domingo, 8 de febrero de 2009

BAE construirá un cañón naval de 155 mm

BAE Systems ha firmado con el Ministerio de Defensa del Reino Unido un contrato para la fabricación de un cañón naval de 155 mm. Este cañón será sometido a pruebas de disparo en tierra a partir del año que viene.
El cañón, basado en el obús ATP AS 90, se espera que pueda en un futuro instalarse en los buques británicos Tipo 23 y Tipo 45. Además, un cañón de este tipo estaba previsto para ser instalado en los DDG1000, y puede que sea instalado en los Arleigh Burke a construir en un futuro próximo.

Fuente: El Tirador Solitario

Suecia sigue adelante con el obus Archer

El gobierno de Suecia ha decidido seguir adelante con el desarrollo y la compra de obuses ARCHER. Estos obuses están basados en el obús FH 77B, aunque su tubo es de mayor longitud. Está instalado sobre un camión Volvo 6x6 que le otorga una total autonomía de movimientos.
El obús dispone de un cargador automático con 21 proyectiles. Su alcance ( dependiendo del proyectil ) varía entre los 30 y 50 kilómetros. Suecia comprará en principio 24 unidades, las primeras de las cuales se espera que se reciban en 2009.

Fuente: El Tirador Solitario

Canadá adquiere radares anti-mortero

Canadá ha destinado 50 millones de dólares a la búsqueda de un nuevo radar contramortero que advierta a las tropas contra proyectiles enemigos. Su búsqueda se centra en un modelo de unos 30 kilómetros de alcance y que pueda ser puesto en servicio por unos pocos soldados.
Para el despliegue de 2003-2004 en Afganistán, Canadá alquiló a Suecia un radar Arthur, pero los militares se quejaron acerca de las prestaciones del mismo, ya que confundía aeronaves amigas y lineas eléctricas como cohetes lanzados contra ellos.

Según un informe, de los 3200 incidentes que el radar identificó como fuego enemigo, solo dos fueron reales.Se espera que se abra una competición para su compra en 2010, aunque con la retirada del grueso de la tropas en Canadá para 2011 puede que este sistema no se llegue a desplegar en Afganistán. Mientras, varias compañías han confirmado que han ofrecido sus productos a Canadá: Lockheed Martin el EQ-36, Raytheon el Sentinel y Saab el Giraffe.

Fuente: El Tirador Solitario

Nuevos equipos de artillería para Pakistán

Este año la artillería pakistaní se verá modernizada con la entrada en servicio de tres nuevos sistemas, dos de procedencia china, de los cuales Pakistán es el primer comprador extranjero.

El primero es el SH-1, de los cuales se cree que Pakistán ha comprado alrededor de un centenar, con los cuales equipará cuatro regimientos ( con 24 ejemplares cada uno ). Dispone de un obús de 155/52 mm, con un alcance máximo estimado en 53 kilómetros. Está instalado en un chasis de camión 6x6, que ofrece una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora, para un peso del conjunto de unas 22 toneladas. El sistema lleva de 20 a 25 proyectiles listos para el uso, pudiendo disparar municiones OTAN, además de una copia del misil ruso Krasnopol desarrollado por Norinco. Estos obuses operarán junto a vehículos de mando y reconocimiento, así como radares de dirección de tiro SLC-2. Estos radares de banda S, de los cuales dos han sido entregados a Pakistán, permiten la detección del lugar de disparo de cohetes a 50 kilómetros y de obuses a 35 kilómetros.
El otro sistema que entra en servicio es el lanzacohetes de 300 mm A-100, de los cuales 36 ejemplares fueron encargados por Paquistán a finales de 2008. Este lanzacohetes, desarrollado por la empresa china CPMIEC, es una copia del Smerch ruso, montado sobe un vehículo 8x8 WS-2400, con un alcance de 85 kilómetros y recargable en 20 minutos.

Por último, en el primer semestre de este año deberían de recibirse mas obuses remolcados T-155 Panter, desarrollados por la empresa turca MKEK y la de Singapur ST Kinetics. Este obús de 155 mm dispone de un alcance máximo de 40 kilómetros. En Septiembre de 2008 se entregó un primer ejemplar para la escuela de artillería. Islamabad ha confirmado la compra de doce ejemplares para evaluación y entrenamiento, aunque un nuevo contrato se podría firmar por unos 80 ejemplares.

Fuente: El Tirador Solitario

sábado, 7 de febrero de 2009

Revelan que el estrés urbano altera la mente

Investigadores concluyeron que en una calle muy transitada, el cerebro tiene problemas de memoria. Las edificaciones modifican la forma de pensar y hasta se debilitan las emociones
Es a la conclusión que llegaron investigadores australianos y estadounidenses.
Según el estudio, con sólo estar unos minutos en una calle transitada el cerebro es menos capaz de organizar las informaciones recibidas. El hormigón y el tráfico tendrían incidencia en la salud mental y física, hasta el punto de modificar la forma de pensar. La naturaleza, un bálsamo. La ciudad siempre ha sido el motor de la vida intelectual. Pero sabemos poco de cómo actúa sobre nuestro cerebro.
Investigadores norteamericanos y australianos han comenzado a poner de relieve que el simple hecho de vivir en un ambiente urbano tiene efectos sobre nuestros procesos mentales. Tras pasar algunos minutos en una calle transitada, el cerebro es menos capaz de organizar las informaciones recibidas en la memoria, explica el psicólogo del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Michigan Marc Berman.

