Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 9 de agosto de 2011
Sergio Taselli fue acusado de incumplir el contrato por la concesión del Roca.
Por Omar Lavieri - olavieri@clarin.com
La Sala I de la Cámara Federal porteña procesó al empresario Sergio Taselli dueño de la empresa Trenes Metropolitanos General Roca y a los miembros de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) entre 1996 y 2002 por el delito de administración infiel agravado en perjuicio del Estado. Todos fueron procesados por el modo en que se prestó el servicio del Ferrocarril Roca en ese período.
Los jueces Jorge Luis Ballestero y Eduardo Farah revocaron un sobreseimiento dictado por la jueza María Servini de Cubría que había sido apelado por el fiscal Federico Delgado. Delgado había atribuido “a los responsables de la empresa un flagrante incumplimiento de las obligaciones a su cargo (materializado, por ejemplo, en la falta de mantenimiento del material rodante y de las estaciones, deterioro de coches y vías, falencias en las condiciones de seguridad, inexistencia de estructuras de señalización reglamentarias, entre muchas otras anomalías) y a los representantes del organismo público haber violado durante el seguimiento del contrato los deberes de contralor que se encontraban establecidos tanto en el estatuto de la repartición como en el contrato de concesión”.
La denuncia se realizó en el año 2002 y se investigaron hecho ocurridos desde 1996. Las falencias en el servicio siguieron y se agravaron y recién en 2007 el ex presidente Néstor Kirchner ordenó rescindir el contrato de explotación que tenía Taselli, un empresario que, a pesar de la terminación del contrato, mantiene una buena relación con el kirchnerismo.
La Cámara procesó a los empresarios de Metropolitanos Taselli y Juan Carlos Lousteau Bidaut y a los ex funcionarios que estuvieron a cargo de la CNRT en el período analizado: Roberto Alfredo Ciappa, José Emilio Bernasconi, José Antonio Recio y Jorge Telmo Pérez. Para los camaristas, los empresarios fueron los autores de la defraudación y los funcionarios partícipes necesarios.
El tercer juez de la Sala I de la Cámara Federal porteña Eduardo Freiler no firmó la resolución debido a que al inicio del expediente había sido el fiscal del caso. La fiscalía basó su acusación contra los empresarios por el “flagrante incumplimiento” de las condiciones de la concesión. Los camaristas tomaron los argumentos de la fiscalía, leyeron todo lo que había en el expediente y concluyeron que hubo “connivencia” entre los funcionarios de la CNRT y Trenes Metropolitanos ya que, ante las evidentes falencias en la prestación del servicio, tan solo se limitaron a multar a la empresa.
La Cámara aseguró que “existen razones concretas para concluir que las condiciones del servicio de transporte, lejos de mejorar conforme a las expectativas que habían impulsado la suscripción del contrato de concesión, empeoraron de un modo alarmante mientras estuvieron en manos de la empresa explotadora”. Los camaristas, además de criticar cómo se manejó el Roca, pidieron investigar a las autoridades de la Secretaría de Transporte porque la responsabilidad no puede ser cargada solo a los funcionarios de la CNRT. Estos tenían la obligación de controlar cómo se brindaba el servicio del Roca.
lunes, 8 de agosto de 2011
Anuncían modernización de destructores Meko 360 y corbetas Meko 140
El Ministro de Defensa argentino anuncia la próxima modernización de destructores Meko 360 y corbetas Meko 140
En su vista a la Base Naval de Puerto Belgrano, el ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, adelantó que el Plan de Capacidades Militares (CAMIL) para el corto plazo contempla la modernización de dos destructores Meko 360 y tres corbetas Meko 140 de la Armada argentina. El ministro visitó la Escuela de Suboficiales de la Armada, el Taller Central de Misiles, el Arsenal Aeronaval Comandante Espora, el simulador de vuelo Super Étendard y más tarde abordó el destructor ARA Sarandí.
Puricelli habló ante más de 250 suboficiales en la nueva Escuela de Suboficiales de la Armada, inaugurada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner. Acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy y del director de la Escuela, capitán de navío Gustavo Casal, recorrió las instalaciones de ese establecimiento educativo. Se trata de un imponente y moderno edificio de tres plantas con una superficie de 14 mil m2, donde cursan actualmente 862 aspirantes a suboficiales, de los cuales 407 son mujeres.
En su alocución, el ministro enumeró los logros del complejo CINAR (con la reparación del rompehielos ARA Irizar y el submarino ARA San Juan); la reactivación de la Fábrica de Aviones de Córdoba (FAdeA), donde informó que se planea construir entre 36 y 40 aviones de entrenamiento avanzado Pampa, “los que se encuentran en la etapa de pruebas finales de la nueva motorización y los que también contarán con una aviónica nueva y modernizada”, explicó.
Tras la exposición, el ministro abordó el destructor ARA Sarandí (del tipo Meko 360) que recorrió íntegramente y se interesó por todas las áreas que hacen a la operatividad del buque. El almirante Godoy expuso al ministro sobre el estado de los medios operativos y el adiestramiento en la zona de Puerto Belgrano.
A su término sobrevoló nuevamente la zona en un helicóptero y aterrizó próximo al Arsenal Aeronaval Comandante Espora (ARCE), lugar en el que se le hace el mantenimiento a los aviones de la Armada, a sus turbinas y también a la de los destructores Meko 360. Como cierre de la jornada, el ministro visitó el simulador de vuelo del avión Super Etendard, dispositivo con el que se entrenan los pilotos navales.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Alfredo Forti; el subsecretario de Coordinación, Arturo O. Puricelli; el jefe de Gabinete, Carlos Esquivel; y el Diputado Nacional, Carlos Kunkel. Entre los oficiales de la Armada se encontraban el Vicealmirante Daniel Martin (comandante de Adiestramiento y Alistamiento); el contraalmirante Eduardo Polemann, (comandante de la Flota de Mar); el contraalmirante Rafael Cornejo Sola (comandante de la Aviación Naval); el contraalmirante Oscar González (comandante de la Infantería de Marina); y el contraalmirante Eduardo Urrutia (jefe de Mantenimiento y Arsenales, y de quien dependen el Arsenal Naval Puerto Belgrano -que incluye los diques- y el Taller Central de Misiles), entre otros altos oficiales de la Armada.(Luis Piñeiro / Corresponsal en Argentina - Defensa.com)
En su vista a la Base Naval de Puerto Belgrano, el ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, adelantó que el Plan de Capacidades Militares (CAMIL) para el corto plazo contempla la modernización de dos destructores Meko 360 y tres corbetas Meko 140 de la Armada argentina. El ministro visitó la Escuela de Suboficiales de la Armada, el Taller Central de Misiles, el Arsenal Aeronaval Comandante Espora, el simulador de vuelo Super Étendard y más tarde abordó el destructor ARA Sarandí.
Puricelli habló ante más de 250 suboficiales en la nueva Escuela de Suboficiales de la Armada, inaugurada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner. Acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy y del director de la Escuela, capitán de navío Gustavo Casal, recorrió las instalaciones de ese establecimiento educativo. Se trata de un imponente y moderno edificio de tres plantas con una superficie de 14 mil m2, donde cursan actualmente 862 aspirantes a suboficiales, de los cuales 407 son mujeres.
En su alocución, el ministro enumeró los logros del complejo CINAR (con la reparación del rompehielos ARA Irizar y el submarino ARA San Juan); la reactivación de la Fábrica de Aviones de Córdoba (FAdeA), donde informó que se planea construir entre 36 y 40 aviones de entrenamiento avanzado Pampa, “los que se encuentran en la etapa de pruebas finales de la nueva motorización y los que también contarán con una aviónica nueva y modernizada”, explicó.
Tras la exposición, el ministro abordó el destructor ARA Sarandí (del tipo Meko 360) que recorrió íntegramente y se interesó por todas las áreas que hacen a la operatividad del buque. El almirante Godoy expuso al ministro sobre el estado de los medios operativos y el adiestramiento en la zona de Puerto Belgrano.
A su término sobrevoló nuevamente la zona en un helicóptero y aterrizó próximo al Arsenal Aeronaval Comandante Espora (ARCE), lugar en el que se le hace el mantenimiento a los aviones de la Armada, a sus turbinas y también a la de los destructores Meko 360. Como cierre de la jornada, el ministro visitó el simulador de vuelo del avión Super Etendard, dispositivo con el que se entrenan los pilotos navales.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Alfredo Forti; el subsecretario de Coordinación, Arturo O. Puricelli; el jefe de Gabinete, Carlos Esquivel; y el Diputado Nacional, Carlos Kunkel. Entre los oficiales de la Armada se encontraban el Vicealmirante Daniel Martin (comandante de Adiestramiento y Alistamiento); el contraalmirante Eduardo Polemann, (comandante de la Flota de Mar); el contraalmirante Rafael Cornejo Sola (comandante de la Aviación Naval); el contraalmirante Oscar González (comandante de la Infantería de Marina); y el contraalmirante Eduardo Urrutia (jefe de Mantenimiento y Arsenales, y de quien dependen el Arsenal Naval Puerto Belgrano -que incluye los diques- y el Taller Central de Misiles), entre otros altos oficiales de la Armada.(Luis Piñeiro / Corresponsal en Argentina - Defensa.com)
Homologación del vehículo anfibio VAO
El vehículo anfibio VAO repotenciado argentino avanza en el proceso de homologación por la Universidad Tecnológica Nacional
La Armada argentina ha mostrado un Vehículo Anfibio a Oruga (VAO) repotenciado en el marco del proyecto de recuperación de capacidades que fue realizado íntegramente en el país por la empresa MECATROL S.A.Este tipo de vehículos moviliza hasta 25 infantes de Marina con su equipo, pasando de tierra a agua y viceversa y en condiciones de mar y rompiente severas. Los VAO se utilizan en operaciones anfibias y en el adiestramiento de la Infantería de Marina. También pueden utilizarse en operaciones de ayuda humanitaria y de apoyo a la comunidad. En este sentido, el VAO es apto para asistir ante una eventual catástrofe hídrica, está en capacidad para circular en terrenos inundados con escombros sumergidos y operar con una grúa de hasta 4 toneladas de izado y malacate de hasta 25 toneladas en zonas anegadas hasta 1.80 m de agua.
En Argentina fueron empleados en las inundaciones ocurridas en Coronel Rosales en 2002 y en el caso de Estados Unidos, en apoyo a las víctimas del Huracán Katrina en 2005. Los VAO entraron en servicio a comienzos de 1970 en la Armada de Estados Unidos y dos años más tarde los incorporó Argentina.El proceso de modernización fue planificado para recuperar íntegramente el vehículo y prolongar su vida útil en más de una década. Para ello se efectuó un recorrido y reparación de todos los sistemas componentes; también se cambió el motor original y se actualizó el sistema nocturno. Este último sistema fue un desarrollo del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) junto con el Taller de Óptica del Arsenal Naval Puerto Belgrano y la empresa Mecatrol S.A.
Luego de finalizar la recuperación, las unidades tipo VAO fueron sometidas a pruebas de evaluación en terrenos de la base de infantería Baterías y en el agua en la zona de Baliza Chica, en proximidades a la mencionada base. En este momento, el proyecto avanza en el proceso de homologación a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional. (Luis Piñeiro / Corresponsal en Argentina - Defensa.com)
La Armada argentina ha mostrado un Vehículo Anfibio a Oruga (VAO) repotenciado en el marco del proyecto de recuperación de capacidades que fue realizado íntegramente en el país por la empresa MECATROL S.A.Este tipo de vehículos moviliza hasta 25 infantes de Marina con su equipo, pasando de tierra a agua y viceversa y en condiciones de mar y rompiente severas. Los VAO se utilizan en operaciones anfibias y en el adiestramiento de la Infantería de Marina. También pueden utilizarse en operaciones de ayuda humanitaria y de apoyo a la comunidad. En este sentido, el VAO es apto para asistir ante una eventual catástrofe hídrica, está en capacidad para circular en terrenos inundados con escombros sumergidos y operar con una grúa de hasta 4 toneladas de izado y malacate de hasta 25 toneladas en zonas anegadas hasta 1.80 m de agua.
En Argentina fueron empleados en las inundaciones ocurridas en Coronel Rosales en 2002 y en el caso de Estados Unidos, en apoyo a las víctimas del Huracán Katrina en 2005. Los VAO entraron en servicio a comienzos de 1970 en la Armada de Estados Unidos y dos años más tarde los incorporó Argentina.El proceso de modernización fue planificado para recuperar íntegramente el vehículo y prolongar su vida útil en más de una década. Para ello se efectuó un recorrido y reparación de todos los sistemas componentes; también se cambió el motor original y se actualizó el sistema nocturno. Este último sistema fue un desarrollo del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) junto con el Taller de Óptica del Arsenal Naval Puerto Belgrano y la empresa Mecatrol S.A.
Luego de finalizar la recuperación, las unidades tipo VAO fueron sometidas a pruebas de evaluación en terrenos de la base de infantería Baterías y en el agua en la zona de Baliza Chica, en proximidades a la mencionada base. En este momento, el proyecto avanza en el proceso de homologación a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional. (Luis Piñeiro / Corresponsal en Argentina - Defensa.com)
Una avioneta con droga derribó un helicóptero de Gendarmería
Por Daniel Gallo - LA NACION
El Cessna transportaba, por lo menos, 70 kilogramos de marihuana y también cayó a tierra
El Eurocopter AS350 quedó destruido tras el golpe en el rotor de cola.
Foto: Ministerio de Seguridad
En un incidente de gravedad no observada antes, una avioneta de narcotraficantes embistió y derribó un helicóptero de la Gendarmería en Santiago del Estero. Resultaron ilesos los cinco efectivos que iban a bordo del Eurcopter AS350, unidad que buscó dar anteayer un golpe de mano en una pista clandestina situada 200 kilómetros al norte de la capital santiagueña. El Cessna agresor cayó a pocos kilómetros del lugar del impacto en el aire y, en posteriores rastrillajes, los gendarmes encontraron en la cercanía un cargamento de unos 70 kilogramos de marihuana.
La operación antidrogas había comenzado el viernes pasado, cuando unidades especiales de Gendarmería detectaron posibles zonas de aterrizaje de avionetas ilegales en el norte de Santiago del Estero. En los alrededores se ubicaron pequeños grupos de gendarmes para controlar el movimiento del lugar, respaldados por una unidad helitransportada ubicada en la región. La patrulla de gendarmes a pie pasó horas oculta en el terreno hasta que apareció un Cessna que inició el descenso. Hasta ese momento, nada resultaba diferente a las operaciones que en los últimos meses llevaron a la captura de unas 15 aeronaves.
Tras el aviso, el helicóptero de Gendarmería llegó en minutos a la zona conocida como Campo Gallo. La avioneta ilegal se mantenía en la pista (apenas un campo alisado), en la cabecera opuesta a la que servía de ingreso al helicóptero. En ese momento, el piloto del Cessna giró su máquina y aceleró. Buscó directamente a la unidad aérea de la Gendarmería. La intención fue embestirla, aunque eso pudiera costar la vida de todos los involucrados.
Foto Crédito Diario Clarín - Avión Cessna que colisionó con el helícóptero de GN
La colisión se produjo a muy baja altura, unos diez metros. Afectó el rotor de cola del helicóptero que cayó prácticamente sin control. Sólo la poca distancia al suelo en la caída evitó mayores heridas para los efectivos. En ese momento, se perdió comunicación con la unidad y despegaron del aeropuerto de Santiago del Estero dos aviones de combate Pucará de la Fuerza Aérea. Esos pilotos divisaron minutos después al helicóptero siniestrado y, a pocos kilómetros de ese lugar, observaron también en tierra a la avioneta.
Patrullas de gendarmes y policías de Santiago del Estero rodearon la zona algunas horas después -dado las dificultades del terreno de monte- y empezaron la búsqueda del piloto del avión del narcotráfico.
Esa aeronave había sido identificada como Transporte Aéreo Irregular (TAI) por el radar que la Fuerza Aérea opera en el aeropuerto de Santiago del Estero desde el 20 del mes pasado. Ese prototipo de radar 3D desarrollado por el Invap dio buenos resultados en sus primeras semanas de uso oficial (fue probado en ejercicios militares antes de ser homologado para servicio activo), y a partir de esa información técnica y del trabajo de investigación de la Gendarmería pudieron determinarse corredores de vuelos ilegales que penetraban en el país desde Paraguay, con avionetas con matrículas de ese país que se mueven a baja altura en busca de eludir al radar.
