Las resoluciones conceden autorización a la francesa Total Austral y la británica BP Exploration para explorar en dos áreas, una de 6.320,53 y otra de 6.573,74 kilómetros cuadrados, a la británica Tullow Argentina para hacerlo en otra de 4.420,50; y a la misma firma en sociedad con la argentina Pluspetrol y la alemana Wintershall DEA, para realizarlo en otras dos superficies de 4.546,40 y 5.942,34 kilómetros cuadrados respectivamente.
El plazo del permiso de exploración será sujeto al cumplimiento de sus obligaciones por parte de los permisionarios de exploración y a su decisión de pasar al segundo período de exploración, de ocho años contados a partir de la vigencia de esta resolución, dividido en dos períodos de exploración de cuatro cada uno.
Con una antelación no menor a 60 días corridos de la fecha de finalización del primer período de exploración los permisionarios notificarán a la Secretaría de Energía si continuarán explorando o si la revertirán totalmente, indica la normativa.
"Al término del segundo período de exploración los permisionarios de exploración restituirán al Estado Nacional la superficie total, a menos que optaren por el período de prórroga, en cuyo caso dicha restitución quedará limitada al 50% de la superficie remanente del área", puntualiza.
¿Tienen que ser empresas britànicas? Para qué se van a calentar en tener una fuerte presencia militar en las islas, si este gobierno les permite sacar nuestro petroleo sin disparar un tiro.
ResponderEliminar