sábado, 12 de enero de 2008

Ley de Ciencia y Tecnología (Ley 25.467)

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivos de la política científica y tecnológica nacional. 

Responsabilidades del Estado Nacional. Estructura del Sistema. Planificación. Financiamiento de las actividades de investigación y desarrollo. Evaluación de las mismas. Disposiciones especiales y generales.

Sancionada: agosto 29 de 2001.
Promulgada: septiembre 20 de 2001.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

CAPÍTULO I
Del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

ARTICULO 1° — El objeto de la presente ley es establecer un marco general que estructure, impulse y promueva las actividades de ciencia, tecnología e innovación, a fin de contribuir a incrementar el patrimonio cultural, educativo, social y económico de la Nación, propendiendo al bien común, al fortalecimiento de la identidad nacional, a la generación de trabajos y a la sustentabilidad del medio ambiente.

ARTICULO 2° — Se establecen los siguientes objetivos de la política científica y tecnológica nacional:
a) Impulsar, fomentar y consolidar la generación y aprovechamiento social de los conocimientos;
b) Difundir, transferir, articular y diseminar dichos conocimientos;
c) Contribuir al bienestar social, mejorando la calidad de la educación, la salud, la vivienda, las comunicaciones y los transportes;
d) Estimular y garantizar la investigación básica, aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de investigadores/as y tecnólogos/as;
e) Desarrollar y fortalecer la capacidad tecnológica y competitiva del sistema productivo de bienes y servicios y, en particular, de las pequeñas y medianas empresas;
f) Potenciar y orientar la investigación científica y tecnológica, estableciendo planes y programas prioritarios;
g) Promover mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;
h) Garantizar la igualdad en oportunidades para personas, organismos y regiones de la Nación;
i) Impulsar acciones de cooperación científica y tecnológica a nivel internacional, con especial énfasis en la región Mercosur;
j) Promover el desarrollo armónico de las distintas disciplinas y de las regiones que integran el país, teniendo en cuenta la realidad geográfica en la que ésta se desenvuelve.

ARTICULO 3° — Se establecen los siguientes principios de carácter irrenunciable y aplicación universal, que regirán en cualquier actividad de investigación en ciencia, tecnología e innovación:
a) El respeto por la dignidad de la persona humana;
b) El respeto por la privacidad e intimidad de los sujetos de investigación y la confidencialidad de los datos obtenidos;
c) La participación libre y voluntaria de las personas en ensayos de investigación;
d) La obligatoriedad de utilizar procesos de consentimiento informado en forma previa al reclutamiento de sujetos de investigación;
e) La obligación de realizar ensayos preclínicos y con animales en forma previa a la experimentación con humanos, a fin de determinar adecuadamente la relación costo-beneficio, la seguridad y la eficacia;
f) La protección de grupos vulnerables;
g) El cuidado y protección del medio ambiente y la biodiversidad de todas las especies;
h) El cuidado y protección del bienestar de las generaciones futuras;
i) La no discriminación de personas en razón de su condición física, salud, historial y datos genéticos;
j) La no comercialización del cuerpo humano o de sus partes o información genética de cualquier tipo.

ARTICULO 4° — Estructúrase el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará constituido por los órganos políticos de asesoramiento, planificación, articulación, ejecución y evaluación establecidos por la presente ley; por las universidades, el conjunto de los demás organismos, entidades e instituciones del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del sector privado que adhieren a esta norma, que realicen actividades sustantivas vinculadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador, de vinculación, financiamiento, formación y perfeccionamiento de recursos humanos, así como sus políticas activas, estrategias y acciones.

CAPÍTULO II
De las responsabilidades del Estado nacional

ARTICULO 5° — El Estado nacional tiene las siguientes responsabilidades indelegables en materia de política científica, tecnológica y de innovación:
a) Generar las condiciones para la producción de los conocimientos científicos, así como los tecnológicos apropiables por la sociedad argentina;
b) Financiar la parte sustantiva de la actividad de creación de conocimiento conforme con criterios de excelencia;
c) Orientar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, estableciendo prioridades en áreas estratégicas que sirvan al desarrollo integral del país y de las regiones que lo componen;
d) Promover la formación y el empleo de los científicos/as; y tecnólogos/as y la adecuada utilización de la infraestructura física de que se dispone, así como proveer a su oportuna renovación y ampliación;
e) Establecer el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sus prioridades y programas, teniendo en cuenta políticas de desarrollo armónico del país;
f) Fomentar la radicación de científicos y tecnólogos en las distintas regiones del país, priorizando las de menor desarrollo relativo.

ARTICULO 6° — El Estado nacional formulará las políticas y establecerá los mecanismos, instrumentos e incentivos necesarios para que el sector privado contribuya a las actividades e inversiones en el campo científico, tecnológico e innovativo.

CAPÍTULO III
De la estructura del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

ARTICULO 7° — En la organización y funcionamiento del sistema se deberán tener en cuenta los siguientes criterios:
a) Estructurarse en forma de red, posibilitando el funcionamiento interactivo, coordinado y flexible ante los requerimientos de la sociedad;
b) Procurar el consenso, la coordinación, el intercambio y la cooperación entre todas las unidades y organismos que lo conforman, respetando tanto la pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos cuanto la labor de los equipos de investigadores/ as;
c) Establecer los espacios propios tanto para la investigación científica como para la tecnológica, procurando una fluida interacción y armonización entre ambas.

ARTICULO 8° — Créase el Gabinete Científico y Tecnológico (GACTEC), en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Será presidido por el jefe de Gabinete de Ministros y estará integrado por todos los ministros y por todos los secretarios de Estado que dependan directamente de la Presidencia y que tengan actividades que se vinculan con la ciencia y tecnología. El Gabinete Científico y Tecnológico, con la asistencia del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYT), del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) y la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, tendrá, entre otras que se determinen, las siguientes responsabilidades:
a) Establecer las políticas nacionales y las prioridades consiguientes, bajo la forma de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se incluirá para su tratamiento y aprobación por el Congreso de la Nación como anexo en el proyecto de ley de presupuesto de la administración pública nacional;
b) Proponer el presupuesto anual de ingresos y gastos de la función Ciencia y Tecnología a ser incorporado al proyecto de ley de presupuesto de la administración pública nacional y/o al Plan Nacional de Inversión Pública;
c) Evaluar anualmente la ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y su grado de cumplimiento y remitir el informe correspondiente al Congreso de la Nación.

ARTICULO 9° — La Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SETCIP) actuará como la secretaría ejecutiva y organismo de apoyo del GACTEC. Serán funciones de la SETCIP, sin perjuicio de lo establecido en el decreto 20/99 y otras normas sustitutivas, complementarias o modificatorias:

a) Elaborar la propuesta del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre la base de prioridades sectoriales y regionales de corto, mediano y largo plazo, que deberá surgir de una amplia consulta con todos los actores y sectores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y elevarla al GACTEC;
b) Elaborar anualmente un informe de evaluación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, los organismos, programas y proyectos que los componen, el cumplimiento de las prioridades establecidas y ejecución presupuestaria y los indicadores que considere convenientes para la evaluación del sistema, teniendo en cuenta las misiones y funciones específicas de cada organismo o institución;
c) Conformar y mantener actualizado los sistemas de información y estadísticas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación e instrumentar un registro de las publicaciones, tanto en el país como en el exterior, de los investigadores argentinos;
d) Organizar un banco nacional de proyectos de investigación científica y tecnológica, a fin de identificar y articular ofertas y demandas de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de entidades o empresas privadas;
e) Asistir a los consejos regionales de Ciencia y Tecnología con el objeto de facilitar su funcionamiento y realizar el seguimiento correspondiente;
f) Organizar y mantener un registro nacional de investigadores científicos y tecnólogos, personal de apoyo y becarios internos y externos que revisten en instituciones oficiales o privadas.

ARTICULO 10. — Créase el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYT) integrado por los funcionarios de máximo nivel en el área de los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adhieran a la presente ley. El COFECYT será un cuerpo de elaboración, asesoramiento y articulación de políticas y prioridades nacionales y regionales que promuevan el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en todo el país.
El Consejo Federal tiene la facultad de fijar su propia organización y reglamento de funcionamiento, siendo su presidencia ejercida por el secretario para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva. El COFECYT designará entre sus miembros, un Coordinador Ejecutivo, quien, entre otras responsabilidades, será miembro informante ante el GACTEC.