El helidesembarco en la pista clandestina era la primera acción especial desde que se lleva adelante el plan Escudo Norte. Esa planificación de seguridad se apoya en radares instalados en Chaco y en Santiago del Estero (el mes próximo se inaugurará el equipo fijo en Posadas) y en unidades de transporte rápido de la Gendarmería. Además, se instalarán 20 radares de control terrestre provistos por el Ejército.
Los aviones Pucará sólo son usados para identificar en vuelo las aeronaves, ya que no hay una ley de derribos que permita el disparo (luego de varias advertencias) sobre las avionetas de transporte de droga.
El Cessna transportaba, por lo menos, 70 kilogramos de marihuana y también cayó a tierra
El Eurocopter AS350 quedó destruido tras el golpe en el rotor de cola.
Foto: Ministerio de Seguridad
En un incidente de gravedad no observada antes, una avioneta de narcotraficantes embistió y derribó un helicóptero de la Gendarmería en Santiago del Estero. Resultaron ilesos los cinco efectivos que iban a bordo del Eurcopter AS350, unidad que buscó dar anteayer un golpe de mano en una pista clandestina situada 200 kilómetros al norte de la capital santiagueña. El Cessna agresor cayó a pocos kilómetros del lugar del impacto en el aire y, en posteriores rastrillajes, los gendarmes encontraron en la cercanía un cargamento de unos 70 kilogramos de marihuana.
La operación antidrogas había comenzado el viernes pasado, cuando unidades especiales de Gendarmería detectaron posibles zonas de aterrizaje de avionetas ilegales en el norte de Santiago del Estero. En los alrededores se ubicaron pequeños grupos de gendarmes para controlar el movimiento del lugar, respaldados por una unidad helitransportada ubicada en la región. La patrulla de gendarmes a pie pasó horas oculta en el terreno hasta que apareció un Cessna que inició el descenso. Hasta ese momento, nada resultaba diferente a las operaciones que en los últimos meses llevaron a la captura de unas 15 aeronaves.
Tras el aviso, el helicóptero de Gendarmería llegó en minutos a la zona conocida como Campo Gallo. La avioneta ilegal se mantenía en la pista (apenas un campo alisado), en la cabecera opuesta a la que servía de ingreso al helicóptero. En ese momento, el piloto del Cessna giró su máquina y aceleró. Buscó directamente a la unidad aérea de la Gendarmería. La intención fue embestirla, aunque eso pudiera costar la vida de todos los involucrados.
Foto Crédito Diario Clarín - Avión Cessna que colisionó con el helícóptero de GN
La colisión se produjo a muy baja altura, unos diez metros. Afectó el rotor de cola del helicóptero que cayó prácticamente sin control. Sólo la poca distancia al suelo en la caída evitó mayores heridas para los efectivos. En ese momento, se perdió comunicación con la unidad y despegaron del aeropuerto de Santiago del Estero dos aviones de combate Pucará de la Fuerza Aérea. Esos pilotos divisaron minutos después al helicóptero siniestrado y, a pocos kilómetros de ese lugar, observaron también en tierra a la avioneta.
Patrullas de gendarmes y policías de Santiago del Estero rodearon la zona algunas horas después -dado las dificultades del terreno de monte- y empezaron la búsqueda del piloto del avión del narcotráfico.
Esa aeronave había sido identificada como Transporte Aéreo Irregular (TAI) por el radar que la Fuerza Aérea opera en el aeropuerto de Santiago del Estero desde el 20 del mes pasado. Ese prototipo de radar 3D desarrollado por el Invap dio buenos resultados en sus primeras semanas de uso oficial (fue probado en ejercicios militares antes de ser homologado para servicio activo), y a partir de esa información técnica y del trabajo de investigación de la Gendarmería pudieron determinarse corredores de vuelos ilegales que penetraban en el país desde Paraguay, con avionetas con matrículas de ese país que se mueven a baja altura en busca de eludir al radar.
El helidesembarco en la pista clandestina era la primera acción especial desde que se lleva adelante el plan Escudo Norte. Esa planificación de seguridad se apoya en radares instalados en Chaco y en Santiago del Estero (el mes próximo se inaugurará el equipo fijo en Posadas) y en unidades de transporte rápido de la Gendarmería. Además, se instalarán 20 radares de control terrestre provistos por el Ejército.
Los aviones Pucará sólo son usados para identificar en vuelo las aeronaves, ya que no hay una ley de derribos que permita el disparo (luego de varias advertencias) sobre las avionetas de transporte de droga.
Ultrapetrol botó un nuevo remolcador para la hidrovía Paraguay-Paraná
Construida en la localidad bonaerense de Ramallo, la nave está dotada de sistemas de navegación de última generación.
El remolcador de puerto y maniobra Neptuno, construido para la empresa de navegación fluvial UABL SA, fue botado por la Ultrapetrol SA. La nave posee 21,80 metros de eslora, 7,83 metros de manga, 2,16 metros de puntal y una potencia de 1.500 hp, a través de tres motores de 500 hp cada uno. Además, está dotado de sistemas de navegación de última generación y comodidades para la tripulación.
Íntegramente construido en las instalaciones que el grupo posee en Ramallo, provincia de Buenos Aires, el remolcador será utilizado por UABL para el movimiento de sus propias barcazas en la hidrovía Paraguay-Paraná, en especial en la zona de San Lorenzo. Desde Ultrapetrol afirmaron que con la incorporación de esta unidad, UABL hará más eficiente la operatoria, el traslado y descarga de las barcazas de transporte dada la potencia y seguridad que otorga el nuevo remolcador.
Esta unidad fue antecedida en 2009 por la fabricación del Zonda 1, remolcador de empuje argentino de barcazas fluviales, realizado de acuerdo a las normas locales e internacionales de aplicación para este tipo de embarcaciones. La construcción de estas embarcaciones integra un programa de desarrollo de Ultrapetrol en la industria naval. Desde la compañía informaron que desde hace poco más de un año, y con una inversión superior a u$s 50 millones, inauguró su astillero especializado en construcción de barcazas fluviales, localizado en Punta Alvear, cercano a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
La moderna planta dotada de los últimos adelantos tecnológicos, procesa acero de producción nacional para la construcción de las embarcaciones, de las que botó y entregó 21 barcazas tanque de doble casco de 3.000 m3 de capacidad y otras 21 de 2.500 toneladas cada una, destinadas al transporte de graneles y cargas secas. El tiempo de construcción en serie de cada unidad es de 45 días, lo que permite producir a un ritmo cercano a dos barcazas botadas por semana. Es interesante comentar que no existe ninguna planta comparable en Sudamérica para la construcción de este tipo de unidades.
Del total fabricado, 38 unidades fueron destinadas a exportación y cuatro al mercado nacional, previendo incrementarse la entrega hacia este último destino.
Ultrapetrol es una compañía argentina de transporte naviero fundada en 1992 por un grupo empresario con más de cien años de tradición en la actividad, en los mercados de transporte de granos, aceites vegetales, minerales, petróleo crudo y productos de refinería.
La empresa apunta a ser proveedor líder en servicios de transporte en todos los mercados donde opera, sirviendo a los requerimientos del comercio nacional e internacional de manera segura y eficiente, con base en la innovación y el cuidado del medio ambiente. También aspira a profundizar su perfil industrial, a través de sus plantas de Punta Alvear y Ramallo, astilleros en los cuales hoy hace barcazas y remolcadores fluviales, aunque proyecta diversificar la producción a otro tipo de buques comerciales. La exportación de su producción se destaca también por la demanda de mano de obra especializada que generó la puesta en marcha de los astilleros mencionados.
Fuente: Cronista.com
El remolcador de puerto y maniobra Neptuno, construido para la empresa de navegación fluvial UABL SA, fue botado por la Ultrapetrol SA. La nave posee 21,80 metros de eslora, 7,83 metros de manga, 2,16 metros de puntal y una potencia de 1.500 hp, a través de tres motores de 500 hp cada uno. Además, está dotado de sistemas de navegación de última generación y comodidades para la tripulación.
Íntegramente construido en las instalaciones que el grupo posee en Ramallo, provincia de Buenos Aires, el remolcador será utilizado por UABL para el movimiento de sus propias barcazas en la hidrovía Paraguay-Paraná, en especial en la zona de San Lorenzo. Desde Ultrapetrol afirmaron que con la incorporación de esta unidad, UABL hará más eficiente la operatoria, el traslado y descarga de las barcazas de transporte dada la potencia y seguridad que otorga el nuevo remolcador.
Esta unidad fue antecedida en 2009 por la fabricación del Zonda 1, remolcador de empuje argentino de barcazas fluviales, realizado de acuerdo a las normas locales e internacionales de aplicación para este tipo de embarcaciones. La construcción de estas embarcaciones integra un programa de desarrollo de Ultrapetrol en la industria naval. Desde la compañía informaron que desde hace poco más de un año, y con una inversión superior a u$s 50 millones, inauguró su astillero especializado en construcción de barcazas fluviales, localizado en Punta Alvear, cercano a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
La moderna planta dotada de los últimos adelantos tecnológicos, procesa acero de producción nacional para la construcción de las embarcaciones, de las que botó y entregó 21 barcazas tanque de doble casco de 3.000 m3 de capacidad y otras 21 de 2.500 toneladas cada una, destinadas al transporte de graneles y cargas secas. El tiempo de construcción en serie de cada unidad es de 45 días, lo que permite producir a un ritmo cercano a dos barcazas botadas por semana. Es interesante comentar que no existe ninguna planta comparable en Sudamérica para la construcción de este tipo de unidades.
Del total fabricado, 38 unidades fueron destinadas a exportación y cuatro al mercado nacional, previendo incrementarse la entrega hacia este último destino.
Ultrapetrol es una compañía argentina de transporte naviero fundada en 1992 por un grupo empresario con más de cien años de tradición en la actividad, en los mercados de transporte de granos, aceites vegetales, minerales, petróleo crudo y productos de refinería.
La empresa apunta a ser proveedor líder en servicios de transporte en todos los mercados donde opera, sirviendo a los requerimientos del comercio nacional e internacional de manera segura y eficiente, con base en la innovación y el cuidado del medio ambiente. También aspira a profundizar su perfil industrial, a través de sus plantas de Punta Alvear y Ramallo, astilleros en los cuales hoy hace barcazas y remolcadores fluviales, aunque proyecta diversificar la producción a otro tipo de buques comerciales. La exportación de su producción se destaca también por la demanda de mano de obra especializada que generó la puesta en marcha de los astilleros mencionados.
Fuente: Cronista.com
Salta quiere manejar el Ferrocarril Belgrano Cargas
El gobierno provincial quiere administrar los 16.000 kilómetros de vías que surcan su territorio.
Alrededor de medio centenar de instituciones intermedias de la provincia de Salta firmaron un documento en el que respaldan las gestiones encaradas por el gobernador Juan Manuel Urtubey, para que Salta se haga cargo del gerenciamiento de los 1.600 kilómetros de vías del ferrocarril Belgrano Cargas que surcan el territorio provincial.
En el documento, que será elevado a la presidenta Cristina Fernández, se pide el traspaso a manos de la provisión de la administración de la infraestructura y del poder concedente del ferrocarril en territorio salteño. En este sentido, Urtubey, presente en el encuentro, remarcó el trabajo intenso encarado por el Poder Ejecutivo provincial.
El Gobernador hizo hincapié en la decisión de esas instituciones de la sociedad civil de involucrarse tras un objetivo común. La firma del documento, que también contempla otras cuestiones, fue promovida por la Fundación del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa). El acuerdo fue firmado por representantes de la Cámara Argentina Española de Comercio, Unión Industrial de Salta, Cámara de la Minería de Salta, Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Cámara de Comercio e Industria de Salta, entre otras entidades.
En el acto estuvieron presentes el vicegobernador Andrés Zottos; el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; el presidente del Copaipa, Luis María Barros, y el de la Fundación Copaipa, José Gauffin.
Además, en el escrito se hace mención a otras necesidades de Salta como la finalización del pavimento de la ruta nacional 51 hasta el límite con Chile, la definición de la traza de la ruta nacional 40 de acuerdo a las necesidades de los salteños y la concreción definitiva del control integrado de frontera en el Paso de Sico.
Sobre el Belgrano se destacó que está operable el ramal C-14, con capacidad para transportar una 600.000 toneladas anuales de carga, punto saliente de los anhelos de los productores salteños que aspiran a llegar a los puertos chilenos del Pacífico con mucho menor costo de fletes que en la actualidad. No obstante, se aclaró que con las inversiones necesarias esa capacidad podría triplicarse en el mediano plazo.
Urtubey destacó el acompañamiento del presidente de Chile, Sebastián Piñera, con la prueba de control integrado de fronteras realizada hace poco tiempo en Sico, y afirmó que hay avances en la pavimentación de lo que falta de la Ruta Nacional 51. Recordó su enfrentamiento con el titular de la CGT, Hugo Moyano, que defiende los intereses del gremio de camioneros y que logró meter, hace ya un tiempo, un pie en la administración de ferrocarriles con el respaldo del gobierno nacional.
Respecto de las inversiones necesarias en el ramal C-14, se informó que están en estudio, y pronto habrá una cuantificación. Funcionarios adelantaron que Salta tiene abiertas líneas de crédito y hay inversores internacionales dispuestos a hacerse cargo de las obras.
Fuente: Cronista.com
Un cinturón de antimateria rodea a la Tierra
Se trata de una fina banda de partículas de antiprotones, que podrían ser atraídos por el campo magnético terrestre y usarse como combustible para naves espaciales
Crédito foto: NASA
Los investigadores señalan que los antiprotones se encuentran entre los cinturones de Van Allen formados de materia normal atrapada. El trabajo, publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, confirmaría que el campo magnético de la Tierra puede atrapar la antimateria.
El equipo explicó que los antiprotones pueden chocar contra las moléculas que componen la atmósfera terrestre creando una lluvia de partículas. Algunas de ellas pueden quedar atrapadas en el campo magnético de los cinturones de Van Allen, de acuerdo con lo consignado por Europa Press. De esta forma, la antimateria se "aniquila" al entrar en contacto con los protones normales.
El anillo evidencia que las bandas de antiprotones se mantienen como antimateria en el lugar hasta que encuentran materia normal. "Los antiprotones atrapados se pueden perder en las interacciones con los componentes atmosféricos, especialmente a bajas altitudes, donde la aniquilación se convierte en el mecanismo de la pérdida principal", explica el trabajo.
Los antiprotones, llamados rayos cósmicos, fueron detectados por el satélite Pamela, lanzado en 2006 para estudiar las partículas procedentes del Sol y más allá del sistema solar. Las partículas podrán ser, también, una fuente novedosa de combustible para las futuras naves espaciales, según anunció la NASA.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: NASA
Los investigadores señalan que los antiprotones se encuentran entre los cinturones de Van Allen formados de materia normal atrapada. El trabajo, publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, confirmaría que el campo magnético de la Tierra puede atrapar la antimateria.
El equipo explicó que los antiprotones pueden chocar contra las moléculas que componen la atmósfera terrestre creando una lluvia de partículas. Algunas de ellas pueden quedar atrapadas en el campo magnético de los cinturones de Van Allen, de acuerdo con lo consignado por Europa Press. De esta forma, la antimateria se "aniquila" al entrar en contacto con los protones normales.
El anillo evidencia que las bandas de antiprotones se mantienen como antimateria en el lugar hasta que encuentran materia normal. "Los antiprotones atrapados se pueden perder en las interacciones con los componentes atmosféricos, especialmente a bajas altitudes, donde la aniquilación se convierte en el mecanismo de la pérdida principal", explica el trabajo.
Los antiprotones, llamados rayos cósmicos, fueron detectados por el satélite Pamela, lanzado en 2006 para estudiar las partículas procedentes del Sol y más allá del sistema solar. Las partículas podrán ser, también, una fuente novedosa de combustible para las futuras naves espaciales, según anunció la NASA.
Fuente: Infobae.com
domingo, 7 de agosto de 2011
Santiago del Estero: un helicóptero de GN derribó una avioneta con drogas
Por Leonel Rodríguez para LA NACION
La aeronave, que había desaparecido, fue hallada con grandes daños tras haber embestido un aparato cargado con estupefacientes; intenso rastrillaje en busca del piloto narco
Ni el más osado director de cine hubiera imaginado una escena como la que se dio en el norte de Santiago del Estero. Tampoco los pobladores que sin creerlos miraban al cielo y veían como un helicóptero de color verde arremetía en contra de una avioneta, de esas que ellos estaban acostumbradas a ver aterrizar en esas extrañas "picadas" realizadas en medio del espeso monte.