En cambio, la naturaleza sería un elemento sumamente benéfico para el cerebro: algunos estudios incluso han demostrado que los pacientes hospitalizados que pueden ver los árboles a través de la ventana se restablecen más rápido que los que no pueden hacerlo. Aunque la mayoría de la población vive en ciudades, los ambientes de hormigón y automóviles con que nos enfrentamos tendrían incidencia en nuestra salud mental y física, hasta el punto de modificar nuestra forma de pensar. Los neurocientíficos y los psicólogos comienzan a interesarse en el planeamiento urbano para que cause menos daño a nuestro cerebro. El plantar árboles en el centro de la ciudad o el crear parques urbanos puede reducir de manera significativa los efectos negativos de la vida urbana.

Cuando paseamos por la ciudad, nuestro cerebro, siempre atento a las amenazas potenciales, debe procesar los múltiples estímulos vinculados con el tránsito y la vida urbana. El procesamiento de estas tareas mentales, aparentemente anodinas, tiende a agotarnos porque explota uno de los principales puntos débiles del cerebro: su capacidad de concentración. La ciudad está tan desbordante de estímulos que debemos redirigir constantemente la atención para no ser distraídos por cosas sin importancia como los letreros luminosos intermitentes o los fragmentos de conversaciones.

La vida en un medio natural, por el contrario, no necesita el mismo esfuerzo cognitivo. De hecho, los medios naturales están llenos de objetos que llaman nuestra atención pero que no desencadenan una respuesta emocional negativa (contrariamente a un vehículo o una multitud de peatones), lo que hace que el mecanismo mental que dirige la atención pueda relajarse profundamente. En el primer estudio publicado por el equipo de Marc Berman, dos grupos de estudiantes se pasearon, unos por calles bulliciosas y otros por un parque y luego se sometieron a una serie de tests psicológicos de memoria y atención.

Los que habían caminado por la ciudad obtuvieron peores resultados que los que habían paseado por el parque.La densidad de la vida en la ciudad influye no sólo en nuestra capacidad de concentrarnos. También interfiere con la capacidad de autocontrolarnos.

Durante una caminata por la ciudad, nuestro cerebro es asaltado por numerosas tentaciones consumistas. Resistirnos a ellas nos obliga a recurrir a la corteza prefrontal, la misma zona que aquella que es responsable de la atención dirigida y que nos sirve para evitar el torrente del tránsito urbano. Agotado por la dificultad de procesar nuestra deambulación urbana, no puede ejercer en igual medida sus capacidades de autocontrol y por lo tanto nos hace más propensos a ceder a las tentaciones que la ciudad nos propone. La vida urbana también puede conducir a la pérdida del control de las emociones.

Los expertos demostraron que la violencia doméstica era menos frecuente en los departamentos con vista a la naturaleza que en aquellos que dan a paisajes de hormigón. Los embotellamientos y los ruidos imprevisibles también inciden en el aumento de los niveles de agresividad.Un cerebro cansado de los estímulos de la ciudad es más susceptible a enfurecerse. Pero el césped no es suficiente para nuestro bienestar.

En un artículo reciente, Richard Fuller, ecologista de la Universidad de Queensland, Australia, demostró que los beneficios psicológicos de un espacio verde están estrechamente vinculados con la diversidad de su flora. Cuando un parque está bien concebido, puede mejorar el funcionamiento del cerebro en pocos minutos. No volveremos al campo mañana, pero quizá podamos aprender a construir ciudades que sean menos agresivas.

Fuente: Télam

Atención: Piratas del asfalto fusilan a camionero en Misiones

El conductor, de 28 años, pinchó una rueda por una trampa en la Ruta 14, a 60 km de Posadas, y se detuvo. Delincuentes en moto aparecieron a los tiros y murió herido en el abdomen. Se llevaron dinero y huyeron
Otro brutal crimen conmocionó al norte argentino. Según informó el diario El Territorio digital de Misiones, el camionero Néstor Luccas murió baleado por un grupo de delincuentes que había colocado clavos en la Ruta 14 para que los camiones se detuvieran y así ser abordados.

El asesinato ocurrió en la medianoche del viernes en el kilómetro 769 de la Ruta 14, a 60 kilómetros de la capital provincial y muy cerca del límite con la provincia de Misiones. Luccas, oriundo de Santiago transportaba pollos para la empresa Lells.

Al detenerse, se encontró con otro camión que había pinchado una cubierta por los clavos en el mismo lugar. De pronto aparecieron los piratas del asfalto a los tiros. El otro conductor corrió campo adentro, en plena oscuridad y se salvó. Luccas se quedó en lugar, a la vera de la ruta, y recibió un disparo mortal en el abdomen.
Comentario: El método empleado por los delincuentes es simple, eficiente y difícil de prevenir. Detectado el blanco por un grupo, se lo llama por teléfono móvil al complice que se halla mas adelante del trayecto que debe efectuar la víctima, el lugar no debe tener desvío. Recibida la llamada, el complice arroja los eficaces clavos "miguelitos" y fuerza la detención del vehículo, al desinflarse el neumático.
Solución: Comunicarse urgente con la policía por telefonía móvil al sufrir el desperfecto y poseer instalado en los camiones un sistema central de inflado automático.
Recordar: el otro método de detención del vehículo es un gran trozo de hierro o viga de cemento -si es de noche- pintada de negro, colgada desde un puente que impacta contra el parabrisas.

