El
jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que el Gobierno estudia
enviar al Congreso un proyecto de ley de promoción del autopartismo,
ante el déficit comercial que genera el sector, de unos 9.000 millones
de dólares, y la suspensión y despido de empleados.
El funcionario
habló esta mañana con la prensa en la Casa Rosada, donde fue consultado
por una serie de 7.246 despidos y 4.758 suspensiones en febrero pasado,
según un informe elaborado por la consultora Tendencias Económicas
sobre la base de datos oficiales, notas de prensa y denuncias
sindicales.
Tras mencionar el "seguimiento" que hace el Gobierno
sobre el sector automotriz y de autopartes, Capitanich admitió que hubo
una baja en la venta de autos nuevos, "en virtud de incrementos
desmesurados en el nivel de precios que no fueron alcanzados por
impuestos internos. Eso dio lugar a un incremento sustantivo de la venta
de autos usados", mientras que la demanda por parte de Brasil cayó
"sustancialmente en el primer bimestre del año".
En ese
contexto, Capitanich dijo que el Gobierno estudia enviar al "Congreso de
la Nación una ley de promoción del autopartismo. Está a consideración
próxima de la Presidenta (Cristina Fernández)" y tiene el objetivo de
lograr un "incremento sistemático del nivel de componente nacional
respecto de las unidades que se producen en la Argentina".
"Lo que
hemos observado es que prácticamente se importan (autopartes) por
20.000 millones y se exporta por un poco más de 11.000 millones. Ese
déficit de carácter comercial tiene que ver con la falta de integración
de autopartes. Vamos a observar un estímulo para el desarrollo de
inversiones" en el sector, añadió.
Según el funcionario, se aspira
"incrementar el nivel de producción para disminuir el de importación,
equilibrar la balanza, (para así) sostener y potenciar el empleo" en el
sector.
La semana pasada, el jefe de Gabinete había dicho que el Gobierno "no" observaba "por el momento" la suspensión de trabajadores.
"Tenemos
un sistema de monitoreo permanente y continuo de la actividad
industrial, comercial y de servicios y no se verifica la existencia de
suspensiones debidamente comunicadas", señaló el funcionario.
Sin
embargo, en las últimas horas se conoció un informe que, sobre la base
de datos oficiales, constató el crecimiento de despidos y suspensiones
el mes pasado, con 4.758 despidos, 18 veces más que en febrero de 2013, y
7.246 suspensiones, 2,5 veces más en la comparación interanual.
Entre
ellos, están los de la automotriz Renault, que suspendió hace dos
semanas por dos días a 700 trabajadores de su planta de Córdoba a raíz
de una "baja en el mercado", y los de Fiat, que dispuso un programa de
cuatro días de trabajo y uno de suspensión de una jornada o de un
turno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.