Cuando el radar del "Escudo Norte", con base en el aeropuerto de la capital santiagueña, detecto la presencia de una aeronave no identificada sobrevolando la zona del norte de esta provincia dio aviso al destacamento instalado en la localidad de Monte Quemado, distante a 380 kilómetros al norte de la capital santiagueña, saliendo un helicóptero con cuatro gendarmes a la búsqueda de esa avioneta, en tanto que otro helicóptero había partido hacia Campo Gallo, a 300 kilómetros de la capital provincial, desde la base central del aeropuerto santiagueño, para luego emprender la búsqueda por tierra.
Una vez identificada la aeronave en el cielo de Los Pirpintos, a 30 kilómetros de Campo Gallo, se iniciaron las maniobras de persuasión para que esta descendiera, respondiendo negativamente, lo que motivó a los gendarmes a acercarse en tarea intimidatoria a la avioneta produciendo un roce entre el helicóptero y la aeronave narco, precipitándose ambos a tierra.
Este hecho se produjo por la tarde de ayer y los ocupantes del helicóptero fueron encontrados por la noche sanos y salvos, detectándose daños importantes en la parte posterior de la máquina. Por otra parte, la avioneta narco cayó a unos 500 metros del helicóptero y aún no hay señales de su piloto, por lo que se está realizando un intenso rastrillaje en la zona para dar con su paradero, aunque la situación es muy complicada debido a los espesos bosques de la zona. Fuentes de la investigación confiaron a LA NACION que se secuestró de la aeronave una importante cantidad de estupefacientes, sin informar si se trata de marihuana o cocaína.
Semanas atrás, la presidenta Cristina Kirchner visitó Santiago del Estero y puso en funcionamiento el Plan Escudo Norte, que prevé la instalación de 20 radares terrestres del Ejército, patrullajes con aviones Pucará y la colocación, en esa ciudad, del primer radar 3D fabricado por el Invap. Se eligió esta provincia, junto con Chaco, debido a la existencia de numerosas pistas clandestinas amparadas en el espeso monte,que facilita la tarea de los narcotraficantes.
La aeronave, que había desaparecido, fue hallada con grandes daños tras haber embestido un aparato cargado con estupefacientes; intenso rastrillaje en busca del piloto narco
Ni el más osado director de cine hubiera imaginado una escena como la que se dio en el norte de Santiago del Estero. Tampoco los pobladores que sin creerlos miraban al cielo y veían como un helicóptero de color verde arremetía en contra de una avioneta, de esas que ellos estaban acostumbradas a ver aterrizar en esas extrañas "picadas" realizadas en medio del espeso monte.
Cuando el radar del "Escudo Norte", con base en el aeropuerto de la capital santiagueña, detecto la presencia de una aeronave no identificada sobrevolando la zona del norte de esta provincia dio aviso al destacamento instalado en la localidad de Monte Quemado, distante a 380 kilómetros al norte de la capital santiagueña, saliendo un helicóptero con cuatro gendarmes a la búsqueda de esa avioneta, en tanto que otro helicóptero había partido hacia Campo Gallo, a 300 kilómetros de la capital provincial, desde la base central del aeropuerto santiagueño, para luego emprender la búsqueda por tierra.
Una vez identificada la aeronave en el cielo de Los Pirpintos, a 30 kilómetros de Campo Gallo, se iniciaron las maniobras de persuasión para que esta descendiera, respondiendo negativamente, lo que motivó a los gendarmes a acercarse en tarea intimidatoria a la avioneta produciendo un roce entre el helicóptero y la aeronave narco, precipitándose ambos a tierra.
Este hecho se produjo por la tarde de ayer y los ocupantes del helicóptero fueron encontrados por la noche sanos y salvos, detectándose daños importantes en la parte posterior de la máquina. Por otra parte, la avioneta narco cayó a unos 500 metros del helicóptero y aún no hay señales de su piloto, por lo que se está realizando un intenso rastrillaje en la zona para dar con su paradero, aunque la situación es muy complicada debido a los espesos bosques de la zona. Fuentes de la investigación confiaron a LA NACION que se secuestró de la aeronave una importante cantidad de estupefacientes, sin informar si se trata de marihuana o cocaína.
Semanas atrás, la presidenta Cristina Kirchner visitó Santiago del Estero y puso en funcionamiento el Plan Escudo Norte, que prevé la instalación de 20 radares terrestres del Ejército, patrullajes con aviones Pucará y la colocación, en esa ciudad, del primer radar 3D fabricado por el Invap. Se eligió esta provincia, junto con Chaco, debido a la existencia de numerosas pistas clandestinas amparadas en el espeso monte,que facilita la tarea de los narcotraficantes.
sábado, 6 de agosto de 2011
El Cuerpo de Marina de EE.UU. adquiere mas vehículos LAV-A2
General Dynamics Land Systems-Canada se le ha concedido un contrato valuado en 42 millones de dolares, para producir 33 Vehículos Armados Ligeros (LAV-A2) en las varias configuraciones para el cuerpo de marina de Estados Unidos.
El LAV-A2 es un sistema móvil, ágil y con gran capacidad de supervivencia para conducir operaciones ofensivas y defensivas en apoyo a los destacamentos de las fuerzas de aire, mar o tierra. El vehículo anfibio 8x8 esta equipado de un blindaje aumentado y de un sistema automático de extinsión de incendios para la protección de la tripulación, así como una suspensión robusta para la movilidad.
La producción del vehículo sera realizada por General Dynamics Land Systems-Canada en la planta de Londres, Ontario, y finalizara antes de diciembre de 2012. En total, 240 vehículos LAV-A2 han sido pedidos para el cuerpo de marina desde el 2007. Casi 800 unidades de una versión anterior del Vehículo Armado Ligero fueron incorporados al servicio del cuerpo de marina en la década del 80 y continúan actualmente en despliegue operacional.
Fuente: Espejo Aeronáutico
El LAV-A2 es un sistema móvil, ágil y con gran capacidad de supervivencia para conducir operaciones ofensivas y defensivas en apoyo a los destacamentos de las fuerzas de aire, mar o tierra. El vehículo anfibio 8x8 esta equipado de un blindaje aumentado y de un sistema automático de extinsión de incendios para la protección de la tripulación, así como una suspensión robusta para la movilidad.
La producción del vehículo sera realizada por General Dynamics Land Systems-Canada en la planta de Londres, Ontario, y finalizara antes de diciembre de 2012. En total, 240 vehículos LAV-A2 han sido pedidos para el cuerpo de marina desde el 2007. Casi 800 unidades de una versión anterior del Vehículo Armado Ligero fueron incorporados al servicio del cuerpo de marina en la década del 80 y continúan actualmente en despliegue operacional.
Fuente: Espejo Aeronáutico
Expropian una estancia que será parque nacional
Tiene el bosque seco subtropical más grande de América del Sur
Una muestra del paisaje y la biodiversidad que se conservan en la estancia, que será reconvertida.
Foto: Gza. Banco de Bosques
Chaco y Formosa tendrán el parque nacional más grande del Norte argentino. Será posible, ya que avanzó ayer la expropiación de la estancia La Fidelidad, que cuenta con 100.000 hectáreas en Formosa, provincia que también evalúa comprar las tierras, y otras 150.000, en Chaco. La zona contiene el bosque seco subtropical mejor conservado, más grande y con mayor riqueza biológica de América del Sur.
Ayer, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, firmó el proyecto que enviará a la Legislatura para poder expropiar esas tierras. "Vamos a crear un fideicomiso ambiental con aportes públicos y privados que nos permitirá obtener recursos para la indemnización" por la estancia, dijo el gobernador. Una vez concluido el proceso legislativo se transferirá la estancia a Parque Nacionales, para que ingrese en el sistema de reserva de ese tipo de espacios en la Argentina.
La presidenta de Parque Nacionales, Patricia Gandini, anticipó que para apoyar ese fideicomiso ambiental el Estado aportará 500.000 dólares. La Fidelidad conserva una muestra representativa del ecosistema del Chaco Seco, con bosques de quebracho colorado y quebracho blanco, que albergan a numerosas especies en peligro de extinción, entre ellas, el yaguareté, el tatú carreta y el oso hormiguero.
En el acto estuvieron presentes organizaciones ecologistas y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, quien señaló que "se trata de un punto clave para la conservación del patrimonio natural y una oportunidad para crear un gran corredor biológico entre Salta, Santiago del Estero y Formosa". La estancia era propiedad de Manuel Roseo, asesinado brutalmente en enero pasado. Luego de ese hecho, varias organizaciones ambientalistas junto con el escritor Mempo Giardinelli se movilizaron rápidamente para pedir que no se descuidara la estancia ni se permitiera su ocupación por intereses que "buscaban lotear y vender el campo, aniquilando para siempre sus recursos boscosos". "Hoy es un gran día para el bosque chaqueño. Estamos ante la creación del primer parque nacional biprovincial en más de cien años", dijo Emiliano Ezcurra, de la ONG Banco de Bosques.
Fuente: Diario La Nación
Una muestra del paisaje y la biodiversidad que se conservan en la estancia, que será reconvertida.
Foto: Gza. Banco de Bosques
Chaco y Formosa tendrán el parque nacional más grande del Norte argentino. Será posible, ya que avanzó ayer la expropiación de la estancia La Fidelidad, que cuenta con 100.000 hectáreas en Formosa, provincia que también evalúa comprar las tierras, y otras 150.000, en Chaco. La zona contiene el bosque seco subtropical mejor conservado, más grande y con mayor riqueza biológica de América del Sur.
Ayer, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, firmó el proyecto que enviará a la Legislatura para poder expropiar esas tierras. "Vamos a crear un fideicomiso ambiental con aportes públicos y privados que nos permitirá obtener recursos para la indemnización" por la estancia, dijo el gobernador. Una vez concluido el proceso legislativo se transferirá la estancia a Parque Nacionales, para que ingrese en el sistema de reserva de ese tipo de espacios en la Argentina.
La presidenta de Parque Nacionales, Patricia Gandini, anticipó que para apoyar ese fideicomiso ambiental el Estado aportará 500.000 dólares. La Fidelidad conserva una muestra representativa del ecosistema del Chaco Seco, con bosques de quebracho colorado y quebracho blanco, que albergan a numerosas especies en peligro de extinción, entre ellas, el yaguareté, el tatú carreta y el oso hormiguero.
En el acto estuvieron presentes organizaciones ecologistas y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, quien señaló que "se trata de un punto clave para la conservación del patrimonio natural y una oportunidad para crear un gran corredor biológico entre Salta, Santiago del Estero y Formosa". La estancia era propiedad de Manuel Roseo, asesinado brutalmente en enero pasado. Luego de ese hecho, varias organizaciones ambientalistas junto con el escritor Mempo Giardinelli se movilizaron rápidamente para pedir que no se descuidara la estancia ni se permitiera su ocupación por intereses que "buscaban lotear y vender el campo, aniquilando para siempre sus recursos boscosos". "Hoy es un gran día para el bosque chaqueño. Estamos ante la creación del primer parque nacional biprovincial en más de cien años", dijo Emiliano Ezcurra, de la ONG Banco de Bosques.
Fuente: Diario La Nación
Camargo Correa se comprometió a invertir u$s404 millones entre 2012 y 2014
La empresa desarrollará tres proyectos: una planta cementera que insumirá u$s250 millones, en la región cuyana; la construcción de una playa de carbón y acopio para uso de energía alternativa por u$s34 M y aumento de la producción y mejoras ambientales en todas las plantas, demandará u$s120 millones
Así lo manifestaron a la presidente de la Nación, Cristina Kirchner; junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi; y al secretario de Obras Públicas, José López, directivos de Loma Negra (Camargo Correa). El vicepresidente de operaciones de Camargo Correa, Ricardo Lima, explicó que "la empresa, en los próximos tres años, incrementará 2,3 veces su inversión anual, respecto a los u$s350 millones que había invertido en los seis años anteriores".
Estuvieron presentes el Director General de la empresa, Osvaldo Schultz, y el Gerente de Asuntos Institucionales, Juan Roza. El grupo brasileño desembarcó en el país en 2005 y hasta este año sumó inversiones a un promedio anual superior a u$s58 M, en tanto que las inversiones proyectadas para el trienio 2012-2014 superarán u$s134 M anuales en promedio. Loma Negra inauguró en julio pasado una planta embolsadora y los depósitos de su centro logístico LomaSer, ubicados en la localidad bonaerense de Vicente Casares, en el departamento de Cañuelas.
De este modo, la empresa completó una inversión de u$s75 M, que había sido anunciada para el desarrollo de LomaSer, la ampliación de su capacidad de transporte ferroviario entre Cañuelas y Olavarría, y la puesta en marcha de una nueva molienda en la planta L'Amalí.
Fuente: Infobae.com
Así lo manifestaron a la presidente de la Nación, Cristina Kirchner; junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi; y al secretario de Obras Públicas, José López, directivos de Loma Negra (Camargo Correa). El vicepresidente de operaciones de Camargo Correa, Ricardo Lima, explicó que "la empresa, en los próximos tres años, incrementará 2,3 veces su inversión anual, respecto a los u$s350 millones que había invertido en los seis años anteriores".
Estuvieron presentes el Director General de la empresa, Osvaldo Schultz, y el Gerente de Asuntos Institucionales, Juan Roza. El grupo brasileño desembarcó en el país en 2005 y hasta este año sumó inversiones a un promedio anual superior a u$s58 M, en tanto que las inversiones proyectadas para el trienio 2012-2014 superarán u$s134 M anuales en promedio. Loma Negra inauguró en julio pasado una planta embolsadora y los depósitos de su centro logístico LomaSer, ubicados en la localidad bonaerense de Vicente Casares, en el departamento de Cañuelas.
De este modo, la empresa completó una inversión de u$s75 M, que había sido anunciada para el desarrollo de LomaSer, la ampliación de su capacidad de transporte ferroviario entre Cañuelas y Olavarría, y la puesta en marcha de una nueva molienda en la planta L'Amalí.
Fuente: Infobae.com
Con Renault todas las terminales rubricaron con el Gobierno planes de equilibrio
La exigencia de equiparar el valor de las importaciones con el de exportaciones llevó a presentar programas de aportes a la balanza sectorial por u$s4.200 millones en dos años. Derivarán en un superávit de más de u$s800 millones
Crédito foto: Prensa Ministerio de Industria de la Nación
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron los convenios que restaban con representantes de cuatro empresas automotrices: la terminal Renault y las importadoras Alfacar (Mitsubishi), Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover) y Nissan.
En todos los casos, las empresas se comprometen a compensar importaciones y así revertir el déficit que tuvieron en 2010. Con los programas presentados lograrán el superávit comercial en 2012 y compensarán las importaciones realizadas en 2011. Renault comprometió para 2012 obtener un excedente de u$s231 millones mediante un aporte de capital y la producción en su planta de Córdoba de un nuevo modelo de auto económico destinado en gran parte a la exportación. Nissan realizará también un aporte de capital de u$s30 M y exportaciones de harina de soja, aceite de soja y biodiesel a través de terceras empresas, pero también incorporará gradualmente productos manufacturados de economías regionales para equilibrar su balanza.
Alfacar (Mitsubishi) compensará compras en el exterior con ventas al resto del mundo de alimento balanceado, maní y agua mineral premium. Es una operación exportadora nueva que la hace una tercera empresa para Alfacar, que hasta ahora sólo producía para el mercado interno. La empresa tendrá en 2012 un superávit de u$s30 millones.
Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover) neutralizará el pago de importaciones con ingresos por exportaciones de terceras empresas a Chile. Son todas operaciones nuevas, promovidas por el Grupo DITEC chileno (vinculado a la empresa). Compromete además un aporte de capital de u$s2 millones, por lo que para 2012 tendrá un superávit de u$s2,5 millones.
Giorgi detalló que "como resultado de estos acuerdos, la balanza comercial del sector Terminal pasará de un déficit de u$s3.344 millones en 2010 a un superávit de u$s844 millones en 2012". La ministra aclaró que "el cálculo que arroja el superávit de las terminales para 2012, se explica específicamente con las exportaciones y la sustitución de productos automotrices, y no se incluyen en la balanza aquellos productos alternativos que exportarán algunas empresas que firmaron los acuerdos (por ejemplo vinos, biocombustibles, productos alimenticios, etc.)".
Los 4 acuerdos fueron firmados por Dominique Maciet (presidente de Renault Argentina), Manuel Antelo (presidente de Nissan Argentina), Cosme Beccar Varela (presidente de Ditecar) y Arturo Scalisse (presidente de Alfacar), con lo que ya son 15 las empresas automotrices que suscribieron el compromiso. Los 11 anteriores acuerdos fueron Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Hyundai y Kía.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Prensa Ministerio de Industria de la Nación
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron los convenios que restaban con representantes de cuatro empresas automotrices: la terminal Renault y las importadoras Alfacar (Mitsubishi), Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover) y Nissan.