ARTICULO 11. — Son funciones del Consejo Federal:
a) Promover medidas para que, a través de una labor coordinada y coherente de los organismos e instituciones —públicos y privados— se logre una racional utilización de los recursos humanos, económicos y tecnológicos;
b) Coordinar acciones en el marco del plan nacional con los planes provinciales respectivos, como así también con los programas y políticas provinciales, en aquellos temas que comprometan la acción conjunta de la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
c) Evaluar los resultados logrados con la aplicación de las políticas y las acciones propuestas. Las conclusiones de tal evaluación serán elevadas al GACTEC, a los fines previstos en el artículo 8°, inciso c) de la presente ley;
d) Promover y convocar la constitución de consejos regionales de Ciencia y Tecnología conformados por los responsables del área, de las provincias que integran cada región del país, de las universidades nacionales y de los organismos, institutos y centros nacionales o provinciales que realizan actividades científicas y tecnológicas con sede en la región. Cada consejo regional podrá invitar a participar del mismo a las cámaras empresariales y entidades privadas que estime conveniente.

ARTICULO 12. — Créase la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación como organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, que tendrá como función atender a la organización y la administración de instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación. La Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación procurará y administrará fondos provenientes de distintas fuentes y los adjudicará a través de evaluaciones, concursos, licitaciones o mecanismos equivalentes que garanticen transparencia.

ARTICULO 13. — El gobierno y administración de la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación estará a cargo de un directorio nombrado por el Poder Ejecutivo nacional, a propuesta del secretario para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva.
Los directores deberán representar las disciplinas vinculadas al objeto de la Agencia y asegurar una adecuada representación geográfica del país.

ARTICULO 14. — Créase el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) que estará integrado por:
a) La máxima autoridad de los organismos nacionales que realizan actividades científicas y tecnológicas:
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Conicet
La Comisión Nacional de Energía Atómica –CNEA
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial –INTI
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE)
El Servicio Geológico Minero Argentino - SEGEMAR
El Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero –INIDEP
El Instituto Nacional del Agua (INA)
El Centro de Investigación Tecnológica de las Fuerzas Armadas – CITEFA
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud - ANLIS, y de los que se creen en el futuro;
b) Un rector de universidad nacional de cada región del país, a propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional.
El Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología podrá invitar a participar a instituciones públicas o privadas. Se invitará al Consejo de Rectores de Universidades Privadas a designar a un rector de universidad privada. En todos los casos deberá tratarse de instituciones y universidades con actividad sustantiva en ciencia, tecnología o innovación con asiento en territorio nacional.
El CICYT fijará su propia organización y reglamento de funcionamiento, y estará presidido por el secretario para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva.

ARTICULO 15. — Serán funciones del CICYT, sin perjuicio de las autonomías o autarquías administrativas de los organismos que lo componen, coordinar acciones tendientes a:
a) Coadyuvar al mejor cumplimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;
b) Optimizar el empleo de los recursos existentes con una mayor articulación entre los programas y proyectos de las instituciones del sistema, a fin de evitar superposiciones en las actividades;
c) Favorecer la formación, desarrollo y consolidación de investigadores/as, tecnólogos/as, becarios/ as y personal de apoyo, resguardando las especificidades propias de las diferentes áreas temáticas de la ciencia y la tecnología;
d) Mejorar los vínculos entre los sectores público y privado, promoviendo la participación del sector privado en la inversión en ciencia y tecnología;
e) Evaluar los resultados logrados con la aplicación de las políticas y las acciones propuestas. Las conclusiones de tal evaluación serán elevadas al GACTEC, a los fines previstos en el artículo 8°, inciso c) de la presente ley;
f) Proponer las normativas requeridas para que, garantizando una efectiva capacidad de control de sus acciones, los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuenten con pleno derecho y autarquía administrativa para promover y ejecutar programas y proyectos y vincularse con el sector productivo de manera eficiente y competitiva.

ARTICULO 16. — Créase la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta comisión estará integrada por personalidades destacadas y representativas de los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, procurando la participación de las universidades públicas y privadas, de los organismos científicos y tecnológicos, del sector financiero público y privado, de las unidades de interfase, la industria, los servicios, las provincias y el Poder Legislativo nacional.
Los miembros de la comisión serán designados por el Poder Ejecutivo nacional, a propuesta de cada sector representado. Durarán cuatro años en sus funciones, se renovarán por mitades y podrán ocupar la función por más de un período.

ARTICULO 17. — La Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación podrá convocar a los miembros del sistema nacional para solicitar información y opiniones en el ámbito de su competencia cuando así lo considere necesario. Serán sus funciones:
a) Asistir a la SETCIP y al GACTEC en la elaboración de la propuesta del plan nacional y sus programas;
b) Efectuar el seguimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;
c) Proponer correcciones y modificaciones al plan nacional y sus programas.
La comisión asesora dictará su propio reglamento, acorde a las disposiciones de la presente ley y de las normas complementarias que dicte el Poder Ejecutivo nacional.

ARTICULO 18. — Los organismos e instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación —además de lo que determine su propia normativa de creación— deberán:
a) Contribuir a la definición de los objetivos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y colaborar en las tareas de evaluación y seguimiento de los mismos, en materia de su competencia;
b) Establecer mecanismos que promuevan y estimulen la obtención de la propiedad intelectual o industrial y/o la publicación de los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas;
c) Proveer a la SETCIP en tiempo y forma, la información que ésta solicite, en la medida que no afecte convenios de confidencialidad;
d) Aceptar las evaluaciones y auditorías externas institucionales que establezca la SETCIP en acuerdo con el GACTEC y considerar sus recomendaciones.

ARTICULO 19. — Los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación —sin perjuicio de lo establecido en su normativa de creación— podrán:
a) Disponer, con autorización y control del ministerio respectivo y los organismos competentes, de los fondos extrapresupuestarios originados en contratos celebrados con entidades públicas o privadas, empresas o personas físicas, por la realización de trabajos de carácter científico, asesoramiento técnico, cursos, derechos de propiedad intelectual o industrial y donaciones, siempre que dichos fondos sean destinados a la ejecución de programas y proyectos científicos o tecnológicos específicos, o a la realización de los trabajos mencionados anteriormente;
b) Constituir Unidades de Vinculación Tecnológica en el marco de la ley 23.877;
c) Participar en el capital de sociedades mercantiles o empresas conjuntas, de empresas de base tecnológica o que tengan como objetivo la realización de actividades de investigación científica o desarrollo tecnológico, en la medida que no afecten el patrimonio del Estado y sean aprobados por el Poder Ejecutivo nacional.

CAPÍTULO IV
De la planificación en ciencia, tecnología e innovación

ARTICULO 20. — El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación será el instrumento central de la política de ciencia y tecnología y tendrá como bases para su duración:
a) El establecimiento de líneas estratégicas;
b) La fijación de prioridades;
c) El diseño y desarrollo de programas nacionales, sectoriales, regionales y especiales.

ARTICULO 21. — El plan nacional será propuesto por la Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual lo presentará a la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva. Dicho plan nacional deberá surgir de una amplia consulta entre todos los actores y sectores del sistema; tendrá una duración cuatrienal y será revisable anualmente.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se materializará a través de programas sectoriales, regionales y especiales en las áreas del conocimiento que se establezca, que contemplarán objetivos estratégicos, resultados esperados, actividades, recursos y previsiones de financiamiento.
Los programas sectoriales serán aquellos que contribuyan a la resolución de una problemática social o productiva de un determinado sector, pudiendo referirse a funciones no delegadas por el Estado o de impacto en las actividades sectoriales productivas, tanto de bienes como de servicios.
Los programas regionales serán aquellos que respondan a la promoción o desarrollo de una jurisdicción o de una determinada región del país, sean para el fortalecimiento y desarrollo de las economías regionales, o bien para la atención de problemáticas sociales regionales.
Los programas especiales son aquellos que atañen a temáticas científicas, tecnológicas o innovadoras de alto impacto social o de relevancia estratégica para la Nación.
La Comisión Asesora para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación podrá proponer nuevos programas o modificaciones a los enunciados.

CAPÍTULO V
Del financiamiento de las actividades de investigación y desarrollo

ARTICULO 22. — Concurren al financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación:
a) El Estado nacional mediante las partidas presupuestarias asignadas correspondientes a la función de Ciencia y Tecnología en la respectiva ley de presupuesto y previstas en los presupuestos plurianuales;
b) Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes se invita a establecer niveles presupuestarios similares al Estado nacional;
c) Las empresas privadas, instituciones u organismos no gubernamentales que realicen promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas por sí mismas o en concordancia con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;
d) Aportes públicos o privados externos.
La parte sustantiva de las asignaciones presupuestarias destinadas a la promoción de la actividad científica, tecnológica e innovativa deberá realizarse sobre la base de prioridades del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

CAPÍTULO VI
De la evaluación de las actividades científicas y tecnológicas

ARTICULO 23. — La evaluación de la actividad científica y tecnológica constituye una obligación permanente del Estado que tendrá como finalidad valorar la calidad del trabajo de los científicos y tecnólogos, asignar los recursos destinados a la ciencia y la tecnología y estimar la vinculación de estas actividades con los objetivos sociales.
Los sistemas de evaluación que se implementen deberán atenerse a las siguientes condiciones:
a) Aplicar procedimientos democráticos, rigurosos, transparentes y públicos;
b) Utilizar como atributos básicos, la calidad y la pertinencia;
c) Considerar las particularidades propias de las actividades científicas y las tecnológicas;
d) Instituir formas de selección de los evaluadores que garanticen su idoneidad e imparcialidad;
e) Informar a los evaluados de los criterios, resultados y argumentos que fundamentan las calificaciones y clasificaciones de los resultados de los concursos o instancias de evaluación;
f) Establecer instancias de apelación.

