Primero, la Nación había anunciado que la tunelera bautizada Argentina comenzaría con el soterramiento del ferrocarril Sarmiento en septiembre
 , pero eso no ocurrió. 
Se anunció que las obras se retrasarían un mes 
por falta de acuerdo en el financiamiento: el nuevo plazo tampoco se 
cumplió. Hoy, nadie sabe cuándo arrancarán las obras
 que evitarán accidentes en los pasos a nivel del tendido que une Moreno
 con Once. La sospecha es que recién comenzarían en 2013.
Según supo LA NACION, el obrador de Haedo está casi 
paralizado. Sólo se realizan ajustes técnicos en las maquinarias, pero 
aún resta activar la "fábrica" de los bloques de hormigón que se 
colocarán en el túnel a medida que la tunelera avance. La demora se debe
 a diferencias económicas: habría diferencias entre la primera partida 
de dinero que el Estado nacional acordó con el consorcio Nuevo 
Sarmiento, a cargo del soterramiento.
La obra, según se anunció, demandará una inversión 
total de 11.000 millones de pesos. Ya lleva seis años de demora. Fue 
adjudicada en 2008 por el Gobierno a un  pool  de empresas y, 
según los plazos originales, ya debería haber sido terminada. Los 
trabajos se demoraron por la falta de adecuación de precios por la 
inflación, según confiaron algunos empresarios del sector. Pero después 
del accidente en la estación de Once, donde 51 personas murieron, en 
febrero pasado, la Nación aceleró el anuncio sobre el inicio de los 
trabajos. Aunque por ahora son sólo promesas.
LA NACION llamó a voceros del Ministerio del Interior y
 Transporte para conocer las causas del demorado arranque de la obra y 
los nuevos plazos previstos, pero no respondieron sobre el tema.
Según los tiempos acordados, la tunelera Argentina, por
 la que el Estado pagó 40 millones de euros, iba a completar el primer 
tramo, entre Haedo y Caballito, en diciembre del año próximo. En un 
plazo total de 44 meses, en 2015, el soterramiento de ese recorrido 
reemplazaría a la actual traza de superficie.
En una segunda etapa, la máquina correrá en sentido 
inverso y hará el tramo hasta la estación Castelar. En la última etapa 
completará el recorrido soterrado hasta la estación cabecera de Moreno. 
Estos dos tramos demandarán 50 meses de trabajo. La obra completa, con 
un túnel de 32,6 kilómetros y la construcción de 12 estaciones, 
demandará 6000 millones para el tramo Haedo-Caballito, y 5000 para los 
siguientes, hasta completar los 11.000 previstos inicialmente.
El Consorcio Nuevo Sarmiento, conformado por las 
empresas Lecsa, Odebrecht, Comsa y Ghella, considera que la puesta en 
funcionamiento de las nuevas formaciones aumentará de manera 
significativa la capacidad de transporte actual del Sarmiento, que 
pasará de los 100 millones de pasajeros de la actualidad a más del 
doble: unos 280 millones de usuarios.
El túnel por construirse tendrá 10,40 metros de 
diámetro y tendrá dos vías para la circulación de las formaciones. Cada 
400 metros habrá salidas de emergencia, con escaleras metálicas con 
descanso y espacios para bajar camillas.
Hoy, el servicio del Sarmiento es crítico. Las barreras
 fallan con frecuencia, como ocurre, por ejemplo, en el cruce con 
Federico García Lorca, en Caballito, donde permanecen bajas durante 
largo tiempo, con las alarmas sonando, aunque los trenes no pasan. Esto 
alienta a los conductores a cruzar, pese a la advertencia, por los 
embotellamientos que se producen y las incansables bocinas.
Algunos de los cruces críticos también carecen de 
banderilleros y la situación, en las horas pico, es caótica y riesgosa. 
Sobre todo porque las barreras permanecen bajas 50 minutos por cada 
hora. En julio pasado se lanzó un gran plan de modernización 
del ferrocarril Sarmiento para mitigar los accidentes. Por ahora, las 
obras en el ramal alcanzan a algunos pasos a nivel entre Once y Liniers,
 de los 52 que hay.
Una solución que se demora: Se había previsto su culminación para 2018
- 11.000 millones de pesos: Costará el soterramiento, que estaría terminado dentro de seis años.
 
- 6 años: El tiempo que lleva demorada la obra desde el primer anuncio oficial. Ahora es por falta de financiamiento.
 
- 280 millones de usuarios: Esa cantidad de pasajeros transportará el Sarmiento una vez que se complete el soterramiento. Hoy tiene 100 millones de usuarios.
 
Señor Jorge: Respecto a su comentario final, le escribo. TODO ESTE GOBIERNO ESTA BASADO EN UNA MENTIRA TRAS OTRA. ¿Habria que definirles primero que significa GESTION...porque si desconocen el significado, ¿como van a planificar?. Para colmo fijese, YA LE PUSIMOS NOMBRE A LA TUNELERA..."LA ARGENTINA", ¿PORQUE NO LA BAUTISAMOS NESTOR? TOTAL ESTA TAN MUERTA COMO "EL". ¿Y los bloques que deben acompañar a la tunelera...? todavia no se activo la fabrica y Usted sabe que, EL AVANCE DE LA TUNELERA, DEBE IR NECESARIAMENTE ACOMPAÑADO CON LA COLOCACION DE LOS BLOQUES. Ante todo, ¿sabran que se necesitan esos bloques...?. Esto es igual a las 273 casas por dia que deben entregar, NO OLVIDE QUE PARA EL 2016, SE DEBEN HABER ENTREGADO 400 MIL CASAS. ¡¡¡IGUAL QUE LA TUNELERA!!!. ¿COMO PUEDEN HABLAR DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, POR EJEMPLO, EL FERROCARRIL, ¡¡¡SI NINGUNO DEL GOBIERNO LO USA!!!...PURA INEFICIENCIA, INEPTITUD, SOBERBIA PARA TAPAR LO QUE NO TIENEN "CEREBRO".
ResponderEliminarNINE-ANALISTA
Comentario:
ResponderEliminar¡Qué desastre de gestión! ¿Nadie planifica...?
Pobre país.
es de CAPUSOTTO .
"Según supo LA NACION, el obrador de Haedo está casi paralizado" ¿Quién es la fuente? .
Seriamente, 6 a 1 con Bolivia