En todos los casos, las empresas se comprometen a compensar importaciones y así revertir el déficit que tuvieron en 2010. Con los programas presentados lograrán el superávit comercial en 2012 y compensarán las importaciones realizadas en 2011. Renault comprometió para 2012 obtener un excedente de u$s231 millones mediante un aporte de capital y la producción en su planta de Córdoba de un nuevo modelo de auto económico destinado en gran parte a la exportación. Nissan realizará también un aporte de capital de u$s30 M y exportaciones de harina de soja, aceite de soja y biodiesel a través de terceras empresas, pero también incorporará gradualmente productos manufacturados de economías regionales para equilibrar su balanza.
Alfacar (Mitsubishi) compensará compras en el exterior con ventas al resto del mundo de alimento balanceado, maní y agua mineral premium. Es una operación exportadora nueva que la hace una tercera empresa para Alfacar, que hasta ahora sólo producía para el mercado interno. La empresa tendrá en 2012 un superávit de u$s30 millones.
Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover) neutralizará el pago de importaciones con ingresos por exportaciones de terceras empresas a Chile. Son todas operaciones nuevas, promovidas por el Grupo DITEC chileno (vinculado a la empresa). Compromete además un aporte de capital de u$s2 millones, por lo que para 2012 tendrá un superávit de u$s2,5 millones.
Giorgi detalló que "como resultado de estos acuerdos, la balanza comercial del sector Terminal pasará de un déficit de u$s3.344 millones en 2010 a un superávit de u$s844 millones en 2012". La ministra aclaró que "el cálculo que arroja el superávit de las terminales para 2012, se explica específicamente con las exportaciones y la sustitución de productos automotrices, y no se incluyen en la balanza aquellos productos alternativos que exportarán algunas empresas que firmaron los acuerdos (por ejemplo vinos, biocombustibles, productos alimenticios, etc.)".
Los 4 acuerdos fueron firmados por Dominique Maciet (presidente de Renault Argentina), Manuel Antelo (presidente de Nissan Argentina), Cosme Beccar Varela (presidente de Ditecar) y Arturo Scalisse (presidente de Alfacar), con lo que ya son 15 las empresas automotrices que suscribieron el compromiso. Los 11 anteriores acuerdos fueron Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Hyundai y Kía.
Fuente: Infobae.com
El peor ataque talibán registrado mató a 38 soldados de la OTAN en Afganistán
El presidente Hamid Karzai confirmó que insurgentes derribaron el helicóptero que los trasladaba. La mayoría de los oficiales eran de una fuerza de elite estadounidense
Crédito foto: AFP
El helicóptero de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se desplomó durante la noche en el este de Afganistán y causó la muerte de 31 oficiales estadounidenses y siete afganos. La aeronave se precipitó a tierra luego de un operativo militar en contra de combatientes talibanes, explicaron funcionarios afganos y de la coalición.
El presidente Hamid Karzai dijo a través de un comunicado emitido el sábado que ha enviado condolencias al presidente de Estados Unidos por la muerte de los integrantes de las fuerzas especiales estadounidenses en el enfrentamiento. Shahidullah Shahid, vocero provincial afgano, dijo que el helicóptero cayó en el distrito de Sayd Abad, de la provincia de Wardak. La volátil región hace frontera con la provincia de Kabul, donde se encuentra la capital de Afganistán, y es conocida por la fuerte presencia talibán.
El grupo extremista se hizo responsable del incidente y dijo que sus combatientes derribaron el helicóptero durante un enfrentamiento con tropas de la OTAN. El número de víctimas es el más alto registrado en un solo incidente en Afganistán.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: AFP
El helicóptero de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se desplomó durante la noche en el este de Afganistán y causó la muerte de 31 oficiales estadounidenses y siete afganos. La aeronave se precipitó a tierra luego de un operativo militar en contra de combatientes talibanes, explicaron funcionarios afganos y de la coalición.
El presidente Hamid Karzai dijo a través de un comunicado emitido el sábado que ha enviado condolencias al presidente de Estados Unidos por la muerte de los integrantes de las fuerzas especiales estadounidenses en el enfrentamiento. Shahidullah Shahid, vocero provincial afgano, dijo que el helicóptero cayó en el distrito de Sayd Abad, de la provincia de Wardak. La volátil región hace frontera con la provincia de Kabul, donde se encuentra la capital de Afganistán, y es conocida por la fuerte presencia talibán.
El grupo extremista se hizo responsable del incidente y dijo que sus combatientes derribaron el helicóptero durante un enfrentamiento con tropas de la OTAN. El número de víctimas es el más alto registrado en un solo incidente en Afganistán.
Fuente: Infobae.com
Sistema Antiaéreo Spyder
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El SPYDER es un sistema antiaéreo del misil desarrollado por RAFAEL empleando una variante de Superficie - Aire de las aplicaciones de los misiles Python 5 y Derby, también fabricados por RAFAEL. Permite contraatacar a aviones, helicópteros, UAV y bombas guiadas. Proporciona defensa aérea para objetivos fijos y fuerzas móviles en áreas del combate.
El sistema se denomina SPYDER SR (Short Range) porque opera los misiles PYthon y DERby que son tipo aire-aire; el primero aunque se lo adaptó para ser antiaéreo de corto alcance y el segundo es antiaéreo de alcance medio y son disparados desde un lanzador con capacidad para 4 misiles, remolcado por un camión de ruedas todo terreno.
El sistema de SPYDER-SR tiene capacidad de disparo en los 360° y los misiles se pueden lanzar en menos de cinco segundos de la confirmación de la blanco. Su alcance va desde 1 km hasta 15 km y en altitudes de 20 m a 9.000 m. El sistema tiene la capacidad multiblanco simultáneo e individual, operando en todo tiempo y clima.
El enganche de aeronaves o misiles enemigos se efectúa en dos modos operativos: el Lock-On Before Launch (LOBL) que dispara el misil cuando el radar de adquisición cuando ya engancho el blanco y Lock-On After Launch (LOAL) en el que el misil es disparado, y ya en el aire, por si solo se encarga de buscar el objetivo.
Un escuadrón Spyder consiste en una Command Control Unit (CCU=Unidad de Comando y Control) y cuatro vehículos lanzadores denominados Mobile Firing Unit (MFU=Unidad Movil Disparadora) todas las unidades tienen sus propias computadoras diseñadas para operar en ambientes plagados de contramedidas electrónicas enemigas. El CCU esta equipado con un radar de vigilancia ELTA EL/M 2106 ATAR en 3D y otras dos estaciones de radar conectadas por un data link. Se complementa con un vehículo municionador con 16 misiles.
Fuente: Rafael.
El SPYDER es un sistema antiaéreo del misil desarrollado por RAFAEL empleando una variante de Superficie - Aire de las aplicaciones de los misiles Python 5 y Derby, también fabricados por RAFAEL. Permite contraatacar a aviones, helicópteros, UAV y bombas guiadas. Proporciona defensa aérea para objetivos fijos y fuerzas móviles en áreas del combate.
El sistema se denomina SPYDER SR (Short Range) porque opera los misiles PYthon y DERby que son tipo aire-aire; el primero aunque se lo adaptó para ser antiaéreo de corto alcance y el segundo es antiaéreo de alcance medio y son disparados desde un lanzador con capacidad para 4 misiles, remolcado por un camión de ruedas todo terreno.
El sistema de SPYDER-SR tiene capacidad de disparo en los 360° y los misiles se pueden lanzar en menos de cinco segundos de la confirmación de la blanco. Su alcance va desde 1 km hasta 15 km y en altitudes de 20 m a 9.000 m. El sistema tiene la capacidad multiblanco simultáneo e individual, operando en todo tiempo y clima.
La unidad de Comando y control se fabrica en IAI (Israel). Contiene en contenedor montado con un Radar Elta EL/M2106 ATAR, con detección e interrogador de amigo o enemigo (IFF) y equipo de comunicación. VHF/Frecuencia ultraelevada. El radar de la vigilancia de Elta EL/M 2106 ATAR 3D puede seguir simultáneamente hasta 60 blancos, en 360° y capacidad para operar en todo tiempo y clima. El radar incluye las contra-contramedidas electrónicas avanzadas (ECCM) para la operación en ambientes hostiles de guerra electrónica.
Un escuadrón Spyder consiste en una Command Control Unit (CCU=Unidad de Comando y Control) y cuatro vehículos lanzadores denominados Mobile Firing Unit (MFU=Unidad Movil Disparadora) todas las unidades tienen sus propias computadoras diseñadas para operar en ambientes plagados de contramedidas electrónicas enemigas. El CCU esta equipado con un radar de vigilancia ELTA EL/M 2106 ATAR en 3D y otras dos estaciones de radar conectadas por un data link. Se complementa con un vehículo municionador con 16 misiles.
Fuente: Rafael.
El submarino ARA San Juan hoy
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Según una nota echa al ministro Purecceli,el ARA San Juan estaría en servicio nuevamente en Agosto de este año...
El submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina es un navío oceánico, con propulsión diésel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania, donde fue botado el 20 de junio de 1983 por su madrina, la señora Susana Alcira Garimaldi de Carpintero. Se afirma el Pabellón Nacional a su bordo, el 18 de noviembre de 1985 e inició sus pruebas de mar y luego de realizar la puesta a punto operacional de los distintos sistemas en la zona de adiestramiento 6 para submarinos del Mar del Norte, fue recibido por la Armada Argentina el 2 de diciembre de 1985. El 21 de diciembre de 1985 zarpa hacia la Base Naval Mar del Plata donde tiene su apostadero, donde ingresa el 18 de enero de 1986 tras haber navegado en inmersión 638 horas (27 días).
Armamento: 6 tubos lanzatorpedos y hasta 24 torpedos SST-4 modificados, con capacidad de minado.
Fuente: http://maquina-de-combate.com/blog/archives/16904
Según una nota echa al ministro Purecceli,el ARA San Juan estaría en servicio nuevamente en Agosto de este año...
El submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina es un navío oceánico, con propulsión diésel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania, donde fue botado el 20 de junio de 1983 por su madrina, la señora Susana Alcira Garimaldi de Carpintero. Se afirma el Pabellón Nacional a su bordo, el 18 de noviembre de 1985 e inició sus pruebas de mar y luego de realizar la puesta a punto operacional de los distintos sistemas en la zona de adiestramiento 6 para submarinos del Mar del Norte, fue recibido por la Armada Argentina el 2 de diciembre de 1985. El 21 de diciembre de 1985 zarpa hacia la Base Naval Mar del Plata donde tiene su apostadero, donde ingresa el 18 de enero de 1986 tras haber navegado en inmersión 638 horas (27 días).
Armamento: 6 tubos lanzatorpedos y hasta 24 torpedos SST-4 modificados, con capacidad de minado.
Fuente: http://maquina-de-combate.com/blog/archives/16904
Otros gigantes ahora posan sus miradas en Argentina: las razones que alientan una “invasión árabe” en el país
Por Patricio Eleisegui - iprofesional.com
Detrás de China e India, otro pelotón de países de Oriente le apunta a la riqueza natural y los recursos económicos del país. El interés por los alimentos, el agua, la industria, el turismo y la minería, crece más allá de las fronteras locales. En esta nota, los detalles de la nueva avanzada
"Tierra de oportunidades", "granero del mundo" o "país de la riqueza sin fin", son algunos de los apodos que utilizan los extranjeros al referirse a la Argentina. Y estos calificativos no sólo han logrado mantenerse durante décadas -a pesar de los vaivenes políticos y económicos - sino que, además, parecen no tener fecha de vencimiento. Prueba de ello lo da la avanzada de muchos pesos pesados sobre este territorio.
Desde Brasil comprando empresas, hasta China haciéndose de recursos estratégicos clave. El "gigante asiático" ya marca una clara presencia en sectores como el de la minería, petróleo, industria química y alimenticia, por citar sólo algunos ejemplos. Por ello, sus desembolsos ya superan holgadamente los u$s14.000 millones. Otro caso es el de India, que marca su estampa en actividades vinculadas con agro-negocios, siderúrgicas, informáticas y vinculadas con la cosmética.
Brasil, China, India. Países que tienen cierta lejanía geográfica. Sin embargo, poseen una característica en común que los hace fuertes: miran y proyectan a largo plazo. Y a estos jugadores, se les ha sumado un cuarto, que posa su mirada en la Argentina: Arabia Saudita.
Sí, el dueño de los petrodólares. ¿En que sectores están interesados? En varios. Desde la producción agrícola, pasando por hotelería y el turismo.
Ya en febrero, el grupo saudí Al-Khorayef cerró un acuerdo con el gobierno de la provincia del Chaco para desarrollar un proyecto alimentario en la zona de El Impenetrable. Por ese sólo movimiento desembolsaron la friolera de 450 millones de dólares. ¿El objetivo? Mejorar las tierras para, de esa forma, fomentar cultivos que abastezcan de alimentos a los países árabes en el mediano plazo. La superficie destinada al proyecto comprende unas 300.000 hectáreas.
Según precisaron los mismos inversionistas saudíes a iProfesional.com, El Impenetrable de Chaco representa la primera experiencia de desarrollo agroalimentario árabe en América latina. Eso no es todo: en marzo, la familia Albawardi, también de Arabia Saudita, rubricó la compra del hotel Four Seasons de la Recova en alrededor de 60 millones de dólares. Y capitales del mismo origen ahora preparan un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Todo esto sucede luego de que países como Qatar anticiparan, hace algunos meses, que mantienen conversaciones con representantes argentinos para concretar la compra de tierras que luego serán destinadas a la actividad agrícola. "Qatar está en conversaciones con Argentina y Ucrania para comprar campos destinados a la producción de cereales", aseguró recientemente Mahendra Shah, director del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Qatar. "Inicialmente, estos acuerdos demandarán inversiones por más de 100 millones de dólares en cada caso", agregó. El funcionario precisó además que "estamos en negociaciones con ambos países, ya que encontramos buena predisposición a que nos vendan sus tierras para cultivar cereales".
La semana pasada, en tanto, el embajador del Líbano, Hicham Hamdan, adelantó la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina.
iProfesional.com mantuvo un encuentro con un alto funcionario de la Cámara de Comercio Árabe -entidad que representa los intereses de 22 países de Oriente en la Argentina- quien detalló cuál es la estrategia de esas naciones para el mercado local. Producción agrícola y ganadera, hotelería y explotación turística, minería, desarrollo de infraestructura de caminos, producción energética, tecnología de GNC, autopartes, y hasta aguas envasadas, son algunos de los segmentos y actividades a las que apuestan los inversores de estados como Arabia Saudita, Barhein, Kuwait o Líbano, en la Argentina.
Por supuesto, siempre bajo el manto de mesura y distancia de los flashes que vienen sosteniendo los árabes que cierran negocios en el país. "Son países que tienen por tradición planificar muy a largo plazo. Y que están muy lejos del despilfarro que sostiene el mito popular. La fantasía de los petrodólares no tiene sustento, y nadie repara en que descendemos de los fenicios, que son los primeros comerciantes de la historia", comentó a iProfesional.com Walid Al Kaddour Debs, director de la Cámara de Comercio Árabe y managing director de Arab Corporation South America.
Según Walid Al Kaddour Debs, "lo que los países de Oriente no tenemos, lo tiene Argentina. Y viceversa. Entre ellos los alimentos. Los inversores árabes a eso le pueden contraponer el alto avance en cuanto a desarrollo de oportunidades productivas, tecnología, y la capacidad para ampliar el desempeño comercial de las empresas locales". En ese sentido, Walid Al Kaddour Debs sostuvo que "aunque los alimentos son prioridad, lo cierto es que a los países árabes también les interesa la posibilidad de adquirir desarrollos con valor agregado". Un ejemplo: Volkswagen Argentina lleva exportados a los Emiratos Árabes más de 1.500 vehículos fabricados en su planta de General Pacheco.
"Cada movimiento del capital árabe denota un estudio previo muy profundo sobre las posibilidades económicas. Se trata un inversor que sabe cuidar, invertir, capitalizar y multiplicar aquello que desembolsa. Quizá por eso las inversiones no se hacen con la velocidad que muestran otros países", aseveró Al Kaddour Debs. Al momento de detallar los últimos pasos concretos de compañías de Oriente en la Argentina, el empresario mencionó la adquisición del hotel Four Seasons de la Recova en u$s60 millones. "La hotelería y el turismo son puntos altos en la estrategia de negocios de los árabes", aseguró.