Fuente: Infobae.com (Modificado)

Evo Morales ya tiene una nueva Constitución para perpetuarse en el poder

El presidente cocalero promulgó este mediodía la Carta Marga, tras su triunfo en el referendo. Así seguirá los pasos de cambios socialistas ya instaurados por Venezuela y Ecuador
La nueva Constitución de Bolivia, con la que el gobierno pretende "la refundación del país", fue formalmente promulgada este mediodía por el presidente Evo Morales, en un acto que se realizó en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz.

Los movimientos sociales, campesinos e indígenas participaron del acto que según los organizadores reunió a medio millón de personas en la planicie de El Alto, la ciudad que en 2003 planteó elaborar un nuevo texto constitucional para permitir la inclusión de 36 naciones originarias. Tras la aprobación en el referendo del mes pasado, en el que el Sí logró el 61,4 por ciento, entrará en vigencia la flamante Carta Magna, que fue debatida y aprobada durante el 2007 y votada por la Asamblea en diciembre de ese año.

Fuente: Télam

Helicóptero Naval Westland Lynx

El Westland Lynx es un helicóptero británico diseñado por Westland y construido por la fábrica de Westland en Yeovil, hizo su primer vuelo el 21 de marzo de 1971 bajo la designación Westland WG.13.
Originalmente pensado como aeronave utilitaria para uso civil y naval, el interés militar llevó al desarrollo de variantes militares de combate terrestre y naval. Estuvo listo para su uso operacional en el año 1977 y posteriormente fue adoptado por las fuerzas armadas numerosos países. Este helicóptero ahora es producido y comercializado por AgustaWestland.
La Armada Argentina ordenó diez Mk23, pero sólo dos fueron entregados antes de la Guerra de Malvinas. El embargo de armas impuesto por los británicos posterior a esta guerra impidió el resto de las entregas. Para compensar estos helicópteros no entregados, los Argentinos ordenaron el Eurocopter Fennec (similar al Z-11 chino).

Especificaciones:
Tipo: Helicóptero multiproposito
Origen: Reino Unido
Fabricante: Westland Helicopters-Agusta Westland
Primer vuelo: 21 de marzo de 1971
Introducido: 1978
Estado: En servicio
Usuarios primarios: Ejército y Marina británica, Armada Francesa y Alemana
Producción: 1978 - presente
Variante: Westland 30
Tripulación: 2 o 3
Longitud: 15,24 m
Diámetro del rotor: 12,80 m
Altura: 3,67 m
Peso en vacío: 3.291 kg
Peso máximo de despegue: 5.330 kg
Motor: 2 turboejes Rolls-Royce, de 835 kW (1120 SHP) cada uno
Velocidad máxima: 324 km/h
Alcance: 528 kilómetros con depósitos normales
Armamento Naval: 2 x torpedos o 4x misiles Sea Skua o cargas de profundidad de 2 x.
Ataque: 2 x cañones de 20mm, 2 pots CRV7 para cohetes de 70mm, 8 TOW (ATGM)
General: Ametralladoras 12,7 mm para propósito general

Fuente: Wikipedia (Traducción libre Desarrollo y Defensa)

Helicóptero Naval Kamov Ka-25

El Kamov Ka-25 (designación OTAN, Hormone) es un helicóptero naval ruso, diseñado por Kamov. El Ka-25 realizó su primer vuelo en el año 1961 , designado como Kamov Ka-20 del que deriva. Fue fabricado por la compañía Kamov. El diseño del Ka-25 contaba con el característico montaje de rotores coaxiales de los helicópteros militares Kamov. La mayoria de los Ka-25 están equipados con flotadores de emergencia en cada uno de los cuatro aterrizadores, que se hinchan automáticamente en caso de un amerizaje. Los equivalentes occidentales al Kamov Ka-25 son el SH-2 Seasprite, el Westland Wasp y el Westland Lynx en tareas antisubmarinas. En este rol, ha sido reemplazado por el Kamov Ka-27 Helix. Alrededor de 140 unidades del Ka-25 fueron fabricadas de 1966 a 1973

Variantes :
Ka-25PL y Ka-25BSh (Hormone-A): eran empleados en tareas de guerra antisubmarina, equipados con radar, sonar y armado con torpedos y cargas de profundidad.
Ka-25T (Hormone-B): eran empleados para la guía de misiles con su radar.
Ka-25PS (Hormone-C): Versión para Búsqueda y Salvamento.
Ka-25BShZ: Versión dragaminas
Ka-25B (Hormone-A): Versión antisubmarina.
Ka-25F: Propuesta de helicóptero de ataque.
Ka-25V: Prototipo Civil.
Ka-25TL: Versión para la guía de misiles. También conocidos como Ka-25TI y Ka-25IV.

