Via de Circunvalación Mario Covas, en São Paulo (Foto Odebrecht).
Brasil recortó a 0% un impuesto a las transacciones financieras para varios proyectos de infraestructura, según un decreto gubernamental publicado el martes 02/04, en otro intento por impulsar las inversiones y el crecimiento económico. Brasil tiene la Copa del Mundo en 1 año, y hay demoras considerables en muchas de las infraestructuras necesarias.
La medida pone fin al Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) 
que se aplica sobre determinados tipos de capital de trabajo para 
infraestructura, a operaciones para financiar la compra o arriendos con 
opción de compra de bienes de capital y a concesiones de caminos y vías 
férreas, entre otros proyectos de infraestructura. El decreto no especifica la tasa anterior.
Brasil está muy preocupado acerca de cómo financiar la renovación y ampliación de su infraestructura.
El banco estatal Caixa Econômica Federal (CEF) pretende casi 
duplicar sus créditos para proyectos de infraestructura en el 2013 a 
70.000 millones de reales (US$ 34.900 millones), respecto a los 36.000 
millones de reales registrados en 2012.
La CEF es una alternativa porque no está funcionando el Bndes, cuya
 capacidad de endeudamiento internacional ha sido restringida por una 
pérdida en la calificación crediticia al alterar cuentas para 'dibujar' 
el déficit fiscal del Tesoro.
Así pues, la línea de crédito de la CEF para obras de 
infraestructura representará el 13% de todos los préstamos, frente al 
10% del año pasado, de acuerdo con el vicepresidente de finanzas, Marcio
 Percival, informó Agência Estado."Queremos duplicar la línea de crédito para obras de 
infraestructura en todos los aspectos, incluidos préstamos comerciales, 
bonos de infraestructura, entre otros", señaló Percival.
CEF está analizando proyectos de infraestructura por 45.000 
millones de reales, en tanto que otros 5.500 millones provendrán del 
fondo federal de seguro de desempleo, FGTS, que ya ha desembolsado 1.500
 millones de reales.
Antes de esta medida impositiva, Brasil intentó crear un banco de 
desarrollo junto a Rusia, India, China y Sudáfrica para financiará 
inversiones en infraestructura en los países del bloque, pero si bien lo
 llegó a anunciar la presidente Dilma Rousseff, desde la ciudad 
sudafricana de Durban, donde ocurría una cumbre de los países Brics 
(Brasil Rusia India China Sudáfrica), luego la iniciativa fue postergada
 (fracasó).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.