Otro ejemplo de inversión es la decisión del grupo saudí Al-Khorayef de reconvertir unas 300.000 hectáreas de El Impenetrable de Chaco previo desembolso de 400 millones de dólares. El Impenetrable está ubicado al norte de la provincia y comprende los departamentos Güemes y Almirante Brown. "Es un honor y un orgullo haber seleccionado al Chaco como el primer punto en América latina donde se desarrollará un proyecto agroalimentario de estas características", declaró José Fernando Tomas, apoderado del Grupo Al-Khorayef y presidente de Al Khorayef Industries Europa (Aisco), al comunicar el acuerdo en febrero de este año.
El empresario ponderó las potencialidades de la provincia por su ubicación estratégica en el Mercosur. Añadió que "las inversiones realizadas serán altamente efectivas en cuanto a producción de alimentos, dado que el gobierno de Arabia Saudita está buscando fuentes permanentes, estables y seguras de suministro de alimentos". A este movimiento hay que adicionarle un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Y la misión por el interior de la Argentina del embajador del Líbano, Hicham Hamdan, quien anticipó en Mendoza la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina. En paralelo, capitales kuwaitíes expresaron su interés en la riqueza gasífera de la provincia de Salta. Al respecto, hace escasas semanas el ministro de Desarrollo Económico salteño, Julio César Loutaif, sostuvo que "la firma Equate está interesada en la exploración, explotación e industrialización del gas presente en la provincia".
Asimismo, recalcó que "les interesa principalmente la parte de industrialización del gas, porque el fin primero de la empresa es el área petroquímica". El funcionario indicó que la empresa kuwaití de capitales privados y estatales está interesada en realizar "una inversión en la provincia por unos 600 millones de dólares".
A esto se suma el caso de Santiago del Estero, que recibió recientemente la visita de Mohamed Bin Salman Abdulla Al Califa, príncipe de Bahrein, quien anticipó inversiones en el segmento turístico de esa provincia, en Termas de Río Hondo.
Con relación a los negocios que, impulsados siempre por capitales árabes, tomarán forma en suelo argentino en los próximos meses, Walid Al Kaddour Debs aseguró a iProfesional.com que el interés inicial pasará por consolidar el desarrollo de agronegocios. Al respecto, el empresario anticipó que los inversores de Oriente negocian la posibilidad de replicar la reconversión de tierras de El Impenetrable de Chaco en otros distritos provinciales. "Se está conversando y realizando estudios de factibilidad en distintas provincias. Creemos que se podrá llevar a cabo el mismo nivel de explotación en Santiago del Estero y Catamarca en una primera etapa", aseguró.
¿Evalúan la compra de tierras? "El capital árabe es de evaluar todas las posibilidades. Primero se visualiza qué es lo que permite la ley, y luego se ve si existen condiciones de asociatividad con empresas locales. Los árabes no son tanto de venir de shopping. Pero no se descarta que se puedan comprar tierras, claro", dijo.
¿El agua interesa como un producto a importar por parte de los árabes? Al Kaddour Debs evitó los rodeos: "Comprar agua potable o de río no nos interesa en este momento por cuestiones de fletes. Es costoso trasladar el producto. Los países de Oriente están invirtiendo mucho en plantas de desalinización de agua salada para compensar algún potencial faltante". "Lo que sí estudiamos es comerciar agua embotellada. Eso es muy diferente a comprar agua a granel. Llevar el producto de esa forma sí interesa del otro lado del mundo. De hecho, hoy es posible ubicar agua de la marca ´Gota´ en los Emiratos Árabes", agregó.
Walid Al Kaddour Debs adelantó que el empresariado árabe dialoga con el sector local para "concretar grandes proyectos en lo que hace a rutas, caminos y autopistas". "Nos interesa la posibilidad de participar, por ejemplo, en la concreción de la autopista ribereña que se está proyectando para Buenos Aires", comentó. "También se darán inversiones en lo que hace a emprendimientos para el desarrollo energético. Una opción podrían ser represas hidroeléctricas. La explotación minera es otro sector en el que habrá inversiones. Todos estos proyectos podríamos hacerlo bajo un modelo de intercambio. Se concretan los emprendimientos de infraestructura a cambio de alimentos", ejemplificó.
¿Por dónde pasa el interés en términos de agronegocios? "Nos interesa que la Argentina aumente su stock en el ganado ovino y la crianza avícola, por ejemplo. En ese caso, se planteará la creación de compañías mixtas. Es un modelo habitual de explotación para los árabes este tipo de asociaciones", aseguró Al Kaddour Debs. El empresario también se refirió a otras áreas. "El GNC nos interesa mucho también", dijo.
"Argentina es un país líder en lo que hace a tecnologías para la reconversión de autos tradicionales a GNC. En los países árabes hay una demanda fuerte de equipamiento para pasar a gas, y en eso se buscará desde alianzas estratégicas hasta consolidar empresas mixtas que faciliten el traspaso de tecnología", explicó.
Walid Al Kaddour Debs señaló que en el mes de octubre se abrirá un centro de negocios en Dubai para "atacar la zona del Golfo Pérsico y oficiar como una plataforma de negocios que sirva para promocionar productos argentinos". El empresario, que encabeza un grupo familiar con intereses en la exportación, la importación, y la actividad turística, anticipó que una muestra del interés por fomentar el intercambio con la Argentina puede verse en la decisión de poner en marcha un vuelo diario a Dubai, Emiratos Árabes, a partir del 3 de enero de 2012. "Hoy ya contamos con un vuelo diario a Qatar. La idea es incentivar el turismo y los viajes de corte comercial en los próximos años. Los países árabes están planteando una relación con Argentina de aquí a 20 o 30 años. Así lo manda su tradición comercial", concluyó.
Detrás de China e India, otro pelotón de países de Oriente le apunta a la riqueza natural y los recursos económicos del país. El interés por los alimentos, el agua, la industria, el turismo y la minería, crece más allá de las fronteras locales. En esta nota, los detalles de la nueva avanzada
"Tierra de oportunidades", "granero del mundo" o "país de la riqueza sin fin", son algunos de los apodos que utilizan los extranjeros al referirse a la Argentina. Y estos calificativos no sólo han logrado mantenerse durante décadas -a pesar de los vaivenes políticos y económicos - sino que, además, parecen no tener fecha de vencimiento. Prueba de ello lo da la avanzada de muchos pesos pesados sobre este territorio.
Desde Brasil comprando empresas, hasta China haciéndose de recursos estratégicos clave. El "gigante asiático" ya marca una clara presencia en sectores como el de la minería, petróleo, industria química y alimenticia, por citar sólo algunos ejemplos. Por ello, sus desembolsos ya superan holgadamente los u$s14.000 millones. Otro caso es el de India, que marca su estampa en actividades vinculadas con agro-negocios, siderúrgicas, informáticas y vinculadas con la cosmética.
Brasil, China, India. Países que tienen cierta lejanía geográfica. Sin embargo, poseen una característica en común que los hace fuertes: miran y proyectan a largo plazo. Y a estos jugadores, se les ha sumado un cuarto, que posa su mirada en la Argentina: Arabia Saudita.
Sí, el dueño de los petrodólares. ¿En que sectores están interesados? En varios. Desde la producción agrícola, pasando por hotelería y el turismo.
Ya en febrero, el grupo saudí Al-Khorayef cerró un acuerdo con el gobierno de la provincia del Chaco para desarrollar un proyecto alimentario en la zona de El Impenetrable. Por ese sólo movimiento desembolsaron la friolera de 450 millones de dólares. ¿El objetivo? Mejorar las tierras para, de esa forma, fomentar cultivos que abastezcan de alimentos a los países árabes en el mediano plazo. La superficie destinada al proyecto comprende unas 300.000 hectáreas.
Según precisaron los mismos inversionistas saudíes a iProfesional.com, El Impenetrable de Chaco representa la primera experiencia de desarrollo agroalimentario árabe en América latina. Eso no es todo: en marzo, la familia Albawardi, también de Arabia Saudita, rubricó la compra del hotel Four Seasons de la Recova en alrededor de 60 millones de dólares. Y capitales del mismo origen ahora preparan un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Todo esto sucede luego de que países como Qatar anticiparan, hace algunos meses, que mantienen conversaciones con representantes argentinos para concretar la compra de tierras que luego serán destinadas a la actividad agrícola. "Qatar está en conversaciones con Argentina y Ucrania para comprar campos destinados a la producción de cereales", aseguró recientemente Mahendra Shah, director del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Qatar. "Inicialmente, estos acuerdos demandarán inversiones por más de 100 millones de dólares en cada caso", agregó. El funcionario precisó además que "estamos en negociaciones con ambos países, ya que encontramos buena predisposición a que nos vendan sus tierras para cultivar cereales".
La semana pasada, en tanto, el embajador del Líbano, Hicham Hamdan, adelantó la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina.
iProfesional.com mantuvo un encuentro con un alto funcionario de la Cámara de Comercio Árabe -entidad que representa los intereses de 22 países de Oriente en la Argentina- quien detalló cuál es la estrategia de esas naciones para el mercado local. Producción agrícola y ganadera, hotelería y explotación turística, minería, desarrollo de infraestructura de caminos, producción energética, tecnología de GNC, autopartes, y hasta aguas envasadas, son algunos de los segmentos y actividades a las que apuestan los inversores de estados como Arabia Saudita, Barhein, Kuwait o Líbano, en la Argentina.
Por supuesto, siempre bajo el manto de mesura y distancia de los flashes que vienen sosteniendo los árabes que cierran negocios en el país. "Son países que tienen por tradición planificar muy a largo plazo. Y que están muy lejos del despilfarro que sostiene el mito popular. La fantasía de los petrodólares no tiene sustento, y nadie repara en que descendemos de los fenicios, que son los primeros comerciantes de la historia", comentó a iProfesional.com Walid Al Kaddour Debs, director de la Cámara de Comercio Árabe y managing director de Arab Corporation South America.
Según Walid Al Kaddour Debs, "lo que los países de Oriente no tenemos, lo tiene Argentina. Y viceversa. Entre ellos los alimentos. Los inversores árabes a eso le pueden contraponer el alto avance en cuanto a desarrollo de oportunidades productivas, tecnología, y la capacidad para ampliar el desempeño comercial de las empresas locales". En ese sentido, Walid Al Kaddour Debs sostuvo que "aunque los alimentos son prioridad, lo cierto es que a los países árabes también les interesa la posibilidad de adquirir desarrollos con valor agregado". Un ejemplo: Volkswagen Argentina lleva exportados a los Emiratos Árabes más de 1.500 vehículos fabricados en su planta de General Pacheco.
"Cada movimiento del capital árabe denota un estudio previo muy profundo sobre las posibilidades económicas. Se trata un inversor que sabe cuidar, invertir, capitalizar y multiplicar aquello que desembolsa. Quizá por eso las inversiones no se hacen con la velocidad que muestran otros países", aseveró Al Kaddour Debs. Al momento de detallar los últimos pasos concretos de compañías de Oriente en la Argentina, el empresario mencionó la adquisición del hotel Four Seasons de la Recova en u$s60 millones. "La hotelería y el turismo son puntos altos en la estrategia de negocios de los árabes", aseguró.
Otro ejemplo de inversión es la decisión del grupo saudí Al-Khorayef de reconvertir unas 300.000 hectáreas de El Impenetrable de Chaco previo desembolso de 400 millones de dólares. El Impenetrable está ubicado al norte de la provincia y comprende los departamentos Güemes y Almirante Brown. "Es un honor y un orgullo haber seleccionado al Chaco como el primer punto en América latina donde se desarrollará un proyecto agroalimentario de estas características", declaró José Fernando Tomas, apoderado del Grupo Al-Khorayef y presidente de Al Khorayef Industries Europa (Aisco), al comunicar el acuerdo en febrero de este año.
El empresario ponderó las potencialidades de la provincia por su ubicación estratégica en el Mercosur. Añadió que "las inversiones realizadas serán altamente efectivas en cuanto a producción de alimentos, dado que el gobierno de Arabia Saudita está buscando fuentes permanentes, estables y seguras de suministro de alimentos". A este movimiento hay que adicionarle un proyecto por u$s1.500 millones para incrementar el stock del ganado ovino en la Patagonia.
Y la misión por el interior de la Argentina del embajador del Líbano, Hicham Hamdan, quien anticipó en Mendoza la decisión de ese país de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en la Argentina. En paralelo, capitales kuwaitíes expresaron su interés en la riqueza gasífera de la provincia de Salta. Al respecto, hace escasas semanas el ministro de Desarrollo Económico salteño, Julio César Loutaif, sostuvo que "la firma Equate está interesada en la exploración, explotación e industrialización del gas presente en la provincia".
Asimismo, recalcó que "les interesa principalmente la parte de industrialización del gas, porque el fin primero de la empresa es el área petroquímica". El funcionario indicó que la empresa kuwaití de capitales privados y estatales está interesada en realizar "una inversión en la provincia por unos 600 millones de dólares".
A esto se suma el caso de Santiago del Estero, que recibió recientemente la visita de Mohamed Bin Salman Abdulla Al Califa, príncipe de Bahrein, quien anticipó inversiones en el segmento turístico de esa provincia, en Termas de Río Hondo.
Con relación a los negocios que, impulsados siempre por capitales árabes, tomarán forma en suelo argentino en los próximos meses, Walid Al Kaddour Debs aseguró a iProfesional.com que el interés inicial pasará por consolidar el desarrollo de agronegocios. Al respecto, el empresario anticipó que los inversores de Oriente negocian la posibilidad de replicar la reconversión de tierras de El Impenetrable de Chaco en otros distritos provinciales. "Se está conversando y realizando estudios de factibilidad en distintas provincias. Creemos que se podrá llevar a cabo el mismo nivel de explotación en Santiago del Estero y Catamarca en una primera etapa", aseguró.
¿Evalúan la compra de tierras? "El capital árabe es de evaluar todas las posibilidades. Primero se visualiza qué es lo que permite la ley, y luego se ve si existen condiciones de asociatividad con empresas locales. Los árabes no son tanto de venir de shopping. Pero no se descarta que se puedan comprar tierras, claro", dijo.
¿El agua interesa como un producto a importar por parte de los árabes? Al Kaddour Debs evitó los rodeos: "Comprar agua potable o de río no nos interesa en este momento por cuestiones de fletes. Es costoso trasladar el producto. Los países de Oriente están invirtiendo mucho en plantas de desalinización de agua salada para compensar algún potencial faltante". "Lo que sí estudiamos es comerciar agua embotellada. Eso es muy diferente a comprar agua a granel. Llevar el producto de esa forma sí interesa del otro lado del mundo. De hecho, hoy es posible ubicar agua de la marca ´Gota´ en los Emiratos Árabes", agregó.
Walid Al Kaddour Debs adelantó que el empresariado árabe dialoga con el sector local para "concretar grandes proyectos en lo que hace a rutas, caminos y autopistas". "Nos interesa la posibilidad de participar, por ejemplo, en la concreción de la autopista ribereña que se está proyectando para Buenos Aires", comentó. "También se darán inversiones en lo que hace a emprendimientos para el desarrollo energético. Una opción podrían ser represas hidroeléctricas. La explotación minera es otro sector en el que habrá inversiones. Todos estos proyectos podríamos hacerlo bajo un modelo de intercambio. Se concretan los emprendimientos de infraestructura a cambio de alimentos", ejemplificó.
¿Por dónde pasa el interés en términos de agronegocios? "Nos interesa que la Argentina aumente su stock en el ganado ovino y la crianza avícola, por ejemplo. En ese caso, se planteará la creación de compañías mixtas. Es un modelo habitual de explotación para los árabes este tipo de asociaciones", aseguró Al Kaddour Debs. El empresario también se refirió a otras áreas. "El GNC nos interesa mucho también", dijo.
"Argentina es un país líder en lo que hace a tecnologías para la reconversión de autos tradicionales a GNC. En los países árabes hay una demanda fuerte de equipamiento para pasar a gas, y en eso se buscará desde alianzas estratégicas hasta consolidar empresas mixtas que faciliten el traspaso de tecnología", explicó.
