Una
de las obras pendientes de mayor envergadura que se desempolvaron tras
la luna de miel entre los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio
Macri es el de la autopista ribereña. La autovía, postergada desde hace
décadas, serviría como nexo entre las autopistas Buenos Aires-La Plata y
la Illia, para evitar que ese caudal de tránsito ingrese a la Ciudad.
Si bien no hay ningún plan de obra definido para la ribereña, la versión
que corre con más fuerza es la que indica que los carriles correrían
por un túnel por debajo de los diques de Puerto Madero, desde Dock Sud
hasta una zona intermedia entre Retiro y Costanera Norte.
Los rumores sobre un avance en la construcción de la ribereña se
alimentaron luego de un movimiento de piezas en la Corporación Antiguo
Puerto Madero, que tiene representación bipartita entre el Gobierno
nacional y el porteño y esta semana cambiará sus autoridades. Quien quedará como presidente por pedido del Gobierno nacional es el
arquitecto Alfredo Máximo Garay. El kirchnerismo tiene además a otros
dos directores, mientras el gobierno de Macri, que cede la presidencia,
tiene otros tres.
Garay es uno de los hacedores del masterplan de Puerto Madero y fue
Secretario de Planeamiento de la Ciudad entre 1989 y 1992. Además es
profesor titular de la cátedra de Planeamiento Urbano en la Facultad de
Arquitectura de la UBA. El kirchnerismo lo estima como uno de los más prestigiosos urbanistas
del país y por eso le dio una silla en el directorio de Procrear, el
programa de viviendas sociales de Cristina.
En los pasillos del ministerio de Desarrollo Urbano porteño, una cartera
con buena comunicación con la Corporación Puerto Madero, señalaron a
LPO que la principal tarea que le encomendaron a Garay es el avance de
la autopista ribereña. Es que la Corporación está involucrada directamente con el desarrollo de
la futura autopista puesto que el proyecto del túnel incluiría también
la explotación inmobiliaria y comercial de los terrenos ferroviarios
situados frente a los docks de Puerto Madero, donde hoy funcionan los
estacionamientos públicos que maneja el organismo que presidirá Garay.
Según explicara el diario La Nación,
el dinero proveniente de la explotación de esos predios permitiría
recuperar parte de la inversión necesaria para la obra, estimada en 2
mil millones de dólares.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 1 de julio de 2014
Cristina apuesta a uno de los creadores de Puerto Madero para avanzar con la autopista ribereña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.