El TPNer forma parte de los objetivos estratégicos a largo plazo de la Marina de Brasil, movilizado para garantizar la protección de la Amazonia Azul, como se les conoce a las aguas territoriales brasileñas. El torpedo, con un transductor semejante al MK-37 nacionalizado por la Fundación de Estudios del Mar/Femar, se ha definido como esencial para Brasil para permitir al país armarse de manera independiente y libre de factores externos en los futuros submarinos del PROSUB - Programa de Desarrollo de Submarinos. Los submarinos ( retrasados a causa de contenciones presupuestales varias) están siendo construidos por el ICN - Itaguaí Construcciones Navales, una sociedad de ODT con la DCNS francesa.
Para facilitar el desarrollo del torpedo, Mectron se ha asociado con Atlas Elektronik, empresa alemana con más de un siglo de trayectoria y líder mundial en programas de vehículos submarinos y armamento (armas submarinas). Desde principios de 2015, un equipo altamente calificado de ingenieros de Mectron se aboca en Alemania a la primera fase del proyecto, incluido junto a otros de corte similar en el denominado "Programa Espolón". La Femar, por su parte, trabaja sobre el motor del futuro dispositivo, que deberá ser utilizado por los hoy ralentizados Scorpene brasileños, cuyos torpedos DCNS F21 debería suplantar, junto a los actuales Raytheon MK 48. (Javier Bonilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.