
La aeronave que se presenta es un ejemplo que se debería pensar a seguir dada la capacidad de los técnicos aeronauticos argentinos.
En el 2004, el Instituto Universitario Aeronautico presentó un proyecto de un avión de entrenamiento básico que quedó en los escritorios de los ingenieros del IUA por falta de interes del
nivel político a pesar de la "ancianidad" del TC-34 -aún con la cosmetica realizada recientemente-
El PZL-130 TRC-II Orlik es un entrenador

Especificaciones: PZL-130 Orlik TC-II
Fabricante: PZL (Polonia)
Motor: Motorlet Walter M601T turbohélice (750 HP)
Hélice: Avia Praga V510T de paso variable y velocidad constante, cinco palas

Envergadura 9,00 m
Longitud 9,20 m
Altura 3,53 m
Superficie alar 13,00 m2
Rendimiento(peso 2.400 kg, en condiciones ISA)
Velocidad de crucero 400 km/h
Velocidad ascensional 13,3 m/s
Autonomía 1.060 km
Autonomía (depósitos alares llenos, depósitos externos llenos, a una altitud H= 3.000 metros) 2.010 km
Carrera de despegue 345 m
Recorrido de aterrizaje 201 m
Velocidad de pérdida 134 km/h
Techo límite 7.000 m
Temperaturas mínimas y máximas -55°C + 45 °C
Cargas (g) máximas -3g +6,5g
Observación: Avión que puede competir con el Pilatus Pc-21 y Embraer Tucano (A-29) y Turbo Pillan.
Fuente: EADS CASA (Webpage)