A esta altura, la pregunta ya es un clásico de cada comienzo de año desde que Cristina Kirchner es presidenta. Y, sin embargo, no pierde su vigencia ni su relevancia.

El interrogante, otra vez inevitable, es el siguiente: ¿quiénes comprarán los 900.000 autos cero kilómetro, las 700.000 motos, los 12 millones de celulares, los 2 millones de LCD, los 120 millones de pares de zapatos y el millón de entradas por shows internacionales en el estadio de River?

Es que el Gobierno insiste en que, contra todos los pronósticos y aun a pesar de sus propias medidas de ajuste -como la quita se subsidios- la demanda interna seguirá batiendo récords y volverá a constituirse en el principal motor de la economía.

Y no sólo se trata de un entusiasmo oficialista. Porque también los empresarios, tanto los industriales como los de las cadenas comerciales, mantienen un optimismo para el 2012 que no se condice con los pronósticos de tormenta económica en el mundo y coletazos sobre la Argentina.

¿Es racional semejante entusiasmo cuando los bancos prevén menos crédito, la inflación sigue siendo un problema y el poder adquisitivo se verá erosionado por la suba de los servicios públicos?
Los números muestran que, pese a los temores que pudieron haber generado el "cepo" al dólar o la quita de subsidios, la pasión por ir de shopping se mantiene.

Haciendo una cronología, en noviembre -tras instalarse las nuevas reglas en el mercado cambiario- se registraron buenas ventas, a pesar de que estacionalmente no suele ser un buen momento comercial (es una especie de valle entre el "pico" del Día de la Madre en octubre y la temporada navideña de diciembre).

Rubros como electrodomésticos y mobiliarios para el hogar registraron subas del 8% en volumen (es decir, en términos reales, sin el efecto inflación), según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. Luego, la Navidad confirmó que los comerciantes estaban en lo cierto al esperar un boom de ventas que finalmente se dio, con una suba de 10% respecto del 2010.

Más cerca en el tiempo, siguieron las vacaciones, que marcaron récord de turistas tanto en el país como en el exterior (ver nota: Se se disparó la cantidad de argentinos que veranean en el exterior). En el caso de los autos -un rubro estrella y principal símbolo del bienestar económico K- la comercialización siguió registrando elevados niveles.

Hasta el momento, los empresarios de esta rama de actividad no ven un 2012 que les genere temor. Prevén que seguirán creciendo, aunque a menor ritmo. En este sentido, hay cinco cuestiones que se perfilan como las más relevantes para que el consumo se mantenga "caliente".

1: Efecto AFIP y dólar barato

En otros momentos, dificultarles a los argentinos el poder hacerse de su "bien más preciado", como lo es el dólar, o avisarles que iban a tener que pagar más por la luz, gas, agua o transporte hubiese significado un fuerte freno en sus decisiones de compra, e incluso vacacionales. Pero, para sorpresa de muchos, estas medidas no sólo no minaron la voluntad consumista sino que hasta parecerían haberla exacerbado.

Sucede que muchos tienen temor de adquirir divisas y así quedar bajo la lupa de la AFIP. Tampoco quieren quedarse con los pesos en el bolsillo y entonces adelantan sus decisiones de compra. Además, la percepción de que el dólar está barato juega como aliciente para adquirir productos importados -cuyos precios están atados a la evolución del billete verde- antes de que sobrevenga una eventual corrección cambiaria.

"Cuando la gente piensa en proteger su dinero, evalúa cuál es el activo alternativo. Y si no puede ir al dólar, entonces va a los bienes que se mueven junto a él", afirmaba Juan Luis Bour, de FIEL, al establecerse las nuevas medidas cambiarias.

Desde esa perspectiva, no considera para nada descabellada la idea de "un pico consumista de corto plazo, potenciado por aquellos que compran ahora para cubrirse ante un ajuste en el tipo de cambio". ¿Cuánto es ese "corto plazo"?:

• Para los analistas más escépticos es el primer cuatrimestre. A partir de ese entonces, las familias comenzarán a moderar sus gastos, al tener que enfrentar la primera ola de ajustes del año (colegio, prepagas, alimentos, expensas, alquileres, etc.) y, además, reciban "nuevas boletas" sin subsidios en tarifas.