Especificaciones:
Fabricante: Kamov
Usuarios: India, Rusia, Siria, Ucrania, Vietnam, etc.
Tripulación: 2
Capacidad: 12 pasajeros
Longitud: 9,7 m
Diámetro del rotor: 15,7 m
Altura: 5,4 m
Peso en vacío: 4.765 kg
Carga: 7.200 kg
Motor: 2 turboejes × Glushenkov GTD-3F
Velocidad máxima: 220 km/h
Alcance: 400 km

Fuente: Wikipedia (Traducción Desarrollo y Defensa)

Buque Anfibio Clase ROPUCHA I - Proyecto 775

Construídos en Stocznia Polnocna, Gdansk, Polonia, entre 1.974-1.985; éste barco anfibio puede transportar 230 soldados y 25 tanques y vehículos de transporte. Es una plataforma anfibia de propósito general con rampas en proa y popa para el desembarco de tropas y vehículos en las playas. Tiene lanzaderas de cohetes de 122 mm. que le proporcionan capacidad de bombardeo.
La mayoría de la clase Ropucha I están retirados del servicio y unos pocos permanecen como unidades en la reserva. La clase Ropucha II (Proyecto 775 M) apareció en 1.990 incorporando mejoras en cuanto al armamento defensivo. Los últimos tres construídos están equipados con sistemas SAM Strela-2 y Strela-3 (SA-N-5 Grail) y (SA-N-6 Grumble) y cañones de 57 mm. No obstante, éstos buques precisan de la protección de navíos más capaces.
Especificaciones:
Origen: Polonia
Usuario: Rusia
En servicio: Aleksandr Shabalin, Bobruisk, Mukhatar Avezov, Nikolay Koraskov, Tsesar Kunikov, Konstantin Olshansky, BDK-54 (775M), BDK-11 (775M) y BDK-122 (775M)
Desplazamiento: 2.800 ton (carga estándar) y 4.360 ton (carga completa)
Velocidad: 18 nudos
Longitud: 112.5 m.
Manga: 14,9 m.
Tripulación: 98 + 225 infantes de marina
Armamento:
1 Cañón doble 57 mm. AK-725. Rango: 3 millas
2 Cañones 30 mm. AK-630 AAW (6.000 proyectiles)
1 Cañón 76 mm. AK-176
ASuW: Lanzadera cuádruple Strela (SS-N-3) (8 Misiles)
SAM: Lanzadera cuádruple Igla-M (4 Misiles) (SA-N-10). Rango: 5 Millas
Electrónica:
-Radar navegación/designación objetivos DON 2. Rango: 25 Millas
-Radar control fuego Muff Cobb. Rango: 15 Millas
-Radar búsqueda aérea Strut Curve. Rango: 200 Millas

El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo (II)

 (Sputnik Mundo) - El avión de instrucción y combate Yak-130 podrá atacar sin adentrarse en la zona de defensa aérea de un enemigo ficticio, comunicó este jueves Vladímir Mijeev del consorcio electrónico ruso KRET. "Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.


Los nuevos equipos, dijo Mijeev, permitirán utilizar misiles de alta precisión como los Vijr-M, R-73E, X-29L y X-25MS, entre otros.

El consorcio KRET, además, participa en el desarrollo de un avión de ataque ligero a partir del Yak-130. "De esta manera, las características técnicas potenciales del Yak-130 se aproximan a las posibilidades del avión de ataque Su-25SM", indicó Mijeev.



El Yak-130 es un avión biplaza diseñado para formar y capacitar a pilotos de cazas de cuarta y quinta generación. De hecho, es una máquina de instrucción polivalente con funciones de un caza ligero. Puede portar una carga útil de hasta tres toneladas de misiles y bombas.

KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para la guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.

El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo (II)

 (Sputnik Mundo) - El avión de instrucción y combate Yak-130 podrá atacar sin adentrarse en la zona de defensa aérea de un enemigo ficticio, comunicó este jueves Vladímir Mijeev del consorcio electrónico ruso KRET. "Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.

Los nuevos equipos, dijo Mijeev, permitirán utilizar misiles de alta precisión como los Vijr-M, R-73E, X-29L y X-25MS, entre otros.

El consorcio KRET, además, participa en el desarrollo de un avión de ataque ligero a partir del Yak-130. "De esta manera, las características técnicas potenciales del Yak-130 se aproximan a las posibilidades del avión de ataque Su-25SM", indicó Mijeev.

El Yak-130 es un avión biplaza diseñado para formar y capacitar a pilotos de cazas de cuarta y quinta generación. De hecho, es una máquina de instrucción polivalente con funciones de un caza ligero. Puede portar una carga útil de hasta tres toneladas de misiles y bombas.

KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para la guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.

El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo (II)

 (Sputnik Mundo) - El avión de instrucción y combate Yak-130 podrá atacar sin adentrarse en la zona de defensa aérea de un enemigo ficticio, comunicó este jueves Vladímir Mijeev del consorcio electrónico ruso KRET. "Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.

Los nuevos equipos, dijo Mijeev, permitirán utilizar misiles de alta precisión como los Vijr-M, R-73E, X-29L y X-25MS, entre otros.

El consorcio KRET, además, participa en el desarrollo de un avión de ataque ligero a partir del Yak-130. "De esta manera, las características técnicas potenciales del Yak-130 se aproximan a las posibilidades del avión de ataque Su-25SM", indicó Mijeev.