ARTICULO 24. — Dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sin perjuicio de las demás evaluaciones que establezca la legislación vigente, se aplicarán evaluaciones a los investigadores/as, a los grupos de trabajo y laboratorios, a los proyectos y programas, a las instituciones y al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

CAPITULO VII
Disposiciones especiales

ARTICULO 25. — Con el propósito de potenciar, cohesionar y jerarquizar a la comunidad nacional de investigadores/as, el Poder Ejecutivo nacional deberá arbitrar los mecanismos para:
a) Promover la articulación, vinculación, complementación y movilidad horizontal de los investigadores/ as;
b) Generar el Registro Nacional de Científicos y Tecnólogos;
c) Instituir la distinción "Investigador de la Nación Argentina".

ARTICULO 26. — Podrán pertenecer al Registro Nacional de Científicos y Tecnólogos, así como a aspirar a obtener la distinción "Investigador de la Nación Argentina", los científicos/as y tecnólogos/ as, residentes en el país o en el exterior, que cumplan con los requisitos que se establezcan en la reglamentación de la presente ley.
La distinción "Investigador de la Nación Argentina" será otorgada por el Poder Ejecutivo nacional a propuesta de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, a partir de postulaciones de integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definidos por el artículo 4° de la presente ley.

CAPITULO VIII
Disposiciones generales

ARTICULO 27. — El Poder Ejecutivo nacional procederá a reglamentar la presente ley dentro de los ciento ochenta días corridos, a partir de su promulgación. La autoridad de aplicación de la presente ley será la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SETCIP).

ARTICULO 28. — La participación en los distintos consejos instituidos por la presente ley tendrá carácter honorario.

ARTICULO 29. — Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.

ARTICULO 30. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL UNO. — REGISTRADA BAJO EL N° 25.467 —
RAFAEL PASCUAL — MARIO A. LOSADA — Guillermo Aramburu— Juan C. Oyarzún.

Nuevo avión para LADE: el SAAB 340A

El SAAB 340 es un avión bimotor turbohélice diseñado y producido en un principio por un consorcio entre Saab y Fairchild a una proporción 65/35.
Resultado de imagen para SAAB 340 + LADE
Según el plan inicial Saab construiría el fuselaje y la cola, y realizaría el montaje final en Linköping (Suecia) mientras Fairchild sería responsable de las alas y de las carlingas de los motores. Tras el cese de la producción por parte de Fairchild, las alas fueron montadas en Suecia.

Diseñado al principio como el SF340, el avión voló por primera vez el 25 de enero de 1983. Tras la salida de Fairchild del proyecto en 1984, el nombre fue finalmente cambiado por 340A. Una versión mejorada del 340A, el 340B, introdujo nuevos motores más potentes y un timón de cola mayor en 1989. La versión final, el 340B Plus, incorporó mejoras que se habían introducido al mismo tiempo en el Saab 2000, y la primera entrega se realizó en 1994.

Una de las mejoras introducidas en el 340B Plus fue la instalación del "Sistema de Control Activo de Ruidos" en cabina, reduciendo enormemente el ruido para los pasajeros. Otro cambio respecto de modelos anteriores fue el traslado del lavabo del final de la cabina de pasajeros al espacio entre ésta y la cabina de mando. Esto incrementó el volumen total de carga disponible, pues en su ubicación original el lavabo invadía parte de la zona de carga.
Resultado de imagen para SAAB 340A
El SAAB 340 normalmente transporta entre 30 y 35 pasajeros. En octubre de 2005 se contaban 430 Saab 340 en servicio para 56 operadores en 25 países. Saab dejó de producir aeronaves civiles en 2005.
La variante militar es conocida como Saab 340 AEW & C, y es un avión de vigilancia electrónica.


Especificaciones
Uso: Avión comercial turbohélice
Tripulación: 2 pilotos + azafata
Vuelo Inaugural: 25 de enero de 1983
Fabricante: Saab (Suecia)
Longitud: 19,73 m
Envergadura: 21,44 m
Altura: 6,97 m
Peso bruto máximo: 12930 kg
Peso máximo al aterrizaje: 15190 kg
Capacidad de combustible 2580 kg
Capacidad 30-37 pasajeros:
Motores: 4 × turbohélices General Electric CT7-5A2
Potencia (cada uno): 1735 HP
Velocidad máxima: 523 km/h
Alcance: 3.975km
Techo de servicio: 9.400 m

Fuente: Wikipedia.org

INVAP construira generadores eólicos

El Gobierno de Santa Cruz acordó con la empresa estatal INVAP la construcción de 34 aerogeneradores de tecnología nacional para la Patagonia con una inversión de 55 millones de dólares. INVAP es la misma empresa que está construyendo un reactor nuclear de investigación en Australia y radares para la Fuerza Aérea.
Resultado de imagen para INVAP construira generadores eólicos
El secretario de Energía de Santa Cruz, Alberto Camerón, explicó que el acuerdo supone la creación de una sucursal de INVAP en su provincia para la construcción de 34 aerogeneradores de alta potencia, es decir 1,5 megawatts. Los aerogeneradores producen electricidad aprovechando la fuerza del viento. Con esos aerogeneradores se constituirá un parque eólico en el norte de Santa Cruz para paliar el déficit energético de la provincia y constituir un polo de alta tecnología. 

Los talleres de la nueva empresa se instalarán en Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia. Santa Cruz y la subsecretaria de Ciencia, Tecnología y Desarrollo de Río Negro aportará US$ 55 millones para el desarrollo del proyecto tecnológico. El secretario de Control de Empresas Púbicas de Río Negro, Alberto Crocerri, aseguró: "La Patagonia se puede convertir en un competidor mundial, por sus fuertes vientos, en el mercado de la energía eólica. A Europa le cuesta 1.200 euros producir 1 kilovatio y a nosotros, 800 dólares".


Como primer paso, INVAP instalará el mes próximo dos aerogeneradores de baja potencia y tecnología nacional en el paraje El Cerrito y Tres Cerros. Estos aerogeneradores fueron construidos por INVAP Ingeniería que dirige Hugo Brendstrup. El secretario de Energía santacruceña dijo que "se trata de una apuesta a largo plazo con INVAP y un proyecto ambicioso para fabricar aerogeneradores de alta potencia en Santa Cruz". Cameron precisó que su Gobierno reglamentará la ley provincial que promociona la instalación de fuentes de energía renovable, como la eólica.

El gerente general de INVAP, Héctor Otheguy, destacó que "existen posibilidades para explorar la microhidráulica en zonas de la cordillera en asociación con la energía eólica para producir electricidad en forma constante". El mes que viene se reunirán los gobernadores de ambas provincias para firmar el acuerdo.

Fuente: INTI y www.clarin.com/diario/2005/10...is/p-05301.htm

Extrayendo electricidad del mar

















Se puede generar electricidad aprovechando la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales cálidas y las frías del fondo. El océano es el mayor colector de energía solar del mundo. En un día cualquiera, Los 60 millones de kilómetros cuadrados que cubren los mares tropicales, absorben una radiación solar equivalente al contenido térmico de 250000 millones de barriles de petróleo.

A pesar de la gran abundancia actual de este producto, varios países continúan persiguiendo el objetivo de convertir una fracción de esa energía en electricidad. La técnica se conoce por las siglas inglesas OTEC, que corresponden a “conversión de la energía térmica del océano”. Si un conjunto plurinacional de instalaciones OTEC convirtiera menos de un uno por mil de la energía almacenada como calor en las aguas superficiales tropicales, generaría un mínimo de 14 millones de megawatt, más de 20 veces la capacidad productora de electricidad de los estados unidos. La misma técnica podría proporcionar agua dulce, refrigeración y aire acondicionado, así como facilitar la piscicultura.


En un sistema OTEC, la fuente de energía térmica es el agua cálida del mar, la cual genera electricidad a través de dos métodos. En uno de ellos, el agua cálida evapora un líquido operante que posee un bajo punto de ebullición. En el otro método, el agua de mar hierve en una cámara de vacío; al relajar la presión, la cámara reduce, a su vez, el punto de ebullición del agua.