• Para los más optimistas, puede extenderse unos meses más, siempre y cuando bancos y tarjetas alienten los pagos en cuotas fijas -que posibilitan el "efecto licuación"- o bien los argentinos mantengan su postura de no quedarse con pesos en el bolsillo. "Observamos un mercado con niveles similares de crecimiento sostenido, en base a las compras de productos que fueron muy fuertes en 2011", afirma Federico González Iturbe, gerente general de Compumundo.

2. Efecto empleo

¿Habrá un sustento real para que la aguja del consumo siga indicando "full"? Por lo pronto, la "batalla por el factor anímico" sigue mostrando una amplia predisposición a comprar. En contra de las previsiones de los economistas, los ruidos políticos de las últimas semanas no cambiaron la tendencia de los argentinos a seguir de shopping.

En este sentido, el sondeo mensual de la Universidad Católica -realizado ya en plena vigencia de los controles cambiarios y tras los anuncios sobre aumentos de los servicios públicos- indica que las expectativas sobre la economía y sobre la propia evolución de los ingresos familiares, aún muestran niveles altos.
Otro dato expresivo es la confianza respecto de la buena situación en el empleo. La cantidad de argentinos que perciben como un problema la falta de trabajo está en sus mínimos de la última década. Y las expectativas para los próximos meses son, incluso, la de una mejora en este ítem. Un 75% de los encuestados cree que la cantidad de puestos de trabajo disponibles aumentará o, al menos, se mantendrá igual.

La confianza sobre la estabilidad laboral es algo que está íntimamente ligado con la predisposición a consumir, tal como ya quedó comprobado. De hecho, influye más que otros aspectos del contexto económico, tales como la inflación. Esa es, por otra parte, una de las grandes diferencias entre el momento actual y el último antecedente de recesión global, ocurrido en 2009.

En aquella oportunidad, la cantidad de argentinos que temía por la escasez de trabajo era más del doble que la de hoy en día. Y esto contribuyó a que muchos postergaran sus decisiones de compra.

3. El efecto "redireccionamiento"

Está claro que, pese a ser un factor muy importante, el buen estado de ánimo de gran parte de la sociedad puede no ser suficiente para mantener el consumo "caliente", frente a un enfriamiento en el ritmo de crecimiento del país. Es ahí donde entra en juego el Gobierno y el despliegue de su artillería para empujar el ritmo de compras, si bien en 2012 dispondrá de menos municiones que en años previos. "Pienso defender con uñas y dientes esta poderosa demanda interna", había afirmado la presidenta Cristina Kirchner en la inauguración de una planta industrial.

Los dichos de la mandataria fueron replicados -en una especie de "dogma de fe"-, por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien afirmó días atrás que el "consumo no será una variable de ajuste".

Desde el Gobierno no explicitaron cómo se hará, aunque es un secreto a voces que el Ejecutivo aplicará los mismos estímulos de siempre: la utilización de recursos públicos. Según estima Ricardo López Murphy, el incremento podría llegar hasta u$s30.000 millones en 2012, lo que implicaría un aumento del 14% (en dólares) respecto del gasto actual.

"El kirchnerismo ha demostrado ser pragmático. Lo que está haciendo ahora es adecuarse a un entorno internacional que se presenta más difícil, pero sin renunciar a que el consumo siga siendo el motor", señala Ricardo Delgado, economista jefe de Econométrica. Y agrega: "Las prioridades seguirán siendo la asistencia al empleo y el gasto social".

La pregunta del millón (o de los millones) es cómo hará para contar con ese dinero, en un año que lucirá más complicado. Y la respuesta ya fue contestada por los propios funcionarios: redireccionando el "ahorro" que logrará vía quita de subsidios.