El Yak-130 es un avión biplaza diseñado para formar y capacitar a pilotos de cazas de cuarta y quinta generación. De hecho, es una máquina de instrucción polivalente con funciones de un caza ligero. Puede portar una carga útil de hasta tres toneladas de misiles y bombas.

KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para la guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.

El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo (II)

 (Sputnik Mundo) - El avión de instrucción y combate Yak-130 podrá atacar sin adentrarse en la zona de defensa aérea de un enemigo ficticio, comunicó este jueves Vladímir Mijeev del consorcio electrónico ruso KRET. "Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.

Los nuevos equipos, dijo Mijeev, permitirán utilizar misiles de alta precisión como los Vijr-M, R-73E, X-29L y X-25MS, entre otros.

El consorcio KRET, además, participa en el desarrollo de un avión de ataque ligero a partir del Yak-130. "De esta manera, las características técnicas potenciales del Yak-130 se aproximan a las posibilidades del avión de ataque Su-25SM", indicó Mijeev.

El Yak-130 es un avión biplaza diseñado para formar y capacitar a pilotos de cazas de cuarta y quinta generación. De hecho, es una máquina de instrucción polivalente con funciones de un caza ligero. Puede portar una carga útil de hasta tres toneladas de misiles y bombas

KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para la guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.

El Yak-130 podrá atacar sin entrar en la zona de defensa aérea del enemigo (II)

 (Sputnik Mundo) - El avión de instrucción y combate Yak-130 podrá atacar sin adentrarse en la zona de defensa aérea de un enemigo ficticio, comunicó este jueves Vladímir Mijeev del consorcio electrónico ruso KRET. "Todo se debe al nuevo radar y al nuevo sistema de puntería y navegación que permitirán asestar golpes sin entrar en la zona de defensa aérea de un adversario ficticio", comentó.

Los nuevos equipos, dijo Mijeev, permitirán utilizar misiles de alta precisión como los Vijr-M, R-73E, X-29L y X-25MS, entre otros.

El consorcio KRET, además, participa en el desarrollo de un avión de ataque ligero a partir del Yak-130. "De esta manera, las características técnicas potenciales del Yak-130 se aproximan a las posibilidades del avión de ataque Su-25SM", indicó Mijeev.

El Yak-130 es un avión biplaza diseñado para formar y capacitar a pilotos de cazas de cuarta y quinta generación. De hecho, es una máquina de instrucción polivalente con funciones de un caza ligero. Puede portar una carga útil de hasta tres toneladas de misiles y bombas

KRET desarrolla y produce equipos radioelectrónicos para la aviación civil y militar, radares de a bordo, identificadores amigo-enemigo, sistemas para la guerra electrónica e instrumentos de medición de distinto uso.

Crucero Clase Kara - Proyecto 1134

Construído en los astilleros de Nikolayev (Ucrania). El primer buque de su clase fue comisionado el 14.09.73. Basado en el diseño de la clase Kresta II, el Kara se convirtió en el crucero de guerra más poderosamente armado de los primeros años 70.

Se sustituyeron los misiles antiaéreos V-600 Volna (SA-N-1 Goa) que portaban los Kresta II, por los más capaces V-611 Shtorm (SA-N-3 Goblet) y RZ-13 Osa M (SA-N-4 Gecko), dotando al Kara de una buena defensa antiaérea. Pese a los años de servicio, continúa siendo una efectiva plataforma ASW; equipado con un buen sonar y armas ASW de gran alcance como el RPK-3 Metel (SS-N-14 Silex), así como de un helicóptero ASW Ka-25 (Hormone) o Ka-27 (Helix).

Tomando como base el estándar occidental para éstos tipos de buques, es más parecido a un destructor que un crucero. De hecho, la Armada Rusa sólo ha considerado como cruceros a unos pocos de éstos buques. La cuarta unidad construída, el Azov, fue modificada durante su fabricación para convertirla en una plataforma de ensayo para el SAM S-300 (SA-N-6 Grumble) para reemplazar los V-611 Shtorm (SA-N-3 Goblet).

Sólo uno de éstos buques, el Kerch (que fue considerado buque insignia de la Flota del Mar Negro hasta 1.997) permanece en servicio. Sus salidas para períodos de servicio en alta mar han ido espaciándose cada vez más en el tiempo. Fue sustituído como estandarte de la Flota del Mar Negro por el Almirante Golovko, un crucero de la clase Kynda. El Kara tiene como misión la defensa contra ataques aéreos y submarinos, protegiendo otras unidades navales de gran valor.