En ambos casos, el vapor resultante mueve una turbina que genera electricidad. El agua fría extraída de profundidades marinas comprendidas entre 600 y 1000 metros condensa después el líquido operante, cerrando así el ciclo. Siempre y cuando exista una diferencia de unos 20° entre la capa superior cálida y la de agua fría del fondo, se puede generar en principio, cantidades útiles de energía eléctrica neta. La planta puede situarse en tierra, a poca distancia de la costa o a bordo de un barco que se desplace de un punto a otro. La electricidad puede enviarse a una red de suministro o emplearse en la planta misma, para la elaboración de metanol, hidrógeno, metales refinados, y amoniaco.

Hay dos tipos de sistemas OTEC a punto de comenzar a producir electricidad y listos para su explotación comercial:

- Uno de ellos (el que trabaja con un fluido de punto de ebullición bajo) opera en ciclo cerrado. En la operación de ciclo cerrado, el sistema contiene el líquido operante y lo recicla de modo continuo, de forma similar al líquido operante de un refrigerador; este sistema utiliza un líquido operante con un punto de ebullición bajo como el amoniaco o el freón. El líquido se bombea a través de un termopermutador (el evaporador), donde se evapora por acción del agua cálida del mar que se alimenta mediante la tubería correspondiente. El vapor hace girar una turbina conectada a un generador de electricidad. El vapor descargado de la turbina, a baja presión, pasa por un segundo termopermutador (el condensador), donde se enfría con agua bombeada de las profundidades marinas, a través de la tubería de agua fría. Las bombas devuelven el líquido operante condensado al evaporador, para repetir nuevamente el ciclo.

- El otro (el sistema de baja presión) trabaja en ciclo abierto. En la operación de ciclo abierto, el líquido operante es agua caliente de mar en constante renovación. Esta hierve violentamente en la cámara de vacío, produciendo vapor de baja densidad. Podemos representar el proceso como una generalización del fenómeno que hace que el agua hierva a temperaturas mas bajas a medida que aumenta la altitud. La cámara de vacío permite que un sistema de ciclo abierto funcione a presiones equivalentes a las que prevalecen en altitudes comprendidas entre 27 y 30 kilómetros sobre la superficie de la tierra. Estas bajas presiones crean problemas particulares, entre ellos, la tendencia de agua marina a producir gases disueltos.

Dado que tales gases no pueden condensarse, pueden inutilizar el sistema, a menos que se eliminen de modo continuo. En esta planta, el agua caliente que se convierte en vapor no llega al 0.5 %. De aquí que se requieren grandes cantidades de agua en la planta para generar vapor suficiente con que propulsar la imponente turbina de baja presión. El ciclo se completa con la condensación del vapor con agua de mar fría. Esta condensación puede llevarse a cabo directamente, mezclando el agua fría del mar con el vapor, o indirectamente, en un condensador de superficie. En tal condensador, el vapor y el refrigerante (el agua fría del mar) quedan separados físicamente por tabiques. Mediante este sistema, el vapor condensado queda exento de las impurezas del agua de mar, con lo que la operación comporta el beneficio adicional de producir agua desalinizada.

La idea de utilizar la energía térmica del océano fue propuesta, hace mas de un siglo, por el ingeniero francés Jaques Arsène d’Arsonval, quien concibió un sistema de ciclo cerrado que nunca puso a prueba. En 1926, su amigo y antiguo discípulo Georges Claude –bien conocido ya por su invención del luminoso de neón- se obsesiono con lo que sería el objetivo de su vida: hacer de OTEC una realidad. Diseño un sistema de ciclo abierto que puso a prueba en la bahía de Matanzas, al norte de Cuba, en 1930. el sistema generaba 22 kilowatt de potencia, pero consumía más en su funcionamiento. Si Claude hubiera bombeado el agua por la tubería de agua fría (de 1.6 metros de diámetro y dos kilómetros de longitud) a mayor velocidad, si hubiera empleado una turbina mayor y si hubiera explotado la mayor diferencia de temperaturas (24°) existente en Santiago, al sur de Cuba, hubiera generado probablemente hasta dos megawatt de potencia neta. Tal como fue realizado, el experimento demostró que era posible traer agua fría a la superficie desde profundidades de hasta 700 metros, con pocas pérdidas por fricción en la tubería.


La siguiente tentativa importante de Claude consistió en una planta flotante de ciclo abierto, instalada en un carguero y anclada frente a la costa de Brasil. El experimento falló, por que las olas destruyeron la tubería de agua fría mientras se estaba tendiendo. Claude finalmente murió sin haber conseguido su objetivo de generar energía eléctrica neta con un sistema de ciclo abierto.


Animado por el trabajo de Claude, el gobierno francés continuó las investigaciones sobre sistemas de ciclo abierto durante varios años. En 1956, un equipo de ese país diseño una planta de tres megawatt que se construiría en Abidjan, en la costa occidental de África, donde se da una diferencia de temperatura de 20°. Por diversas razones, entre ellas la dificultad que implicaba el tendido de la tubería de agua fría (2.5 metros de diámetro y 4 kilómetros de largo), la planta no llegó a construirse. La crisis energética de los 70 obligó a los Estados Unidos y a otros países a considerar en serio las posibilidades de OTEC. El estado de Hawai y la compañía aeronáutica Lockheed, construyeron una mini – OTEC, la primera planta OTEC con la cual producir una cantidad neta de energía eléctrica. Se trataba de un sistema de ciclo cerrado, montado en un barcaza anclada a unos dos kilómetros de Keahole Point, en la isla de Hawai. La planta funciono sin interrupción durante varios períodos de hasta diez días, durante un total de cuatro meses, generando 50 kilowatt brutos y 15 kilowatt netos de energía eléctrica.

Durante esos mismos años, el departamento de energía de EE.UU. superviso la construcción de OTEC-1, un sistema experimental instalado a bordo de un buque cisterna, procedente de la marina. El sistema fue diseñado para poner a prueba termopermutadores para sistemas de ciclo cerrado de tipo comercial, así como un manojo de tres tubos de agua fría, de 1.2 metros de diámetro cada uno, y las correspondientes bombas. La operación produjo resultados significativos, al probar la validez del diseño de los permutadotes y mostrar que una planta OTEC puede operar por “pastoreo”, desplazándose lentamente por aguas tropicales.

Algún tiempo después, la compañía Tokyo Electric Power y la empresa Toshiba construyeron una planta de ciclo cerrado en la república isleña de Nauru, en el océano pacífico. Empleando freón como líquido operante, la planta funcionó intermitentemente desde octubre de 1981 hasta septiembre de 1982, y generó 100 kilowatt brutos de energía. Todas estas plantas pilotos, se diseñaron para poner a prueba los sistemas OTEC, sin esperar que alcanzaran la relación energía bruta/energía neta que sería la típica de plantas industriales OTEC. La operación Nauru fue la última prueba práctica realizada con un sistema OTEC.


Un termopermutador clásico para un sistema de ciclo cerrado esta formado por lo que generalmente se conoce como configuración de carcasa y tubo. El agua de mar fluye por los tubos y el líquido operante se condensa o evapora alrededor de ellos, en el interior de la carcasa envolvente. Con el fin de conseguir un mayor rendimiento, un diseño mas avanzado, de placas-aleta, incorpora un sistema de placas paralelas. Estas se disponen de forma que por una de ellas pase agua de mar, por la placa contigua líquido operante y así sucesivamente, a través de todo el sistema.


Los investigadores del laboratorio Argonne han visto que la degradación de los componentes expuestos solamente al agua fría del mar no constituirá un problema, ya que, en ese ambiente, las reacciones químicas y biológicas se desarrollan lentamente. En lo que respecta al agua cálida del mar, los experimentos realizados han demostrado que la degradación de elementos expuestos puede controlarse por cloración intermitente, a razón total de una hora diaria. Los niveles de cloro a emplear están muy por debajo de las normas actuales establecidas por la oficina para la protección del medio ambiente de los Estados Unidos.

Estos resultados no se han aplicado aún en ninguna planta piloto de ciclo cerrado. Hay varias de ellas en proyecto: una americana en Hawai, otra francesa en Tahití, una holandesa en Bali y una planta británica flotante. En todos y cada uno de estos proyectos, el problema reside en su financiamiento. De acuerdo con los cálculos estadounidenses, una planta de 50 megawatt representaría una inversión de 550 millones de dólares, según fueran el emplazamiento y los componentes a emplear.

Estos costos se traducen en una inversión de 4000 a 11000 dólares por kilowatt de capacidad instalada, y de 5 a 14 centavos por kilowatt-hora suministrado. (Una central térmica alimentada por petróleo a 20 dólares por barril suministra electricidad a 5.6 centavos por kilowatt-hora.) La inversión necesaria para una planta OTEC es bastante más elevada que la de una planta generadora de vapor convencional; en la situación económica actual el capital necesario no sería fácil de conseguir.