El propio ministro Julio De Vido dio las primeras pistas: "La reducción paulatina no está pensada para generar un ahorro fiscal", afirmó ante un auditorio de empresarios, a quienes aclaró que los fondos serán "redireccionados". Por lo pronto, los casi $5.000 millones que quedarán "liberados" en esta primera etapa de recortes pueden parecer un porcentaje todavía pequeño frente a los $70.000 millones que se gastan anualmente en subsidios, pero dicho monto disponible crecerá sustancialmente cuando empiece la fase masiva de quita de beneficios.

4. El efecto ANSES

Hay, además, otro jugador importante que en 2012 está llamado a tener un rol protagónico en el estímulo al consumo. Es la ANSES, que ya en la anterior recesión de 2009 volcó buena parte de sus recursos a otorgar préstamos para empresas. Ahora, se acrecientan las versiones respecto de que jugará un rol muy activo en el financiamiento de las grandes cadenas de comercios -destinando parte de sus fondos a la compra de fideicomisos financieros que éstas estructuran.
¿Por qué apuntan a esto? Porque este mecanismo de fondeo es el que les permite a los comercios ofrecer a los consumidores los tan ansiados pagos en cuotas fijas. Para tener una idea de la importancia de este sistema, los valores colocados en el Banco Central -por más de $20.000 millones- equivalen a casi la mitad del saldo que los bancos prestan mediante tarjetas de crédito.

Al respecto, directivos de grandes cadenas consultados por iProfesional.com se mostraron confiados en que, ante una eventual disminución o encarecimiento del crédito bancario, la intervención estatal posibilitará que los retailers puedan incrementar el financiamiento propio. Más aun. La posibilidad de que la ANSES sea la que "lubrique" este sistema es algo que ya hoy está en las hipótesis de trabajo de los gerentes financieros.

5. El efecto "estilo chino" en sectores de menores recursos

Finalmente, la otra apuesta fuerte del Gobierno será la de mantener bien en alto los planes de asistencia social, que posibilitan el consumo de los sectores de menores ingresos. Por lo pronto, en su debut ante el Congreso, Lorenzino, adelantó que en 2012 se sumarán 100.000 nuevos beneficiarios al programa de Asistencia Universal por Hijo.

Los analistas sostienen que no hay que subestimar la importancia de este segmento. Es que las posibilidades con las que ahora cuentan para gastar más se han convertido en uno de los fenómenos sociales más destacables de los últimos años. Pueden dar cuenta de ello varias ramas de actividad comercial, tales como supermercados, que siguen mostrando buenos números. A modo de ejemplo, los autoservicios chinos vienen reportando aumentos interanuales de ventas en torno del 8 por ciento.

La Presidenta ha sido bien explícita respecto de la importancia que le asigna a este tema, y del efecto positivo de la baja propensión al ahorro de los sectores menores recursos. "Todo lo que ganan, lo consumen. Y así mantienen la fuerza de la actividad económica. Si no me creen, pregúntenle a los chinos", sentenció.
La batería de medidas está lista. Entre los analistas se percibe cierto escepticismo. Pero esta sensación no es compartida por los comerciantes que se muestran confiados en que será otro buen año. Mientras tanto, tal como afirma un reciente número de la revista The Economist, en relación a la Argentina y la crisis global, "Cristina se prepara para desafiar la ley de la gravedad".

¿Qué es un Fideicomiso Financiero?

Por Paola Quain - iProfesional.com

Una tarea que hace meses parecía imposible, ganarle a la suba de precios, hoy se convierte en realidad de la mano de esta alternativa de inversión. ¿Qué son y qué tasas pagan estos instrumentos, cuya demanda creció con fuerza? La opinión de especialistas y las perspectivas para los próximos meses
Los meses de verano serán un momento de grandes desafíos para los inversores locales. También constituirán un "tiempo de reflexión", ya que deberán repensar sus estrategias sobre hacia dónde canalizar su dinero, de cara al nuevo año.

En este contexto, la batalla por ganarle a la inflación se presentará -una vez más- como una de las más importantes. El problema es que con una suba de precios del orden del 22% no son muchos los instrumentos que permitan logar tal fin. Sin embargo, existe una alternativa de inversión que se ha erigido como clara vencedora: los fideicomisos financieros (FF).