Walid Al Kaddour Debs señaló que en el mes de octubre se abrirá un centro de negocios en Dubai para "atacar la zona del Golfo Pérsico y oficiar como una plataforma de negocios que sirva para promocionar productos argentinos". El empresario, que encabeza un grupo familiar con intereses en la exportación, la importación, y la actividad turística, anticipó que una muestra del interés por fomentar el intercambio con la Argentina puede verse en la decisión de poner en marcha un vuelo diario a Dubai, Emiratos Árabes, a partir del 3 de enero de 2012. "Hoy ya contamos con un vuelo diario a Qatar. La idea es incentivar el turismo y los viajes de corte comercial en los próximos años. Los países árabes están planteando una relación con Argentina de aquí a 20 o 30 años. Así lo manda su tradición comercial", concluyó.
viernes, 5 de agosto de 2011
En Chacarita, habrá una plaza seca donde funcionaba una feria
Tenía locales con los permisos vencidos y quejas de los vecinos por la inseguridad. Tras desalojar al último de los comercios que funcionaba con el contrato vencido en la isla de Corrientes, entre Olleros y Federico Lacroze , frente a la estación del Ferrocarril Urquiza y junto a la boca de ingreso del subte B, ya comenzaron los trabajos para demoler las viejas estructuras y la idea del Gobierno porteño es tener listo el flamante espacio para noviembre. Trascendió que la obra costará unos $ 800 mil.
La iniciativa surgió hace más de un año por los reclamos de los vecinos, que se quejaban de que el lugar, ubicado en el medio de un centro de trasbordo para miles de pasajeros, estaba descuidado, oscuro y se había vuelto inseguro. “Estamos muy contentos. Esto estaba repleto de borrachos todo el día, a bandonado y era muy peligroso . Ahora está mucho más tranquilo y cuando terminen la plaza va a ser más cómodo para la gente que tiene que viajar”, dijo Alfredo Fernández, encargado de un restaurante en la esquina de Corrientes y Olleros.
Por ahora, la isla en la que estaban los 31 puestos con los contratos vencidos , está totalmente cerrada con carteles de publicidades y no se puede cruzar por ahí. Aunque la mayoría de los locales fueron desalojados de común acuerdo hace un año, quedaba una parrilla, que permanecía gracias a una orden judicial. Pero finalmente la Ciudad logró que se retirara, aunque los mismos dueños se instalaron a unas cuadras de allí, en otro local. “Aguantamos todo lo que pudimos. Por suerte tuvimos tiempo para avisarles a los clientes que nos mudábamos y gracias a eso los seguimos manteniendo, pero perdimos a gente que venía porque estábamos en el paso y ahora quedamos más alejados”, dijo Olga, empleada de la parrilla.
Conformes con la iniciativa, que incluye, árboles, canteros, la instalación de luminarias y el mejoramiento de las veredas, los comerciantes piden que se apure la obra. “Es muy positivo, pero nos perjudica que esté cerrado mucho tiempo porque la gente que salía del subte cruzaba por el medio de la isla para venir a las paradas de colectivos y paraba en mi quiosco de Lacroze y Corrientes”, contó Natalia Smaevich.
Fuente: Diario Clarín
La iniciativa surgió hace más de un año por los reclamos de los vecinos, que se quejaban de que el lugar, ubicado en el medio de un centro de trasbordo para miles de pasajeros, estaba descuidado, oscuro y se había vuelto inseguro. “Estamos muy contentos. Esto estaba repleto de borrachos todo el día, a bandonado y era muy peligroso . Ahora está mucho más tranquilo y cuando terminen la plaza va a ser más cómodo para la gente que tiene que viajar”, dijo Alfredo Fernández, encargado de un restaurante en la esquina de Corrientes y Olleros.
Por ahora, la isla en la que estaban los 31 puestos con los contratos vencidos , está totalmente cerrada con carteles de publicidades y no se puede cruzar por ahí. Aunque la mayoría de los locales fueron desalojados de común acuerdo hace un año, quedaba una parrilla, que permanecía gracias a una orden judicial. Pero finalmente la Ciudad logró que se retirara, aunque los mismos dueños se instalaron a unas cuadras de allí, en otro local. “Aguantamos todo lo que pudimos. Por suerte tuvimos tiempo para avisarles a los clientes que nos mudábamos y gracias a eso los seguimos manteniendo, pero perdimos a gente que venía porque estábamos en el paso y ahora quedamos más alejados”, dijo Olga, empleada de la parrilla.
Conformes con la iniciativa, que incluye, árboles, canteros, la instalación de luminarias y el mejoramiento de las veredas, los comerciantes piden que se apure la obra. “Es muy positivo, pero nos perjudica que esté cerrado mucho tiempo porque la gente que salía del subte cruzaba por el medio de la isla para venir a las paradas de colectivos y paraba en mi quiosco de Lacroze y Corrientes”, contó Natalia Smaevich.
Fuente: Diario Clarín
El agro puede crear 15 veces más empleo que la industria automotriz
Por Daniel Sticco - dsticco@infobae.com
El cálculo lo hizo uno de los ex secretarios de Agricultura que se unieron para hacer sus "Aportes para una política de Estado" destinada a revertir los desaciertos de los últimos 70 años. Estiman que un crecimiento de 50% de la actividad puede generar más de 200.000 puestos de trabajo
La estimación la dio Marcelo Regúnaga, ex secretario de Agricultura de la Nación entre 1991-1993 y en 2001, quien junto a otros tres ex funcionarios de la cartera: Lucio Reca (1983-86), Jesús Lequiza (2001) y Rafael Delpech (2002), destacaron que la propuesta que presentaron en junio, a la usanza que iniciaron ex secretarios de Energía de la Nación, "no pretende criticar a un gobierno, pasado o presente, y por tanto no es un documento político, ni sectorial, sino que está dirigido a la sociedad que analiza cual es el rol del agro en las condiciones actuales".
"Es un documento de análisis para poder sacar partido de la situación favorable del mercado internacional, más aún porque los desarrollos tecnológicos han sido notables y no se sabe que va a venir, porque los estudios son asombrosos", dijo Lucio Reca.
Para ello, Delpech resaltó en un almuerzo-debate que organizó la Asociación Dirigentes de Empresa que "lo primero que hicimos fue dimensionar que en el país sobre una superficie de 280 millones de hectáreas, 170 millones están siendo ocupadas por explotaciones agropecuarias, extensivas y regional, que son multiproductivas (no sólo producen soja, sino trigo, maíz, carnes blancas y rojas, aromáticas, vinos, azúcar, algodón, etc., etc.. etc., sino que además es multifuncional, que no se corresponde con la visión antigua que prevalece de ciudad y campo".
Mientras que Regúnaga resaltó que "la importancia del sector no sólo radica en su contribución con 20 a 22% del PBI, considerando la agroindustria, la generación de más de 50% de las divisas del país con sus exportaciones, explica el 20% de los puestos de trabajo y 35% de la recaudación tributaria, sino también porque hay más de 400.000 Pyme, sobre todo en el interior del país".
Nueve iniciativas para el debate
- Impulsar la generación y adopción de tecnología como motores de crecimiento y de la transformación productiva, reconociendo la importancia estratégica de la biotecnología.
- Establecer una política de comercialización y de precios transparente y predecible.
- Evolucionar hacia una política impositiva agropecuaria que se aparte de los impuestos que penalizan la inversión y el aumento de la productiva.
- Participar activamente en las negociaciones internacionales que impulsen un comercio mundial sin barreras a la producción agropecuaria con valor agregado.
- Promover la producción de biocombustibles.
- Mejorar la infraestructura de transporte, recuperando el ferrocarril, aumentando el calado de los puertos y construir autopistas para trasladar la producción, y también obras de riego, en apoyo a la integración territorial.
- Diseñar y ejecutar con las provincias políticas que garanticen la adecuada utilización y preservación de los recursos naturales.
- Diseñar y ejecutar políticas de apoyo a la agricultura familiar, que facilite el acceso al crédito, a la asistencia técnica y a los mercados de productos e insumos.
- Fortalecer y consolidar una estructura institucional del sector público agro-industrial acorde con la relevancia y complejidad de las políticas de estado propuestas.
El cálculo lo hizo uno de los ex secretarios de Agricultura que se unieron para hacer sus "Aportes para una política de Estado" destinada a revertir los desaciertos de los últimos 70 años. Estiman que un crecimiento de 50% de la actividad puede generar más de 200.000 puestos de trabajo
La estimación la dio Marcelo Regúnaga, ex secretario de Agricultura de la Nación entre 1991-1993 y en 2001, quien junto a otros tres ex funcionarios de la cartera: Lucio Reca (1983-86), Jesús Lequiza (2001) y Rafael Delpech (2002), destacaron que la propuesta que presentaron en junio, a la usanza que iniciaron ex secretarios de Energía de la Nación, "no pretende criticar a un gobierno, pasado o presente, y por tanto no es un documento político, ni sectorial, sino que está dirigido a la sociedad que analiza cual es el rol del agro en las condiciones actuales".
"Es un documento de análisis para poder sacar partido de la situación favorable del mercado internacional, más aún porque los desarrollos tecnológicos han sido notables y no se sabe que va a venir, porque los estudios son asombrosos", dijo Lucio Reca.
Para ello, Delpech resaltó en un almuerzo-debate que organizó la Asociación Dirigentes de Empresa que "lo primero que hicimos fue dimensionar que en el país sobre una superficie de 280 millones de hectáreas, 170 millones están siendo ocupadas por explotaciones agropecuarias, extensivas y regional, que son multiproductivas (no sólo producen soja, sino trigo, maíz, carnes blancas y rojas, aromáticas, vinos, azúcar, algodón, etc., etc.. etc., sino que además es multifuncional, que no se corresponde con la visión antigua que prevalece de ciudad y campo".
Mientras que Regúnaga resaltó que "la importancia del sector no sólo radica en su contribución con 20 a 22% del PBI, considerando la agroindustria, la generación de más de 50% de las divisas del país con sus exportaciones, explica el 20% de los puestos de trabajo y 35% de la recaudación tributaria, sino también porque hay más de 400.000 Pyme, sobre todo en el interior del país".
Nueve iniciativas para el debate
- Impulsar la generación y adopción de tecnología como motores de crecimiento y de la transformación productiva, reconociendo la importancia estratégica de la biotecnología.
- Establecer una política de comercialización y de precios transparente y predecible.
- Evolucionar hacia una política impositiva agropecuaria que se aparte de los impuestos que penalizan la inversión y el aumento de la productiva.
- Participar activamente en las negociaciones internacionales que impulsen un comercio mundial sin barreras a la producción agropecuaria con valor agregado.
- Promover la producción de biocombustibles.
- Mejorar la infraestructura de transporte, recuperando el ferrocarril, aumentando el calado de los puertos y construir autopistas para trasladar la producción, y también obras de riego, en apoyo a la integración territorial.
- Diseñar y ejecutar con las provincias políticas que garanticen la adecuada utilización y preservación de los recursos naturales.
- Diseñar y ejecutar políticas de apoyo a la agricultura familiar, que facilite el acceso al crédito, a la asistencia técnica y a los mercados de productos e insumos.
- Fortalecer y consolidar una estructura institucional del sector público agro-industrial acorde con la relevancia y complejidad de las políticas de estado propuestas.
Submarino a propulsión nuclear, diseño nacional
Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Argentina estudia construir submarino nuclear en astillero nacional:
Una vez que concluyan en 2011 los trabajos de media vida (extensión de la vida útil) del submarino ARA San Juan desarrollados con un presupuesto de 60 millones de dólares en el astillero Segundo Storni, instalación integrante del Complejo Naval Industrial Argentino (CINAR), contará con el informe que la ministra de Defensa, Nilda Garré, encargó sobre la factibilidad de proseguir con la construcción de un sumergible TR-1700.
La construcción de submarino ARA Santa Fe S-43 se encuentra suspendida desde 1994 y con un avance del 70% , cuyos motores se encuentran en el país. El ARA Santiago del Estero S-44 también esta suspendida con un 30% de avance. Por lo mencionado se entiende que lo lógico sería que el ARA Santa Fe S-43 quien sea el posible destinatario del emprendimiento nuclear argentino.
La reactivación del astillero Storni fue resuelta por la administración Kirchner en 2007, tras una visita que efectuara a esas instalaciones. El informe técnico que determinará la factibilidad de concluir con la construcción de ese sumergible de la alemana Thyssen cobró particular impulso a partir de la designación en el Estado Mayor de un almirante submarinista. Este futuro buque de 2.300 toneladas de desplazamiento, 68.60 metros de largo y 8 de diámetro puede ser, por la solidez de sus mamparos, equipado con una planta impulsora nuclear.
Para llegar a esa instancia el Astillero Storni debe alcanzar una experiencia constructora previa, que podría demandar quince años de desarrollo, o, acortar el plazo mediante la transferencia tecnológica mediante convenios, como los últimos suscritos con la India y Corea del Sur con alcances ambos, en materia y transferencia nuclear. Por lo pronto, la semana última visitó el Storni un grupo de técnicos del INVAP y de la Comisión Nacional de Energía Atómica para tomar conocimiento directo de las posibilidades que ofrece un buque de esas características para albergar un reactor del tipo CAREM, que fuera originariamente diseñado para servir de planta motriz de un submarino nuclear. Un submarino nuclear exigiría contar con una estructura un tercio mayor que uno convencional y una torreta de seis metros.
Argentina busca lograr capacidades tecnológicas autónomas en materia de defensa, que en el caso concreto de los submarinos TR-1700 cuentan con el aval de la alemana Thyssen, que brinda la licencia de construcción de ese tipo de buques, en la linea de garantizar un poder disuasivo acorde con las necesidades que impone la preservación de las riquezas naturales del espacio marítimo argentino.
Retomarían Proyecto de Submarino de Propulsión Nuclear (Antigua Noticia)
Por Luis Vásquez y Marcos Vivanco
En una decisión que aparentemente busca proyectar el liderazgo que este país ostenta en el campo nuclear en América del Sur, Argentina está lanzando un programa para introducir sistemas de propulsión a alimentados por energía atómica en las naves de su marina, según anunció en Buenos Aires la entonces ministra de Defensa del país sudamericano, Sra. Nilda Garré. La ministra explicó que el objetivo del proyecto es “cambiar la matriz energética”, a la vez que “recuperar” las capacidades que Argentina tuvo en el pasado en los campos científico, tecnológico e industrial, y confirmó que la idea cuenta con el respaldo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El generador nuclear ha sido desarrollado localmente a partir de los años setenta en base a un diseño alemán, y podría ser instalado hacia el 2015 en uno de los submarinos actualmente en servicio, o alternativamente en uno de los sumergibles cuya construcción permanece inconclusa desde los años ochenta en un astillero de la Provincia de Buenos Aires.
La ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, sorprendió a los periodistas con quienes compartía una reunión social el pasado 4 de Junio en el Edificio Libertad -sede de su ministerio- al anunciar un plan para incorporar sistemas de propulsión alimentados por energía atómica en los navíos de la marina de este país sudamericano. La idea busca dar un nuevo impulso a las capacidades científicas, tecnológicas e industriales de la Argentina. La decisión de enfocar este esfuerzo en el campo de la propulsión nuclear es lógica, ya que la Argentina es el país líder en el campo nuclear en América del Sur, dominando todos los aspectos del ciclo de producción de energía atómica. Este liderazgo argentino es representado por la firma estatal INVESTIGACIONES APLICADAS S. E. (INVAP), con sede en San Carlos de Bariloche, en la
sureña Provincia de Rio Negro. INVAP es una empresa de vanguardia tecnológica que trabaja en las áreas de desarrollo y construcción de satélites, radares, generadores de energía eólica y generadores nucleares. En este último campo ha exportado sus reactores atómicos de investigación a Argelia, Australia y Egipto; además de asesorar proyectos y calificar a técnicos en otros países. En el 2008 el Presidente Lula da Silva solicitó la colaboración de Argentina, precisamente a través de INVAP, en el desarrollo del reactor destinado a propulsar los submarinos nucleares que se propone construir Brasil. El gobierno que encabeza la Presidenta Cristina Fernández reaccionó positivamente en un principio ante la solicitud, que habría permitido a Brasil tener acceso a los desarrollos de la firma argentina. Pero ese entusiasmo se enfrió rápidamente, al percibir que implicaría entregar a Brasil la experticia y las tecnologías obtenidas a lo largo de años de trabajo e inversión.
Según el anuncio de Garré, se espera que INVAP complete en el 2013 la construcción de un prototipo de capacidad completa del reactor nuclear compacto CAREM. A partir de entonces daría inicio, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), a los trabajos de integración del generador atómico en una nave de la Armada de la República Argentina (ARA) aún por determinar. La idea es que el reactor esté instalado e integrado a bordo de una nave para el 2015, a fin de comenzar entonces con las pruebas en el mar. Una posibilidad es instalar el reactor en el rompehielos ARA ALMIRANTE IRIZAR, que está en proceso de reparación de los daños sufridos en un incendio en alta mar en Abril del 2007. Pero ha sido la alternativa de instalar el generador nuclear en un submarino TR-1700 la que ha generado mayor entusiasmo a nivel local. El reactor podría ser instalado en uno de los sumergibles que permanecen inconclusos en el astillero ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ GARCIA) desde los años ochenta, o integrado dentro de una sección de casco adicional en uno de los dos sumergibles que fueron completados en Alemania. Sin embargo, no se han revelado los costos y el presupuesto de que dispondría el proyecto, lo que ha generado dudas debido a que el proyecto sería inviable si desarrolla dentro del presupuesto ordinario de las fuerzas armadas. Sin embargo, algunos observadores esperan que este plan reciba un financiamiento especial.