El gobierno federal esta apoyando también la investigación de sistemas de ciclo abierto, especialmente los que emplean la técnica de cámara de vacío a baja presión, conocida por ciclo de Claude. Aunque los sistemas de ciclo abierto no han adquirido el desarrollo de los ciclos cerrados, parecen presentar como mínimo cuatro ventajas:
-el uso de agua de mar como líquido operante elimina la posibilidad de contaminar el entorno marino con productos tóxicos tales como el amoniaco y el freón.
-un sistema de ciclo abierto conlleva termopermutadores de contacto directo, más económicos y potencialmente más eficientes que los requeridos en sistemas de ciclo cerrado.

Por ello, las plantas de ciclo abierto pueden ser más rentables a la hora de convertir el calor marino en electricidad, y deberían ser además menos costosas a la hora de construir:
-los termopermutadores de contacto directo podrían fabricarse de plástico en vez de metal; serían menos sensibles a la corrosión y podrían también serlo menos al deterioro en agua marina caliente.
-un sistema con el ciclo de Claude y con condensador de superficie puede producir agua desalinizada como producto secundario.

Al mismo tiempo, los sistemas de ciclo abierto presentan sus propios problemas técnicos.
Las turbinas deben ser mucho mayores que las de sistemas de ciclo cerrado, debido a la baja densidad del vapor. Por otra parte, la operación de grandes turbinas con vapor de baja densidad requiere aún trabajo de investigación y desarrollo. el sistema de ciclo abierto debe comprender trayectos de flujo lisos para el vapor de baja densidad, por lo que la cámara de vacío deberá ser de gran tamaño. El agua marina desgasificada vertida por una planta de ciclo abierto puede alterar la composición química del agua circundante y afectara adversamente a los organismos.

Durante los últimos cinco años, diversos investigadores se han dedicado a desarrollar o mejorar los componentes cruciales del sistema de ciclo de Claude: evaporadores, condensadores y turbinas. Este trabajo ha ideado ya un sencillo evaporador de espita vertical y un condensador de contacto directo, diseñados en el instituto para la investigación solar en Golden, Colorado. Ambos tienen la ventaja de operar con muy poca pérdida de presión.

Debido a que tan solo un 0.5% del agua caliente marina que entra en la planta se convierte en vapor, la planta requiere un gran flujo de agua caliente (de dos a cuatro metros cúbicos por segundo, lo que da entre 126800 y 253600 litros por minuto). El bombeo de tal volumen de agua, significa que las pérdidas de presión deberán mantenerse al mínimo en el circuito de agua caliente, con el fin de asegurar la máxima salida neta de electricidad.

Para evitar pérdidas de presión, el evaporador de espita vertical lleva unos dispositivos de toma y salida de agua relativamente simples, lo que facilita la separación del vapor del agua marina agotada. El evaporador aumenta el calor transferido en un volumen determinado de agua en un orden de magnitud respecto al de los modelos comerciales disponibles.

Otra característica de este aparato de ciclo abierto afecta al área que proporciona la evaporación. El trabajo sobre condensadores se ha centrado en los termopermutadores de contacto directo; estos pueden resultar más rentables que los condensadores de superficie y producir mayores cantidades de energía eléctrica. La condensación por contacto directo trabaja la evaporación relámpago (característica de una operación de ciclo abierto a baja presión). Da mejores resultados cuando el agua de mar fría se distribuye uniformemente en el condensador, con tanta área de superficie líquida cuanta sea posible disponer para el vapor agotado.

Una desventaja de la condensación por contacto directo, es la de no producir agua desalinizada, para obtener esto, la planta debe mantener separado el vapor condensado y desalinizado del agua fría del mar. Este proceso obliga a instalar un condensador de superficie bastante grande.

Una planta de ciclo abierto de dos megawatt (netos) con un condensador de superficie puede producir unos 4320 m3 de agua por día. A menos que los requisitos de agua excedan la capacidad de la planta, esta empleara ambos tipos de condensador (de superficie y de contacto directo). Un segundo condensador por contacto directo se empleara después de la fase de desalinización, para concentrar los gases no condensables y reducir el tamaño del sistema de vacío para la expulsión de dicho gas, aumentando con ello la relación energía neta/energía bruta.

La turbina es quizás el componente más importante de un sistema OTEC de ciclo de Claude. Constituye así mismo, el componente menos ensayado. El requisito de grandes turbinas puede satisfacerse en plantas pequeñas, empleando las mayores turbinas de vapor de hoy en día, que miden 4.5 metros de diámetro y que se utilizan en las fases secundarias, de baja presión, de algunos sistemas generadores convencionales. No siendo probable que el número de turbinas aumente los costos en más de 10%, se puede elevar la producción eléctrica, hasta cierto punto, instalando varias turbinas en paralelo.

La otra alternativa, sería construir una turbina única de mayor diámetro, lo cual requeriría de avances significativos en dicha técnica. La característica singular de cualquier sistema OTEC es la tubería de agua fría, que abre las puertas a un basto y hasta ahora inexplorado recurso oceánico.

El agua fría no solo contribuye a generar electricidad, sino que también contiene los nutrientes necesarios para mantener las grandes cantidades de plancton y algas que sostiene la vida animal en los ecosistemas marinos. Este gran potencial continúa en suspenso ante la dificultad que entraña fabricar tuberías de más de un metro de diámetro y conseguir su tendido a 1000 m de profundidad.

Según la investigación patrocinada por el gobierno federal de EE.UU. de que una planta de ciclo abierto de 10 megawatt costaría unos 7200 dólares por kilowatt neto de energía producida, se podría decir que a este precio, una planta de ciclo abierto, sería competitiva en los mercados de las islas del Pacífico solamente si el precio del petróleo llegara a ser mucho más alto de lo que es actualmente; sin embargo, podría pensarse que en las zonas del caribe y en otras regiones donde el agua dulce es insuficiente, los ingresos de la venta de agua desalinizada harían que un sistema OTEC de ciclo abierto fuera competitivo, incluso con los precios del petróleo rebajados.

Fuente: Revista “investigación y ciencia # 162” y http://www.nrel.gov/otec/
Por: CATALINA RESTREPO DÍEZ - cvcatre@eia.edu.co

Adjudican nueve centrales eléctricas en zonas críticas

Con el fin de reforzar la generación eléctrica durante el verano, el Gobierno suscribió los contratos del programa "Energía Delivery" que permitirán la instalación de nueve usinas de bajo porte en las zonas con mayores problemas de abastecimiento eléctrico.

La estatal ENARSA adjudicó la provisión de las centrales a seis empresas que ahora deberán trabajar contra reloj para que las máquinas entren en servicio en diciembre y enero de 2008.
El grupo de usinas aportarán al sistema eléctrico cerca de 200 MW de energía adicional, que se utilizarán para garantizar el suministro en los lugares críticos.

Los proveedores seleccionados por ENARSA son los siguientes:
-Emgasud: Instalará en Pinamar una central de 15 MW.
-SO Energy: Se quedó con la provisión de dos turbinas de 39 MW en Junín y Pehuajó.
- Alstom: Tendrá que montar una usina de 30 MW en Formosa y dos máquinas de 10 MW cada una en Sáenz Peña (Chaco).
-Agrecco: Tiene una central de 20 MW en Córdoba y otra de 15,3 MW en Castelli (Chaco).
-Secco S.A.: Debe instalar una máquina de 10 MW y otra de 9,2 MW en Catamarca.
-Sullair: Proveerá un turbogenerador de 18,7 MW en Añatuya.

En todos los casos, ENARSA optó por alquilar las usinas por un plazo de 3 años que puede ampliarse por otros cuatro años más en función del crecimiento de la demanda. La operación queda a cargo de la empresa estatal y será su primera experiencia como "generadora eléctrica".


Respecto a las barcazas generadoras incluidas en el programa, los técnicos de Cammesa identificaron los seis lugares posibles para su ubicación y conexión al sistema: Bahía Blanca, Necochea, Mar del Plata, Ensenada, San Nicolás y Barranqueras. Ahora ENARSA tiene que convocar a los oferentes para que arrimen sus propuestas de alquiler o compra antes del 15 de diciembre.


Fuente: Antonio Rossi para Diario Clarín.

Biomasa - Energía del vertedero

El vertedero central de residuos de Gelsenkichen es uno de los mayores de Europa y una pródiga fuente de energía. En el vertedero los residuos orgánicos se fermentan. El biogás producido se utiliza como combustible en una planta de generación combinada de calor y electricidad. Unos 3000 hogares de Gelsenkirchen son abastecidos hoy de corriente desde el vertedero. Ya sean restos de plantas, estiércol o virutas: ninguna otra fuente renovable de energía obtiene energía de residuos y es a la vez tan eficaz y polifacética como la biomasa.


