Suben las ventas de maquinaria agrícola, camionetas, fertilizantes y semillas; vuelven a contratar empleados
En Monte Maíz, un pueblo de 7000 habitantes en el sudeste de Córdoba, los empleados de Agrometal, la mayor fábrica de sembradoras del país, volvieron a hacer horas extras después de tres años.
Hasta 2015, con las ventas al mínimo, la planta estaba en funcionamiento hasta las 14; después, cada empleado se marchaba a su casa. Hoy está a pleno: algunos sectores no paran durante las 24 horas e incluso contrataron a 60 empleados. Todo para atender una demanda creciente: en los primeros cinco meses del año, las ventas de esa empresa aumentaron 150% respecto del mismo período del año pasado.
Éste es el efecto más visible de la reactivación que, a partir del campo, se está generando en gran parte del interior. Los representantes del sector la atribuyen a la rebaja de las retenciones, la quita de las trabas para exportar y el sinceramiento del valor del dólar.
Según datos del Indec, ya en el primer trimestre del año la venta de maquinaria agrícola en general subió 57% en pesos respecto de igual período de 2015. De $ 1934,8 millones pasó a $ 3040,6 millones. Mario Bragachini, experto en maquinaria del INTA, sostiene que si bien hay segmentos donde no repuntaron los negocios, en parte por las inundaciones de abril pasado y la crisis en la producción lechera, el mercado total va a crecer, en dólares, entre 10 y 15% respecto de 2015. La facturación anual treparía de 1450 millones a 1650 millones de dólares.
"En lo que va del año se vendió 50% más de sembradoras de grano fino [trigo]", afirmó Bragachini. Precisamente, en Agrometal subieron 150%. "Ya se nos terminó la producción de máquinas de grano fino y estamos con muchas consultas para equipos de granos gruesos (maíz, soja y girasol). Gracias a Dios, tuvimos un cambio rotundo en las ventas y eso hizo que incorporemos 60 personas (la planta pasó de 270 a 330 operarios). Las contratamos en Monte Maíz y su zona de influencia", dijo Rosana Negrini, presidenta de la firma.
Hasta el año pasado, en esta empresa pagaban los sueldos en cuotas. Ahora no necesitan hacerlo así. El impacto se ve en Monte Maíz, el pueblo de Córdoba con mayor porcentaje de empleados metalúrgicos sobre la población total: el 26% está en la actividad. "El pueblo se reactivó, desde los supermercados hasta los restaurantes", indicó Negrini.
Del movimiento más allá del agro da cuenta Edgardo Bedetta, vendedor de la concesionaria de Ford Juan B. Bessone, en Cañada de Gómez. Allí, si bien la venta se desaceleró luego de las fuertes lluvias de abril que afectaron al campo, el primer semestre de 2016 dejó un 40% más de operaciones por camionetas respecto de igual período de 2015. "Es el cambio de ánimo de la gente de campo", señaló.
Muchas de las inversiones de los productores vienen con crédito. Según datos del Banco Nación, en los primeros cinco meses del año el banco oficial otorgó préstamos al sector agropecuario por un total de $ 10.000 millones, con un crecimiento estimado del 25 % con relación al cierre de 2015. En los dos últimos años del kirchnerismo ese banco dejó de financiar a productores que retuvieran soja. Al asumir, el presidente del Nación, Carlos Melconian, eliminó esa restricción.
El clima laboral en el sector semillero está dando algunas señales positivas. "Ya hay una recomposición de puestos de trabajo en algunas empresas ligadas al maíz", indicó Alfredo Paseyro, gerente general de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).
Claudino De Dominicis es socio de Rindes y Cultivos Das, una firma de insumos en el sudeste bonaerense. Sostiene que, con las buenas perspectivas para la siembra en la zona de Tandil, Azul y Olavarría, las ventas ya superan entre 10 y 15% las del año pasado. El empresario se entusiasma. Tras haber cerrado una sucursal el año pasado en Las Flores, destaca que "si todo sigue así" el próximo año podría abrir dos sucursales en otros lugares.
"Estamos teniendo más ventas. Crecimos 30% en el primer trimestre y estamos cerrando el segundo con la misma tendencia", destacó Sebastián Calvo, presidente de Red Surcos, especializada en productos fitosanitarios. Esta firma está a pleno con la denominada nanotecnología para estos productos. Tiene plantas en Florencio Varela y en Recreo (Santa Fe). Por la demanda, en la empresa piensan sumar un turno y crecer con personal en algunas áreas de venta.
Del editor: qué significa . El campo es algo más que la producción de granos. Cuando se reactiva, lo sienten la industria y el comercio de las zonas vinculadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.