
Noruega, Australia y Turquía- la industria británica tiene una mayor participación en el desarrollo y producción del aparato y sus componentes, así como una capacidad de intervenir en el diseño del mismo. Los F-35 que el Reino Unido se propone adquirir corresponden a la variante de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) o modelo B, que incluye un sistema motriz desarrollado conjuntamente por el fabricante de motores británico ROLLS-ROYCE (RR) y el fabricante estadounidense GENERAL ELECTRIC. RR es parte del grupo de más de cien empresas británicas que participan en el proyecto, que es liderado por el fabricante aeroespacial estadounidense LOCKHEED MARTIN.
Los tres ejemplares de prueba cuya compra fue anunciada por el Ministro Hutton serán empleados precisamente para el desarrollo y prueba de la variante británica del F-35B. Las aeronaves reemplazarán a los Harrier II actualmente en servicio con la Aviación Naval (FAA) y la Real Fuerza Aérea (RAF), y son un elemento fundamental del proyecto de equipar a la Armada Real con dos nuevos portaaviones de 65.000 toneladas en la próxima década.
Comparados con los Harrier II, los F-35 tendrán velocidad supersónica, mayor autonomía y radio de acción y una gran capacidad furtiva, que en el último caso les hará más difícil de detectar.
Mientras, un nuevo informe dado a conocer por la Oficina de Control de Gobierno del Congreso de los Estados Unidos (GAO) volvió a advertir que los costos de desarrollo del F-35 JSF serán entre USD 2.4 y 7.4 mil millones más altos de lo previsto hasta ahora, y que además requerirán de hasta tres años más de trabajo antes de que el aparato pueda entrar en producción.
A consecuencia de lo anterior, añade el informe de la GAO, la compra de 169 F-35 previstos entre los años 2010 y 2015 para la Infantería de Marina, Armada y Fuerza Aérea de los Estados Unidos podría también tener un precio USD 33.4 mil millones más alto a lo previsto anteriormente. Así, la compra del total de 360 aparatos que las fuerzas armadas estadounidenses requieren podría tener un costo total de USD 57 mil millones, antes de que se complete el ciclo de desarrollo y pruebas en vuelo del F-35.
En el informe la GAO se pronuncia en contra de adelantar pedidos de F-35, antes de completar el ciclo de desarrollo del nuevo avión de combate, y también en contra de establecer un precio fijo por unidad antes de que esté completo el desarrollo del aparato.
Fuente: Enfoque Estratégico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.