La biomasa, sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, era la fuente energética más importante para la humanidad y en ella se basaba la actividad manufacturera hasta el inicio de la revolución industrial. Con el uso masivo de combustibles fósiles el aprovechamiento energético de la biomasa fue disminuyendo progresivamente y en la actualidad presenta en el mundo un reparto muy desigual como fuente de energía primaria. Mientras que en los países desarrollados, es la energía renovable más extendida y que más se está potenciando, en multitud de países en vías de desarrollo es la principal fuente de energía primaria lo que provoca, en muchos casos, problemas medioambientales como la deforestacíon, desertización, reducción de la biodiversidad, etc.


No obstante, en los últimos años el panorama energético mundial ha variado notablemente. El elevado coste de los combustibles fósiles y los avances técnicos que han posibilitado la aparición de sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa cada vez más eficientes, fiables y limpios, han causado que esta fuente de energía renovable se empiece a considerar por las industrias como una alternativa, total o parcial, a los combustibles fósiles.

La energía de la biomasa proviene en última instancia del sol. Mediante la fotosíntesis el reino vegetal absorbe y almacena una parte de la energía solar que llega a la tierra; las células vegetales utilizan la radiación solar para formar sustancias orgánicas a partir de sustancias simples y del CO2 presente en el aire. El reino animal incorpora, transforma y modifica dicha energía. En este proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que no tienen valor para la cadena nutritiva o no sirven para la fabricación de productos de mercado, pero que pueden utilizarse como combustible en diferentes aprovechamientos energéticos.

Tipos de biomasa
Existen diferentes tipos o fuentes de biomasa que pueden ser utilizados para suministrar la demanda de energía de una instalación, una de las clasificaciones más generalmente aceptada es la siguiente:

- Biomasa natural: es la que se produce espontáneamente en la naturaleza sin ningún tipo de intervención humana. Los recursos generados en las podas naturales de un bosque constituyen un ejemplo de este tipo de biomasa. La utilización de estos recursos requiere de la gestión de su adquisición y transporte hasta la empresa lo que puede provocar que su uso sea inviable económicamente.

- Biomasa residual seca: se incluyen en este grupo los subproductos sólidos no utilizados en las actividades agrícolas, en las forestales y en los procesos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera y que, por tanto, son considerados residuos. Este es el grupo que en la actualidad presenta un mayor interés desde el punto de vista del aprovechamiento industrial. Algunos ejemplos de este tipo de biomasa son la cáscara de almendra, el orujillo, las podas de frutales, el serrin, etc.

- Biomasa residual húmeda: son los vertidos denominados biodegradables: las aguas residuales urbanas e industriales y los residuos ganaderos (principalmente purines).

- Cultivos energéticos: son cultivos realizados con la única finalidad de producir biomasa transformable en combustible. Algunos ejemplos son el cardo (cynara cardunculus), el girasol cuando se destina a la producción de biocarburantes, el miscanto, etc.

- Biocarburantes: aunque su origen se encuentra en la transformación tanto de la biomasa residual húmeda (por ejemplo reciclado de aceites) como de la biomasa residual seca rica en azúcares (trigo, maíz, etc.) o en los cultivos energéticos (colza, girasol, pataca, etc.), por sus especiales características y usos finales este tipo de biomasa exige una clasificación distinta de las anteriores.

Sus aplicaciones son diversas: generación de energía térmica, energía eléctrica y mecánica.
Calderas de biomasa: una revolución silenciosa
En el plazo de los últimos 20 años, las calderas de biomasa han experimentado un avance considerable desde los caducos sistemas manuales, humeantes, hasta los dispositivos automáticos de alta tecnología.
Las calderas modernas queman biomasa de alta calidad como astillas de madera, pellets o residuos agrícolas y agroindustriales uniformes, sin humos y con emisiones comparables a los sistemas modernos de gasoil y gas. La mayor ventaja de los sistemas de biomasa se encuentra en el balance neutro de sus emisiones de CO2.

El estado actual de desarrollo tecnológico de estas calderas permite que la limpieza de las superficies de intercambio y la extracción de cenizas sean automáticas. Estos sistemas de calefacción arrancan y paran según la demanda, comunican incidentes y actúan en consecuencia por control remoto y se adaptan a cualquier sistema de gestión. También se pueden combinar fácilmente con sistemas de energía solar térmica.

Una caldera contaminante, ineficiente y difícil de manejar no contentará a ninguna comunidad o familia en cuya casa se instale, aunque sea barata. Como mínimo, las especificaciones de cualquier caldera de biomasa de alta calidad deben ser las siguientes:
- Rendimiento mayor del 85%
- Emisiones de CO menores de 200 mg/m³ y de partículas menores de 150 mg/m³ a carga completa y al 50% de carga
- Sistema automático de limpieza de los intercambiadores de calor y de extracción de cenizas
- Control remoto de la caldera por el fabricante o instalador
- Alta fiabilidad y fácil operación y mantenimiento confirmado por expertos, fabricantes e instaladores en proyectos similares, aunque nunca una instalación es igual a otra dado que en los parámetros basados en su proyecto y diseño nunca coinciden y las apariencias engañan

Con la biomasa es posible producir combustible, calor y electricidad. No sólo los residuos, sino también materiales orgánicos cultivables y renovables, como la madera, la remolacha, la colza o la caña son excelentes portadores de energía. A diferencia del petróleo y el gas natural, la biomasa reduce la emisión de gases de invernadero, está siempre a disposición y no depende ni del viento ni del tiempo.

La biomasa está en auge: sólo en 2005 se construyeron en Alemania 800 nuevas plantas de biomasa. En 2005, la biomasa generó casi 10000 millones de kilovatios hora: 4000 millones más que un año antes. La participación de la biomasa en el suministro energético sigue creciendo: según estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente, a largo plazo el 10 por ciento del total de la energía generada y el 20 por ciento del calor para calefacción serán producidos en Alemania con biomasa.

Fuente: Zona Militar

viernes, 11 de enero de 2008

La represa de Aña Cuá


El Gobierno decidió la extensión de los plazos de licitación para construir la represa Aña Cuá, complementaria de la central hidroeléctrica binacional. La EBY sustenta que la construcción de la represa tiene como objetivo aprovechar la caída de agua del vertedero del Aña Cuá mediante la colocación de tres turbinas de tipo Kaplan, de 85 Mw cada una, totalizando así una potencia adicional de casi 300 Mw, sobre las que se volcará una masa de 1.500 metros cúbicos de agua por segundo. 

La energía a ser generada es de unos 2.000 millones de Kw/h por año, lo que representaría ingresos de 60 millones de dólares anuales para Yacyretá. La central será instalada con el fin de aprovechar el caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo, que como mínimo está siendo erogado de manera continua por el vertedero, representando un consumo de dos unidades generadoras instaladas en la central hidroeléctrica actual. Al ser 20 las máquinas instaladas, la energía no aprovechada por esta erogación es del 10 por ciento del total de energía generable de Yacyretá.


El objetivo de alentar la competencia internacional mediante la prórroga de los plazos licitatorios está dando resultados ya que otras dos empresas internacionales han mostrado su interés por participar de la convocatoria para participar de la construcción de la represa Aña Cuá, como ampliación del complejo hidroeléctrico Yacyretá.

Además de IMPSA y Energomachexport, la empresa francesa Alstom también adquirió un pliego de la licitación, lo que indica su interés cierto en competir por la construcción de la obra que aportará 10 por ciento de energía adicional a la que producirá el proyecto original de Yacyretá una vez que la represa esté en su máximo nivel de cota 83, informaron a Télam fuentes altamente confiables.Otra empresa, de origen estadounidense, también está consultando sobre las características de la licitación desde hace un mes con vistas a la adquisición del pliego, cuyo costo es de 30.000 dólares estadounidenses.


Estos elementos hacen aconsejable que el Comité Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) administre los tiempos de la licitación de modo tal que se apliquen nuevas prórrogas si fuera necesario para garantizar la participación de mayor cantidad de empresas para aplicar las instrucciones de los presidentes Néstor Kirchner y Nicanor Duarte Frutos de garantizar la competencia para que el proceso licitatorio tenga toda la transparencia que las sociedades de la Argentina y Paraguay requieren de Yacyretá. Los gobiernos de ambos países están dispuestos a demorar todo lo que fuera necesario el plazo de cierre de la convocatoria para asegurar la competencia y la transparencia del proceso licitatorio, aseguraron a Télam las fuentes consultadas.


Con estas nuevas muestras de interés, ya son efectivamente tres los grupos económicos internacionales que están dispuestos a competir por la licitación de Aña Cuá.Los grupos ya alineados en la grilla competitiva de esta licitación son, la argentina IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA), de Mendoza; la rusa Energomachexport, y la francesa Alstom, a los que podrán sumar su perfil competitivo internacional una o dos grandes compañías, una de ellas estadounidense, como ya se señaló.La importancia de Aña Cuá está basada en que se podrá generar energía con un caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo que actualmente está desaprovechado.


