"Esta es una etapa que comenzamos ahora pero que tiene mucho futuro. Tenemos como objetivo iniciar el camino para realizar diez patentamientos más este año y después vendrán otros", expresó el ministro Martínez durante el anuncio que se realizó en el Edificio Libertador. Y agregó: "Es un paso hacia adelante. Nosotros contábamos con un área de patentamiento que fue cerrada, lo cual ha sido un error, y necesitamos trabajar en equipo para que los estudios de nuestros científicos sean visibles en el mundo y estén a disposición de la comunidad científica".
El LIDAR es un radar con luz de láser, que permite una detección muy precisa y determinada, lo que resulta de suma utilidad para la aeronavegabilidad, ya que puede identificar cenizas volcánicas con mayor precisión, entre otras cosas.
Su construcción se realizó en el marco de un proyecto conjunto de la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa (UNIDEF) -conformada por el CONICET y el Ministerio de Defensa- para el que fueron convocados científicos y técnicos del NIES Japón, país que brindó el apoyo financiero de la iniciativa a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Durante el anuncio del patentamiento, Martínez estuvo acompañado por el subsecretario de Investigación, Desarrollo y Producción para la Defensa, Marcelo Serangeli; el presidente de la CITEDEF, Ricardo Buderacky; el presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Ángel Pablo Tello, y el Jefe de Gabinete de Asesores, Damián Vaudagna, entre otras autoridades de la cartera de Defensa y el resto de los organismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.