Aunque Garré se refirió a la posibilidad de instalar el reactor CAREM en el rompehielos, la alternativa de integrarlo a bordo de un submarino –que el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) ha ofrecido completar- parece más viable. Ello porque el rompehielos es un pieza clave de la presencia de la Argentina en la Antárctica, donde se encarga de reabastecer las bases del país sudamericano, y para ese fin está siendo reparado y modificado para su reposición en servicio en el 2012. Si se optase por instalar el reactor en el rompehielos, este no estaría de regreso en servicio en el 2012. De ahí que parece más creíble que se opte por integrar el CAREM en el submarino inconcluso. De materializarse esta última opción, se concretaría el proyecto de construcción de un submarino de propulsión nuclear lanzado por Argentina en los años setentas. Con ello este país tomaría la delantera en América del Sur, superando a Brasil, que lleva adelante un proyecto similar con asistencia de ingeniería de Francia con el objetivo de disponer del primer sumergible en el 2020. Sin embargo, fuentes contactadas por ENFOQUE ESTRATEGICO en Buenos Aires descartaron que este proyecto represente un relanzamiento de la competencia militar e industrial que enfrentó a ambos países en los sesentas y setentas. Al respecto las fuentes subrayaron que el presupuesto militar total de Argentina asciende actualmente a cerca de USD 2.600 millones anuales, representando sólo el 0.9 por ciento del gasto fiscal del gobierno federal, uno de los porcentajes más bajos de la región. Brasil, en tanto, lidera el gasto militar de América del Sur, con un presupuesto militar anual de USD 51.000 millones que es equivalente a la mitad de lo gasta en este rubro el conjunto de los países sudamericanos.
CAREM: Tecnología de Punta
El eje de este nuevo proyecto es el reactor nuclear modular CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), que fue desarrollado por INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA). El proyecto se desarrolló en base al diseño de un reactor nuclear construido en Alemania en los años sesenta, para propulsar al navío mercante MV OTTO HAHN. El diseño original fue adaptado en el marco de los planes de la marina argentina de reemplazar eventualmente la planta motriz diesel-eléctrica de sus submarinos del tipo TR-1700 con el reactor nuclear. De ahí que el nuevo proyecto anunciado por la ministra Garré, si se decide instalar la planta nuclear en el submarino inconcluso, significará en la práctica la materialización de esa idea treinta años después.
El desarrollo del reactor en la Argentina incluyó la realización del diseño de ingeniería, cálculo y análisis de los sistemas del reactor, sistemas auxiliares, sistemas de instrumentación y control, como así mismo el análisis de seguridad del comportamiento ante potenciales fallas. La planta nuclear resultante se compone básicamente de un reactor de agua presurizada con varios generadores de vapor, alimentado con Uranio enriquecido al 3,4 y 1,8 por ciento, que tiene una potencia de 100 MW, aunque también existen planes para la construcción de variantes con potencias de 150 y 350 MW. Cuenta con un sistema primario integrado y auto-presurizado, refrigeración por convección natural y sistemas de seguridad pasivos, no requiriendo generadores diesel de emergencia. El control de la planta CAREM se hace mediante un sistema de software distribuido. El reactor CAREM fue concebido con bajo para ofrecer características de falla sin riesgo, lo que significa que la planta atómica simplemente se apaga en caso de cualquier tipo de falla o desperfecto, como por ejemplo tras la detección de una válvula defectuosa. También cuenta con circuitos de extracción de calor residual del núcleo, las que también funcionan por convección natural; válvulas de alivio y supresión de presión y la posibilidad de inyectar agua de emergencia desde un depósito siempre a la misma presión que el recipiente de presión.
Aunque la central CAREM tiene un gran potencial para propulsión naval, el esfuerzos de INVAP para proseguir con su desarrollo a lo largo de los últimos años han apuntado esencialmente al mercado de la generación de energía con fines civiles. De hecho, el diseño modular del CAREM hace posible sumar reactores hasta alcanzar la capacidad o los niveles de generación de energía demandados por el usuario, ya sea para propulsar una nave o proveer de electricidad a una ciudad.
Submarinos: SSK, SSN y SSBN
Un error muy común es confundir a los submarinos de propulsión nuclear (SSN) con los sumergibles que llevan a bordo misiles de crucero o intercontinentales con cabezales atómicos (SSBN). Aunque estos últimos también son de propulsión nuclear, también los ha habido de propulsión convencional diesel-eléctrica, como los sumergibles porta-misiles balísticos de la Clase GOLF II rusos, hoy ya retirados de servicio en Rusia pero aun operados por China. Un submarino de propulsión nuclear es aquel en donde el conjunto de turbinas diesel, generadores eléctricos y baterías que constituye la planta motriz de los llamados sumergibles de propulsión diesel-eléctrica (SSK) es reemplazado por un reactor atómico. Aunque son en general más silenciosos y más difícil de detectar en ese parámetro que los submarinos también sufren de serias limitaciones tácticas derivadas de la necesidad de subir a profundidad de periscopio, para poder “respirar” a través del SCHNORKEL y así hacer funcional sus diesel y así cargar sus baterías. Estas sólo les permiten navegar completamente sumergidos por unos pocos días, a baja velocidad, o por muy pocas horas, si deben navegar sumergidos a velocidad máxima.
El tener que emerger o navegar a profundidad de periscopio incrementa substantivamente las posibilidades de que los submarinos convencionales sean descubiertos y cazados. Aunque la aparición de sistemas independiente del aire (AIP) como el motor STIRLING de ciclo cerrado o de célula de combustible ha disminuido en algo esa desventaja, ellos no se equiparan en ninguna forma a la propulsión nuclear. Frente a lo anterior, los submarinos de propulsión nuclear pueden permanecer sumergidos durante semanas, navegando a velocidad máxima todo el tiempo si ello es necesario. Al igual que en los submarinos diesel-eléctricos, el oxigeno y el agua es producido a bordo de los submarinos de propulsión nuclear mediante electrolisis, y la única limitación real que enfrentan es la necesidad de reabastecerse de alimentos y otras vituallas de consumo para la tripulación, o para recargar armas cuando estas ya han sido usadas en un caso de conflicto.
Los Submarinos THYSSEN TR-1700
A fines de 1977 Argentina encargó a THYSSEN NORDSEEWERKE la construcción de los submarinos del Tipo TR-1700 ARA SANTA CRUZ y ARA SAN JUAN, al tiempo que en la Provincia de Buenos Aires se construía el astillero DOMECQ GARCIA, donde se planeaba ensamblar y completar otros cuatro sumergibles del mismo tipo. Aunque Argentina ya poseía dos sumergibles del tipo U-209 también de origen alemán, se seleccionó el diseño TR-1700, bajo especificaciones para la construcción de sus cascos que harían posible a futuro su conversión a propulsión nuclear. Se esperaba concretar esto último mediante la adición de una sección adicional de casco inmediatamente detrás de la vela (superestructura), que contendría un reactor nuclear de desarrollo nacional –que hoy es conocido como CAREM- y sus sistemas asociados.
Los TR-1700 miden 66 metros de eslora (largo) y desplazan 2.264 toneladas (bajo el agua) y llevan una tripulación de 29 oficiales y marineros. Entre sus características se incluyen el poder navegar sumergidos a mayor velocidad –oficialmente 25 nudos- y la habilidad de sumergirse a mayores profundidades, reconociéndose oficialmente que pueden bajar hasta los 270 metros, aunque se sospecha que en realidad pueden bajar hasta los 350 metros. Su sistema de propulsión diesel-eléctrico, combinado con el mayor espacio interno, les permite una autonomía de operación de entre 30 y 70 días, dependiendo del perfil de su salida al mar. Disponen de espacio interior para embarcar y acomodar un número importante de comandos en operaciones de inserción y extracción de fuerzas especiales. Disponen de seis tubos lanza-torpedos y pueden llevan 22 torpedos –que pueden ser del tipo SST-4 alemán o Mk.37- o 33 minas. El cuarto de torpedos está equipado con un sistema automático de recarga, que permite recargar y rearmar cada tubo con un nuevo torpedo en tan sólo 50 segundos.
Los submarinos ARA SANTA CRUZ y el ARA SAN JUAN fueron completados y entregados en los últimos meses de 1984 y 1985, respectivamente, y son hasta hoy los sumergibles de mayor tonelaje en servicio en América del Sur. La construcción en el astillero DOMECQ GARCIA del ARA SANTA FE y el ARA SANTIAGO DEL ESTERO, tercera y cuarta unidades de la serie, comenzó a atrasarse por razones de financiamiento durante la segunda mitad de la década de los ochentas. Hacia fines de esa década hubo conversaciones para que Perú se integrase al proyecto, adquiriendo dos de los seis submarinos que se iba a ensamblar y terminar en el astillero argentino. Pero eso fracasó y, aunque se intentó continuar, los trabajos fueron finalmente paralizados oficialmente en los últimos meses de 1995. El tercer y cuarto sumergible registraban un avance de construcción de un 52 y un 30 por ciento, respectivamente. Las partes del quinto submarino habían comenzado a ser preparadas, en tanto que de la sexta nave estaban almacenadas.
Fuente: http://www.enfoque-estrategico.com/reportajes/argentina_submarino_nuclear.htm
Argentina estudia construir submarino nuclear en astillero nacional:
Una vez que concluyan en 2011 los trabajos de media vida (extensión de la vida útil) del submarino ARA San Juan desarrollados con un presupuesto de 60 millones de dólares en el astillero Segundo Storni, instalación integrante del Complejo Naval Industrial Argentino (CINAR), contará con el informe que la ministra de Defensa, Nilda Garré, encargó sobre la factibilidad de proseguir con la construcción de un sumergible TR-1700.
La construcción de submarino ARA Santa Fe S-43 se encuentra suspendida desde 1994 y con un avance del 70% , cuyos motores se encuentran en el país. El ARA Santiago del Estero S-44 también esta suspendida con un 30% de avance. Por lo mencionado se entiende que lo lógico sería que el ARA Santa Fe S-43 quien sea el posible destinatario del emprendimiento nuclear argentino.
La reactivación del astillero Storni fue resuelta por la administración Kirchner en 2007, tras una visita que efectuara a esas instalaciones. El informe técnico que determinará la factibilidad de concluir con la construcción de ese sumergible de la alemana Thyssen cobró particular impulso a partir de la designación en el Estado Mayor de un almirante submarinista. Este futuro buque de 2.300 toneladas de desplazamiento, 68.60 metros de largo y 8 de diámetro puede ser, por la solidez de sus mamparos, equipado con una planta impulsora nuclear.
Para llegar a esa instancia el Astillero Storni debe alcanzar una experiencia constructora previa, que podría demandar quince años de desarrollo, o, acortar el plazo mediante la transferencia tecnológica mediante convenios, como los últimos suscritos con la India y Corea del Sur con alcances ambos, en materia y transferencia nuclear. Por lo pronto, la semana última visitó el Storni un grupo de técnicos del INVAP y de la Comisión Nacional de Energía Atómica para tomar conocimiento directo de las posibilidades que ofrece un buque de esas características para albergar un reactor del tipo CAREM, que fuera originariamente diseñado para servir de planta motriz de un submarino nuclear. Un submarino nuclear exigiría contar con una estructura un tercio mayor que uno convencional y una torreta de seis metros.
Argentina busca lograr capacidades tecnológicas autónomas en materia de defensa, que en el caso concreto de los submarinos TR-1700 cuentan con el aval de la alemana Thyssen, que brinda la licencia de construcción de ese tipo de buques, en la linea de garantizar un poder disuasivo acorde con las necesidades que impone la preservación de las riquezas naturales del espacio marítimo argentino.
Retomarían Proyecto de Submarino de Propulsión Nuclear (Antigua Noticia)
Por Luis Vásquez y Marcos Vivanco
En una decisión que aparentemente busca proyectar el liderazgo que este país ostenta en el campo nuclear en América del Sur, Argentina está lanzando un programa para introducir sistemas de propulsión a alimentados por energía atómica en las naves de su marina, según anunció en Buenos Aires la entonces ministra de Defensa del país sudamericano, Sra. Nilda Garré. La ministra explicó que el objetivo del proyecto es “cambiar la matriz energética”, a la vez que “recuperar” las capacidades que Argentina tuvo en el pasado en los campos científico, tecnológico e industrial, y confirmó que la idea cuenta con el respaldo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El generador nuclear ha sido desarrollado localmente a partir de los años setenta en base a un diseño alemán, y podría ser instalado hacia el 2015 en uno de los submarinos actualmente en servicio, o alternativamente en uno de los sumergibles cuya construcción permanece inconclusa desde los años ochenta en un astillero de la Provincia de Buenos Aires.
La ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, sorprendió a los periodistas con quienes compartía una reunión social el pasado 4 de Junio en el Edificio Libertad -sede de su ministerio- al anunciar un plan para incorporar sistemas de propulsión alimentados por energía atómica en los navíos de la marina de este país sudamericano. La idea busca dar un nuevo impulso a las capacidades científicas, tecnológicas e industriales de la Argentina. La decisión de enfocar este esfuerzo en el campo de la propulsión nuclear es lógica, ya que la Argentina es el país líder en el campo nuclear en América del Sur, dominando todos los aspectos del ciclo de producción de energía atómica. Este liderazgo argentino es representado por la firma estatal INVESTIGACIONES APLICADAS S. E. (INVAP), con sede en San Carlos de Bariloche, en la
sureña Provincia de Rio Negro. INVAP es una empresa de vanguardia tecnológica que trabaja en las áreas de desarrollo y construcción de satélites, radares, generadores de energía eólica y generadores nucleares. En este último campo ha exportado sus reactores atómicos de investigación a Argelia, Australia y Egipto; además de asesorar proyectos y calificar a técnicos en otros países. En el 2008 el Presidente Lula da Silva solicitó la colaboración de Argentina, precisamente a través de INVAP, en el desarrollo del reactor destinado a propulsar los submarinos nucleares que se propone construir Brasil. El gobierno que encabeza la Presidenta Cristina Fernández reaccionó positivamente en un principio ante la solicitud, que habría permitido a Brasil tener acceso a los desarrollos de la firma argentina. Pero ese entusiasmo se enfrió rápidamente, al percibir que implicaría entregar a Brasil la experticia y las tecnologías obtenidas a lo largo de años de trabajo e inversión.
Según el anuncio de Garré, se espera que INVAP complete en el 2013 la construcción de un prototipo de capacidad completa del reactor nuclear compacto CAREM. A partir de entonces daría inicio, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), a los trabajos de integración del generador atómico en una nave de la Armada de la República Argentina (ARA) aún por determinar. La idea es que el reactor esté instalado e integrado a bordo de una nave para el 2015, a fin de comenzar entonces con las pruebas en el mar. Una posibilidad es instalar el reactor en el rompehielos ARA ALMIRANTE IRIZAR, que está en proceso de reparación de los daños sufridos en un incendio en alta mar en Abril del 2007. Pero ha sido la alternativa de instalar el generador nuclear en un submarino TR-1700 la que ha generado mayor entusiasmo a nivel local. El reactor podría ser instalado en uno de los sumergibles que permanecen inconclusos en el astillero ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ GARCIA) desde los años ochenta, o integrado dentro de una sección de casco adicional en uno de los dos sumergibles que fueron completados en Alemania. Sin embargo, no se han revelado los costos y el presupuesto de que dispondría el proyecto, lo que ha generado dudas debido a que el proyecto sería inviable si desarrolla dentro del presupuesto ordinario de las fuerzas armadas. Sin embargo, algunos observadores esperan que este plan reciba un financiamiento especial.