Especificaciones:
Astillero: Nikolayev
Origen: Ucrania
Usuario: Rusia
Estado: En servicio desde 1971
Desplazamiento: 8.200 toneladas (carga estándar) y 200 toneladas (carga total)
Velocidad máxima: 34 Nudos
Longitud: 173,4 m.
Manga: 18,6 m.
Tripulación: 350-525
Propulsión: 4 Turbinas M8E/GTU-12A (principal) de 108.000 hp. y 2 Turbinas M-62/GTZA (auxiliar) de 13.600 hp.
Autonomía: 3.000 millas a 32 nudos, 6500 millas a 18 nudos y 9000 millas a 15 nudos.
Capacidad combustible: 1.830 ton
Armamento:
4 Cañones 76 mm. AK-726
4 Cañones AAW 30 mm. AK-630 (6.000 proyectiles)
SAM: 2 Lanzaderas dobles OSA (40 Misiles RZ-13)(SA-N-4)
1 Lanzadera doble (72 Misiles V-611) (SA-N-3)
6 Lanzaderas verticales (24 Misiles S-300)(SA-N-6)
ASW: 12 RPK-8 Zapad (RBU-6000), 6 RPK-5 Leevyen (RBU-1000),
4 Lanzaderas cuádruples Raduga (16 Torpedos RPK-3 Metel)(SS-N-14)
4 Lanzaderas torpedo Tipo 53
Electrónica:
-Radar de búsqueda aérea MR-700 FPobderezovik
-Radar de búsqueda en superficie MR-310U Angara-M
-2 Radares navegación Don Kay
-Radar de control de fuego MR-105 Turel AK-726
-Sonar de casco MG-332 Titan-2T
-Sonar de arrastre MG-325 Vega

Fuente: http://www.alasrojas.com/Articulos/F_Navales/F_Navales2.htm

Crucero Clase Kara - Proyecto 1134

Construído en los astilleros de Nikolayev (Ucrania). El primer buque de su clase fue comisionado el 14.09.73. Basado en el diseño de la clase Kresta II, el Kara se convirtió en el crucero de guerra más poderosamente armado de los primeros años 70.

Se sustituyeron los misiles antiaéreos V-600 Volna (SA-N-1 Goa) que portaban los Kresta II, por los más capaces V-611 Shtorm (SA-N-3 Goblet) y RZ-13 Osa M (SA-N-4 Gecko), dotando al Kara de una buena defensa antiaérea. Pese a los años de servicio, continúa siendo una efectiva plataforma ASW; equipado con un buen sonar y armas ASW de gran alcance como el RPK-3 Metel (SS-N-14 Silex), así como de un helicóptero ASW Ka-25 (Hormone) o Ka-27 (Helix).

Tomando como base el estándar occidental para éstos tipos de buques, es más parecido a un destructor que un crucero. De hecho, la Armada Rusa sólo ha considerado como cruceros a unos pocos de éstos buques. La cuarta unidad construída, el Azov, fue modificada durante su fabricación para convertirla en una plataforma de ensayo para el SAM S-300 (SA-N-6 Grumble) para reemplazar los V-611 Shtorm (SA-N-3 Goblet).

Sólo uno de éstos buques, el Kerch (que fue considerado buque insignia de la Flota del Mar Negro hasta 1.997) permanece en servicio. Sus salidas para períodos de servicio en alta mar han ido espaciándose cada vez más en el tiempo. Fue sustituído como estandarte de la Flota del Mar Negro por el Almirante Golovko, un crucero de la clase Kynda. El Kara tiene como misión la defensa contra ataques aéreos y submarinos, protegiendo otras unidades navales de gran valor.

Especificaciones:
Astillero: Nikolayev
Origen: Ucrania
Usuario: Rusia
Estado: En servicio desde 1971
Desplazamiento: 8.200 toneladas (carga estándar) y 200 toneladas (carga total)
Velocidad máxima: 34 Nudos
Longitud: 173,4 m.
Manga: 18,6 m.
Tripulación: 350-525
Propulsión: 4 Turbinas M8E/GTU-12A (principal) de 108.000 hp. y 2 Turbinas M-62/GTZA (auxiliar) de 13.600 hp.
Autonomía: 3.000 millas a 32 nudos, 6500 millas a 18 nudos y 9000 millas a 15 nudos.
Capacidad combustible: 1.830 ton
Armamento:
4 Cañones 76 mm. AK-726
4 Cañones AAW 30 mm. AK-630 (6.000 proyectiles)
SAM: 2 Lanzaderas dobles OSA (40 Misiles RZ-13)(SA-N-4)
1 Lanzadera doble (72 Misiles V-611) (SA-N-3)
6 Lanzaderas verticales (24 Misiles S-300)(SA-N-6)
ASW: 12 RPK-8 Zapad (RBU-6000), 6 RPK-5 Leevyen (RBU-1000),
4 Lanzaderas cuádruples Raduga (16 Torpedos RPK-3 Metel)(SS-N-14)
4 Lanzaderas torpedo Tipo 53
Electrónica:
-Radar de búsqueda aérea MR-700 FPobderezovik
-Radar de búsqueda en superficie MR-310U Angara-M
-2 Radares navegación Don Kay
-Radar de control de fuego MR-105 Turel AK-726
-Sonar de casco MG-332 Titan-2T
-Sonar de arrastre MG-325 Vega

Fuente: http://www.alasrojas.com/Articulos/F_Navales/F_Navales2.htm

Crucero Clase Slava/Krasina - Proyecto 1164 Atlant

El Slava fue construido pensando en una alternativa más económica frente a los cruceros de la clase Kirov. Pese a portar unos pocos SAMs y Misiles Crucero, es un adversario muy peligroso. Se diseñó como buque líder para el grupo de escolta del portaaviones clase Kuznetsov.
Como el Kirov, es tanto un buen buque escolta como un barco principal de un grupo de batalla. Acompañado de destructores de la clase Sovremenny y Udaloy, forman un poderoso grupo de escolta o ataque sin la necesidad del Kirov.
La clase Slava fue diseñado como un buque de ataque en superficie con alguna capacidad AAW y ASW. Los 16 misiles antibuque (SS-N-12 Sandbox) están montados en cuatro pares a cada lado de la superestructura, proporcionando al buque su tan característica apariencia. Muchas fuentes indican que tiene capacidad para cargar misiles (SA-N-6) con cabezas nucleares.

