En el proyecto de programa de fabricación de armamento y m
aterial para 2007-2015, está previsto proveer al Ejército ruso de 60 sistemas de misiles táctico-operativos "Iskander". Según el portavoz de la Oficina de Diseño de Maquinaria (ODM), con cede en la ciudad de Kolomna (a 80 kilómetros de Moscú), autora de este sistema, hechas a raíz de la exposición IDELF-2006 que acaba de concluir en Moscú, con los misiles "Iskander" estarán dotadas cinco brigadas coheteriles.

Actualmente, la ODM de Kolomna se ocupa de promover el sistema "Iskander E" en el mercado internacional. Se negocia la venta del sistema con varios Estados de Oriente Próximo, Asia del Sur y del Sudeste.
El sistema está integrado por el puesto de procesamiento de información, vehículo de mando, vehículos de

La letra "E" quiere decir que esta versión está destinada para la ex
portación. De ahí, su alcance relativamente corto, de tan sólo 280 kilómetros, por lo que a "Iskander E" no se le extiende la vigencia del tratado sobre la no proliferación de misiles y de tecnologías misilísticas. Lo mismo se refiere a la ojiva, en la que no encajan las cargas nucleares más pequeñas que se hayan creado en terceros países.

La primera demostración de "Iskander" (nombre con que se conoce en el Oriente Alejandro el Magno) tuvo lugar en el salón internacional MAKS-1999. La ventaja principal del sistema es su potente ordenador incorporado que puede recibir órdenes en tiempo real desde el vehículo de puesto de mando, mientras que este último está a su vez capacitado para recibir la información de distintas fuentes , incluyendo agentes, medios radiotécnicos, incluyendo satélites, del prototipo ruso de AWAKS, avión A-50, y de aparatos aéreos no pilotados. Las posibilidades del ordenador vienen acrecentadas por las características únicas de la cabeza de autoguiado, capaz de reconocer los objetivos por su aspecto.
Fuente: Ria Novosti