Una de las principales causas del aumento de la cantidad de basura que produce la Ciudad de Buenos Aires es la débil conciencia institucional y ciudadana acerca de la relevancia del reciclado de residuos.
Mientras en Londres, por tomar un ejemplo, se recicla un tercio de la basura domiciliaria, en Buenos Aires se estima que no se llega al 10%. La diferencia básica se debe a que en un caso es obligatorio separar los tipos de basura y en el otro no. La carencia de campañas de concientización y también de sanciones hace que sea mínima la práctica del reciclado, la cual queda básicamente en manos de cartoneros.
Además, la necesidad de reducir la cantidad de basura se advierte por la saturación de los rellenos sanitarios bonaerenses y la ausencia de alternativas como plantas de tratamiento de desechos. Este serio problema demanda un trabajo coordinado de la Ciudad y las autoridades bonaerenses, a fin hallar alternativas sustentables, priorizando el reciclado.
La saturación de los rellenos sanitarios bonaerenses, más el aumento de la cantidad de basura producida en la Ciudad, obligan a impulsar el reciclado de los desechos domiciliarios.
Fuente: Diario Clarín
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 4 de febrero de 2011
La necesidad de reciclar la basura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.