El primero de su clase fue comisionado en 1.983 y a lo largo de 1.990 se incorporaron tres unidades más a la flota. Se preveía la construcción de 21 unidades en total, que reemplazarían a los cruceros de la clase Kresta y Kynda a lo largo de la década de los noventa. Producto propio de la guerra fría, con el fin de ésta se suspendieron los planes de construcción de éstos buques y actualmente sólo hay cuatro en servicio.

Especificaciones:
Origen: Rusia
En servicio: Moskva, Mariscal Ustinov, Varyag y Vilna Ukrania
Desplazamiento con carga estándar, 9.800 toneladas y con carga completa, 11.200 toneladas Velocidad máxima: 30-32 nudos
Longitud: 186 m.
Manga: 20,8 m.
Propulsión: 4 Turbinas (110.000 hp.)
Tripulación: 529 (84 Oficiales)
Armamento:
6 cañones 130 mm. AK-130. Rango: 10 Millas
AAW: 2 Lanzaderas dobles RZ-13 Osa M (SA-N-4). Rango: 8 Millas
Lanzadera óctuple S-300 (SA-N-6) (64 Misiles). Rango: 55 Millas
ASuW: 16 Misiles P-500 Bazalt (SS-N-12). Rango: 300 Millas
ASW: Lanzadera cohetes RPK-8 Pad (RBU-6000). Rango: 3.000 Metros
Electrónica:
-Radar navegación/búsqueda superficie Palm Frond. Rango: 25 Millas
-Radar búsqueda aérea MR 800 Voshkod/MR 700 Fregat (Top Pair/Top Steer) Rango: 310 millas
-Radar control fuego Bass Tilt. Rango: 5 Millas
-Radar control fuego cañón Kite Screech A. Rango: 10 Millas
-Radar control fuego RZ-13 Osa M (SA-N-4). Rango: 15 Millas
-Radar control fuego Volna (Top Dome) S-300 (SA-N-6). Rango: 60 Millas
-Radar control fuego P-500 Bazalt (SS-N-12). Rango: 350 Millas
-Sonar casco pasivo/activo MG-332 Tigan (Bull Horn). Rango: 6 Millas
-Sonar activo Steer Hide. Rango: 6 Millas
-Sistema ECM/ESM Rum Tub
-Sistema ECM superficie Side Globe

Corbeta Clase Nanuchka/Proyecto 1234

Este pequeño pero poderosamente armado buque cuenta con más potencia de fuego y capacidad de defensa aérea que cualquier otro barco lanzamisiles previamente construido. Todo ello conseguido a un precio con el que aparentemente sólo se hubiera podido construir una mediocre patrullera.
Todas las naves de la clase Nanuchka I están siendo desmontadas y es difícil establecer cuántas unidades permanecen operativas y menos aún, cuántas en servicio activo. La Nanuchka I se diseñó para tareas de defensa anti-misiles; mientras que la Nanuchka III incluye un nuevo cañón de 76,2 mm, un radar de búsqueda en superficie mejorado, mayor capacidad de guerra electrónica y un cañón antiaéreo de 30 mm.

Especificaciones:
Origen: Rusia
Astillero: Petrovskiy, San Petersburgo, Ulis, Vladivostok
Desplazamiento con carga completa: 730-770 ton. Velocidad: 34 nudos
Largo: 59,3 m.
Manga: 11,8-12,6 m.
Propulsión: 3 turbinas diesel de 32.000 HP.
Tripulación: 60
Armamento:
ASuW: 6 Misiles P-120 Malakhit (SS-N-9 Siren)
AAW: 1 Lanzadera SAM x 20 RZ-13 Osa-M (SA-N-4 Gecko)
Cañones: 1 x 2 AK-176 DP (76 mm) y 1 x 6 AK-630 AA (6000 proyectiles)

Crucero portaaviones Clase KUZNETSOV

El Kuznetsov debería considerarse como un crucero pesado portaaeronaves más que como un portaaviones, si tomamos como referencia el estándar occidental para éste tipo de buques. La Clase Kuznetsov, también conocida como Proyecto 1143.5 o Clase Orel, fue construída en los astilleros de Nikolayev Sur del Mar Negro, en Ucrania. El Almirante Kuznetsov se hizo a la mar por primera vez en 1.985. Una segunda clase de buques, la Varyag se botó en 1.988, pero nunca llegó a estar operativa.
El Kuznetsov es el único portaaviones de la Armada Rusa. El diseño del casco está basado en un buque anterior, el Almirante Gorshkov, botado en 1982, pero es más largo y tiene 58.000 toneladas de desplazamiento frente a las 40.000 del Gorshkov. Éste último no es operativo desde 1988 y fue vendido a la India. El Almirante Kuznetsov puede operar con la totalidad de misiles estratégicos cargados en los submarinos, buques de superficie y aviones de la flota.