Más aun. Los altos rendimientos que muestran en la actualidad no sólo se han mantenido firmes sino que, además, han superado "con creces" a la suba de precios y a la tasa de los plazos fijos.

¿Qué es un fideicomiso financiero?

Un fideicomiso es un contrato por el cual:
•Una persona (fiduciante)
•transfiere a otra (fiduciario)
•uno o más bienes (patrimonio fideicomitido)
•por un determinado tiempo o cumplimiento de una condición.

Los bienes en cuestión se mantienen "inmunes" a los problemas comerciales que puedan sufrir cualquiera de las partes. Es decir, se mantienen aislados legalmente de los inconvenientes futuros que pudiera sufrir quien otorga el bien (fiduciante) o ante los percances del que lo recibe para su gestión (fiduciario). Esto es así dado que esta figura legal está pensada para que el patrimonio -que es objeto del fideicomiso- no pueda ser reclamado por acreedores, ni se vea afectado por la quiebra ni del fiduciante ni del fiduciario.

Los actores del fideicomiso, entonces, son:
• El fiduciante, que es quien constituye el fideicomiso, y transmite la propiedad del bien al fiduciario.
• El fiduciario, que es quien recibe los bienes transferidos para cumplir con una finalidad específica (puede ser una persona o empresa).
• El beneficiario, que es aquél en cuyo favor se ejerce la administración de los bienes.

A modo de ejemplo se puede mencionar el caso de una persona que posee un terreno y lo cede para que una desarrolladora inmobiliaria -que administrará un emprendimiento- contrate a su vez a una constructora, para que se ocupe de levantar un edificio. Por la cesión acuerda recibir a cambio un departamento terminado como forma de pago.

Los fideicomisos financieros se enmarcan dentro de los fideicomisos en general.

En este caso:
• Quien recibe los bienes (fiduciario) es una entidad financiera o una sociedad autorizada por la Comisión Nacional de Valores.
• Los beneficiarios -personas o empresas - son los titulares de "certificados de participación". Es decir, de una suerte de "pagarés" o títulos representativos de deuda.
• Dicha deuda es segura, porque está garantizada con los propios bienes transmitidos.
• Estos certificados de participación (pagarés) pueden ser objeto de oferta pública.

¿Para que sirve entonces? El fideicomiso financiero sirve para que el titular de los activos (que pueden ser por ejemplo cientos de cupones de tarjetas de crédito) pueda tomar todos estos "papelitos" y constituir un título de deuda (titulización o securitización).

¿Con qué objeto? Para hacerse de fondos.

¿Cómo? Por intermedio de dicha entidad financiera, que tomó esos bienes, los transformó en un título para que éste sea ofrecido a distintos inversores, que son los que compran ("certificados de participación") a cambio de obtener una tasa.

¿De qué manera funciona en la práctica? Cuando los grandes comercios (Frávega o Garbarino por citar ejemplos) venden sus electrodomésticos y cobran en tarjeta a 30, 60, 90 o más días, suelen no quedarse con esos cupones.

Todos estos compromisos de pago los "empaquetan" (securitizan) y los venden en el mercado -vía una entidad bancaria- en lotes o tandas (llamadas series).

Esos paquetes son comprados por inversores y Frávega o Garbarino obtienen así el fondeo que necesitan para su giro operativo. En buen romance, los fideicomisos financieros permiten transformar activos inmovilizados e ilíquidos en instrumentos negociables en el mercado.

Recomendaciones de los expertos

Invertir en fideicomisos financieros proporciona una importante ventaja: brindan al inversor rendimientos superiores a los de otros instrumentos con igual plazo de vencimiento de deuda, a la vez que poseen riesgo muy acotado. En la actualidad, los analistas no dudan en sumarlos entre sus recomendaciones.

"Representan una muy buena oportunidad para los próximos meses. Porque rinden mucho más que un plazo fijo y también le ganan a la inflación", asegura Sabrina Corujo, jefe de research de Portfolio Personal.

