Actualmente 14 empresas nacionales están en el proceso de transferencia de tecnología con empresas extranjeras para convertirse en proveedores de Helibrás en este proyecto. Otras 23, también de Brasil, abastecen otras demandas del fabricante de la aeronave.
En la industria se considera tasa de nacionalización el valor de los productos suministrados por los fabricantes de aeronaves local total, no sólo el peso final del producto. La mano de obra utilizada ya alcanzó el 100% de nacionalización, según Helibrás. Por disposiciones contractuales, el último helicóptero tendrá un 50% de contenido local y estará a disposición de las Fuerzas Armadas en 2017, recordando que se firmó el contrato con el Ministerio de Defensa en 2008, un plazo mucho menor al del Esquilo, que llevó más de 36 años para llegar a esa cifra.
De la encomienda de 50 helicópteros que serán utilizados por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (incluidos un par de ejemplares para traslados VIP), 14 ya han sido entregados. Este año, el primero fabricado íntegramente en Brasil fue recibido por las Fuerzas Armadas. Hasta entonces parte del montaje se llevó a cabo en Francia. Ahora ya se evalúa fabricar la versión civil del mismo, el EC-225, de cara a la actividad petrolera. (Javier Bonilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.