Aviones: La cubierta de vuelo es un área de 14.700 metros cuadrados; los aviones despegan ayudados por una rampa “ski-jump” situada en la proa con un ángulo de 12 grados. La cubierta está equipada con cables de arrastre. Dos ascensores en el lado de estribor, transportan las aeronaves desde el hangar a la cubierta de vuelo. El buque tiene capacidad para 16 Yakovlev Yak-41 M, 12 Sukhoi Su-27 K/Su-33 Flanker D, junto con una variedad de helicópteros que incluye 4 Kamov Ka-27 LD, 18 Kamov Ka-27 PLO y 2 Ka-27-S.
Misiles: El buque cuenta con el sistema de misiles anti-buque Granit, equipado con 12 lanzaderas de misiles tierra-tierra. El misil Granit (designación OTAN, SS-19-Shipwreck) tiene un rango superior a los 400 Km. y es capaz de cargar cualquier cabeza de guerra convencional o nuclear del arsenal de la flota.

Para la defensa contra misiles anti-buque, aviones y barcos de superficie, cuenta con un sistema de defensa aérea de misiles Klinok con 24 lanzaderas verticales y un total de 192 misiles. El sistema utiliza un radar multicanal dirigido electrónicamente que puede alcanzar un ratio de fuego de 1 misil cada 3 segundos. Hasta cuatro blancos pueden ser detectados simultáneamente en un área de 60 x 60 grados. El rango del sistema es de 15 Km.

El sistema de defensa aérea combinada misil/cañón Kashtan, proporciona cobertura frente a misiles anti-buque y anti-radar, aviones y pequeños blancos de superficie. El rango del láser para la guía de los misiles es de 1,5 Km. a 8 Km. Los cañones pueden disparar 1.000 proyectiles por minuto en un rango de entre 0,5 Km. a 1,5 Km. También cuenta con seis cañones de 30 mm. AK630 AD.

Guerra antisubmarina: El buque está equipado con un sistema Udav-1 que cuenta con 60 cohetes anti-submarino. Este sistema puede tratar de confundir mediante contramedidas activas a los torpedos entrantes e incluso destruirlos. También proporciona defensa frente a sistemas de sabotaje como pequeños vehículos subacuáticos. Cuenta con diez lanzaderas de cargas de profundidad 111SG y minas 111SZ así como proyectiles 111SO. El rango de estos sistemas es de 3.000 m. y la profundidad efectiva es de 600 m.

Sensores: Los radares incluyen un radar de adquisición de objetivos aire o superficie en banda D/E, radar de búsqueda en superficie en banda F, radar de control de vuelo en banda G/H, radar de navegación en banda I, y cuatro radares de control de fuego en banda K para el sistema de defensa aérea Kashtan.
El buque dispone de un sonar de búsqueda y ataque montado en el casco; operando en modos baja y media frecuencia, es capaz de detectar torpedos y submarinos. Las aeronaves destinadas a la guerra anti-submarina están equipadas con radares de búsqueda en superficie, sonar, sonoboyas activas/pasivas y un detector de anomalías magnéticas.

Propulsión: El Kuznetsov es impulsado por motores convencionales, cuatro turbinas que producen 50.000 caballos depotencia. La velocidad máxima es de 29 nudos y un rango de 3.800 millas. El rango máximo del buque es de 8.500 millas a una velocidad de 18 nudos.

Especificaciones:
Origen: Rusia
En servicio: Almirante Kuznetsov
Tripulación: 1.960
Fuerza aérea: 626
Oficiales: 40
Longitud: 302,3 m
Manga: 72,3 m
Desplazamiento estándar: 43.000 toneladas
Carga completa: 55.000 ton y máximo: 58.600 ton
Propulsión: 2 Turbinas de 50.000 caballos c/u, capacidad de generadores, 9 x 1.500 Kw y capacidad generadores diesel, 6 x 1500 Kw.
Velocidad máxima: 29 nudos y rango a velocidad máxima: 3.850 millas
Velocidad de crucero: 18 nudos y rango a velocidad de crucero: 8.500 millas
Autonomía: 45 días
Aviación embarcada:
-Ala fija: 16 x Yakovlev Yak-41 M, (Yak-141),12 x Sukhoi Su-27 K, (MIG-29 K)
-Ala rotatoria: 4 x Ka-27 LD, 18 x Ka-27 PLO, 2 x Ka-27-S
Armamento:
-ASuW: 12 Lanzaderas Anti-buque Granit: 12 misiles
-AAW: 24 Lanzaderas Verticales Defensa Aérea Klinok: 192 misiles
-Sistema Defensa Aérea Kashtan: 256 misiles y 48.000 proyectiles
-Cañon 30 mm. AK-630 AD: 8 x 6 con 48.000 proyectiles
-ASW: Sistema Integrado UDAV-1: 60 cohetes
Electrónica:
-Centro de Información de Combate
-Centro de Información de Combate Aéreo
-Sistema de Guía de Cazas
-Complejo de Navegación
-Comunicaciones Radio
-Comunicaciones Satélite
-Contramedidas Electrónicas
-Sonar búsqueda activa
Radares
-Radar de adquisición de blancos aire y superficie
-Adquisición de blancos en vuelo rasante
-Control de vuelo
-Navegación
-Control de fuego misil/cañón

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...