Su utilización podrá generar un volumen de energía por un monto superior a los 60 millones de dólares, que permitirá mayor disponibilidad de electricidad para la Argentina y mayores recursos fiscales para el Paraguay.Con este volumen de producción de energía, la obra se amortizaría en un período aproximado de cinco años. En el proyecto original de Aña Cuá, cancelada por la crisis argentina que derivó en la salida del gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa. 

Esta central complementaria tendrá, tras su concreción, tres unidades generadoras de 85 megawatios cada una.Una tercera parte del año, Aña Cuá opera con caudales de 2.000 metros cúbicos por segundo, lo que justifica el aumento de la potencia instalada en licitación (300 megawatios) y hace más dinámico el proceso de amortización de su construcción. Con esta variante, finalmente, el aporte de Aña Cuá se alcanzará un 15 por ciento de energía adicional a ser generada en esta central complementaria de Yacyretá.


Las condiciones en que deben competir las empresas internacionales, las obliga a otorgar a empresas nacionales de Paraguay y de la Argentina una participación mínima obligatoria del 25 por ciento del contrato, porque de esa forma se garantizará participación y desarrollo de las aptitudes competitivas y tecnológicas de las empresas de ambos países.

Otra condición relevante es que será obligatorio también para las competidoras respetar una participación de 45 por ciento de la mano de obra paraguaya en la margen derecha del Paraná y 45 por ciento de mano de obra argentina en margen izquierda. Se estima que Aña Cuá generará ocupación directa, durante su etapa de construcción, para unas 1.800 personas y en forma indirecta para otras 6.000 personas en ambos países.

Las empresas concurrentes deberán competir especialmente por precio porque en el pliego de licitación no establece ningún monto de referencia. Pero además, deberán aportar un esquema de financiamiento aceptable para ambos estados.

Fuente: Infobae.com

LADE (Transporte aéreo de fomento)

Líneas Aéreas del Estado es el único Organismo Estatal de Transporte Aéreo de Fomento. Depende de la Fuerza Aérea Argentina, y su origen fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares de comunicación creando nuevas rutas que luego sean explotadas por empresas privadas.

Comienza así, en julio de 1940 esta Línea Aérea de Transporte de Pasajeros, Carga y Correspondencia cubriendo la ruta entre El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y San Carlos de Bariloche, haciendo su vuelo inaugural el 04 de Septiembre de dicho año, bajo la denominación de LASO, (Líneas Aéreas del Sudoeste). Este primer vuelo oficial regular se realizó con un avión Junker JU-52, trimotor, al mando del entonces Tte. 1ro. D. Juan Francisco Fabri.
Resultado de imagen para LADE rutas
Posteriormente se creo LANE. (Líneas Aéreas del Noreste) que cubría la ruta entre Buenos Aires y Cataratas del Iguazú, realizando su vuelo inicial el 06 de enero de 1944. El 23 de octubre se unificaron las denominaciones LASO y LANE, en LADE (Líneas Aéreas del Estado), la que sigue cumpliendo con el cometido para la que fue creada, llegando a nuestra Patagonia a través de sus sucursales.

Es de destacar que siendo un organismo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, LADE. Realiza un servicio de carácter público, utilizando para ello la especialización en las áreas de: "aeronavegación", mantenimiento, apoyo operativo y administrativo, de su personal militar y civil, como así también de sus aviones de transporte.

Las rutas cubiertas por LADE y el particular sentido regional y promocional que orienta a toda su acción, creó un evidente mejoramiento de las posibilidades de comunicación, pero además un efecto muy profundo al quebrar el aislamiento, dado que la sola posibilidad de contar con un medio de transporte capaz de unir aquellas pequeñas poblaciones con los grandes centros en pocos minutos, crea una real conciencia de integración entre los pobladores de la región Patagónica.

LADE facilita el traslado de los pobladores desde el limite cordillerano, hasta el litoral marítimo, coordinando sus vuelos y sus aviones entre las principales cabeceras y los destinos mas alejados. Uniendo así las pequeñas poblaciones con centros de mayor importancia social, comercial y/o turística frecuentados por el turismo internacional.

Con salidas desde Aeroparque, y escalas en Mar del Plata, San Antonio Oeste, y Puerto Madryn, pasando por Trelew unen los centros costeros mas importantes del país. Comodoro Rivadavia "Capital del Oro Negro" es la cabecera más importante de la Patagonia, desde allí enlaza pueblos del interior Patagónico como Río Mayo, Alto Río Senguer, José de San Martín, El Maiten y El Bolsón, entre otras.


LADE une además las ciudades de Comodoro Rivadavia y Ushuaia, haciendo escalas en las localidades costeras de Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos y Río Grande y las pre-cordilleranas de Perito Moreno, Gobernador Gregores, Río Turbio y Calafate.


En un periodo importante de su vida LADE, a través de convenios internacionales mantuvo una escala en nuestras Islas Malvinas, "Puerto Argentino". En 1972 inicio los vuelos con el avión Grumman Albatros continuando posteriormente con dos vuelos semanales de Twin Otter, Fokker F-27 y F-28; interrumpiéndose en 1982 la prestación de dichos servicios aéreos, con motivo del conflicto del Atlántico Sur. En su irreversible marcha hacia el sur, la Argentina crece.

En esa marcha, la Fuerza Aérea Argentina contribuye constantemente.
Resultado de imagen para LADE rutas
Las rutas aéreas de LADE son una prueba fehaciente de ello. Posee un servicio de carga prestado por un avión Hércules C-130. Recientemente ha incorporado cuatro aeronaves SAAB 340

Fuente: LADE Webpage e Internet

Avión C-212 Aviocar

El CASA C-212 Aviocar es un avión de transporte medio turbopropulsado con capacidad STOL diseñado y construido en España para uso civil y militar. También se ha fabricado bajo licencia española, en Indonesia. El C-212 Aviocar entra en servicio en el Ejército del Aire en 1974 donde desde entonces ha estado llevando a cabo toda clase de misiones.

El CASA C-212 es un bimotor propulsado por turbopropulsores para transporte ligero de mercancías, tropa o pasajeros. El Aviocar tiene un ala montada en la parte superior del fuselaje, lo que le permite funcionar en pistas en no buen estado, un fuselaje de gran capacidad y un empenaje vertical elevado que permite la apertura de una rampa en la parte trasera del fuselaje, lo que facilita enormemente el embarque y salida de tropas, vehículos o carga.
Resultado de imagen para C 212 Aviocar
La puerta lateral, situada tras el ala en el lado de babor permite tanto el acceso o descenso de personal en tierra como el lanzamiento de paracaidistas, que también puede hacerse como el de cargas, por la rampa trasera. El tren de aterrizaje no es retráctil. De construcción robusta, su gran resistencia a la operación en pistas no preparadas ha constituido la base de su éxito y cabe decir que cuando ha sido alcanzado por fuego desde tierra ha mostrado también excelentes condiciones de supervivencia. Los motores del C 212 Aviocar son unos Garrett TPE331-12-JR que ofrecen 925 caballos de potencia continuada que mueven unas hélices de paso variable. El Aviocar está diseñado para ser usado en pistas cortas poco preparadas, por lo que tiene características STOL (Short Take-off and Landing).

Es un avión muy maniobrable, robusto y preparado para operar en condiciones atmosféricas duras y en sitios con baja infraestructura para operar con aviones, por lo que usa sistemas simples y fiables. Los motores están situados bajo los bordes de alas. El fuselaje es grueso, con sección transversal de forma rectangular, y una sección trasera con una rampa de descarga. El fuselaje se divide en dos áreas, la cabina de mando y el compartimiento de carga. El compartimiento de carga tiene unas dimensiones de 6,55 metros de largo, 1,80 de alto y 2,10 de ancho. En ese compartimiento de carga pueden ir 18 pasajeros y su equipaje, o 16 paracaidistas completamente equipados, o 2950 Kg de cargas diversas, incluidos vehículos. Para operaciones médicas pueden montarse 12 camillas y dos asientos para personal médico. La cabina se complementa con una rampa de descarga trasera que permite llevar a cabo diferentes tipos de transportes logísticos. Además esa rampa puede ser abierta en vuelo para el lanzamiento de cargas, tanto a alta como a baja altura (LAPES), equipo de supervivencia o tropas paracaidistas.

Variantes:
El C-212 Aviocar tiene básicamente cuatro series de producción. A la serie de pre-producción le siguió la serie 100.

- Serie 100: Se caracteriza por llevar motores de 715 HP que le permitía transportar hasta 2000 kg de carga. Una sub-variante conocida como EC-212 para la recopilación de datos de inteligencia electrónica y labores de contramedidas ECM fue desarrollada para Portugal.
C-212A Versión original de producción militar. Conocida como C-212-5 o C-212-5 serie M, el Ejército del Aire Español los denomina T-12B y D-3A (evacuación médica)
C-212AV Versión para transporte de VIP, T-12C
C-212B Seis aviones C-212A de pre-producción, reconvertidos para misiones de reconocimiento fotográfico TR-12A
C-212C Versión civil original
C-212D Dos C-212A de pre-producción reconvertidos a entrenadores TE-12B.


