
Una vez encendidos los aceleradores, estos llevan al misil a su velocidad de crucero, momento en el cual se enciende el motor principal. Una de sus ventajas es que el misil puede ser lanzado en un ángulo de hasta 200º del rumbo actual del blanco, teniendo tiempo para anticiparse a sus movimientos. Esto es una gran ventaja ya que puede dispararse el misil sin tener asegurada la posición segura del blanco: solamente basta con tener un área más o menos precisa.
Ya en el aire, el Otomat trepa hasta los 250 metros de altura, avanza hacia su objetivo guiado por sistemas de iluminación externos. Como es un misil de largo alcanc

En un momento determinado, el misil baja repentinamente a los 20 metros de altura, comenzando a utiliza su propio radar activo para localizar y acerrojar el blanco a los 15 km de distancia. Cuando lo ha hecho, baja a los 10 metros y sigue su curso. Dependiendo de las versiones de la cabeza de guerra, habrá al menos dos opciones. Si lleva la cabeza buscadora italiana SMA, el misil seguirá una trayectoria convencional, como la de la mayoría de los misiles antibuque, pegándose a las olas e impactando al blanco justo sobre la línea de flotación. Si lleva la cabeza Thompson-CSF francesa, el misil ascenderá rápidamente hasta los 175 metros, picando luego sobre su objetivo.
Los contenedores del Otomat son curiosamente ovalados, para permitir la carga del misil y sus cohetes de despegue, ubicados a los costados. Esta toma permite apreciar el momento del despegue.
El Otomat es un gran misil, con capacidades que lo hacen bastante solicitado en el mercado internacional, a pesar de no ser tan famoso como otros diseños. OTO-Melara ha desarrollado una versión mejorada, el Otomat 2, que tiene un alcance de hasta 180 km, proveyendo así una enorme capacidad de defensa y ataque más allá del horizonte. Posee un sistema de guía y control Marconi TG-2 para las correcciones de vuelo intermedias, cuando el misil vuela guiado por medios externos.
Se ha desarrollado una versión de defensa costera, que ha sido adquirido por Egipto. Hoy en día muchos países utilizan este misil en alguna de sus variantes: Argelia, Egipto, Italia, Libia, Nigeria, Kuwait, Perú, Arabia Saudita y Venezuela.
Especificaciones:

Fabricante: Finmeccanica, Alenia Difesa/MATRA BAe Dynamics.
Origen: Italia
Largo: 4,82 metros
Diámetro: 46 cm
Diámetro de la ojiva: 40 cm
Envergadura (aletas menores): 1,19 metros
Envergadura (aletas mayores): 1,35 metros
Longitud diagonal de las aletas: 0,98 metros
Peso total: 117 kg
Peso en lanzamiento: 700 kg (550 kg en versión ASM)
Peso de la cabeza de combate: 210 kg
Velocidad máxima: Mach 0,9
Alcance: 37-80 km / 100 km en versión ASM / 100-180 km para el Otomat 2
Propulsion: Turbojet con combustible solido
Guia: Inercial y Radar activo
En conclusión, el Otomat es un potente adversario para cualquier buque de superficie; puede alcanzarlo sorpresivamente desde cualquier ángulo, incluso cuando sus atacantes están del otro lado del horizonte.
Fuentes: enciclopedia Máquinas de Guerra, Planeta Agostini, 1984, fascículo 25, página 482
http://www.casusbelli.com.ar/mar/otomat.htm