/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/26104156/Misil-hipersonico-Rusia-Avangard-1920-4.jpg)
El silo de misiles en Rusia desde donde se lanzó el misil Avangard
La reciente prueba exitosa del misil Avangard por parte de Rusia se ha convertido en la última referencia a una creciente y desconcertante carrera armamentística que tomó impulso este año: la de las armas hipersónicas.
El Avangard no es el primero de este tipo testeado por Moscú, que este año también realizó un lanzamiento del Kh-47 M2 Kinshal (daga) y cuenta en sus arsenales con el arma antibuque 3M22 Zircon y el misil de crucero Kh90.
De esta manera, Rusia se atribuye ser el primer país en contar con estas armas operativas que presuntamente podrían superar cualquier escudo defensivo anti misiles.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/26104143/Misil-hipersonico-Rusia-Avangard-1920-2.jpg)
El Avangard en vuelo. Según Rusia alcanzó velocidades de MACH 27
Aunque no se conoce la existencia de misiles hipersónicos actualmente desplegados por Estados Unidos, el país se ha mantenido a la vanguardia de las investigaciones y desarrollo de esta tecnología desde sus inicios en la década de 1950.
Hoy, las investigaciones norteamericanas se centran en el Boeing X-51 Waverider, vehículo de investigación que se cree será la base del High Speed Strike Weapon (Arma de Ataque de Alta Velocidad, o HSSW).
China es el tercer gran actor en esta carrera y avanza sobre su misil DF-ZF (conocido en occidente como WU-14), pero también la India se encuentra desarrollando junto a Rusia su propio misil, el Brahmos-II, y existen proyectos en el Reino Unido y Alemania.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/26104209/Misil-hipersonico-Rusia-Avangard-1920-6.jpg)
El Avangard fue lanzado en los urales y cayó en la península de Kamtchatka
¿Pero qué son exactamente estas armas, cómo funcionan y por qué se cree que son el futuro de la tecnología militar?
Técnicamente, un misil (o aeronave) hipersónica es aquel que se traslada a más de cinco veces la velocidad del sonido, es decir MACH 5 o 6.174 kilómetros por hora.
En comparación, los cazabombarderos más rápidos vuelan a MACH 2 (2.469 km/hora), los misiles balísticos estadounidenses Minuteman III a MACH 23 (28.400 km/hora) y los misiles de crucero lo hacen a una velocidad cercana al MACH 1 (1.234 km/hora). Según informó Rusia este jueves, en su última prueba el Avangard llegó a una velocidad de MACH 27 (32.202 km/hora).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/26093354/Putin-centro-nacional-de-defensa-en-Moscu-1920-4.jpg)
El presidente ruso Vladimir Putin observando el testeo del Avangard (Reuters)
Un vacío llenado y un nuevo peligro
Pero más allá de números, los misiles hipersónicos se caracterizan por alcanzar un punto medio entre los misiles de crucero y los balísticos, ambos desarrollados durante la Guerra Fría.
Los de crucero, como los Tomahawk estadounidenses o el Kalibr ruso, están propulsados por turbinas convencionales y son relativamente lentos y de corto alcance pero muy precisos ya que pueden realizar maniobras, cambiando curso y altitud, y alcanzar sus blancos desde diferentes ángulos a través de sus avanzados sistemas de navegación. Pueden llevar cargas de explosivos convencionales o bien artefactos nucleares.
Por su escasa velocidad son vulnerables a los cazas o los escudos antimisiles como los Patriot o Thaad estadounidenses o los S-300 y S-400 rusos. Pero, al mismo tiempo, su costo es relativamente bajo y se suelen utilizar en grandes números, por lo que su uso suele ser táctico (es decir contra blancos militares o logísticos).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/14171216/5-Misiles-Tomahawk-1-Conflicto-Siria-Armas.jpg)
Un misil de crucero estadounidense Tomahawk
En el ataque de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia lanzado en abril contra objetivos en Siria se lanzaron decenas de misiles de crucero y lo sirios y sus aliados rusos dijeron haber derribado casi la mitad de ellos.
Los misiles balísticos, de corto, mediano y largo alcance, están propulsados por cohetes y alcanzan velocidades extremas por afuera de la atmósfera, especialmente en sus variantes intercontinentales (ICBM, desplegados sólo por Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Norte, China y la India), que los convierte en casi imposibles interceptar por cualquier sistema defensivo existente y tienen un alcance casi planetario.
Al mismo tiempo, su precisión es mucho menor ya que no pueden cambiar de rumbo ni maniobrar sino que cumplen una ruta preestablecida y describen un arco en su trayectoria a través de distancias también extremas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/26124744/a9qxfhikgjbkceuodozx.jpg)
Aunque algunos ICBM avanzados cuentan con ojivas múltiples, es decir que en vuelo pueden lanzar ataques contra diferentes blancos, aún así su precisión es tan baja y su costos tan altos que su operación sólo se reserva para ataques nucleares contra ciudades, es decir un uso estratégico.
Rápidos y precisos
En este contexto, los misiles hipersónicos llenan un espacio: aunque sin llegar a las velocidades extremas de los misiles balísticos, son lo suficientemente rápidos para no poder ser interceptados, pero al mismo tiempo pueden maniobrar y modificar su rumbo como los misiles de crucero y alcanzar altos niveles de precisión.
Al igual que los misiles de crucero, se espera de esta manera que los hipersónicos cumplan una función táctica, pero a una escala mucho mayor y redefiniendo en parte el campo militar del futuro.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/12/18165026/Misil-hipersonico-ruso.jpg)
Un misil hipersónico ruso Kinzhal, bajo el fuselaje de un Mig-31
Por ejemplo, los misiles hipersónicos pueden ser usados para realizar un ataque de precisión contra un blanco militar o político a más de 10.000 kilómetros de distancia que el enemigo no podrá detener, o también para alcanzar y hundir un portaaviones navegando en el medio del mar sin que pueda hacer nada para defenderse e incluso se especula con que puedan ser disparados desde el espacio.
Todo eso sin el alto costo y el daño colateral incalculable vinculados al lanzamiento de un ICBM con cabeza nuclear.
Dos tipos de misiles hipersónicos
Al momento existen dos variantes que se encuentra operativas o en desarrollo.
Los misiles hipersónicos de crucero usan motores avanzados de tipo SCRAMJET, variantes avanzadas de las turbinas de los jets, y funcionan como los misiles de crucero convencionales, pero a velocidades superiores a MACH 5 y volando en la atmósfera.
En tanto los misiles de planeo hipersónico están montados sobre un cohete convencional, similar al que propulsa un ICBM, y son liberados por encima de la atmósfera para luego planear también a altas velocidades hasta su objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.