- Serie 200: A partir de 1979 se instalaron motores de mayor potencia TPE 331 de 900 CV lo que dio como resultado el C-212 serie 200 que aumentaba el peso máximo al despegue de 6.500 a 7.700 kg. España compró tres serie 200 para adiestramiento ECM y siete para servicio Aéreo de Rescate (SAR). La versión SAR tenía un importante radomo en el morro para un radar de búsqueda AN/APS 128 que cubría 270 grados. Este modelo es similar al modelo de patrulla marítima (Conocido como C-212 Patrullero) utilizado por Argentina, México, Suecia, Sudán y Venezuela. El CASA C-212-200 se ha hecho popular entre los paracaidistas debido a su gran capacidad, rápida ascensión y gran rampa trasera.

- Serie 300: Voló por primera vez en septiembre de 1984, conserva los motores de la serie 200 pero cambia la instrumentación de cabina y posee winglets. Un avión serie 300 fue modificado por el US. Army como avión prototipo del programa “Grizzlie Hunter” de interdicción de estupefacientes mediante sensores no identificados. Al menos 6 aviones más de la serie 300 son utilizados en operaciones clandestinas de la US. Army (aunque “oficialmente” sirven en la USAF), de los que al menos cuatro operan desde Incirlik (Turquía) en operaciones clandestinas en Oriente Medio. Aparte de las ventas militares muchos aparatos operan para operadores civiles. En total las ventas del C-212 han superado los 460 aparatos, a los que habría que sumar los 126 fabricados bajo licencia por IPTN.
La producción de esta versión empezó en 1987.
C-212M serie 300 o serie 300M Versión militar
C-212 serie 300 Airliner Versión civil con capacidad de 26 pasajeros para líneas aéreas
C-212 serie 300 Utility - Versión utilitaria civil con capacidad para 23 pasajeros
C-212 serie 300P Versión del C-212 series 300 utility con motores A-65.
C-212 serie 300MP Versión de patrulla marítima.


Serie 400: La última serie es el C-212-400, cuyo primer vuelo tuvo lugar en el 4 de abril de 1997, esta versión lleva motores Garrett TPE331-12JR con mayor potencia al despegue y que mejora las actuaciones en altura y temperatura. El nuevo sistema de aviónica incorpora instrumentos electrónicos (EFIS) en cuatro pantallas. En total 31 operadores militares y más de 50 compañías civiles lo han volado a lo largo del mundo.

Equipos: Uno de los principales compromisos cuando se diseñó el C-212 Aviocar era su sencillez de mantenimiento y de equipos, pero cuando se fueron diversificando sus misiones se añadieron multitud de equipos. El sistema más complejo de los C-212 de transporte es el radar de seguimiento de terreno Bendix. Entre otros equipos podemos destacar sobre todo los de las versiones de patrulla marítima. El equipamiento habitual para este tipo de misiones depende del sistema de patrulla elegido. Si es un sistema más moderno FITS de alguna de las series anteriores. 
Resultado de imagen para C-212 serie 300MP
De todas formas podríamos decir que un equipamiento básico incluiría equipamientos ESM, MAD, lanzamiento de sonoboyas, Equipo de procesamiento de datos de las sonoboyas, reflector, FLIR y un radomo en el fuselaje de barrido de 360 grados. Se pueden lanzar torpedos de guía autónoma o incluso misiles antibuque Sea Skua. Las variantes para protección pesquera no llevan armamento pero en cambio llevan un radar de apertura sintética (SLAR), sensores IR y UV de detección de contaminación etc. 

En la serie 400 además se ha hecho una puesta al día de la cabina con la adopción de sistemas EFIS en cuatro pantallas multifunción de CRT que mejoran la fiabilidad de la información, reemplazando los instrumentos tradicionales del motor por un sistema IEDS (Integrated Engine Data System) que comprende dos pantallas redundantes de cristal líquido en las que se presentan datos del funcionamiento de los motores y de los principales sistemas del avión (combustible, hidráulico, eléctrico etc.) guardando en la memoria toda la información telemétrica para su análisis posterior. También lleva un sistema de gestión en vuelo FMS (Flight Management System) que incluye GPS y que permite una mejor planificación de la navegación integrando la información proporcionada por los sensores VOR, ADF y DEM, entre otros.
Resultado de imagen para C 212 Aviocar + Ejercito Argentino
Actualmente, presta servicio en el Ejército Argentino.

Especificaciones:
Misión: Transporte táctico
Tripulación: 2 pilotos.
Primer vuelo: 26 de marzo de 1971
Constructor: Construcciones Aeronáuticas S.A.
Longitud: 15,55 m
Altura: 6,32 m
Envergadura: 19 m
Superficie alar: 41 m²
Peso Vacío 3.250 kg
Peso Cargado: Máximo al despegue 8.000 kg
Pasajeros: 25 soldados o 16 paracaidistas.
Planta motriz: Motor 2 turbopropulsores Garrett TPE-331-10R-513C, potencia 925 HP c/u
Velocidad máxima: 390 km/h
Alcance en combate: 1.100 km con carga máxima
Alcance máximo: 1.930 km
Techo de servicio: 7925 m (26.000 pies)
Velocidad de ascenso: 497 m/min (1630 ft/min)
Carga de combate: 2.900 kg
Armamento: Hasta 500 kg de armamento en dos puntos de anclaje. Normalmente contenedores de ametralladora o lanza cohetes.

Fuente: Wikipedia.org

miércoles, 9 de enero de 2008

Avión Pilatus PC-6 Porter


El Pilatus Porter PC-6, es un avión monomotor de ala alta, tren de aterrizaje fijo y patín (rueda) de cola. Es uno de los diseños más exitosos de la empresa aeronáutica suiza, con capacidades operativas que superan con creces su bajo costo de mantenimiento. Debido a su gran cabina de carga, sus amplias puertas y su estabilidad en vuelo, el Porter es utilizado como transporte de personas, paracaidistas, transporte de carga a zonas remotas (especialmente en emergencias), evacuación de personal como ambulancia, control policial y fronterizo, avión para fotografía aérea y remolcador de planeadores.


En la búsqueda de una nueva planta motriz, el Porter se le equipo con el Lycoming IO-540 de inyección, seis cilindros opuestos y 540 pulgadas cúbicas, pero el motor que develó todo el potencial del avión fue la turbina, al ser instalada una Turbomeca Astazou II. En mayo de 1961 el PC-6/A Turbo Porter se convierte en el primer turbohélice de este avión que gracias a un diseño simple pero eficaz, ha sobrevivido por casi cincuenta años sin cambios. Lo emplea la Gendarmería Nacional Argentina.


Cómo aeronave STOL éste avión puede despegar y aterrizar en distancias muy cortas, debido a las bajas velocidades de despegue (15º de flap) de 51 nudos y de aterrizaje (38º de flap) de 49 nudos (peso al despegue 2767 kg). Sus distancias de despegue y aterrizaje a una temperatura de +10 ºC y a nivel del mar son:
Distancia de despegue: 228 m

Distancia de aterrizaje: 215 m

Características generales
Tipo: Transporte STOL
Fabricante Pilatus Aircraft Ltd (Lic: Fairchild AU-23A Peacemaker)
Primer vuelo 4 de mayo de 1959
Construidos 538 unidades.
Coste unitario US$ 1.000.000 aprox.
Tripulación: 1 o 2
Capacidad: 7 asientos o 10 asientos o 6 paracaidistas o 1 litera y 2 médicos
Carga: 1.200 kg o 1.080 kg con máximo combustible.
Longitud: 10,90 m
Envergadura: 15,87 m
Altura: 3,20 m
Superficie alar: 30,15 m²
Peso vacío: 1.400 kg
Peso útil: 1.410 kg
Peso máximo de despegue: 2.800 kg
Resultado de imagen para Avión Pilatus PC-6 Porter
Planta de poder: 1× turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-27, 550 SHP al despegue.
Hélices: Tripala Hartzell HC-B3TN-3D o Cuadripala Hartzell HC-D4N-3P (opcional).
Rendimiento: Velocidad nunca a exceder (Vne): 279,62 km/h
Velocidad máxima operativa: 231,48 km/h
Velocidad crucero (Vc): 220,36 km/h
Velocidad stall (Vs): 107,4 km/h
Alcance en vuelo: 926 km
Alcance en ferry: 1.611,24 km con dos estanques externos de 240 L cada uno.
Techo de servicio: 6.248,40 m (20.500 pies) con máxima carga
Razón de ascenso: 307,85 m/min
Carga alar: 92,87 kg/m²

Fuente: Wikipedia.org
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...