Aunque Garré se refirió a la posibilidad de instalar el reactor CAREM en el rompehielos, la alternativa de integrarlo a bordo de un submarino –que el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) ha ofrecido completar- parece más viable. Ello porque el rompehielos es un pieza clave de la presencia de la Argentina en la Antárctica, donde se encarga de reabastecer las bases del país sudamericano, y para ese fin está siendo reparado y modificado para su reposición en servicio en el 2012. Si se optase por instalar el reactor en el rompehielos, este no estaría de regreso en servicio en el 2012. De ahí que parece más creíble que se opte por integrar el CAREM en el submarino inconcluso. De materializarse esta última opción, se concretaría el proyecto de construcción de un submarino de propulsión nuclear lanzado por Argentina en los años setentas. Con ello este país tomaría la delantera en América del Sur, superando a Brasil, que lleva adelante un proyecto similar con asistencia de ingeniería de Francia con el objetivo de disponer del primer sumergible en el 2020. Sin embargo, fuentes contactadas por ENFOQUE ESTRATEGICO en Buenos Aires descartaron que este proyecto represente un relanzamiento de la competencia militar e industrial que enfrentó a ambos países en los sesentas y setentas. Al respecto las fuentes subrayaron que el presupuesto militar total de Argentina asciende actualmente a cerca de USD 2.600 millones anuales, representando sólo el 0.9 por ciento del gasto fiscal del gobierno federal, uno de los porcentajes más bajos de la región. Brasil, en tanto, lidera el gasto militar de América del Sur, con un presupuesto militar anual de USD 51.000 millones que es equivalente a la mitad de lo gasta en este rubro el conjunto de los países sudamericanos.
CAREM: Tecnología de Punta
El eje de este nuevo proyecto es el reactor nuclear modular CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), que fue desarrollado por INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA). El proyecto se desarrolló en base al diseño de un reactor nuclear construido en Alemania en los años sesenta, para propulsar al navío mercante MV OTTO HAHN. El diseño original fue adaptado en el marco de los planes de la marina argentina de reemplazar eventualmente la planta motriz diesel-eléctrica de sus submarinos del tipo TR-1700 con el reactor nuclear. De ahí que el nuevo proyecto anunciado por la ministra Garré, si se decide instalar la planta nuclear en el submarino inconcluso, significará en la práctica la materialización de esa idea treinta años después.
El desarrollo del reactor en la Argentina incluyó la realización del diseño de ingeniería, cálculo y análisis de los sistemas del reactor, sistemas auxiliares, sistemas de instrumentación y control, como así mismo el análisis de seguridad del comportamiento ante potenciales fallas. La planta nuclear resultante se compone básicamente de un reactor de agua presurizada con varios generadores de vapor, alimentado con Uranio enriquecido al 3,4 y 1,8 por ciento, que tiene una potencia de 100 MW, aunque también existen planes para la construcción de variantes con potencias de 150 y 350 MW. Cuenta con un sistema primario integrado y auto-presurizado, refrigeración por convección natural y sistemas de seguridad pasivos, no requiriendo generadores diesel de emergencia. El control de la planta CAREM se hace mediante un sistema de software distribuido. El reactor CAREM fue concebido con bajo para ofrecer características de falla sin riesgo, lo que significa que la planta atómica simplemente se apaga en caso de cualquier tipo de falla o desperfecto, como por ejemplo tras la detección de una válvula defectuosa. También cuenta con circuitos de extracción de calor residual del núcleo, las que también funcionan por convección natural; válvulas de alivio y supresión de presión y la posibilidad de inyectar agua de emergencia desde un depósito siempre a la misma presión que el recipiente de presión.
Aunque la central CAREM tiene un gran potencial para propulsión naval, el esfuerzos de INVAP para proseguir con su desarrollo a lo largo de los últimos años han apuntado esencialmente al mercado de la generación de energía con fines civiles. De hecho, el diseño modular del CAREM hace posible sumar reactores hasta alcanzar la capacidad o los niveles de generación de energía demandados por el usuario, ya sea para propulsar una nave o proveer de electricidad a una ciudad.
Submarinos: SSK, SSN y SSBN
Un error muy común es confundir a los submarinos de propulsión nuclear (SSN) con los sumergibles que llevan a bordo misiles de crucero o intercontinentales con cabezales atómicos (SSBN). Aunque estos últimos también son de propulsión nuclear, también los ha habido de propulsión convencional diesel-eléctrica, como los sumergibles porta-misiles balísticos de la Clase GOLF II rusos, hoy ya retirados de servicio en Rusia pero aun operados por China. Un submarino de propulsión nuclear es aquel en donde el conjunto de turbinas diesel, generadores eléctricos y baterías que constituye la planta motriz de los llamados sumergibles de propulsión diesel-eléctrica (SSK) es reemplazado por un reactor atómico. Aunque son en general más silenciosos y más difícil de detectar en ese parámetro que los submarinos también sufren de serias limitaciones tácticas derivadas de la necesidad de subir a profundidad de periscopio, para poder “respirar” a través del SCHNORKEL y así hacer funcional sus diesel y así cargar sus baterías. Estas sólo les permiten navegar completamente sumergidos por unos pocos días, a baja velocidad, o por muy pocas horas, si deben navegar sumergidos a velocidad máxima.
El tener que emerger o navegar a profundidad de periscopio incrementa substantivamente las posibilidades de que los submarinos convencionales sean descubiertos y cazados. Aunque la aparición de sistemas independiente del aire (AIP) como el motor STIRLING de ciclo cerrado o de célula de combustible ha disminuido en algo esa desventaja, ellos no se equiparan en ninguna forma a la propulsión nuclear. Frente a lo anterior, los submarinos de propulsión nuclear pueden permanecer sumergidos durante semanas, navegando a velocidad máxima todo el tiempo si ello es necesario. Al igual que en los submarinos diesel-eléctricos, el oxigeno y el agua es producido a bordo de los submarinos de propulsión nuclear mediante electrolisis, y la única limitación real que enfrentan es la necesidad de reabastecerse de alimentos y otras vituallas de consumo para la tripulación, o para recargar armas cuando estas ya han sido usadas en un caso de conflicto.
Los Submarinos THYSSEN TR-1700
A fines de 1977 Argentina encargó a THYSSEN NORDSEEWERKE la construcción de los submarinos del Tipo TR-1700 ARA SANTA CRUZ y ARA SAN JUAN, al tiempo que en la Provincia de Buenos Aires se construía el astillero DOMECQ GARCIA, donde se planeaba ensamblar y completar otros cuatro sumergibles del mismo tipo. Aunque Argentina ya poseía dos sumergibles del tipo U-209 también de origen alemán, se seleccionó el diseño TR-1700, bajo especificaciones para la construcción de sus cascos que harían posible a futuro su conversión a propulsión nuclear. Se esperaba concretar esto último mediante la adición de una sección adicional de casco inmediatamente detrás de la vela (superestructura), que contendría un reactor nuclear de desarrollo nacional –que hoy es conocido como CAREM- y sus sistemas asociados.
Los TR-1700 miden 66 metros de eslora (largo) y desplazan 2.264 toneladas (bajo el agua) y llevan una tripulación de 29 oficiales y marineros. Entre sus características se incluyen el poder navegar sumergidos a mayor velocidad –oficialmente 25 nudos- y la habilidad de sumergirse a mayores profundidades, reconociéndose oficialmente que pueden bajar hasta los 270 metros, aunque se sospecha que en realidad pueden bajar hasta los 350 metros. Su sistema de propulsión diesel-eléctrico, combinado con el mayor espacio interno, les permite una autonomía de operación de entre 30 y 70 días, dependiendo del perfil de su salida al mar. Disponen de espacio interior para embarcar y acomodar un número importante de comandos en operaciones de inserción y extracción de fuerzas especiales. Disponen de seis tubos lanza-torpedos y pueden llevan 22 torpedos –que pueden ser del tipo SST-4 alemán o Mk.37- o 33 minas. El cuarto de torpedos está equipado con un sistema automático de recarga, que permite recargar y rearmar cada tubo con un nuevo torpedo en tan sólo 50 segundos.
Los submarinos ARA SANTA CRUZ y el ARA SAN JUAN fueron completados y entregados en los últimos meses de 1984 y 1985, respectivamente, y son hasta hoy los sumergibles de mayor tonelaje en servicio en América del Sur. La construcción en el astillero DOMECQ GARCIA del ARA SANTA FE y el ARA SANTIAGO DEL ESTERO, tercera y cuarta unidades de la serie, comenzó a atrasarse por razones de financiamiento durante la segunda mitad de la década de los ochentas. Hacia fines de esa década hubo conversaciones para que Perú se integrase al proyecto, adquiriendo dos de los seis submarinos que se iba a ensamblar y terminar en el astillero argentino. Pero eso fracasó y, aunque se intentó continuar, los trabajos fueron finalmente paralizados oficialmente en los últimos meses de 1995. El tercer y cuarto sumergible registraban un avance de construcción de un 52 y un 30 por ciento, respectivamente. Las partes del quinto submarino habían comenzado a ser preparadas, en tanto que de la sexta nave estaban almacenadas.
El astillero DOMECQ GARCIA fue privatizado en Febrero del año siguiente, en el marco de las políticas de liberalización económica del entonces presidente Carlos Saúl Menem. Pero los socios compradores, el operador marítimo CIAMAR y el banco BHU, solo abonaron USD 7 millones de los USD 59 comprometidos y a los pocos meses abandonaron la operación del astillero, que pasó a ser administrado por un comité conformados por sus empleados administrativos, técnicos y obreros, hasta que en Marzo del 2007 pasado fue recuperado por el estado argentino. En ese lapso de tiempo los componentes de los dos navíos incompletos y los dos no comenzados fueron canibalizados, a fin de proveer de repuestos a sus dos hermanos en servicio. En el 2009 el astillero fue rebautizado ALMIRANTE STORNI y paso a conformar, junto al también estatal astillero TANDANOR, el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR). Mientras el ARA SANTA CRUZ fue sometido a un repaso de media vida en el Arsenal Naval de Rio de Janeiro (ARNJ) en Brasil, entre los 1999 y 2001, el ARA SAN JUAN fue ingresado en Agosto del 2007 en las instalaciones del astillero ALMIRANTE STORNI para un repaso similar, que debe concluir entre fines del 2010 y principios del 2011.
No se conocen detalles precisos respecto del repaso de media vida del ARA SAN JUAN, pero al parecer los trabajos apuntan a modernizar aspectos de planta motriz, generadores, baterías y los sistemas de navegación y comunicaciones; pero sin introducir grandes cambios en lo referente a los sensores y armas que conforman el sistema de combate, salvo en lo referente a software, componentes informáticos y medios de presentación de datos. Ello dejaría pendiente una modernización mayor del sistema de combate de esta nave y su gemelo ARA SANTA CRUZ, la que debería incluir la integración de un nuevo sonar, un nuevo periscopio de ataque, recambio de las superficies de control y hélices tanto para reducir la signatura sónica como para aumentar la discreción del sumergible, modificación de los tubos lanza-torpedos para lanzar también misiles como el SM-39 EXOCET o un arma similar, entre otros cambios.Fuente: http://www.enfoque-estrategico.com/reportajes/argentina_submarino_nuclear.htm
Brasil: renunció el ministro de Defensa y lo reemplaza Amorim
El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, se vio obligado a dimitir tras comprometidas declaraciones públicas contra el gobierno de Dilma Rousseff, y será sustituido por el ex canciller Celso Amorim, informó la Presidencia.
Jobim presentó personalmente su renuncia a la presidenta Rousseff la noche del jueves en la sede de la Presidencia y ella aceptó. El nuevo ministro será Celso Amorim, informó a los periodistas la ministra de las Comunicaciones, Helena Chagas. Amorim fue el artífice de la política externa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y fue su canciller en los ocho años de mandato (2003-2010).
Este diplomático, defensor de la integración suramericana y nacido en Sao Paulo en 1942, se empeñó en promover las relaciones entre los países y la defensa de sus intereses ante Estados Unidos y Europa. Ayudó entre otros a consolidar el grupo BRICS de grandes naciones emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Un artículo de la revista Foreign Policy de fines de 2009 consideró a Amorim "el mejor ministro de Exteriores del mundo".
Jobim cayó tras declaraciones aparecidas en una revista que saldrá publicada este viernes en las que critica a dos de las principales ministras del gobierno. En ellas, aparentemente dijo que la ministra de Relaciones Institucionales, Ideli Salvatti, carece de fuerza; y que la jefa de Gabinete, Gleisi Hoffmann, "ni siquiera" conoce la capital, Brasilia. El ministro saliente negó haber hecho esas declaraciones en nota de prensa.
Rousseff consideró las declaraciones "fuera de lo razonable", incluso porque "no fue un hecho aislado", dijo una fuente del gobierno. Hace un par de semanas Jobim reconoció públicamente que no votó por Rousseff sino por su archirrival socialdemócrata José Serra en las presidenciales de 2010. Jobim es el tercer ministro que abandona el gobierno Rousseff, que inaugura en agosto su octavo mes de gobierno. En junio, dimitió el todopoderoso jefe de Gabinete Antonio Palocci, acosado por denuncias de rápido enriquecimiento. En julio, renunció el titular de Transportes, Alfredo Nascimento, tras denuncias de corrupción en esa cartera.
Jobim fue el artífice de la política de Lula destinada a impulsar una industria de Defensa Nacional y millonarias compras para equipar a las Fuerzas Armadas. Las compras pararon tras fuertes recortes presupuestarios al inicio del gobierno de Dilma Rousseff y Jobim pareció relegado. El ahora ex ministro deja sin decisión a la más millonaria de las compras prevista por el gobierno: la de los nuevos supersónicos que disputan Francia, Estados Unidos y Suecia, y que Rousseff suspendió temporalmente este año tras un fuerte corte de gastos del Ejecutivo. Jobim defendía la compra de los aviones Rafale franceses.
Del centrista Partido de Movimiento Democrático (PMDB), Jobim fue nombrado en 2007 por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva para poner orden en ese ministerio y resolver una crisis de la aviación comercial. Alto, corpulento y de fuerte personalidad, Jobim fue entre 1995 y 1997 ministro de Justicia del gobierno socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y presidió la Corte Suprema en 2004.
Fuente: Ambito.com
Jobim presentó personalmente su renuncia a la presidenta Rousseff la noche del jueves en la sede de la Presidencia y ella aceptó. El nuevo ministro será Celso Amorim, informó a los periodistas la ministra de las Comunicaciones, Helena Chagas. Amorim fue el artífice de la política externa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y fue su canciller en los ocho años de mandato (2003-2010).
Este diplomático, defensor de la integración suramericana y nacido en Sao Paulo en 1942, se empeñó en promover las relaciones entre los países y la defensa de sus intereses ante Estados Unidos y Europa. Ayudó entre otros a consolidar el grupo BRICS de grandes naciones emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Un artículo de la revista Foreign Policy de fines de 2009 consideró a Amorim "el mejor ministro de Exteriores del mundo".
Jobim cayó tras declaraciones aparecidas en una revista que saldrá publicada este viernes en las que critica a dos de las principales ministras del gobierno. En ellas, aparentemente dijo que la ministra de Relaciones Institucionales, Ideli Salvatti, carece de fuerza; y que la jefa de Gabinete, Gleisi Hoffmann, "ni siquiera" conoce la capital, Brasilia. El ministro saliente negó haber hecho esas declaraciones en nota de prensa.
Rousseff consideró las declaraciones "fuera de lo razonable", incluso porque "no fue un hecho aislado", dijo una fuente del gobierno. Hace un par de semanas Jobim reconoció públicamente que no votó por Rousseff sino por su archirrival socialdemócrata José Serra en las presidenciales de 2010. Jobim es el tercer ministro que abandona el gobierno Rousseff, que inaugura en agosto su octavo mes de gobierno. En junio, dimitió el todopoderoso jefe de Gabinete Antonio Palocci, acosado por denuncias de rápido enriquecimiento. En julio, renunció el titular de Transportes, Alfredo Nascimento, tras denuncias de corrupción en esa cartera.
Jobim fue el artífice de la política de Lula destinada a impulsar una industria de Defensa Nacional y millonarias compras para equipar a las Fuerzas Armadas. Las compras pararon tras fuertes recortes presupuestarios al inicio del gobierno de Dilma Rousseff y Jobim pareció relegado. El ahora ex ministro deja sin decisión a la más millonaria de las compras prevista por el gobierno: la de los nuevos supersónicos que disputan Francia, Estados Unidos y Suecia, y que Rousseff suspendió temporalmente este año tras un fuerte corte de gastos del Ejecutivo. Jobim defendía la compra de los aviones Rafale franceses.
Del centrista Partido de Movimiento Democrático (PMDB), Jobim fue nombrado en 2007 por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva para poner orden en ese ministerio y resolver una crisis de la aviación comercial. Alto, corpulento y de fuerte personalidad, Jobim fue entre 1995 y 1997 ministro de Justicia del gobierno socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y presidió la Corte Suprema en 2004.
Fuente: Ambito.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)