Ocupará una franja sobre la costa de más de 500 metros. Tendrá escuela de buceo, guarderías de remo y windsurf, bajada de lanchas, restoranes y un paseo arbolado hacia el Río. Y proyectan una "autovía
costera" para aliviar Libertador.
Fueron 10 años de idas, vueltas y desacuerdos políticos entre la Provincia y el municipio de Vicente López por la administración y explotación del Puerto de Olivos.
costera" para aliviar Libertador.Fueron 10 años de idas, vueltas y desacuerdos políticos entre la Provincia y el municipio de Vicente López por la administración y explotación del Puerto de Olivos.
Esa extensa pelea dejó el peor de los saldos: una zona portuaria que nunca antes -desde su creación, hace 86 años- estuvo en tan malas condiciones, dominada por el abandono, la suciedad, la inseguridad y el olor nauseabundo. Finalmente, esta semana se presentó un ambicioso plan para cambiarle definitivamente la cara al Puerto de Olivos y transformarlo en un gran parque náutico de acceso público.
Concretamente, el municipio de Vicente López -con apoyo de Provincia y Nación- terminó de diseñar un proyecto de fuertes mejoras para la zona costera de unos 500 metros que va de Corrientes hasta Malaver, entre el Río de la Plata y Solís. Allí, según el plan, se construirá una escuela de buceo, habrá guarderías de remo, windsurf y kitesurf, un sector de bajada de lanchas, concesiones para instalar locales gastronómicos y un paseo arbolado con caminos que desembocan en el río.
El Puerto de Olivos queda en una zona estratégica. Está ubicado a 15 cuadras de Libertador y General Paz, el límite entre Vicente López y la Capital. Y muchos temían que se hicieran realidad rumores sobre el posible desembarco de algún emprendimiento hotelero
o de juegos de azar (casinos o bingos), cuestión que con este plan queda descartada, aseguran en la Comuna. "Además, el objetivo es reflotar un viejo proyecto para brindar un servicio de viajes en ferry desde Olivos hasta la ciudad de Colonia, en Uruguay.
o de juegos de azar (casinos o bingos), cuestión que con este plan queda descartada, aseguran en la Comuna. "Además, el objetivo es reflotar un viejo proyecto para brindar un servicio de viajes en ferry desde Olivos hasta la ciudad de Colonia, en Uruguay. En su momento, la iniciativa no se pudo concretar por un problema en el calado (la profundidad del Río para las embarcaciones). Ahora, gracias a obras de mejoras que se encararán, podremos implementar este sistema de viajes en barco entre las dos ciudades", destacó el intendente Enrique García.
En la zona, ya terminaron de derribar las viejas areneras. Y según se prevé, el parque náutico comenzará a construirse durante el primer trimestre del año, con un plazo de ejecución de un año. "Esperamos que sea lo antes posible para cambiarle la cara al Puerto", agregó García, quien durante la semana pasada tuvo dos reuniones, una con el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, y con el ex presidente, Néstor Kirchner.
La "piedra angular" del proyecto de urbanización de la costa de Vicente López es la llamada autovía costera. Se trata de un acceso vehicular que acompaña la ribera, entre Libertador y el Río, desde Paraná hasta General Paz. En la reunión con De Vido, el intendente asegura haber acordado que la Nación financiará la construcción de la nueva autopista, que descomprimiría sensiblemente los grandes embotellamientos que se generan sobre Libertador en horas pico. Además, esta obra podrá funcionar como un dique para evitar inundaciones.
En diciembre, el intendente García y el gobernador Daniel Scioli acordaron encarar la recuperación del Puerto de Olivos en forma conjunta. Para ello, se envió un proyecto de ley para crear la "Unidad de Planeamiento y Desarrollo del Puerto de Olivos", que ya tiene media sanción de Diputados. "En febrero esperamos que lo termine de aprobar el Senado", dijo el delegado provincial del Puerto, Luis Abot. Una vez aprobado el ente, tanto la Comuna como la Provincia decidirán conjuntamente qué obras encarar para mejorar la pálida imagen que desde hace años refleja el puerto local. "Con el gobernador Scioli acordamos encarar juntos el futuro diseño del puerto", dijo García.
Consultado por Clarín, Abot admitió que todavía no pudo conocer el proyecto elaborado por las autoridades comunales. "La Provincia encargó hace dos años un plan maestro a los profesionales de ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), donde se establecerán los lineamientos generales de lo que se puede realizar en la zona portuaria. Por lo pronto, esta semana terminamos de derrumbar varias de las areneras abandonadas que había en el puerto y esperamos llamar una licitación pública para colocar barandas, pintar e iluminar la ribera", resaltó.
Fuente: Por Mariano Roa - Diario Clarín







El Skyraider paso por siete versiones, comenzando por el AD-1, AD-2 y AD-3 tenían pequeñas mejoras, el AD-4, con motores más potentes R-3350-26WA. La versión AD-5, fue significativamente modificada para permitir a dos tripulantes en paralelo, en la AD-5N, se añadieron otros dos asientos para tripulantes, con un total de cuatro para misiones de ataque nocturno. El AD-6 fue una mejora del AD-4B, con equipamiento de bombardero de baja cota de vuelo mejorado, y la versión final de producción el AD-7, fue mejorada con motores R-3350-26WB.





Hay tres variaciones de la UMP: la UMP45, que dispara munición .45 ACP; la UMP40 para munición .40 S&W y la UMP9 para munición 9 x 19 mm Parabellum. El diseño exterior es similar en todas las versiones, excepto la versión UMP9 que usa cargadores curvados (9mm), como los de MP5. La UMP es opción prioritaria para las fuerzas policiales estadounidenses por su precio y eficacia, y ocasionalmente como arma alternativa en grupos de operaciones especiales. Es eficaz ante todo en situaciones CQB (Close Quarters Combat) o interiores. 

Estaba equipado con asiento lanzable, y tenia una capacidad para llevar a bordo 5.500 libras de material de guerra a una velocidad de 220 nudos y puede despegar en un campo de menos de 1.800 pies. Además, poseía la capacidad de portar armamento que incluía bombas Rockeye MK 20, bombas de propósitos generales Snakeye MK 82, y 6 lanzadores de barquillas de cohetes de 2,75 pulgadas.
Aunque se parece mucho al Cavalier Mustang F-51 (que a su vez era una variante contra- insurgente (COIN) reconstruida del P-51D Mustang con mas soportes para armas, timón más grande del P-51H y rueda de cola fija no escamoteable y en algunos modelos, tanques eyectables de combustible en la punta de las alas) de hecho solo tiene un 10% en común con el P-51 original,