En la misma línea, Mariano Skladnik, analista de Invertir Online afirma: "Los fideicomisos financieros son muy útiles para quienes desean dolarizar su cartera, o buscan inversiones con mayor retorno a las tradicionales". Es que al ajustar por la tasa de referencia Badlar -que es la que ofrecen los bancos para depósitos mayores a $1 millón- ofrecen cobertura ante un eventual repunte del dólar, ya que hay una correlación positiva entre el interés que otorgan y las expectativas de devaluación, agrega el experto.
En tanto, los altos rendimientos que hoy ofrecen los plazos fijos están emparentados con la evolución de la Badlar que, tal como puede observarse, acusó una fuerte alza en estos meses:

Octubre marcó un fuerte punto de inflexión, al dispararse desde los 14 a los 22 puntos, para luego estacionarse en un nivel cercano al 19%, tal como registra la Badlar hoy día.

En este escenario, las tasas que ofrecen los fideicomisos financieros comenzaron a situarse en niveles sustancialmente altos.

En lo que se refiere al "Tramo A" (de mayor calidad crediticia y menor plazo que el B), inclusive las tasas más bajas superaron ampliamente a las que pagan las entidades por los plazos fijos. Tal como puede observarse en el cuadro siguiente, llegaron al 30% anual, en tanto que el promedio se aproximó al 26% (Tramo A).
En cuanto a los fideicomisos financieros de "Tramo B", (de mayor riesgo y plazo que los catalogados como "A"), los beneficios ofrecidos a los inversores resultan aún más interesantes.

De las últimas emisiones, la tasa más baja alcanzó un 26%, superando a la de los plazos fijos en 7 puntos. Y, en el caso de las más elevadas, la diferencia se amplió a unos 15 puntos. En este sentido, la lista fue encabezada por Secubono que pagó casi 34 por ciento. Corujo considera que las tasas que se están observando son dignas de destacar: "Entendemos que es un buen momento para que los particulares inviertan en ellos".

Fuerte repunte

La realidad marca que los fideicomisos financieros están captando la atención de cada vez más inversores.
En noviembre las tasas de corte fueron muy elevadas y sostenidas, algo que no pasó desapercibido para ellos. Según destaca Skladnik, esto no hizo más que darle "continuidad con respecto a lo sucedido en octubre", mes en el que también fueron altas.

Esta firme tendencia, desde luego, debe ser entendida a partir de cómo se ha presentado el escenario financiero. Según agrega el especialista, "particulares y empresas mantienen expectativas de que la devaluación del peso se acelerará en los próximos meses".

En consecuencia, los inversores buscan como cobertura un mayor retorno a los títulos nominados en moneda local, para así compensar la devaluación esperada. En este contexto, con una Badlar que subió a un nivel cercano al 20%, los fideicomisos financieros pagan más y, en consecuencia, resultan más atractivos.
"Si la tasa se mantiene en los niveles actuales es de esperar una demanda en alza", opinan desde la firma Cohen.

Como contrapartida, del otro lado del mostrador, este escenario hace que el costo de emitir deuda para las empresas sea mayor y, por lo tanto, "disminuyan los montos de nuevas colocaciones, a la espera de que las tasas de referencia disminuyan desde los niveles actuales", señala Skladnik. Por este motivo, noviembre fue el mes con menos cantidad de colocaciones en el año.

Demanda en alza

Existe una fuerte demanda de fideicomisos financieros y los especialistas aseguran que, en estos momentos, hasta supera a la oferta. Y es que su adquisición resulta igual de interesante para individuos, entidades financieras, fondos comunes de inversión (FCI), compañías de seguros y organismos estatales como la ANSES.
No obstante, los analistas de la city destacan que ha crecido con fuerza el interés de los minoristas, dada las muy buenas perspectivas que ven en este instrumento de inversión para los próximos meses. Es que no es fácil encontrar alternativas que, con riesgo acotado, le permitan al ahorrista ganarle a la inflación.

Los fideicomisos financieros hoy son una de ellas. Y esto el inversor lo valora.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...