


Sin embargo, el equipo eléctrico del ZiU-9 era inferior al ZiU-5, solo la potencia del motor principal estaba incrementado. El sistema indirecto de controles por resistores de la corriente eléctrica estaba ligeramente modificado para dar al motor un incremento de potencia. Cuando se desarrolló el diseño occidental del control por semiconductores, los ingenieros soviéticos decidieron mantener el viejo sistema de resistores para simplificar el service (el personal de servicio soviéticos, y luego rusos son gente conservadora, resistente a los cambios e innovaciones). Los primeros prototipos se probaron en Moscú en 1971 y fueron aprobados para producción en serie, luego de ajustes menores de diseño.
El Nº '9' del nombre del vehículo fue el índice del proyecto inicial del grupo de diseño. Sin embargo, luego de fabricados muchos, los nuevos trolebuses recibieron el '682' de una clasificación unificada de vehículo de transporte público no-FF.CC. Así todas las series se designaron ZiU-682. Pero el Nº 682 es difícil de pronunciar y el más corto '9' aún perduraba en el lenguaje cotidiano de conductores y services. En 1986 el ZiU-682 se designó HTI-682. Pero no fue el fin de renombrar el mismo vehículo, ya que el acrónimo ruso HTI se escribe en el alfabeto cirílico como ХТИ y estas tres, en 1995 se confundían con las letras latinas XTU. Así este acrónimo latino se convirtió en nombre oficial del vehículo.

(1971) ZiU-9 - primer prototipo
(1972) ZiU-9B (ЗиУ-9Б) - primer gran serie
(1976) ZiU-9V (ЗиУ-9В) - mejoras en equipo eléctrico
(1992) ZiU-9G (ЗиУ-9Г) - apertura de puertas eléctro-mecánico se reemplazó a neumático, la estructura del vehículo se aligeró, luego la vida útil se acortó.

Esta variante de la producción en serie, hizo al trolebús el más barato del mercado doméstico de Rusia. El nombre full oficial con menores cambios es el XTU-682 ГОЕ-012. Muchas fábricas e Rusia ó Bielorrusia desarrollaron sus propias copias sin licencia o semi-licenciadas del diseño ZiU-9. Todas dieron diferentes designaciones y marcas registradas, pero en lenguaje coloquial todos las llaman "Clones ZiU-9".
Operadores: El ZiU-9 trabaja en muchas ex repúblicas de la ex URSS menos los estados Bálticos. También se vendieron a Grecia, Colombia, Argentina, Finlandia y países del ex bloque del este. En 2004, la ILPAP, que opera los trolebuses en Atenas, Grecia donaron todos sus viejos ZiU-9 a la ciudad de Belgrado.
Fuente: Wikipedia
Increíble, lo que no se encuentre aquí es que estará en un futuro ;D
ResponderEliminarMuy buena la nota y me parece exelente que cites las fuentes
ResponderEliminarYo recreo los trolebuses de la ciudad de Mendoza mas aun en pocos dias estrenaremos unidades adquiridad a Canada
En mi blog www.trolebusesmendocinos.blogspot.com podras encontrar material desde que funcionaban en Canada , pasando por el embarque en Vancouver, la descarga en San Antonio Chile . la llegada a Mendoza y los videos de las primeras pruebas realizadas
saludos y muy interesante tu blog
Jorge L Guevara