El misil R-3 (Nomenclatura de la OTAN AA-2 'Atoll'), fue uno de los misiles aire-aire más prolíficos del mundo. Desarrollado por la Ex-Unión Soviética a partir de una copia de ingeniería inversa del AIM-9 Sidewinder, fue ampliamente utilizado por muchas naciones.
En un combate aéreo acaecido el 28 de septiembre de 1958, un F-86 Sabre taiwanés disparó un misil de guía calórica AIM-9B estadounidense, logrando un impacto directo sobre un MiG-17 chino. Sin embargo, el misil no explotó y permaneció clavado en el fuselaje del MiG averiado, siendo recuperado por los chinos al retornar a la base. Tras ser entregado a los soviéticos, este ejemplar proporcionó información importante referentes al diseño de misiles prácticos de guía infrarroja (IR).
En un combate aéreo acaecido el 28 de septiembre de 1958, un F-86 Sabre taiwanés disparó un misil de guía calórica AIM-9B estadounidense, logrando un impacto directo sobre un MiG-17 chino. Sin embargo, el misil no explotó y permaneció clavado en el fuselaje del MiG averiado, siendo recuperado por los chinos al retornar a la base. Tras ser entregado a los soviéticos, este ejemplar proporcionó información importante referentes al diseño de misiles prácticos de guía infrarroja (IR).Los ingenieros soviéticos planificaron un programa de ingeniería inversa bajo el nombre de "K-13", desarrollando el nuevo misil con algunas modificaciones. Al ser puesto en servicio en 1960 recibió el nombre oficial de R-3S. El R-3S fue descubierto por Occidente en 1961 y recibió la Nomenclatura de la OTAN de AA-2A Atoll. Fue seguido por el R-3, una versión con buscador por guía radar semiactiva (SARH), similar al poco empleado AIM-9C Sidewinder de la US Navy. Este fue designado AA-2B por la OTAN.
Foto: Buscador térmicoLas versiones mejoradas, designadas oficiosamente K-13M (R-13M) para la versión de guía IR y K-13R (R-3R) para la variante SARH, fueron desarrollados para finales de la década de 1960. Estos fueron apodados Atoll Avanzado (AA-2C y AA-2D, respectivamente). El R-13M era equivalente al AIM-9G Sidewinder de la USAF con una nueva espoleta de proximidad, más propelentes para lograr mayores alcances, mejor maniobrabilidad, y una cabeza buscadora más sensible refrigerada criogénicamente. Sin embargo, no era un misil de todo aspecto. También, fue desarrollado un proyectil inerte para prácticas, el R-3P, (P = prakticheskaya, para prácticas).
Todas las variantes del K-13 son físicamente similares al Sidewinder, compartiendo el diámetro de 127 mm del Sidewinder original. La distancia mínima de lanzamiento es de un kilómetro.
El 'Atoll' fue ampliamente exportado a los países que conformaban el Pacto de Varsovia y otras fuerzas aéreas, y permanece operativo con algunas naciones menores. También se fabricó una versión bajo licencia llamada A-91 en Rumania, y China copió al K-13 bajo el nombre de PL-2. Las versiones chinas actualizadas reciben el nombre de PL-3 y PL-5.
Especificaciones (R-13M / R-3R)
Longitud: (R-13M) 2830 mm; (R-3R) 3420 mm
Envergadura: 530 mm.
Diámetro: 127 mm
Peso al lanzamiento: (R-13M) 75 kg; (R-3R) 93 kg
Velocidad: Mach 2.5
Alcance: 8 km (5 NM)
Guía: (R-13M) guía infrarroja; (R-3R) Guía radar semiactiva
Ojiva: 11.3 kg explosivo-fragmentaria con espoleta de proximidad.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.